textos 2014

Upload: elizabeth-moore

Post on 11-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEXTO NARRATIVOTEXTO DESCRIPTIVOTEXTO DIALOGADOTEXTO EXPOSITIVOTEXTO ARGUMENTATIVO

IntencincomunicativaRelata hechos que suceden a unos personajes.Cuenta cmo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos...Reproduce literalmente las palabras de los personajes.Explica de forma objetiva unos hechos.Defiende ideas y expresa opiniones.

Responden a:Qu pasa?Cmo es?Qu dicen?Por qu es as?Qu pienso?Qu te parece?

ModelosNovelas, cuentos, noticias...Guas de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios...Piezas teatrales, dilogos en cuentos y novelas, entrevistas...Libros de texto,artculos de divulgacin, enciclopedias...Artculos de opinin, crticas de prensa...

Tipo de lenguajeVerbos de accin.Abundancia de adjetivos.Acotaciones, guiones, comillas...Lenguaje claro y directo.Verbos que expresan opinin.

1. Doa Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no exista razn para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podan ms que el albayalde y el solimn del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolas. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingan medicamentos. Tena los ojitos ratoniles, maliciosos. Saba dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difcil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmpedos domsticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges

Manuel Mjica Linez, Don Galaz de Buenos AiresA. :-)DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo1. RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA

Ingredientes:

ciruelas pasa, 3/4 kiloazcar, 2 cucharadasharina, 150 gramosleche, l vasohuevos, 3 unidadesmantecasal a gusto

Preparacin:

1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azcar en un recipiente

2. Batir todo bien.

3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.

4. Untar una fuente de horno con manteca.

5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.

6. Aadir el azcar y poner al horno, lo ms fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.

7. Servir templado en la misma fuente.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo2. Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscpicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hbitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco acta como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a travs de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentacin consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeos moluscos, crustceos y larvas de algunos insectos...

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando est buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. AlimentacinA. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)Expositivo.E. ?Instructivo3. ''Un tigre que cuando cachorro haba sido capturado por humanos fue liberado luego de varios aos de vida domstica. La vida entre los hombres no haba menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corri a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos tenindolo otra vez entre ellos, le preguntaron:

-Qu has aprendido?

El tigre medit sin prisa. Quera transmitirles algn concepto sabio, trascendente. Record un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, igoran que morirn."

Ah, pens el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprender: no somos inmortales, la vida no es eterna. Aprend esto- dijo por fin-. No somos inmortales slo ignoramos que alguna vez vamos a....

Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre l, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''

Marcelo Birmajer, El tigre enfermo.A. ?DescriptivoB. :-)NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo1. Hamas y la "promocin de la democracia" Noam Chomsky

Hamas gan combinando una fuerte resistencia contra la ocupacin militar con la creacin de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una prctica que probablemente hara ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo polticamente justo. Sin embargo, es til recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estar de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra rabe-israel de junio de l967. ..

La posicin de Washigton hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realizacin de la "visin" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrativo, que es una plido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 aos....

El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habra ningn "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania)", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posicin, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden despus que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea....

Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversin de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israeles vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequea parte de Jerusaln, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, adems Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categora de Estado", nosotros nos sentiramos, con razn, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posicin de Hamas sera esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.

Publicado en La Nacin (Chile) Distribuido por The New York Times SyndicateA. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo1. "El Santuario de Machu Picchu:Desde 1981, se declar como Santuario Histrico, con una superficie de 32.592 hectreas, que incluyen no solamente la parte arqueolgica, sino tambin la flora, fauna y sus paisajes, destacando la abundante presencia de orqudeas.

