tesis1

51
  PLANEACION DE LA TRANSPARENCIA DE LOS BIENES DE LAS AFOCAT Dedicatoria:

Upload: alejandro-laveriano-mandujano

Post on 17-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 1/51

 

 

PLANEACION DE LA TRANSPARENCIA DE LOS BIENES DE LAS AFOCAT

Dedicatoria:

Page 2: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 2/51

 

 

Agradecimiento:

Page 3: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 3/51

 

 

RESUMEN

En los años anteriores las AFOCAT se crean para aquellos transportistas que tienen la finalidad

principal de administrar los Fondos Regionales o Provinciales Contra Accidente de Tránsito,

conformada por los aportes de sus miembros o Asociados, por consecuencia a través de los

años se ha formulado varias críticas sobre la información deficiente que se presentan en la

identificación de los gastos y transparencias de los patrimonios que se proporciona a las

Entidad Supervisoras “Superintendencia de Banca y Seguros” (SBS), por tal motivo se realiza

esta investigación para dar alcance al valor que significa esta regularización de la información

verídica y directa, teniendo como objetivo dar a conocer la difusión de la transparencia de la

información al presentar los Estados Financieros por separados, respectando que el 80% es

para el Fondo y 20% para los gastos Administrativos de las AFOCAT.

Así mismo la Investigación se fundamenta en los datos tomados en la Región Lima

Metropolitana, tomando el muestreo de las AFOCAT bajo la explicación metódica, utilizando

el diseño exploratorio y cualitativa, en el que se sustenta el proceso de investigación y el

análisis de los resultados la cual permitirá observar que en la actualidad existe una deficiencia

en la transparencia de la información de identificación de gastos y Patrimonios que se brinda a

la Superintendencia de Banca y Seguros, por lo que en el resultado de la investigación se

plantea como se de formular una información transparente permitiéndonos una buena

administración en la en los Estados Financieros con los formatos establecidos por la

Superintendencia de Banca y Seguro.

Page 4: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 4/51

 

SUMMARY 

In previous years AFOCAT carriers are created for those who have the primary purpose of 

managing the Funds Regional or Provincial Traffic Accident, formed by the contributions of its

members or associates, as a consequence over the years has made several critical on poorinformation presented in the identification of costs and transparency in funds provided to the

Supervisory Authority "Superintendency of Banking and Insurance" (SBS), for this reason this

research is done to catch up to the value which means the regulation of direct and truthful

information, aiming to present the promotion of transparency of information to present

separate financial statements, respecting that 80% is for the Fund and 20% for administrative

costs of AFOCAT .

Likewise, the research is based on data taken in Lima Metropolitan Region, taking the sampling

of low AFOCAT methodical explanation, using exploratory and qualitative design, which

supports the process of investigation and analysis of the results which will be noted that atpresent there is a deficiency in the transparency of information for identifying and Estates

costs provided to the Superintendency of Banking and Insurance, so the outcome of the

investigation arises as to make information transparent allowing good governance in the

financial statements in the formats established by the Superintendency of Banking and

Insurance.

Page 5: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 5/51

 

 

INTRODUCCIÓN

El tema desarrollado fue elegido porque La Superintendencia de Banca y Seguros en el año

2009 emitió una RESOLUCION Nº 16119 a todas las AFOCATs de la Región Lima Metropolitana

donde dispone que las AFOCATs se encuentran obligadas a presentar a la Superintendencia la

información estadística contable de acuerdo con los formatos, medios y periodicidad que ella

determine mediante norma de carácter general; por tanto se requiere establecer disposiciones

referidas a la elaboración y presentación de los estados financieros, tanto de las AFOCATs y del

FONDO que administran, así como la periodicidad del envío de los reportes contables y

complementarios de dichas Asociaciones.

Para la elaboración de los Estados Financieros de las AFOCAT y del Fondo, se aplicarán las

disposiciones específicas que, sobre determinadas operaciones, disponga esta

Superintendencia. En caso de existir situaciones no previstas en dichas disposiciones, para

efectos del registro contable y presentación de la información financiera correspondiente, se

aplicará lo dispuesto en el Plan de Cuentas para empresas del Sistema Asegurador aprobado

por Resolución SBS N° 348-95.

Las AFOCATs deben presentar a la Superintendencia la información contable, del fondo,

mensual y del AFOCAT trimestral.

Además, el estudio precisa que es responsabilidad del INDECOPI y de la Superintendencia de

Banca y Seguros supervisar y fiscalizar la veracidad de las AFOCATs, por lo que insta a dichas

entidades a cumplir con su papel.

Page 6: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 6/51

 

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las AFOCATs a los inicios de los años 2007 y 2008 presentaban sus estados

financieros al 100% en un solo balance, y para la Superintendencia de Banca y Seguro

era un problema poder diferenciar los gastos del fondo y gastos del AFOCAT; para ello

el año 2009 la Superintendencia de Banca y Seguro emitió una Resolución donde la

información separada de los patrimonios permite la transparencia en la

información y la cautela de los recursos destinados a cumplir con las

obligaciones hacia las víctimas de los accidentes de tránsito, bajo estrictos

criterios de seguridad, toda vez que los aportes de riesgos acumulados asícomo los aportes para el Fondo mínimo y otros que realicen los miembros de

las AFOCAT, deben ser suficientes para cubrir los siniestros ocurridos y

amparados por los CAT.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿De que manera se identifica los gastos que influye en la transparencia

de los patrimonios de las AFOCAT en la Región Lima Metropolitana?

