textos y frases sobre literatura

2
TEXTOS Y FRASES SOBRE LITERATURA * Cuando explicas una poesía, se vuelve banal. Mejor que una explicación sea la experiencia directa de las emociones que revela la poesía a un alma que está dispuesta a comprenderla.. * Las metáforas son... cuando hablas de una cosa comparándolas con otra. (Figura retórica por la cual se transporta el sentido de una palabra a otra, mediante una comparación mental). * La imagen tiene que ser espontánea. * El mundo entero con su mar, con su cielo, con lluvia, con su sol, sus flores, etc. es la metáfora de una cosa. (Pablo Neruda) -------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- LA GOLOSINA INAGOTABLE (Benjamín Chávez) Quien leyera poesía (cosa cada vez más rara y de por sí curiosa), como quien se acerca, con extremado sigilo, por si acaso, a ese orbe desconocido, no tardará en entrar en confianza y pronto podrá advertir ciertos ordenamientos recurrentes, cierta predisposición que va haciéndose notoria y hasta repetitiva. Más allá de que la poesía suele estar escrita en verso; más allá de metáforas e imágenes; más allá de ritmos y cadencias, más allá incluso de la desbordada imaginación de los poetas, resulta llamativo ver cómo, ciertas palabras circulan -en todo el sentido del término- por lugares que les son viejos conocidos dentro de los márgenes del poema; los que, como se sabe, son de exclusiva responsabilidad del poeta en cuestión. ("Las almas en cuestión", diría Fito Páez en voz de Baglietto). Y es que hay palabras que para los poetas son una verdadera seducción, un auténtico llamado, una aullido perturbador, un grito incontenible, una golosina inagotable. Es innegable que todos, poetas o no, manejamos un vocabulario moldeado por nuestra memoria, nuestras necesidades, nuestros usos y, por qué no, nuestros gustos. Pero a lo que me estoy refiriendo es a ese conjunto, a ese micro o macro cosmos de palabras que se atesoran con fruición en el interior de los poemas. A esa Gavilla

Upload: sain-f-zenteno-gutierrez

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algo de poesía

TRANSCRIPT

Page 1: Textos y Frases Sobre Literatura

TEXTOS Y FRASES SOBRE LITERATURA

* Cuando explicas una poesía, se vuelve banal. Mejor que una explicación sea la experiencia directa de

las emociones que revela la poesía a un alma que está dispuesta a comprenderla..

* Las metáforas son... cuando hablas de una cosa comparándolas con otra. (Figura retórica por la cual

se transporta el sentido de una palabra a otra, mediante una comparación mental).

* La imagen tiene que ser espontánea.

* El mundo entero con su mar, con su cielo, con lluvia, con su sol, sus flores, etc. es la metáfora de una

cosa.

(Pablo Neruda)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA GOLOSINA INAGOTABLE

(Benjamín Chávez)

Quien leyera poesía (cosa cada vez más rara y de por sí curiosa), como quien se acerca, con extremado

sigilo, por si acaso, a ese orbe desconocido, no tardará en entrar en confianza y pronto podrá advertir ciertos

ordenamientos recurrentes, cierta predisposición que va haciéndose notoria y hasta repetitiva. Más allá de que la

poesía suele estar escrita en verso; más allá de metáforas e imágenes; más allá de ritmos y cadencias, más allá

incluso de la desbordada imaginación de los poetas, resulta llamativo ver cómo, ciertas palabras circulan -en

todo el sentido del término- por lugares que les son viejos conocidos dentro de los márgenes del poema; los

que, como se sabe, son de exclusiva responsabilidad del poeta en cuestión. ("Las almas en cuestión", diría Fito

Páez en voz de Baglietto).

Y es que hay palabras que para los poetas son una verdadera seducción, un auténtico llamado, una

aullido perturbador, un grito incontenible, una golosina inagotable. Es innegable que todos, poetas o no,

manejamos un vocabulario moldeado por nuestra memoria, nuestras necesidades, nuestros usos y, por qué no,

nuestros gustos. Pero a lo que me estoy refiriendo es a ese conjunto, a ese micro o macro cosmos de palabras

que se atesoran con fruición en el interior de los poemas. A esa Gavilla de fábulas sin amor como diría C. J.

Cela que son regadas, mimadas y pulidas hasta la transparencia o la pulverización.

Cada poeta, estoy seguro, grande o no, tiene una muy personal cuenta de palabras a las que recurre con

paso seguro. Serán presencias, apariciones, obsesiones, condenación irredenta, qué le vamos hacer. Sin embargo

ahí están y no escapan a los detectores desplegados por toda lectura atenta. ¿Tienen los poetas una bolsa de

imágenes que se liberan de cuando en cuando en forma de palabras? ¿o son ellos quienes los arropan con

vestimenta lingüística para tornar reconocible su condición, digamos, amorfa para los ojos profanos?

Es muy cierto que no podemos comparar una misma palabra en dos poemas; ni siquiera en uno solo. En

poesía sabemos que cada palabra es única, insustituible y sostiene el poema tanto como cualquier otra; pero,

obviamente, encontrarse a lo largo o profundo de un poemario con una palabra unas cuantas veces y provista

además de una carga significativa peculiar o nueva para el lector, es notada y registrada por éste. Así, en este

magro oficio de matar horas leyendo poemas me he encontrado con algunas de ellas y, puesto que sería tanto

infinito como infructuoso anotar las que a mí me parecen recurrentes en tal o cual poeta, he aquí y sólo a manera

de ejemplo una docena de ellas.

Los poetas jóvenes suelen usar y abusar de palabras como: Soledad, Vacío, Alma, Existencia, Ser,

Arlequín, desesperación, Lágrima o Amor... Y los no tan jóvenes lo hacen a su vez con Fieltro, Mar, Vacío,

Cuerpo, Río, Tiempo, Trasiego, Tinieblas... Es una impresión a vuelo de pájaro. Ave sedienta de distancias.

Page 2: Textos y Frases Sobre Literatura

Un cisne de fieltro/ la soledad, la nada, el vacío/ el río hecho de tiempo/ mar inverso/ mi cuerpo se obstina/

vacío crepuscular/ lágrimas de amor en el alma/ desesperación en el ser de este arlequín/ la soledad se

convierte en líquido... En fin, la poesía fluye, que fluir es lo suyo, aunque no aquí, claro, que esto ya parece el

creciente rumor de una muchedumbre de palabras alistándose para la estampida que, como en la Creciente

(poema del maestro Mutis), prefigura un Tránsito sin dejar de gritar. El rumor del agua se apodera del corazón y

lo tumba contra el viento. Torna la niñez... Dejémoslo ahí, que al menos aparentará ser escritura automática.