th - f002.backblazeb2.com · en la tragicomedia social de cada dia. caso y tercero, documentad6n...

1
" CAL I D R A ", S. A. J'BB,BOO.AB.BILES NAOIONALES 155. COL. ANAlItJAO, D. P. Brie. 17-32-23 ., 17-S9-65; 38-29-46. Ap. Postal 1. Sue. M&ria11o Escobedo, D•. P. Vlve. Dickens trata siempre de aferrarse a estas primeras experiencias de s,u vida, pe- ro la presion que la sociedad ejerce sobre ello obliga a salir de elIas y definirlas nue- vamente. Su obsesion con las hermanas de su esposa y tiempo despues con otras jo- vencitas, forma parte de esta lucha y se halla ligada a sus sentimientos respect" a su hermana Fanny, habiendo desempenado un pa,pel principal en el desenvolvimie'lto de su obra y en su intima rebelion contn su propio mundo. Es asi como, por la primera vez, emerge una pintura de la fuente del manantial creador de Dickens y de su grande fuerza dram:itica. Mr. Lindsay enfoca la lucha interna de el, los cambios convulsos de la epoca vic- toriana y los exteriores de la vid'l de Dickens. Y es asi como todos los aCOll- tecimientos verdaderamente demoniacos de su vida privada, se nos presentan como dr::lmatizaciones de la lucha que sostuvo len contra de su mundo, en toda su vio- lenta confusion y aparentes contradic:io- en el ultimo reducto de s'u integridad Una nueva clase de biografia, un estu- dio de gran envergadura acerca del mun- do victoriano y el paso brillante y arre- batador de Dickens, a traves de el, son presentados en esta obra, con toda la fuer- za dramatic.l de una novela del propio Dickens. Cuida'closamente documentado en todo. los detalIes, revela paso a paso el. desen- vJjvimiento de la diabolica persona!idad del escritor hasta llegar a su madurez, su inquieta union y su separacion mas tarde de su propio mundo, su lenta y rucla re- belion en contra de todos los valorcs terianos, que habia exaltado previamente, bsta que los hace caer destrozados a sus plantas. PIERRE GOUROU, Les pays tropicaus .. Prindpes d'une Geographie humaine et economique. Preface de Paul Rivet.- Paris, Universitaires, 1947. He aqui un libro pequeno por el ta- mano (menos de 200 paginas) pero muy importante por su densidad; por la suma de observaciones que incluye, por la com- petencia excepcional y la fina inteligencia de su autor. Ninguna idea, ninguna frase, que no venga apoyada por la experiencia de un gran geografo que largos anos en paises tropicales, larmente en Indochina. En este hbro de enfoque moderno, de estilo fluido, no cila el autor en apartarse de tantas 0Pl- niones corrientes en manuales y obras cla- sicas, cuando sus observaciones Ie ense- nan que no son ciertas. La mayor parte de la obra es suma- .... I.R. PAT. '8465 mente interesante para los mexicanos, cu- yo pais abarca vastas zonas tropicales donde los problemas son muy semejantes. Interesaran particularmente las paginas en que cl sefior Gourou examina los me- dios de elevar el nive! de vida de las po- blaciones de tales paises. En resumen: un libro ql;le deben cono- cer no solo los geografos, los sociologos y tecnicos, sino tambien cuantas personas quieren informarse sobre los paises cales: un libro que ya deberia haber sido traducido al espanol desde hace dos .lnOS. -F. CHEVALIER. LOUIS GUILLOUX, Le jeu de patience. Paris, N. R. F., 1949. Enorme novela. 