teto

100
SISTEMAS OPERATIVOS DERLY MOTOYA ECHEVERRY JHON JAMES MEJÍA TÉCNICO EN SISTEMAS 362248 CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIA DOSQUEBRADAS – 25 DE JULIO DE 2012

Upload: victorv362248

Post on 30-May-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teto

SISTEMAS OPERATIVOS

DERLY MOTOYA ECHEVERRY JHON JAMES MEJÍA

TÉCNICO EN SISTEMAS 362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIA

DOSQUEBRADAS – 25 DE JULIO DE 2012

Page 2: Teto

SISTEMAS OPERATIVOS DERLY MOTOYA ECHEVERRY

JHON JAMES MEJÍA

TÉCNICO EN SISTEMAS 362248

EDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBYINGENIERO

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIADOSQUEBRADAS – 25 DE JULIO DE 2012

Page 3: Teto

QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO

• Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos del sistema (tanto de hardware como de software) y permite la comunicación del usuario con el ordenador.

Page 4: Teto

CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMARIO DE UN SISTEMA OPERATIVO

• optimizar todos los recursos todos los recursos del los propósitos consiste en gestiona los recursos de localización y protección de accesos del hardware, hecho que alivianan a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles.

Page 5: Teto

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL S.O

• Conveniencia• Eficiencia• Habilidad para evolucionar• Encargado de administrar el hardware• Relacionar dispositivos • Organizar datos para acceso rápido y seguro• Manejar las comunicaciones en red • Procesamiento por bytes de flujo a traves del bus de datos• Facilitar las entradas y salidas

Page 6: Teto

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL S.O

• Ampliar el potencial y la utilidad global del sistema completando el hardware disponible con ciertas funciones nuevas o mas potenciales.

• La carga o descarga automática de programas en función del espacio en memoria disponible .

• El control de la ejecución automática de los programas con detección automática de determinados tipos de errores.

• El análisis de los recursos utilizados por los distintos programas

Page 7: Teto

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE LOS S.O

• La principal tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos.

• Y estos están diseñados para su uso en un grupo de computadoras conectadas pero independientes que comparten recursos.

Page 8: Teto

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RECURSOS ADMINISTRADOS POR EL S.O

• Otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o mas programas que ejecutan simultáneamente y requiere usar el mismo recurso ( como tiempo de CPU, memoria o impresora) además teniéndose en cuenta el sistema de seguridad.

Page 9: Teto

CUÁL ES EL NÚCLEO DEL S.O

• También se le llama (kernel) es la parte del sistema operativo que se encarga de sincronizar la activación de los procesos y definir prioridades . el corazón de un sistema operativo, un programa de control que reacciona ante cualquier interrupción de eventos externos y que da servicio, a los procesos, creándolos, terminándolos y respondiendo a cualquier petición de servicio por parte de los mismos.

Page 10: Teto

CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS S.O

• SISTEMAS MONOLÍTICOS Es la estructura de los primeros sistemas

operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una pueda llamar a cualquier otra

Page 11: Teto

SISTEMAS CON CAPAS

• Es una generalización del modelo de estructura simple para un sistema monolítico. Consiste en organizar el s.o como una jerarquía de capas cada una construida sobre la inmediata inferior

Page 12: Teto

MAQUINAS VIRTUALES

• Es un s.o que funciona de forma “simulada”, es decir, es como tener un ordenador dentro de tu ordenador, pero funcionando de forma “ virtual “ .

Page 13: Teto

MODELO CLIENTE O SERVIDOR

• Una tendencia de los sistemas operativos modernos es la de trasladar el código a capa superiores, y eliminar la mayor parte posible del s.o para mantener un núcleo mínimo. Para solicitar un servicio, como la lectura de un bloque de cierto fichero, un proceso de usuario ( denominado en este caso proceso cliente ) envía la solicitud a un proceso servidor, que realiza el trabajo y devuelve la respuesta.

Page 14: Teto

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA DEL SISTEMA

• La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de memoria y su labor consiste en llevar un registro de las partes de memoria que se estén utilizando y aquellas que no, con el fin de asignar espacio en memoria a los procesos cuando estos la necesiten y liberándola cuando terminen.

Page 15: Teto

COMO PUEDO ADMINISTRAR LOS RECURSOS

• Compartir es el termino utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. Las opciones para compartición de recursos incluyen:

• -Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de accesos a los recursos.

