textos agricultura mundial 2

28
TEXTOS Y ACTIVIDADES SOBRE LA AGRICULTURA EN EL MUNDO

Upload: udoncel

Post on 15-Jun-2015

582 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: textos agricultura mundial 2

TEXTOS Y ACTIVIDADES SOBRE LA

AGRICULTURA EN EL MUNDO

NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Page 2: textos agricultura mundial 2

1. LOS ESPACIOS RURALES Y LAS ACTIVIDADES

AGRARIAS EUROPEAS

Síntesis producida a partir de: Méndez, R y Molinero, F (2002). Espacios y

sociedades, Barcelona, Ariel, pp. 118-128

1.1 Las regiones agrarias en la Europa preindustrial

Desde la introducción de la agricultura sedentaria en Europa (6500 y 2000 a.C para el

Mediterráneo e Irlanda y Escandinavia), los espacios agrarios han conocido una

evolución marcada por una serie de rasgos estructurales omnipresentes que constituyen

una herencia de cierto peso aún en la actualidad. Se pueden distinguir tres grandes

áreas según la particularidad de sus espacios rurales:

a) El pastoreo nómada en la península Escandinava

En el vértice septentrional de Europa, área de condiciones climáticas extremas

que determinan su evidente marginalidad desde el punto de vista agrario, la región de

Laponia, desde Noruega al Ártico Ruso, ha conocido durante siglos el dominio

exclusivo de un sistema ganadero muy extensivo que ha condicionado las formas de

vida y ocupación dominantes. Consiste en un desplazamiento estacional de los rebaños

de renos en sentido meridiano, entre la tundra y el bosque de coníferas, motivado por la

escasez y pobreza de los pastos, lo que conlleva el traslado del hábitat durante la

primavera y el otoño.

Sistema ganadero extensivo:

Page 3: textos agricultura mundial 2

Imagen (título, descripción e ilustración)

b) La agricultura cerealista centroeuropea

Desde el sur de Escandinavia a las cordilleras alpinas meridionales, se extiende

un vasto conjunto de llanuras y mesetas ocupadas (al menos desde el medioevo) por los

cultivos cerealistas, que suponían el fundamento de la economía agraria más importante

aún que en el mundo mediterráneo. Según las condiciones térmicas y de humedad, el

cereal de invierno predominante podía ser el trigo –Islas británicas, Francia, Balcanes- o

el centeno –regiones septentrionales-, acompañado generalmente por cultivos

secundarios como la avena y la cebada como cereales de verano para consumo ganadero

y humano. Las regiones atlánticas, debido a la disminución del terrazgo, sustituyeron en

gran medida cerealicultura por una ganadería vacuna y porcina, generalizando los pastos

y eriales hasta configurar un sistema agrario mixto. En lo referente a la diversidad

paisajística, ésta se reduce a la oposición campos abiertos/cerrados:

Sistema de openfield:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Sistema de bocage:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Page 4: textos agricultura mundial 2

c) La agricultura mediterránea

Fruto de la heterogeneidad que caracteriza su medio físico y la evolución

histórico-cultural, el mundo rural mediterráneo se ha mostrado a lo largo de los siglos

como un espacio complejo y contrastado, en el que la oposición secano/regadío,

vertientes/llanuras y latifundio/minifundio definen lo esencial de su personalidad. En las

áreas de secano domina la trilogía clásica cereal-viñedo-olivar; en las grandes llanuras

encontramos openfield cerealista de año y vez (barbecho), y en las vertientes

encontramos arboricultura, es decir, desde el viñedo y el olivar hasta el árbol frutal,

como el almendro, la higuera o el algarrobo. Por supuesto, cabe remarcar la escasez de

pastos que se limita a la trashumancia de los rebaños normalmente ovinos o caprinos.

En las áreas de regadío, que aparecen en la vertiente mediterránea, todo es diferente.

La productividad es mayor y las huertas conocen una gran variedad de plantas

cultivadas, desde la trilogía del secano a diversos frutales, productos hortícolas e,

incluso, plantas tropicales posibilitadas por la elevada integral térmica. Si en las áreas

de secano domina la concentración y el latifundio en las de regadío domina la dispersión

del poblamiento y el minifundio.

