tga 190 000:tga107 00 portada tec#232b0.qxd€¦ · en este sentido, los costes de la electricidad...

60
Nº 190 · Noviembre - Dicimebre 2016 · Año XXII · www.tecnogarden.es PVP: 10 € Garden TECNO Revista Profesional de Jardinería www.jardineroshoy.es Informes - Parques urbanos - Cubiertas ajardinadas Entrevista Fernando Feliu Sendra, director ejecutivo y responsable técnico de Plymag, firma fundadora de AEFA El rincón de Fernando Pozuelo Tecnología y paisajismo, una simbiosis perfecta Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo Un espacio que rompe esquemas tradicionales en Bogotá PÁGINA 41 ESPECIAL MASCOTAS Escaparate de productos más destacados Opinión de los profesionales del sector ENTREVISTAS Neus Sepó, jefe del Departamento técnico de Burés SAU Renaud Lagarde, director de tendencias e innovación de Verdecora TRIBUNAS Santiago González Antolín Aldonza Marc Daro ARTÍCULO Endoterapia: modo de funcionamiento, resultados, ventajas... BRICOLAJE Informe flores y plantas Bricolaje

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

Nº 190 · Noviembre - Dicimebre 2016 · Año XXII · www.tecnogarden.es PVP: 10 €

GardenTECNO

R e v i s t a P r o f e s i o n a l d e J a r d i n e r í a

www.jardineroshoy.es

� Informes

- Parques urbanos - Cubiertas ajardinadas

� Entrevista

Fernando Feliu Sendra,director ejecutivo yresponsable técnico dePlymag, firma fundadora de AEFA

� El rincón de Fernando Pozuelo

Tecnología y paisajismo, unasimbiosis perfecta

� Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo

Un espacio que rompeesquemas tradicionales enBogotá

PÁGINA 41

ESPECIAL MASCOTAS● Escaparate de productosmás destacados● Opinión de losprofesionales del sector

ENTREVISTAS ● Neus Sepó, jefe delDepartamento técnico deBurés SAU● Renaud Lagarde, directorde tendencias e innovación deVerdecora

TRIBUNAS ● Santiago González● Antolín Aldonza ● Marc Daro

ARTÍCULO Endoterapia: modo defuncionamiento, resultados,ventajas...

BRICOLAJE ● Informe flores y plantas● Bricolaje

Page 2: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

Substrato universal Floragard

• Óptima absorción del agua gracias a Aqua-Plus®

• Plantas sanas y robustas gracias al valioso abono natural de guano

• Crecimiento vigoroso y duradero con abono Premium

¡Diferenciación y valor añadido para su negocio!

Das Beste geben. Seit 1919!

www.fl oragard.de · Tel. +49 (0) 441-2092-0

Dar lo mejor. ¡Desde 1919!

Page 3: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

SÍGUENOS EN:

Entrevista 28Neus Sepó, jefe del Departamentotécnico de Burés SAU

Entrevista 38Renaud Lagarde, director detendencias e innovación deVerdecora

Artículo 22Endoterapia: modo defuncionamiento, resultados,ventajas...

Calle Santiago Rusiñol, 4,08750 Molins de Rei,(Barcelona)

Tel.: 936 681 237

Fax: 963 681 242

Fax impot-export: 0034 936681 243

www.semillasbatlle.es

Especial Mascotas

Escaparate de productos másdestacados

Opinión de los profesionales delsector

Sumario

SEMILASBATLLE

08 ACTUALIDAD10 FLORADECORA Y

CHRISTMASWORLD 12 SMAGUA16 TRIBUNAS: SANTIAGO

GONZÁLEX, ANTOLÍN ALDONZA Y MARC DARO

19 INFORME BRICOLAJE20 HERRAMIENTAS

Y BRICOLAJE24 INFORME FLORES

Y PLANTAS

CONSEJERO DELEGADO JOSÉ MANUEL GALDÓN

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL

David Rodríguez

[email protected]

DIRECTORAMarisa Sardina - [email protected]. Manoteras, 26. 3ª planta. 28050 Madrid Tel. : 91 339 86 26 Fax: 91 339 60 96

PUBLICIDADÁngel Luis [email protected] Tel.: 91 339 86 99 / Móvil 618 732 312

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓNMarta Jiménez [email protected].: 91 339 67 30

IMPRESIÓN Impresos y Revistas, SA

DISTRIBUCIÓN POSTAL

DEPÓSITO LEGAL M-27952-1993Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos apa-recidos en esta publicación sin previa autorización por escrito.Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusi-va del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

Premio Editor de Publicaciones Profesionales 2012

32

42. Actualidad

44. Informe: parques urbanos

46. Informe: cubiertas ajardinadas

48. Entrevista Fernando Feliu Sendra, director

ejecutivo y responsable técnico de Plymag, firma

fundadora de AEFA

52. Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, un

espacio que rompe esquemas tradicionales en Bogotá

56. El rincón de Fernando Pozuelo:

Tecnología y paisajismo, una simbiosis perfecta

www.tecnogarden.es

Page 4: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen
Page 5: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 5

Tejerina repite el frente del Ministerio de Agricultura, una cartera que ocupa desde 2014, tras la marcha de su antecesorMiguel Arias Cañete. Su mandato ha coincidido con aumentos de la producción, la competitividad y la exportación. Suposición de diálogo con organizaciones agrarias y cooperativas ha derivado en diferentes actuaciones como el impulso ala exportación agroalimentaria, la Ley de Montes y la de Apoyo a la Biodiversidad o iniciativas para la mejora del medioambiente, entre otras. A pesar de su voluntad negociadora, los frutos no han sido todos los deseados. Con unas ayudasde la PAC (Política Agraria Comunitaria) ya solo pendientes del reparto, la principal meta de la ministra debería ser la defortalecer el eslabón más débil de la cadena alimentaria, los productores, atendiendo al el desequilibrio que desembocaen una reducción del precio a estos mientras se aumenta el de los consumidores.La crisis económica unida a la sequía ha hecho que muchos productores, tanto de regadío como de secano, dejenel campo a favor de otras actividades. Ante esta situación urge la activación de intensivos planes para lograrincrementar empleo y la renta agraria así como el porcentaje de jóvenes que se incorpora al sector de laagricultura, reactivando paquetes ayudas.Por otra parte, en este nuevo mandato, tal y como propone Fepex, resulta ineludible resolver “los nuevos retos quetienen planteados los sectores de frutas y hortalizas, y de flores y plantas ornamentales, como son el fuerte incrementode la competencia intra y extra comunitaria, que requiere un conjunto de medidas específicas para mejorar lacompetitividad y las nuevas formas de proteccionismo en los mercados tradicionales”. También la federación hatransmitido la prioridad de “garantizar la disponibilidad de agua en las zonas productoras-exportadoras y el refuerzo dela política de apertura de nuevos mercados”. Mejorar la política fitosanitaria y medioambiental, para integrar el medio ambiente en la actividad agraria, más queuna necesidad resulta una obligatoriedad, así como la mejora de las prácticas agrarias con la adaptación del tipo decultivo a las características climáticas de la zona. En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultanuna asignatura pendiente.Desafíos y demandas que emergen como una realidad poliédrica que requiere el desplazamiento del sector haciaposiciones donde cada vez se pueda dialogar y negociar de forma más satisfactoria, abordando compromisos yresponsabilidades compartidas por todos los agentes que conforman el sector. Pasadas ya las felicitaciones que le habrindado a la ministra el sector, llega el momento de ponerse a trabajar.

Isabel García Tejerina repite como ministra de Agricultura

EDITORIAL

Page 6: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

¡Reserve ya su ejemplar!SUSCRÍBASE AHORA Y ASEGURE LA RECEPCIÓN DE SU REVISTA TODOS LOS MESES POR SÓLO 73€IVA y gastos de transportes incluidos.

INFORMACIÓN ÚTIL Y RENTABLE PARA

SU NEGOCIO

GardenTECNO

R e v i s t a P r o f e s i o n a l d e J a r d i n e r í a

GardenTECNO

R e v i s t a P r o f e s i o n a l d e J a r d i n e r í a

GardenTECNO

R e v i s t a P r o f e s i o n a l d e J a r d i n e r í a

Substrato Activo para plantas• Substrato para plantasde balcón y contenedor• Óptima absorción del aguagracias a Aqua-Plus®• Vigoroso crecimiento de las

plantas con Flora-Vital y Guano• Suministro de nutrientes durante 6 meses gracias al depósito activo de abono

¡Diferenciación y valor añadido para su negocio!

Das Beste geben. Seit 1919!www.fl oragard.com · Tel. 0049 (0) 441-2092-0

Dar lo mejor. ¡Desde 1919!

NUEVO¡Ahora disponible en cómoda bolsa

compactadacon asa!

Solicite ya su suscripción:91 339 67 30

www.grupotpi/[email protected]

TPI Edita, SA. Dpto. Suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta. 28050 Madrid

��

�@

Compo......................................................................................................................................................4

Expogarden.............................................................................................................................................7

Chirtmasworld y Floradecora........................................................................................................13

Floragard.....................................................................................................................Interior portada

Floramedia-Cosagro.................................................................................Interior contraportada

Ibercampo...................................................................................................................Contraportada

Ilaga.........................................................................................................................................................35

La parrilla de Juan Adán..................................................................................................................27

Northgate..............................................................................................................................................31

Semillas Batlle...........................................................................................................................Portada

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Page 7: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

LA RE-ACTIVACIÓNDEL GARDENPALMA 2 Y 3 DE FEBRERO

Patrocinador principal

Encuentro exclusivopara los Centros de Jardineríay las Empresas Colaboradoras

Page 8: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

8 tecnogarden

Stihl se ha presentado como patrocinadoroficial de la Liga de Fútbol Profesional. Elacto institucional de la firma del acuerdode patrocinio ha tenido lugar el pasado 29de noviembre en la Sala de Banderas de lasede de la LFP. Con este patrocinio, se plas-ma una vez más el compromiso de Stihlcon el deporte y los valores de esfuerzo ysuperación tan presentes en el día a día dela marca. “Para una empresa como lanuestra, que lleva 30 años en España, esuna gran satisfacción poder ser parte de lamejor liga profesional del mundo”, ha des-tacado Bernhard Iber, director gerente deStihl en España, durante la presentación.“En Stihl apostamos por el deporte y losvalores que representa: trabajo en equipo,espíritu de superación, búsqueda de la ex-

celencia, esfuerzo, liderazgo, compromi-so... En este sentido no hay mejor compa-ñero que el fútbol español para andar estecamino. Es un potente escaparate quetrasciende incluso la mera actividad de-portiva y llega a todos los aspectos de lasociedad y de la vida”. Por su parte, el director general de la LFP,Adolfo Bara, ha dado la bienvenida a Stihla la familia de LaLiga, “una marca reco-nocida mundialmente que lidera su sec-tor, igual que LaLiga. Ambas entidadesreunimos valores como esfuerzo y lide-razgo“. Adolfo Bara ha recordado la tra-yectoria ascendente de LaLiga y su apues-ta por la internacionalización: “En estosúltimos cuatro años hemos duplicado losingresos de patrocinio y hemos creado

una liga más atractiva para empresas in-ternacionales, como Stihl, a quien quieroagradecer el apoyo y confianza que handepositado en LaLiga”.Por su parte, los embajadores de LaLigaKiko Narváez y Fernando Morientes handisputado un original derbi, armados consopladores Stihl, y se han “mojado” ensu pronóstico del próximo clásico: un 2-2para Kiko y un 1-2 para Morientes.La mejor liga del mundo cuenta con losmejores jugadores, los clubes más presti-giosos y, gracias a este acuerdo, tambiéncuenta con una marca puntera en su sec-tor a nivel mundial, que ha cumplido no-venta años en 2016 y cuyo fundador, An-dreas Stihl, es conocido como “el padrede la motosierra”.

NOTICIASStihl, patrocinadoroficial de LaLiga

Page 9: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 9

Los productos Flower son protagonistas delespacio de jardinería que dirige Íñigo Segu-rola en Bricomanía y Decogarden, que seemiten en la cadena Nova, de AtresmediaCorporación, sábados y domingos al medio-día, respectivamente. Desde el pasado 15 de octubre hasta el 16julio de 2017, Íñigo Segurola prescribirá pro-ductos Flower en el espacio dedicado a la jar-dinería que conduce en ambos programas.Un total de ochenta programas nuevos (cua-renta de Bricomanía y otros cuarenta de De-cogarden) en los que la firma estará patroci-nando el citado espacio verde y que serepondrán en al menos dos ocasiones másdurante la temporada televisiva, lo que au-mentará la repercusión de la marca en la au-diencia televisiva. El paisajista usará productos novedosos, co-mo el Vigorizante Foliar Cactus y plantas cra-sas, las gotas multinutrientes para cactus yplantas crasas, y otros clásicos de la compa-ñía, como los diferentes tipos de sustratos uotros productos, como todos los de la líneaPlatinum 10. Con la presencia de Flower en los programasde Bricomanía (sábados) y Decogarden (do-mingos), la imagen de marca se verá refor-zada, además de llegar a un público objeti-

vo muy afín a la jardinería y al cuidado de lasplantas y el huerto. Con estas acciones en televisión, Flowerpretende llegar al gran público en todaslas estaciones del año mostrando las di-ferentes tareas y productos que son ne-cesarios para disfrutar de la jardinería ydel huerto doméstico.

Flower enBricomania y Decogarden

Bauhaus, especialista para la casa, taller yjardín, celebró el pasado mes de octubre suprimer aniversario desde su llegada a Ma-drid. Situado junto al Centro Comercial Ple-nilunio, Bauhaus Madrid ofrece más de120.000 productos distribuidos en 15 sec-ciones repartidos en más de 16.000 metroscuadrados de superficie comercial.En el marco del aniversario, la compañía hacelebrado una gran fiesta para todos los pú-blicos, reuniendo a más de 2.500 vecinos y

amantes del bricolaje que pudieron disfru-tar de actividades como barbacoa, hincha-bles infantiles, pintacaras, concursos y talle-res exclusivos de bricolaje, restauración ydecoración. La compañía ha celebrado tam-bién su tercera Women’s Night: cursos ex-clusivos para mujeres en los que las asisten-tes aprenderán los mejores trucos para seruna auténtica ‘manitas’. Tampoco han fal-tado los talleres gratuitos dirigidos a losamantes del bricolaje.

Bauhaus celebra su primer año en la Comunidad de Madrid

Fepex se congratula porla continuidad de IsabelGarcía Tejerina en elMinisterio de Agricultura

Fepex se congratula por lacontinuidad de Isabel GarcíaTejerina como Ministra deAgricultura y Pesca, Alimentación yMedio Ambiente y le ha ofrecidosu colaboración para que durantesu segundo mandato se resuelvanlos nuevos retos que tienenplanteados los sectores de frutas yhortalizas y de flores y plantasornamentales, como son el fuerteincremento de la competenciaintra y extra comunitaria, querequiere un conjunto de medidasespecíficas para mejorar lacompetitividad y las nuevas formasde proteccionismo en losmercados tradicionales.Además, Fepex ha transmitido queconsidera prioritario garantizar ladisponibilidad de agua en laszonas productoras-exportadoras yel refuerzo de la política deapertura de nuevos mercados. Se plantean también retos en lapolítica de innovación, en laaplicación de la Ley de Medidaspara la Mejora de la CadenaAlimentaria, así como en la políticafitosanitaria y medioambiental.

