texto ex 22

3
Texto Ex 22,21 Este segundo libro de la Biblia nos habla de la salida de Israel de Egipto y su llegada al monte Sinaí. En él se da una alternancia entre leyes y narraciones, lo cual no sólo le es propio al Éxodo o al Pentateuco,  pero alcana singular importancia en él. !e "orma generaliada, la mayor parte de los exégetas a"irman #ue el Éxodo se desarrolla en tres escenarios #ue dan pie para di$idir el libro en tr es secciones% & Salida de Eg ip to % ','&'(,)'. & *archa a t ra$és del de sierto% '(,))&'+,) . & -contecimientos del Sina í% ' &/0. 1as secciones primera y tercera son las m2s amplias y de mayor peso y trascendencia3 la segunda es una especie de puente. 1a primera posee una gran conexión interna. El capítulo '(, con su lengua4e poético corona esta sección. 1a tercera es m2s heterogénea y comple4a 5di$ersas narraciones y leyes y di$ersos temas como teo"anía, aliana, dec2logo, código legal, becerro de oro6. 7uestro texto se encuadra en esta 8ltima sección. 1a historicidad de las narraciones de Ex '&' se de"endió hasta el siglo 9I9 con autores como :e llh au sen . !ur ante la may or par te del siglo 99 5pr 2cticame nte has ta los a;os +06, los estudiosos mantu$ieron la historicidad sustancial de los acontecimientos, aun#ue con di$ersas $ariaciones. En '++, algunos autores como 1enche sostienen #ue la tradición del éxodo de los israelitas es legendaria y épica y #ue no hay argumentos de peso para $alorar lo histórico de esos acontecimientos. <na emigración masi$a, tal como la describe el -ntiguo =estamento, no existió. En '>, en otra obra del mismo autor, sostiene #ue la estancia de los israelitas pudo ser 5o no6 histórica, pero #ue el libro del Éxodo trata este hecho como algo literario y no histórico.  7uestra respuesta, es #ue entre la pura historia o la simple "icción, caben posturas intermedias. 1a escla$itud de los israelitas en Egipto y su liberación no est2n probadas cientí"icamente. 1a aceptación de su historicidad sustancial #ui2 expli#ue algunos de los datos del Éxodo. En tiempos de ?osé 5@n />,)6 emigraron a Egipto 0 personas. *oisés pertenecería a la tercera generación #ue ba4ó a Egipto seg8n Ex >,'>&)0. 1a estancia de los hebreos en Egipto duró cuatro generaciones 5c". @n '(,'>6. Pero estas ci"ras no concuerdan con las ci"ras #ue el mismo Éxodo o"rece sobre la salida de Egipto situando >00.000 hombres sin contar ni;os y mu4eres 5algunos hablan de ).(00.000 en total6. Sie ndo las pri meras gen eracio ne s sig no de un Israel en ger me n 5co rre spo ndiente a las cua tro generaciones aludidas en los textos6 y el segundo dato signo de un Israel m2s e$olucionado 5época en #ue se escribe el Éxodo6, sería m2s creíble y lógico #ue el grupo de los acontecimientos del éxodo, "ue tan solo una  pe#ue;a parte de lo # ue luego sería la nación is raelita. - pesar de esto, es di"ícil en tender como una multitud tan grande pudo sobre$i$ir /0 a;os en el desierto. 1as tradiciones bíblicas recurren para ello a la milagrosa  pro$idencia de !ios y #ue para algunos exégetas, estarían al ser$icio de un relato idealiado #ue mostraría con relie$e la "uera sal$adora de Aah$é. omo conclusión, si algunos elementos del Éxodo son "iables, la mayoría son bastante inciertos, como la situación histórico&temporal concreta, ya #ue datos reales y datos "icticios y datos teológicos aparecen muy entremeclados, lo #ue hace #ue su comprobación sea exageradamente di"ícil de realiar. Cu eda a sa l$o deci r, #ue la $erdad de la na rra ción y de lo s ac on tecimien tos no se mi de por su correspondencia con el hecho $eri"icable. -un#ue la salida de Egipto no pertenece estrictamente al texto #ue estamos traba4ando, es importante considerar la sección DSalida de Egipto 5Ex ','&'(,)'6 para $er el encuadre de nuestro texto. Ex '&'( narra la opresión, med iación y lib era ció n de los hebre os 5ca p. '&'/6. <n pueblo es ret enido y opr imido in4ustamente. Se multiplican los es"ueros para obtener su libertad y "inalmente llega la solución% el pueblo logra escapar. Es el "eli desenlace coronado con cantos de acción de gracias 5Ex '(,'&'+,)'6. - la hora de dar una sencilla estructura de esta parte se pueden apreciar los siguientes elementos% & Planteamiento 5','& , 6. Planes del "ara ón y de Aa h$ é ante la opresión de Is rael. Se expon e el  problema de la op resión de Israel c omo primer paso pa ra acometer su solución.

