tess d'uberville (español)

7
 ¿Es Tess en 'Tess de los d'Urberville' retratada como responsable de su propia muerte? En 1894, Clemente Scott (Scott, 1894, p 353-355) la teoría de que las mujeres eran nacen "ángeles", y las que se entregaron al sexo eran “perversas”. Podría decirse que era esta actitud la que llevó a la polarización de las mujeres en la 'casta y la depravada, la virgen y la puta '(Boumelha, 1982, p 11). Sin embargo, durante finales del siglo 20, los valores morales cristianos de castidad eran objeto de escrutinio, ya que dieron paso 'a la autoridad de la ley... biológica' (Boumelha, 1982, p 12). El valor de la pureza de la mujer estaba en la vanguardia del debate popular, y es demostrado en 'Tess de los d'Urberville' de Hardy (Hardy, 2005). Como el mismo Hardy afirma, la historia es una en la que se trata de mostrar lo que 'todo el mundo hoy en día piensa y siente "(Hardy, 2005, p 3) - expresando el ideal helénico de ver "las cosas como realmente son" (Arnold, 1869). Los principios cristianos harían condenar a la protagonista como "inmoral", y hay argumentos que sugieren que la desaparición de Tess es causada por sus propios fracasos; por ejemplo, su pasividad e indecisión. Sin embargo, la escuela opuesta a ese pensamiento, más que posiblemente adoptar por helenistas, podría proclamar que ella sea inocente, argumentando que la caída de Tess es causada por la manipulación a la que se somete a manos de su familia y amantes, y los puntos de vista convencionales alienantes de la sociedad. Es discutible que la pasividad de Tess sea la responsable de su sufrimiento. Tess es: “el sueño, o en la ensoñación, en casi todas las partes importantes de la trama” (Boumelha, 1982, p 121). Por ejemplo, cuando el príncipe se empaló (p 38); este error inicial, presagia los acontecimientos posteriores entre Tess y  Alec. Cuando Alec seduce, o viola a Tess, Hardy escribe que la mejilla "su [de  Alec] estaba sobre la de ella. Ella estaba durmiendo a pierna suelta "(p 82). Tess no actúa, y no hace nada por sí misma. La pasividad de Tess se representa con más detalle en su relación con Clare. Éste, abrumado por el amor a ella, la abraza Angel, y ella sólo dice que tiene 'Cedido a su abrazo "(p

Upload: raziel-keehl

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 1/7

¿Es Tess en 'Tess de los d'Urberville' retratada como responsable de su

propia muerte?

En 1894, Clemente Scott (Scott, 1894, p 353-355) la teoría de que las mujeres

eran nacen "ángeles", y las que se entregaron al sexo eran “perversas”. Podría

decirse que era esta actitud la que llevó a la polarización de las mujeres en la

'casta y la depravada, la virgen y la puta '(Boumelha, 1982, p 11).

Sin embargo, durante finales del siglo 20, los valores morales cristianos de

castidad eran objeto de escrutinio, ya que dieron paso 'a la autoridad de la ley...

biológica' (Boumelha, 1982, p 12). El valor de la pureza de la mujer estaba en

la vanguardia del debate popular, y es demostrado en 'Tess de los d'Urberville'

de Hardy (Hardy, 2005).

Como el mismo Hardy afirma, la historia es una en la que se trata de mostrar lo

que 'todo el mundo hoy en día piensa y siente "(Hardy, 2005, p 3) - expresando

el ideal helénico de ver "las cosas como realmente son" (Arnold, 1869). Los

principios cristianos harían condenar a la protagonista como "inmoral", y hay

argumentos que sugieren que la desaparición de Tess es causada por suspropios fracasos; por ejemplo, su pasividad e indecisión. Sin embargo, la

escuela opuesta a ese pensamiento, más que posiblemente adoptar por

helenistas, podría proclamar que ella sea inocente, argumentando que la caída

de Tess es causada por la manipulación a la que se somete a manos de su

familia y amantes, y los puntos de vista convencionales alienantes de la

sociedad.

