tiaag 2018 · 2019-05-09 · ¿cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las...

36
TEMAS DE INVESTIGACIÓN ANUAL DE LA ACADEMIA DE GUERRA TIAAG 2018

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

TEMAS DE INVESTIGACIÓN ANUAL DE

LA ACADEMIA DE GUERRA

TIAAG 2018

Page 2: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

2 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

PRESENTACIÓN

El Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra (CEEAG) tiene por objetivo

desarrollar investigación en el ámbito de las ciencias militares, combate, generación de doctrina y

docencia para aportar al currículo de la ACAGUE, formar investigadores de nivel superior y

fortalecer la vinculación con el medio académico militar y civil, tanto nacional como internacional,

para contribuir efectivamente a la calidad educativa de la Academia reconocida por ley, como

institución de Educación Superior.

El presente documento “Temas de Investigación Anual de la Academia de Guerra”

(TIAAG) se elabora en concordancia con el Sistema de Investigación del Ejército (SIDE),

considerando además, el Concepto de Mando del Comandante en Jefe del Ejército 2014-2018, los

planes y documentos complementarios emitidos con posterioridad; y, las disposiciones de

investigación emitidas por el CEDOC y la División Educación.

En este contexto, el TIAAG alinea las necesidades de investigación institucional con las

actividades de investigación que se realizan en la ACAGUE incorporando los requerimientos de

investigación remitidos por las Altas Reparticiones y Unidades del Ejército. Consecuentemente, el

TIAAG está dirigido a toda la comunidad académica de este Instituto, es decir, a sus alumnos,

El TIAAG 2018 describe en primer término, el Tema de Investigación Central Anual de la

Academia (TICA) que este año desarrolla el tema “Pensamiento Estratégico y Conducción

Militar”. Seguidamente, se presentan los temas de investigación vinculados al curriculum del

Curso Regular de Estado Mayor (CREM) clasificados conforme a las áreas y líneas

investigativas de la Academia, especificadas en el Anexo del presente documento. En cada área

de investigación se identifica un investigador del CEEAG denominado Punto de Contacto (POC),

quién tiene la responsabilidad de orientar y aclarar las dudas que puedan surgir respecto a los temas

de investigación de su competencia. Se puede tomar contacto con ellos directamente en las oficinas

del Centro o enviando un correo electrónico a [email protected]

Es importante señalar que los alumnos, profesores, investigadores y colaboradores del

CEEAG pueden proponer el desarrollo de temas de investigación que no estén incluidos en el

TIAAG, en la medida en que éstos se encuentren enmarcado en las áreas y líneas de investigación

de este Instituto. Los proponentes deben enviar un documento escrito al CEEAG indicando el tema

que propone y el problema existente que determina la necesidad de investigación, lo que será

evaluado para aprobación.

Page 3: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

3 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

Los integrantes de la ACAGUE asumen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de

los temas contenidos en este documento y en la medida que aceptan este reto, mantienen su

contribución al perfeccionamiento de las actividades de investigación que tradicionalmente se han

desarrollado en esta Academia constituyéndose en uno de los tres pilares académicos que

robustecen su condición de instituto de educación superior.

Los invito a que juntos continuemos esforzándonos en el desafío de la investigación durante

el año 2018 y futuros. Con nuestro esfuerzo estaremos contribuyendo no solamente a satisfacer las

necesidades de conocimiento en los ámbito que nos compete, sino que también al robustecimiento

de la formación de Oficiales de Estado Mayor del Ejército de Chile e incremento del tradicional

prestigio de esta Academia en el ámbito institucional, nacional e internacional.

GUILLERMO ALTAMIRANO CAMPOS

Coronel

Director de la Academia de Guerra

Page 4: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

4 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

I PARTE

TEMA DE INVESTIGACIÓN

CENTRAL ANUAL DE LA ACADEMIA

TICA 2018

Page 5: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

5 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

TEMA DE INVESTIGACIÓN CENTRAL DE LA ACADEMIA

TICA 2018

I. TEMA “El Pensamiento Estratégico y la Función Militar”

II. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Estudiar el pensamiento estratégico desde una perspectiva académica y multidimensional vinculado con el proceso de toma de decisiones en la actividad militar.

III. DISEÑO METODOLÓGICO

El estudio será de carácter cualitativo de tipo descriptivo, con énfasis en el método bibliográfico documental. Se llevará a cabo mediante el trabajo colaborativo del equipo de investigadores permanentes del CEEAG. El trabajo será estructurado en dos partes, la primera de ellas se centra en la discusión conceptual del pensamiento estratégico desde la perspectiva militar, histórica, sociológica, educacional y legal. La segunda parte se focaliza en la aplicación del pensamiento estratégico en el ámbito militar.

1. Primera parte: Discusión conceptual en torno al Pensamiento Estratégico

El pensamiento estratégico y su influencia en la función militar.

El aporte de la Historia al pensamiento estratégico.

Los vínculos entre el pensamiento estratégico y la Sociología.

Una visión estratégica de la Educación.

El pensamiento estratégico en el ámbito del Derecho

2. Segunda parte: El Pensamiento Estratégico en el ámbito Militar

La acción conjunta y sus componentes estratégicos y operacionales.

Desafíos estratégicos de la Ciberguerra.

Ideas estratégicas para la sostenibilidad financiera de la actividad militar.

Componentes estratégicos de la educación Militar.

Desarrollo estratégico de Escenarios futuros.