Page 10: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

10 tecnogarden

F loradecora, feria dedicada a las flo-res frescas y plantas decorativas,que recoge las tendencias actuales

en el mercado de las flores, se celebrarádel 27 al 30 de enero de 2017 en Fránc-fort del Meno, paralelamente a Chris-tmasworld, una feria de referencia inter-nacional para decoración de temporaday adornos festivos. Los productos de conveniencia están demoda, al igual que las concept stores y lastiendas de estilo de vida, que hacen lacompra más cómoda y atractiva para elcliente. Estos desarrollos requieren nue-vos conceptos, como bien sabe BrittaTröster, responsable de producto, flores yplantas decorativas en Agrarmarkt Infor-mations-Gesellschaft mbH (AMI): “Losproductos de conveniencia también estánmuy solicitados en el campo de las plan-tas. Esto es algo nuevo; hace cinco añosni siquiera se hablaba del tema”. Para darrespuesta a esta demanda, las empresasde jardinería desarrollan actualmentenuevos conceptos. Así, por ejemplo, seofrecen macetas estandarizadas con arre-glos florales de colores a juego para col-gar directamente en el balcón. O, conmotivo de la Eurocopa de fútbol, la em-presa de jardinería Löwer sacó sus mace-tas para hinchas, con flores en los coloresde la bandera alemana. “También lashierbas en prácticos multipacks, con pe-queñas sombrillas donde se proponen re-cetas para la cena, responden a la ten-dencia de una vida sencilla y sana. Yfuncionan”, añade Tröster.Cada vez son más las buenas prácticascomerciales que apoyan estas afirmacio-nes: por ejemplo, en la tienda de mueblesNemann, desde 2014 no solo se puedencomprar sofás, mesas o estanterías, sinotambién plantas en la nueva sección dejardinería. “La idea ya se nos ocurrió a misocio Thomas Meyer-Pundsack y a mí ha-ce años”, explica Clemens Nemann, “pe-ro no hemos podido ponerla en práctica

hasta ahora”. Después de dos años, suconclusión es que “la sección de jardine-ría ha hecho que aumente considerable-mente la afluencia de visitantes. Ahoraofrecemos más, y eso merece la pena”.

Una presentación acertada“Al fin y al cabo, Ikea lleva años hacién-dolo”, explica Ronal van den Breevaart,de Green Team Consultancy y asesor deFloradecora. El gigante del mueble es eltercer mayor vendedor de flores de Euro-pa y ofrece a sus clientes, justo antes dela caja, junto a jarrones, macetas y velas,una inteligente selección de plantas. “Unconcepto que funciona de maravilla”,añade. Según él, tanto las flores cortadascomo las plantas son un mercado con ungran potencial, y no solo para floristas ygrandes tiendas de jardinería. “Solo hayque moldear correctamente el mercado;es decir, adaptarlo a los diferentes con-ceptos comerciales y deseos de los clien-tes. Y el know how y los socios los tene-mos en Floradecora”. Pero también esimportante la selección. Ikea, por ejem-plo, ofrece sobre todo plantas fáciles de

cuidar, que duren mucho tiempo y seanbonitas, aunque no florezcan. “Se pue-den llevar a casa sin más, y una vez en ca-sa tampoco requieren muchos cuidados”,explica Britta Tröster. Esto es lo que de-manda el cliente, como demuestra tam-bién el hecho de que los arreglos floralesya listos funcionan cada vez mejor. “Elcliente quiere soluciones cómodas, y es-tas son prácticas para muchos negocios ytiendas. ¿Por qué no aprovecharlo?”.

Cómo dirigirse al cliente con estiloHoy en día se puede ganar terreno conconceptos y ofertas individuales: comohace, por ejemplo, Wohngut, en la locali-dad alemana de Hachborn, que no solodistribuye juegos de té, copas, porcelanay cubremacetas, sino que ofrece a sus vi-sitantes, además de un café, una hermo-sa selección de plantas. Así pues, los con-sumidores no tienen que ser entendidosen plantas para que su balcón o su jardínqueden bonitos, pues ya adquieren unaselección bien combinada. Se trata deuna oferta con muy buena acogida. Tam-bién fue un gran éxito el flowermarketcelebrado en Bikini, los famosos grandesalmacenes hipster de Berlín, en junio deeste año: en la azotea se podían comprarplantas y flores frescas selectas, y al mis-mo tiempo artículos de decoración selec-cionados y de alta calidad, por ejemplo,de porcelana y vidrio. Toda una experien-cia para compradores jóvenes y con inte-rés por el diseño, un grupo objetivo quese siente atraído por lo nuevo y por el va-lor añadido.

De máxima actualidadUna tendencia son los productos que norequieren ningún cuidado, y otra el gus-to por la calidad y la exclusividad. La con-cept store de jardinería The golden Rab-bit, en Düsseldorf, ejemplifica cómoatender de manera acertada y actual a ungrupo objetivo exigente: la antigua direc-

¿Más flores y plantas? Sí, perode forma sencilla y práctica

FERIAS

“Ikea ofrece, sobre todo,plantas fáciles de cuidar,que duren mucho tiempo ysean bonitas, aunque noflorezcan. Se pueden llevara casa, sin más, y una vezen allí, tampoco requierenmuchos cuidados. Elcliente quiere solucionescómodas, y estas sonprácticas para muchosnegocios y tiendas. ¿Porqué no aprovecharlo?”

Page 11: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 11

tora del NRW Forum de Düsseldorf ven-de una selección de artículos relacionadoscon el jardín, desde útiles exclusivos dejardinería hasta ropa de diseño propio pa-ra jardineros o cremas para las manos. Es-tá muy demandado el comisionado deproductos, que permite al comercio des-tacar frente a las grandes tiendas de In-ternet. Y también la concept store Kak-tus, de Copenhague, va en esta dirección:las tres propietarias danesas han dedica-do una tienda entera a los cactus y las su-culentas, que son la última tendencia enplantas. Además de la amplia selecciónde este tipo de plantas, también se pue-den adquirir artículos de decoración. Blu-me 2000 trabaja desde hace poco tiem-po con estilo y de acuerdo con lastendencias reinantes. Esta empresa deHamburgo se encuentra en plena expan-sión y, en sus propias palabras, quiereconvertirse en un mercado de flores en la

ciudad. Su trabajo se orienta en gran me-dida por las tendencias actuales en colo-res y materiales del sector de la moda y elestilo de vida. Y ahora, incluso se hacenarreglos al momento de algunas florescortadas seleccionadas. También están enexpansión los productos de conveniencia:muchas plantas se ofrecen ya con el cu-bremacetas a juego y, por ejemplo, parael Día de la Madre, el Día de San Valen-tín, o en Navidades, las plantas y los ra-mos se venden ya listos para llevar. Un re-galo bonito y sin complicaciones.

Fresco y emocionalYa sea para la venta directa, como estí-mulo adicional para una compra rápida eimpulsiva, o indirecta, para adornar pro-ductos, las flores y las plantas ofrecen po-tencial y valor añadido: no solo embelle-cen la casa, sino que hacen también másatractivas las tiendas. La chocolatería de

Fráncfort Bitter & Zart, por ejemplo, trans-formó la primavera pasada su escaparateen una pradera con hierba auténtica, nar-cisos en flor y huevos de Pascua, con loque atrajeron a multitud de clientes. Y lasjóvenes diseñadoras Katharina Pfaff y Li-sa Frisch, de la marca Frischbeutel, utili-zan el lenguaje de las flores para poneren escena sus bolsos exclusivos made inGermany. Su pop up store se llamaba Tre-ehouse, casa del árbol en inglés, y, comosu propio nombre indica, se trataba deuna pequeña tienda en pleno centro deFráncfort que, con sus innumerables plan-tas verdes auténticas, devolvió un trozode naturaleza a la vida de los urbanitas.En resumen: bien utilizadas, las flores yplantas frescas ofrecen un gran potencial,y abren perspectivas completamente nue-vas para el comercio. En Floradecora sepresentarán más ideas del 27 al 30 deenero de 2017.

Page 12: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

12 tecnogarden

S magua 2017 ofrece datos para eloptimismo y da muestra de que elsector del agua y del riego sigue

confiando en la que consideran, segúnafirman responsables del Salón, “una ci-ta de referencia”. Buena prueba de elloes que el 68 por ciento de la superficie dela pasada edición, celebrada en marzo de2016, ya está confirmada y más de un 70por ciento de los expositores han asegu-rado su participación.Estos datos se pusieron de manifiesto enla última reunión del Comité Organizadorde Smagua, celebrado el pasado 27 deoctubre en las instalaciones de Feria deZaragoza, y donde el director comercial yde marketing de la institución, Alberto J.López, abrió la sesión para explicar, entreotras novedades, el cambio en la imagenferial, con un logotipo renovado, másmoderno y acorde a los principios que ri-

gen la entidad. Su intervención estuvoacompañada por un vídeo institucionalcon un claro mensaje de futuro en el quese transmite el compromiso con los pro-fesionales y con el desarrollo de los prin-cipales sectores económicos, como es eldel agua y el riego.El presidente del Comité Organizador,Antonio García Budía, aprovechó para fe-licitar a Feria de Zaragoza por la celebra-ción de su 75 aniversario y quiso poner demanifiesto las acciones que se han lleva-do a cabo para incorporar nuevas áreas,como la del riego y drenaje y la de prefa-bricados de hormigón, en la reunión deexpertos.En su intervención, el director comercial yde marketing de Feria de Zaragoza, Al-berto López, expuso la situación actual encuanto a superficie y contratación, altiempo que recordó que “Smagua sigue

siendo la feria líder, la que marca la dife-rencia”. “Estamos confiados en que losresultados nos van a ser favorables”, dijoLópez, quien recordó los numerosos fo-ros y eventos en los que la cita hídrica dereferencia ha estado presente en los últi-mos meses. En este sentido, resaltó la re-ciente participación en Expo Agua Perú yla presentación al sector en Madrid, concerca de un centenar de profesionalesque destacaron la calidad y la trayectoriade Smagua. En el transcurso de la reunión se enu-meraron algunas de las acciones que sellevarán a cabo en el marco del salón,como es el caso de las jornadas técnicasy los encuentros profesionales que, enpalabras de López, “complementan ydan sentido a un gran foro en materiahídrica, como es el caso de Smagua”.Así, se destacó la relevancia de los en-

SMAGUA 2017: optimismo einnovación se dan la mano

FERIAS

Page 13: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

cuentros de misiones comerciales, con especial incidencia enmercados de África, Asia y América.Otro de los aspectos rele-vantes que expuso la coordinadora del salón, Cristina López,fue la creación de una bolsa de trabajo, que sirva de encuentroentre la empresa y los profesionales, con perfiles tan variadoscomo la ingeniería, la economía, la agricultura o el marketing.La responsable comercial de este salón también dio a conocerla creación de un Premio a la Obra Hídrica o la puesta en mar-cha de una Galería de Obras Hídricas, ambas con la colabora-ción de Seopan. También está prevista la celebración de unConcurso de Instaladores y los premios a la carrera profesionalque están organizados por Aguasresiduales.info. Asimismo, en el marco de Smagua se va a llevar a cabo unEncuentro Internacional de Universidades, organizado porel Club de Zaragoza y el Colegio de Ingenieros de Cami-nos, Canales y Puertos, que reunirá a catedráticos de dife-rentes universidades españolas bajo el marco de una Jor-nada Técnica. Otro de los puntos fuertes será la celebraciónde varias meas mesas redondas dentro del Foro de Re-gantes —organizado por la Confederación Hidrográficadel Ebro y la Federación de Regantes del Ebr— en el quetomarán parte los principales agentes del sector paraahondar en temas que, posteriormente, se pondrán en co-mún frente a todo el Auditorio.De este modo, Smagua 2017 traza sus líneas rojas paracomponer un gran puzle de herramientas fundamenta-les para el desarrollo y el progreso del segmento hídricoen España y Europa. El certamen tiene ante sí cuatromeses de duro trabajo en los que pretende ofrecer unmayor valor añadido para el sector, gracias a un foroprofesional y útil, en el que quede patente la evolución yel futuro del agua.

La próxima edición del certamen tendrálugar del 7 y 9 de marzo y, a falta decuatro meses para su celebración, la citacuenta ya con el 70 por ciento de lasuperficie que obtuvo en 2016

Page 14: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

14 tecnogarden

F rancisco Pomar, ingeniero agróno-mo de Infertosa, comenta que du-rante las últimas cuatro décadas los

productos fabricados por la empresa hanido evolucionando. Y es que el mercadoha cambiado mucho en lo que llevamos desiglo. El ingeniero indica que hace veinteaños los productos de agricultura estabanen auge. “Las enmiendas y los abonos or-gánicos, tales como el Femabón o el BrioPlant, se vendían por miles de toneladas”,apunta. Para ajustarse a los cambios de laagricultura y del mercado, Infertosa ha op-tado por la fabricación de productos para

agricultura ecológica y para jardinería,“con productos estrella como los de las ga-mas Ciemhus y Fertil Complet”. A lo largo de los años Infertosa ha ido cre-ciendo y dividiendo sus líneas de negocio,y actualmente trabaja con cuatro nichos di-ferenciados. Para agricultura, su línea mástradicional es la fabricación de enmiendasy abonos orgánicos que mejoran la calidaddel suelo. Francisco Pomar apunta que hanoptado por desarrollar abonos orgánicos ysustratos que pueden ser empleados en unnuevo mercado que implica cada vez másutilizar productos ecológicos.

Infertosa tiene también productos para jar-dinería, viveros y centros de jardinería, don-de destaca la línea hobby, con un packa-ging atractivo y una cuidada relacióncalidad-precio. Francisco Pomar reconoceque “la mayoría de los fabricantes trabaja-mos con materias primas similares, aunquelas mezclas de estas puedan variar de unosa otros”, pero añade que “Infertosa cuen-ta con una ventaja, y es que crea las mez-clas con parte de su turba negra, lo quenos hace más competitivos”.Otra línea de productos de la empresa esla restauración ambiental y el control de la

Infertosa diversifica su línea de negocio

EMPRESAS

Ubicadas dentro del Parque Natural del Prat de Cabanes, en la provincia de Castellón, lasturberas de Infertosa llevan ya cincuenta años activas. La familia Climent ha sido desdeentonces la responsable de trabajar la concesión minera del Prat Cabanes-Torreblanca, dedonde extraen la turba para procesarla y poder fabricar los diferentes productos quecomponen su catálogo.

Page 15: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 15

erosión. Destaca la línea de mulches de fi-bra de madera, fibra con turba negra, ce-lulosa y paja, que evitan la erosión y ayu-dan a obtener una hidratación óptima. Porotra parte, la hidromanta Infertosa, de sulínea de hidrosiembra, favorece la forma-ción del suelo y el establecimiento de unanueva vegetación, a través de una mantaorgánica, que luego se convertirá en par-te de la alimentación de las plantas hidro-sembradas.Dentro de su línea cosmética, la empresaelabora, a partir de turba negra, una cre-ma con propiedades dermatológicas: nive-la el pH de la piel, trata afecciones cutáne-as tales como el acné, la psoriasis, loseccemas o la celulitis; reduce las inflama-ciones musculares y venosas y ayuda a me-jorar patologías articulares como el reumao la artrosis. Francisco Pomar comenta que“es uno de los productos que más ilusiónnos hace, ya que es muy novedoso en Es-paña, y creemos que nos permitirá creceren este sector tan diferente al nuestro”.Por el momento, Infertosa opta por seguircreciendo en los cuatro sectores en los quetrabaja gracias a una evolución constantede sus productos basada en el feedback delos clientes, en las demandas del mercadoy en las líneas de I+D por las que apuestan.

Turberas del Prat de Cabanes -Torreblanca, Castellón.