Es discutible que la pasividad de Tess sea la responsable de su sufrimiento.Tess es: “el sueño, o en la ensoñación, en casi todas las partes importantes de

la trama” (Boumelha, 1982, p 121). Por ejemplo, cuando el príncipe se empaló

(p 38); este error inicial, presagia los acontecimientos posteriores entre Tess y

 Alec. Cuando Alec seduce, o viola a Tess, Hardy escribe que la mejilla "su [de

 Alec] estaba sobre la de ella. Ella estaba durmiendo a pierna suelta "(p 82).

Tess no actúa, y no hace nada por sí misma. La pasividad de Tess se

representa con más detalle en su relación con Clare. Éste, abrumado por elamor a ella, la abraza Angel, y ella sólo dice que tiene 'Cedido a su abrazo "(p

Page 2: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 2/7

166). Tess no actúa, no se permite a sí misma ser amada. Tess pone su

destino en su totalidad en manos de los ángeles, indica: "usted sabe mejor lo

que mi castigo debe ser "(p 272). Hay momentos en los que pudo haber sido

posible para Tess, alterar su futuro; por ejemplo, cuando Ángel deja Tess, el

narrador comenta "la mayor desgracia de su vida fue esta pérdida femenina de

coraje en el último y crucial momento "(p 320).

Podría decirse que, al sugerir directamente que Tess puede haber sido capaz

de cambiar el curso de su vida al actuar de manera más decisiva; el narrador

alude a ella en esas fallas, e indica que ella misma puede ser responsable.

Tess es sometida a una enorme presión por su familia para mejorar su posición

financiera y su reputación. Esta presión le hace tropezar en situaciones que

causan su ruina, pero y hay una sugerencia de que Tess podría haber evitado

su desaparición, es decir, su fallecimiento, al ser más asertiva. Se ha

observado de Tess que su discurso, su toma de decisiones…  e incluso su

sentido de sí misma se caracterizan por una curiosa ausencia '(Lovesey, 2003,

p 913), Tess aparece ausente en el proceso de toma de decisiones y de trazar

su vida. El hermano joven de Tess afirma, que sería bueno si ella no tuviera

"que hacerse rica casándose con un caballero" (p 38); el uso del modelo verbo'tuviera' anima a los lectores a cuestionar la declaración, y considerar que Tess

no 'debería' para hacerse rica en absoluto. Por otra parte, cuando Tess se va a

su casa, para ir a trabajar a Alec, ella se dice que "ponerse bastante en manos

de Joan" (p 55), lo que permite a su madre a tomar el control total de la

situación. Mientras espera para salir, se afirma que Tess es 'indecisa', y que su

"indecisión aparente... era recelo" (p 58). Evidentemente, Tess es consciente

de que el peligro se avecina por delante, pero ella pasivamente permite a sumadre que parecía de confianza para extinguir sus temores. Parece que esta

pasividad contribuye al fallecimiento de Tess.

La indecisión de Tess se retrata en sus frecuentes fracasos. Por ejemplo,

cuando Tess está mirando la danza de los aldeanos de Tantridge, ella ofrece

un hogar como ascenso de Alec, pero se niega, una decisión que más tarde

revisa (p 73-77). Debido a la relación sexual de esta noche, Tess decide que

puede nunca casarse, diciendo a las lecheras que se negará a Ángel, "como yo[que] lo haría rechazar cualquier hombre!”(p 161), pero los dos deciden más