IV. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN GDD Mario Arteaga Velásquez, Director Ejecutivo del CEEAG.

Page 6: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

6 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

II PARTE

TEMAS DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICADOS POR ÁREAS Y

LÍNEAS

2018

Page 7: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

7 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

A. ÁMBITO DE LAS CIENCIAS MILITARES

1. Área de Investigación: Estrategia

POC: GDD Mario Arteaga Velásquez

1.1. Línea de investigación: El conflicto, la crisis y la guerra

1.1.1 Tema: Evaluación de los perfiles de riesgo como instrumentos en la toma de decisiones

Pregunta de investigación

¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales?

1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los requisitos para que la conducción de la Guerra sea integral?

1.1.3 Tema: La tregua indefinida y la Guerra

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las posibilidades de solucionar la Guerra mediante la tregua indefinida?

1.1.4 Tema: La Guerra Total o Absoluta

Pregunta de investigación

¿Cuál es la demanda que implica la Guerra Total o Absoluta?

1.1.5 Tema: Importancia de las causas de la Guerra

Pregunta de investigación

¿Por qué es importante establecer si la causa de la Guerra es por valores o por recursos?

Page 8: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

8 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

1.1.6 Tema: La duración de la Guerra

Pregunta investigación:

¿Cuál es la influencia del elemento político y del elemento social en la duración de la Guerra?

1.1.7 Tema:

Conflicto híbrido, implicancias para las tareas de la Institución y su contribución a la defensa

nacional

Pregunta principal:

¿Qué implicancias tiene el conflicto hibrido para las tareas de la institución en el área de misión

“Defensa”?

1.1.8 Tema:

Modelo para la conducción de las crisis en el Estado Mayor Conjunto

Pregunta principal:

¿Qué elementos debe considerar un modelo para la conducción de las crisis en el Estado Mayor

Conjunto?

1.1.9 Tema:

La conducción de la crisis y su vinculación con el ámbito militar

Pregunta principal:

¿Cómo se vincula la conducción de la crisis con el ámbito militar?

1.1.10 Tema:

Evolución de la estrategia militar y su relación con los avances tecnológicos

Pregunta principal:

¿Cuál es la relación que establece la estrategia militar con los avances tecnológicos?

1.2. Línea de investigación: Pensamiento y liderazgo estratégico

1.2.1. Tema:

La cultura estratégica de Chile.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los principales rasgos de la cultura estratégica chilena?

Page 9: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

9 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

1.2.2. Tema:

La cultura estratégica de Perú

Pregunta principal:

¿Cuáles son los principales rasgos de la cultura estratégica de Perú?

1.4. Línea de investigación: Geopolítica

1.4.1. Tema:

El pensamiento geopolítico de Chile y su influencia en el escenario regional.

¿Cuáles son los cambios y tendencias que genera el pensamiento geopolítico chileno en el escenario

regional?

1.4.2. Tema:

Iniciativas para que el Ejército contribuya a fortalecer la integración territorial de chile.

Pregunta principal:

¿Qué acciones del Ejército de Chile contribuirían a fortalecer la integración territorial del país en

el futuro?

1.4.3. Tema:

Impacto del ingreso de hijos de inmigrantes al Ejército de Chile.

Pregunta principal:

¿Qué implicancias para el Ejército puede tener el ingreso de hijos de inmigrantes?

1.4.4. Tema:

La escuela geopolítica argentina y campos de hielo sur.

Pregunta principal:

¿Qué definiciones estratégicas establece la escuela geopolítica argentina para campos de hielo sur?

1.4.5. Tema:

La escuela geopolítica peruana y el triángulo terrestre.

Pregunta principal:

¿Qué definiciones estratégicas establece la escuela geopolítica peruana para el triángulo terrestre?

Page 10: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

10 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

1.4.6. Tema:

La escuela geopolítica boliviana y su demanda marítima.

Pregunta principal:

¿Qué definiciones estratégicas establece la escuela geopolítica boliviana para su demanda

marítima?

1.4.7. Tema:

Visión geopolítica de campo de hielo sur y su impacto en el desarrollo nacional.

Pregunta principal:

¿Qué efectos para el desarrollo nacional tiene la visión geopolítica de campo de hielo sur?

1.4.8. Tema:

La conectividad que comporta nuestro país en la zona austral desde la teoría de las fronteras

interiores.

Pregunta principal:

¿Qué características determinantes tiene la conectividad en la zona austral de Chile según la

teoría de las fronteras interiores?

1.4.9. Tema:

Una visión geopolítica de Magallanes y Tierra del Fuego

Pregunta de investigación

¿Qué aporte a la consolidación de Magallanes y Tierra del Fuego ha desarrollado el Ejército de

Chile desde una perspectiva geopolítica?

1.5. Línea de investigación: Geoestrategia

1.5.1. Tema: (Tema de investigación interno de la ACAGUE)

1.5.2. Tema: (Tema de investigación interno de la ACAGUE)

Page 11: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

11 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

1.5.3. Tema: El Consejo de Defensa Sudamericano: consideraciones para un liderazgo que potencie su

efectividad.

Pregunta principal:

¿Qué tipo de iniciativas debería promover Chile en el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en

los próximos cinco años para un liderazgo que potencie su efectividad?

1.5.4. Tema: Contribución del Ejército de Chile a la Estrategia Antártica Nacional para el resguardo de los

intereses en dicho continente.