Page 16: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

16 tecnogarden

CUANDO ME PREGUNTAN la opinióndel sector y de sus profesionales siemprerespondo en lo mismo: es un sector muyvivo, lleno de gente encantadora y empre-sarios emprendedores. Y es cierto, si nofuera por esas personas llenas de vida e ilu-sión, el sector verde no existiría.Los gardens venden plantas y complemen-tos de jardín como su negocio principalpero porque está demostrado que las plan-tas son beneficiosas para la salud y es untema que se vive con pasión.¿Somos realmente conscientes de cómoincide sobre nuestro bienestar una solaplanta en nuestro entorno? Todo es cues-tión de escalas. La labor fundamental delos centros de jardinería es transmitir preci-samente eso, que sin plantas no existiríanuestro mundo y que vale la pena rodearsede ellas.Por eso también desde la AECJ hacemoscampañas de promoción, para que la gentesepa que con sus plantas contrarresta elimpacto nocivo medioambiental que todos

estamos viviendo. Las plantas y árboles sonla solución, un árbol contrarresta el CO2 deun vehículo al año. Señores de laAdministración, plantemos, pues, másárboles.El año 2016 no será recordado como unexcelente año de ventas porque el climaprimaveral adverso frenó las expectativas y“fastidió” una campaña que parecía muyinteresante. El segundo clima que nos afec-tó fue el político, 300 días sin gobiernoestable no dejaba “pensar en verde”.

De todos modos el ejercicio se está salvan-do correctamente y lo más interesante esque, pensamos que de aquí comenzaremosa crecer en ventas en 2017. La AECJ ayudaal sector a crecer y sobre todo a profesio-nalizar su gestión. Es básico tener un buencentro de jardinería para obtener resulta-dos satisfactorios y por eso la Asociaciónhace cursos, congresos, campañas, infor-mes continuados, etc. Y la mejor revistacara al público aficionado al jardín: VerdeEs Vida. La publicación sigue creciendo ennúmero de establecientes, tirada y seguido-res en Facebook lo que nos permite pensarque está creciendo el interés por las plantasen nuestro país.La AECJ organiza anualmente un congresodonde se concentran los directivos de losgardens y las empresas exponen sus gamasy tendencias, el próximo año es en Palmade Mallorca (2 y 3 de Febrero 2017). Cadavez más acuden más protagonistas del sec-tor con ganas de compartir y aprender eneste exclusivo encuentro profesional.

CENTROS DE JARDINERÍA, centros llenos de vida

TRIBUNA

SANTIAGO GONZÁLEZ, DIRECTOR DE LA AECJ, ASOCIACIÓN

ESPAÑOLA DE CENTROS DE JARDINERÍA.

“El ejercicio se está salvandocorrectamente y lo más intere-sante es que pensamos que deaquí comenzaremos a crecer enventas en 2017. La AECJ ayudaal sector a crecer y, sobre todo, aprofesionalizar su gestión”

Page 17: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 17

NOS GUSTARÍA PODER DECIR que la situación del sector esbuena y que se aventura un cambio inmediato, pero no es así.En los últimos ocho años ha ido decayendo la actividad de formacontinua y continuada, lo que le ha causado heridas difíciles decurar. Ha sido un tiempo de esperanzas frustradas.A unos Presupuestos Generales del Estado que recortaban la inver-sión han seguido otros que la disminuían aún más, hasta llegar alos tiempos presentes en que apenas representa un tercio de la delaño 2008. La causa del descenso hay que buscarla en la decisióndel Ejecutivo de llevar a ella todo el ajuste posible para paliar eldéficit presupuestarioEste hecho y la falta de una normativa que regule y garantice conseguridad jurídica la colaboración público-privada, han colocado alas empresas y al Estado a los “pies de los caballos”. Las primerastienen poca producción en España —algunas alcanzan el 80 % enel exterior— y el segundo está expuesto a multas millonarias porel tozudo incumplimiento de la Directiva Marco del Agua, al no eje-cutarse nuevas infraestructuras de necesidad manifiesta, ni actuali-zarse debidamente las que existen La falta de actividad ha tenido un efecto nocivo sobre el mercadode trabajo al haberse perdido un gran número de empleos, muchosde ellos cualificados, y sobre el patrimonio hidráulico que ha vistomuy mermados los recursos que, en otros tiempos, se dedicaban asu conservación y mantenimiento, por lo que ha perdido valor eco-nómico y seguridad.

Nadie discute la necesidad de garantizar el ciclo integral del aguaurbana y las dotaciones para el riego y la industria, máxime cuan-do de ello dependen directamente, entre otros, la agricultura, elturismo y por supuesto el medio ambiente que garantiza la soste-nibilidad de todo el sistema y un entorno digno para las personas.Por eso no se entienden bien los recortes presupuestarios en inver-sión, que afectan a la actividad del sector del agua, pero tambiénal funcionamiento de los servicios públicos. Para progresar hay que innovar y para hacerlo se necesita dinero,pero si las empresas no tienen trabajo, la I+D+i, a la que tambiénafectan esos recortes, se resiente y entra en escena el riesgo de queEspaña –Administración Hidráulica competente y empresas capaci-tadas- pierda el liderazgo que, en materia de agua, todavía tiene enel ámbito internacional.El futuro próximo del agua depende de la ejecución de losPresupuestos Generales del Estado, nuevos o prorrogados. La dota-ción de la Dirección del Agua para 2016 posibilitaba la licitación deun número significativo de contratos, pero el cierre anticipado delejercicio en el mes de julio, ha venido a frustrar las expectativas y ademorar las licitaciones hasta 2017, que en consecuencia no seráun buen año, ya que la anualidad de los contratos para ese añoserá pequeña y por tanto la producción. Pero la realidad se impondrá y activará al sector de las infraestruc-turas, motor de la economía, pues es ineludible asegurar la debidacalidad de vida para todos.

EL SECTOR DEL AGUA,un tiempo de esperanzas frustradas

TRIBUNA

ANTOLÍN ALDONZA MORENO, PORTAVOZ DE ASAGUA, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DEL AGUA.

Page 18: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

18 tecnogarden

A ALGUNO ESTA FRASE puede que no lediga nada, pero para otros quiere decir mucho.Me explicaré, esto es algo que solo puededecir una persona que trabaja en una ferre-tería, o en una tienda de pinturas o floriste-ría de barrio, que conoce casi a todos susclientes. Que sabe, probablemente, demuchos de los episodios de las vidas deellos. Que hace de tendero, de psicólogo,de amigo. Que sabe qué marca de desen-grasante o pintura gasta esa familia. Quiénno recuerda esa famosa frase: “Pepe esapintura no es la que se lleva tu madre siem-pre, está al lado…”. Y la no menos popular:“Gracias Antonio, si no fuera por ti...”.Esa es la parte del pastel que en estosmomentos quiere la gran distribución, queansía, que busca, para poder así ganarcuota de mercado. Pero creo que existenvarios criterios erróneos.No todo el cliente de una gran superficie,que toma el vehículo, que invierte muchotiempo en ir a hacer sus compras, es elmismo que compra en la tienda de proximi-dad. A este cliente, por diferentes motivos,el tiempo, el trato y la cercanía le resultanmuy importantes.Va a ser muy complicado si el sector deferretería y pintura hace sus deberes, que laatención que se da en una gran superficie lapuedan igualar en su propio terreno.Que no nos atiendan bien o que, simple-mente, la persona que tengamos delanteno sepa sobre lo que se le está pidiendo

puede ser aceptable porque el compradorha tomado su coche su coche para despla-zarse y ya allí, posiblemente no se vaya sincomprar. Pero si este está a 50 metros de latienda de toda la vida, donde saben quéconsume, saben su nombre, saben tu obray milagros…, seguramente dé media vueltay deje de comprar lo que iba buscando enese momento.Un amigo me comentaba que este pasado finde semana, intentó comprar unas telas parahacer un tipo de cortina. Fue a una de estasgrandes áreas y, tras esperar un rato a encon-trar a alguien, localizó a un dependiente quecasualmente llevaba poco tiempo. Miró loscatálogos, tal y como lo hacemos la granmayoría con la documentación para hacer ladeclaración de la renta, sin entender quéestaba mirando. Tras ver las caras de mis ami-gos, intento buscar a otra persona, quenunca apareció. El resultado fue que la com-praron en la tienda de siempre. Puede ser quehayan pagado un poco más, pero se llevaronlo que necesitaban después de ser asesoradoscon una buena atención.El precio es importante, el marketing, esimportante, pero la guerra de guerrillas de laciudad, de su corazón y el de sus ciudadanosse conquista con servicio y especialización.No sirve de nada tomar una gran superficie,encogerla para meterla en la cuarta partede su espacio y poner dos personas para lle-var todos los pasillos, porque es casi imposi-ble que tengan suficiente formación. Entre

otras cosas porque, seguramente, dentro deseis meses ya no estén.Por ello, es una larga batalla del ferretero, latienda de pintura o la floristería, si quierenganar posiciones minuto a minuto, horatras hora, día tras día. Han de mejorar susservicios y ofertas, ganar en especializacióny sumar en oferta tecnológica. No solo valecon saber el nombre de sus clientes, sinoque han de entrar en el siglo XXI; con unestilo diferente, pero actual. El precio esimportante, sí, pero no imprescindible. Laestrategia es sencilla: buen servicio, de cali-dad, actual, con medios, con cercanía y conbuenas ofertas.Querer ocupar los espacios urbanos a todacosta, incluso a golpe de talonario, no esuna solución. La muestra la tenemos conuna popular marca de grandes almacenesque, con su insignia de brico, no ha sidocapaz de llegar al corazón de sus clientes,pese a tener una gran cuota e historia den-tro del mercado español.Demasiadas veces hemos oído la frase “esque no hay nadie para atender que entien-da”. Eso es algo que mata, que condena.Un buen ejercicio para estas grandes super-ficies que quieren robar el corazón de la ciu-dad es pensar desde la visión del que no vaa su tienda grande, qué le falta, qué noencuentra en ella… Pensar como consumi-dor de a pie, no como súper adicto de APP,que todo lo sabe, y que es autónomo paracomprar por medio de una aplicación.

¿Y CÓMO le fue el examen a su hija?

TRIBUNA

MARC DARO, ESPECIALISTA EN BRICOLAJE Y JARDINERÍA.

Page 19: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 19

E l volumen de negocio en Españaalcanzó los 2.880 millones deeuros, un 7,5 % más que en el

ejercicio anterior, mientras que en Por-tugal experimentó un ascenso del 8,8%, hasta los 740 millones. Las ventasmedias por establecimiento aumenta-ron en 2015 en ambos países, situán-dose en unos 4,8 millones de euros enEspaña y alrededor de los 4,2 millonesen Portugal.A corto plazo se prevé un incrementoadicional de la facturación, en un mar-co de ascenso del consumo de los ho-gares y prolongación de la tendencia derecuperación del mercado inmobiliarioy de la construcción de viviendas.Se estima un volumen de negocio glo-bal de 3.900 millones de euros al cie-

rre de 2016, lo que supone un 7,7 %más que en 2015, mientras que en2017 cabe esperar una moderación delritmo de crecimiento. El aumento delas ventas en el mercado español supe-rará ligeramente al del conjunto delmercado ibérico.Continuará la tendencia de concentra-ción empresarial, sustentada tanto ennuevas operaciones de adquisición deempresas lideradas por los grandesoperadores del sector como en la ex-pansión de las redes de establecimien-tos de estos últimos.En septiembre de 2016 operaban en elmercado ibérico 770 establecimientosespecializados en la venta minorista deartículos de bricolaje, de los cuales 595se localizaban en España y los 175 res-

tantes en Portugal. El número de esta-blecimientos operativos mantiene unatendencia al alza, principalmente en elmercado español.Cataluña, Andalucía, Madrid y la Co-munidad Valenciana albergan algo másde la mitad de los establecimientos ubi-cados en España. En Portugal, los dis-tritos de Oporto y Lisboa ubican cercadel 35 % de los centros operativos eneste mercado.La estructura de la oferta presenta unanotable concentración empresarial, lacual además tiende a incrementarse.Los cinco primeros operadores reúnenuna cuota de mercado de alrededor del80 %, mientras que la participaciónconjunta de los diez primeros se elevahasta el 90 %.

INFORME

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, los ingresos agregados de losestablecimientos especializados en la venta minorista de artículos de bricolaje en elmercado ibérico mostraron un notable dinamismo en 2015, registrando un crecimiento del7,7 %, hasta situarse en 3.620 millones de euros.

Las ventas de bricolaje enel mercado ibérico crecen a un ritmo del 8% anual

Page 20: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

20 tecnogarden

Bosch ha lanzado al mercado GCL2-15Professional, un nivel láser de líneacombinado, ideal para trabajos denivelación en distancias cortas. La nuevaherramienta de proyección cruzadacuenta con dos puntos de plomadacentrados con una visibilidad óptima,permitiendo posicionar las líneas láseralrededor de ellos sin tener quereposicionar la herramienta. Con unalcance de hasta 15 metros, unaprecisión de nivelación de +/- 0.3 mm/my un intervalo de nivelación de +/-4º,solo necesita cuatro segundos deestabilización, haciendo más rápido elproceso a los usuarios.www.bosch-professional.com

Sistema pulverizadoruniversal W 990

HERRAMIENTAS Y BRICOLAJE

Nuevo nivel láserde líneasautonivelantes

La nueva Sierra Circular XR Flexvolt 54V de Dewalt ha eliminado lasrestricciones que habían limitado, hasta ahora, la tecnología de lasherramientas sin cable, gracias al nuevo sistema de baterías quecombina la potencia del cable con la libertad del sin cable. La guarda de protección, la caja de engranajes y la base de la propiaherramienta son fabricadas con aluminio sólido, que absorbe losimpactos y el estrés que soportan diariamente las herramientas en ellugar de trabajo. www.dewalt.es

Sistema HVLP. Tecnología Flexio: cobertura completa conuna sola mano para todas las pinturas estándar sinnecesidad de dilución. Consumo directo desde el bote depintura.Sistema de autolimpieza para la bomba y la manguera.Fijación y ajuste de altura con el bote de pintura.Práctico almacenaje de manguera y cable. Frontal adicional que permite el uso de pintura plástica,esmaltes, lacas y barnices.www.wagner-group.com/es

Sierra Circularsin cables

Page 21: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 21

Sets de Inicio Micro-DripSystem GardenaEl sistema Micro Drip de Gardena riega la tierra de forma suave yconstante. El gota a gota permite dejar la cantidad de agua exacta quela planta necesita en la raíz, sin desperdiciar agua y obteniendo óptimosresultados, con un ahorro de agua que puede alcanzar hasta el 50 %.El sistema Micro-Drip-System de Gardena es polivalente, y se puedeutilizar para el riego en setos, balcones, plantas en macetas, terrazas,invernaderos, pequeños macizos, parterres…www.gardena.es

Nuevosistema de rodilloEl sistema Click Rollmatic accionaautomáticamente las piezas internasdel recambio del rodillo para unanclaje fácil y rápido del mango.Evita ensuciarse las manos duranteel cambio, y permite trabajar deforma más limpia. Incluye unpráctico envase de protección queevite que se sequen los rodillos. Conun simple click, el rodillo con pinturase puede colocar dentro del envasedel Rollmatic de manera fácil ylimpia, y el rodillo se mantendráhúmedo y listo para volver a usarseen un plazo máximo de tressemanas. www.rulopluma.com

Lo último en adhesivospara maderaUHU Madera Max es un adhesivo de construcción paramadera resistente y fácil de usar, con base de PolímeroModificado Silyl (SMP), una tecnología desarrollada que ofreceimportantes ventajas en comparación con otros adhesivos deconstrucción para madera. Puede pegar todos los tipos demadera entre sí o en combinación con casi todos los demásmateriales de construcción, como el metal, la piedra, el yeso,la espuma dura, el hormigón y el plástico. Desde pequeñostrabajos de encolado en el interior a construcciones demadera de gran calidad.www.uhu-spain.com

Page 22: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

22 tecnogarden

¿En qué consiste?Es un método terapéutico que inyecta di-rectamente el producto fitosanitario y/oabono en el sistema vascular de la planta.

VentajasSe diferencia de los tratamientos tradicio-nales en la ausencia de nebulización deproductos químicos en el ambiente, suelosy aguas, además de ser inocuo para la sa-lud de las personas y animales, pudiendoemplearse a cualquier hora del día. Solo eli-mina los insectos que se alimentan de laplanta causándole daños.

