textos geografía 6º

13

Click here to load reader

Upload: jaragua

Post on 08-Jun-2015

13.757 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Textos Geografía 6º

El suelo es un elemento indispensable para la existencia de los seres vivos. La

desaparición de la cubierta vegetal facilita la erosión del suelo y dificulta la absorción

del agua de lluvia: con el paso del tiempo aparece el desierto.

El viento, la lluvia y el agua originan la erosión natural del suelo, pero la explotación

humana agrava el proceso erosivo. La agricultura es una de las actividades más

perjudiciales. La minería, la tala abusiva de árboles, el pastoreo extensivo, los

incendios, las repoblaciones forestales con especies de crecimiento rápido y, en las

últimas décadas el abandono del campo, contribuyen a incrementar la erosión del

suelo.

Las técnicas tradicionales para evitar la erosión como la construcción de barreras

vegetales o terrazas en las montañas así como el mantenimiento de la ganadería en

algunos lugares no ha sido un remedio eficaz para frenar la erosión y en la actualidad

se potencian las repoblaciones forestales y se buscan métodos para fijar el agua al

suelo como la hidrosiembra o el cultivo sobre espumas sintéticas.

España es un país con un alto riesgo de desertificación, fundamentalmente la España

Mediterránea. Murcia y Almería sufren especialmente este problema. Las altas

temperaturas, la fuerte evaporación y, sobre todo, las lluvias, escasas en verano y

torrenciales en otoño, facilitan la rápida erosión y la destrucción de la cubierta vegetal.

Sin embargo, la causa principal de la erosión son las actividades humanas, las

agrícolas sobre todo. La agricultura de regadío contribuye a la salinización y

contaminación del suelo y la agricultura de secano extensiva deja la cubierta vegetal

indefensa ante las lluvias torrenciales

Trabajo con el texto ¿De qué trata el texto? Exprésalo con una frases que puedas usar como título

Subraya las ideas que creas más importantes

Divide el texto en las partes que creas convenientes y di de qué trata cada

parte

Contesta Causas de la erosión distinguiendo entre naturales y provocadas por las

actividades del hombre

¿Cuáles son los elementos del clima que intervienen en la erosión?

Di las razones por las que España está en peligro de desertificación

Page 2: Textos Geografía 6º

La superficie de la Tierra está cambiando constantemente. Montañas enteras

pueden resquebrajarse en un proceso que dura millones de años, introduciéndose en

el mar. Las rocas se parten en trozos diminutos y son arrastradas. Estos procesos

naturales que cambian la Tierra se denominan meteorización y erosión

La meteorización es la fragmentación de las rocas en pequeños trozos. El hielo,

el agua, el calor, los animales e incluso las plantas pueden desgastar las rocas.

La erosión se produce cuando el agua, el hielo o el viento arrastran la tierra o la

roca meteorizada. La roca blanda es más susceptible de ser fragmentada y arrastrada

que la roca dura.

Las raíces de las plantas ayudan a controlar la erosión, pues absorben el agua y

mantienen el suelo cohesionado. Cuando la tierra queda limpia de plantas, el viento y

el agua desgastan el suelo. Esta erosión puede convertir la tierra fértil en tierra seca y

polvorienta, donde nada puede crecer.

Cuando la erosión se produce repentinamente, puede ser muy peligrosa. Las

avalanchas y los desprendimientos de tierra y barro son ejemplos de movimientos

masivos: es decir, los movimientos repentinos, colina abajo, de una gran cantidad de

tierra, roca y agua.

La meteorización y la erosión pueden cambiar la Tierra tanto para mejorarla

como para dañarla. Estos procesos desgastan las montañas, convirtiéndolas en suelo

que podemos utilizar para cultivar nuestros alimentos. También pueden crear paisajes

naturales bellísimos, como gargantas, cascadas y playas arenosas.

Subraya las ideas fundamentales del texto Basándote en esas ideas, haz una división del texto en partes, escribe de qué

trata cada parte formando el guión del texto Escribe un resumen del texto con tus palabras. Recuerda lo importante que

para ello es la comprensión Preguntas:

o ¿Qué diferencia hay entre meteorización y erosión?o ¿Qué tres partes tiene el proceso erosivo? ¿Explica brevemente cada

uno de ellos?o De los perjuicios que causa la erosión, ¿cuál crees que es el más preo-

cupante? ¿Sabes qué fenómeno produce principalmente ese tipo de erosión?

o El texto defiende que la erosión también tiene posibilidad de mejorar la Tierra, ¿estás de acuerdo con ello? Explica tu opinión, no te limites a decir sí o no. Ya sabes la “imaginación” y la “creatividad” al poder.