Pregunta principal:

¿Cómo el Ejército de Chile puede contribuir a resguardar los intereses actuales y futuros de Chile

en el continente antártico?

1.5.5. Tema: El Ejército de Chile y la soberanía efectiva en la XI Región de Aysén.

Pregunta principal:

¿Cómo contribuye el Ejército de Chile a la soberanía efectiva en la XI Región de Aysén?

2. Área de investigación: Historia Militar

POC: PC MARJORIE GALLARDO CASTAÑEDA

2.1 Línea de investigación: Historia Militar Universal

2.1.1. Tema El aporte de la función militar en la crisis de los misiles entre Estados Unidos y Cuba en 1962

Pregunta principal:

¿Cuál fue el aporte de la función militar en el desenlace de la crisis de los misiles?

2.1.2. Tema: La guerra chino-japonesa 1894-1895.

Pregunta principal:

¿Qué factores militares definieron el desarrollo y resultado de la Guerra chino-japonesa?

Page 12: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

12 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

2.1.3. Tema: Las guerras de Pedro II.

Pregunta principal:

¿Qué le permitió a Pedro II obtener victorias importantes en tres guerras internacionales?

2.2 Línea de investigación: Historia Militar de Chile

2.2.1. Tema:

La Guerra contra España.

Pregunta principal:

¿Qué implicancias estratégicas y político-estratégicas tuvo para Chile la Guerra contra España?

2.2.2. Tema:

La construcción del discurso de nación a partir de las victorias militares chilenas entre 1817 y 1891.

Pregunta principal:

¿Cómo los hechos de armas ocurridos entre 1817 y 1891 colaboraron en la construcción del

discurso de nación en Chile?

2.2.3. Tema:

Influencia norteamericana en el proceso de independencia y nacimiento de la República chilena.

Pregunta principal:

¿Cómo influenció Estados Unidos el proceso de independencia nacional y la conformación de la

República chilena?

2.2.4. Tema:

Fuentes de financiamiento del Ejército expedicionario y de ocupación durante la Guerra del

Pacífico.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que el Estado de Chile utilizó para abastecer y pagar el

ejército durante la Guerra del Pacífico?

2.2.5. Tema:

Efectos de la victoria congresista en la Guerra Civil de 1891 para el Ejército de Chile.

Pregunta principal:

¿Qué efectos tuvo la victoria congresista en la Guerra Civil de 1891 para el Ejército de Chile?

Page 13: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

13 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

2.2.6. Tema:

Intervención de soldados chilenos en los procesos de independencia americana.

Pregunta principal:

¿Cómo contribuyó Chile y su Ejército al proceso de independencia americana?

2.2.7. Tema:

Efectos de la crisis de 1978 para el Ejército de Chile.

Pregunta principal:

¿Qué efectos institucionales tuvo la crisis de 1978 para el Ejército?

2.2.8. Tema:

Perspectiva histórica del rol del Ejército de Chile en la integración del territorio nacional.

Pregunta principal:

¿Cuál ha sido el rol del Ejército de Chile en la política estatal de integración del territorio nacional?

2.2.9. Tema:

El General Bernardino Parada.

Pregunta principal:

¿Por qué el General Bernardino Parada ha sido un actor fundamental del desarrollo del Ejército de

Chile?

2.2.10. Tema:

El aporte de los Regimientos Históricos en la consolidación de la República de Chile.

Pregunta principal:

¿Cómo han contribuido los Regimientos Históricos en la consolidación de la República?

Page 14: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

14 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

3. Área de investigación: Derecho Militar

POC: PC OSVALDO CERPA JILIBERTO

3.1 Línea de investigación: Derecho internacional

3.1.1. Tema:

Estudio jurídico comparado de los regímenes de seguridad de la Organización de Estados

Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Suramericana (UNASUR)

Pregunta principal:

¿Cuáles son las características principales de los regímenes jurídicos de seguridad de la

Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Suramericana

(UNASUR)?

3.1.2. Tema:

El concepto de frontera en el derecho: evolución y perspectivas para la seguridad y defensa de

Chile.

Pregunta principal:

¿Cuál es el concepto de frontera y que alcances tiene para la Seguridad y Defensa de Chile?

3.1.3. Tema:

Estudio sobre la evolución del marco jurídico de seguridad regional de Europa en el periodo 1945-

2016.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los principales elementos de orden político y de seguridad que va determinando y

definiendo la evolución y cambios en el régimen jurídico de seguridad regional del continente

europeo?

3.1.4. Tema:

La dimensión ética del empleo de la fuerza en el conflicto armado contemporáneo.

Pregunta principal:

¿Qué experiencias aprendidas se pueden extraer de los últimos conflictos armados en lo relativo a

la aplicación del DIH que pueden ser de utilidad para el caso nacional?

Page 15: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

15 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

3.1.5. Tema:

Surgimiento del Islamismo como desafío al régimen jurídico internacional basado en un orden

Wesfaliano de Estados.

Pregunta principal:

¿Cómo ha respondido el orden jurídico internacional a los desafíos que ha impuesto el yihadismo

en las últimas dos décadas?

3.1.6. Tema:

El cumplimiento del derecho internacional de los países de América Latina y su impacto en las

relaciones internacionales

Pregunta principal:

¿Cuáles han sido las tendencias en materia de cumplimiento del derecho internacional por parte de

los países latinoamericanos en los últimos cuarenta años?

