textos instructivos

8

Click here to load reader

Upload: luis-sanches-farton

Post on 22-Jun-2015

19.248 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

11

TRANSCRIPT

Page 1: Textos instructivos

Textos instructivosLos textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida

cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos

exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los

textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y

precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.

Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de

materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc. Explican como elaborar algo a partir de elementos y

procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí,

desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.

Características

Las características principales de los textos instructivos son:

Requiere de un formato especial y característico.

Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para

conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer

variaciones).

Lenguaje claro, directo y lineal.

Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la

serie de pasos.

Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a

desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones

les permiten una mayor orientación en el proceso.

para jugar conlas personas

Cómo escribir textos instructivos

Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe

seguir, de manera clara y fácil. Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Antes de escribir

Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.

Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.

Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o acción

del mismo.

Organiza los pasos de manera secuenciada.

Cuando estas escribiendo

Page 2: Textos instructivos

Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que identifique su contenido.

Numera cada uno de los pasos.

Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.

Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.

Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente…

Utiliza el léxico adecuado al tema.

Escribe con oraciones claras, precisas y sencillas.

Después de escribir

Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.

  OBJETIVO DE LA CLASE: SÍNTESIS DE LOS TEXTOS                         INSTRUCTIVOS Y NORMATIVOS         Hola estimados alumnos y alumnas, hoy haremos una síntesis de lo visto en relación a los textos instructivos y normativos.               Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella, por lo tanto ya sea como estudiantes, trabajadores, en el hogar o fuera de él debemos aprender a seguir las indicaciones de cosas que debemos realizar en bien nuestro o de un grupo de personas.          La tecnología que avanza segundo a segundo nos inunda con miles de nuevos productos cada días más complejos los cuales nos obligan a comprender rápidamente las secuencias o indicaciones que nos ordenan.        Por tal motivo, es necesario aprender a manejarnos con el sentido que tienen las oraciones y la intención comunicativa que tienen las diversas situaciones que a menudo nos suceden.              Los Textos Instructivos y los Normativos son similares, no siendo los mismos.   

Page 3: Textos instructivos

        Textos Normativos: nos ordenan respecto de la forma en cómo debemos actuar o movernos frente a determinadas situaciones.              Ejemplo: 

Leyes del tránsitoCódigo CivilCódigo del trabajo.Estatuto Docente.Reglamento Institucionales.Normas de convivencia al interior de una

organización.Código Penal.Normas sanitarias.Normas de excavación arqueológicas, entre

muchas más. 

Textos Normativos  

Función Lugar del que se enuncia

Lenguaje Tipos de obras en las que se usa

Entregar indicaciones.

Ordenar.

El que enuncia no toma parte alguna en lo que dice.

Debe ser totalmente objetivo.

Usa un vocabulario específico.

 Usa el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo en presente con marcador se de impersonalidad.

Recetas.

Instructivos.Manuales.Leyes.

Diagramas de objetos para indicar su uso correcto o los pasos para ponerlo en funcionamiento.

Page 4: Textos instructivos

                                Textos instructivos          Tal como se mencionó anteriormente, las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. Eldesarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.Las características principales de los textos instructivos son: formato especial desarrollo de procedimientos compuestos por pasos

que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto)

se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora)

se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos

acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir

Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo no es aprender o hacer algo. 

        Textos Instructivos: nos instruyen para realizar determinadas actividades, por ejemplo: para enseñarnos a manejar un aparato, para hacer nuestra comida favorita o conectar adecuadamente una red.       Ejemplo: 

Page 5: Textos instructivos

Manual para instalar todo tipo de instrumento electro doméstico como lavadora, un calefont, etc.

Manual para armar muebles.Instructivo de cómo usar una aspiradora.Manual para activar artículos electrónicos.Instructivo de juegos de mesa.Instructivo para respetar los camping.Instructivo de cómo fumigar.Manuales de protocolo y muchos más.Instructivos ecológicos para cuidar el

medioambiente.   Los textos instructivos y normativos y el modo imperativoLos textos instruccionales y normativos utilizan el verbo en modo imperativo.Revisemos un ejemplo: tomaremos un verbo regular como CANTAR                              Modo Imperativo Verbo conjugado cantar                                     canta tú                                canta él o ella                           cantemos nosotros/as                                cantad vosotros                              canten ellos o ellas        En algunas gramáticas se usa la primera persona, sin embargo considero que ésta no tiene relevancia por cuanto el mandato, las órdenes o ruegos las realizamos a otros o nos las hacen a nosotros o nosotras.      Cuando lo hacemos para nosotros mismos son en forma privada. 

                               ENUNCIADOS IMPERATIVOS 

Page 6: Textos instructivos

Mediante los enunciados imperativos o exhortativos, el hablante dirige a sus interlocutor mandatos, consejos, peticiones o ruegos. La forma lingüística que adoptan los mandatos depende del contexto comunicativo, como es natural, especialmente de la relación que existe entre los interlocutores. “Déjame el libro” es, aún diciendo lo mismo, bien distinto de “¿podría usted dejarse su libro, por favor?”.En el castellano peninsular, distinguimos dos formas gramaticales para dirigirnos a nuestro interlocutor, según la relación que mantenemos con él: tú, para el trato familiar; y usted, para el trato de respeto.Cuando el enunciado exhortativo tiene forma oracional, el verbo principal puede ir:

En imperativo, en los mandatos afirmativos dirigidos a la segunda persona con trato familiar: “ven tú; venid vosotros”.

En subjuntivo, en los enunciados imperativos afirmativos de primera y tercera persona: “hagamos las cosas con calma”, “salgan ustedes despacio”; y en todos los enunciados imperativos negativos: “no te vayas todavía”.

En indicativo, cuyo presente y futuro pueden ser utilizados para expresar mandato: “tú sales ahora mismo y le dices que no estoy”, “tú saldrás ahora mismo y le dirás que no estoy”.

http://lengua.laguia2000.com/gramatica/enunciados-imperativos-dubitativos-y-exclamativos