Page 3: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 3/7

tarde casarse. Esto se refleja cuando Alec ofrece para hacerla su esposa, una

propuesta que la fuerza disminuye, antes de consentir convertirse en su

amante. La resolución sin éxito definitivo de Tess es que ella no va a volver a

Clare cuando venga a recogerla. Tess dramáticamente declara que se quiere

"mantener lejos!" (p 400), lo que indica que su sola presencia es lo suficiente

como para atrapar a ella. La angustiada Tess reitera que se trata de

"¡Demasiado tarde! "(p 400), lo que sugiere que ella cree que sería imposible

para la pareja para reunirse. Además, en lugar de crear confusión con Tess

pregunta de Clara que él "Nunca llegado ya?" (P 401). ¿Qué suele ser un

imperativo de frase que se transforma en una interrogativa menos exigente,

como si Tess se diera cuenta de que ella no significa realmente lo que dice, y

que ella está pidiendo a Ángel para asesorarla. La falta de sinceridad de las

palabras de Tess es confirmado por su comportamiento, como ella asesinatos

 Alec y corre a reunirse con su marido ausente. Es cierto que muchos de los

fracasos de Tess para mantener determinación vienen como resultado de

grandes penurias. Sin embargo, la naturaleza repetitiva de los fracasos de la

protagonista hace de su indecisión una contribución evidente a su caída.

 Aunque Tess en sus puntos débiles, sufre intensamente, principalmente como

resultado de actitudes masculinas. Tess es a menudo sometida a la mirada

masculina voyerista, a través de la “masculinidad abierta de la voz narrativa” 

(Boumelha, 1982, 120). Por ejemplo, la narración de Hardy examina el 'interior

de color rojo de su boca» (p 187), que tiene connotaciones de la entrada y por

lo tanto la penetración. Este tema está promovido como Tess se fuerza

alimentados bayas por Alec, y Hardy describe cómo ella 'Abrió los labios y se lo

llevó en' (p 47). Las connotaciones sexuales aquí son incuestionables. Los

críticos contemporáneos, como Mowbray Morris han afirmado que la historia es

una de las 'más bien demasiado atrayentes y fuertes, de connotaciones

sexuales' (citado en LT Laird, 1975, p 10-12), y la crítica feminista se suscribe

con frecuencia a la opinión de que Hardy él mismo se objetivar erróneamente la

forma femenina. Sin embargo, parece más probable que Hardy está tratando

de demostrar el maltrato de Tess. En contraste con Tess '' ojos inocentes "y"

salubridad "(p 45), Alec se describe como tener un bigote con 'puntos

Page 4: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 4/7

encrespado' y los labios 'mal moldeados' (p 45). Tess se presenta como la

víctima inocente de sus ojos.

Esta interpretación de la Tess inocente y piadosa es obvio en su aversión por el

propio cuerpo, debido a la lujuria que genera. Tess siente que «habitar elcarnoso tabernáculo con que la naturaleza la había esclavizado, que estaba

haciéndole de alguna manera mal "(p 339). Aquí vemos el efecto de la

polarización de las mujeres en 'virgen' o 'puta' como Tess es sexualmente

atractiva, se afirma que ella misma es depravada, y no los hombres, que no

pueden evitar que sus ojos de persistente, algo que la hizo sentir culpable.

 Actitudes masculinas convencionales se colocan bajo inspección, y demuestra

que es injusto y cruel. La objetivación es evidentemente, una herramienta,empleada por Hardy para los medios de representación y desafiando la manera

injusta en que Tess, y posiblemente la mujer contemporánea, fueron vistos por

los hombres en la sociedad. Por lo tanto, parece que aquí Hardy lo que sugiere

es que se trata de estas actitudes que incitan a la desaparición, fallecimiento,

de su protagonista.

Sus dos amantes, ambos de los cuales son criticados abiertamente por Hardy

por sus suposiciones preconcebidas. Alec, que se demuestra que es voluble ypoco fiable, en su repentina negación de la religión que antes parecía tan

convencido. Además, se expone como carente de inteligencia, como la misma

Tess señala, pensando en lo “que estaba  en su mente embotada eran dos

cuestiones: la teología y la moral "(p 350). El comentario no sólo retrata

deficiencias de Alec, pero también alienta secretamente a los lectores a ver la

distinción entre los dos, y por lo tanto suscribirse a la opinión de que Tess es

"pura" de corazón, en comparación con Alec. Por su parte, Ángel tiene buenasintenciones para con Tess, pero él es un "esclavo de la costumbre y la

convencionalidad”. Este punto se hace aún más evidente por el hecho de que

el propio Ángel menciona que no es casto (p 242), lo que demuestra el

desequilibrio en la sociedad de doble rasero. A pesar de que es “el dios” como

“Adán” a Tess "Eva" (Brookes, 1971, p 245), que está muy claramente errónea.