3.1.7. Tema:

Estudio jurídico sobre reclamaciones de plataforma continental en territorio Antártico Chileno

Pregunta principal:

¿Cuáles son los principales problemas de reclamaciones en la plataforma continental y qué

consecuencias pueden tener en el presente y futuro de las prevenciones territoriales chilenas?

3.2 Línea de investigación: Derecho Operacional

3.2.1. Tema:

Consideraciones jurídicas del DICA y la doctrina operacional en combate en zonas urbanas.

Pregunta principal:

¿En qué consiste la doctrina operacional en combate en zonas urbanas?

3.2.2. Tema:

Consideraciones jurídicas y la doctrina operacional en la función Inteligencia.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los ajustes que requiere la actual doctrina de empleo de medios de inteligencia en

operaciones militares de guerra para adecuarse a los principios y normas del derecho internacional

y del DICA?

Page 16: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

16 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

3.2.3 Tema:

Consideraciones jurídicas y la doctrina de Asuntos Civiles en operaciones militares de guerra en

territorio propio.

Pregunta principal:

¿Qué coordinaciones y requerimientos deben ser considerados por un comandante de Comando

Conjunto para el desarrollo de operaciones militares de guerra en territorio propio, de acuerdo al

marco jurídico que regula esta materia?

3.2.4. Tema:

El Derecho Operacional y su aplicación en Operaciones Distintas a la Guerra (MOOTW)

Pregunta principal:

¿Existen problemas en la aplicación del Derecho Operacional en las MOOTW?

3.3. Línea de investigación: Fuerzas Armadas y ordenamiento jurídico

3.3.1. Tema:

Roles comunes y diferenciadores de las Fuerzas Armadas en el constitucionalismo de los países

del G-20.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las definiciones y roles relevantes de las Fuerzas Armadas en las Constituciones

Políticas y sus respectivos ordenamientos jurídicos de los Estados miembros del G-20?

3.3.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

3.3.3. Tema:

El Rol de las Fuerzas Armadas en el Ordenamiento Jurídico chileno.

Pregunta principal:

¿Qué rol o situación jurídica tienen las Fuerzas Armadas en el ordenamiento jurídico del Estado de

Chile y qué consecuencias tiene este rol?

3.3.4. Tema:

Marco normativo legal para ejecutar operaciones de ciberdefensa en el territorio nacional y

extranjero en el estado de asamblea

Pregunta principal:

¿Cuáles serían las carencias de ejecución del marco normativo legal en las operaciones de

ciberdefensa en el territorio nacional y extranjero en el estado de asamblea?

Page 17: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

17 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

3.3.5. Tema:

Marco legal y campo de acción de los medios de ciberdefensa para la seguridad militar

Pregunta principal:

¿Qué características contiene el marco legal de los medios de ciberdefensa para la seguridad

militar?

3.3.6. Tema:

El marco jurídico para la aplicación de la ciberdefensa

Pregunta principal:

¿Cuáles son las características del marco normativo legal en ciberdefensa?

3.3.7. Tema: El sistema disciplinario vigente y su congruencia con la legislación chilena actual.

Pregunta principal:

¿Qué grado de coherencia existe entre el sistema disciplinario del Ejército y la legislación chilena

actual?

3.3.8. Tema:

La formación del Personal de Planta en relación al ordenamiento jurídico nacional en las diferentes

instancias de capacitación institucional

Pregunta principal:

¿Qué elementos del ordenamiento jurídico deben ser considerados en la carrera del Personal de

Planta en las diferentes instancias de capacitación institucional?

3.3.9. Tema:

Derecho y defensa nacional en operaciones distintas a la guerra

Pregunta principal:

¿Cuál ha sido la aplicación de las normativas que regulan las operaciones distintas a la guerra y?

3.3.10. Tema:

La responsabilidad penal en Operaciones distintas a la Guerra en tiempos de paz.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los principales riesgos y falencias del actual ordenamiento jurídico en las Operaciones

distintas a la Guerra?

3.3.11. Tema:

ROEs y RUFs en el ordenamiento jurídico chileno.

Pregunta principal:

¿Qué validez tienen las ROEs y RUFs para el ordenamiento jurídico chileno?

Page 18: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

18 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

3.3.12. Tema:

La jurisdicción penal y disciplinaria en Operaciones Distintas a la Guerra (MOOTW)

Pregunta principal:

¿Cuál es el alcance de la jurisdicción penal y disciplinaria en Operaciones Distintas a la Guerra?

3.3.13. Tema:

Las herramientas legales y constitucionales de las FAs para enfrentar situaciones de crisis.

Pregunta principal:

¿Qué tipo de modificaciones legales y constitucionales se requieren para que las FAS puedan actuar

en situaciones de crisis?

4. Área de investigación: Sociología Militar

POC: PC. ANDREA GAETE MORENO

4.1. Línea de investigación: la dimensión sociológica de las operaciones militares

4.1.1. Tema:

La mujer en las operaciones de paz.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las lecciones aprendidas de la participación de la mujer incorporadas a las fuerzas

militares participantes en operaciones de paz?

4.1.2. Tema:

La mujer y la violencia sexual en operaciones militares.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las lecciones aprendidas en cuanto a la protección de la mujer adulta y niña de

cualquier forma de violencia sexual en operaciones militares?

Page 19: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

19 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

4.2. Línea de investigación: el elemento social del pensamiento estratégico

4.2.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

4.2.2. Tema:

Incorporación de la perspectiva del género a la cultura Institucional.