Upload: adadaadada

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Ex 22

8/18/2019 Texto Ex 22

http://slidepdf.com/reader/full/texto-ex-22 1/3

Texto Ex 22,21

Este segundo libro de la Biblia nos habla de la salida de Israel de Egipto y su llegada al monte Sinaí.En él se da una alternancia entre leyes y narraciones, lo cual no sólo le es propio al Éxodo o al Pentateuco,

 pero alcana singular importancia en él. !e "orma generaliada, la mayor parte de los exégetas a"irman #ueel Éxodo se desarrolla en tres escenarios #ue dan pie para di$idir el libro en tres secciones%

& Salida de Egipto% ','&'(,)'.& *archa a tra$és del desierto% '(,))&'+,).& -contecimientos del Sinaí% '&/0.

1as secciones primera y tercera son las m2s amplias y de mayor peso y trascendencia3 la segunda esuna especie de puente. 1a primera posee una gran conexión interna. El capítulo '(, con su lengua4e poéticocorona esta sección. 1a tercera es m2s heterogénea y comple4a 5di$ersas narraciones y leyes y di$ersostemas como teo"anía, aliana, dec2logo, código legal, becerro de oro6. 7uestro texto se encuadra en esta8ltima sección.

1a historicidad de las narraciones de Ex '&' se de"endió hasta el siglo 9I9 con autores como:ellhausen. !urante la mayor parte del siglo 99 5pr2cticamente hasta los a;os +06, los estudiososmantu$ieron la historicidad sustancial de los acontecimientos, aun#ue con di$ersas $ariaciones. En '++,

algunos autores como 1enche sostienen #ue la tradición del éxodo de los israelitas es legendaria y épica y#ue no hay argumentos de peso para $alorar lo histórico de esos acontecimientos. <na emigración masi$a,tal como la describe el -ntiguo =estamento, no existió. En '>, en otra obra del mismo autor, sostiene #uela estancia de los israelitas pudo ser 5o no6 histórica, pero #ue el libro del Éxodo trata este hecho como algoliterario y no histórico.

 7uestra respuesta, es #ue entre la pura historia o la simple "icción, caben posturas intermedias. 1aescla$itud de los israelitas en Egipto y su liberación no est2n probadas cientí"icamente. 1a aceptación de suhistoricidad sustancial #ui2 expli#ue algunos de los datos del Éxodo.

En tiempos de ?osé 5@n />,)6 emigraron a Egipto 0 personas. *oisés pertenecería a la tercerageneración #ue ba4ó a Egipto seg8n Ex >,'>&)0. 1a estancia de los hebreos en Egipto duró cuatro

generaciones 5c". @n '(,'>6. Pero estas ci"ras no concuerdan con las ci"ras #ue el mismo Éxodo o"rece sobrela salida de Egipto situando >00.000 hombres sin contar ni;os y mu4eres 5algunos hablan de ).(00.000 entotal6.

