tesis unsa segunda especialidad sede cusco

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTADA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Unidad de Segunda Especialidad APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. Nº 179 HUANCASCCA, PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC. Tesis presentada por los Licenciados: - PILA UCHASARA, DELIA MARITZA - HUAYLLA ENRIQUEZ, VICTOR < : Para optar el título profesional de: Segunda Especialidad en Nivel Inicial. 1 IMA

Upload: jeova-machaca

Post on 28-Nov-2015

459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTADA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONUnidad de Segunda Especialidad

APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E. Nº 179 HUANCASCCA, PROVINCIA DE COTABAMBAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC.

Tesis presentada por los Licenciados:

- PILA UCHASARA, DELIA MARITZA- HUAYLLA ENRIQUEZ, VICTOR

<

:Para optar el título profesional de:

Segunda Especialidad en Nivel Inicial.

CUSCO- PERU2013

1

FILIAL - LIMA

Page 2: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

DEDICATORIA

A nuestra hija, por haber compartido

Nuestra inquietud de seguir

Superándonos y haber aceptado

Pacientemente los momentos que

No pudimos estar juntos.

AGRADECIMIENTO

Nuestro eterno reconocimiento y agradecimiento a la

UNIVERSIDAD SAN AGUSTIN DE AREQUIPA, por habernos permitido

la oportunidad de seguir superándonos y haber contribuido con el

estímulo y desarrollo de nuestras capacidades, por ende haber ampliado

nuestros conocimientos durante el proceso del proyecto y la

investigación; el cual repercutirá en nuestro aporte en el ámbito

educativo y social.

2

Page 3: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Del mismo modo a la Institución Educativa N° 179 de Huancascca

– Cotabambas- Apurimac, cuyos docentes y en especial los niños que

fueron los actores y protagonistas de los hechos investigativos; y

también a la comunidad campesina en general, en vista que las acciones

se revertirán a favor de sus hijos.

Agradecemos de manera directa o indirecta a todas las personas,

profesionales, entendidos, que coadyuvaron con la cristalización del

presente trabajo.

Finalmente de manera efusiva a nuestro Asesor que, con gran

disposición supo orientarnos el camino y las estrategias para alcanzar

nuestros objetivos.

Los Autores

PRESENTACION

Señor Rector de la Universidad San Agustín De Arequipa, Señores

integrantes del Jurado Calificador y comunidad en general.

Nos es satisfactorio poner a vuestra consideración el trabajo que

lleva por título “APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO

ESCRITURA DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 179

HUANCASCCA, COTABAMBAS-APURIMAC”, el cual va de acuerdo a la

modernidad social, educativa con énfasis en herramientas electrónicas.

El trabajo responde a las necesidades de los niños de ampliar sus

conocimientos de lectura y escritura, usando como medio virtual los

medios audiovisuales.

En vista que en la comunidad existe los medios audiovisuales en

la I.E. gracias a la implementación de los padres de familia por su

situación de extrema pobreza, hemos tratado de solucionar en la medida

de nuestro alcance y posibilidades.

3

Page 4: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Esperamos que el trabajo contribuya a las expectativas del desarrollo

educativo rural.

LOS TESISTAS

INTRODUCCION

En el Capítulo tratamos sobre el problema de la investigación, en

el cual planteamos el problema de la necesidad de aplicación de medios

audiovisuales en la lecto escritura; para luego posibilitar su formulación.

Del mismo modo se ha logrado buscar los antecedentes de temas

similares tanto en estudios de pre-grado como post-grado, encontrando

muy pocos. Luego se justifica la investigación, se detectan las limitantes

y se plantean los objetivos que busca la presente investigación.

En el Capítulo I, se presenta el Marco Teórico con temas de

afinidad al presente trabajo, entre ellas los medios audiovisuales,

aspectos sustantivos de la tecnología de la informática y comunicación

luego la educación virtual y cuanto se relaciona con la lecto escritural.

En el capítulo II se aborda el problema de la investigación

justificación, objetivos, hipótesis, variables, métodos técnicas e

instrumentos población y muestra, análisis e interpretación de

resultados.

En el Capítulo III conclusiones, sugerencias, bibliografía.

INDICEDEDICATORIA

1 AGRADECIMIENTO

2

4

Page 5: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

PRESENTACION 3

INTRODUCCION 4CAPITULO I

MARCO TEORICO1.1.MEDIOS AUDIOVISUALES:………………………………………………………………..10

1.2.- LOS MEDIOS AUDIOVISUALES CONCEPTO Y TENDENCIA DE USO EN EL AULA……………………………………………………………………………121.2.1. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS SE DIVIDEN:………………………141.2.2. APOYOS DE INSTRUCCIÓN:……………………………………………14

1.2.3. TIPOS DE AYUDAS VISUALES DIRECTAS PIZARRÓN:…………………15

1.2.4.-ROTAFOLIOS:……………………………………………………………………16 1.3.-LOS SISTEMAS MULTIMEDIA:………………………………………..20

1.3.1.- TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUA:……………………………………………201.4.-TELE-VIRTUALIDAD:……………………………………………………………….231.4.1.- ¿QUÉ ES EL VÍDEO EDUCATIVO?:………………………………………..23

1.4.2.- SISTEMA DE REDES EDUCATIVAS:……………………………………….25 1.5.- EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD:………………………………………..271.5.1.- ¿LA EDUCACIÓN VIRTUAL?:………………………………………………..27

1.6. LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL:……………………………….29

1.6.1. CARACTERÍSTICAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL:…………………………31.- .1.6.2-.AUTOAPRENDIZAJE:………………………………………………