Pregunta principal:

¿Cómo se ha desarrollado el cambio cultural institucional para incorporar la perspectiva de género

y equidad en las operaciones de mantenimiento de la paz en el Ejército de Chile?

4.2.3. Tema:

La cultura militar en el Ejército de Chile y su contribución al ejercicio del mando.

Pregunta principal:

¿En qué formas se manifiesta la cultura militar en el Ejército de Chile como aporte al

fortalecimiento del ejercicio del mando?

Page 20: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

20 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

B. ÁMBITO DEL COMBATE

5. Área de Investigación: Combate futuro

POC: GDD MARIO ARTEAGA VELÁSQUEZ

5.1 Línea de investigación: Campo de batalla futuro

5.1.1. Tema

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.1.2. Tema:

Las redes sociales y su empleo militar

Pregunta principal:

¿Cuál es la potencialidad de las redes sociales en cuanto a su empleo militar en el campo de batalla?

5.1.3. Tema:

La evolución del campo de batalla: una metodología para observar las tendencias.

Pregunta principal:

¿Con qué metodología es posible mantener actualizada la visualización de un campo de batalla

futuro, incorporando nuevas variables, desechando aquellas que pierdan validez e identificando los

cambios que se requieran?

5.1.4. Tema:

La fuerza terrestre y el campo de batalla del futuro.

Pregunta Principal:

¿Qué características debe tener la Fuerza Terrestre para enfrentar los desafíos del Campo de Batalla

futuro en el caso nacional?

5.1.5. Tema:

El sistema de inteligencia del Ejército y la vigilancia y protección de fronteras

Pregunta principal:

¿Cómo el Sistema de Inteligencia del Ejército puede colaborar con las tareas de vigilancia y

protección de frontera en la zona norte del país?

Page 21: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

21 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

5.2 Línea de investigación: Capacidades militares

5.2.1 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.2.2 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.2.3 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.2.4 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.2.5 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.3 Línea de investigación: Organización de combate

5.3.1 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.3.2 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.3.3 Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

5.3.4 Tema:

Empleo del Batallón de Aviones y Helicópteros y las Operaciones Especiales

Pregunta principal:

¿De qué manera contribuye el empleo conjunto del Batallón de Helicópteros y del Batallón de

Aviones a la ejecución de operaciones especiales?

Page 22: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

22 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

6. Área de Investigación: Conducción del Combate

POC: CRL HERNÁN DÍAZ MARDONES

6.1. Línea de investigación: Operaciones militares de guerra

6.1.1. Tema:

Pelotones de contrainteligencia, procedimientos normales vs procedimientos eventuales o

necesidad de crear un procedimiento especial.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las necesidades que justifican la creación de un procedimiento especial de un

procedimiento eventual para los pelotones de contrainteligencia?

6.1.2. Tema:

Administración del estrés de combate para mantener la capacidad combativa de las fuerzas.

Pregunta principal:

¿Qué características debe tener el método de administración del estrés de combate para mantener

la capacidad combativa de las fuerzas?

6.1.3. Tema:

Metodología de trabajo de un EM con organizaciones gubernamentales en un posible conflicto

bélico a nivel nacional.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los elementos y fases que deben ser tener una metodología de trabajo de un EM con

organizaciones gubernamentales en un posible conflicto bélico a nivel nacional?

6.1.4. Tema:

Contribución de las operaciones de guerra electrónica al sistema de mando y control de una unidad

de armas combinadas a nivel de División.

Pregunta principal:

¿Cuál es la contribución de las operaciones de guerra electrónica al sistema de mando y control

de una unidad de armas combinadas de nivel de División?

Page 23: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

23 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

6.2. Línea de investigación: Operaciones militares distintas de la guerra

6.2.1 Tema: (Tema de investigación interno de la ACAGUE)

6.2.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

6.2.3. Tema:

Rol y relación interagencial de la fuerza militar con las agencias civiles, en las operaciones

internacionales de asistencia humanitaria.

Pregunta principal:

¿Cuál es el rol y la relación interagencial del componente militar con las agencias civiles, en las

operaciones internacionales de asistencia humanitaria?

6.2.4. Tema:

La acción interagencial en operaciones de mantenimiento de paz ante casos de emergencia por

efecto de fenómenos naturales.

Pregunta principal:

¿Qué iniciativas cívico-militares de nivel internacional se podrían implementar para operar de

manera interagencial en operaciones de mantenimiento de paz ante casos de emergencia por efecto

de fenómenos naturales?

6.2.5. Tema:

Un mapa funcional para personal de planta y soldados conscriptos con estándares para participar

en MOOTW

Pregunta principal:

¿Qué características debe tener un mapa funcional para personal de planta y soldados conscriptos

con estándares para participar en MOOTW?

6.2.6. Tema:

Sistema de Instrucción y Entrenamiento para unidades de combate cuyo énfasis centra su esfuerzo

en las MOOTW

Pregunta principal:

¿Qué factores deben considerarse en el actual sistema de instrucción y entrenamiento de las

unidades de combate para transitar a un sistema de I/E cuyo énfasis esté centrado en las MOOTW?

Page 24: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

24 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

6.2.7. Tema:

Innovaciones de bajo costo para dar soluciones técnicas de telecomunicaciones para emergencias

y catástrofes

Pregunta principal:

¿Qué tipo de innovaciones de bajo costo pueden ofrecer soluciones técnicas de telecomunicaciones

para emergencias y catástrofes?

