texto aplicacion de estrategias de enseñanza aprendizaje juan antonio martinez escorcia 17des0013u

14
DIPLOMADO PARA SUBDIRECTORES DE GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA PRODUCTO PROYECTO DE PARA DAR A CONOCER Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORÓ PROFR. JUAN ANTONIO MARTÍNEZ ESCORCIA SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA SECUNDARIA “TIERRA Y LIBERTAD” CD. AYALA MORELOS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 17DES0013U

Upload: juan-antonio-martinez-escorcia

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APLICACION DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

DIPLOMADO PARA SUBDIRECTORES DE GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRODUCTO

PROYECTO DE PARA DAR A CONOCER Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ELABORÓ

PROFR. JUAN ANTONIO MARTÍNEZ ESCORCIA

SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA

SECUNDARIA “TIERRA Y LIBERTAD”CD. AYALA MORELOS

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO17DES0013U

Page 2: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

PROYECTO PADA DAR A CONOCER Y APLICAR ESTRATEGIAS

DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Introducción

Por mucho tiempo el proceso enseñanza-aprendizaje se ha basado en situar en primer lugar

al docente, ya que este posee los conocimientos que sus alumnos deben memorizar y

aprender, de tal forma que el profesor es el agente transmisor del conocimiento y el alumno

un receptor estático, su única función era anotar en su cuaderno lo que el profesor escribía

en el pizarrón, repetir el proceso de solución o tener la misma forma de pensar, no importaba

si comprendía, ya que se consideraba que no era capaz de reflexionar y además no

importaba de mucho su opinión, además que no se había dado importancia a la forma en que

los estudiantes aprendían, hoy en día esto ha cambiado, gracias a las investigaciones de la

psicología cognoscitiva y al desarrollo de otros campos de la ciencia como la inteligencia

artificial, las inteligencias múltiples entre otras se ha puesto en primer lugar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje al alumno, lo que ha permitido cambios enormes, ya que los alumnos

pueden expresarse con confianza, opinar, criticar y por consiguiente se valoran sus

esfuerzos y sus ideas, aunado a que nos encontramos en una época en donde se valora el

conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación cambian constantemente

y por si fuera poco, el mundo se encuentra en una globalización en donde lo que ocurre en

algún lugar de nuestro planeta repercute positiva o negativamente casi de forma inmediata

en otras partes del mundo.

A continuación se describirán algunas estrategias de aprendizaje que pueden aplicarse en el

salón de clases con los alumnos para lograr una educación de calidad.

Page 3: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

¿Qué es una estrategia de aprendizaje?

Son actividades o tareas por medio del cual los estudiantes pueden apropiarse y construir

conocimiento en torno al cual el profesor se ha planteado los objetivos de su materia que

imparte.

También puede entenderse las estrategias de aprendizaje, como el conjunto de actividades,

técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual

van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con

la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Debe entenderse que los alumnos de hoy necesitan un proceso de aprendizaje que les

permita construir significados y que la enseñanza en el salón de clases debe promover

alumnos constructivos y críticos, con la capacidad para asumir con responsabilidad su propio

aprendizaje y evaluar su propio desempeño, aprender a aprender a través de su vida, para

ello es necesario que los estudiantes confronten sus ideas, las intercambien y contrasten,

hacer uso de su conocimiento previo y experiencia de su vida, por consiguiente la educación

se debe centrar en el estudiante.

En el proceso de aprendizaje no se debe olvidar que existen varias variables que están en

juego, como son la motivación, los temas de interés por aprender por los alumnos, el uso de

la tecnología y su influencia en la forma en que se aprende, de esta manera el objetivo es

tratar el estado motivacional, afectivo y la manera en la que el alumno selecciona, adquiere,

organiza e integra su conocimiento.

En este trabajo se proponen las siguientes estrategias de aprendizaje para poner en práctica

en la escuela secundaria “Tierra y Libertad” de Cd. Ayala: Aprendizaje Auténtico, Visión

Constructivista, Aprendizaje Colaborativo y Metacognición del Aprendizaje.

Page 4: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

Aprendizaje Auténtico.