ENDOTERAPIA: innovación y eficacia

ARTÍCULO TÉCNICO

El origen de la endoterapia se remonta al Renacimiento, ya que fue Leonardo Da Vinci quien hizo lasprimeras pruebas inyectando arsénico en los árboles. El sistema ha ido evolucionando hastaconvertirse en un tratamiento de uso obligado en muchas ciudades. Texto: Desirée Sanesen.

Page 23: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 23

Cómo funcionaInyecta su contenido directamente al siste-ma vascular consiguiendo una distribucióny acción del producto más eficaz y homo-génea dentro del árbol. No supone cambiarla dosis ni el proceso de preparación, yaque son los mismos que cuando se empleauna mochila u otro dispositivo o máquinade aplicación tradicional.

Por qué usarloEstá diseñado para potenciar la eficaciadel tratamiento, consiguiendo los mejo-res resultados con el menor número deaplicaciones. Además su aplicación es fá-cil y cómoda por lo que se presenta co-mo un tratamiento para árboles y pal-meras, mucho más económico. Tambiénrespeta el Medio Ambienteeliminandolos riesgos e impacto sobre la salud delaplicador, de los ciudadanos, de anima-les domésticos e insectos beneficiosos,sin necesidad de utilizar equipos de pro-tección. Como hemos comentado sepuede aplicar en cualquier momento deldía, y no es necesario cerrar o aislar lasáreas a tratar, con independencia de lascondiciones meteorológicas.

Para qué usarloSe puede aplicar directamente como abo-no o añadiéndole un fitosanitario para re-alizar tratamientos sobre plagas y enferme-dades. Si lo empleas directamente comoabono, conseguirás hojas más verdes, raí-ces más fuertes, más flores y mejores fru-tos. Si lo aplicas con fitosanitario, será muyeficaz como tratamientos de insec-tos/plagas, de hongos y enfermedades.

Cómo usarloSolo necesitas estas herramientas básicas:1) taladro + broca para metal y 2) martillode Nylon o goma. Paso 0 (opcional). Si vasa incorporar algún fitosanitario, lo puedeshacer mediante una pistola o jeringa dosi-ficadora. Si quieres aplicar directamente elabono, no es necesario, ya que va incluido.Paso 1: Practica los orificios en el tronco.Paso 2: Inyecta los conectores.Paso 3: Conecta la botella presurizada.Paso 4: Retira.

Más información en:www.rangilabonos.com

Page 24: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

24 tecnogarden

E l sector de flores y plantas afronta elfuturo con ilusión después de con-seguir el cambio en el tipo impositi-

vo de IVA al tipo reducido, lo que supusoen el año 2015 un aumento del consumoprivado y un incremento de la demanda deplantas de ayuntamientos, empresas de jar-dinería, obra pública y construcción. En el año 2016 el sector ha contado congrandes retos en el ámbito normativo, de

la producción, la comercialización y la in-terlocución derivado, por un lado, de loscambios que se han vivido y por otro ladode la grave situación de crisis que ha atra-vesado el mercado interior.

Ámbito normativoEl seguimiento en la aplicación definitiva dela Ley 3/2004, por la que se establecen me-didas de lucha contra la morosidad en las

operaciones comerciales a las empresas delsector de flores y plantas proveedoras decadenas de distribución y bricolajeAsimismo, se considera prioritario impulsarla constitución y reconocimiento de Agru-paciones de Productores de Plantas Vivas yProductos de la Floricultura, así como unarevisión de los requisitos establecidos en elRD 233/2002 con el fin de adaptarlos a lasituación real del sector.

INFORMEhorticultura ornamental

INFORME

La campaña de exportación de flores y plantas del año 2016 ha sido muy positiva, siendo ademásEspaña el país que más ha incrementado los envíos de estos productos a los países de la UE. Por loque respecta al mercado nacional, aunque se ha producido un aumento de las importacionessuperior al resto de países, el consumo se ha visto afectado debido a las malas condicionesclimatológicas que ha sufrido España en gran parte de la primavera. Fuente: Fepex

Page 25: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 25

Ámbito de la producciónEn el ámbito de la producción desde Fepexse está trabajando como prioridad principalen la agilización de registro y autorizaciónde productos fitosanitarios en cultivos or-namentales, el seguimiento de la proble-mática provocada por la aparición de labacteria de la Xylella Fastidiosa en Italia, elseguimiento del Real Decreto del catálogode especies invasoras; el seguimiento delplan de control de viveros frutales y las pro-puestas de Reglamentos sobre material ve-getal de reproducción

Ámbito de la comercializaciónLa colaboración en la organización de la 45edición de la feria Internacional de Planta yFlor, Paisajismo, Jardinería, Tecnología y Bri-cojardín, Iberflora, celebrada en Valencia enel mes de septiembre ha sido uno de losejes de actuación desarrollados por partede todo el sector. La Feria ha contado conmás de 300 expositores y 12.300 metrosde exposición, así como con un amplio pro-

grama de actividades paralelas, destacan-do el I Salón del Árbol.La incorporación del mayor número de em-presas a la actividad exportadora, con unapoyo de la Administración que facilite ladifusión de la oferta española de estos pro-ductos, es una de las principales priorida-des que tiene este sector y es un instru-

mento clave para su mantenimiento y des-arrollo futuro. Para cumplir este objetivo,Fepex ha organizado en el año 2016 parti-cipaciones agrupadas en las Ferias Interna-cionales más importantes, como son la Fe-ria IPM de Essen (Alemania), el Salon duVegetal en Angers (Francia) y la Feria Wopde Dubai (Emiratos Árabes).

Page 26: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

26 tecnogarden

INFORME

En el ámbito de la comercialización, ade-más del trabajo desarrollado en la orga-nización de las participaciones agrupadasen Ferias Internacionales y la colaboracióncon Iberflora, se han potenciado los in-formes de mercado exterior, especial-mente de Francia a través de nuestra co-laboración con la organizaciónPromojardin.Por último hay que destacar el trabajo re-alizado por la Comunidad Verde, organi-zación sin ánimo de lucro para la promo-ción y divulgación de los beneficios queaportan la jardinería y las áreas verdes ydeportivas, cuyo objetivo es llamar laatención sobre la necesidad de aumentary mejorar los espacios verdes públicos yprivados en las ciudades.

Compromiso por el jardínLa Comunidad Verde, constituida por lasprincipales asociaciones profesionales delsector, está desarrollando una campañade adhesión denominada Compromisopor el Jardín con la que pretende que losresponsables públicos tengan en cuentalos beneficios que la vegetación urbanaaporta y que se involucren en promoveracciones para impulsar mejores zonas ver-des públicas y privadas, con los siguientesdiez objetivos:1. Mejorar la calidad de vida y recuperarla naturaleza en la sociedad.2. Potenciar las áreas verdes para per-

mitir a las ciudades adaptarse al cambioclimático.3. Fomentar la jardinería y las zonas ver-des para impulsar la vida en los barrios.4. Promover huertos urbanos, azoteas yfachadas vegetales en el entorno urbano.5. Impulsar el uso de las plantas en ho-gares, lugares de trabajo y centros sanita-rios como elemento de mejora de la sa-lud de las personas.6. Promover campañas de sensibilizaciónsocial para impulsar el aprecio de los ciu-dadanos por plantas, árboles, jardines yzonas verdes y deportivas.7. Acercar la jardinería y la naturaleza alas escuelas y entornos infantiles.8. Apoyar el reconocimiento de los pro-fesionales del sector verde como expertosen el desarrollo sostenible.9. Fomentar iniciativas que permitan re-ducir la contaminación y mejorar la ges-tión sostenible del agua.10. Mejorar la calidad paisajística y laconservación de las superficies verdes ur-banas.

Ámbito de la interlocuciónHemos mejorado y profundizado nuestrasrelaciones y la interlocución que mante-nemos de forma permanente con las au-toridades y administraciones nacionales ycomunitarias competentes en los temasque constituyen nuestro ámbito de ac-tuación, así como de colaboración con las

organizaciones internacionales, como esel caso de ENA, la organización interna-cional de viveros, con Josep María Pagescomo secretario general.Además, existen amenazas y factores deriesgo que afectan a la producción y ex-portación española de flores y plantasque siguen vigentes en 2016 y que de-ben ser objeto de un mayor seguimientopor parte de sector, como la apertura delmercado comunitario y el incremento dela competencia exterior que reducen el ni-vel de protección de los productores co-munitarios; la exclusión del sector del ré-gimen de pagos directos mientras losproductores de otros países productorescompetidores de la UE acceden a los mis-mos provocando distorsiones de la com-petencia efectiva y discriminaciones entreproductores; la globalización de las pla-gas y enfermedades que ha provocadouna insuficiente disponibilidad de pro-ductos fitosanitarios y la inadecuación delos plazos de seguridad a las necesidadesde los cultivos; la consolidación y el creci-miento de la producción en los países delcentro y norte de la UE, con ventajas lo-gísticas y de costes de transporte obviaspor su situación y cercanía a las grandesáreas de consumo con explotaciones dealta tecnología y eficiencia energética ycon el apoyo de las políticas de preferen-cia nacional, que se están generalizandoen la UE, etc.

Page 27: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen
Page 28: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

28 tecnogarden

ENTREVISTA

En el marco de la pasada edición de Iberflora, Neus Sepó, jefe delDepartamento Técnico de Burés SAU, presentó una interesante ponenciasobre los sustratos que se deben escoger en las cubiertas vegetales, unatendencia europea en alza en la disciplina paisajística y arquitectónica, y unasolución eficiente en la gestión ambiental. Como ejemplo de ello, casosrelevantes como el de Francia, que aprobó el pasado año una ley que obligaa que los nuevos edificios sean cubiertos parcialmente por techos verdes ypaneles solares, siguiendo el ejemplo de otros países europeos como Suiza oCopenhague. Esta realidad pone el acento en la necesidad de seguirdesarrollando sustratos de mezcla que cumplan con una serie de requisitosque garanticen el buen crecimiento de la vegetación a implantar.

“La fama de los compost procedentes de residuos urbanos eindustriales poco seleccionados y a veces poco estabilizados ha

dañado la imagen de los compost en general”

Neus Sepó, jefe del Departamento técnico de Burés SAU

Page 29: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 29

Burés SAU dispone de una ampliavariedad de sustratos para adaptar-se a las necesidades de cada tipo deplanta y condiciones de cultivo encubiertas vegetales. ¿Cuáles son losproductos más innovadores y másdemandados de la firma?Los productos más innovadores son los sus-tratos para cubiertas ajardinadas. Burés dis-pone de cuatro productos que se adaptanbien a distintos tipos de cubiertas tanto ensistemas extensivos como intensivos. ElSustrato BVM-2, con una alta capacidad deinfiltración debida a la incorporación en mez-cla de arena volcánica, procedente de cante-ras propias, es de los más solicitados. Lademanda de este tipo de sustratos suele irligada a nuevos proyectos de cubiertas ver-des y durante los últimos años está cada vezmás en auge.Otros productos innovadores de Burés sonlos mulchings para del suelo del huerto o deljardín, se trata de los Cubresuelos de made-ra, coco, bráctea de piña y corteza fina. Los

Cubresuelos son diferentes a las cortezas depino calibradas que por tradición se utilizancomo decoración en el jardín, se están apli-cando cada vez más en huertos urbanos y ensistemas de producción ecológica, por suefecto preventivo de malas hierbas, protec-ción del frío y de ahorro de agua.También la Tierra para Huerto y Jardín estásiendo muy bien acogida debido a la necesi-dad de respuesta que ofrece este productopara la jardinería hobby. Se trata de una tie-rra vegetal de mayor densidad, ideal paraaplicación en jardín: plantación de frutales,relleno de desniveles, cobertura de hoyos.La demanda de nuestros clientes se centrasobre todo en los sustratos universales, prin-cipalmente el Sustrato Universal J-2, por tra-tarse de un producto de tradición de Burés,por su versatilidad y su interesante relacióncalidad/precio. Otros productos como elRecebo Green 2000, el Sustrato paraHortícolas (especial para huerto urbano) elEstiércol de Caballo y el Mantillo de BurésSAU también son de los más solicitados. Para

obras de jardinería: grandes jardines públicosy privados, la Tierra de Jardín suministrada agranel y big-bag es de los más demandados.

¿Cómo se viene trabajando desdeBurés por la sostenibilidad de losprocesos, recursos, productos y prác-ticas de gestión implicados en el cul-tivo sin suelo?En Burés procuramos obtener productoscada vez más sostenibles y respetuosos conel medio ambiente. La gestión de los recursosy de los procesos en la fabricación de mate-rias primas para la preparación posterior demezclas de sustratos, responde a la políticamedioambiental de la empresa.

¿Cuáles son las metodologías de tra-bajo de Burés, en general?Burés planifica su actividad en función de lasnecesidades y tendencias del mercado. Lasmetodologías están implantadas en base a laejecución y control de distintos procesosoperacionales.

Page 30: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

30 tecnogarden

ENTREVISTA

Burés se ha mostrado siempre muyinteresada en el análisis y la investi-gación. Esto ha supuesto la implica-ción de la firma en numerosas jorna-das que han reunido a importantesorganizaciones agrícolas y hortícolasde nuestro país, ¿cuál ha sido suaportación personal en este sentido?La divulgación de datos obtenidos fruto delanálisis y caracterización de mezclas paraaunar criterios a la hora de definir nuevasmezclas, nuevos productos, nuevos métodosy también la participación en la preparaciónde normas tecnológicas.

¿Cuáles son los principales avancescientíficos y tecnológicos en elcampo de los sustratos durante losúltimos años?Los últimos avances se centran en produc-tos cada vez más respetuosos con el medioambiente: renovables, de proximidad, demás durabilidad, más naturales… Los sus-tratos del futuro evolucionan hacia mezclasprocedentes de productos procesados a tra-vés de la estabilización (con o sin compos-taje) de materiales orgánicos de alta calidadagronómica, con un menor o nulo conteni-

do en turbas. Se trata de mezclas ajustadasa las necesidades de distintos tipos de espe-cies que permiten obtener un óptimo rendi-miento en cultivo.

¿Cómo valora las estrategias quehoy en día se ponen en marcha paradesarrollar compost más eficientescon el fin de sustituir parcialmente ala turba o la perlita en los sistemasde cultivo sin suelo?Positivamente, la tecnología dispone ya demétodos para obtener materiales de suficien-te calidad para preparar sustratos de mezcla.Estas mezclas pueden dar respuestas simila-res a las obtenidas en sustratos preparados abase de turbas. El uso de sustratos de turbaen jardinería hace ya tiempo que se utiliza yúltimamente se está cambiando a otro tipode materiales. La aplicación en cultivo de sus-tratos alternativos a las turbas, a base decompost (poda de jardín, fibras vegetales,cortezas de pino) y fibras de coco… es yauna realidad.

¿Cuáles son las fortalezas y debilida-des del uso del compost en la for-mulación de sustratos?Las fortalezas de los compost están en sunaturaleza, son materiales de mayor estabi-lidad y procedentes de recursos de disponi-bilidad ilimitada. En función del origen, losmateriales utilizados para la obtención delos compost y el proceso de obtención uti-lizado (mezcla, estabilización y cribadofinal) los compost pueden presentan unacalidades físico-químicas (pH, conductivi-dad eléctrica, retención de agua y porosi-dad) interesantes, tienen también un efec-to supresor enfrente algunas fitopatologí-

as. La determinación de la calidad agronó-mica de cada material permite asignarleuna aplicación adecuada. La calidad de uncompost para uso como sustrato de pro-ducción hortícola u ornamental no será lamisma que la que debe tener uno para laobtención de una mezcla de sustrato parajardinería.