• -Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.

• Por ejemplo un administrador de una oficina quiere que una persona de la red se familiarice con un cierto documento (archivo), de forma que permite compartir el documento . sin embargo se controla el acceso al documento compartiéndolo de forma que:

• -algunos usuarios solo podrán leerlo • -algunos usuarios podrán leerlo y realizar modificaciones en él

Page 16: Teto

INSTALAR WINDOWS XP PASO A PASOEnciende el ordenador y mete el cd de instalación de windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si no arranca desde el cd prueba a entrar en la BIOS y busca una opción que ponga “Default Values” para restablecer la configuración que traía de fábrica.

Page 17: Teto

• Una vez copiados los archivos te aparecerá la siguiente pantalla:

Page 18: Teto

• Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar windows a través de la consola de recuperación pulsa R.

Page 19: Teto

• Acepta el contrato pulsando la tecla F8.

Page 20: Teto

• Si el disco duro está vacio como en este caso tendremos que particionarlo y luego formatearlo. Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso de disponer de una partición saltate este paso.

Page 21: Teto

• Especifica el tamaño de la partición, si dejas el que pone por defecto ocupará todo el espacio libre, si por el contrario pones un tamaño inferior podrás crear posteriormente más particiones. Para confirmar pulsa INTRO.

Page 22: Teto

• Para instalar windows en la partición que hemos creado pulsa INTRO. Si dispones de varias particiones, muevete con las flechas para seleccionar en cual quieres instalar windows.

Page 23: Teto

• A continuación deberemos formatear la partición que hemos elegido.. Si vamos a instalar windows en un disco duro grande es mejor elegir NTFS, si es un disco duro pequeño (menos de 40GBytes), FAT32. Al no ser que estemos instalando windows por que un virus nos ha borrado los datos elegiremos formateo rápido tanto en FAT32 como en NTFS. El formateo lento es recomendable cuando se ha metido un virus en el ordenador o cuando el disco tiene errores. Selecciona una opción moviendote con las flechas y pulsa INTRO.

Page 24: Teto

• El programa de instalación dará formato a la partición

Page 25: Teto

• Una vez que se ha dado formato a la partición se iniciará la copia de los archivos de instalación en las carpetas de instalación de Windows.

Page 26: Teto

• A continuación se reiniciará el equipo y comenzará la instalación

Page 27: Teto

• Una vez reiniciado el ordenador, arrancará automáticamente la instalación de windows.

Page 28: Teto

• El programa de instalación te informará del tiempo restante que queda de instalación así como del progreso de la instalación.

Page 29: Teto

• Compueba que la configuración regional y de idioma sea la correcta, en caso contrario haz clic en “Personalizar” y “Detalles”

Page 30: Teto

• Escibe tu nombre, la organización la puedes dejar en blanco.

Page 31: Teto

• Introduce la clave de instalación que se encuentra en el embalaje del producto. Si tu clave es incorrecta o la has escrito mal te aparecerá un mensaje de error indicándotelo.

Page 32: Teto

• Escribe un nombre para identificar el ordenador en la red de área local. La contraseña de administrador la puedes dejar en blanco (si alguna vez te pregunta por esta clave por ejemplo en la consola de recuperación solo has de pulsar INTRO).

Page 33: Teto

• Comprueba que la fecha y la hora sean las correctas y que la zona horaria coincida con el país en el que vives.

Page 34: Teto

• Una vez completado el asistente, continuará la instalación de windows. Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidad de tu ordenador.

Page 35: Teto

• Selecciona una opción según tú caso. En la mayoría de los casos deberemos elegir la primera.

Page 36: Teto

• Después de configurar la conexión a Internet continuará la instalación. Una vez completada la instalación nos aparecerá la pantalla de carga de Windows XP

Page 37: Teto

• Windows ajustará la configuración de pantalla. Esta opción podrá ser modificada posteriormente.

Page 38: Teto

• Windows nos mostrará un mensaje confirmandonos que ha cambiado la configuración de pantalla. Si la pantalla se te queda en negro, espera unos segundos y Windows volverá a la configuración de defecto.

Page 39: Teto

• A continuación se iniciará un asistente para terminar de configurar windows. Haz clic ene el botón siguiente.

Page 40: Teto

• vActiva o no las actualizaciones automáticas y pulsa siguiente (sólo si la instalación lleva incorporado el Service Pack 2 ó una versión superior).