Trashumancia:

Cultivo de secano:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Paisaje de regadío:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Page 5: textos agricultura mundial 2

1.2 Los nuevos espacios agrarios europeos

Pese a las pervivencias estructurales vinculadas a este pasado, la evolución

general hacia la agricultura de mercado ha supuesto una progresiva capitalización de

las explotaciones (motorización, mecanización, empleo de productos químicos,…) y

una progresiva especialización productiva. La conocida diversidad climática y edáfica

en Europa, unida al distinto grado de adaptación a estas transformaciones, genera una

amplia variedad de situaciones regionales, en las que puede destacarse algunos de los

cambios más significativos que se han registrado.

- Las áreas próximas al océano, junto a buena parte de las regiones alpinas, han

acentuado su tradicional vocación ganadera, orientándose principalmente en la

actualidad hacia la producción de carne, leche y derivados con destino a los

mercados urbanos. A pesar del dominio de la explotación familiar, en un

terrazgo dominado por pastos, forrajeras y cereales-pienso, se ha evolucionado

hacia un tipo de explotación muy capitalizada en la que la estabulación, la

selección de razas y la intensa mecanización ha reducido drásticamente el nivel

de empleo, a la vez que permite alcanzar niveles de producción y renta más

altos, generando habitualmente excedentes (leche, mantequilla,…) que exigen

importantes subvenciones anuales. Buenos ejemplos de estas tendencias los

encontramos en Dinamarca y en los pólders holandeses.

- Hacia el interior del continente, se tiende de la monoespecializaciójn ganadera

a los sistemas mixtos. La orientación básica es la producción de carne y coexiste

con una gran variedad de cultivos, entre otras cosas, por el carácter extensivo de

sus explotaciones (al norte, llanura germano-polaca- remolacha; al sur,

Aquitania, Valaquia-maíz y girasol). Así, en las llanuras donde hay calor y

sequedad se ha acentuado la producción cerealista aunque sin el barbecho, la

trama parcelaria y el sistema comunal propio del openfield. Una vez más la

mecanización ha supuesto un incremento en la productividad a costa de u

marcado éxodo rural, para, al fin y al cabo, ser poco competitivos a nivel

internacional.

- Las regiones mediterráneas, en ellas la industrialización y la urbanización se

ha traducido en una ruptura de sus rasgos tradicionales, hoy sólo conservados

por algunas áreas atrasadas del interior de estas penínsulas. Dentro de las áreas

Page 6: textos agricultura mundial 2

de secano, la trilogía clásica mantiene su preeminencia. Aunque el trigo sigue

cubriendo extensas áreas, el descenso relativo de su consumo ha propiciado una

reducción de su superficie en beneficio de otros cultivos como el centeno, el

maíz o la cebada, junto a oleaginosas y a cultivos industriales como la remolacha

azucarera o las forrajeras. El abandono del barbecho amenazaba con romper los

sistemas mixtos de cultivo que se mantienen gracias a las subvenciones. La

evolución del viñedo es totalmente distinta, su mercado se expande y hoy ocupa

dos terceras partes de la cosecha mundial. Por su parte, el olivar se mantiene

estancado. Los regadíos intensivos se muestran como espacios dinámicos y en

expansión, capaces de mantener un poblamiento denso. La ampliación

posibilitada por la mejora de las infraestructuras técnicas (embalses, red de

canalizaciones,…), se ha acompañado de una rápida evolución hacia la

agricultura especulativa totalmente orientada al mercado, en buena parte

exterior, y de altos rendimientos, capaces de compensar el minifundismo

imperante. Lamentablemente, la agricultura mediterránea se ha situado en una

creciente posición de dependencia con respecto a la Europa noroccidental,

agravada por no tratarse de productos de primera necesidad, lo que la hace muy

sensible a las fluctuaciones coyunturales o a la competencia de otros países de la

cuenca.

PEQUEÑO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Consulta la página web raulrv.blogspot.com/2009/.../la-agricultura-de-

mercado.html y responde las siguientes preguntas:

1) Qué es la agricultura de mercado?

2) Con qué medidas consigue sus objetivos la agricultura de mercado?

3) Qué tipos de agricultura de mercado hay?