800 paginas de apreta- do texto. Lanzarse en el es perderse. T odas las reg las del rela to se encuentran tras- tornadas. Para seguir al" autor y reconsti- tuir los conjuntos se trata verdaderamente de un "rompecabezas": 'el titulo es bueno. Louis Guilloux, que e1 ano pasado ob- tuvo por este libro el premio Renaudot, ha imaginado para dar una' continuacion al Sang Noir y al Pain des Reves escribir una cronica que empiece en 1912: pero encontrando en el curso de. ·su trabajo personajes cuyos destinos evoca, los ve bajo un angulo doble: el de la creacion y el de la vida presente, q\le desmiente y recorta al anterior. Guilloux se mueve y vive en esta descomposicion del tiempo. Los recuerdos del autor recortan los grandes acontecimientos: la guerra de 1914-18 y la de 1939-40, la ocupacion, la resistericia, el pacifismo, el socialismo, la guerra de Espana, todo' ello descrito en miles de notas que se afrontan, se coritra- dicen y se completan. A primera vista, un terrible desorden: pero en cuanto se entra en la atmesfera de la novela, nos atrae esta y' descubrimos su verdadera unidad. Esta unidad reside en el tono pro. fundamente humano del relato, 10 paten- co y la piedad hacia los miserables y los debiles de nuestra pobre humanidad. Y es ello tanto mas evidente que los seres que el autor ha descrito se yen en su perspec- tiva total, con su pasado, su presente, su porvenir, simuldneamente. Es tal valor profundamente humano el que hace a este todo digno de la mas pura tradicion francesa.-E. HALPERN. JEAN GOTTMANN, L'Amerique.-Pads, Hachette, 1950. Las ediciones Hachette lanzan una gran coleccion geografica intitulada "Les 5 parties du Monde" que intenta ofrecer al lector un cuadro del mundo contempora- neo, tal como se presenta despues de los th SOLIDO PRESTIGIO flti/ZCt UNA SOLIDA CONSTRUCCION trastornos de la guerra y ante las pers- pectivas del porvenir. EI autor, estudiando el continente americano, acentua 10 que, a su manera de ver, es "la mas grande experiencia de poblacion y de valoriza- cion de un territorio que jamas haya in- tentado la humanidad". Todos los paises estan descritos y definidos en sus caracte- res propios. Particularmente sugestivo y nuevo es el capitulo que se refiere a Me- xico, donde el autor muestra con una gran claridad y una gran simpatia los progresos realizados en el dominio economico y so- cial en estos ultimos anos y afirma, ba- sandose sobre los resultados obtenidos, que Mexico se ha adelantado sorpiendente- mente a los otrOS paises hispanicos del nuevo mundo. Esta obra, destinada al gran publico, tiene una muy seria base cientifica, fun- dada en cifras, ilustrada con expresivas fotografias, croquis y grHicas. Habla a la vista a la par que seduce a la inteli- gencia. Su estilo es a un tiempo vivo y preciso, 10 cual hace su lectura agradable y ficil. Si los cuatro volumenes que han de seguir estan al nivel de este, la presente coleccion contara entre las mas preciadas y accesibles para el conocimiento del as- pecto actual y transitorio de nuestro pla- neta.-E .. HALPERN. NOVEDADES DE MANUEL PORRUA La libreria de Manuel Porrua anuncia, entre otras novedades importantes de aparicion reciente, los siguientes tltulos:. ANDRES SERRA ROJAS, Antologia de la elocuenda mexicana. Esta obra es un acierto indiscutible del licenciado Serra Rojas, como autor de claro criterio y solida preparacion. ella se ha dicho que es uno de los libros mas importantes de esta epoca, y en otro lugar ha sido calificada de "libeo extra- ordinario que debe adquirir todo mexica- no deseoso de aprendt'r algo sobre suo pais". LUIS SPOTA, La estrella vacia. Una novela intensamente dramatica, agil, realista, donde la vida pasa tal comOo esta pasando cada hora .. La vacia es un espejo de nuestra ciudad reflejando estos diez anos ultimos, 0 si se quierc, una' cronica viva, audaz, tan verdadera, que todas las figuras se ml.leV:.err y, dialo- gan' fuera de la pantalIa, a nuestro lado,_ en la tragicomedia social de cada dia. CASO y TERCERO, Documentad6n mer- cantil y aduanal. Mexico, 1950. Edicio- nes Mexicanas. En 40., pasta de tela. 423 pags. WILFRIDO DU SoLlER, La plastica ar-. caica. EI numero 2 de la "Enciclopedia Me- xicana de Arte" es un ensayo del gran arqueologo Du Solier sobre una nueva fuente de identificacion que facilita, a 1a. vez, al estudioso, la ficil comprension de las culturas arcaicas del Valle de Mexico y de la Huasteca. Al mismo