……..321.7. METODOLOGÍAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL:………………………………………..34 1.7.1.- MÉTODO SINCRÓNICO:…………………………………………34

1.7.2.MÉTODOASINCRÓNICOS:…………………………………..351.7.3.- ELEMENTOS ESENCIALES QUE COMPONEN ELAULA VIRTUAL:…………………………………………………………...36

1.8.- EDUCADORES VIRTUALES:……………………………………………….................36

1.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL:……………...38 1.9.1.- VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL A NIVEL

INSTITUCIONAL:……………………………………………………………………38

5

Page 6: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.9.2.- VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL PARA LOS EDUCANDOS:………………………………………………………………….391.9.3.- LAS DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL PUEDEN SER:……………………………………………………………………………..41

1.10.- CONCLUSIÓN:……………………………………………………………….….41

1.11.- PRINCIPIOS DE LA EDUCACION VIRTUAL:……………………………..421.12.- ASPECTOS POSITIVOS DE LA EDUCACION VIRTUAL :……………..43 1.13.- ASPECTOS NEGATIVOS DE LA EDUCACION VIRTUAL:……………..441.14.- LA EDUCACION VIRTUAL Y SU PAPEL DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION:……………………………………………………………….44 1.14.1. IMPACTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LOS

ESTUDIANTES:…………………………………………………………………..45 1.14.2.RETOS TECNOLOGICOS PARA LA EDUCACION………………45 1.14.3. EL PROCESO METODOLOGICO CON LAS TIC:………………46 1.15.-ACTIVIDADES DE INICIACION A LA LECTO ESCRITURA.:….…………..47

1.15.1.LA FUNCION SIMBOLICA: MANIFESTACIONES:……………………….47

1.15.2.- NIVELES DE REPRESENTACION Y EVOLUCION DE LA FUNCION

SIMBOLICA:………………………………………………………………………………..48 1.16. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS PROCESOS INICIALES DE LECTOESCRITURA:……………………………………………………………49

1.16.1 NUEVAS PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA:………………………………………………..57

1.17.- ANTECEDENTES - MI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE LA LECTO - ESCRITURA:…………………………………………………………………….66

1.17.1.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LECTURA:………………..67

1.17.2.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LA LECTURA:…………..67

1.17.3.- EL PROCESO DE LA "ENSEÑANZA" DE LA LECTURA………68

1.17.4.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LA ESCRITURA:……….70

1.18.- NIVELES DE ESCRITURA:………………………………………………….72 1.19.- ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA

LECTURA Y ESCRITURA:……………………………………………………………………74

1.19.1LECTURA:………………………………………………………………75

1.20.- OBJETIVOS QUE SE LOGRAN CON LA COPIA:……………………..78

6

Page 7: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.21.-RECOMENDACIONES PARA REALIZAR CON ÉXITO LA COPIA:…………………………………………………………………………..78

1.22. REFLEXIONES FINALES:…………………………………………………..79

CAPITULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACION.

2.1.- AREA DE UBICACION DE LA INVESTIGACCION:……………………….84

2.2.- DETERMINACION DEL PROBLEMA:………………………………………..84

2.3.- FORMULACION DEL PROBLEMA:……………………………………………………86

2.3.1.- PROBLEMA GENERAL:………………………………………………………...86

2.3.2.- SUB PROBLEMAS:……………………………………………….. …………….86

2.4.- JUSTIFICACION……………………………………………………………...…………..87

2.5.- OBJETIVOS:………………………………………………………………………………88 2.5.1. - OBJETIVO GENERAL:………………………………………………………….882.5.2.-OBJETIVO ESPECÍFICO:………………………………..………..………………..88

2.6.- HIPOTESIS:……………………………………………………………………88

2.6.1.-HIPOTESIS GENERAL:……………………………………………..88

2.6.2.-HIPOTESIS ESPECÍFICO:………………………….………………………..88

2.7.- VARIABLES…………………………………………………………..............89

2.7.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE:……………………………………..89

2.8.- DEFINICION OPERACIONAL:……………………………………………….89

2.8.1. INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE........... 89

2.8.2. INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:…………….90

2.9.- METODOLOGIA:………………………………………………………………..91

2.10.- POBLACION Y MUESTRA…………………………………………………...932.10.1.-POBLACION:………………………………………………………………….94 2.10.2.-MUESTRA:…………………………..……………………………….94

2.11. METODO DE INVESTIGACION:…………………………………………….95

7

Page 8: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

2.12.-TECNICAS E INSTRUMENTOS:…………………………………………….952.12.1.- TECNICAS:…………………………………………………………..952.12.2.- INSTRUMENTOS:…………………………………………………..96

2.12.3.- INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS…………….96

2.13.- ANALISIS DE DATOS:……………………………………………………….97 2.14.- RESULTADOS:……………………………………………………………………97

CAPITULO III3.1.- PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION:…………………..1223.1.1.CONCLUSIONES:…………………………………………………………….1223.2. SUGERENCIAS:……………………………………………………............1233.3.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:………………………..................................1243.4- ANEXOS………………………………………………………………………

126

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1.- Medios audiovisuales.

Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente

con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se

refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y

grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente

específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra

la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas,

el video y los nuevos sistemas multimodales de la informática.

Los medios audiovisuales sin duda alguna son una de las grandes

herramientas con las cuales podemos contar en la actualidad para así

poder trasmitir parte de lo que es el proceso de la enseñanza-

aprendizaje, claro esta que no todo lo vamos a emplear con estos

recursos, pero si tratar de aprovecharlos al máximo.