Page 41: Teto

• En el caso de tener un modém conectado, windows comprobará la conexión. Aunque lo mejor es que si tienes un modém que esté conectado por USB que lo desconéctes hasta que termine la instalación.

Page 42: Teto

• Selecciona el tipo de conexión que usas, ADSL o cable

.

Page 43: Teto

• Según el tipo de conexión elegida, selecciona una opción.

Page 44: Teto

• Introduce la información de tu conexión, si no la sabes puedes omitir el paso.

Page 45: Teto

• Windows te dará la opción de registrar en ese momento tu copia de windows o más tarde

Page 46: Teto

• Escribe el nombre de las personas que usarán windows. Por cada nombre se creará una cuenta. Si quieres crear mas cuentas o administrarlas lo puedes hacer desde el Panel de Control.

Page 47: Teto

• Haz clic en finalizar para terminar la instalación. A continuación aparecerá la pantalla de bienvenida de windows.

Page 48: Teto
Page 49: Teto

• Después de la pantalla de bienvenida se nos mostrará el escritorio de windows y el menú de inicio desplegado.

Page 50: Teto

• Ya tienes windows ¡listo para usarlo!.

Page 51: Teto

CÓMO INSTALAR WINDOWS 7

Respalda toda tu información Antes de instalar Windows 7 si lo vas a instalar en un computadora que tiene

Windows XP o Windows Vista debes de respaldar toda tu información preferentemente en una unidad externa o grabarla en DVD’s o CD’s, es muy importante que tengas en cuenta que se van borrar todos los programas, documentos, imágenes, música, videos, etc., que tengas en tu computadora, por lo que seré necesario que copies todos esos archivos a un disco duro externo para que no los pierdas en el proceso, y en cuanto a los programas tendrás que reinstalarlos en Windows 7 de nuevo una vez que hayas finalizado la instalación deWindows 7.

Page 52: Teto

Enciende tu computadora e introduce el DVD de instalación de Windows 7, cuando te aparezca en la pantalla un mensaje que dice “presiona culaquier tecla para arrancar desde la unidad de DVD o CD” presiona culquier tecla.

Page 53: Teto

• Esperas a que se cargue la interfaz de la instalación y cuando haya cargado te preguntará el idioma que deseas instalar, el formato de la hora y la moneda dependiendo de tu país y el tipo de teclado que tienes y das click en siguiente.

Page 54: Teto

• Después de eso solamente tienes que hacer click en el botón instalar y el instalador comenzará a trabajar por sí solo expandiendo los archivos e instalándo.

Page 55: Teto

• La computadora se reiniciará después de haber completado el paso 3 y te comenzará a pedir tus datos, como el nombre de usuario y el nombre de la PC.

Page 56: Teto

• Después te pedirá la contraseña de tu usuario, la puedes dejar en blanco para que no tenga contraseña.

Page 57: Teto

• Ahora tienes que introducir la clave de Windows 7, si te registraste en el sitio de Microsoft entonces puedes usar el número de serie que te dieron gratis.

Page 58: Teto

• En este paso te pregunta como quieres que sea tu configuración de actualizaciones automáticas

Page 59: Teto

• Finalmente tienes que elegir la zona horaria del lugar donde estás y la fecha.

Page 60: Teto

• Terminando esto Windows 7 se iniciará por primera vez y a disfrutarlo.

Page 61: Teto
Page 62: Teto
Page 63: Teto
Page 64: Teto
Page 65: Teto
Page 66: Teto
Page 67: Teto

INSTALANDO WINDOWS 8 CONSUMER PREVIEW

• Tras unos instantes, aparece la pantalla para seleccionar el idioma (que no podemos elegir en este caso) aunque sí cambiar a español los ajustes locales (formato de hora y moneda) y la disposición del teclado.

Page 68: Teto

• En el siguiente paso hemos de introducir la clave de producto que el fabricante ha puesto a disposición de los usuarios en la página de descarga: DNJXJ-7XBW8-2378T-X22TX-BKG7J

Page 69: Teto

• Aceptamos el acuerdo de licencia y pasamos al punto en que hemos de tomar la primera decisión:actualización o instalación personalizada. Esto es muy importante en el caso de realizar la instalación en un equipo que ya disponga de un sistema operativo instalado, porque habremos de designar particiones.