1.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

¿De que manera se puede controlar la transparencia de los patrimonios

en las AFOCAT de Lima Metropolitana?

¿Cómo las AFOCAT identifican sus gastos en la elaboración de los

estados financieros en los formatos establecidos por la Superintendencia

de Banca y Seguros?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 7/51

 

 

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

La estructura de Cuentas aplicables a los Fondos y a las AFOCAT tiene

como objetivo conocer por un lado, las operaciones que las referidas

asociaciones realizan por cuenta de los fondos que administran y por otro lado,

las operaciones desarrolladas por la propia AFOCAT, siendo necesario para

ello que se mantengan registros contables independientes lo que determina la

preparación de estados financieros separados.

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Para una mejor transparencia en la información de los patrimonios los

estados financieros serán emitidos a la Superintendencia de Banca y Seguro en el

cronograma establecido.

Para la identificación de los gastos de una AFOCAT se toma en cuenta la distribución

en: Gastos de Siniestros y gastos Administrativos.

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto que presentamos nace de una evaluación que realizamos a las AFOCATs

en la transparencia de patrimonio e identificación de sus gastos, en otras palabras son

importantes para una buena administración de las AFOCATs. Años anteriores las

AFOCATs llevaban sus balances en un solo formato; por tanto la Superintendencia de

Banca y Seguro no podía identificar cuáles eran gastos administrativos y gastos de

siniestros, por consiguiente la Superintendencia de Banca y Seguro con Resolución

N°16119 -2009 creó un nuevo plan de cuentas para las AFOCATs; es decir unos

formatos de contabilidad separado en dos partes que son : formatos de fondo y

formatos para las AFOCATs que facilitara para observar la transparencia en la

administración de sus patrimonios. Es mas todas las AFOCATs presentan una Nota

Técnica donde se especifica el 80% siniestro y el 20% administrativo.

Page 8: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 8/51

 

1.5. LIMITACIONES

ESPACIAL: Región Lima Metropolitana

TEMPORAL: Año fiscal 2009

SOCIAL: Autoridades, Directivos, Socios y los empleados Lima Metropolitana.

1.6. VIABILIDAD DEL ESTUDIO

¿Es viable la investigación?

La investigación es viable, porque gracias a la transparencia podrán administrar de

manera correcta los patrimonios de las AFOCATs.

¿Se dispone de recursos suficientes para realizar el estudio en el tiempo disponible o

previsto?

Si se dispone de recursos suficiente para realizar el estudio de proyecto en un tiempo

determinado.

¿La metodología a seguir conduce a dar respuesta al problema?

Si, porque para efectos de la presentación de la información financiera se incorporan

los formatos del Balance de Comprobación de Saldos que se utilizará para el registro

de las operaciones, así como las Formas A y B correspondientes al Balance General y

al Estado de Ganancias y Pérdidas tanto del Fondo como de la AFOCAT.

Page 9: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 9/51

 

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En el ámbito regional no existe investigaciones que hayan tratado a cerca del

problema general que plantea esta investigación: ¿Cómo la transparencia de los

patrimonios y la identificación de los gastos por parte de las AFOCATs provoca un

nivel de desinformación ante la Superintendencia de Banca y Seguros?

Dentro de los factores que viabilizan un mayor crecimiento del sector están los

referentes a la desregulación de los mercados, el crecimiento económico, las medidasfiscales y tributarias.

Antecedentes legales del AFOCAT:

- Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestres,cuenta con las siguientes normas:

- DL N° 1051 de fecha 27/06/08, se establece que las

Asociaciones de Fondos Provinciales o Regionales ContraAccidentes de Tránsito (AFOCAT), serán reguladas,supervisadas, fiscalizadas y controladas por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AdministradorasPrivadas de Fondos Privados de Pensiones, de la Ley N°27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

- DS 040-2006-MTC de fecha 19/12/069, aprueban Reglamentode Supervisión de las Asociaciones de Fondos Regionales oProvinciales contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT) y deFuncionamiento de la Central de Riesgos de Siniestralidadderivada de Accidentes de Tránsito.

En el ámbito internacional, no se ha encontrado investigaciones a respecto, sinembargo, de igual manera mencionaré el marco Legal de algunos de los paísesde Latinoamérica.

1. Argentina - Ley N° 24.449 del 23/12/1994: la previsión legal establecida enla Legislación Argentina sobre el Seguro obligatorio de vehículos se encuentraen el artículo 68 de la Ley de Tránsito, con condiciones reglamentadas por laautoridad de seguros que fija sus límites. Se trata de un seguro anual que

cubre daños materiales y personales y que puede ser contratado con cualquierentidad autorizada a operar en el ramo.

Page 10: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 10/51

 

 Para contratar este seguro se exige una re inspección previa del riesgo a fin deconstatar si el mismo se encuentra en las condiciones reglamentarias deseguridad. Los gastos hospitalarios y gastos de sepelio con terceros sonpagados 15 inmediatamente por la aseguradora, sin perjuicio de ejercer su

derecho de subrogación que eventualmente pueda existir. Con relación a lasprimas ésta obedecerá a una variación aumentando o disminuyendo conformeel asegurado haya utilizado o no el Seguro.