Como sabemos tenemos diferentes tipos de alumnos, los que son

auditivos, los visuales, los kinestésicos, y considero que todo este

avance de los medios audiovisuales son de gran ayuda para el maestro

para que pueda exponer su clase a esos alumnos que su manera de

8

Page 9: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

aprender es por medio del oído en el cual ellos pueden desarrollar todo

su potencial, y en el caso de los niños que son visuales pues que decir,

ellos con el hecho de estar observando ya sea desde una película hasta

una sencilla presentación les quedara sumamente grabado ya que esa

es su mejor manera de aprender y aplicar lo aprendido, son las cosas

que jamás se le olvidaran.

Además de que no solo escucha y ve sino que también de esta manera

ellos pueden aprender no solamente en la escuela, ya que en la

actualidad se cuentan con diferentes programas ya sean en televisión,

por videocasete o por dvd, ellos pueden tener a su alcance diversos

programas educativos en los cuales ellos pueden seguir aprendiendo,

como lo son programas para aprender a leer, a sumar, cursos de inglés

etc.

La implantación de los métodos audiovisuales en la educación considero

que ha sido tanto un logro como un gran beneficio, y que importante es

que en la escuela se cuente con un aula audiovisual en la cual se

puedan realizar este tipo de actividades, y de no ser posible, que en el

aula se pueda contar con grabadora, televisión y dvd,

Además de que esta herramienta se puede utilizar como un tipo de

premiación en la escuela al programar una película por mencionar uno

de estos recursos y a la vez que se está motivando al niño se le puede

aplicar no solo una película, sino algo educativo, algo que realmente el

niño pueda disfrutar pero que sobre todo le deje una gran enseñanza.

Así que aprovechemos los recursos con los cuales podemos contar en la

actualidad, y en este caso los audiovisuales

1.2.- LOS MEDIOS AUDIOVISUALES CONCEPTO Y TENDENCIA

DE USO EN EL AULA

Hoy día podemos pensar que los medios audiovisuales como

medios técnicos facilitadores del aprendizaje y que ayudan a

9

Page 10: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

ampliar los conceptos que tenemos hasta el momento, a darles una

forma diferente, a tratar por cada uno de ellos a que el discípulo

logre captar la información y transferirla.

Los medios audiovisuales han transformado el mundo a partir de la

luz y el sonido, todo ha sido modificado y las formas de recibir el

conocimiento actualmente son más prácticas, más modernas, más

acordes a la época en la que vivimos.

A veces se ha llegado a pensar que los medios audiovisuales son

solo una forma como la gente entretenerse y pasar el tiempo, pero

no solo son eso, sino que también sirven para transmitir una visión

diferente de la realidad.

EL bum que ha tenido la tecnología desde el siglo pasado ha

desencadenado una serie de avances en el conocimiento, se dice

que la necesidad es la madre de la inventiva, por lo tanto al haber

más inventos significa que se ha dado mayor investigación, mayor

búsqueda, mayor incremento en el conocimiento.

Los medios audiovisuales como herramienta didáctica. El trabajo en

clase puede mejorarse con el uso de nuevas herramientas

didácticas que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje. Los

medios audiovisuales actúan como un vehículo que transporta la

información de manera más fácil y práctica, ahorra tiempo y

esfuerzo pero debemos aprender a utilizarlo. El trabajo del aula se

enriquece si el maestro utiliza cada medio conocido y los

muchachos aprenderán igual la cantidad de formas que podemos

utilizar para hacer las cosas.

Pienso que todo es bueno en la medida en la que lo utilicemos de

manera discreta y con los fines para los cuales fueron creados.

Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y

auditivas queapoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida

comprensión e interpretación de La las ideas. Eficiencia de los medios

10

Page 11: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los

sentidos. Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son

utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección.

Asimismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los

medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son

entre otros: el pizarrón magnético, el franelógrafo, el retroproyector y

elrota folio. Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos

concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la

comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Permiten:

Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera

objetiva, clara y accesible.

Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.

Estimulan el interés y la motivación del grupo.

Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo

aprendido.

Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas

didácticas y economizan tiempo.

1.2.1.- Los materiales didácticos se dividen en:

1. Materiales para el instructor.

2. Materiales para el participante.

1.2.2.- APOYOS DE INSTRUCCIÓN

Son los recursos que el instructor emplea para presentar un tema y que

apoyan o ilustran la exposición de este. Sus requisitos son:

11

Page 12: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1. Que tenga un propósito definido.

2. Que realmente sirva para apoyar este propósito.

1.2.3.- TIPOS DE AYUDAS VISUALES DIRECTAS PIZARRÓN:

El pizarrón es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza. El

instructor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas

aquellas líneas o figuras que quiera representar.

a) Ventajas: Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión

ni para su adquisición ni de sus materiales complementarios. Es de

fácil uso.

b) Limitaciones: No obstante, el pizarrón tiene algunas

limitaciones, como el limitado poder visual.

* Es muy importante tener en cuenta que:

* El borde inferior debe quedar a la altura de los ojos de los

participantes.

* No debe presentar brillos que reflejen y obstruyan la visibilidad.

* Debe localizarse a una distancia no menor a dos veces su altura, con

relación al alumno más cercano.

* Obtener todo el material necesario para su empleo (tiza, borrador y

regla).

* Verificar que haya buena visibilidad.

* El instructor debe estar seguro de que lo que escriba sea visible para

todo el grupo.

12

Page 13: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

* Conservar limpio: frases anotadas o conceptos que no se relacionen

con el tema tratado presentarán una imagen de desorden y falta de

preparación.

* Escribir frases claras y breves.