Siendo las primeras generaciones signo de un Israel en germen 5correspondiente a las cuatrogeneraciones aludidas en los textos6 y el segundo dato signo de un Israel m2s e$olucionado 5época en #ue seescribe el Éxodo6, sería m2s creíble y lógico #ue el grupo de los acontecimientos del éxodo, "ue tan solo una

 pe#ue;a parte de lo #ue luego sería la nación israelita. - pesar de esto, es di"ícil entender como una multitudtan grande pudo sobre$i$ir /0 a;os en el desierto. 1as tradiciones bíblicas recurren para ello a la milagrosa

 pro$idencia de !ios y #ue para algunos exégetas, estarían al ser$icio de un relato idealiado #ue mostraría

con relie$e la "uera sal$adora de Aah$é.omo conclusión, si algunos elementos del Éxodo son "iables, la mayoría son bastante inciertos,como la situación histórico&temporal concreta, ya #ue datos reales y datos "icticios y datos teológicosaparecen muy entremeclados, lo #ue hace #ue su comprobación sea exageradamente di"ícil de realiar.Cueda a sal$o decir, #ue la $erdad de la narración y de los acontecimientos no se mide por sucorrespondencia con el hecho $eri"icable.

-un#ue la salida de Egipto no pertenece estrictamente al texto #ue estamos traba4ando, es importanteconsiderar la sección DSalida de Egipto 5Ex ','&'(,)'6 para $er el encuadre de nuestro texto. Ex '&'( narrala opresión, mediación y liberación de los hebreos 5cap. '&'/6. <n pueblo es retenido y oprimidoin4ustamente. Se multiplican los es"ueros para obtener su libertad y "inalmente llega la solución% el pueblo

logra escapar. Es el "eli desenlace coronado con cantos de acción de gracias 5Ex '(,'&'+,)'6.- la hora de dar una sencilla estructura de esta parte se pueden apreciar los siguientes elementos%

& Planteamiento 5','&,6. Planes del "araón y de Aah$é ante la opresión de Israel. Se expone el problema de la opresión de Israel como primer paso para acometer su solución.

Page 2: Texto Ex 22

8/18/2019 Texto Ex 22

http://slidepdf.com/reader/full/texto-ex-22 2/3

& 7udo 5,+&'','06. on"rontación entre Aah$é y el "araón. -parecen los encuentros de *oisés y-arón con el "araón y "igurar2n la realiación de signos y prodigios 5plagas6 contra Egipto.

& !esenlace 5'),'&'(,)'6. 1iberación de Israel. 1a salida de los israelitas pone punto "inal a un largo periodo de opresión ba4o el "araón. 1os repetidos "racasos en las negociaciones, encaminados a unasolución pací"ica desembocan en el 8ltimo golpe de "uera por parte de Aah$é.

1as tradiciones bíblicas re"erentes al Sinaí 5#ue es donde se encuentra nuestro texto, Ex '&/06 seconcentran en Éxodo y !euteronomio. En el primero, predomina el nombre del Sinaí3 en el segundo, el delForeb. Se discute si son nombres distintos para expresar una misma realidad o realidades distintas. 1alocaliación geogr2"ica es moti$o de discusión. Seg8n una tradición del siglo IG d.., estaría ubicada al sur de la Península del Sinaí, lugar donde ?ustiniano mandó construir el monasterio de Santa atalina 5no seríamuy aceptable esta hipótesis6. Htros hablan alrededor de ades o al norte de -rabia. En ciertas tradiciones

 poéticas, se relacionaría con Seír, Edón y ar2n.1a mayoría de los exégetas actuales sit8an nuestro texto de Ex )),)' en el llamado ódigo de la