2. Bolivia - Ley N° 18.883 del 25/06/1998: El artículo 37 de la Ley de Segurosde la República de Bolivia establece que el SOAT - Seguro Obligatorio deAccidentes de tránsito tiene como objetivo "otorgar cobertura uniforme y únicapara los gastos médicos originados por accidentes y para una indemnizaciónpor muerte de cualquier persona individual que haya ocurrido por eventos deaccidentes o que la muerte haya sido originada justamente por vehículosdentro del territorio de la República".

El Decreto Supremo N° 25785 del 25 de mayo del año 2000, reglamentadoJustamente con el artículo 37 de la Ley de Seguros es extremadamenteminucioso.La mayor novedad que se puede destacar del SOAT boliviano es que permiteque las Aseguradoras fijen libremente el valor de la prima de seguros(artículo35). Se destaca igualmente obligación a que todo centro médico debe prestarasistencia médica a las víctimas (artículo 36), recibiendo una tarifa por losservicios prestados (artículo 37).

El control del SOAT es ejercido por un conjunto de órganos de tránsito y deCompañías de Seguros (artículo 38). El control social del SOAT es ejercido porAquellos que utilizan los vehículos debiendo denunciar a los que no poseen elseguro a la organización de tránsito para que se aplique la sancióncorrespondiente 40). Es de suma importancia destacar lo siguiente: lasAseguradoras deben realizar campañas de información que eduquen a lapoblación sobre el SOAT (artículos 41 y 42).

Por último la legislación Boliviana destaca el Fondo de IndemnizaciónSOAT (FISO), órgano que cubre las indemnizaciones resultantes de

accidentes de tránsito por vehículos no identificados (art.43 al 48). Estedecreto dice, el Fondo es 16 formado obligatoriamente por las entidades

aseguradoras que operen con el SOAT cuya organización o administraciónestán sujetas a acuerdo mutuo de suParticipante. Estará destinado a este fondo a pagar los siniestros producidos

por los vehículos no identificados, pero ninguna entidad aseguradora podráofrecer el SOAT si no estuviera previamente inscrita en este Fondo deIndemnización SOAT

3. Chile - Ley N° 18.681 del 02/01/1986: cuentan con el Seguro Obligatorio deAccidentes Personales - SOAP, causado por vehículos motorizados. Estáregulado por la Ley 18681 del 2 de enero de 1986, definiéndose un seguro deaccidentes personales, denominado por responsabilidad objetiva:"el pago

correspondiente a la indemnización se dará sin investigación previa de laculpabilidad, bastando solamente la demostración del accidente y las

Page 11: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 11/51

 

consecuencias de muerte o lesión que el mismo causó a la víctima". El Seguropuede ser contratado de acuerdo al artículo9 con cualquier aseguradoraautorizada para cubrir los riesgos comprendidos en el acuerdo según el artículo8 del Decreto 231/1931. El artíc.15 contempla el caso de indemnizaciónadicional (esto en caso de culpa), permitiendo a la víctima o sus beneficiarios,

según las normas de derecho común, el exigir la indemnización de losPerjuicios de quien sea civilmente responsable por el accidente. Laaseguradora que pagó la indemnización podrá recuperar vía subrogación alcivilmente responsable por el accidente.

Los artículos 27 al 29 conceptúan la tipología de los accidentes sufridosgarantizados por la aseguradora y el derecho a examinar a la personalesionada según los artículos 30 y 31 relacionados a la documentación y alplazo de presentación para el pago de las indemnizaciones. Por último losartículos 32 y 33Cómo que se deben pagar las indemnizaciones y el artículo 34 los casos de

exclusión de este seguro.

4. Colombia - Código Nacional de Tránsito Terrestre: encuentra su baselegal en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, básicamente en el artíc.41.Este seguro cubre los daños corporales causados a personas por accidentesde tránsito hasta un límite de 20 salarios mínimos exigiéndose la contrataciónpara vehículos tanto nacionales 17 como extranjeros. Se trata de un Seguro deResponsabilidad Extracontractual con vigencia anual reglamentadoextraordinariamente por el Presidente de la República con fundamento a laseguridad en las vías. Destacase asimismo que este Seguro fue parte delRegistro Nacional de Informaciones organizados por el Ministerio deTransportes de Colombia.

5. Uruguay - Ley N° 15.851 del 24/12/1986 con reformas de Ley N° 16.170del 28/12/1990: posee una reglamentación extensa para el Seguro Colectivocon base a la ley 15851 del 24 de diciembre de 1986 artíc.91 con reformas deley 16170 del 28 de diciembre de 1990 (artíc.322), destacándose que esteseguro otorga cobertura por los daños que sufran los pasajeros o terceroscomo consecuencia de muerte, invalidez y gastos médicos derivados deaccidentes.

6. Venezuela-Ley de Tránsito Terrestre de República de Venezuela del 09/08/1986. La Ley de Seguro y Transportes de la República de Venezuela del 9de agosto de 1996, prevé la obligación de que todo propietario de vehículodebe mantener en vigencia la garantía del seguro de responsabilidad civil(artíc.12 g) exigiéndose la contratación también a los extranjeros. Lacaracterística de este seguro es que cubre tanto daños personales comomateriales hasta el límite garantizado en la póliza utilizando la expresión dañospara englobar cualquier tipo de indemnización. Otra particularidad de esta leycon respecto a un tipo de arbitraje permitido en el artíc.57 donde loscontratantes podrán suscribir una declaración conjunta mediante la cualproveen a las aseguradoras la función de averiguar el accidente sin

investigación de las autoridades competentes dentro un plazo de 30 días.