tiempo trata de ver si en cstas muestras del modelad0 artistico de los escultores prehispanicos existen 0 no relaciones e infl.uencias. A. CARRILLO Y GARIEL, Imagineria po.: pular novoespanola. En este volumen, primero de la "En- ciclopedia Mexicana de Arte", A. Carri- llo y Gariel hace un interesantisimo estu- dio sobre la imagineria popular novoespa- nola. A. DE MARIA Y CAMPOS, El programa en den alios de teatro etI Mexico. Armando de Maria y Campos hace, en el numero 3 de la "Enciclopedia Mexicana de Arte", otra importante aportac,ion al conocimiento de la historia del Teatro en Mexico. A craves de una relacion de "avi- sos" 0 "programas" que va descle princi- pios del siglo XIX a comienzos del nuestro, el autor consigna noticias y comentarios de un interes inestimable. GERMAN POSADA, Sigiienza y G6ngo"" historiador. Como sobretiro del numero 28 de la Revista de Historia de America, nos en- via el joven y laborioso investigador his- torico colombiano German Posada, este ensayo que viene a enriquecer notablemen- te los estudios que se han hecho en Torno a figura tan importante en la epoca co- lonial, como Sigiienza y Gongora. No es Hcil en csta clase de empeiios lograr la consolidacion de un estilo sobrc- saliente, porquc a la creacion del mismo se opone, por motivos intrinsecos; la aus- teridad misma del tema. Casi siempre los historiadores se yen sometidos a la auto- ridad del criterio y a 10 narrativo, sin que sus investigaciones pue- dan engalanarse con los ricos trofeos que 10 literario concede a sus laboradores. Sin embargo y pese a esta cualidad q,ue es al mismo tiempo obstaculo serio para e1 des- envolvimiento de una person:llidad crea- dora, German Posada quita con mucha inteligencia a sus exploraciones simple- mente historicas, cl sabor de biblioteca consultada, y logra amenidad y gusto de experiencia humana en los temas que trata. Quede esta virtud comentada como tes- I timonio de que en German Posada existen reservas mayores y capacidad mas honda para la consumacion de obra diferente, cuando se aparte de sus actuales y valio- sas tareas de abnegado historiador, para darnos de su talento otras pruebas subs- tantivas. Don Fray Juan de Zumarraga, te6logo y editor, humanista e inquisidor (Docu- mentos ineditos), por MARIA CARRENO. 268 pp. 20 x 15. Acaba de ser publicada la ultima obra del Alberto Maria Carreno, que es un estudio documental sobre Fray Juan de Zumarraga, uno de los hombres mas grandes de su tiempo.· Ellibro, sin embargo, tiene una preocu- pacion fundamental, co'nsiste en es- tudiar al gran Obispo en uno de sus as- pectos hasta hoy poco conocidos, pero muy importante: nos referimos a los jui- cios que dicto durante. SUo gestion como inquisidor. EI maestro Carreiio empieza por en- marcar al hombre en su tiempo, estudian- do breve y atinadamente' su saber como teologo, su amor a los libros como editor y humanista, y por ultimo, su benignidad como inquisidor, tras una somera exposi- cion sobre los origenes de esta institucion y los medios de que se valia .para con los acusados, para compararlos inmediata- mente despues con los usos que dio el Arzobispo a sus poderes. Esta ultima par- te, hacia la que esta enfocada la obra, la ha ilustrado el profesor Carreno con una extensa coleccion de documentos, ine- ditos hasta hoy, que el paleografi6 para esta edicion y que vienen a confirmar ampliamente 10 que asienta en su expo- 5ici6n. Asi, con acopio de datos, citas y per- tinentes acotaciones, el infatigable y eru- dito investigador ha fijado la figura de Fray Juan de Zumarraga, especialmente en 10 que se refiere a las sentencias que pronuncio como inquisidor. Cierra cl auto!; su libro, con la invoca- cion a Fray Juan hecha ante su imagen al descubrirse el monumento dedicado por Mexico a su memoria, en Durango de Vizcaya, su ciudad natal. UNIVERSIDAD DE MEXICO * 21