Las teoras ms firmes sostienen que fue una "llacta" inca: un asentamiento construido con la finalidad de controlar la economa de las regiones conquistadas. Era la llacta ms bella del imperio incaico, y habra sido construida con la expresa finalidad de refugiar a lo ms selecto de la aristocracia en caso de ataque".A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)ExpositivoE. ?Instructivo.1. "Han transcurrido ms de treinta aos desde su publicacin y, no obstante, Conversacin en La Catedral no ha envejecido en absoluto. Por qu las iniquidades de una dictadura peruana de mediados del siglo XX nos siguen perturbando todava? Porque no estamos ante una novela de manual de opositor universitario sino ante una obra que hoza en la degradacin humana y que sorbe el pus de los fornculos ms abyectos del poder. Conversacin en La Catedral no est emparentada con Miguel ngel Asturias o Roa Bastos, con Arguedas o Ciro Alegra, ya que le debe ms a William Faulkner y Andr Malraux, a Vctor Hugo y Albert Camus. Conversacin en La Catedral ha prevalecido porque Vargas Llosa ha urdido dentro de la novela un universo tico sellado por la magia de la literatura".

Crtica a Conversacin en la Catedral, de Fernando Iwasaki "La lengua en la llaga".A. DescriptivoB. ?NarrativoC. :-)ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo1. "Julieta:- Quin eres t, que as, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos?Romeo:- No s cmo expresarte con un nombre quien soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgara esa palabra.Julieta:- Todava no he escuchado cien palabras de esa lengua, y conozco ya el acento. No eres t Romeo y Motesco?Romeo:- Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan."

Extracto de "Romeo y Julieta" - William Shakespeare.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)DialogadoE. ?Expositivo1. "Los dos muchachos corren a la acequia del corraln frotndose los ojos legaosos. Con la tranquilidad de la noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse giles infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los desperdicios.Todava te falta un poco, marrano! Pero aguarda no ms, que ya llegar tu turno.

Efran y Enrique se demoran en el camino, trepndose a los rboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo an la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desemboca en el malecn."

Extracto de "Los gallinazos sin plumas" - Julio Ramn Ribeyro.A. ?DescriptivoB. :-)NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo1. Como operar en un cajero automatico

Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posicion sealada en la imagen.Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.Inserte la tarjeta en la ranura sealada, en la posicion correcta (observar ilustracion)Ingrese su codigo de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el boton confirmar.Seleccione la operacion a realizar.Seleccione finalizar operacion.En caso de realizar una extraccion, retire el dinero.Retire el comprobante de la operacion y luego la tarjeta.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. :-)InstructivoEJERCICIOS DE COMPRENSIN DE TEXTOS.1. Doa Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no exista razn para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podan ms que el albayalde y el solimn del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolas. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingan medicamentos. Tena los ojitos ratoniles, maliciosos. Saba dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difcil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmpedos domsticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges

Manuel Mjica Linez, Don Galaz de Buenos AiresA. :-)DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo2. RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA

Ingredientes:

ciruelas pasa, 3/4 kiloazcar, 2 cucharadasharina, 150 gramosleche, l vasohuevos, 3 unidadesmantecasal a gusto

Preparacin:

1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azcar en un recipiente

2. Batir todo bien.

3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.

4. Untar una fuente de horno con manteca.

5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.

6. Aadir el azcar y poner al horno, lo ms fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.

7. Servir templado en la misma fuente.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. :-)Instructivo3. Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscpicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hbitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco acta como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a travs de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentacin consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeos moluscos, crustceos y larvas de algunos insectos...

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando est buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. AlimentacinA. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)Expositivo.E. ?Instructivo4. ''Un tigre que cuando cachorro haba sido capturado por humanos fue liberado luego de varios aos de vida domstica. La vida entre los hombres no haba menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corri a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos tenindolo otra vez entre ellos, le preguntaron:

-Qu has aprendido?

El tigre medit sin prisa. Quera transmitirles algn concepto sabio, trascendente. Record un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, igoran que morirn."

Ah, pens el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprender: no somos inmortales, la vida no es eterna. Aprend esto- dijo por fin-. No somos inmortales slo ignoramos que alguna vez vamos a....

Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre l, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''

Marcelo Birmajer, El tigre enfermo.A. ?DescriptivoB. :-)NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo5. Hamas y la "promocin de la democracia" Noam Chomsky

Hamas gan combinando una fuerte resistencia contra la ocupacin militar con la creacin de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una prctica que probablemente hara ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hamas es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo polticamente justo. Sin embargo, es til recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estar de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra rabe-israel de junio de l967. ..

La posicin de Washigton hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realizacin de la "visin" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrativo, que es una plido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 aos....

El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habra ningn "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania)", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posicin, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden despus que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea....

Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversin de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israeles vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequea parte de Jerusaln, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, adems Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para esta empobrecida "categora de Estado", nosotros nos sentiramos, con razn, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posicin de Hamas sera esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel.

Publicado en La Nacin (Chile) Distribuido por The New York Times SyndicateA. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. :-)ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo6. "El Santuario de Machu Picchu:Desde 1981, se declar como Santuario Histrico, con una superficie de 32.592 hectreas, que incluyen no solamente la parte arqueolgica, sino tambin la flora, fauna y sus paisajes, destacando la abundante presencia de orqudeas.

Las teoras ms firmes sostienen que fue una "llacta" inca: un asentamiento construido con la finalidad de controlar la economa de las regiones conquistadas. Era la llacta ms bella del imperio incaico, y habra sido construida con la expresa finalidad de refugiar a lo ms selecto de la aristocracia en caso de ataque".A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)ExpositivoE. ?Instructivo.7. "Han transcurrido ms de treinta aos desde su publicacin y, no obstante, Conversacin en La Catedral no ha envejecido en absoluto. Por qu las iniquidades de una dictadura peruana de mediados del siglo XX nos siguen perturbando todava? Porque no estamos ante una novela de manual de opositor universitario sino ante una obra que hoza en la degradacin humana y que sorbe el pus de los fornculos ms abyectos del poder. Conversacin en La Catedral no est emparentada con Miguel ngel Asturias o Roa Bastos, con Arguedas o Ciro Alegra, ya que le debe ms a William Faulkner y Andr Malraux, a Vctor Hugo y Albert Camus. Conversacin en La Catedral ha prevalecido porque Vargas Llosa ha urdido dentro de la novela un universo tico sellado por la magia de la literatura".

Crtica a Conversacin en la Catedral, de Fernando Iwasaki "La lengua en la llaga".A. XDescriptivoB. ?NarrativoC. :-)ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo8. "Julieta:- Quin eres t, que as, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos?Romeo:- No s cmo expresarte con un nombre quien soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgara esa palabra.Julieta:- Todava no he escuchado cien palabras de esa lengua, y conozco ya el acento. No eres t Romeo y Motesco?Romeo:- Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan."

Extracto de "Romeo y Julieta" - William Shakespeare.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. :-)DialogadoE. ?Expositivo9. "Los dos muchachos corren a la acequia del corraln frotndose los ojos legaosos. Con la tranquilidad de la noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse giles infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los desperdicios.Todava te falta un poco, marrano! Pero aguarda no ms, que ya llegar tu turno.

Efran y Enrique se demoran en el camino, trepndose a los rboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo an la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desemboca en el malecn."

Extracto de "Los gallinazos sin plumas" - Julio Ramn Ribeyro.A. ?DescriptivoB. :-)NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. ?Instructivo10. Como operar en un cajero automatico

Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posicion sealada en la imagen.Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.Inserte la tarjeta en la ranura sealada, en la posicion correcta (observar ilustracion)Ingrese su codigo de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el boton confirmar.Seleccione la operacion a realizar.Seleccione finalizar operacion.En caso de realizar una extraccion, retire el dinero.Retire el comprobante de la operacion y luego la tarjeta.A. ?DescriptivoB. ?NarrativoC. ?ArgumentativoD. ?ExpositivoE. :-)Instructivo