Page 3: Textos Geografía 6º

Los ríos son corrientes superficiales de agua, con caudal continuo, que desembocan

en el mar o en otro río.

La red de los ríos españoles tiene tres grandes vertientes hidrológicas, es decir, vierte

sus aguas en los tres mares que rodean la Península: Cantábrico. Atlántico y

Mediterráneo. La vertiente atlántica recibe las aguas del 65 por 100 de la superficie

peninsular, a pesar de la mayor amplitud del litoral mediterráneo; ello se debe a la

disposición del relieve, cerrado por el Este y con una mayor inclinación hacia el Oeste.

Los ríos de la vertiente cantábrica poseen cuencas reducidas. son cortos y de

pendiente pronunciada. Su caudal es abundante, y su régimen, regular. Los

principales son: Eo, Navia, Narcea, Nalón, Nervión y Bidasoa.

En la vertiente atlántica son de escasa pendiente, caudal abundante y régimen muy

variable. Los más importantes son: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. El

Duero y el Tajo -el más largo de la Península- tienen parte de su cuenca en Portugal.

El Miño -el más caudaloso- y el Guadiana sirven de frontera con este país en su curso

final.

La vertiente mediterránea se organiza en cuencas medianas y pequeñas, si

exceptuamos la del Ebro, por la proximidad de la montaña al mar. Los caudales y

regímenes son muy irregulares, con fuertes crecidas y acusados estiajes. Destacan los

ríos Segura, Júcar y Turia. El Ebro es el más importante por su longitud y por su

caudal.

Subraya las ideas fundamentales del texto anterior. Elabora con las ideas fundamentales un esquema de llaves y un mapa de

conceptos Escribe el resumen de las ideas fundamentales del texto

Page 4: Textos Geografía 6º

La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que hay en la corteza terrestre.

Aunque la mayor parte de ella se encuentra en los mares (aguas oceánicas), también

se halla, y de muy diferentes maneras, en los continentes (aguas continentales).

Además has de tener en cuenta que parte del agua se encuentra en la atmósfera, en

estado gaseoso o en forma de nubes.

Aguas continentales. Se consideran como tales, fundamentalmente, las aguas dulces,

que pueden encontrarse en ríos, lagos, marismas, hielo (acumulado en las grandes

montañas y, sobre todo, en los polos) y como aguas subterráneas, que dan origen a

pozos y manantiales.

Aguas oceánicas. El agua de los océanos se denomina agua salada y nada más

cierto, ya que contiene gran cantidad de sales minerales, en su mayor parte, sal

común.

Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie terrestre. Si a esto le añadimos

que la profundidad media roza los 4000 metros, te harás una idea de la cantidad de

agua que eso supone. En el fondo del mar también existen cordilleras, llanuras,

abismos y volcanes.

Lee con atención el texto y subraya lo que consideres más importante. Elabora un esquema de conceptos Escribe el resumen

Page 5: Textos Geografía 6º

La situación geográfica de Galicia se determina como finis terrae; esto es, como la región más occidental del continente europeo, en el extremo noroeste de la Península Ibérica.La orografía gallega, el macizo galaico, está formado por una serie de sierras y penillanuras que alternan con depresiones y valles. El relieve presenta formas suaves, fruto del largo proceso erosivo al que ha sido. En términos generales, las cadenas montañosas son de poca elevación; las máximas altitudes se alcanzan en las sierras orientales como Cabeza de Manzaneda, donde está la cumbre más alta (Pena Trevinca, 2.100 m). Galicia cuenta con una línea costera muy amplia (más de 1.600 km), bañada por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Su elemento más característico son las rías, valles fluviales inundados por el mar. Se distinguen las Rías Baixas, más extensas, y las Rías Altas, pequeñas y redondeadas, en las que desembocan ríos de modesto tamaño.El clima, de transición entre el oceánico y el mediterráneo, está determinado por la situación geográfica de Galicia en latitudes templadas de la fachada atlántica del continente europeo. Presenta poca oscilación térmica y abundantes lluvias. Pero existen también importantes diferencias entre unas zonas y otras, en función de factores diversos, como la orientación, la altitud, el relieve, etc.Los ríos gallegos son muy numerosos debido a las precipitaciones, la gran cantidad de fuentes y manantiales y la compartimentación del terreno. Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y regulares, mientras que los de la vertiente atlántica son más largos y presentan pendientes más suaves. De entre todos ellos sobresale el Miño, con 340 km de recorrido, y su afluente el Sil.La vegetación típicamente gallega está compuesta por robles, castaños, abedules, pinos y alisos. Con el paso del tiempo, la acción del hombre ha modificado este paisaje, cubriéndolo de campos de cultivo y de extensas áreas de repoblación forestal de pinos y eucaliptos.