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: th - f002.backblazeb2.com · en la tragicomedia social de cada dia. CASO y TERCERO, Documentad6n mer cantil y aduanal. Mexico, 1950. Edicio nes Mexicanas. En 40., pasta de tela. 423

" CAL I D R A ", S. A.J'BB,BOO.AB.BILES NAOIONALES 155. COL. ANAlItJAO, D. P.

Brie. 17-32-23 ., 17-S9-65; 38-29-46. Ap. Postal 1. Sue. M&ria11o Escobedo, D•.P.

Vlve. Dickens trata siempre de aferrarse aestas primeras experiencias de s,u vida, pe­ro la presion que la sociedad ejerce sobreello obliga a salir de elIas y definirlas nue­vamente. Su obsesion con las hermanas desu esposa y tiempo despues con otras jo­vencitas, forma parte de esta lucha y sehalla ligada a sus sentimientos respect" asu hermana Fanny, habiendo desempenadoun pa,pel principal en el desenvolvimie'ltode su obra y en su intima rebelion contnsu propio mundo. Es asi como, por laprimera vez, emerge una pintura de lafuente del manantial creador de Dickensy de su grande fuerza dram:itica.

Mr. Lindsay enfoca la lucha interna deel, los cambios convulsos de la epoca vic­toriana y los ~ucesos exteriores de la vid'lde Dickens. Y es asi como todos los aCOll­tecimientos verdaderamente demoniacosde su vida privada, se nos presentan comodr::lmatizaciones de la lucha que sostuvolen contra de su mundo, en toda su vio­lenta confusion y aparentes contradic:io­ne~, en el ultimo reducto de s'u integridad(;r~adora.

Una nueva clase de biografia, un estu­dio de gran envergadura acerca del mun­do victoriano y el paso brillante y arre­batador de Dickens, a traves de el, sonpresentados en esta obra, con toda la fuer­za dramatic.l de una novela del propioDickens.

Cuida'closamente documentado en todo.los detalIes, revela paso a paso el. desen­vJjvimiento de la diabolica persona!idaddel escritor hasta llegar a su madurez, suinquieta union y su separacion mas tardede su propio mundo, su lenta y rucla re­belion en contra de todos los valorcs "'~c­

terianos, que habia exaltado previamente,bsta que los hace caer destrozados a susplantas.

PIERRE GOUROU, Les pays tropicaus..Prindpes d'une Geographie humaine eteconomique. Preface de Paul Rivet.­Paris, Pre~ses Universitaires, 1947.

He aqui un libro pequeno por el ta­mano (menos de 200 paginas) pero muyimportante por su densidad; por la sumade observaciones que incluye, por la com­petencia excepcional y la fina inteligenciade su autor. Ninguna idea, ninguna frase,que no venga apoyada por la experienciade un gran geografo que c,~tuvo dur~nte

largos anos en paises tropicales, ~artlcu~

larmente en Indochina. En este hbro deenfoque moderno, de estilo fluido, no v~­

cila el autor en apartarse de tantas 0Pl­niones corrientes en manuales y obras cla­sicas, cuando sus observaciones Ie ense­nan que no son ciertas.

La mayor parte de la obra es suma-

.... I.R. PAT. '8465

mente interesante para los mexicanos, cu­yo pais abarca vastas zonas tropicalesdonde los problemas son muy semejantes.Interesaran particularmente las paginasen que cl sefior Gourou examina los me­dios de elevar el nive! de vida de las po­blaciones de tales paises.

En resumen: un libro ql;le deben cono­cer no solo los geografos, los sociologos ytecnicos, sino tambien cuantas personasquieren informarse sobre los paises t~opi­

cales: un libro que ya deberia haber sidotraducido al espanol desde hace dos .lnOS.

-F. CHEVALIER.

LOUIS GUILLOUX, Le jeu de patience.Paris, N. R. F., 1949.

Enorme novela. 800 paginas de apreta­do texto. Lanzarse en el es perderse. Todaslas reglas del rela to se encuentran tras­tornadas. Para seguir al" autor y reconsti­tuir los conjuntos se trata verdaderamentede un "rompecabezas": 'el titulo es bueno.

Louis Guilloux, que e1 ano pasado ob­tuvo por este libro el premio Renaudot,ha imaginado para dar una' continuacional Sang Noir y al Pain des Reves escribiruna cronica que empiece en 1912: peroencontrando en el curso de. ·su trabajopersonajes cuyos destinos evoca, los vebajo un angulo doble: el de la creaciony el de la vida presente, q\le desmiente yrecorta al anterior. Guilloux se mueve yvive en esta descomposicion del tiempo.