6.2.8. Tema:

Organización, capacidades y entrenamiento de unidad tipo para emergencias

Pregunta principal:

¿Qué características de organización y funcionamiento debe tener una unidad tipo para

emergencias?

6.2.9. Tema:

Contribución de los sistemas de telecomunicaciones del Ejército, en situaciones de emergencia y

catástrofes naturales, considerando los futuros desafíos en la Región de Magallanes

Pregunta principal:

¿Cómo el empleo de los sistemas de telecomunicaciones del Ejército puede contribuir al desarrollo

de la Región de Magallanes tanto en situación de normalidad constitucional como en situaciones

de emergencia y catástrofes?

6.2.10. Tema:

Instrucción y entrenamiento de unidades y planas mayores durante catástrofes desde la perspectiva

del mapa de riesgo nacional.

Pregunta principal:

¿Qué características debe contemplar la Instrucción y entrenamiento de unidades y planas mayores

durante catástrofes desde la perspectiva del mapa de riesgo nacional?

7. Área de Investigación: Ciberguerra

POC GDB RENÉ LEIVA VILLAGRA

7.1. Línea de investigación: Ciberespacio

7.1.1. Tema:

Disuasión en el ciberespacio

Pregunta principal:

¿Cómo hacer factible el empleo de la disuasión en el ciberespacio?

Page 25: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

25 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

7.2 Línea de investigación: Estrategia de ciberguerra

7.2.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

7.2.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

7.2.3. Tema:

Ciberguerra v/s guerra tradicional

Pregunta principal:

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas que presenta la ciberguerra, frente a los

enfrentamientos tradicionales al enfrentar a un adversario?

7.2.4. Tema:

Levantamiento de capacidades para el empleo efectivo del ciberespacio

Pregunta principal:

¿Qué capacidades se requieren para el empleo efectivo del ciberespacio?

7.2.5. Tema:

Aplicación del ciberataque en las operaciones militares

Pregunta principal:

¿Qué capacidades otorga a las operaciones militares el empleo del ciberataque?

7.2.6. Tema:

Doctrina para la ejecución de la ciberguerra del Ejército de Chile

Pregunta principal:

¿Cuáles son los elementos doctrinario que se deben considerar para la ejecución de la

ciberguerra del Ejército de Chile?

Page 26: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

26 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

7.3 Línea de investigación: Cibercapacidades

7.3.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

7.3.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

7.3.3. Tema:

Formación de profesionales para la ciberguerra

Pregunta principal:

¿Qué competencias deberán ser consideradas en la formación de un profesional para la ciberguerra?

C. ÁMBITO GENERACIÓN DE DOCTRINA

8. Área de Investigación: Doctrina Conjunta

POC: GDD MARIO ARTEAGA VELÁSQUEZ

8.1. Línea de investigación: Conducción militar conjunta

8.1.1. Tema:

Consideraciones para la conducción de fuerzas conjuntas.

Pregunta principal:

¿Cómo fortalecer la dirección de la maniobra en un Teatro de Operaciones Conjunto en un

escenario de emergencia y/o catástrofe nacional?

8.1.2. Tema:

Los principios de la guerra en la doctrina conjunta en el contexto de un conflicto bélico no

convencional.

Pregunta principal:

¿Mantienen pertinencia y aplicabilidad los principios de la guerra de la doctrina conjunta en un

conflicto bélico asimétrico?

Page 27: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

27 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

8.2 Línea de investigación: Funciones conjuntas

8.2.1. Tema:

Fortalecimiento del accionar de la fuerza conjunta en la maniobra operacional

Pregunta principal:

¿Cómo reforzar la integración de la fuerza conjunta en beneficio de la maniobra operacional?

8.2.2. Tema:

Amenazas para el Sistema de Mando y Control Conjunto en el nivel operacional

Pregunta principal:

¿Cuáles son las amenazas que afectarían el Sistema de Mando y Control de un Comando Conjunto

y las acciones para impedir y/o atenuar sus efectos?

8.2.3. Tema:

Estudio del Targeting conjunto dinámico

Pregunta principal:

¿Cuáles son las coordinaciones y las medidas de control que deben considerarse para accionar

sobre blancos de oportunidad en la maniobra operacional conjunta?

9. Área de Investigación: Funciones primarias del mando

POC: CRL HERNÁN DÍAZ MARDONES

9.1. Línea de investigación: Personal

9.1.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.1.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

Page 28: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

28 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.1.3. Tema:

Las experiencias de la guerra moderna en la función personal y su implicancia en los procesos de

evacuación de los caídos

Pregunta principal:

¿Qué experiencias de la guerra moderna pueden ser relevantes, en el contexto del Ejército de Chile,

para los procesos de evacuación de los caídos?

9.2. Línea de investigación: Inteligencia

9.2.1. Tema:

Experiencias de otros Ejércitos en el empleo de las capacidades de las Unidades de Inteligencia en

emergencias y catástrofes.

(Solicitado por DINE)

Pregunta principal:

¿Qué experiencias de otros Ejércitos se pueden emplear para mejorar las capacidades de las

Unidades de Inteligencia en situaciones de emergencias y catástrofes?

9.2.2. Tema:

Experiencias de otros Ejércitos en el empleo de las capacidades de las Unidades de Inteligencia en

la colaboración a la protección de frontera.

