test diagnÓstico de estadistica para 2do

Upload: renedavid

Post on 20-Jul-2015

336 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEST DIAGNSTICO DE ESTADSTICA PARA 2DO NOMBRE: CURSO: FECHA:.. ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA. RESUELVA EN CASO DE SER NECESARIO. VALE 1 PT C/U. 1) Cul de los siguientes fenmenos NO ser objeto de anlisis estadstico? Proporcin de piezas defectuosas que se obtiene en un determinado proceso de produccin. Cuota de amortizacin mensual que se pagar para amortizar un prstamo a inters fijo. Nota mnima que se va a exigir en los prximos cursos para acceder a una determinada facultad. Cuota de mercado que alcanzar una determinada marca. 2) Un mtodo de presentacin til de organizacin de datos es a travs de Tablas de Frecuencias o Tablas de Distribucin de Frecuencias. FALSO VERDADERO 3) La cuenta del nmero de observaciones que pertenecen a cada clase es llamada Frecuencia Absoluta de clase (fi). FALSO VERDADERO 4) Las frecuencias relativas de clase (fRi) indican la proporcin del total de observaciones perteneciente a cada clase y se obtienen al dividir la frecuencia absoluta de la clase entre el total de observaciones. FALSO VERDADERO 5) La frecuencia acumulada (FAi) se obtiene al sumar las frecuencias absolutas de las clases precedentes. FALSO VERDADERO 6) La frecuencia relativa acumulada (FRA) se calcula al adicionar las frecuencias absolutas de las clases anteriores. FALSO VERDADERO 7) La siguiente grafica muestra un histograma

FALSO VERDADERO 8) En estadstica una poblacin es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene una o varias caractersticas o atributos comunes FALSO VERDADERO 9) La muestra es una parte, generalmente grande igual al conjunto total de datos y sirve para analizar y hacer estudios que le permitan al investigador inferir o estimar las caractersticas de un problema. FALSO VERDADERO 10) La media aritmtica de n observaciones de la variable X se denotar por el smbolo y se define como la

suma de ellas dividida por n. FALSO VERDADERO 11) La mediana (Me) de un conjunto de n nmeros es el nmero central que se ubica en el conjunto de nmeros. FALSO VERDADERO

12) La moda (Mo) de un conjunto de datos es el valor (si existe) que ocurre con mayor frecuencia. FALSO VERDADERO 13) La amplitud (A) de un conjunto de datos es la suma de los valores mayor y del valor menor de un conjunto de datos. FALSO VERDADERO 14) La varianza se representa con el cuadrado de la ecuacin: FALSO VERDADERO 15) El Coeficiente de variacin (C.V.) es una medida de la dispersin relativa de un conjunto de datos, que se obtiene dividiendo la media entre la desviacin estndar del conjunto. FALSO VERDADERO 16) La tabla siguiente muestra la puntuacin obtenida por los alumnos de primero de una facultad en un examen tipo test realizado en una determinada asignatura:

Realizar la tabla de datos estadsticos Dibujar el histograma de frecuencias absolutas Hallar la moda, la media y la mediana Hallar los limites superior e inferior y el rango 17) A continuacin se dan los datos correspondientes al tiempo de espera (en minutos) hasta que son atendidos 40 personas que visitan una determinada caja de ahorros:

Agrupar los datos en intervalos. Con los datos agrupados en intervalos: determinar la distribucin de frecuencias absolutas, relativas, acumuladas absolutas y acumuladas relativas. Hacer el histograma de frecuencias absolutas y el polgono de frecuencias acumuladas relativas. Hallar la moda, la media y la mediana 18) En un mismo examen de una asignatura, pasado a dos clases de 40 alumnos, se han registrado las siguientes calificaciones:

Realizar un estudio estadstico de las calificaciones en cada clase y decir que conclusiones pueden sacarse de dicho estudio.