Los recuerdos del autor recortan losgrandes acontecimientos: la guerra de1914-18 y la de 1939-40, la ocupacion,la resistericia, el pacifismo, el socialismo,la guerra de Espana, todo' ello descrito enmiles de notas que se afrontan, se coritra­dicen y se completan. A primera vista,un terrible desorden: pero en cuanto seentra en la atmesfera de la novela, nosatrae esta y' descubrimos su verdaderaunidad. Esta unidad reside en el tono pro.fundamente humano del relato, 10 paten­co y la piedad hacia los miserables y losdebiles de nuestra pobre humanidad. Y esello tanto mas evidente que los seres queel autor ha descrito se yen en su perspec­tiva total, con su pasado, su presente, suporvenir, simuldneamente.

Es tal valor profundamente humano elque hace a este todo digno de la maspura tradicion francesa.-E. HALPERN.

JEAN GOTTMANN, L'Amerique.-Pads,Hachette, 1950.

Las ediciones Hachette lanzan una grancoleccion geografica intitulada "Les 5parties du Monde" que intenta ofrecer allector un cuadro del mundo contempora­neo, tal como se presenta despues de los

th SOLIDOPRESTIGIO flti/ZCtUNA SOLIDACONSTRUCCION

trastornos de la guerra y ante las pers­pectivas del porvenir. EI autor, estudiandoel continente americano, acentua 10 que,a su manera de ver, es "la mas grandeexperiencia de poblacion y de valoriza­cion de un territorio que jamas haya in­tentado la humanidad". Todos los paisesestan descritos y definidos en sus caracte­res propios. Particularmente sugestivo ynuevo es el capitulo que se refiere a Me­xico, donde el autor muestra con una granclaridad y una gran simpatia los progresosrealizados en el dominio economico y so­cial en estos ultimos anos y afirma, ba­sandose sobre los resultados obtenidos, queMexico se ha adelantado sorpiendente­mente a los otrOS paises hispanicos delnuevo mundo.

Esta obra, destinada al gran publico,tiene una muy seria base cientifica, fun­dada en cifras, ilustrada con expresivasfotografias, croquis y grHicas. Habla ala vista a la par que seduce a la inteli­gencia. Su estilo es a un tiempo vivo ypreciso, 10 cual hace su lectura agradabley ficil.

Si los cuatro volumenes que han deseguir estan al nivel de este, la presentecoleccion contara entre las mas preciadasy accesibles para el conocimiento del as­pecto actual y transitorio de nuestro pla­neta.-E.. HALPERN.

NOVEDADES DE MANUEL PORRUALa libreria de Manuel Porrua anuncia,

entre otras novedades importantes deaparicion reciente, los siguientes tltulos:.

ANDRES SERRA ROJAS, Antologia de laelocuenda mexicana.

Esta obra es un acierto indiscutible dellicenciado Serra Rojas, como autor declaro criterio y solida preparacion. D~

ella se ha dicho que es uno de los librosmas importantes de esta epoca, y en otrolugar ha sido calificada de "libeo extra­ordinario que debe adquirir todo mexica­no deseoso de aprendt'r algo sobre suopais".

LUIS SPOTA, La estrella vacia.

Una novela intensamente dramatica,agil, realista, donde la vida pasa tal comOoesta pasando cada hora.. La es~rella vaciaes un espejo de nuestra ciudad reflejandoestos diez anos ultimos, 0 si se quierc,una' cronica viva, audaz, tan verdadera,que todas las figuras se ml.leV:.err y, dialo­gan' fuera de la pantalIa, a nuestro lado,_en la tragicomedia social de cada dia.

CASO y TERCERO, Documentad6n mer­cantil y aduanal. Mexico, 1950. Edicio­nes Mexicanas. En 40., pasta de tela. 423pags.

WILFRIDO DU SoLlER, La plastica ar-.caica.

EI numero 2 de la "Enciclopedia Me­xicana de Arte" es un ensayo del granarqueologo Du Solier sobre una nuevafuente de identificacion que facilita, a 1a.vez, al estudioso, la ficil comprension delas culturas arcaicas del Valle de Mexicoy de la Huasteca. Al mismo tiempo tratade ver si en cstas muestras del modelad0artistico de los escultores prehispanicosexisten 0 no relaciones e infl.uencias.