Page 12: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 12/51

 

 

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. SISTEMA DE CONTROL DE GASTOS

2.2.1.1. DEFINICIÓN

El sistema de control de gastos viene a ser la evaluación de documentos según sus

anexos que adjunta cada gasto. Para hacer distribuidos a gastos de siniestro y fastos

de administración.

2.2.1.2. ELEMENTOS

Los elementos que los componen son los siguientes:

2.2.1.3. COMPONENTES

Los componentes de las AFOCATs son los siguientes:

- Socios

- Directivos

- transportistas

2.2.1.4. TEORÍAS

Conforme estable los dispositivos laborales vigentes encontramos:

- solidaridad

- armonía

- Democracia- Participación

2.2.1.5. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA

Page 13: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 13/51

 

 

2.2.1.6. DIMENSIONES PARA EL ANÁLISIS

2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

El año 2009 la Superintendencia de Banca y Seguro emitió a lasAFOCAT una resolución con el nuevo plan contable para la elaboración de estadosfinancieros por separado; y así poder ver la transparencia en la administración de suspatrimonios. 

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

- Las AFOCAT deberán realizar las conciliaciones mensuales respecto

de los estados de cuenta del fideicomiso informados por el fiduciario y

el saldo del fondo que se muestre los estados financieros de la

respectiva asociación, debiendo encontrarse las mismas a disposición

de esta Superintendencia.

- Las operaciones que las AFOCAT y el Fondo efectúen en moneda

extranjera deberán registrarse al tipo de cambio que, para efectos

contables, mensualmente establece la Superintendencia.

Page 14: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 14/51

 

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.1. DISEÑO

La presenta investigación utiliza un diseño Explicativo, porque no existe

estudio alguno que haya dedicado su preocupación por tratar este tema,

el cual considero es de carácter social en el cual estamos inmersos todos

aunque no se ha encontrado estudios previos que puedan ser tomados

con referencia.

Donde:

M = AFOCATs Región Lima Metropolitana.O = Observación.

X = Identificación de los gastos.

Y = Transparencia del patrimonio.

r = Relación entre variables.

3.1.2. TIPO  – NIVEL

Explicativa

3.1.3. ENFOQUE

M = Ox . r . Oy

Page 15: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 15/51

 

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

En esta investigación se utilizara 10 (diez) población que comprende a las

AFOCAT, para extraer de ella muestras.

Muestra

Para el trabajo de investigación se tomara la siguiente formula:

 pq Z  N e

 pqN  Z n

22

2

 

Donde:

n = Tamaño de la muestra.

N = Total AFOCAT

Z² = Desviación estándar respecto a un nivel de confianza: 95 %

(1-p) = posibilidad de no ser seleccionado; p = 0,5

q = posibilidad de ser seleccionado; p = 0,5

e = Margen de error 0.05.

Aplicando la fórmula:

)5.0)(5.0()96.1()10()5.1(

)10)(5.0)(5.0()96.1(22

2

n  

)25.0)(8416.3()10)(25.0(

)10)(25.0(8416.3

n  

)906.1()5.2(

)5.2(8416.3

n  

406.4

604.9n  

1797.2n  

2n  

Page 16: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 16/51

 

Muestreo intencionado

Tabla 1

SELECCIÓN LAS AFOCAT DE REGION

LIMA METROPOLITANA

Nº AFOCAT de Región Lima MetropolitanaCentro

PobladoNº

1 AFOCAT REGION LIMA  Ate  50 

2 AFOCAT CETUCercadode Lima

60

T O T A L 110Fuente: Base de datos de la autora.

Muestra de docentes:

Para determinar el tamaño de muestra de las AFOCAT de la Región Lima

Metropolitana se aplicará la siguiente fórmula:

o

o

n N 

n N n

)( 

Donde:

n = Tamaño de la muestra para trabajo de campo

N = Tamaño de la población seleccionada muestra; AFOCAT de la Región Lima

Metropolitana: 110

no = Muestra finita.

Para obtener n o se aplica la siguiente fórmula:

2

2 /  

  

 

 E 

 Z  pqno

  

Donde:

no = Muestra finita.

p = Probabilidad de que el evento ocurra: 0,5

q = Probabilidad de que el evento no ocurra: 0,5

Z = Factor de confiabilidad (95% = 1,96)E = Máximo de error permisible: 0, 05

Page 17: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 17/51

 

 

Aplicando la fórmula:

2

05.0

2 / 96.1

)5.0)(5.0(  

 

 

 

on  

2

05.0

98.025.0

 

  

 

on  

2)6.19(25.0

on  

)6.384(25.0on  

04.96on  

96on  

El valor de no es 96

Para obtener la muestra de docentes se aplica la siguiente fórmula:

o

o

n N 

n N n

)(

 

Donde:

n = Tamaño de muestra para el trabajo de campo.

N = Tamaño de la población seleccionada muestra; AFOCAT de la Región Lima

Metropolitana: 110

no = Muestra finita.

Aplicando la fórmula:

)96()110(

)96)(110(

n  

206

10560n  

26213.51n  

51n  

La muestra para el trabajo de campo de las AFOCTA de la Región Lima

Metropolitana estará constituida por 51 trabajadores.

Page 18: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 18/51

 

Muestreo estratificado:

Es el que se divide la población de N en h sub poblaciones o estratos de

tamaños respectivos N1, N2,... Nh. Los elementos dentro del estrato deben ser más

homogéneos que entre estratos. Una vez definido el tamaño de muestra n este debe

ser dividido entre los h estratos en tamaños n1, n2,...., nh. Esta división se efectúa

mediante la asignación proporcional (el tamaño de muestra de cada estrato es

proporcional al tamaño del estrato correspondiente con respecto a la población total).