* Dibujar y escribir en forma legible. Se debe escribir siempre con letra

de imprenta. La letra debe ser lo suficientemente grande para que todos

los participantes puedan leerla desde sus asientos (2 pulgadas). Para

escribir letras: Negro, Morado, Azul Marino y Claro, Café (usar a la vez

tres, pero bien combinados); Negro-Morado, Morado- Azul Claro, Café-

Morado. Para subrayar: Rojo, Amarillo, Azul Claro ( este último siempre y

cuando no se haya utilizado en las letras.

1.2.4.-ROTAFOLIOS: el rota folios es una superficie de tamaño

suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo

el grupo. Por lo general, es una especie de caballete portátil, en el que

se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden.

a) VENTAJAS: Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite

regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rota

folios con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y

ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en

forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se

adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.

el uso del portafolios con hojas en blanco es muy común cuando se

busca la participación del grupo, ya que los comentarios que surjan se

irán anotando para llegar a una conclusión.

La televisión y el vídeo como medios audiovisuales.

La televisión como medio audiovisual permite representar lo

abstracto mediante esquemas y dibujos, es por ello que se dice

13

Page 14: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

que es capaz de integrar medios. Gracias al lenguaje y al montaje

televisivo es posible sintetizar en poco tiempo aspectos que

pueden ser demasiado extensos para su tratamiento en el aula de

no ser por su ayuda.

En la actualidad, la televisión puede ser empleada como un

poderoso medio audiovisual que concibe dentro de su

programación didáctica materiales elaborados para los distintos

niveles de enseñanza, como apoyo curricular y /o de ampliación

cultural, lo que facilita la labor del maestro.

Una emisión de televisión de corta duración, puede tener tanta

riqueza informativa que le permite al docente trabajar sobre sus

contenidos durante varias horas después de mostradas.

El uso de la televisión interactiva favorece el desarrollo del

pensamiento individualizado del estudiante y coadyuva con cierta

medida a eliminar cualquier fenómeno de estandarización que se

atribuye al medio.

El vídeo como medio de difusión masiva, por su parte, alcanza su

auge en la década de setenta en América Latina. Su aparición en

pleno fragor de las luchas revolucionarias, tenía como objetivo

divulgar los movimientos sindicales, estudiantiles, de mujeres y en

general de las organizaciones populares que demandaban sus

derechos y reivindicaciones durante la época de dictadura militar.

Su éxito en los sectores populares deviene de la capacidad para

grabar simultáneamente en un mismo soporte la imagen y el

sonido.

Desde el surgimiento del vídeo, éste ha tenido en cierta manera

un perfil educativo (H. Galárraga, 2002), por lo que es evidente su

utilización por maestros y profesores.

El vídeo, a diferencia de la televisión, es un medio audiovisual que

tiene ciertamente posibilidades de registrar todos aquellos

eventos que pueden ser de interés docente, para multiplicarlos

14

Page 15: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

todas las veces que sea necesario. De ahí que, su llegada al

sistema de Educación Nacional haya hecho más fácil el desarrollo

del proceso docente tanto técnica como didácticamente.

En resumen, los medios audiovisuales facilitan la presencia de

especialistas en cada aula favoreciendo la igualdad de

oportunidades para todos los alumnos, mostrando el tiempo de

diferentes maneras de forma tal que el pasado, presente y futuro

sean representados con la realización de diferentes recursos, lo

que permite a su vez, el tratamiento de hechos históricos

ocurridos, obras de la plástica y de teatro, así como conciertos no

vividos por los estudiantes. La realización de estos materiales es

posible gracias a la presencia de los medios que constituyen los

reportajes informativos, documentales o acontecimientos de la

actualidad.

Mediante estos se puede además reducir el tamaño de los objetos,

presentar fenómenos y procesos imperceptibles al ojo humano y

observar lugares diferentes a los que rodean a los estudiantes en

su entorno cotidiano.

Los audiovisuales posibilitan utilizar en una misma clase variedad

de medios de enseñanza, además de favorecer la rápida

diseminación del currículo y las innovaciones que en este se

realicen.

En resumen entiendo que los materiales didácticos se dividen en:

1.Materiales para el instructor.

2. Materiales para el participante.

Entiendo que los apoyos de instrucción Son los recursos que el

instructor emplea para presentar un tema y que apoyan o ilustran

la exposición de este. Sus requisitos son:

1.3.-LOS SISTEMAS MULTIMEDIA

15

Page 16: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Consisten en la integración de varios medios: imagen, sonido, texto,

gráficos, etc, tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados por

ordenador.

Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza

del futuro, al transmitir información por canales diversos y poderse

utilizar de modo individual e interactivo, produciéndose el aprendizaje

según la capacidad y el interés individual. La transmisión de mensaje es

bidireccional, el usuario responde a las cuestiones planteadas y éstas

son evaluadas; incluso alguno de los sistemas admite modificaciones del

texto, de las imágenes etc.

La diferencia

Básica entre los diferentes sistemas multimedia estriba en la naturaleza

de la imagen, analógica en unos y digital e otros.

1.3.1.- TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUAL

a) TELEVISIÓN

La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia

por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio

de un aparato receptor de televisión (televisor).

Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en

directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas

hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y

son captadas por antenas acopladas  a los aparatos televisores.

b) DIAPOSITIVAS:Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por

los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lamina de

vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se

necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la

fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas

en una “cajita” para seguir un orden. Para la utilización de una

diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que

nosotros queremos enseñar. Necesitamos además una adecuada

16

Page 17: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

colocación de los alumnos para que vean bien. Una buena practica para

que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de

unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y

pinturas necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos.

c) RETROPROYECTOR:Permite al maestro el contacto visual con sus

alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato

tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para

proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se

utilizan están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas se

puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el

propio papel. En este caso la practica con los niños la haríamos

haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y

luego proyectarlo para que pueden observar los cambios y resultados

obtenidos.

d) RADIO:Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la

radio. A todas les gusta manejarla alguna vez. El conocimiento de la

radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan pequeños que el

que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se

encargan de hablar para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy

gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz

en una cinta y poder escucharse después unos a otros. La utilización de

la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice

el refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos decir que, al

igual que con la radio, ocurre con la televisión, el vídeo y los cassettes.

e) ENCERADO:El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil

también es muy gratificaste. A los niños les gusta mucho escribir en la

pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema.

Por lo tanto es uno de los medios que los niños más utilizan en clase y

con el que se cuenta en todas las clases.

f) FOTOGRAFÍA:El alumno de Educación Infantil no suele tener uso

frecuente de la cámara fotográfica, aunque si se considera importante.

17

Page 18: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede considerar

como algo motivador. Como algo mas didáctico y no tan

practico ,podemos decir que el poder contar con fotografías de

excursiones, visitas, etc,... nos puede servir para hacerles recordar algún

tema que ya se ha dejado apartado para ver si

1.4.-TELE-VIRTUALIDAD

Implica sistemas que representan situaciones reales alejadas o

inaccesibles. Es la simbiosis de las telecomunicaciones y las imágenes

de síntesis. Pretende comunicar a distancia con la ayuda de imágenes

de síntesis o virtuales, aprovechando todas las posibilidades funcionales

que las técnicas de la infografía permiten. Ya es posible comunicarse en

tiempo real con imágenes de alta calidad en redes de comunicación

económicas lo que ha posibilitado la “telepresencia”. Con ella será

posible seguir la evolución de un tumor canceroso consultando con un

colega de París o Tokio, manipular la estructura de una proteína o

desarrollar juntos un proyecto de carrocería para un nuevo coche. Las

aplicaciones son la telemedicina, la teleeducación, el aula virtual, la casa

virtual... agrupadas bajo el título de lo que denominábamos antes como

“telepresencia”. La televirtualidad permite crear entornos virtuales que

pueden compartir numerosos participantes conectados por una red de

telecomunicaciones de banda estrecha.

1.4.1.- ¿QUÉ ES EL VÍDEO EDUCATIVO?

El vídeo educativo desde la doble perspectiva de su realización y de su

utilización en el aula.

Parte de la consideración de que cualquier vídeo que se emplee en la

docencia puede ser considerado como educativo, con independencia de

la forma narrativa que se haya empleado en su realización. Para llegar a

la conclusión de que el vídeo será o no educativo en la medida en que es

aceptado por los alumnos como tal y el profesor lo utiliza en un contexto

en el que produzca aprendizaje.

18

Page 19: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Para ello, tras un razonamiento inicial, presenta algunas experiencias en

el educación universitaria que ponen de manifiesto estas conclusiones.

No resulta fácil definir qué es el vídeo educativo. O, al menos, hacerlo de

una forma clara y contundente. Lo cierto es que el vídeo es uno de los

medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a

los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la

asimilación de éstos.

Podemos definir un vídeo educativo como aquel que cumple un objetivo

didáctico previa-mente formulado. Esta definición es tan abierta que

cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.

M. Cebrián (1987) distingue entre cuatro tipos de vídeos diferentes:

curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la

programación de la asignatura; de divulgación cultural, cuyo objetivo es

presentar a una audiencia dispersa aspectos relacionados con

determinadas formas culturales; de carácter científico-técnico, donde se

exponen contenidos relacionados con el avance de la ciencia y la

tecnología o se explica el comportamiento de fenómenos de carácter

físico, químico o biológico; y vídeos para la educación, que son aquellos

que, obedeciendo a una determinada intencionalidad didáctica, son

utilizados como recursos didácticos y que no han sido específicamente

realizados con la idea de enseñar.

M. Schmidt (1987) también nos ofrece su propia clasificación. En este

caso, en función de los objetivos didácticos que pueden alcanzarse con

su empleo. Estos pueden ser instructivos, cuya misión es instruir o lograr

que los alumnos dominen un determinado contenido; Cognoscitivos, si

pretenden dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el tema

que están estudiando; Motivadores, para disponer positivamente al

alumno hacia el desarrollo de una determinada tarea; Modelizadores,

que presentan modelos a imitar o a seguir; y Lúdicos o expresivos,

19

Page 20: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

2.- Destinados a que los alumnos puedan aprender y comprender el

lenguaje de los medios audiovisuales.

Si nos centramos en la función de transmisión de información que,

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, puede tener un vídeo

educativo, prescindimos de otros objetivos que no sean los de carácter

modelizadory nos ceñimos en los vídeos curriculares, tal y como los

define Cebrián (1987), nos aproximaremos a lo que podemos denominar

con más propiedad vídeo educativo. Que son los que definimos como

de alta potencialidad expresiva.

1.4.2.- Sistema de Redes Educativas

Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho

sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos

escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos

electrónicos y la formación de educadores especializados en la

enseñanza en el nuevo espacio social.

Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen

ser presénciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los

actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal

de quienes intervienen en ellas.

En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red

Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino

distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos

espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes

electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados en

distintos lugares.

En el nuevo milenio, las redes telemáticas son la expresión más

desarrollada del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy

importante a efectos educativos, y al grado de interactividad.

20

Page 21: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y

documentación, y la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el

desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales.

A través de las redes electrónicas es posible tele trabajar, entretenerse,

investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El entorno virtual es

un nuevo espacio social porque actividades sociales pueden

desarrollarse en redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas.