El Aprendizaje Auténtico esta basado en los principios del enfoque constructivista, se deben

promover las siguientes características en los estudiantes, y en forma particular en las

planeaciones de los docentes que son quienes están en contacto diario con los alumnos y

quienes con su profesionalismo promueven los aprendizajes en los alumnos, además de ser

los facilitadores del conocimiento en las escuelas.

Se deberá propiciar el pensamiento de alto nivel, en donde es necesario que los

alumnos manipulen la información e ideas de manera que transformen sus

significados e implicaciones.

Se debe promover en menor manera la memorización de cierta información o hechos,

como por ejemplo la aplicación de reglas matemáticas, fechas de hechos históricos,

fórmulas o elementos químicos.

Se debe profundizar el conocimiento, abordando las ideas centrales de un tema o

disciplina.

Relacionar el estudio con sus necesidades e intereses de los alumnos, el profesor

debe ser capaz de combinar los temas o contenidos que están planteados en su

programa de estudios, y combinarlos con los intereses de sus alumnos, hacer uso de

videos, música, frases, etc, que genere motivación y gusto de los alumnos por

aprender, por lo que debe ser capaz de conocer la forma en que sus alumnos

aprenden, lo que les gusta y motiva, para aprovechar esas características para

beneficio en el aula.

El profesor debe ser capaz de trabajar a un nivel apropiado para su desarrollo

educativo y estilos de aprendizaje de sus alumnos, debe realizar un diagnóstico

apropiado de sus alumnos.

Page 5: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

Los alumnos deben llevar a cabo acciones en situaciones reales o cuasi reales, deben

ser personas activas en el proceso de su aprendizaje, capaces de buscar información,

debatir, defender sus ideas y experimentar situaciones.

Los estudiantes deben desarrollar medios o manejar instrumentos que promuevan su

aprendizaje tanto autónomo como colaborativo.

Se debe promover el diálogo sustantivo mediante el uso de los conocimientos previos

de los alumnos.

Fomentar el apoyo social para el aprovechamiento de los alumnos, es decir que el

profesor deje ver grandes expectativas para todos los alumnos, que ellos construyan

su propio conocimiento, propiciar el respeto mutuo contribuyendo al aprendizaje

efectivo y permitiendo que los estudiantes con menos habilidades y destrezas se

estimulen y valoren sus contribuciones y aportaciones.

El estudiante debe ejercitar sus destrezas de pensamiento, planificar y monitorear su

proceso de estudio y aprendizaje.

Los alumnos deben ser capaces de autoevaluar sus resultados de su aprendizaje y

ser conscientes de valorar su esfuerzo y trabajo fuera y dentro del aula.

Visión Constructivista

Se proponen las siguientes actividades en la planeaciones de los docentes y su aplicación en

el aula:

Que el docente actúe como un ayudante o guía. Ayudar a los estudiantes a explorar

oportunidades para descubrir la comprensión personal los ayuda a obtener

experiencias educativas.

Page 6: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

Pensar en el salón de clases como un laboratorio de aprendizaje y organizar

actividades y lecciones. Tener en cuenta que de acuerdo a ello experimentar con un

amplio rango de experiencias aumenta el aprendizaje futuro sobre diferentes temas.

Alentar a los estudiantes a hacer preguntas para desarrollar un orden de pensamiento

mayor.

Permitir que los estudiantes analicen situaciones y determinen múltiples soluciones

para aumentar la capacidad de resolución de problemas.

Hacer grupos de trabajo colaborativos en donde los estudiantes exploren soluciones

como equipo. Ayudar a que los estudiantes aprendan entre ellos y defiendan sus

puntos de vista ante otros compañeros desarrollando la confianza, así como la

capacidad del pensamiento crítico.

Dar actividades prácticas y promover la investigación independiente con el uso de

materiales disponibles. Desarrollar la perseverancia a través del ensayo y error da a

los estudiantes una idea de cómo es que las hipótesis se vuelven teorías.

Integrar el uso libre de tecnología para el estudio y la investigación. Explorar sus

habilidades para buscar respuestas confiables por medio de Internet prepara a los

estudiantes para tareas educativas más avanzadas.

Para el logro del aprendizaje constructivista en los alumnos se deben fomentar en ellos las siguientes

habilidades:

o Explicación, por parte de los alumnos de lo que entiende o sabe del tema que

se está tratando.

o Ejemplificación, dar ejemplos si es posible del contenido que se está trabajando

en el aula.