¿Cuáles son las oportunidades yamenazas del entorno socioeconó-mico y ambiental asociadas al usodel compost?Las oportunidades se centran en la tendenciahacia el uso de productos de proximidad,medioambientalmente sostenibles, de origennatural. Las amenazas se deben a un mal usodebido a una selección poco adecuada dealgunos de los productos utilizados. La famade los compost procedentes de residuosurbanos e industriales poco seleccionados y aveces poco estabilizados ha dañado la ima-gen de los compost en general.

¿Cuál es su opinión sobre la laborrealizada por el Centro Europeo deNormalización (CEN) durante las últi-mas décadas, para permitir disponerde nuevas normas aplicables a lossustratos?A mi entender son normas necesarias, la nor-mativa ha permitido poner en común a niveleuropeo aspectos de control, obtención ycomercialización de los sustratos de cultivo.

¿Qué fortalezas y debilidades desta-caría de la metodología europeapara el análisis de sustratos?La metodología europea de sustratos ha per-mitido unificar los criterios de análisis y con-trol. Anteriormente los sustratos eran anali-zados atendiendo a normativas que no lescorrespondían, como la de suelos o la de fer-tilizantes, hecho que no permitía definir ade-cuadamente algunos aspectos importantesde los sustratos como son sus propiedadesfísicas: aireación, retención de agua, porosi-dad… y que una vez conocidas permiten elestudio de materiales y sus mezclas paraobtener productos que respondan a necesi-dades de cultivo concretas y permitan unbuen ajuste del manejo del cultivo. Las nor-mativas también han permitido unificar crite-rios de comercialización como el etiquetadoy la determinación volumétrica por cantidad.

“Las oportunidades se centran en la tendenciahacia el uso de productos deproximidad, medioambien-talmente sostenibles, de origen natural. Las amenazasse deben a un mal uso debido a una selección pocoadecuada de algunos de losproductos utilizados”

Page 31: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

CONTACT CENTER PARA PYMES 902 760 606 www.rentingparapymes.com

SIN BANCOS DE POR MEDIOLa más amplia gama de vehículos a su disposiciónLa más amplia gama de vehículos a su disposición

"En mi negocio mis vehículos de

trabajo están libres de creditos y plazos

innecesarios"

Page 32: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

Permite numerosas combinaciones decorativas. Se presentan en colorblanco o negro y en las capacidades de 15 y 30 litros.Los acuarios biOrb Flow han sido varias veces premiados por la indus-tria de las mascotas británica y francesa, obteniendo una alta califica-ción en funcionalidad y en su revolucionario diseño, entre otras cosas. El set completo consiste en un acuario altamente resistente de acríli-co transparente, iluminación led estándar o iluminación led RGB conmando a distancia, oxigenador, difusor, grava de filtración, así comoun eficaz sistema de filtración.La óptima combinación de filtración biológica, química y mecánica delagua, aseguran un equilibrio estable del acuario siendo su manteni-miento muy sencillo.www.oase-livingwater.com/es

Antiviral,antioxidante,inmunomoduladory hepatoprotectorViusid Pets es un potente antioxidantecon acción antiviral, que aumenta el pesocorporal y mejora es estrés oxidativo y lainmunidad. Indicado para potenciar lasdefensas de las crías a través de la lechematerna. Ideal para mejorar el apetito delas mascotas y una recuperación más rá-pida después de las cirugías. Recomendado en caso de hígado graso,hepatitis y cualquier otro problema dehígado de las mascotas.www.naturgos.es

Para disfrutar de las excursiones por el campo, paseos por la naturaleza o salidas alparque sin los molestos insectos, Trixie ha desarrollado la Manta Insect Shield. Su prin-cipio activo es la permetrina, sustancia inofensiva para personas y mascotas que re-pele mosquitos, garrapatas, pulgas, hormigas y moscas. Numerosos estudios han de-mostrado la eficacia de la permetrina para una protección eficaz, sin olor, y cuyo efectoes duradero. Adecuada para toda la familia y ayuda a prevenir enfermedades produ-cidas por las picaduras de insectos como la leishmaniosis, una de las patologías máscomunes y perjudiciales en los perros. Disponible en varias medidas y en colores taupey azul oscuro. Esta manta completa el extenso portfolio de productos de Trixie paraactividades en la naturaleza con las mascotas. La firma cuenta con más de 7.000 re-ferencias para perros, gatos, roedores, aves, reptiles y peces. www.trixie.es

Manta para exterior que repele insectos

ESPECIAL MASCOTAS

32 tecnogarden

Acuario biOrb Flow, unacuario compacto,premiado por su diseño

Page 33: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 33

Como una segunda piel

Repelente al moho, hongos, ácaros y pulgasDog Bed es una cama ideal para que las mascotas pue-dan descansar en el jardín o la terraza. Con un cuerpoconfeccionado en acero laminado, y una tela de polie-tileno de alta densidad con tratamiento anti-UV.Transpirable y resistente a las mordeduras, así comorepelente al moho, a los hongos, a los ácaros y a laspulgas. Incluye una garantía de cinco años para la degrada-ción del anti-UV. Disponible en tres medidas: 90 x 55 x 20 cm, 110 x65 x 20 cm, 130 x 80 x 20cm. Gracias a su estructura sencilla y desmontable, re-sulta muy fácil limpiarla. Nortene cuenta con recambios de las telas, disponi-bles en las tres medidas.www.nortene.es

Entorno sin oloresEl Anti-Olores Animales Domésticos es un pro-ducto especialmente diseñado como neutrali-zador de olores desagradables en espacios ce-rrados. Elimina malos olores en las zonas dedescanso y espacios frecuentados por anima-les de compañía: perros, gatos, hámster, pája-ros, etc. Fácil uso: con las puertas cerradas, seefectúa la aplicación con 2 o 3 pulverizaciones.Pasados unos minutos los olores habrán des-aparecido. También se utiliza como desodo-rante seco ambiental para el hogar y, en gene-ral, en lugares cerrados.www.productosflower.com

El arnés Air-Mesh, de la marca suiza Curli, está elaborado con tela transpira-ble y resistente para que el perro sienta la sensación de llevar una segundapiel. Indicado también para refrescar al animal en verano, mojándolo antesde salir a la calle. No daña su estructura ósea y previene posibles lesiones cervicales. Con do-ble cierre y bandas reflectoras. Además, cada arnés lleva un sistema propio de Curli, el Dog Finder. Se tratade un número identificador que ayuda a encontrar al perro en caso de pér-dida. Disponible en siete colores, así como en acabados de pana y neopre-no, con correas a juego. Tallas 3XS-XL (hasta 20-25 kg).Producto importado y distribuido por Japag.www.japag-distribuciones.com

Page 34: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

ESPECIAL MASCOTAS

34 tecnogarden

Frontline TRI-ACT, con fipronil y permetrina, es una nueva pipeta antiparasitariade administración tópica para perros de aplicación mensual. Elimina pulgas, ga-rrapatas y flebotomos (transmisores de la leishmaniosis), y repele flebotomos,garrapatas y mosquitos.Se encuentra disponible en cinco presentaciones adaptadas al tamaño de losperros para mayor comodidad y un uso seguro. Producto de uso exclusivo para perros y que no debe utilizarse en gatos ya quecontiene permetrina, molécula altamente tóxica en la especie felina.Frontline Tri-act completa la gama Frontline. www.frontlinemascotas.es

Línea de diseño de atrevidos colores: rosa, verde y un atracti-vo azul. En presentación con o sin fornitura, forrados en antede piel de bovino color caramelo y cosidos al tono del forro.Gama diseñada con anchos especiales de 4 cm en sus treslarguras: 45,55 y 65 cm, dejando ver sobre el cuello de la mas-cota su diseño y delicado acabado. Se adapta a todas las ra-zas, tanto de pelo corto como con abundante manto, siem-pre que las medidas se adapten a los usos determinados.www.arppe.es

La enfermedad periodontal es unode los mayores problemas en la sa-lud de los perros. Está científicamen-te probado que un Pedigree Dentas-tix al día ayuda a reducir laformación de sarro hasta un 80 %,previniendo así el riesgo de enfer-medades periodontales. Y por su sa-bor único, además de mantener susdientes sanos simplemente le encan-ta. Variedades: razas pequeñas <10kg, razas medianas 10-25 kg, razasgrandes >25 kg.Disponibles en paquetes para unasemana con 7 barritas, para 4 sema-nas con 28 barritas.www.pedigree.es

Con ingredientes aptos para el consumo humano —no se fabrica con deshechos ni se emplean ma-terias de orígenes dudosos o subproductos—. No se almacena en silos: se va envasando directamentea medida que se fabrica. Así se evitan contaminaciones por ácaros (causantes de alergias alimenta-rias) y pérdida de calidad. Es muy sabroso y muy bien aceptado por los perros.Formulado especialmente para perros con problemas digestivos o alergias alimentarias. Enriquecidocon vitaminas, minerales y antioxidantes y equilibrado de ácidos omega 3 y 6 ayuda a que el pelaje es-té sano y se reduzcan las irritaciones de la piel, junto a la fibra que garantiza el tránsito intestinal.Marca de fabricación y distribución exclusiva de Tiendanimalwww.tiendanimal.es

Pienso Criadores Adulto

Ayuda a reducir laformación de sarro

Protección para perros frentea los parásitos externos

Collares de cuero con forro de ante Omega

Page 35: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

Comida para perroscon problemasarticularesArticular Care es un apoyo nutricional con ácido hia-lurónico y colágeno hidrolizado, ayuda a mejorar lamovilidad de los perros y a fortalecer sus huesos y car-tílagos. Recomendación de uso: alimentación diaria.Por su parte, el suplemento nutricional Advance Ar-ticular Forte, es una sabrosa y tierna partícula queayuda a proteger sus articulaciones y a reducir el do-lor. Recomendación de uso: de 1 a 4 partículas dia-rias durante 40 días.www.affinity-petcare.com/es

Page 36: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

36 tecnogarden

ESPECIAL MASCOTAS

“Se demandan más productos naturales que hace una década debido a los beneficios que estos aportan, tanto al animal comoa la sociedad. Se buscan artículos resistentes que no se rompan con el primer mordisco: arneses, correas, juguetes… El consu-midor final se interesa cada día más por la composición e ingredientes de los alimentos y, en general, es más exigente que haceunos años. Nuestro profundo conocimiento del mercado nos ha permitido adelantarnos a esta tendencia, y ya desde nuestra fun-dación en 2014, ofrecemos productos naturales y biológicos, tanto en alimentación como en complementos alimenticios paraanimales, además de accesorios y juguetes, siguiendo siempre nuestra filosofía que persigue un nivel elevado de calidad”.Angie Geuer, de Japag Distribuciones

“Los productos más demandados y la tendencia del mercado son los piensos para perros y gatos, “naturales” y bajosen cereales o “Grain Free”. La evolución del mercado en estos años es positiva, aumentando la demanda de productosde alto valor añadido. Nos encontramos en un momento de crecimiento y especialización del sector, notándose más lapresencia en el mercado de grandes cadenas especializadas en mascotas.Francisco Egea, gerente de Naturgos

Opinan los profesionales del sector

“En cuanto a los productos más demandados y las tendencias más destacadas, a día de hoy la gente busca propuestas nove-dosas, de diseño, y muy fáciles y sencillas de mantener, ahí es donde encaja completamente biOrb. El sector de la acuariofi-lia, como muchos otros, ha decrecido en los últimos años, a pesar de todo es uno de los productos más buscados en las tien-das de animales, con lo que es uno de los motores del mercado sin duda alguna”.Juan Carlos Durand, director Oase España

“El sector de la mascota es uno de los pocos que puede reflejar evolución cuando el consumo en España se ha reducido,debido al fenómeno imparable que supone la llegada de animales a los hogares. Particularmente los accesorios para mas-cotas, donde Trixie España es líder y referente en innovación, se han convertido en la principal solución de rentabilidad paralos negocios especializados de nuestro sector. Estas tendencias han consolidado el acercamiento de otros ámbitos especiali-zados, llevándonos a una especie de `moda´ por la cual, por una parte no paran de aflorar proyectos en el retail de masco-tas; y por otra, observamos que comercios de sectores tan lejanos a priori como el de la tecnología están implantando sec-ciones de mascotas. Esto consolida la decisión de comercios del mundo del garden o de los vinculados al viaje que tradicio-nalmente han sido los primeros en identificar la oportunidad de negocio que genera el sector de la mascota, encajando a laperfección con su clientela”.Javier Peral, socio fundador Trixie España

Page 37: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 37

“El sector de los animales domésticos se ha convertido en un mercado caracterizado por un enorme potencial de creci-miento gracias a la diversificación de la oferta y la integración de productos y servicios.En los últimos años, el mercado de productos para mascotas ha dado un salto de gigante como muy pocos lo han hecho,creciendo de forma exponencial a pesar del contexto económico que ha atravesado España durante este periodo. Elcambio cultural y de sensibilidad hacia el mundo de los animales de compañía, junto a la estrecha relación humano-mascota, se ha visto acompañada por un interés y preocupación cada vez mayores de los propietarios por todo lo refe-rente al bienestar de los animales, ya sea referido a su salud, alimentación o estética. La demanda de los consumidores también se ha ido sofisticando. Poco a poco han ido surgiendo necesidades pococomunes hasta el momento en nuestro país: la llegada de la ropa, alimentación adaptada para animales con necesida-des especiales como alergias, veganos o control de peso son solo algunos ejemplos. De hecho, durante los primeroscinco años de andadura de Tiendanimal, los productos estrella fueron las máquinas cortapelos, los transportines y loschampús, y en estos momentos —aunque el pienso sigue siendo el rey indiscutible de las compras— hay productos esta-cionales como la piscina para perros, el cojín enfriador o los juguetes interactivos para mascotas, que copan los prime-ros puestos de ventas durante meses concretos. Estamos, sin duda, ante un momento idóneo para un sector en el quese prevé que siga desarrollando un constante crecimiento”.Rafael Martínez-Avial, CEO de Tiendanimal.