Cuando Tess se compara con estos pícaros masculinos, parece claro que son,

en parte, al ser culpado por su caída. En comparación con el maltrato de ella,

su único "pecado" se 'basa en nada más tangible que una ley arbitraria de la

Page 5: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 5/7

sociedad "(p 298). El pecado Tess se celebra de manera responsable peo está

aquí menospreciado como nada más que una convención social. Parece

evidente que Hardy está defendiendo a Tess, lo que implica que los que dicen

amarla son la causa de su fallecimiento, debido a las expectativas tradicionales

sobre ella.

Los lectores de “Tess de D'Urberville” de mayo, a veces sienten que Tess es

responsable de su sufrimiento. Tess no parece del todo consciente de sí

misma, y no es lo suficientemente cuidadosa en su toma de decisiones. Sin

embargo, la historia es principalmente una que anima a los lectores a examinar

Tess y; por ejemplo, qué es lamentable "(JW Beach, 1962, p 217)!; se espera

de los lectores sentir lástima por Tess. El narrador está, sin duda, en alianzacon Tess, retratándola como el triste objeto de deseo de los hombres, y el

producto de la aceptación ciega de normas sociales. Aunque Tess comete

errores en su conducta, estos son a menudo como un resultado directo de su

ingenuidad y buena naturaleza. Parece que la narración de Hardy está

diseñada para animar a los lectores para celebrar otros responsables de la

caída de "Una mujer pura".

Page 6: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 6/7

 

Texto Primario

Hardy, Thomas, „Tess of the d‟Urbervilles‟, Oxford University Press, 2005.

Textos Secundarios

 Arnold, Mathew, „Hellenism and Hebraism‟, from „Culture and Anarchy‟, 1869,

from Periods of English Literature Compendium 1880-1940, pp 37-38.

Boumelha, Penny, „Sexual Ideology and the „Nature‟ of Woman 1800-1900‟

pp 11-27, in „Thomas Hardy and Women: Sexual Ideology and Narrative

Form‟, The Harvester Press Ltd, 1982. 

Boumelha, Penny, „Tess of the d‟Urbervilles (1891)‟ pp 117-134, in „Thomas

Hardy and Women: Sexual Ideology and Narrative Form‟, The Harvester

Press Ltd, 1982.

Boumelha, Penny in „Introduction‟ pp. Xiii-xxvii in „Tess of the d‟Urbervilles‟,

Oxford University Press, 2005.

Brookes, J.R, in „Tess of the d‟Urbervilles; A novel of Assertion‟ pp233-253, in

„Thomas Hardy: The Poetic Structure‟ Elek Books Ltd, 1971.

Oliver Lovesey , „Reconstructing Tess‟ Studies in English Literature, 1500-

1900, Vol. 43, No. 4, The Nineteenth Century (Autumn, 2003), pp. 913-938

Morris, Mawbray, in Laird, J.T, The Shaping of „Tess of the D‟Urbervilles‟,

Oxford Clarendon Press, 1975, pp 10-12

Scott, Clement in „An Equal Standard of Morality‟ pp353-355, in Humanitarian,

5, 1894, referenced in: Boumelha, Penny, „Sexual Ideology and the „Nature‟ of

Woman 1800-1900‟ pp 11-27, in „Thomas Hardy and Women: Sexual

Page 7: Tess D'Uberville (Español)

7/21/2019 Tess D'Uberville (Español)

http://slidepdf.com/reader/full/tess-duberville-espanol 7/7