1) ¿Lee con atención el texto y dime cuál es el tema del que trata. Anota y busca el significado de las palabras que no entiendas

2) Divide el texto en partes y di de qué trata cada una de las partes que has he-cho

3) Subraya las palabras del texto que tengan relación con el paisaje y clasifícalas según el elemento del paisaje al que se refieran

4) Busca en el texto:a. Pico más alto de Galiciab. Arboles usados en la repoblación forestalc. ¿Cómo son los ríos gallegos?d. Clases de rías. Sus diferencias

5) ¿Cuál es el significado de “Finis Terrae”6) Subraya las ideas fundamentales y resume el texto

Page 6: Textos Geografía 6º

LA MANCHA

La llanura ondulada suavemente, roja, amarillenta, gris en los trechos de eriazo, de

verde imperceptible en las piezas sembradas. Andáis una hora, hora y media, no veis

ni un árbol, ni una charca, ni un rodal de verdura jugosa. Las urracas saltan un

momento en medio del camino, mueven nerviosas y petulantes sus largas colas,

vuelan de nuevo; montoncitos y montoncitos de piedras grises se extienden sobre los

anchurosos bancales. Y de tarde en tarde, por un extenso espacio de sembradura, en

que el alcacel apenas asoma, camina un par de mulas y un gañán guía al arado a lo

largos de los surcos interminables.

Azorín

1) Lee el texto con mucha atención (pon mucho cuidado, no es fácil), investigan-do los significados de las palabras y expresiones que no entiendas: trechos de eriazo – rodal - urracas – petulantes – anchurosos bancales (bancal) – espa-cios de sembradura – alcacel – par de mulas – gañán - imperceptible

2) Una vez que entiendas el significado del texto, escríbelo con un lenguaje más sencillo. Como si fuera una noticia para publicar en un periódico.

3) El texto se refiere a una zona de España. ¿Qué características pone en el texto que tiene?, ¿dónde está? (Comunidad Autónoma, provincias)

4) Piensa y escribe por qué Azorín pinta el paisaje con los colores: rojo, amarillo, gris y verde.

5) En esta zona de España hay un elemento del paisaje humano muy característi-co (tiene relación con el manchego más importante de toda la literatura: Don Q….) Explica qué es y cuál era su utilidad.

6) Azorín escribe: “Camina un par de mulas y un gañán guía el arado”. ¿Es una descripción actual de La Mancha? ¿por qué? Escribe una frase que pudiera sustituirla y que represente a la Mancha actual.

7) Vuelve a leer el texto y escribe las características que tiene el clima de la zona que se describe en el texto

Page 7: Textos Geografía 6º

Hace muchos años, los arquitectos de la naturaleza se aliaron para diseñar las formas

que debería tener la línea de unión entre el mar y la montaña. Tenía como condición

principal el que ninguno de los elementos naturales perdiera su personalidad y, así

trabajando en equipo, sumando ideas, aunando esfuerzos, crearon un territorio verde y

azul, con mar y montaña, salitre y musgo, roca y espuma. Cambiante, ría y ribera,

apasionadamente vivo, con playas dinámicas de finas arenas y mareas sorprendentes,

siempre distintas en formas, colores, en aromas, en sonidos. Montañas no muy altas,

con pequeños valles y bosques profundos. Tierra y agua, azules grisáceos de piedra

caliza, tonos rojos de las margas y ocres de las areniscas, verdes frescos de los

robles, hayas y abedules, verdes brillantes de las praderas, amarillos de las aliagas,

azules intensos del mar y del cielo. Ahí están nuestros pueblos, en la costa, junto al

río, amparados por la montaña, abrazados por el mar.

¿Qué clase de texto crees que es?

¿Qué lenguaje utiliza su autor?

¿Cuál es el tema del texto? Resúmelo en una idea y úsala para poner un título

al texto

¿A quién crees que se refiere el texto cuando habla de “los arquitectos de la

naturaleza”

¿Qué te imaginas que el autor quiere decir cuando habla de “playas dinámicas”

En el texto habla de los colores del paisaje. Búscalos y asócialos con los ele-

mentos del paisaje a los que se refieran

Subraya las palabras que tengan relación con los elementos que forman el re-

lieve. Piensa en un criterio para poder clasificarlas y hazlo.

La última frase del texto dice: “Ahí están nuestros pueblos, en la costa, junto al

río, amparados por la montaña, abrazados por el mar”. Dibuja el paisaje que te

sugiera

Page 8: Textos Geografía 6º

El archipiélago de las islas Canarias está formado por siete islas principales que se

sitúan en el Océano Atlántico, a 1100 km de la península Ibérica y a unos 115 km del

continente africano.