“Los mercados, cada día más, son extremadamente dinámicos, sobre todo, con la incorporación de la venta online. El cliente tienetoda la información en el momento de tomar la decisión de compra con un profundo análisis comparativo de precios, marcas y pro-puestas de servicios. Esto hace que esa presencia de la distribución en un mercado omnicanal genere una necesidad de innovacióny de mejora continua en todas las empresas que forman la cadena hasta que el artículo llega al cliente final. Arppe en un proyectode continua evolución ha focalizado su estrategia concentrando el esfuerzo en su principal fortaleza; fabricar. Intentamos desarro-llar continuamente nuevas gamas de artículos estudiando minuciosamente su funcionalidad y la comodidad tanto para la mascotacomo para el propietario, siempre sin perder de vista el diseño, la calidad y la moda”.Santos Atilano Hurtado, General Manager de Arppe

“El consumo de los productos para el cuidado de las mascotas ha aumentado. En general, ha sido un buen año por lo que alas ventas significa, donde se ha experimentado un crecimiento del consumo y hemos notado cómo el mercado de petcare,marcado por su alta competitividad, ha evolucionado muy positivamente. En este sentido, cabe comentar el empuje que hacenfabricantes como Pedigree, comprometidos en hacer un mundo mejor para las mascotas renovando sus productos y tenien-do en cuenta lanzamientos que mejoren su calidad de vida. El hecho de haber obtenido extraordinarios resultados durantetres años consecutivos nos genera dentro del grupo la libertad y, además, la confianza para seguir apostando por nuestro mer-cado y por nuestra estrategia de colaboración con nuestros clientes para acelerar el crecimiento de la categoría. Bajo nuestro punto de vista, creemos que la evolución del mercado de comida de animales, a corto y medio plazo, estará con-dicionada por el número de animales de compañía existentes en los hogares españoles, el grado de aceptación de los alimentospreparados por parte de los dueños de mascotas y la importancia que los dueños den a los nuevos hábitos en el cuidado delas mascotas. La evolución de estos factores presenta actualmente una tendencia positiva, por lo que desde Mars somos opti-mistas de cara al futuro”.Alberto Cavia, Marketing Director Petcare de Pedigree

“Los consumidores cada vez son más conscientes de la importancia de una buena alimentación para mantener unabuena salud. Eso mismo es lo que quieren también para sus perros y gatos. En Affinity damos respuesta a este tipo deconsumidor, cubriendo necesidades específicas de salud a través de nuestra marca Advance, que cuenta con una gamade alimentación específica para perros que ayuda a mejorar los problemas de la piel, articulares o gastrointestinales, asícomo la gama Sensitive, que ayuda a mejorar la tolerancia del alimento. Y cuenta también con una gama específicapara gatos que ayuda a mejorar los problemas urinarios, entre otros”. Affinity Petcare

Page 38: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

38 tecnogarden

ENTREVISTA

¿Qué servicios ofrece hoy a sus clien-tes Verdecora?Ofrecemos servicios asociados a nuestros pro-ductos principales —flores y plantas, muebles ydecoración, y mascotas— en los que intentamosinnovar al máximo. Se ofrecen también serviciosclásicos, tales como entrega a domicilio, cargade la compra en el coche, financiación, ramos adomicilio o parar bodas y cursos y talleres. Verdecora tiene también servicios más perso-nalizados en función de las necesidades de losclientes. Para jardinería, ofrecemos transportey plantado, instalación de césped artificial ycerramientos, proyectos de sistema de riesgo,diagnóstico de enfermedades o garantía decrecimiento.Para los amantes de los animales ofrecemoslos servicios de nuestra clínica veterinariaAratinga, una zona agility, garantía sanitaria,microchip y pasaporte para perros y gatos, cur-sos de adiestramiento, petwash de libre servi-cio o análisis del agua de los acuarios.Al final nuestro objetivo es cumplir con lasnecesidades de nuestros clientes. Para ello lesacompañamos en todo el proceso de compra,para que estén satisfechos y disfruten con ello.Buscamos procurar la mejor experiencia posi-ble desde la compra en nuestras instalacioneshasta el disfrute en el hogar.

El mundo vegetal, vivo y artificial, y en torno a él, los complementos para lasplantas, ya sea para el interior o el exterior, con mobiliario y accesorios de todaclase de materiales, además de herramientas, universo de las mascotas,tratamientos fitosanitarios y de riego… son la columna vertebral de Verdecora,cadena de grandes centros de jardinería y decoración, situada a la vanguardia ala hora de transmitir emoción en el punto de venta.

“Hacemos de las nuevas tecnologías nuestrasaliadas para hacer crecer nuestro negocio.

Es una oportunidad única para llegar a másclientes y de manera más rápida”

Renaud Lagarde, director de tendencias e innovación de Verdecora.

Page 39: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

tecnogarden 39

¿Qué secciones se vienen comportan-do mejor?Somos especialistas plantas y mascotas, dondenos diferencia la calidad y la experiencia quetiene el cliente durante la compra. Con la reac-tivación de la economía tras la crisis hemosnotado un gran crecimiento de las ventas enambas secciones. Está en auge también todo el tema del huerto,y el del huerto urbano en particular. Hay unapreocupación cada vez mayor por el cuidadode la salud y la alimentación. Nuestros clientesnos piden más variedades en hortalizas y plan-tas aromáticas, al igual que nuevos modelos dehuertos urbanos para balcones y terrazas.También nos piden muchos productos fitosani-tarios ecológicos, que ayudan a preservar elmedio ambiente.La decoración de casa con plantas naturales yartificiales es tendencia, lo observamos en lasdistintas ferias y en las revistas de decoración.Sobre todo nos piden plantas verdes y exóticas,ya que se busca crear un oasis relajante encasa. Lo vemos en las ventas, la sección deplantas naturales y artificiales está creciendo.Las nuevas generaciones buscan diversión enel jardín, crear un ambiente personalizadodonde disfrutar en familia o compartir expe-riencias con los amigos. Esto se refleja en elincremento de las ventas de artículos decorati-vos para jardín: figuras, fuentes, iluminación,juegos de jardín o mobiliario, por ejemplo.Crece también, y cada vez más, la preocupa-ción por una alimentación natural para lasmascotas, con especial interés por el cuidadodel perro, para el que se busca mayor confort,accesorios o juguetes. Y es que el perro y elgato son como un miembro más de la fami-lia. Hemos ampliado los servicios que ofrece-mos para mascotas con servicios como la clí-nica veterinaria, la peluquería o las clases deadiestramiento, entre otros. Intentamoscubrir todas las necesidades, cada vez mayo-res, de nuestros clientes, que buscan lo mejory lo último para su mascota.

¿Cuál viene siendo el comportamien-to del consumidor español en los últi-mos años?Estamos todavía lejos de mercados más madu-ros como los del norte de Europa, comoInglaterra, Francia o Alemania, pero lo que sepuede observar allí llega a España tarde o tem-prano. Destaca el interés y la preocupación porlas mascotas, que se refleja en las ventas. En

España hay cada vez más negocios relaciona-dos con los animales porque este mercadoestá creciendo de manera muy rápida. Enconcreto, las familias del perro y del gato sonlas más importantes.Se produce un gran aumento de la tenden-cia del huerto esta última década, que yaestá consolidada en España, y los clientesbuscan innovaciones. Muchos de nuestrosclientes comparten espacios y cosechas através de huertos comunitarios, algo que vaganando asiduos entre las nuevas genera-ciones: compartir música, pisos o coches,pero también el huerto.Los nuevos jardineros quieren disfrutar de sujardín aunque no tengan mucha experiencia, yno quieren dedicarle muchos esfuerzos. Poreso nos piden cada vez más productos tecno-lógicos que estén conectados y que puedanutilizar desde sus smartphones, desde los quepueden conseguir información, consejos oincluso usar los productos de jardinería que tie-nen instalados. La tecnología nos permitirá enel futuro acercar el jardín a las nuevas genera-ciones de consumidores españoles.Notamos también una preocupación cada vezmayor por el cuidado del entorno, para quesea saludable, y por la preservación del medioambiente. Como especialistas del mundo deljardín tenemos que aportar a nuestros clientesinnovación que les permita ahorrar recursostan preciosos como el agua, al igual que ofre-cerles productos fitosanitarios inocuos para elmedio ambiente y propuestas para cuidarse,

cuidar de su mascota, su jardín, y su alimenta-ción mediante el huerto. Y todo esto lo tene-mos que conseguir preservando el planeta. Esuna promesa ambiciosa, estamos en ello.

¿Cuáles son las tendencias más desta-cadas que marcan el diseño de mue-bles y accesorios de jardín?La mezcla de materiales es tendencia. Porejemplo, un sofá con los pies y la estructura dealuminio recubierto de mimbre artificial, conlos cojines de polyester y acompañado de unamesa de madera.Al final cada material cubre una necesidad decalidad y de estética. El aluminio aporta laresistencia a la intemperie; la madera, untoque natural, y el mimbre artificial es muydecorativo, además de resistente. Las nuevasgeneraciones de clientes buscan un mueblepráctico y decorativo, y por eso aparecen estasmezclas de materiales.El cliente también es práctico, y si puede usarel sofá y la mesa para descansar y para comer,mejor. Hay cada vez más modelos versátilesque se pueden usar tanto para descansar en eljardín como para cenar con los amigos: asien-tos multiposición y mesas con varias alturas yorientables son algunos ejemplos. También el In&Out es tendencia. Son mueblesque se pueden usar dentro y fuera de casa,según la estación. Ya no hay tanta diferenciaentre muebles de interior y de exterior encuanto a estilo. El cliente nos pide cada vezmás este tipo de mueble resistente.

Page 40: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

40 tecnogarden

ENTREVISTA

Hay una vuelta de la demanda de materialesnaturales como el mimbre, la madera, la pie-dra, el mármol o el granito, y como algunos deellos no aguantan bien a la intemperie, se usanmateriales sintéticos que imitan al natural: elmimbre artificial, polywood, etc.

¿Y si hablamos del área de las plan-tas y cuidados de los espacios ver-des, cuáles son las tendencias másdestacadas?Los jardines naturales con plantas autóctonas,donde se eligen las plantas tanto por su fun-ción como por su belleza. Se mezclan plantasperennes para crear un ecosistema natural quefavorece la polinización, especialmente la vidade los animales y de los insectos autóctonos.De esta forma se minimiza el impactomedioambiental, y se consiguen paisajes vivos,relajantes, cambiantes año tras año.Otra tendencia, opuesta a esta, es el jardíndiversión, donde se busca más la experienciaque el resultado. El espacio jardín se trans-forma en un lugar que tiene por objetivocompartir cosechas, experiencias y descubri-mientos con la familia o los amigos en unambiente festivo. Esta tendencia usa muchoselementos decorativos y plantas con formasgeométricas y modernas. El jardín vuelve aser un destino, un espacio acogedor y colori-

do, con personalidad, que invita a toda lafamilia a disfrutar del jardín.

Las nuevas tecnologías como la ventaonline ¿benefician o perjudican?Benefician, sin duda. Nosotros nos hemosadaptado para acercarnos a esta nueva gene-ración de clientes que vive conectada todo eltiempo, que se informa antes de desplazarse yque compra cada vez más online.Nos habíamos quedado demasiado tiempoatrás, por lo que ahora ha llegado el momentode conectarnos, de renovarnos para ofrecer unaexperiencia de compra diferente en nuestras

tiendas que pueda competir o complementar laventa online. Nuestras tiendas se irán transfor-mando con el tiempo en especies de showroomdonde el cliente irá a ver y a probar sus pro-ductos, a buscar ideas y consejos, a compartircon nuestros expertos. La tienda online es unaextensión de nuestra tienda física, una tiene quecompletar a la otra para que el cliente puedadecidir en todo momento dónde les resulta másfácil y cómodo comprar. Hacemos de las nuevastecnologías nuestras aliadas para hacer crecernuestro negocio y convencer a más clientes. Esuna oportunidad única para llegar a más clien-tes y de manera más rápida.

Page 41: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

www.jardineroshoy.es

● Informes

- Parques urbanos - Cubiertas ajardinadas

● Entrevista

Fernando Feliu Sendra,director ejecutivo yresponsable técnico dePlymag, firma fundadora de AEFA

● El rincón de Fernando Pozuelo

Tecnología y paisajismo, unasimbiosis perfecta

● Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo

Un espacio que rompeesquemas tradicionales enBogotá

Page 42: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

LOS MEJORESPROYECTOS EUROPEOS LIFE

El proyecto Soil-Montana,coordinado por Neiker, hasido elegido como uno delos mejores proyectos delprograma Life de la UniónEuropea en la categoría de“Uso y planificación de latierra”. El objetivoprincipal del proyecto fuedemostrar la viabilidad deuna metodologíainnovadora para laconservación de labiodiversidad del suelo y lavegetación en las áreas depastoreo de los valles demontaña y de fondo en elParque Nacional deGorbeia y sus alrededores, apartir de las Tarjetas deSalud de losAgroecosistemas.Dentro del proyecto SOIL-Montana, además de losindicadores fisicoquímicostradicionales de calidad delsuelo, se incluyeronindicadoresmicrobiológicos paraproporcionar valores dereferencia en términos debiodiversidad microbiana, yobtener un diagnósticointegral de la salud de losagroecosistemas depastoreo.

En la reciente edición de FruitAttraction, celebrada en octubre,Grupo Hinojosa destacó laimportancia de la innovación yaprovechó el certamen para hacer unaescucha activa de las necesidades delsector hortofrutícola. La compañíacontó con un stand en el pabellón 4 deIfema, con una amplia zona expositivapara mostrar sus novedades. Entreellas, el nuevo sistema Airfruit queconsigue un 26 % de mejora de

enfriamiento del producto en cámaraen las primeras fov horas gracias a lascolumnas de ventilación que seconsiguen con este nuevo diseñooctogonal; la bandeja K33s, una nuevacaja para el transporte y exposición delos caquis que amplía la zonaexpositiva y posibilita el envasadoautomático, y el innovador Freshbox,un producto fabricado en polipropilenoque tiene un óptimo comportamientoen frío y en túneles de lavado.

Geancar Maquinaria ha entregado su máquina número5.000 del fabricante JCB. Esta especial entrega se hacelebrado en la sede central de Geancar en Riba-Roja deTuria (Valencia) con el director general, Juan VicenteLlopis, como maestro de ceremonia. La máquina, unaminiexcavadora giratoria JCB 65 R1 de 6,5 toneladas,ha sido adquirida por la empresa Excavaciones AlfonsoLópez, S.L. —dedicada a la demolición y preparación deterrenos— ubicada en la localidad de Xábia (Alicante).Sus propietarios, Alfonso y Pedro López celebraron conlos responsables de Geancar esta significativa cifra deventas, destacando su apuesta por JCB como una marcade garantía y confianza. Geancar es distribuidorexclusivo de JCB para Andorra, Cataluña, ComunidadValenciana, Murcia, Almería y las Islas Baleares, y en laactualidad cuenta con instalaciones en Castellbisbal(Barcelona), Riba-Roja de Turia (Valencia), San Ginés(Murcia) y Santa Ponsa (Baleares).

GRUPO HINOJOSA SE POSICIONA COMO ESPECIALISTA EN SOLUCIONES DE PACKAGINGPARA EL MERCADO DE FRUTAS Y VERDURAS

GEANCAR MAQUINARIA ENTREGA SU MÁQUINA 5.000 DE JCB

ACTUALIDAD

42 JARDINEROS

Page 43: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

JARDINEROS 43

Projar Group ha visto aumentada en un 40 % la demanda de sustrato parapropagación de árboles frutales desde inicios de año. Pese a que se trata de unsegmento de mercado muy específico, la compañía atribuye este aumento a lacalidad de su compuesto, que logra árboles frutales de una elevada calidad en losviveros, y que luego el agricultor ubica en su tierra con una garantía de éxito segura,ya que enraízan rápidamente, y logran un buen desarrollo del frutal. Este hecho esfundamental ya que para que el árbol crezca en perfectas condiciones, es necesarioque se desarrolle con un buen sistema radicular desde su cultivo en el vivero.Los pedidos de estos sustratos, Fruitray Excellence y Sustrafruit Excellence, parasemillero y propagación, están produciéndose, sobre todo en Cataluña, a nivelnacional, y en Marruecos y otros países del norte de África. Ambas zonas sonenclaves importantes de crecimiento de árboles frutales por la ubicación de viveros.En la actualidad, los dos frutales que más se demandan son el almendro, debido aque también ha proliferado el consumo de almendra en Asia, sobre todo China, y elolivo. El aceite de oliva es un producto altamente saludable cuya demanda estácreciendo, cada vez más, a nivel internacional.El sustrato para propagación de árboles frutales, Fruitray excellence que hadesarrollado Projar, está compuesto por turba, fibra de coco y perlita. Logra unaplanta de mayor calidad a las que se producen con otros tipos de sustrato queenraíza de forma óptima.

SE RECLAMA MAYOR PROTECCIÓN FITOSANITARIA EN CÍTRICOS

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado elinforme mensual de comercio exterior, de agosto de 2016, del que se desprende quelas exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales durante el periodoseptiembre 2015-agosto 2016, consiguieron un nuevo record al alcanzar los 45.527millones de euros, un 4,9 % superior al mismo periodo anterior (septiembre 2014-agosto 2015). Este incremento es similar al registrado por las importaciones, conun valor de 34.900 millones, un 4,8 % superior, por lo que el saldo se situó en los10.628 millones de euros, con una mejora del 5 % con respecto al periodo anterior. De esta forma, en los últimos doce meses, comprendidos de septiembre 2015 aagosto 2016, la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjuntodel comercio exterior.