1.5.- EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD

La educación es un ente socializador que impulsa al conocimiento

epistemológico a sumergirse, hasta llegar el proceso de dialecticidad.

Sin embargo, como ya antecedemos, la virtualidad no tiene límites, ni

reglas, es espontáneo y transformador que parte de la virtud humana.

Benet, cataloga lo "virtual" como ente homogenizado a través de la

educación: "En las sociedades se constituyen la diferenciación de las

clases. Las clases sociales tienden a estar concentradas regionalmente,

la división entre los barrios de las ciudades son un ejemplo, también lo

son las divisiones centro/periferia y norte/sur... El espacio social

entonces, es un espacio cualificado, cuya constitución topológica se

basa en la lógica de la exclusión.

Sin embargo, el "espacio virtual" o la virtualización, en cambio aparece

como un espacio homogéneo, sin diferencias de clases, razas o sexos".

Que integra a grandes masas sociales, sin que tenga estas limitaciones,

a acceso a la educación.

1.5.1.-¿LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

A esta pregunta responde la especialista en educación virtual, Gamez

Rosalba (2002): Sí, existe, pero es una concepción nueva y muy

debatida actualmente. Esta concepción surge de las siguientes:

1ro. De las preocupación concebidas para potencializar maneras de

solucionar ambientes del procesos enseñanza aprendizaje.

21

Page 22: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

2do. La virtualidad, que en las ultimas fechas se vincula con las

instituciones de educación superior... vale la pena reflexionar entre las

posibilidades de un desempeño en una actividad social y profesional.

a) ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

Álvarez Roger (2002) "La Educación Virtual enmarca la utilización de las

nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas

para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están

limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo

disponible.

La UNESCO (1998), define como "entornos de aprendizajes que

constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología

educativa... un programa informático - interactivo de carácter

pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son

una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las

tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que se ha

intensificado durante los últimos diez años".

Lara, Luis (2002), afirma que la Educación Virtual es "la modalidad

educativa que eleva la calidad de la enseñanza aprendizaje... que

respecta su flexibilidad o disponibilidad (en cualquier momento, tiempo

y espacio). Alcanza su apogeo con la tecnología hasta integrar los tres

métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación".

Loaza, Alvares Roger (2002) "Es una paradigma educativa que compone

la interacción de los cuatro variables: el maestro y el alumno; la

tecnología y el medio ambiente.

Banet, Miguiel (2001) se adelanta en su concepción y afirma: "la

educación virtual es una combinación entre la tecnología de la realidad

virtual, redes de comunicación y seres humanos. En los próximos, la

educación virtual será de extender y tocar a alguien – o una población

entera – de una manera que los humanos nunca experimentaron

anteriormente"

22

Page 23: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Indico, que la educación virtual es una modalidad del proceso enseñanza

aprendizaje, que parte de la virtud inteligente - imaginativa del hombre,

hasta el punto de dar un efecto a la realidad, en la interrelación con las

nuevas tecnologías, sin límite de tiempo – espacio que induce a

constantes actualizaciones e innovaciones del conocimiento.

1.6.- LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

La "virtualidad" no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Desde

el mito de la caverna de Platón, pasando por las imágenes o leyendas de

la Edad Media, hasta la visión –no desde la fe– de la percepción cristiana

de la eucaristía, la virtualidad, entendida como semblanza de realidad

(pero no real), ha estado siempre presente entre nosotros.

Hoy en día la tecnología nos brinda ese potencial, de posibilidad de

incluso, visionarlo con nuestros propios ojos, reconstruir la imaginación,

de hacer realidad visual nuestras ideas. Se trata de lo que

paradójicamente llamamos " realidad virtual". Hoy existe, además, la

posibilidad ampliamente difundida de construir auténticas comunidades

virtuales, es decir, espacios no físicos y atemporales de interacción

humana.

En el siglo XV y XVI, luego del Renacimiento pasando por la Revolución

Francesa, comienza la educación a ser un "Derecho Universal", en todo

los nivel de formación académica.

Con la inserción de la técnica y la tecnología, las cosas van cambiando,

hasta llegar a una emergencia del entorno virtual. En este surgimiento,

se implementa la visión digital, que más tarde transforma nuevos

ambientes naturales en la educación, modalidades como (la

telenaturaleza), de juegos (los videojuegos e infojuegos), de memoria (la

memoria digital multimedia), de percepción (sobre todo audiovisual).

La metodología y la práctica de educación a distancia, de algún modo ha

sido el puntal que ha impulsado la evolución de la tecnología de la

educación. Luego, la implementación de nuevas tecnologías como

23

Page 24: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

audiovisuales, y ahora materiales interactivos mediante el uso de

computadoras, la Internet que ha dado el paso de aparición de aulas

virtuales.

"El salto dado por la nueva tecnología educativa es el equivalente al

dado en el transporte, "...de la mula al avión". Con la fusión de la

informática en las comunicaciones (la teleinformática), ha convertido al

computador en un fabuloso apoyo para el docente; gracias a sus

diversas aplicaciones como la producción de acetatos a color, la edición

multimedia o la comunicación simultánea de voz, datos y vídeo, es ya

una verdadera revolución".

1.6.1.- CARACTERÍSTICAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Loaiza Alvarez, Roger (2002), en su obra "Facilitación y Capacitación

Virtual en América Latina" describe las características de educación

virtual de la siguiente forma:

Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes

mediante la programación periódica de tele clases.

Es eficiente, porque mensajes, conferencias, etc. en forma

simultánea para los centros de influencia.

Es económico, porque no es necesario desplazarse hasta la

presencia del docente o hasta el centro educativo.