Page 7: textos agricultura mundial 2

2. LOS ESPACIOS PRODUCTIVOS Y LA CRECIENTE

ESPECIALIZACIÓN TERRITORIAL: EL MODELO USA

Síntesis producida a partir de: Méndez, R y Molinero, F (2002). Espacios y

sociedades, Barcelona, Ariel, pp. 269-275.

2.1 Los espacios agrarios en Norteamérica: una agricultura sin campesinos

El sector agrario norteamericano sorprende por una aparente contradicción

inicial: con una participación inferior al 2% en el PIB y una proporción similar de la

población activa total, que representan en cifras absolutas apenas dos millones de

trabajadores, estos dos países ocupan posiciones destacadas por lo que se refiere a

ciertos productos agrarios básicos como el trigo (16% de la producción y 50% de las

exportaciones mundiales), la soja (50 y 75% respectivamente), el maíz, los agrios , o las

cabezas de ganado bovino y porcino.

Estas simples cifras nos sitúan ya en presencia de una agricultura con altas

costas de productividad, vinculadas a una intensa capitalización y tecnificación, e

inmersa plenamente en los circuitos económicos, que ha hecho frecuente el apelativo de

agricultura sin campesinos o agricultura especulativa para referirse a un sector

plenamente integrado con la actividad industrial. En el plano geográfico, son dos los

aspectos más significativos, reflejo de la lógica inherente a este tipo de espacios

productivos orientados hacia una maximización de la rentabilidad a partir de una

reducción de costes de producción: el predominio de las grandes explotaciones

mecanizadas, y la especialización regional de los cultivos, con la formación de

grandes cinturones agrícolas.

Estructura agraria del Viejo mundo: larga historia que deriva en densificación de la

población agraria, un proceso intensivo de parcelación y un reparto desequilibrado de la

tierra.

Estructura agraria del Nuevo mundo: poblamiento reciente con ocupación de

terrenos vastísimos semivacíos de los que se expulsó a la población indígena, con

densidades siempre bajas y un reparto de la tierra relativamente igualitario en

Page 8: textos agricultura mundial 2

explotaciones bastante grandes (198 ha USA, 186 ha Canadá), que han conocido una

concentración progresiva a lo largo del tiempo.

El predominio de las unidades de tamaño medio y grande hunde sus raíces en los

orígenes mismos de la colonización. Primero fue el sistema rang implantado en los

márgenes de San Lorenzo y en las granjas de Nueva Inglaterra, y luego el sistema

township (cuadrícula de 6 millas, dividida en 36 secciones de 1 milla cuadrada o 259

has) tras la ocupación de las praderas centrales, la instalación de plantaciones al Sur o la

creación de ranchos ganaderos en el Oeste árido. El desarrollo industrial y la fuerte

elevación de los costes laborales vinculadas a la mejora en el nivel de vida, impulsaron

una intensa mecanización, forzando a su vez un aumento de las explotaciones para

hacerlas rentables, posibilitado por el intenso éxodo rural que ha ido eliminando una

buena parte de las de carácter marginal. En resumen, menos efectivos agrarios, más

viejos, pero mayor producción agraria gracias a la capitalización y el gran tamaño de las

explotaciones. Para preservar el gran tamaño de las explotaciones, las grandes familias

configuran a éstas como sociedades por acciones para que cualquier herencia u otros,

que implique transferencia de la propiedad, no derive en una división de la explotación.

2.2 Distribución de los usos del suelo agrario

Históricamente, el territorio aparece organizado en grandes áreas especializadas

en las que, a partir de las ventajas comparativas que ofrece el medio y la proximidad a

los mercados, se distribuyen las diferentes actividades agrarias, con una amplia

representación del monocultivo en cada una de ellas. No obstante, esta clásica

organización en cinturones agrícolas homogéneos, generadores de intensos flujos de

mercancías hacia los diferentes mercados nacionales e internacionales, y dispuestos de

norte a sur y desde la costa hacia el interior, con predominio de sistemas extensivos del

tipo dry farming o ranching, ha evolucionado en los últimos tiempos, tanto por una

progresiva diversificación de las producciones que limita los riesgos ecológicos y

económicos inherentes al monocultivo, como por una intensificación y adaptación

progresiva a la evolución de la demanda de alimentos, aunque sin alterar las señas de

identificación esenciales.

