textotexto. definición y propiedades

7
El texto Definición y propiedades

Upload: antonio-g

Post on 21-Jul-2015

288 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TextoTexto. definición y propiedades

El textoDefinición y propiedades

Page 2: TextoTexto. definición y propiedades

Definición de texto:

El texto es la unidad máxima de la comunicación y representa un mensaje completo.

Está caracterizado por su cierre semántico (el punto final en la escritura), así como por una serie de propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Un texto puede ser desde un simple saludo hasta una enciclopedia de internet que se actualiza constantemente.

El texto puede ser oral o escrito. La expresión discurso se considera sinónimo de texto.

Page 3: TextoTexto. definición y propiedades

Un acto de comunicación se comprende si las oraciones que lo componen se relacionan entre sí tejiendo una

estructura.La propiedad que define un texto bien formado es la

textualidad.

Sus propiedades fundamentales son la adecuación, la coherencia

y la cohesión.

Page 4: TextoTexto. definición y propiedades

La adecuación Esta propiedad de los textos corresponde al cumplimiento

de las pautas de uso establecidas en el contexto donde se establece la situación comunicativa.

Estas normas sociales se pueden resumir en: Registro idiomático: formal / informal; estándar / especializado. Relación entre los interlocutores: de amistad, familiar,

profesional, académica… Canal: oral / escrito. Tipo de texto (narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.) y el

género o subgénero (carta, poema, noticia, anuncio, ensayo, novela, etc.).

Elementos de corrección como la ortografía, la pronunciación o la construcción gramatical forman parte de la adecuación. También los elementos relacionados con la presentación de los textos (márgenes, sangría, interlineado, etc.)

Page 5: TextoTexto. definición y propiedades

La coherencia Es una propiedad de los textos que consiste en

seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor.

En otras palabras, se trata de la relación de significado de los elementos del texto entre sí o con el contexto.

Reglas de coherencia: Recurrencia: el texto debe tener relación temática. Progresión: en el texto ha de añadirse nueva información

de forma ordenada. No contradicción: no debe afirmarse una cosa y la

contraria. Conexión: la información del texto no debe contradecir los

conocimientos aceptados universalmente.

Page 6: TextoTexto. definición y propiedades

La cohesión Consiste en la relación gramatical y semántica

entre los enunciados que forman un texto. Mecanismos de cohesión:

Mecanismos de recurrencia: Repetición de palabras, significados, campos semánticos o

elementos gramaticales. Mecanismos de sustitución: Sustitución por sinónimos, hiperónimos, deixis textual… Elipsis: Se suprime lo que se sobreentiende. Marcadores y conectores textuales

Establecen relaciones entre las distintas partes del texto y marcan la actitud del emisor ante los enunciados.

Page 7: TextoTexto. definición y propiedades

Tipos Se usan para… Ejemplos

Ordenación lógica y temporal

ordenar las ideas y las acciones.

primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado - por (de) otro lado, en fin, finalmente, en último lugar ; antes, más tarde, después, posteriormente.

Introducción y digresión

introducir un tema nuevo o un comentario lateral.

respecto a, por lo que respecta a, en cuanto a, en relación con, a propósito, por cierto.

Aclaración aclarar, rectificar, explicar, resumir y concluir.

es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, mejor dicho, en resumen, en conclusión, en suma.

Adición añadir e intensificar ideas.

y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera).

Contraste expresar ideas que contrastan o se oponen a lo expresado.

pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien; aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras).

Ejemplificación y confirmación

poner ejemplos, constatar o confirmar con hechos.

por ejemplo, así, en concreto, en particular, sobre todo, especialmente; en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente.

Causa y consecuencia

relacionar los hechos como la causa o la consecuencia de lo dicho anteriormente.

porque, pues, puesto que, ya que; pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello), por tal motivo.

Valoración introducir opiniones. en mi opinión, a mi modo de ver, desde mi punto de vista, a mi parecer, por desgracia, por fortuna, sin duda, desde luego.

Principales tipos de conectores y marcadores