Page 70: Teto

• En nuestra instalación no tenemos nada que decidir y asignamos el disco virtual completo (20 GB en la instalación por defecto).

Page 71: Teto

• Ahora nos enfrentamos a la parte más lenta de la instalación, la copia de archivos desde la imagenISO, la descompresión de archivos, instalación de funciones del sistema operativo, y actualizaciones si las hubiere.

Page 72: Teto

• Cuando finaliza el proceso, el sistema se reinicia de forma automática tras unos segundos, que podemos abreviar pulsando el control “Restart now”.

Page 73: Teto

• El sistema ya está instalado, y tras el reinicio y una sucesión de pantallas negras con varios avisos(Preparing, Getting devices ready, Getting system ready) y el pez de colores, la máquina se reinicia otra vez.

Page 74: Teto

• Aparece durante unos segundos de nuevo el pez, con repetición del aviso Preparing, y por fin llegamos a la pantalla de personalización. Aquí asignaremos un nombre a la máquina y elegiremos un color de fondo entre los nueve posibles.

Page 75: Teto

• Una vez completado el proceso anterior, aparece la pantalla de ajustes. Disponemos de dos opciones: configuración exprés y a medida. He seleccionado la primera por las características de esta prueba.

Page 76: Teto

• En el siguiente paso hemos de decidir si deseamos asociar nuestra instalación a un Windows ID o no. En el primer caso, la asociación nos permitirá descargar de forma cómoda aplicaciones desdeWindows Store, acceder a archivos y fotos desde cualquier parte y sincronizar las preferencias desde cualquier equipo. La opción elegida ha sido asociar la instalación con mi Windows ID

Page 77: Teto

• Tras unos instantes, podemos ingresar la clave para que posteriormente podamos conectar con otros servicios Microsoft de forma automática (Messenger, Hotmail, Xbox Live y Windows Live Services).

Page 78: Teto

• Ahora pasaremos por tres pantallas negras más —sin pececito— mientras sincroniza con nuestra cuenta, y una vez finalizado el proceso de ajustes, estaremos en la pantalla de bienvenida.

Page 79: Teto

• Por fin hemos terminado, Windows 8 Consumer Preview está listo para usar y disfrutar de la nueva joya de la corona de Microsoft. Tendremos a la vista la primera imagen que ilustra el artículo. En la próxima ocasión que arranquemos el sistema, si tenemos asociada una imagen a nuestra cuenta, aparecerá en la pantalla de bienvenida.

Page 80: Teto
Page 81: Teto

DEFINA WINDOWS Es un sistema operativo desarrollado y

comercializado por Microsoft. Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles

Page 82: Teto

DEFINA LINUX Es un sistema operativo diseñado por cientos

de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad.

Page 83: Teto

CARACTERISTICAS WINDOWS • Adobe Acrobat Reader• Adobe photo álbum• Adobe photoshop• Itunes• Internet explorer• Lime wire• Microsoft office• Microsoft visio• Msn messenger• Paint• Winamp• Windows media player• Windows movie maker

Page 84: Teto

CARACTERISTICAS LINUX

• Evince• Digikam• Gimp• Amarok• Opera-mozilla firebox• Frostwire• Open office• Dia-kivio• a MSN• Kolourpaint• Xmms• Xine-Mplayer• Pitivi-kdenlive

Page 85: Teto

VERSIONES WINDOWS Microsoft Windows Familiar

Microsoft Windows CEMicrosoft Windows NTMicrosoft Windows 1.0Microsoft Windows 2.0Microsoft Windows 3.0Microsoft Windows 3.1Microsoft Windows 95Microsoft Windows 98Microsoft Windows 2000Microsoft Windows M Microsoft Windows XPMicrosoft Windows Vista Microsoft Windows 7

Microsoft Windows 8

Page 86: Teto

VERSIONES LINUXUbuntuFedoraopenSUSEMintDebianMandrivaPCLinuxOSSabayon LinuxCentOS

Page 87: Teto

EL SISTEMA DE ARCHIVOS DE UNIX Y LINUX

EXT / EXT2 / EXT3: Es el protocolo de Linux para el almacenamiento de datos, se trata de un sistema de ficheros de alto rendimiento usado para discos duros, así como para sistemas de almacenamiento extraíbles (disqueteras y memorias USB). Tiene la ventaja de permitir actualizar de ext2 a ext3 sin perder los datos almacenados ni tener que formatear el disco.