Page 9: textos agricultura mundial 2

El primero de ellos es el cinturón lechero (dairy belt), extendido desde el

estuario de San Lorenzo a los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra, que constituye el área

con un sistema de explotación tradicionalmente más intensivo. A partir de un clima

húmedo y una temperaturas estivales relativamente bajas, y teniendo en cuenta que aquí

se localizan los principales mercados urbanos de ambos países, se ha desarrollado una

marcada especialización ganadera orientada a la producción de lácteos y derivados, con

un policultivo en el que se entremezclan cereales-pienso, forrajeras y pastos, que en los

últimos tiempos han conocido una notable expansión en detrimento del porcentaje de

tierras arables.

DAIRY BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

Al sur de este primer cinturón, allí donde se mantiene la humedad estival

suficiente, al tiempo que se incrementan la integral térmica y la insolación anual,

aparece el cinturón del maíz (corn belt), extendido desde Iowa y Missouri a Ohio, en

el Medio Oeste, con un pequeño apéndice en el sector más seco de la margen

canadiense de los Grandes Lagos, en torno a Toronto y Ottawa. Las favorables

condiciones climáticas, unidas a los buenos suelos, permiten obtener elevados

rendimientos y unos niveles de renta agraria que se cuentan entre los más elevados de

ambos países. El predominio de la soja y el maíz, favorecen la elaboración de piensos

que permiten alimentar una cabaña bovina y porcina destinada a la producción de carne,

además de exportar en proporción muy elevada.

CORN BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

Al oeste de estos dos cinturones, y formando un semicírculo en franca regresión

superficial desde Alberta y Saskatchewan, hasta Kansas, Oklahoma y el norte de Texas,

que tiene como límite occidental el meridiano 100º, se extiende el cinturón triguero

(wheat belt), en áreas de clima más seco y temperaturas contrastadas, que impusieron

tradicionalmente una explotación de carácter extensivo y largo barbecho, con escasas

inversiones en abonado, e intensamente mecanizada (dry farming). Al monocultivo

sobre inmensas superficies, que abarcaba desde los cereales de primavera dominantes en

el sector septentrional, a los de inviernos en los Estados meridionales más cálidos,

Page 10: textos agricultura mundial 2

permitiendo escalonar las cosechas, le ha ido sustituyendo una progresiva

diversificación de los paisajes agrícolas (girasol, remolacha).

WHEAT BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

El cuarto cinturón característico de la agricultura estadounidense es el

algodonero (cotton belt), afincado en los Estados del viejo sur, desde Texas y

Louisiana, hasta Carolina del norte, e incluyendo un pequeño cinturón tabaquero

(tobacco belt) al norte y un cinturón subtropical (subtropical belt) en el sur de la

costa atlántica, dedicado al policultivo con cierto predominio de los productos

hortofructícolas. Este cinturón es el que mayores transformaciones ha conocido en los

últimos decenios, pues al retroceso del algodón que provocan el desgaste del suelo y la

competencia, tanto exterior como interior (California), se ha sumado la posibilidad de

implantar otros cultivos más rentables como la soja, el cacahuete o los cereales-pienso

en las regiones interiores, acompañando a un evidente desarrollo ganadero, en tanto la

costa del Golfo y Florida conocen el desarrollo de los cultivos subtropicales (arroz, caña

de azúcar, cítricos) y de la horticultura.

COTTON BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

TOBACCO BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

SUBTROPICAL BELT- SUGAR BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ +

IMATGE)

Casi la mitad occidental del territorio constituye una última unidad homogénea,

dominada por los pastos extensivos sobre tierras bastante áridas que continúan sirviendo

como soporte a una cabaña ganadera bovina y ovina destinada a la producción de carne

(ranching belt), en tanto el terrazgo agrícola se reduce a pequeñas franjas junto a los

ríos y manantiales que tienen como cabecera los sectores montañosos próximos. Las

mejoras tecnológicas y un volumen elevado de inversiones, tanto públicas como

privadas, han permitido su expansión constante, que alcanza su máximo desarrollo en el

Gran Valle de California, principal área hortofructícola y vitícola del país, en donde el

clima cálido, los bajos costes salariales asociados al empleo de una población

Page 11: textos agricultura mundial 2

inmigrante, en ocasiones ilegal, y las reducidas tarifas del transporte han permitido el

desarrollo de grandes explotaciones intensivas que sitúan a este Estado a la cabeza del

país en cuanto a renta agraria total.

