texto interpretativo

Upload: guadalupe-velasco-reyes

Post on 14-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD I

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

TITULAR:MTRO. ESTABAN RIOS CRUZ.

TEMA:TEXTO INTERPRETATIVO.

ALUMNA:GUADALUPE DEL CARMEN VELASCO REYES.

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

GRADO: 1. GRUPO: A.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 06 DE MARZO DE 2015.

La ideologa se ve de dos maneras la acentuacin entre el contexto, de esta tencin nace juegos de palabras, las metforas de poesas y la lexicalizacin es lo contrario a todo esto, la ideologa sectaria no puede jams pasarse totalmente del efecto de tensin.La funcin ftica es cuando le ponemos un intermedio a la comunicacin o al dialogo que estamos haciendo, el discurso ideolgico es concurrente hacia un vasto pblico. La funcin fctica es primordial en el discurso ideolgico.La ideologa est al servicio de un poder y un discurso, tiende, directa o indirecta a conquistar este poder y despus a consolidarse con l. La ideologa dominante, es nica por lo tanto es la nica que habla.El discurso de la ideologa es cuando habla de monopolizacin por los medios de comunicacin, la educacin escolar, por campaas polticas, por medio del arte, la literatura dirigindose a un discurso y otros discursos, la violencia reduce a la oposicin del silencio aunque la violencia se atestige en el silencio es algo que la violencia no puede reducir.El discurso del silencio no es mutuamente mudo sigue hablando por medio de radios extranjeras, conversaciones privadas, clandestinas. En pases democrticos tiende a ser totalitaria por el simple hecho que se trata de confiscar la palabra a su beneficio, los medios de est totalitaria son los; medios fsicos que son: en mitin, en las organizaciones institucionales y jurdicas que obtienen todos los monopolios, las iglesias, ejrcito, la escuela, la medicina, en los partidos en los sindicatos; los medios psicolgicos: abarca desde la publicidad y la propaganda dando as la ideologa a tomar la palabra y confiscarla y la ideologa se efecta con cierta violencia.La presin ideolgica es una declaracin oral o escrita, si es oral puede ser directa o indirecta, es indirecto cuando recurre a medios de difusin como la radio y la televisin, los escrito son cuando quedan inscritos en papel, piedra o cera, en los escritos no incluyen los gestos ni las entonaciones en texto debe de estar bien explicado para que el enunciado pueda entender lo que habla, la funcin ftica del escrito siempre es una segunda opcin y la primera opcin sera la ms adecuada es el habla. Tambin hoy en da se utiliza el lenguaje escrito pero conservando todas las ventajas del lenguaje hablado especialmente en lo emocional, experiencia quiere referirse a los medios de comunicacin.La gran prensa, la televisin, las radios rompen los pensamientos analticos fundados en la vista dejando un pensamiento en lo global y afectivo. La televisin es un medio que no da a concretar su mensaje dndole al usuario a completar el mensaje y as logra q el usuario participe activamente en lo que percibe. La difusin moderna constituye pues en un instrumento de poder de s mismo, adems entre los medios de difusin como la radio, la televisin desempean un papel especifico y poseen una fuerza de persuasin mucho mayor que la del texto impreso, tambin estas difusin como la radio y la televisin son los medios ms viables al servicio de poder, comercial, polticos.La funcin expresiva utiliza la ftica en el caso de la consigna que se grita lo inverso se produce cuando alguien para hablar invoca la realidad que se ha constituido en portavoz.La funcin ftica tambin utiliza la funcin potica especialmente con los metaplasmos tan frecuentes como el eslogan.La funcin ftica tambin utiliza la funcin metalingstica especialmente en los eufemismos, que constituyen en una censura o una coercin en el discurso.La funcin ftica tambin utiliza la funcin iniciativa en el exordio y en todas las frmulas que a lo largo del discurso, buscan renovar la atencin, captar la benevolencia del que escucha.Una ideologa son coaccione lingsticas que determinan nuestra pronunciacin en nuestro vocabulario, pronunciacin, sintaxis.Una ideologa crea vocabularios diferentes pero en un mismo idioma, una ideologa no determina nuestra manera de hablar si no tambin el sentido de nuestras palabras.El cdigo especifico de una ideologa impone al lenguaje tambin est cargada de connotaciones y apunta a realidades muy diferentes segn el punto de vista de quien la utilice, una ideologa es el anlisis cientfico de la facultad de pensar.Una ideologa es un pensamiento partidista por el hecho de pertenecer a una comunidad limitada, es parcial a sus formaciones y polmica frente a las otras.En el pensamiento colectivo una ideologa es siempre colectiva, esto es lo que lo distingue de la opinin o de la creencia, que pueden ser individuales, la ideologa es un pensamiento annimo y un discurso sin autor.En un pensamiento disimulador la ideologa es disimuladora, la naturaleza de una ideologa es la de disimular su naturaleza de la ideologa que distingue la ideologa del mito, dogma, creencia religiosa o tradicional. Un pensamiento al servicio del poder naturalmente el poder del que se trata es colectivo es el que ejerce un grupo social sobre otro, como se ve muy bien en las expresiones ideolgicas de clases, ideologa racista y nacionalista. Las ideologas difusas: son las constituidas por un complejo de creencias ampliamente extendidas, y sirven para justificar el poder de vigencia.Las ideologas sectarias: propias de tal o cual minora que aspirar al tomar el poder, se hallan en abierto conflicto con la ideologa difusa con las ideas recibidas. Los segmentos ideolgicos o ideologas segmentarias: entiendo por tales los complejos de creencias que se encuentran dentro de las ideologas muy diferentes.Una ideologa se manifiesta de diferentes maneras mediantes actos y prcticas, la palabra discurso para asignar una realidad intermedia entre la lengua y el habla, la lengua es un sistemas de signos que permite a los individuos comunicarse entre s, el habla es el uso que determinado individuo hace de su propia lengua, la legua consagra implcitamente ciertos superioridades, el discurso ideolgico tiene por funcin justificar un poder se deduce como debe ser un discurso para que preste el servicio que se espera de l.Las palabras pretenden ser racionales y porque podemos darle un contenido no permiten explicar muchos hechos y hacen posible la discusin y la crtica. La ideologa es, pues la justificacin, ms o menos la racional de un poder, el cual conserva un elemento sagrado que aqulla tiene por objetivo disimular, la ideologa es profana en cuanto define un espacio de racionalidad que permite a los hombres coexistir, criticar, cuestionar sin destruirse.