Page 7: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

o Aplicación, buscar la aplicación de la teoría, ley, tema, fórmula, etc que se está

tratando en clase.

o Contextualización, explorar relaciones con el entorno en el que vive el

estudiante para una mejor comprensión del tema o contenido.

o Generalización, exhibir las relaciones de principios generales acerca del tema

tratado por el docente.

En todo proceso de enseñanza-aprendizaje es importante valorar la comprensión del

contenido por parte de los estudiantes de los temas vistos en clase, para ello Wiggins y

MacTighe proponen los siguientes indicadores de comprensión y por consiguiente en este

proyecto de aplicación de estrategias de aprendizaje se favorece sea aplicado por los

profesores. Se sostiene que los estudiantes realmente aprenden un contenido cuando ellos

pueden:

- Explicarlo

- Predecirlo

- Aplicarlo o adaptarlo a nuevas situaciones

- Demostrar su importancia

- Verificar, defender, justificar o criticar

- Hacer juicios precisos y calificarlos

- Hacer conexiones con otras ideas y hechos

- Evitar falsas concepciones, tendencias o visiones simplistas.

Page 8: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

Aprendizaje Colaborativo

Se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el

Aprendizaje Colaborativo es más que el simple trabajo en equipo por parte de los

estudiantes, la idea que lo sustenta para aplicarlo en las aulas de la Escuela Secundaria

“Tierra y Libertad” es sencilla, los alumnos deben forman "pequeños equipos" después de

haber recibido instrucciones de su profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes deben

intercambiar información y trabajar en una tarea hasta que todos sus miembros la hayan

entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los

alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo

individual como en los demás.

El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera

ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los

participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes.

Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a

través del diseño de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de

habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis, habilidades de

comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre

otras más.

Page 9: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

Metacognición

La metacognición considera que cuando los estudiantes son confrontados con obstáculos o

problemas, estos recurren a su mente para planear un curso de acción, supervisar su

estrategia mientras ejecuta y reflexiona sobre su estrategia para evaluar su desempeño en

función de lo que intentó lograr.

A continuación se señalan algunas estrategias del profesor para promover la metacognición

en sus alumnos:

- Planear la estrategia a seguir para atacar los problemas, exponer el tema y lograr

aprendizajes efectivos.

- Generar preguntas, que los estudiantes generen preguntas sobre lo que van

aprendiendo.

- Promover la elección consciente: que los alumnos exploren las consecuencias de sus

elecciones y decisiones antes y durante el acto de decidir.

- Evaluar con múltiples criterios, propiciar la reflexión en los estudiantes.

- Dar crédito, que los alumnos identifiquen lo que han hecho bien y los inviten a buscar

retroalimentación de sus compañeros.

- Prohibir el “yo no puedo”, esta frase se debe considerar como prohibida en el salón de

clases, motivar siempre a los alumnos a lograr sus metas.

- Parafrasear o reflexionar las ideas de los estudiantes.

- Llevar un diario, fomentar el escribir un diario o bitácora personal por medio de la

experiencia, propiciando que los alumnos sinteticen sus pensamientos y acciones.

- Juego de representación de papeles y simulaciones, promover el manejo de diferentes

roles entre los estudiantes, asumir los papeles de otras personas.

- Darles nombre a los comportamientos de los alumnos, es decir poner nombre a los

procesos cognoscitivos de los alumnos.

Page 10: Texto Aplicacion de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Juan Antonio Martinez Escorcia 17des0013u

- Clarificar la terminología de los estudiantes, darle un significado comprensible para

todos de algunas frases que pueden ser usadas por los alumnos, por ejemplo, “El

trabajo es muy bueno”, “La investigación es pobre”, se debe definir que debe

entenderse por un trabajo muy bueno o qué es una investigación pobre, es decir,

cuales son los criterios utilizados para expresar esas frases.

Conclusión

Es importante que el docente utilice diversas estrategias de aprendizaje en sus alumnos, y

por lo tanto una parte de la tarea del subdirector de gestión es apoyar a los profesores para

que adquieran nuevos conocimientos que generen mayores y mejores aprendizajes en los

alumnos, propiciando una educación de calidad.

Como líder de escuela que es el papel del subdirector, uno de sus hábitos o principios debe

ser el aprendizaje constante.