RANCHING BELT (MAPA DE LOCALITZACIÓ + IMATGE)

3. ÁFRICA: EL CONFLICTO ENTRE LA AGRICULTURA

DE SUBSISTENCIA TRADICIONAL Y UNA

AGRICULTURA COMERCIAL VOLCADA AL

EXTERIOR

Síntesis producida a partir de: Méndez, R y Molinero, F (2002). Espacios y

sociedades, Barcelona, Ariel, pp. 593-595.

3.1 Pervivencia de las estructuras agrarias tradicionales

En relación a las formas de explotación de la tierra, hay dos factores clave que

conviene tener en cuenta, a saber: primero, la inadecuación de la agricultura de

subsistencia tradicional y, en segundo lugar, el desarrollo de una agricultura

comercial volcada al exterior.

En resumidas cuentas, lo que vemos es como la influencia de los europeos en el

mundo africano ha conducido a la consolidación de formas de explotación agrarias

nuevas y que, por sí mismas, parecen representar una ventaja sobre la agricultura

tradicional y, en muchos casos, arcaica, conservada todavía en numerosas regiones.

Ahora bien, los diversos tipos de agricultura comercial, al no acompañarse de una

evolución técnica, económica, cultural y social, que debiera haber afectado a todo el

campesinado, ejercen un efecto distorsionador, puesto que favorecen la expansión de

una economía comercial en unos medios y unas comunidades que carecen de

condiciones para dedicarse a una agricultura de mercado, a la cual, sin embargo, no

pueden escapar, para cubrir las perentorias necesidades monetarias. En este sentido, son

los propios Estados, con sus contribuciones e impuestos, las organizaciones que más

Page 12: textos agricultura mundial 2

impulsan la monetarización, aunque éstos, tal como se han configurado a raíz de la

independencia tampoco parecen tener fuerza, ni ser capaces de introducir mejoras

sustanciales entre las comunidades campesinas. Se sufre, en consecuencia, una situación

marcada por la transición desde una etapa tradicional a otra moderna, con la

particularidad de que ninguna de las dos está consolidada. La agricultura tradicional,

atrasada y falta de medios, es incapaz de hacer frente a la presión demográfica; la

agricultura moderna, sin redes de abastecimiento y comercialización adecuadas,

también se enfrenta a circunstancias críticas.

El problema de la agricultura tradicional en nuestros días se refiere a la presión

demográfica. El cultivo itinerante, basado en un barbecho muy extensivo, ha perdido

fuerza a favor de una agricultura sedentaria intensiva, basada en el abono de la

ganadería, que no puede practicarse en condiciones adecuadas, bien sea por las

circunstancias del medios (ataques de la mosca tsé-tsé en regiones tropicales) o por

circunstancias culturales como los derechos colectivos sobre la tierra lo cual favorece un

bajo rendimiento de la agricultura ganadera, junto a la falta de medios técnicos. La

agricultura de inundación da unos pobres resultados debido a la falta de medios para

cultivar y para recoger la poca y discontinua cosecha que se consigue. El aumento de la

presión demográfica propio de la sedentarización convierte al sistema en inútil y activa

el freno malthusiano.

Por otro lado, la introducción forzada del cultivo del algodón, el cacahuete o los

cultivos de plantación por parte de los europeos ha supuesto la ruptura de los sistemas

agrícolas de subsistencia tradicional, la extensión de la monetarización y la constitución

de las bases del subdesarrollo de numerosos países africanos. Y es que la agricultura

comercial supuso un factor de crisis, por cuanto sustrajo tierras a la agricultura de

autoconsumo, tanto en una consideración cuantitativa, por la dimensión de los espacios

disponibles para la agricultura de subsistencia, como cualitativa, por la ocupación de los

suelos más fértiles para el cultivo de la agricultura comercial, teniendo en cuenta que

más provechosa hubiera resultado la intensificación del cultivo de autoconsumo dado el

crecimiento demográfico. Lo peor, es que el crecimiento urbano da vida al sistema de

producción y circulación de capitales impuestos, de manera que la fractura entre estas

formas de cultivo tiende a resolverse en una miríada de situaciones intermedias del todo

insuficientes.