Debido a su situación, la diferencia entre las temperaturas entre el verano y el invierno

es muy pequeña. La temperatura media es de unos 20º. Las lluvias son escasas y

torrenciales y se concentran en el norte de cada isla.

En La Palma hay una corriente permanente de agua; en las demás islas solo barrancos

por donde baja el agua solo cuando llueve

Las islas Canarias están formadas por rocas volcánicas y tienen un relieve muy

accidentado. Las islas occidentales son muy montañosas, sobre todo en el centro. En

Tenerife se alza el pico más alto de España, el volcán del Teide. En cambio las islas

orientales son predominantemente llanas.

Como consecuencia del relieve, las costas canarias son abruptas y altas en la parte norte

de las islas y bajas en la parte sur, excepto en Lanzarote y Fuerteventura donde la mayor

parte de las costas son bajas y arenosas

Subrayar las palabras que expresen elementos del relieve. Clasifícalas según la clase de relieve al que se refieran

Tema y subtemas del texto Nombre de las siete islas principales de las Canarias. Al territorio español perte-

nece otro archipiélago. ¿Cómo se llama? ¿Dónde está situado? Las islas Canarias están en el Océano Atlántico, uno de los límites de la penínsu-

la Ibérica. Escribe los demás límites de la península, indicando su situación ¿Cómo se llama el clima de las Islas Canarias? Compáralo con los demás climas

de España en un cuadro comparativo de temperaturas, precitaciones y situación En las Canarias no hay ríos. No pasa lo mismo en el resto de España. Elabora un

guión y escribe lo que sepas sobre los ríos españoles. (no pongas los lugares donde pasan los ríos)

El relieve de las Islas Canarias es accidentado pero totalmente diferente a la pe-nínsula Ibérica. Elabora un esquema de las unidades básicas del relieve español tanto gráfico como de llaves

Page 9: Textos Geografía 6º

La isla del Hierro está situada al oeste de Tenerife y es la más pequeña de todo el

archipiélago. Tiene hermosos paisajes y cuenta con varios montes de pinos, hayas

gigantes y sabinas; este último es el único de todas las islas.

En sus cumbres se cuentan más de mil cráteres volcánicos, en cuyo entorno se

aprecian caprichosos dibujos, que la lava, ha formado al petrificarse. Estos “lajiales”,

como hoy se les llama constituyen una curiosidad fantástica de la isla.

En el este el Golfo dispone de unos miradores desde donde descubrimos una visión

deslumbradora del valle. Es una depresión, de paredes abruptas en su parte central.

En este golfo de más de catorce kilómetros las altas escarpaduras alcanzan hasta mil

metros y en sus laderas cubiertas de arbolado y vegetación se alzan numerosos y

blancos caseríos. En una parte de este golfo, en los Roques de Salmor, vivía una

especie de lagarto prehistórico llamado el lagarto gigante de Salmor, actualmente

extinguido.

La vertiente suroeste de la isla es una enorme extensión dedicada al pastoreo,

ofreciendo extensas vistas de la isla, cuyas laderas, de colores de fuego y sembradas

de cráteres, descienden rápidamente hasta el mar. Mar llamado “Mar de las Calmas”.

En el este de la isla y cerca del pueblo de Tiñor se encontraba el Garoé o árbol

sagrado de los bimbaches cuyas hojas tenían la particularidad de destilar el agua

producida por el fenómeno de la lluvia horizontal. El primitivo “árbol del agua” fue

destruido en 1610 por un huracán y sustituido por un tilo en 1949. Actualmente, en los

días de niebla, se puede contemplar este fenómeno y observar cómo se llenan las

albercas, construidas en su día por los bimbaches, para recoger el agua.

1) Lee el texto con atención y subraya las ideas principalesSaca del texto 3 ideas que consideres importantes.Rodea las palabras del texto que tengan relación con el relieve o la vegetación y clasifícalas. Define las palabras que estén relacionadas con el relieve y pon ejemplos españoles de cada una.2) ¿En qué lugar de España se encuentra la isla de Hierro?. Escribe el nombre de las otras islas que están con ella. ¿Cuál es la más grande?¿Qué islas forman el otro archipiélago español?. ¿Dónde se encuentra?Dibuja la isla y coloca en el dibujo los lugares que te nombra el texto.3- ¿Qué es un lajial? ¿y una alberca?¿Qué crees que significa “Mar de las Calmas”?¿Qué propiedad tenía el Garoé? ¿Qué crees que es la lluvia horizontal?¿Qué especie vegetal no existe en las otras islas?4- Escribe ahora un resumen propio con las ideas fundamentales