Una vez definidos los estratos, dentro de cada uno de ellos se lleva a cabo un

muestreo aleatorio simple para elegir la sub muestra correspondiente al mismo. Se

aplica la siguiente formula:

Fórmula:

nh

 Nhnnh  

1. Muestra de trabajadores: AFOCAT Región Lima del distrito de Ate

1105051nh  

)454545.0(51nh  

181795.23nh  

23nh  

2. Muestra de trabajadores: AFOCAT Cetu del distrito de Cercado de Lima

.

110

6051nh  

)545454.0(51nh  

818154.27nh  

28nh  

Page 19: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 19/51

 

 

Tamaño de la muestra de las AFOCAT:

La muestra para el trabajo de campo de las AFOCAT de la Región Lima

Metropolitana está constituida por 51 trabajadores; cuya composición, según

estadístico es AFOCAT REGION LIMA: 23 trabajadores AFOCAT CETU: 28

trabajadores; como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 2

MUESTRA INTENCIONADA, SEGÚN ESTADÍSTICO PARA TRABAJO DE CAMPO

DE LAS AFOCAT

Nº AFOCAT de Región LimaMetropolitana Centro

Poblado Nh nh

1 AFOCAT REGION LIMA Ate 50 23

2 AFOCAT CETU  Cercado deLima 60 28

TOTAL 110 51

Fuente: Base de datos de los autores.

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Existen relación directa entre la identificación de los gastos y la transparencia

de los patrimonios en las AFOCATs de Lima Metropolitana.

Variable independiente:

Identificación de los gastos

Variable dependiente:

Transparencia de los patrimonios

3.3.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Identificación de los gastos

Page 20: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 20/51

 

Los gastos son la identificación de documentos que corresponden a los

gastos por siniestro y gastos administrativos para su distribución en la

elaboración de los estados financieros.

Transparencia de los patrimonios

Viene a ser la claridad de la información en la elaboración de los estados

financieros utilizando los formatos establecidos por la Superintendencia

de Banca y Seguros.

3.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Variable Dimensiones Indicadores

Identificación de losgastos. 

Siniestros

Cobertura de accidentes.

Requisitos.

Pagos.

Administración.

Atención a los afiliados.

Exoneración de losimpuestos.

Comisión.

Transparencia de lospatrimonios. Formatos

Balance del fondo.

Balance del AFOCAT.

Fondo de Solvencia.

Page 21: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 21/51

 

Cumplimiento.

Información de los estadosfinancieros.

Auditorias.

Sanciones.

Page 22: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 22/51

 

CAPÍTULO IV: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y

RESULTADOS

4.1. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS4.1.1. SELECCIÓN

El instrumento elegido para el trabajo de campo es el cuestionario, que permitió

una medición cualitativa en forma precisa. La información se recogió de la muestra de

trabajadores de las AFOCAT seleccionadas a través del muestreo intencionado y los

estadísticos apropiados. Las instituciones seleccionadas fueron:

AFOCAT REGION LIMA : 23 trabajadores.

AFOCAT CETU : 28 trabajadores.

4.1.2. VALIDACIÓN

En la investigación, para la valoración de la fiabilidad de las medidas se ha

utilizado el alfa Cronbach, que es el indicador más utilizado para este tipo

de análisis.

- El coeficiente determina la consistencia interna de una escala analizando

la correlación media de una variable con todas las demás que integran

dicha escala.

Toma valores entre 0 y 1, aunque también puede mostrar valores

negativos (lo que indicaría que en la escala hay ítems que miden lo

opuesto al resto).

- Cuanto más se acerque el coeficiente a la unidad, mayor será la

consistencia interna de los indicadores en la escala evaluada, aunque no

existe un acuerdo generalizado sobre cuál es el límite que demarca

cuándo una escala puede ser considerada como fiable o no.

- El alfa Cronbach tiene las siguientes características:

Por debajo de 0,5 muestra un nivel de fiabilidad no aceptable.

Page 23: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 23/51

 

Un valor entre 0,5 y 0,6 es considerado como un nivel pobre.

Si se situara entre 0,6 y 0,7 es un nivel débil.

Entre 0,7 y 0,8 es un nivel aceptable.

En el intervalo 0,8 y 0,9 es calificado como un nivel bueno.

Si el valor es superior a 0,9 se considera excelente.

4.2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

4.2.1. ESTADÍSTICA DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA ARITMÉTICA

La media aritmética es la mediana de un conjunto finito de valores, donde el

valor divide al conjunto en dos partes iguales, de forma que el número de valores

mayor o igual a la mediana es igual al número de valores menores o igual a estos. La

suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra.

Tabla 3

RESULTADOS DE LA MEDIA ARITMÉTICA

Ítem Media Aritmética

1234567

89101112

Fuente: Base de datos de los autores.