Page 13: textos agricultura mundial 2

Agricultura de subsistencia:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Cultivo itinerante:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Barbecho:

Imagen (título, descripción e ilustración)

Explica la problemática de la agricultura africana con tus propias palabras.

Page 14: textos agricultura mundial 2

4. LATINOAMÉRICA: EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y

DESCONTROL ECONÓMICO; LA CONSOLIDACIÓN Y

PERMANENCIA DEL SUBDESARROLLO

Síntesis producida a partir de: Méndez, R y Molinero, F (2002). Espacios y

sociedades, Barcelona, Ariel, pp. 391-397.

4.1 Explosión demográfica y subdesarrollo

En el caso latinoameriano podemos decir que a una fase de crecimiento

económico correspondió la consolidación del subdesarrollo. Una vez más, se trata de

una historia de inadaptación o adaptación forzada a un sistema productivo necesitado de

unas infraestructuras, organizaciones y mentalidades que el país en cuestión no está

preparado para asumir; esto genera un círculo vicioso alimentado por un crecimiento no

harmónico de las variables en juego (población/recursos/organización/mentalidad/…)

que deriva en una situación de desequilibrio sostenido.

El crecimiento económico, debido a los intensos y rápidos intercambios

establecidos entre los países industriales y los subdesarrollados obligó a aquéllos, a fin

de evitar los contagios, a introducir medidas sanitarias en éstos. Fue una política

sanitaria seria, pues el progreso económico general estaba en juego, lo cual provocó un

inusitado crecimiento demográfico. En principio, los países implicados en el desarrollo

(Brasil, México, Colombia y Argentina) no vieron un problema en el crecimiento

demográfico, sino que pensaron en llenar los huecos derivados de una ocupación

Page 15: textos agricultura mundial 2

territorial desequilibrada; al fin y al cabo, Latinoamérica se encontraba poco poblada y

concentrada, disponiendo de vastísimos territorios sin apenas ocupar. El intento por

colonizar y explotar los nuevos espacios provocó la existencia, aún hoy, de entusiastas

defensores del crecimiento demográfico descontrolado. No obstante, este crecimiento,

que ha movido a muchos gobiernos a poner en marcha programas de colonización

(Perú, México, Brasil, Venezuela y Colombia), ha demostrado ser más fuerte de lo

deseable, fracasando a menudo estos programas por no poder dotar a todos con

suficientes medios técnicos y orientaciones comerciales y culturales (mentalidad),

además de no poder articular un sistema territorial integrado, con adecuada densidad de

infraestructuras, equipamientos y con un razonable número de productores y

consumidores. Un crecimiento demográfico que en lugar de estimular, frena el

desarrollo.

El factor de crecimiento demográfico es una combinación feliz entre una caída

drástica de la mortalidad (6,6 por 1000) y un fuerte incremento de la natalidad (25 por

1000).

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

1. Por que el crecimiento económico genera la necesidad de mayores efectivos

poblacionales?

2. Qué necesita un territorio para adaptarse y beneficiarse del proceso de

modernización (crecimiento económico)?

Page 16: textos agricultura mundial 2

3. Qué decidieron las autoridades de los países en desarrollo ante el auge

demográfico?

4.1.1 La resultante: frenos al desarrollo y éxodo campesino

Hay cuatro consecuencias fundamentales de todo este proceso, a saber:

- El rejuvenecimiento de la población, pues más de un tercio de la población

son menores de 15 años, mientras en los países industriales esta cifra se sitúa en

una quinta parte. Esto no es perjudicial en si, pero exige unas fuertes inversiones

demográficas que implican elevadas tasas de dependencia, en el caso de

Latinoamérica.

- Persistencia del analfabetismo, pues se agravan las dificultades para atender

satisfactoriamente a una creciente y abultada masa escolar (esto afecta

especialmente a Centroamérica y a la zona templada).

- Éxodo rural sostenido, dicho de otra manera, a pesar del gran éxodo rural

implicado en un desequilibrio de la estructura de la propiedad que no puede

contener el crecimiento poblacional (y que fracasa en el intento de equilibrarla),

el sector rural no pierde efectivos en términos absolutos, dado que se renueva

constantemente, merced a las elevadas tasas de natalidad.