(Solicitado por DINE)

Pregunta principal:

¿Qué experiencias de otros Ejércitos se pueden emplear para mejorar las capacidades de las

Unidades de Inteligencia en la colaboración a la protección de frontera?

9.2.3. Tema:

Requerimientos prioritarios de información para un Comando de Zona de Comunicaciones.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los requerimientos prioritarios de información que permiten el accionar de un

Comando de Zona de Comunicaciones?

9.2.4. Tema:

El proceso de integración del campo de batalla Intelligence Preparation of the Battlefield (IPB) en

un Comando de Zona de Comunicaciones.

Pregunta principal:

¿Cómo apoyar el proceso de planificación y conducción que realiza un Comando de Zona de

Comunicaciones mediante el proceso de integración del campo de batalla (IPB)?

Page 29: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

29 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.2.5. Tema:

La contrainteligencia y la función operacional protección.

Pregunta principal:

¿De qué manera la contrainteligencia contribuye a la efectividad de la función operacional

protección?

9.2.6. Tema:

La función secundaria Inteligencia y las amenazas al término de las operaciones.

Pregunta principal:

¿Cómo opera la función secundaria Inteligencia en la evaluación y combate de las amenazas al

término de las operaciones?

9.2.7. Tema:

Responsabilidad y ejecución de la Operaciones de información en tiempo de paz.

(Solicitado por DINE)

Pregunta principal:

¿Cómo lograr la superioridad de las informaciones en tiempo de paz, considerando la

responsabilidad de planificación y ejecución, teniendo en cuenta que gran parte de las actividades

se relacionen con la función de Inteligencia y con la Ley del Sistema de Inteligencia del Estado?

9.2.8. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.2.9. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.2.10. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.2.11. Tema:

El Contra reconocimiento y la Contra exploración en las unidades de Armas Combinadas.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los factores contextuales que determinan el empleo de los medios propios y el

momento de la planificación en que se define acciones en contra de los medios de exploración o

reconocimiento del adversario?

Page 30: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

30 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.3. Línea de investigación: Operaciones

9.3.1. Tema:

Diagnóstico de la doctrina de operaciones de información.

Pregunta principal:

¿Existe coherencia y pertinencia entre el nivel estratégico conjunto y el nivel operacional en la

doctrina de Operaciones de Información?

9.3.2. Tema: Técnicas y procedimientos para evitar las interferencias mutuas en la fuerza terrestre y con

unidades de las fuerzas armadas.

(Solicitado por DIVDOC)

Pregunta principal:

¿Cuáles son las técnicas y procedimientos que permiten evitar las interferencias mutuas entre

unidades de la fuerza terrestre y unidades de las fuerzas armadas?

9.3.3. Tema:

Las Unidades de Ingenieros Mecanizados en el combate asimétrico.

Pregunta principal:

¿Cuál es el empleo de las Unidades de Ingenieros Mecanizados en el combate asimétrico?

9.3.4. Tema:

Estándar de personal y organización para los cuarteles generales en operaciones de guerra y

operaciones militares distintas a la guerra.

(Solicitado por DIVDOC)

Pregunta principal:

¿Cuál es el estándar en cuanto a personal y organización para que los cuarteles generales funcionen

conforme lo establece la doctrina operacional?

9.3.5. Tema:

La estrategia comunicacional y las operaciones de decepción en un Comando Conjunto durante la

crisis.

Pregunta principal:

¿Cuál es la estrategia comunicacional que se debe implementar en las operaciones de decepción en

un Comando Conjunto durante la crisis?

Page 31: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

31 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.3.6. Tema:

Las operaciones de decepción en tiempos de paz y sus efectos en el desarrollo de capacidades del

adversario.

Pregunta principal:

¿Qué efectos provocan las operaciones de decepción en tiempos de paz en el desarrollo de

capacidades del adversario?

9.3.7. Tema:

Un sistema estandarizado de valoración de unidades y factores multiplicadores del poder de

combate.

Pregunta principal:

¿Cuáles son las capacidades que debería poseer un sistema de valoración de unidades para

potenciar los factores multiplicadores del poder de combate?

9.3.8. Tema:

Operaciones de estabilización: una fase decisiva en los conflictos armados.

Pregunta principal:

¿Qué elementos deben ser considerados para generar un texto doctrinario para las operaciones de

estabilización?

9.4. Línea de investigación: Logística

9.4.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.4.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.4.3. Tema:

Empleo de las Unidades Logísticas en la Guerra del Golfo

Pregunta principal:

¿Qué características del empleo de las Unidades Logísticas en la guerra del Golfo determinan el

empleo contemporáneo de las Unidades Logísticas?

9.4.4. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.4.5. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

Page 32: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

32 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.4.6. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.5 Línea de investigación: Mando y Control

9.5.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.5.2. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.5.3. Tema:

La actividad interagencial en un Teatro de Operaciones Conjunto.

Pregunta principal:

¿Cómo evitar interferencias mutuas entre las fuerzas militares presentes en un Teatro de

Operaciones Conjunto con las organizaciones No Gubernamentales (ONG), Organizaciones

Gubernamentales (OG), Organismos Internacionales (OII) y Medios de Comunicación Social?

9.5.4. Tema:

Procedimientos de combate transversales para los puestos de mando del nivel táctico.

Pregunta principal:

¿Cuáles son los procedimientos de combate transversales que se deben practicar en los puestos de

mando de nivel táctico para fortalecer sus funciones?