Fórmula:

n

 Xn X  X  X  Media

.....321  

Aplicando la fórmula cada dimensión de las variables:

Page 24: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 24/51

 

 Siniestro:

4

4321 X  X  X  X  Media

 

4

50.319.398.398.3  Media  

4

65.14 Media  

66.3 Media  

Administración:

4

8765 X  X  X  X  Media

 

4

98.398.311.319.3

 Media 

4

26.14 Media  

56.3 Media  

Formatos:

4

1211109 X  X  X  X  Media

 

4

73.305.326.426.4  Media  

4

30.15 Media  

82.3 Media  

Cumplimiento:

4

16151413 X  X  X  X  Media

 

4

71.305.331.370.3  Media  

4

77.13 Media  

44.3 Media  

4.2.2. ESTADÍSTICA DE DISPERSIÓN: RANGO

Fórmula:

min X  Xma R  

Page 25: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 25/51

 

Aplicando la fórmula cada uno de los ítems:

1. Son acumulables las indeminizaciones

2. Todos los pagos de invalidez serán del mismo monto de la indeminización

3. Pagan una indeminización sin certificado medico

4. Es importante que el conductor presente el dosaje etílico para la cobertura del paciente.

5. Si la documentación presentada están con errores se podría realizar el reembolso respectivo

6. Si el hospital se confunde en los datos del paciente; estas facturas serán pagadas

7. Con una buena atención tendrán una confianza los clientes

8. El mal trato a los afiliados traerá beneficios a las AFOCATS

9. Las AFOCATS podrán ser exonerados del IGV

10. Las AFOCATs estarán exonerados del impuesto a la renta

11. Son reguladas por la Superintendencia las tasas del sistema de seguros por concepto de

comisiones y primas.

12. Se aplican tarifas para la comisión por tipo de vehículo

13. Es controlado el sistema financiero del 80 %

14. La Superintendencia de Banca y Seguros podrá administrar el fondo mínimo

15. Es controlado el sistema financiero del 20%

16. La Superintendencia de Banca y Seguros podrá supervisar los gastos administrativos

17. La estimación de riesgo futura estará basada en los aportes

18. El fondo podría ser inferior a dicho parámetro

19. Los estados financieros anuales serán presentados a la Sunat

20. Dentro de esta información se considerara el monto del fondo mínimo

21. La Superintendencia de Banca y Seguros podría disponer el desarrollo de auditorias

internas o externas

22. La Superintendencia de Banca y Seguros establecerá las visitas de inspección a las

AFOCATs.

23. La resolución de cancelación liquida a las AFOCATS

24. Podrán ser sancionados las AFOCATs sino cumplen con el depósito del fondo mínimo.

Page 26: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 26/51

 

Tabla 4

RESULTADOS DEL RANGO

Ítem Rango

1 12 13 14 25 26 27 28 29 210 211 2

12 2Fuente: Base de datos de la autora.

4.2.3. RESUMEN DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

4.2.3.1. CUADRO GENERAL DE ÍTEMS

Tabla 5

CUADRO GENERAL DE RESULTADOS DE LOS ÍTEMS

Nº Media Aritmética Valor Máximo Valor Mínimo Rango

1 2 1 12 2 1 13 2 1 14 2 1 15 2 1 16 2 1 17 2 1 1

8 2 1 19 2 1 110 2 1 111 2 1 112 2 1 1

Fuente: Base de datos de la autora.

Page 27: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 27/51

 

 

4.2.3.2. CUADRO GENERAL POR DIMENSIÓN

Tabla 6

CUADRO GENERAL DE RESULTADOS POR DIMENSIÓN

(En el caso de no tener dimensiones; poner resultados de los indicadores)

DimensiónMedia

AritméticaValor

MáximoValor

Mínimo Rango

Siniestros. 2 1 1

Administración. 2 1 1

Formatos 2 1 1

Cumplimiento. 2 1 1

Fuente: Base de datos de la autora.

4.2.4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS GENERALES

4.2.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS GASTOS 

a. SINIESTROS

A.1. COBERTURA DE ACCIDENTES

Tabla 7

Identificación de los gastosSiniestros

Cobertura de accidentesAbsoluto %

Si

No

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora 

Figura 1

Identificación de los gastos

SiniestrosCobertura de accidentes

Page 28: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 28/51

 

0

1

2

3

4

5

6

7

NO SI

Serie 2 2.4 4.4

Serie 1 4.3 2.5

   A   x   i   s   T   i   t    l   e

 

La figura 1 muestra la respuesta de los profesores sobre la práctica de valores

en el marco del clima laboral y el campo de las relaciones que se dan entre los

docentes y los alumnos.

a.2. RIQUISITOS

Figura 8

Identificación de los gastosSiniestrosRequisitos

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 2

Identificación de los gastosSiniestros

Requisitos

Page 29: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 29/51

 

 

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 2muestra la respuesta de los profesores sobre el manejo de clases,

es decir la forma como dirige el proceso enseñanza en el marco del clima

laboral, y el campo de las relaciones que se dan entre los docentes y los

alumnos.

a.3. PAGOS

Figura 9

Identificación de los gastosSiniestros

Pagos

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 3

Identificación de los gastos

SiniestrosPagos

0

10

20

30

40

50

60

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 30: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 30/51

 

 

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 3 muestra la respuesta de los profesores sobre la participación de los

docentes en diferentes actividades académicas y de la sociedad en el marco

del clima laboral, y el campo de las relaciones que se dan entre los docentes y

los alumnos.

b. ADMINISTRACION

b.1. ATENCION A LOS AFILIADOSTabla 10

Identificación de los gastosAdministración

Atención a los afiliados

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 4

Identificación de los gastos

AdministraciónAtención a los afiliados

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 31: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 31/51

 

 

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 5 muestra la respuesta de los profesores sobre la responsabilidad en

el marco del clima laboral, y el campo de las relaciones entre docentes.

b.2. EXONERACION DE LOS IMPUESTOS

Tabla 11

Identificación de los gastosAdministración

Exoneración de los impuestos

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 5 

Identificación de los gastosAdministración

0

10

20

30

40

50

60

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 32: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 32/51

 

Exoneración de los impuestos

Fuente: Base de datos de la autora. 