Page 88: Teto

SISTEMAS DE ARCHIVO DE WINDOWS 7

WINFS: Es un sistema de archivos que fue desarrollado por Microsoft para utilizarlo en su sistema operativo Windows. En un principio, el nombre significaba Windows Future Storage (almacenamiento del futuro), pero ahora significa Windows File System (sistema de archivos).

Page 89: Teto

SISTEMAS DE ARCHIVO DEL D.O.S

FAT16: La FAT original del sistema operativo MS-DOS y que, normalmente, soportan todos los sistemas operativos. Se llama FAT16 porque utiliza 16 bits para cada elemento de la FAT.

Page 90: Teto

ARCHIVO Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits

almacenado en un dispositivo periférico.

TIPOS DE ARCHIVOREGULARES: son aquellos que contienen información del

usuario. Los DIRECTORIOS son archivos de sistema para el mantenimiento de una estructura del sistema de archivos.

ESPECIALES DE CARACTERES: Tienen relación con la e / s. Se utilizan para modelar dispositivos seriales de e / s (terminales, impresoras, redes, etc.).

ESPECIALES DE BLOQUES: se utilizan para modelar discos.

Page 91: Teto

LOS TIPOS DE ACCESO MÁS CONOCIDOS SON:

ACCESO SECUENCIAL: el proceso lee en orden todos los registros del archivo comenzando por el principio, sin poder:• Saltar registros.• Leer en otro orden.

ACCESO ALEATORIO: el proceso puede leer los registros en cualquier orden utilizando dos métodos para determinar el punto de inicio de la lectura:

• Cada operación de lectura (read) da la posición en el archivo con la cual iniciar.

• Una operación especial (seek) establece la posición de trabajo pudiendo luego leerse el archivo secuencialmente

Page 92: Teto

OPERACIONES CON ARCHIVOS Las llamadas más comunes al sistema relacionadas con los archivos son:

CREATE (CREAR): el archivo se crea sin datos. DELETE (ELIMINAR): si el archivo ya no es necesario debe eliminarse para

liberar espacio en disco. Ciertos S. O. eliminan automáticamente un archivo no utilizado durante “n” días.

OPEN (ABRIR): antes de utilizar un archivo, un proceso debe abrirlo. La finalidad es permitir que el sistema traslade los atributos y la lista de direcciones en disco a la memoria principal para un rápido acceso en llamadas posteriores.

CLOSE (CERRAR): cuando concluyen los accesos, los atributos y direcciones del disco ya no son necesarios, por lo que el archivo debe cerrarse y liberar la tabla de espacio interno.

READ (LEER): los datos se leen del archivo; quien hace la llamada debe especificar la cantidad de datos necesarios y proporcionar un buffer para colocarlos.

Page 93: Teto

WRITE (ESCRIBIR): los datos se escriben en el archivo, en la posición actual. El tamaño del archivo puede aumentar (agregado de registros) o no (actualización de registros).

APPEND (AÑADIR): es una forma restringida de “write”. Solo puede añadir datos al final del archivo.

SEEK (BUSCAR): especifica el punto donde posicionarse. Cambia la posición del apuntador a la posición activa en cierto lugar del archivo.

GET ATTRIBUTES (OBTENER ATRIBUTOS): permite a los procesos obtener los atributos del archivo.

SET ATTRIBUTES (ESTABLECER ATRIBUTOS): algunos atributos pueden ser determinados por el usuario y modificados luego de la creación del archivo. La información relativa al modo de protección y la mayoría de las banderas son un ejemplo obvio.

RENAME (CAMBIAR DE NOMBRE): permite modificar el nombre de un archivo ya existente

Page 94: Teto

DIRECTORIOS Generalmente son utilizados por los S. O. para llevar un

registro de los archivos

SISTEMAS JERÁRQUICOS DE DIRECTORIOS El directorio contiene un conjunto de datos por cada archivo

referenciado. Una posibilidad es que el directorio contenga por cada

archivo referenciado• El nombre.• Sus atributos.• Las direcciones en disco donde se almacenan los datos.

Page 95: Teto
Page 96: Teto

LAS RUTAS DE ACCESO

RUTA DE ACCESO ABSOLUTA:• Cada archivo tiene una ruta de acceso absoluta.• Consta de la ruta de acceso desde el directorio raíz hasta el

archivo.• Los componentes de la ruta de acceso se separan mediante

algún carácter llamado “separador”. RUTA DE ACCESO RELATIVA:

• Se utiliza junto con el concepto de directorio de trabajo o directorio activo.