9.5.5. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

9.6 Línea de investigación: Asuntos civiles y administración territorial

9.6.1. Tema:

Asuntos Civiles y Administración Territorial en un Teatro de Operaciones Conjunto y la

incertidumbre.

Pregunta principal:

¿Cómo minimizar el impacto que provoca la incertidumbre en la función Asuntos Civiles y

Administración Territorial en un Teatro de Operaciones Conjunto?

Page 33: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

33 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

9.6.2. Tema:

La Compañía de Asuntos Civiles y Administración Territorial, para una Unidad de Armas

Combinadas del nivel división en un Teatro de Operaciones Conjunto.

(Solicitado por DPE)

Pregunta principal:

¿Cuáles son las capacidades que debe poseer una Compañía de Asuntos Civiles y Administración

Territorial para cumplir las tareas que se le asignan en el ámbito de acción de una Unidad de Armas

Combinadas de nivel división, en un Teatro de Operaciones Conjunto?

10. Área de Investigación: Sostenimiento de la Fuerza

POC: CRL JORGE VALENZUELA SOTOMAYOR

10.1. Línea de investigación: Sostenimiento estratégico

10.1.1. Tema:

(Tema de investigación interno de la ACAGUE)

10.2. Línea de investigación: Sostenimiento operacional

10.2.1 Tema:

Apoyo a la fuerza de Operaciones especiales

Pregunta principal:

¿Cómo sostener el accionar de fuerzas de Operaciones Especiales infiltradas en el dispositivo

adversario?

Page 34: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

34 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

D. ÁMBITO DE LA DOCENCIA

11. Área de Investigación: Desarrollo del pensamiento superior

POC: PC MARJORIE GALLARDO CASTAÑEDA

11.1. Línea de investigación: Pensamiento crítico y creativo

11.1.1. Tema:

El razonamiento por autoridad en la toma de decisiones del oficial de Estado Mayor.

Pregunta principal:

¿Cómo afecta el razonamiento por autoridad en la toma de decisiones del oficial de Estado Mayor?

11.1.2. Tema:

El pensamiento crítico y creativo en los Juegos de Guerra

Pregunta principal:

¿En qué medida la aplicación del pensamiento crítico y creativo contribuye al desarrollo y

resultados de los JJ.GG?

Page 35: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

35 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG

ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ACADEMIA DE GUERRA (CEEAG)

ÁMBITO DE

INVESTIGACIÓN

ÁREAS DE

INVESTIGACIÓN

POC LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

A. CIENCIAS

MILITARES

1. ESTRATEGIA GDD MARIO ARTEAGA

VELÁSQUEZ

1.1 El conflicto, la crisis y la guerra

1.2 Pensamiento y liderazgo

estratégico

1.3 Estrategia Militar Conjunta

1.4 Geopolítica

1.5 Geoestrategia

2. HISTORIA

MILITAR

PC MARJORIE GALLARDO

CASTAÑEDA

2.1 Historia militar universal

2.2 Historia militar de Chile

3. DERECHO

MILITAR

PC OSVALDO CERPA

JILIBERTO

3.1 Derecho internacional

3.2 Derecho operacional

3.3 Fuerzas Armadas y ordenamiento

jurídico

4. SOCIOLOGÍA

MILITAR

PC ANDREA GAETE

MORENO

4.1 La dimensión sociológica de las

operaciones militares

4.2 El elemento social del pensamiento

estratégico

B. COMBATE

5. COMBATE

FUTURO

GDD MARIO ARTEAGA

VELÁSQUEZ

5.1 Campo de batalla futuro

5.2 Capacidades militares

5.3 Organización de combate

6. CONDUCCIÓN

DEL COMBATE

CRL HERNÁN DÍAZ

MARDONES

6.1 Operaciones militares de guerra

6.2 Operaciones militares distintas de

la guerra

7. CIBERGUERRA GDB RENÉ LEIVA

VILLAGRA

7.1 Ciberespacio

7.2 Estrategia de ciberguerra

7.3 Cibercapacidades

C. GENERACIÓN

DE DOCTRINA

8. DOCTRINA

CONJUNTA

GDD MARIO ARTEAGA

VELÁSQUEZ

8.1 Conducción militar conjunta

8.2 Funciones conjuntas

9.

FUNCIONES

PRIMARIAS DEL

MANDO

CRL HERNÁN DÍAZ

MARDONES

9.1 Personal

9.2 Inteligencia

9.3 Operaciones

9.4 Logística

9.5 Mando y Control

9.6 Asuntos civiles y administración

territorial

10. SOSTENIMIENTO

DE LA FUERZA

CRL JORGE VALENZUELA

SOTOMAYOR

10.1 Sostenimiento estratégico

10.2 Sostenimiento operacional

D. DOCENCIA

11. PENSAMIENTO

SUPERIOR

PC MARJORIE GALLARDO

CASTAÑEDA

11.1 Pensamiento crítico y creativo

11.2 Argumentación

12.

DESARROLLO

DE LA

INVESTIGACIÓN

EN CIENCIAS

MILITARES

PC DORA CERVANTES

DEBONI

12.1 Teoría y métodos de investigación

en ciencias militares

12.2 Estrategias de investigación en

ciencias militares

Page 36: TIAAG 2018 · 2019-05-09 · ¿Cómo contribuyen los perfiles de riesgo en la gestión de las crisis internacionales? 1.1.2 Tema: La conducción integral de la Guerra. Pregunta de

36 Sección Metodología de la Investigación

CEEAG