La figura 6 muestra la respuesta de los profesores sobre la comunicación en el

marco del clima laboral, y el campo de las relaciones entre docentes.

b.3. COMISION

Tabla 12

Identificación de los gastosAdministración

Comisión

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 6 

Identificación de los gastos

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 33: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 33/51

 

AdministraciónComisión

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 7 muestra la respuesta de los profesores sobre la solidaridad en el

marco del clima laboral, y el campo de las relaciones entre docentes.

4.2.3.2. TRANSPARENCIA DEL PATRIMONIOS

a. FORMATOS

a.1. BALANCE DEL FONDO

Tabla 13

Transparencia del patrimonioFormatos

Balance del fondo

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 7

0

10

20

30

40

50

60

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 34: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 34/51

 

Transparencia del patrimonioFormatos

Balance del fondo

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 9 muestra la respuesta de los profesores sobre el desempeño de

funcionesen el marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones

entre docentes y directivos.

a.2. BALANCE DEL AFOCAT

Tabla 14

Transparencia del patrimonioFormatos

Balance del AFOCAT

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 8

Transparencia del patrimonioFormatos

0

10

20

30

40

50

60

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 35: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 35/51

 

Balance del AFOCAT

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 10 muestra la respuesta de los profesores sobre el respeto en el

marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones entre docentes y

directivos.

a.3. FONDO DE SOLVENCIA

Tabla 15

Transparencia del patrimonioFormatos

Fondo de solvencia

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 9

Transparencia del patrimonio

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 36: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 36/51

 

FormatosFondo de solvencia

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 11 muestra la respuesta de los profesores sobre el empodera-miento

en el marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones entre

docentes y directivos.

b. CUMPLIMIENTO

b.1. INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Tabla 16

Transparencia del patrimonioCumplimiento

Información de los estados financieros

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 10

Transparencia del patrimonioCumplimientoInformación de los estados financieros

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 37: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 37/51

 

 

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 13 muestra la respuesta de los profesores sobre el trato persona en el

marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones entre docentes y

la sociedad.

b.2. AUDITORIA

Tabla 17

Transparencia del patrimonioCumplimiento

Auditoria

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51 100

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 11 

Transparencia del patrimonioCumplimiento

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 38: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 38/51

 

Auditoria

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 14 muestra la respuesta de los profesores sobre coordinación en el

marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones entre docentes y

la sociedad.

b.3. SANCIONES

Tabla 18Transparencia del patrimonio

CumplimientoSanciones

Práctica de valores Absoluto %

Si 0

No 0

TOTAL 51

Fuente: Base de datos de la autora.

Figura 12 

Transparencia del patrimonioCumplimiento

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 39: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 39/51

 

Sanciones

Fuente: Base de datos de la autora.

La figura 15 muestra la respuesta de los profesores sobre reuniones periódicas

en el marco del desempeño docente, y el campo de las relaciones entre

docentes y la sociedad.

0

10

20

30

40

50

60

70

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Page 40: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 40/51

 

CAPÍTULO V: DISUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. DISCUSIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL

La identificación de los gastos influye directamente en la transparencia de lospatrimonios de la Region Lima Metropolitana.

Planteamiento:

Ho: La identificación de los gastos no influye directamente en la transparencia

de los patrimonios de la Region Lima Metropolitana.

Ha: La identificación de los gastos influye directamente en la transparencia delos patrimonios de la Region Lima Metropolitana.

Desarrollo:

Ho: = 0

Ha: ≠ 0

Nivel de significancia = 0,05

Valor Tabular con α= 0.05 y n - 2 = 51 - 2 = 49 grados de libertad.

Valor Tabular = 2.00

Page 41: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 41/51

 

Estadístico de Prueba:

)2 /()1(2

n p

 pt   

Donde:

t =  Tabular 

p =  Coeficiente de correlación de Spearman.

n =  Número de encuestados.

Fórmula para hallar el coeficiente de correlación de Spearman (p ):

)1(

61

2

2

 N  N 

 D p  

Donde:

p  Coeficiente de correlación de Spearman.D 

  Diferencia entre los valores de x  – y.

N  Número de parejas.

Aplicando la fórmula:

Tabla

TABLA DE VALORES DE LA MEDIA ARITMÉTICA DE (X) – (Y)

ÍtemValores

(x)

Valores

(y)  D D

2 P1  – P9 3.98 4.26 -0.28 0.0784

P2  – P10 3.98 4.26 -0.28 0.0784

P3  – P11 3.19 3.05 0.14 0.0196

P4  – P12 3.50 3.73 -0.23 0.0529

Fuente: Base de datos de la autora.

)14(4

)2293.0(61

2

 p  

)116(43758.11

 p  

)15(4

3758.11 p  

60

3758.11 p  

02293.01 p  

97.0 p  

El coeficiente de correlación de Spearman (p) hallado es 0.97

Page 42: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 42/51

 

Aplicando el estadístico de Prueba:

)2 /()1(2

n p

 pt   

)267 /()97.01(97.02

t   

)65 /()9409.01(

97.0

t   

)65 /()05929.0(

97.0t   

00091.0

97.0t 

 03.0

97.0t   

33.32t   

El tabular hallado es 32.33

Regla de Decisión:

Tabular calculado = 32.33 > Valor tabular = 2.00

Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula: el clima laboral no influye

directamente en la calidad del desempeño docente en los Institutos Superiores

Tecnológicos de Lima Metropolitana; y se acepta: el clima laboral influye

directamente en la calidad del desempeño docente en los Institutos Superiores

Tecnológicos de Lima Metropolitana.