NUEVO RÉCORD DE EXPORTACIONES AGRARIAS

DONACIÓN DE JUANVÁREZ BENEGAS A LAFUNDACIÓN MUSEOREINA SOFÍA

La obra del artistaestadounidense Dan Graham,Pabellón Daca (2008),valorada en alrededor de mediomillón de euros, entra a formarparte de la Colección delMuseo Reina Sofía. Se trata deun pabellón construido para unemplazamiento de paisajismorural, de naturaleza artificial,ligado a una idea de “cabañarústica” de espacio arcádicoque se revisita desde losmateriales y las formas“racionalistas” de laarquitectura urbana del sigloXX. Por su cronología ycaracterísticas, esta obra resultamuy importante para laColección del Museo yconstituye un ejemplo perfectopara explicar la crítica que elartista hizo, sin renunciar a surigor formal, a la neutralidaddel arte mínimal como prácticaajena al impacto social y pararomper con su asepsia política.Esta donación, aprobada por elPatronato de la Fundación elpasado 8 de noviembre enreunión plenaria, permitirá alMuseo Reina Sofía exhibir, enel contexto de su Colecciónpermanente, una de lasmayores obras de este artistanorteamericano, que tienepabellones de esta naturalezaen grandes museos del mundo.

Page 44: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

HUSQVARNA PRESENTA UN INFORME GLOBAL SOBRE PARQUES URBANOS 2030 Husqvarna ha presentado una encuesta global sobre parques urbanos y zonas verdes en 2030. Losresultados de la encuesta efectuada a estudiantes de paisajismo en 15 países señala que seproducirá un crecimiento de las zonas verdes en las zonas urbanas tanto en tamaño como enimportancia, para cuyo mantenimiento se contará con la ayuda de sensores, robótica, aviones notripulados y ciudadanos. Para analizar los hallazgos del informe, Husqvarna está trabajando con unmodelo piloto robótico para calcular las ventajas en cuanto a sostenibilidad y productividad, ycontribuir a la búsqueda y recopilación de datos en aras de una investigación sostenible.

44 JARDINEROS

ESTUDIOJ

EN VISTA DE LA URBANIZACIÓN,sostenibilidad y rápido desarrollo de la tec-nología, ¿cómo serán los futuros parquesurbanos en 2030? Esta fue la pregunta queHusqvarna planteó a 533 estudiantes depaisajismo en 60 universidades de 15 paí-ses con el fin de entender el modo en quequienes tomarán las decisiones en 2030conciben los parques y su función, de ma-nera que Husqvarna pueda desarrollar so-luciones y productos que respondan a las

necesidades que plantea la gestión de laszonas verdes. “La necesidad de espacios verdes estácreciendo, y resulta motivador pensar encómo se abordará el mantenimiento delos espacios verdes en 2030. En nuestralabor de búsqueda de nuevas oportuni-dades para impulsar este sector, me com-place anunciar que Husqvarna desarro-llará un programa piloto robótico paraparques en Estocolmo que pondrá a

prueba los hallazgos del informe, de mo-do que podamos profundizar en nuestroconocimiento sobre la sostenibilidad y laproductividad en el paisajismo urbanoprofesional” señala Pavel Hajman, Presi-dente de la División Husqvarna.

Principales conclusiones del informe● Los estudiantes coinciden en que el finprimordial de un parque es tener un im-pacto ambiental positivo en las ciudades

Page 45: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

JARDINEROS 45

en las que se encuentran, reducir la con-taminación del aire y del agua, mitigar lasolas de calor en las ciudades, reducir lasemisiones de ruido y generar resultadospositivos. - El 92 % de los estudiantes dicen que elpropósito fundamental de los parques en2030 será tener un impacto ambiental po-sitivo en las ciudades, actuando como ‘pul-mones’ de estas. - El 86 % arma que los parques fomenta-rán un modo de vida sostenible. - El 61 % arma que los parques del futuroproducirán energía sostenible.● Existe un consenso general entre los es-tudiantes respecto a que las zonas verdesen las zonas urbanas aumentarán su su-per¬ficie total, serán más accesibles, versá-tiles y multifuncionales, redefiniendo de es-te modo el concepto de parque. - El 71 % cree que los parques ocuparánmás espacio urbano que en la actualidad.El mayor incremento se originará en losparques más pequeños y los parques efí-meros situados en azoteas, espacios verdesverticales y solares abandonados.- El 64 % prefieren una naturaleza varia-da frente a diseños más uniformes – másrusticidad y menos césped. ● La tecnología tendrá cada vez más pesoa la hora de hacer posible parques urba-nos sostenibles, mejorando el medioam-biente y conectando a las personas con lanaturaleza. - El 98 % de los estudiantes se muestran afavor del uso de nuevas tecnologías en losparques.

- Al 63 % les gustaría incorporar sensorespara hacer un seguimiento de la salud delparque. - El 47 % dice que los robots y los dronesserán parte importante del mantenimientode los parques. ● La nueva función y uso de los parquessugiere que el mantenimiento de los par-ques requerirá más especialistas para ocu-parse de un entorno natural cada vez másdiverso. Al mismo tiempo, cabe esperar queel mantenimiento de los parques se con-vierta en una tarea compartida entre pro-fesionales, ciudadanos y robots. - El 77 % quiere que los parques esténabiertos las 24 horas.- El 53 % desea que el mantenimiento delos parques se realice a cualquier hora deldía para hacer frente a su mayor uso y dis-ponibilidad.

- El 64 % de los estudiantes cree que losvoluntarios de los propios barrios contri-buirán al mantenimiento de los parquesen conjunción con los profesionales y lassoluciones automatizadas.

Modelo piloto de robot cortacésped ur-bano y recopilación de datos De acuerdo con el informe, la automati-zación desempeñará un papel más im-portante en el cuidado de los parques delfuturo. Por esta razón, a principios de2017, Husqvarna y el ayuntamiento deEstocolmo pondrán en marcha un pro-yecto piloto para estudiar el modo enque los robots cortacésped pueden me-jorar la sostenibilidad y la productividaden los espacios verdes urbanos. Los ro-bots cortacésped irán equipados con sen-sores para recopilar dados sobre la cali-dad del aire, la luz, el ruido, y la lluvia.Los datos serán recopilados por la orga-nización sin ánimo de lucro QuantiedPlanet para apoyar la investigación enfavor de la sostenibilidad. “Uno de los principales obstáculos paraalcanzar los objetivos de desarrollo de lasNaciones Unidas son los datos. Hemoscreado el Global Goals Lab para innovarestrategias para la recopilación de datosen tiempo real o prácticamente en tiem-po real, con el fin de impulsar el sectortecnológico hacia soluciones creativas pa-ra la consecución de esos objetivos. Espe-ramos ampliar el programa piloto a otraszonas metropolitanas del mundo”, expli-ca Maja Brisvall, directora ejecutiva deQuantied Planet.

Page 46: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

UN ESTUDIO DETECTA QUE LAS CUBIERTAS AJARDINADAS PUEDEN LLEGAR A REDUCIR HASTAUN 30 % EL USO DE AIRE ACONDICIONADO Otro de los beneficios, según el informe, es que éstas tardan más en calentarse y latemperatura máxima bajo su sustrato se sitúa entre 4 y 6 grados por debajo de la temperaturamáxima ambiental.

46 JARDINEROS

ESTUDIOJ

UN ESTUDIO REALIZADO a unade las cubiertas ajardinadas realizadaspor Grupo Projar ha detectado que estetipo de cubiertas pueden llegar a reducirhasta en un 30 % el uso de aire acondi-cionado durante el periodo veraniego de-bido a que tardan más en calentarse conrespecto a las cubiertas tradicionales.Además, la temperatura máxima bajo el

sustrato se sitúa entre 4 y 6 grados pordebajo de la temperatura máxima am-biental. En este sentido, las cubiertas ajar-dinadas no solo están proporcionan ais-lamiento térmico a la vivienda, sino queademás mejoran su inercia térmica. Esteaspecto es fundamental para que los edi-ficios, sobre todo aquellos ubicados enclimas cálidos, puedan mantener las tem-

peraturas más frescas de la noche de ma-nera natural. De este modo, se evita eluso de aparatos de climatización duran-te el día, lo que contribuye a un consumoenergético inferior.Este informe, proyecto E2Stormed(2013/2014), realizado en una cubiertaajardinada de un edificio público, ha si-do realizado bajo petición del Ayunta-

Page 47: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

JARDINEROS 47

miento de Benaguacil en colaboracióncon la Universidad Politécnica de Valen-cia y la Ingeniería Green Blue Manage-ment. El Grupo Projar asesoró, suminis-tró e instaló el sistema constructivo de lacubierta ajardinada.

Doble vertiente Pese a que las cubiertas ajardinadas tie-nen la doble vertiente de contribuir al ais-lamiento térmico y a la inercia térmica, elcaso español se decanta más hacia la se-gunda opción. Si bien en los países delnorte de Europa se busca el aumento dela capa de aislamiento térmico para re-ducir el consumo energético, en Españala recomendación para este tipo de cu-biertas no pasa por aumentar esa capa. Sise realizara de esta manera, los edificiosno se enfriarían por la noche y lograríanun alto consumo energético.Por ello, desde Grupo Projar destacanque la recomendación a nivel nacional es

utilizar un envolvente arquitectónico co-mo las fachadas ventiladas que no supo-nen ninguna mejora destacable en invier-no pero si en la estación estival.En este sentido, la recomendación desdeesta compañía es que este tipo de cubier-tas actúen como fachadas ventiladas y se-an algo más que una mera maceta colo-cada encima del edificio. Por lo que,además de vegetación, supongan unaporte de masa de tierra que es lo quemejora la inercia térmica del edificio.Desde la compañía, se apuesta por que lasección constructiva para una cubiertaajardinada esté formada por el forjadodel edificio, seguido por la capa aislante.Por encima, la capa de formación de pen-dientes, con la correcta evacuación deaguas pluviales. Sobre la capa de pen-dientes se debe colocar la impermeabili-zación resistente a las raíces. Otra de las claves de este tipo de cubier-tas es la protección de la capa imperme-

abilizante ya que debe garantizar que noexiste ningún riesgo de fuga. Sobre estaprotección se coloca la capa de drenajey antes del aporte de sustrato, un filtropara evitar la llegada de finos a la capadrenante.Para Ana Llopis, Product and SolutionManager de Grupo Projar, “además deaislamiento y mejora en la inercia térmi-ca, las cubiertas ajardinadas son respon-sables de numerosas ventajas como la re-ducción de aguas de escorrentía,mitigación del ‘efecto isla de calor’ o reu-tilización de espacios en desuso”.Además subraya como “la total implan-tación de estas envolventes arquitectóni-cas pasa por una buena legislación y unacorrecta definición en la arquitectura sos-tenible, que hoy en día y sobre todo enEspaña, parece que empieza a hacerse no-tar. Así, vemos como ciudades como Ma-drid o Barcelona ya han dado sus pasoshacia este tipo de concienciación”.

Page 48: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

48 JARDINEROS

FERNANDO FELIU SENDRA, ocupa ac-tualmente el cargo de director ejecutivo y res-ponsable técnico de la empresa Plymag, fir-ma fundadora de AEFA y operadora en elsector de los fertilizantes desde 1978. Tam-bién ha ocupado distintos cargos durante to-da la trayectoria de AEFA, y fue presidentede AEFA desde el año 2008 hasta 2012. Ac-tualmente colabora con la asociación comocoordinador de la comisión de fertilizantesnacionales y CE.Una de las siete iniciativas emblemáticas queforman parte de la estrategia Europa 2020,orientadas a generar un crecimiento inteligente,sostenible e integrador, es la de “una Europaque utilice eficazmente los recursos”. En estecontexto, la economía circular es un conceptoeconómico que se interrelaciona con la soste-nibilidad, manteniendo en la economía los ma-

teriales y los recursos durante el mayor tiempoposible, reduciendo al mínimo la generación deresiduos. Este cambio de cultura empresarial y consumono es ajeno a las empresas de AEFA, y de he-cho no es algo totalmente nuevo para ellas. Enesta entrevista, Fernando Feliu aporta infor-mación sobre la economía circular en el mundode los fertilizantes.

Se oye hablar en estos días de la economía cir-cular. ¿Qué es? Se basa en el cambio de una cultura asentadaen un modelo de producción lineal, coge, fabri-ca y tira; por un modelo circular basado en lareutilización de productos y materiales, de for-ma que su valor se mantiene durante el mayortiempo posible. El modelo lineal es insostenible,puesto que se basa en la trasformación de re-cursos finitos, que pierden valor una vez usadoslos productos y se convierten en residuos. Mien-tras, en el modelo circular los residuos y el usode recursos se reducen al mínimo.Un ejemplo pueden ser las bolsas de supermer-cado. El objeto de la imposición de un preciosobre cada unidad parte de la idea de que pue-den ser reutilizadas repetidas veces. Por otraparte, el canon, aparte de una medida disuaso-ria al desecho prematuro como residuo, sirvepara sostener la gestión del residuo.El enfoque o paquete de la economía circularse perfila como uno de los grandes proyectosque la Unión Europea se plantea de cara al fu-turo, y afectará a todos los aspectos de la eco-nomía y al sector de fertilizantes, también.

¿Qué beneficios se obtendrá?Se cree que los beneficios serán muchos y quesupondrán una mejora en la calidad de vida ensentido general. Concretamente se citan la cre-ación de empleo, la promoción de innovacio-nes y la aparición de productos más duraderose innovadores, además de proteger a las perso-nas y al medioambiente.

FERNANDO FELIU SENDRA,director ejecutivo y responsabletécnico de la empresa Plymag

ECONOMÍA CIRCULAR: Un reto paratodos, por Fernando Feliu Sendra

J

“El futuro reglamentoeuropeo defertilizantes UE facilitala utilización de lossubproductos comofertilizantes y eliminalas barreras para ellibre tránsito de estosentre países”

ENTREVISTA

Page 49: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

¿Qué medidas atañen al sector agrícola?Parece lógico pensar que serán aquellas re-lativas a plásticos, y al transporte legal deresiduos entre los estados miembros. Tam-bién la revisión de la normativa de la UErelativa a los abonos para facilitar el reco-nocimiento de los abonos orgánicos y ba-sados en los subproductos, a fin de des-arrollar un mercado a escala de la UE (deahí la importancia de fijar los criterios so-bre la consideración o no de residuo) y me-didas para facilitar la reutilización del agua.También habrá medidas sobre materiasprimas críticas (MPC), que son las quecombinan una gran importancia econó-mica para la UE con un alto riesgo asocia-do a su abastecimiento. Así, los fosfatosnaturales, base de muchos fertilizantes, po-drían considerarse críticos, ya que no es-tán disponibles en Europa y han de ser im-portados. Sin embargo, los lodos de lasdepuradoras, que no están aceptados pa-ra fertilizantes, contienen grandes cantida-des de fósforo que podrían cubrir entre el20 % y el 30 % de las necesidades de abo-nos fosfatados de la UE.

¿Cómo afecta al sector de fertilizantes?La Comisión Europea está preparandoun nuevo reglamento sobre fertilizantesCE que modifica el actual.El Reglamento 1069/2009 de subpro-ductos de origen animal está basado enla economía circular. Debemos tener encuenta que la práctica totalidad de losproductos que aportan materia orgánicaal suelo provienen de subproductos de laindustria, agricultura y ganadería.Sin embargo, en torno al 50 % de los abo-nos actualmente comercializados quedanfuera del ámbito del reglamento europeo2003/2003 de abonos CE, y lo peor es queencuentran dificultades para ser comer-cializados y reconocidos en otros paísesdebido a la existencia de reglamentacionesy leyes nacionales divergentes.A grandes rasgos, el futuro reglamentoeuropeo de fertilizantes UE facilita la uti-lización de los subproductos como ferti-lizantes y elimina las barreras para el li-bre tránsito de estos entre países.

¿Cuándo se prevé que entre en vigor elnuevo reglamento?Según la Comisión Europea, está previstoque entre en vigor el 1 de enero de 2018.