• Todos los nombres que no comiencen en el directorio raíz se toman en relación con el directorio de trabajo.

• El nombre absoluto de la ruta de acceso siempre funciona, sin importar cual sea el directorio de trabajo.

Page 97: Teto

OPERACIONES CON DIRECTORIOS • CREATE (CREAR): se crea un directorio vacío.• DELETE (ELIMINAR): se elimina un directorio, que debe estar vacío.• OPENDIR (ABRIR DIRECTORIO): se pueden leer los directorios:

– Antes de poder leer un directorio, éste debe ser abierto.• CLOSEDIR (CERRAR DIRECTORIO): cuando se ha leído un directorio, éste

debe ser cerrado para liberar el espacio correspondiente de la tabla interna.• READDIR (LEER DIRECTORIO): regresa la siguiente entrada en un directorio

abierto, sin importar el tipo de estructura de directorios que se utilice.• RENAME (CAMBIAR DE NOMBRE): cambia el nombre de un directorio de

manera similar al cambio para archivos.• LINK (LIGAR): es una técnica que permite que un archivo aparezca en más

de un directorio:– Especifica un archivo existente y el nombre de una ruta de acceso.– Crea un enlace del archivo ya existente con el nombre especificado en la

ruta de acceso.• UNLINK (DESLIGAR): se elimina una entrada del directorio

Page 98: Teto

COMODINES

En cualquier Sistema Operativo (S.O.) que tenga comandos, existen formas de recortar y facilitar las cosas más usuales, entre las que están facilitar la selección de ficheros. Siempre, estos son los comodines, válidos para cualquier fichero: "*" y "?" – "*" -> RESTO/TODO: Solo sustituye a TODOS los ficheros,

delante/detras/en medio del fichero todo lo que coincida con él.

– "?" -> CUALQUIER CARÁCTER: que coincida con el resto que esté escrito.

Page 99: Teto

LOS KERNELL32.DLL Y KERNEL.DLL

Es una librería de vínculos dinámicos de 32bits. Maneja la administración de memoria, las operaciones E/S (Entrada y Salida) y las interrupciones. Su nombre hace mención a estas funciones (Kernel es Núcleo en inglés, por tanto, es parte del núcleo del sistema operativo).

ERRORES: - HAL.DLL - "O CORRUPTOS DE HAL.DLL PERDIDO“ Este mensaje de error suele

aparecer como "Windows no puede iniciarse porque el siguiente archivo falta o está dañado

-NTDLL.DLL - "HARD NTDLL.DLL ERROR DESCONOCIDO“: En casi todos los casos, los errores ntdll.dll son causados por los programas de software, no el sistema operativo.

- KERNEL32.DLL - "ERROR DE PÁGINA NO VÁLIDA EN EL MÓDULO KERNEL32.DLL“: Generalmente son causados por los programas de software que tienen acceso a las áreas de la memoria del sistema incorrecta. -D3DX9_25.DLL - "NO SE HAN ENCONTRADO D3DX9_25.DLL“: son causados generalmente por problemas de DirectX. al iniciar algunos juegos de vídeo o programas de gráficos avanzados.

Page 100: Teto

COMANDOS MÁS USADOS DE LINUX

Se utiliza para crear un grupo nuevo. Sintaxis: addgroup nom_grupo adduser Se utiliza para añadir un usuario.69.

alias En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de recordar o que son demasiado extensos, pero en UNIX existe la posibilidad de dar un nombre alternativo a un comando con el fin de que cada vez que se quiera ejecutar, sólo se use el nombre alternativo.

70. apt-cache search (texto)Muestra una lista de todos los paquetes y una breve descripción relacionado con el texto que hemos buscado. apt-get dist-upgrade Función adicional de la opción anterior que modifica las dependencias por la de las nuevas versiones de los paquetes.

71. apt- get install (paquetes)Instala paquetes. apt- get remove (paquete)Borra paquetes. Con la opción –purge borramos también la configuración de los paquetes instalados. apt- get update Actualiza la lista de paquetes disponibles para instalar.

72. apt- get upgradeInstala las nuevas versiones de los diferentes paquetes disponibles. atRealiza un tarea programada una sola vez. Sintaxis: at [-ir] hora [fecha].