-liana 5Ex )0,))&)J,'6. Este código tiene muchos puntos en com8n con otros textos legales del -ntiguoHriente Próximo, pero posee muchos elementos propios. !esde el punto de $ista de contenidos 5de4amosatr2s la di$isión entre leyes casuísticas y apodícticas6, adem2s de elementos estrictamente 4urídicos, se

 pueden distinguir religiosos, cultuales, éticos y sociales. Este código se abre y cierra con leyes de tiporeligioso y cultual y en medio de estas hay #ue distinguir un un n8cleo central, con un título 5)','6 y y unaserie de pe#ue;as colecciones 5)',)&)J,')6. <n es#uema posible sería%

-. Prohibición de im2genes y la ley del altar 5)),)0&)>6.B. olección mispatim 5decretos6 5)',)&)),'6%

& 1eyes sobre los escla$os 5)',)&''6.& 1eyes sobre casos di$ersos 5)',')&)),'6.

. olección  gerim 5"orasteros6 5)),)0&)J,6.& 1eyes sociales 5)),)0.)'&)>6.& 1eyes religiosas 5)),)&J06.& Hrdenamiento procesal, con tras"ondo social 5)J,'&+.6

!. 1eyes sobre el a;o y el día sab2ticos 5)J,'0&')6.E. Prohibición de dioses y calendario "esti$o 5)J,'J&'6.

El texto #ue nos incumbe se encuadraría en la llamada Dolección  gerim 5"orasteros% )),)0 & )J&6.Esta colección aparece enmarcada por dos leyes relati$as al trato #ue se ha de dar a las "orasteros, es decir, alas personas de otras tribus o naciones #ue carecen de tierra propia en Israel y est2n expuesto a la $e4ación5como a Israel en Egipto6. =odas ellas tienden a de"ender los derechos de los m2s débiles e inde"ensos, lascausas de los pobres y oprimidos. Este interés por los escla$os y los extran4eros pone de mani"iesto el interésy relación con los pro"etas -mós, Hseas e Isaías y *i#ueas.

Estos $ersículos presentan di$ersas "ormas de opresión contra los pobres y débiles. El extran4ero

5 ger 6 era $ulnerable por#ue no tenía la protección de su clan. 1a $iuda y el huér"ano estaban expuestos a la$iolencia, y no tenían el apoyo del marido y del padre. aracterístico del -ntiguo =estamento es la intensa preocupación por el pobre. El estilo cambia 5primera persona6, ya #ue !ios se sit8a directamente en el papelde protector especial. 1a naturalea $iciosa del préstamo de dinero aparece a#uí con mucha m2s claridad #ueen las otras re"erencias a dicha pr2ctica 5c". 1$ )(,J(&J3 !t )J,)0&)'3 ' Sm )),)3 ) Ke /,'3 Sal '0,''6.Kashi se;ala #ue la raí hebra de LinterésM es nsk , #ue signi"ica LmorderM, y comenta% Lparece la mordedurade una serpiente... #ue produce una pe#ue;a herida en el pie de una persona, #ue al principio no siente, pero#ue se hincha de repente y se esparce por todo el cuerpo hasta la parte superior de la cabea. Hcurre lomismo con el interésM.

1a ley permitía #ue se estableciera como seguridad una garantía con ciertas condiciones 5!t )/,'3

-m ),+3 ?ob )),>3 )/,J3 Pro$ )0,'>63 sin embargo, intentaba pre$enir su abuso. Hbligando al acreedor ade$ol$er al pobre cada noche el abrigo #ue tomó en prenda, crea tales incon$enientes #ue pone un "reno a la

 pr2ctica. Sin embargo, la moti$ación actual de la ley $a m2s all2 de la estipulación legal y apela a lacompasión del acreedor. =res son las raones de la prohibición #ue aduce este p2rra"o% a6 Israel conoce por 

Page 3: Texto Ex 22

8/18/2019 Texto Ex 22

http://slidepdf.com/reader/full/texto-ex-22 3/3