Page 17: textos agricultura mundial 2

- Potenciación del caos urbanístico, pues el éxodo rural implica un 50% del

crecimiento urbano que se concentra en las actuales metrópolis regionales o

nacionales, dando lugar a una red urbana desequilibrada, con muy pocas y

grandes ciudades, creciendo al margen de la planificación.

4.2 El fracaso de las reformas agrarias y sus consecuencias

En líneas generales las reformas agrarias surgen como una respuesta de los

gobiernos a las tensiones que se desarrollan entre los hacendados y los campesinos

minifundistas o las comunidades indígenas; no suelen producirse, por lo tanto, en las

áreas de plantación, pues este tipo de explotaciones se asienta generalmente sobre

tierras nuevas, con bajas densidades demográficas. Así, los focos de mayores tensiones

se localizan en el altiplano mexicano, en el nordeste brasileño y en las tierras altas y

valles interiores andinos. Para poner un ejemplo extremo, el problema radica en que en

México el 1% de la población poseía el 97% de la tierra y, por tanto, el 96% de la

población poseía un 1% de la tierra. Dicho de otra manera, se trataba de un régimen

feudal con unos pocos terratenientes latifundistas, que no fomentaban el equilibrio de la

producción rural entre autoconsumo y exportación, sino que dedicaron toda la

producción a la exportación dejando en una situación precaria (de gran pobreza y

esclavismo a la práctica) a su contingente de campesinos. Las reformas agrarias

intentaron generar el minifundismo, dar propiedades a los campesinos para el

autoconsumo. En la práctica, éstas no han sido suficientes, pues sí que se ha originado el

latifundismo pero, a la vez, se ha habilitado la proletarización y el paro entre los

pequeños campesinos, dadas las condiciones de las reformas acaecidas.

Y estos no han sido los únicos problemas, pues la implantación de las reformas

fue prácticamente siempre problemática y discutible, favoreciendo el desequilibrio de la

producción rural, acentuada por la dependencia comercial del exterior. Así, como las

reformas agrarias no dieron solución a los problemas del campo, los distintos gobiernos

han buscado la respuesta en la modernización y tecnificación de los latifundios, y en la

colonización de nuevos espacios como alternativa a las reformas agrarias.

Los grandes empresarios latifundistas acogieron con entusiasmo la Revolución

Verde, de manera que no tardaron en llevar a cabo un extenso programa de

Page 18: textos agricultura mundial 2

modernización, que, por una parte, ha conseguido superar el atraso tradicional y

extender la tecnificación a vastos territorios, pero, por otro, ha provocado un grave

desempleo, que ha movido a los gobiernos a poner en marcha programas de

colonización para el creciente número de campesinos sin tierra. Por tanto, el proceso de

modernización ha acentuado el dualismo de las estructuras latinoamericanas de modo

que coexisten los latifundistas, dedicados a sus buenas, extensas y rentables tierras con

el objetivo de orientar su producción al exterior, y los minifundistas, que para

sobrevivir, convierten en imparable el proceso colonizador a costa de la deforestación

brutal del bosque tropical húmedo, para conseguir un pedazo de tierra dedicada al

autoconsumo. A la par que desaparecen los programas de desarrollo en la Amazonia y

en las sabanas del interior, debido al rapidísimo crecimiento demográfico, aparece una

pequeña clase de colonos dedicados a roturar campos y venderlos a otros para que los

utilicen como pastos a la vez que cobran las subvenciones por el asentamiento.

La capacidad para crear empleo de estas medidas es 0. Si llamativa fue la

incapacidad de las nuevas medidas agrarias, aun más lamentable se presenta el proceso

de estancamiento industrial.

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

1. Por qué se llevan a cabo las reformas agrarias en estos países latinoamericanos?

2. Qué papel juega el minifundismo en los conflictos agrarios?

3. Qué medidas tomaron los gobiernos ante el fracaso de las reformas agrarias?

Page 19: textos agricultura mundial 2

4. Qué consecuencias ha conllevado el proceso de modernización en estos países?

INVESTIGA – NAVEGA EN INTERNET Y EXPLICA QUÉ ES LA

REVOLUCIÓN VERDE (BONUS + 0.5 A QUIEN ENCUENTRE LA WEB

QUE MEJOR LO EXPLIQUE).