Soluciona dificultad del experto, a que viaje largos trayectos.

Es compatible con la educación presencial en cumplimiento del

programa académico.

Es innovador según la motivación interactivo de nuevos escenarios

de aprendizaje

Es motivador en el aprendizaje, que estar inclaustrado en cuatro

paredes del aula.

Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través

de Internet y sistemas de información.

24

Page 25: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Por otro lado, María Enriqueta Reyes, describe las dimensiones de la

educación virtual:

Ubicación relativa entre el educador – educando.

Es instantáneo en el tiempo, pero en diferente lugar.

El aprendizaje es a distancia, con offline o On-line en tiempo real.

Es aprendizaje es interactivo, tanto de redes y materiales de

estudio.

Es auto educativo en ambientes multimedia o por módulos

impresos, todos ellos centralizados en un mismo lugar, se le

denomina sistemas de 1.6.1.-.1.6.2-.AUTOAPRENDIZAJE.

El educando no requiere concurrir al centro de estudio, pero se

puede realizar trabajos y debates en comunidades virtuales.

El educando puede estar en su hogar en capacitación virtual

electrónica, la cual puede tomar, según el medio que se utilice,

las acepciones sobre "Internet", "Intranet" o "Extranet"

(capacitación virtual electrónica global).

Por otro lado la educación virtual brinda:

La utilización de redes de enseñanza.

El aprende de su casa y en el trabajo.

Accede a una serie de materiales y servicios mediante las

telecomunicaciones.

Tiene a disposición materiales standard como base de datos.

El educando se comunica e interactúa con el tutor.

El educando interactúa y se comunica con otros. Crea ambientes

del compañerismo.

Crea irrelevante el lugar y el tiempo de acceso.

Finalmente, tenemos los principios de educación virtual con el que se

está fundamentando la enseñanza: configurando como una herramienta

de gran utilidad porque presenta productos formativos:

Interactivos, los usuarios pueden adoptar un papel activo en relación al

ritmo de aprendizaje.

25

Page 26: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Multimedia, ya se incorpora a textos, imágenes fijas, animaciones,

videos, sonidos.

Abierta, permite una actualización de los contenidos y las actividades de

forma permanente, algo que los libros de textos no poseen.

Sincrónicos y asincrónicos, los alumnos pueden participar en las tareas y

actividades en el mismo momento independientemente y en cualquier

lugar (Sincrónico). O bien, la realización del trabajo y estudio individual

en el tiempo particular de cada alumno (asincrónico).

Accesibles, no existen limitaciones geográficas ya que utiliza todas las

potencialidades de la red de Internet, de manera que los mercados de

formación son abiertas.

Con recursos ON-LINE, que los alumnos pueden recuperar en sus propios

ordenadores personales.

Distribuidos, no tienen por qué estar centrado en un solo lugar, sino

accesible en cualquier lugar del mundo, el recurso y materiales

didácticos.

Con un alto seguimiento, el trabajo y actividad de los alumnos, ya que

organiza tareas a tiempo a remitir.

Comunicación horizontal, entre los alumnos, ya que la formación y

colaboración parte de las técnicas de formación.

1.7.- METODOLOGÍAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

La metodología responde al cómo enseñar y aprender. Y en cada modelo

de educación virtual se destaca la metodología como base del proceso.

A continuación se desatacan tres métodos más sobresalientes: el

método sincrónico, asincrónico y aula virtual – presencial.

1.7.1.- MÉTODO SINCRÓNICO

Son aquellos en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso

de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que

se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas

estén presentes en el mismo momento.

26

Page 27: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Estos recursos sincrónicos se hacen verdaderamente necesarios como

agente socializador, imprescindible para que el alumno que estudia en la

modalidad a virtual no se sienta aislado. Son: Videoconferencias con

pizarra, audio o imágenes como el Netmeeting de Internet, Chat, chat de

voz, audio y asociación en grupos virtuales.

1.7.2.- MÉTODO ASINCRÓNICOS

Transmiten mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y

receptor en la interacción instantánea. Requieren necesariamente de un

lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se

guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje.

Son más valiosos para su utilización en la modalidad de educación a

distancia, ya que el acceso en forma diferida en el tiempo de la

información se hace absolutamente necesario por las características

especiales que presentan los alumnos que estudian en esta modalidad

virtual (limitación de tiempos, cuestiones familiares y laborales, etc.).

Son Email, foros de discusión, www., textos, gráficos animados, audio,

Cds interactivos, video, casettes etc.

1.7.3.- ELEMENTOS ESENCIALES QUE COMPONEN EL AULA

VIRTUAL

Scangoli, Norma (2001), describe los elementos que componen en un

aula virtual, surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se

agregan adelantos tecnológicos accesibles a las mayorías de los

usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación

cara a cara, por otros elementos.

Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que

permitan:

1. Distribución de la información.

2. Intercambio de ideas y experiencias.

3. Aplicación y experimentación de lo aprendido.

27

Page 28: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

4. Evaluación de los conocimientos.

5. Seguridad y confiabilidad en el sistema.

En cuanto al educador, los elementos esenciales para el uso del profesor

componen:

Facilidad de acceso al aula virtual o página web

Actualización constante del monitoreo.

Archivo y links de materiales disponibles.

Tiempo en el que los materiales estarán disponibles.

1.8.- EDUCADORES VIRTUALES.

Ser educador virtual será una de las opciones más cotizadas en el siglo

XXI. No todos los docentes están dispuestos a renunciar a sus clases

magistrales, así que el educador virtual, además de desarrollar una de

las profesiones con más futuro en la Nueva Economía, si está convertido

en el ente más buscado por universidades y escuelas de negocios.