¿Cómo afecta a AEFA y al sector de fer-tilizantes esta nueva regulación basada enla economía circular?Las empresas de AEFA no perciben esteenfoque como algo totalmente nuevo, yaque desde hace tiempo están familiariza-dos con la reutilización de residuos parasu transformación y valorización comofertilizantes. Además, la necesidad deabastecer un sector como la agriculturaecológica nos ha permitido adquirir ex-periencia en cuanto a las exigencias de re-gulación y control.Un ejemplo es la utilización de subpro-ductos como las vinazas, compost, en-miendas orgánicas, etc. La industria de

los fertilizantes facilitó su transformaciónde problema, en muchos casos, a una so-lución agronómica: la carencia de mate-ria orgánica en el suelo en muchas zonasde España.Esperemos que la nueva regulación faci-lite el uso de subproductos como fertili-zantes y elimine trabas entre países.

Hablando de regulación y control, ¿seprevén cambios?Así es. La puesta en marcha del paquetede medidas de la economía circular llevaconsigo mayores exigencias, y ahora mis-mo desde AEFA se hacen aportacionesconstructivas para que estas medidas no

JARDINEROS 49

Page 50: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

50 JARDINEROS

J ENTREVISTA

supongan cargas innecesarias a los fabri-cantes en su implementación.De todas formas, es normal que hayaun tiempo de ajuste, y ahora mismohay aspectos técnicos, como la necesi-dad de que los fabricantes adquieran laconsideración de gestor de residuos enel manejo de subproductos utilizadoscomo materias primas ya valorizadasque se están analizando. No parece de-masiado sensato que un subproductoque ya está valorizado y que es ya unfertilizante según la ley, para ser trasla-dado hasta las plantas de producciónde fertilizantes, sea considerado un re-siduo y se tenga que estar autorizadocomo gestor de residuos.

¿Qué medidas afectarán directamente alsector industrial y generador de sub-productos?Principalmente se adoptarán normas so-bre el proceso de producción: orientacio-nes sobre mejores prácticas en la gestiónde los residuos y la eficiencia en el uso delos recursos.Será necesaria la aparición de los docu-mentos de referencia sobre las mejorestécnicas disponibles (MTD), así comonormas relativas a los subproductos, a finde facilitar la simbiosis industrial, el abas-tecimiento responsable de materias pri-

mas y la cooperación a través de las cade-nas de valor. Como punto final, y no me-nos importante, la gestión de residuos.Estas últimas medidas son las que más pue-de afectar al sector, debido a que es uno delos puntos fundamentales en los que estátrabajando la Comisión Europea. En con-creto se podrían clasificar en:1.- Criterios para fijar el fin de la condiciónde residuo: permitir que los materiales re-ciclados sean reclasificados como no resi-

duos, siempre que cumplan una serie decondiciones generales de calidad y seguri-dad, que serán las mismas en toda la UE. 2.- Medidas para promover la conversiónde los residuos en recursos (materias pri-mas secundarias): las materias primas se-cundarias representan tan solo una pe-queña proporción de los materiales deproducción utilizados en la UE. Existen importantes obstáculos para suimplementación en la economía, comopor ejemplo la incertidumbre de su com-posición.

Se trata de objetivos ambiciosos. ¿Cómose pretende alcanzarlos?Sí, como he dicho al principio, atañen agrandes campos de la economía, refleja-dos en un amplio abanico de ofertas ymedidas en la propuesta de la ComisiónEuropea, tales como proceso de produc-ción, gestión de residuos, abastecimientoresponsable de materias primas, repara-ción de los productos y lucha contra laobsolescencia programada.En el aspecto de la gestión de residuos, sepueden emplear diversas medidas, comoun fomento de la innovación y la inver-sión, el empleo de medidas para abordarlas cuestiones horizontales, el fomento dela inversión privada, medidas contra eldesperdicio de alimentos y otras medidaspara tratar los residuos de la construc-ción y la demolición.

Page 51: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen
Page 52: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

ESTE DISEÑO URBANO, seleccio-nado en la bienal Latinoamericana de Ar-quitectura del Paisaje, cuanta con espa-cios permeables y flexibles queconforman el parque de un centro cultu-ral con zonas verdes limitadas, creadas apartir de la conservación de la vegetaciónexistente anteriormente. A partir de ahíse ha seguido proceso de restauraciónecológica con la plantación de vegetaciónautóctona, todo ello con el objetivo de

52 JARDINEROS

REPORTAJE

Parque BibliotecaJulio Mario SantoDomingo, un espacio que rompeesquemas tradicionalesen BogotáEl Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, ideado por DianaWiesner en colaboración con Daniel Bermúdez, ha supuesto unadestacada aportación al espacio público de los distritos Usaquén ySuba, situados al norte de Bogotá.

Page 53: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

JARDINEROS 53

contribuir en un futuro a un ecosistemacon mayor biodiversidad así como au-mentar la cultura de paisaje, dando valora las especies espontáneas y nativas olvi-dadas, materiales reciclados, y construc-ción de bajo impacto.Otro de los elementos que resalta del par-que es el brillante colorido de las plantasque contrastan con el tono del ladrillo tri-turado, un material poco utilizado en losespacios públicos de Bogotá y que prote-

ge al suelo frente al agua, el viento y laerosión: El parque también tiene una fun-ción educativa fundamental mediante laintegración de las plantas nativas que hansido olvidadas por los habitantes de Bo-gotá, como el yarumo (cecropia peltata),un árbol representativo de la zona inter-tropical americana que se extiende desdeMéxico hasta América del Sur, incluyen-do las Antillas. Es común en clima cáli-do, aunque puede llegar a crecer a altu-

ras de más de 2.000 metros en las lade-ras montañosas, en zonas conocidas co-mo selva nublada, bosque nuboso o bos-ques caducifolios.El Parque Biblioteca Julio Mario SantoDomingo es un destacado enclave so-cioeconómicos, cercano a edificios edu-cativos, como guarderías, escuelas y uni-versidades. Esta proximidad favorece lalectura de los jóvenes, que pueden disfru-tar de zonas verdes arboladas, senderos

Page 54: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

REPORTAJEPARQUE BIBLIOTECA JULIO MARIO SANTO DOMINGO

54 JARDINEROS

● Nombre de proyecto: Parque

Biblioteca Julio Mario Santo

Domingo

● Ejecución: Inicio 1 de agosto

2008 – Finalización 31 de

enero 2010

● Ubicación: Bogota,

Colombia

● Diseño arquitectónico: Arq.

Daniel Bermudez.

● Diseños paisajísticos: Arq.

Diana Wiesner Ceballos

● Colaboradores: Arq. Evelyn

Delgado, Arq. John Oscar Del-

gado, Arq. Rodrigo Dávila,

Arq. Ramón Bermudez, Arq.

Nicolás Van Hemelryck, Arq.

Jean Carlo Sánchez

● Fotografías: Daniel Olarte –

Francisco Jaramillo

FICHA TÉCNICA

Page 55: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

peatonales y juegos infantiles. La exten-sión que abarca la biblioteca y el parquees de 55.000 metros cuadrados.La concepción del conjunto bibliote-ca–sala de conciertos y Parque Julio Ma-rio Santo Domingo ha dado prioridad aalgunos conceptos que buscan marcartendencias y romper esquemas tradicio-nales de manejo de lo público en Bogotá,lo cual ha generado un aporte a la discu-sión de futuros espacios de encuentro:● Ofrecer un entorno social que aumen-ten los valores de solidaridad, equidad yrespeto por el otro, con una continuidadentre exterior e interior.● Respeto las prexistencias geográficas ta-les como árboles estigmatizados en Bo-

gotá: eucaliptos monumentales que for-man parte de la memoria (proyectandoedificio hacia atrás y dejando un genero-so espacio para el encuentro)● Poner en valor lo común y lo ordinarioincluyendo especies que no requierenmantenimiento, siguiendo una estéticamás ecológica, debatida y cuestionadaque en los proyectos convencionales.● Romper esquemas establecidos en rígi-das concepciones, proponiendo materialespermeables y reciclados, tales como el tri-turado de ladrillo, de madera y de carbón;o ladrillos permeables a estos materiales.● Economía en la puesta en práctica de laconstrucción y bajo impacto en el ciclode vida del proyecto.

JARDINEROS 55

Se ha optado por lavegetación autóctona paracontribuir a un ecosistemacon mayor biodiversidad,así como aumentar lacultura de paisaje, dandovalor a las especiesespontáneas y nativasolvidadas, materialesreciclados, y construcciónde bajo impacto.

Page 56: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

56 JARDINEROS

FERNANDO POZUELO

TECNOLOGÍA Y PAISAJISMO,una simbiosis perfectaNo cabe duda de que la tecnología está revolucionando el mundo actual en el que vivimos, no

solo desde un punto de vista social sino también en el plano económico y; por supuesto, en el

ámbito laboral. Nada queda de lo que entendíamos hace unos años por relaciones laborales. La

competitividad y productividad no solo de las empresas sino también de los propios

trabajadores, la necesidad de adaptación a nuevos mercados cada vez más globalizados o la

incorporación de las nuevas tecnologías han provocado la ruptura del modelo tradicional.

J

Page 57: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

JARDINEROS 57

TRAS LA CRISIS DE 2007, todos los agenteseconómicos fueron conscientes de la necesi-dad de afrontar desde una nueva perspecti-va el modelo económico español. Esto haprovocado cambios profundos en distintossectores, quizás los más afectados hayan si-do los relacionados con la construcción y,por ende, los vinculados con este como losarquitectos, el paisajismo o la decoración, en-tre otros. Sin embargo, la inversión en inno-vación y la incorporación de las nuevas tec-nologías a los procesos de trabajo hanprovocado una mayor fortaleza del sector.De esta forma, surge un nueva herramientade trabajo integral que ayuda a conformartodo el conjunto de diseño, planificación,construcción y mantenimiento de las obras.

Se trata del denominado BIM (Building In-formation Modelling). ¿En qué consiste? Pues bien, se trata de unametodología de trabajo basada en el mode-lado de información para la edificación queutiliza el proceso de generación y gestión dedatos de un edificio durante su ciclo de vida.Este procedimiento favorece el modelado deedificios en tres dimensiones y en tiempo re-al contribuyendo a disminuir la pérdida detiempo y recursos en el diseño y la construc-ción. Así, BIM también puede ser utilizadopara ilustrar el desarrollo completo de edifi-cación, de mantenimiento e incluso de de-molición. Cada palabra que compone BIMtiene un significado concreto. Building hacereferencia a una metodología de trabajo que

se basa en un proyecto colaborativo com-puesto por todas las áreas de trabajo de laempresa que se coordinan de forma cons-tante a través del diálogo. Este canal abiertode comunicación es donde se debaten las me-jores soluciones, se anticipan decisiones o seprevienen posibles problemas. Informationsignifica la creación y desarrollo de una ba-se de datos en constante actualización que seencuentra abierta a todos los integrantes delequipo quienes pueden usarla y optimizarlacuando sea necesario. Quizás este términosea uno de los más importantes ya que su-pone un cambio de mentalidad que aúna atodos los miembros a trabajar de forma con-junta hacia la consecución de un objetivo co-mún. Otra ventaja relacionada con la infor-mación hace referencia al trabajo que sepuede desarrollar en la nube. Por último,Modeling hace referencia al modelado de losplanos sobre los que se construye y trabajaque posteriormente pueden ser administra-dos y actualizados. Si en el análisis de la aplicación se examinanlos costes, está claro que su reducción se cen-tra en el ahorro en términos constructivos asícomo los que provienen de la colaboración,conexión y coordinación entre los miembrosdel equipo o, por el contrario, en la disminu-ción en los rendimientos energéticos colabo-rando en los procesos industriales, partici-pando en las certificaciones LEED orealizando evaluaciones sobre el impactoambiental. Sin embargo, a pesar de las prometedoresnovedades de BIM, en España su nivel de im-plementación es muy bajo debido principal-mente a la necesidad de aprender y atendera proyectos que exigen obligatoriamente eluso de esta tecnología. Esto ha provocadoque nos encontramos a la cola de Europa pe-ro gracias a la internacionalización de algu-nas empresas españolas, tanto grandes comopequeños estudios, existe una posición realpara intentar recuperar terreno.BIM está revolucionando no solo el mun-do de la ingeniería sino también el de laarquitectura o el paisajismo. De hecho, elfuturo no se entenderá sin esta herra-mienta de trabajo.

Fernando PozueloFernando Pozuelo Landscaping Collectionwww.fernandopozuelo.com

Page 58: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

58 JARDINEROS

AGENDAJ

HARDWARE 2017 Lucerna, Suiza

08.01.2017 – 10.01.2017www.hardware-luzern.ch/hardware

LANDSCAPE ONTARIO CONGRESS

Toronto, Canadá10.01.2017 – 12.01.2017

www.locongress.com

IPM ESSEN Essen, Germany

24.01.2017 - 27.01.2017www.ipm-essen.de

SYMPOSIUM NACIONAL DESANIDAD VEGETAL

Sevilla, España25.01.2017 – 27.01.2017www.fitosymposium.com

SIMA 2017Paris, Francia

29.01.2017 – 02.02.2017https://en.simaonline.com

VIVERALIA Alicante, España

31.01.2017 - 02.02.2017www.feria-alicante.com

EXPOGARDENPalma de Mallorca, España02.02.2017 – 03.02.2017

www.expogarden.org

FRUIT LOGISTICABerlín, Alemania

08.02.2017 – 10.02.2017www.fruitlogistica.com

AGRARIA Valladolid, España

08.02.2017 – 11.02.2017www.feriavalladolid.com/agraria

GARDENIAPoznan, Polonia

02.03.2017 – 04.03.2017gardenia.mtp.pl/en

GARTEN MÜ Múnich, Alemania

08.03.2017 – 14.03.2017www.garten-muenchen.de

JOURNÉES DES COLLECTIONS

JARDIN Marsella, Francia

04.04.2016 – 06.04. 2017www.marseille-chanot.com

STONE SHOW Londres, Reino Unido

25.04.2017 – 27.04.2017www.stoneshow.co.uk

SALON VEGETALNantes, Francia

20.06.2017 – 22-06.2017www.salonduvegetal.com

EXPO FERRETERABuenos Aires, Argentina

30.08.2017 – 02.09.2017www.expoferretera.com.ar

SPOGA+GAFA Colonia. Alemania

03.09.2017 - 05.09.2017www.spogagafa.com

INTERNATIONAL FLORICULTURE

TRADE FAIRVijhuizen, Holanda

02.11.2017 - 04.11.2017www.hppexhibitions.com

PAYSALIA Lyon, Francia

05.12.1217 – 07.12. 2017www.paysalia.com

Page 59: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen

25 AÑOSPERSONAS EN EL

DIRECTORIO IMPRESO Y PORTALWEB PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESDE LA HORTICULTURA, BRICOJARDINERÍA

Y SU INDUSTRIA AUXILIAR

conectando

sector verde

+34 963 503 288 · [email protected] · www.guiaverde.com/cosagro

LA GUÍA PARA SABER ¿QUIÉN HACE QUÉ? EN EL SECTOR VERDE

Portal web Guiaverde.com

Directorio impreso Cosagro

• 65.000 visitas/mes• 57.000 usuarios únicos/mes• 200.000 páginas vistas/mes• 300.000 páginas indexadas• Page Authority (MOZ): 52/100

• 5.000 ejemplares• Distribución gratuita en España y mercados internacionales• 300 páginas• Formato A4

uiaverdde ccoomm//cosagro

RESERVA

AHORA TU ESPACIO EN

guiaverde.com/cosagro

FESF

MCT

C009

3

Page 60: TGA 190 000:TGA107 00 Portada TEC#232B0.qxd€¦ · En este sentido, los costes de la electricidad en el regadío resultan una asignatura pendiente. Desafíos y demandas que emergen