Conclusión:

El clima laboral influye directamente en la calidad del desempeño docente enlos Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.

REGIÓN DE

RECHAZO

REGIÓN DE

RECHAZO

2.00

REGIÓN DEACEPTACIÓN

32.33-2.00

Page 43: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 43/51

 

 

5.2. DISCUSIÓN DE LA HIPÓTESIS ESPECÍFICA

Existe relación directa entre el clima laboral y el dinamismo personal de los

docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.

Planteamiento:

Ho: No existe relación directa entre el clima laboral y el dinamismo personal

de los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima

Metropolitana.

Ha: Existe relación directa entre el clima laboral y el dinamismo personal de

los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metro-

politana.

Desarrollo:

Ho: = 0

Ha: ≠ 0

Nivel de significancia = 0,05

Valor Tabularcon = 0.05 y n - 2 = 67 - 2 = 65 grados de libertad.Valor Tabular = 2.00

Estadístico de Prueba:

)2 /()1(2

n p

 pt   

Donde:

t  Tabular 

p  Coeficiente de correlación de Spearman.n  Número de encuestados.

Fórmula para hallar el coeficiente de correlación de Spearman (p ):

)1(

61

2

2

 N  N 

 D p  

Donde:

p  Coeficiente de correlación de Spearman.

D   Diferencia entre los valores de x  – y.

N  Número de parejas.

Page 44: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 44/51

 

 

Page 45: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 45/51

 

Aplicando la fórmula:

Tabla 24

TABLA DE VALORES DE LA MEDIA ARITMÉTICA DE (X) – (Y)

ÍtemValores

(x)

Valores

(y)  D D

P5  – P13 3.19 3.70 -0.51 0.2601

P6  – P14 3.11 3.31 -0.2 0.04

P7  – P15 3.98 3.31 0.67 0.4489

P8  – P!6 3.98 3.71 0.27 0.0729

Fuente: Base de datos de la autora.

)14(4

)8219.0(61

2

 p  

)116(4

9314.41

 p  

)15(4

9314.41 p  

60

9314.41 p  

08219.01 p  

91.0 p  

El coeficiente de correlación de Spearman (p) hallado es 0.91

Aplicando el estadístico de Prueba:

)2 /()1(2

n p

 pt   

)267 /()91.01(

91.0

2

t   

)65 /()8281.01(

91.0

t   

)65 /()1719.0(

91.0t   

0026.0

91.0t   

05.0

91.0t   

2.18t 

 El tabular hallado es 18.2

Page 46: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 46/51

 

 

Regla de Decisión:

Tabular calculado = 18.2 > Valor tabular = 2.00

Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula: No existe relación directa entre el

clima laboral y el dinamismo personal de los docentes de los Institutos

Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana; y se acepta: existe relación

directa entre el clima laboral y el dinamismo personal de los docentes de los

Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.

Conclusión:

Existe relación directa entre el clima laboral y el dinamismo personal de los

docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.

REGIÓN DEACEPTACIÓN

REGIÓN DE

RECHAZO

-2.00 2.00 18.2

REGIÓN DERECHAZO

Page 47: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 47/51

 

 

5.3. CONCLUSIONES

La investigación permitió establecer la importancia de la elaboración de losestados financieros por separado, porque mediante esta información la

Superintendencia de Banca y Seguro podrá reflejar la transparencia en la

administración de sus patrimonios de las AFOCATs. Donde se refleja la

identificación de los gastos como son 80 % para el FONDO y el 20% para el

AFOCAT.

La identificación de los gastos viene hacer la clasificación de los documentos

según sus anexos adjuntados a cada comprobante dentro del Balance del fondoencontraremos todos los documentos que son provenientes de los accidentes de

Page 48: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 48/51

 

transito como son: Gastos médicos, indeminización por incapacidad temporal,

indeminizaciòn por incapacidad permanente, gastos de sepelio, indeminización

por fallecimiento y los documentos que componen el balance del AFOCAT son :

pago personal, comisiones, alquileres y otros.

La transparencia de los patrimonios viene hacer la claridad en que se presenta

los estados financieros por separados respetando la fecha de entrega de cada

balance según el cronograma establecido por la Superintendencia de Banca y

Seguros, el balance del Fondo son mensuales y el balance de las AFOCATs

trimestrales.

En este sentido, la investigación pudo establecer que si hay una transparencia

en la administración de los patrimonios de las AFOCATs.

5.4. RECOMENDACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍAANEXOS

Page 49: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 49/51

 

 

ÍNDICE DE TABLAS

Page 50: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 50/51

 

 

ÍNDICE DE FIGURAS

Page 51: TESIS1

5/14/2018 TESIS1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis1-55a92f4d9e1dd 51/51

 

 

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 02

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA

Nº Ítems

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 22 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 23 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 24 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 25 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1 1 2 2 2 26 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 27 2 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 28 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 29 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 210 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 1 111 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

12 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 213 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 214 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 215 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 216 2 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 217 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 218 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 219 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 220 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2