A. CARRILLO Y GARIEL, Imagineria po.:pular novoespanola.

En este volumen, primero de la "En­ciclopedia Mexicana de Arte", A. Carri­llo y Gariel hace un interesantisimo estu­dio sobre la imagineria popular novoespa­nola.

A. DE MARIA Y CAMPOS, El programaen den alios de teatro etI Mexico.

Armando de Maria y Campos hace, enel numero 3 de la "Enciclopedia Mexicanade Arte", otra importante aportac,ion al

conocimiento de la historia del Teatro enMexico. A craves de una relacion de "avi­sos" 0 "programas" que va descle princi­pios del siglo XIX a comienzos del nuestro,el autor consigna noticias y comentariosde un interes inestimable.

GERMAN POSADA, Sigiienza y G6ngo""historiador.

Como sobretiro del numero 28 de laRevista de Historia de America, nos en­via el joven y laborioso investigador his­torico colombiano German Posada, esteensayo que viene a enriquecer notablemen­te los estudios que se han hecho en Tornoa figura tan importante en la epoca co­lonial, como Sigiienza y Gongora.

No es Hcil en csta clase de empeiioslograr la consolidacion de un estilo sobrc­saliente, porquc a la creacion del mismose opone, por motivos intrinsecos; la aus­teridad misma del tema. Casi siempre loshistoriadores se yen sometidos a la auto­ridad del criterio y a 10 des~udamentenarrativo, sin que sus investigaciones pue­dan engalanarse con los ricos trofeos que10 literario concede a sus laboradores. Sinembargo y pese a esta cualidad q,ue es almismo tiempo obstaculo serio para e1 des­envolvimiento de una person:llidad crea­dora, German Posada quita con muchainteligencia a sus exploraciones simple­mente historicas, cl sabor de bibliotecaconsultada, y logra amenidad y gusto deexperiencia humana en los temas que trata.

Quede esta virtud comentada como tes- I

timonio de que en German Posada existenreservas mayores y capacidad mas hondapara la consumacion de obra diferente,cuando se aparte de sus actuales y valio­sas tareas de abnegado historiador, paradarnos de su talento otras pruebas subs­tantivas.

Don Fray Juan de Zumarraga, te6logo yeditor, humanista e inquisidor (Docu­mentos ineditos), por AL~ERT9 MARIACARRENO. 268 pp. 20 x 15.

Acaba de ser publicada la ultima obradel pro'feso~ Alberto Maria Carreno, quees un estudio documental sobre Fray Juande Zumarraga, uno de los hombres masgrandes de su tiempo.·

Ellibro, sin embargo, tiene una preocu­pacion fundamental, qu~ co'nsiste en es­tudiar al gran Obispo en uno de sus as­pectos hasta hoy poco conocidos, peromuy importante: nos referimos a los jui­cios que dicto durante. SUo gestion comoinquisidor.

EI maestro Carreiio empieza por en­marcar al hombre en su tiempo, estudian­do breve y atinadamente' su saber comoteologo, su amor a los libros como editory humanista, y por ultimo, su benignidadcomo inquisidor, tras una somera exposi­cion sobre los origenes de esta instituciony los medios de que se valia .para conlos acusados, para compararlos inmediata­mente despues con los usos que dio elArzobispo a sus poderes. Esta ultima par­te, hacia la que esta enfocada la obra,la ha ilustrado el profesor Carreno conuna extensa coleccion de documentos, ine­ditos hasta hoy, que el paleografi6 paraesta edicion y que vienen a confirmarampliamente 10 que asienta en su expo­5ici6n.

Asi, con acopio de datos, citas y per­tinentes acotaciones, el infatigable y eru­dito investigador ha fijado la figura deFray Juan de Zumarraga, especialmenteen 10 que se refiere a las sentencias quepronuncio como inquisidor.

Cierra cl auto!; su libro, con la invoca­cion a Fray Juan hecha ante su imagenal descubrirse el monumento dedicado porMexico a su memoria, en Durango deVizcaya, su ciudad natal.

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 21