Josep María Bricall, Rector de la universidad de Barcelona, afirma: "la

introducción de las nuevas tecnologías en la educación no supone la

desaparición del profesor, aunque obliga a establecer un nuevo

equilibrio en sus funciones".

Sandra Asencio, sistematiza las características de un Educador virtual de

la siguiente manera.

Es una persona interesada en las posibilidades de las nuevas

tecnologías.

Tiene voluntad de aprendizaje, reciclaje y superación continua, y

con ganas de enseñar.

Plantea nuevas formas de enseñar en la interacción del

conocimiento

Ofrece mayor tiempo para reflexionar y las clases virtuales sean

concretas y eficaces.

No enfatiza el papel de emisor, sino de tutor en el proceso de

enseñanza.

28

Page 29: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Se dedica a orientar y enseñar de modo personalizada.

Se ajusta al ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Se actualiza y cambia constantemente el contenido y los

materiales.

Transforma de libros, apuntes, revistas a un formato de red digital.

Aprovecha lo máximo las posibilidades de la red (foros, E-mails,

Bibliotecas virtuales, videoconferencias etc.).

Tiene proyecciones y actualización de conocimientos continua y

permanente.

1.9.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

1.9.1.- VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL A NIVEL

INSTITUCIONAL.

Permite superar las clases presénciales.

Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados al a

educación: en muchos países los presupuestos de educación están

congelados aunque la demanda aumenta... los gobiernos piden

niveles más altos y mayor relevancia del factor "profesionalizado"

de los cursos.

Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no solo

esperan del coste – eficacia, sino también justifiquen el uso del

dinero público que se invierte.

Mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance

tecnológico, que permite disminuir costos fijos y aprovechar

algunas economías de escala.

Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo

que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño

curricular e investigación.

29

Page 30: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación,

eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la

educación tradicional.

Desarrolla la creatividad del estudiante, motiva a este tiene que buscar

la información por sí mismo.

1.9.2.- VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL PARA LOS

EDUCANDOS.

Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus

compañeros.

Puede adaptar el estudio a sus horarios personal.

Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias al a

posibilidad de trabajar off-line.

Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus

compañeros del curso.

El alumno tiene un papel activo que no limita recibir información

sino que forma parte de su propia formación.

Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose

perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a

clases por motivos de trabajo, la distancia...

Existe feed-back de formación, de manera que el profesor conoce

si el alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados

inicialmente.

30

Page 31: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de

enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando las

inconvenientes de los mismos.

Existe mejora de la calidad de aprendizaje.

Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo

asimila otro tipo de aprendizajes.

Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al

centro de estudio.

Promueve la interacción del compañerismo.

1.9.3.- LAS DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL PUEDEN

SER:

El acceso desigual en la población.

Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.

Alto costo del material de los equipos y de la producción del

material.

Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados.

No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las

calases presénciales.

Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por

parte del estudiante.

los parámetros de la educación virtual.

31

Page 32: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.10.- CONCLUSIÓN

Podemos decir que los Medios audiovisuales son los medios de

comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen

como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren

especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones,

sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Los

medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas

que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida

comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios

audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los

sentidos. Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son

utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección.

1.11.- PRINCIPIOS DE LA EDUCACION VIRTUAL

Como la educación del Siglo XXI, tiene los siguientes

principios:

La autoeducación: Posibilidad de educarse así mismo

mediante la información en Internet y la correspondencia

mediante el Programa Messenger.

La autoformación: Igualmente remitiéndose por Internet

a una especialidad determinada de conocimientos

puntuales, de modo que la formación y especialización es

permanente.

La desterritorialización: Es captar información a nivel

mundial, sin que medie para tal caso límites territoriales;

es decir se hace uso de la globalización virtual a nivel

mundial y en los idiomas que uno desee.

La descentralización: Ya no es necesario que los

conocimientos vengan de Lima o grandes capitales de

decisión. La información se conoce con inmediatez y el

32

Page 33: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

tipo de información que se desea, incluidos aspectos

legales como directivas, decretos, etc.

La virtualización: Capacidad de usar medios telemáticos

para comunicarse y almacenar información.

La tecnologización: El uso de medios electromagnéticos

que simplifican tiempo y espacio para comodidad de las

personas y grupos humanos.

La sociabilidad virtual: Las interacciones entre

personas y sociedades son mediante comunicaciones y se

han dejado de ser físicamente personales.

1.12.- ASPECTOS POSITIVOS DE LA EDUCACION VIRTUAL

Puede adaptar el estudio asu horario personal.

El alumno tiene un papel activo

Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no

viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir

periódicamente a clases por motivos de trabajo y

distancia.

Existe mejora de la calidad del aprendizaje.

Optimización del aprendizaje significativo: Al mismo

tiempo asimila otro tipo de aprendizajes.

El estudiante recibe una instrucción más personalizada

1.13.- ASPECTOS NEGATIVOS DE LA EDUCACION

VIRTUAL

El acceso desigual en la población.

Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.

Falta de estandarización en las computadoras y

multimedia.

Falta de programas en cantidad y calidad en lengua

castellana, aunque existen muchos en lengua inglesa.

33

Page 34: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Puede ser lenta y por tanto desmotivadota.

No se ofrece el mismo contacto que persona a persona, y

no hay clases presenciales.

Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y

disciplina por parte del estudiante.

No todo se puede aprender del Internet.

1.14.- LA EDUCACION VIRTUAL Y SU PAPEL DE LA TECNOLOGIA

EN LA EDUCACION

Guiar a los estudiantes

Facilitar la adquisición de los recursos educativos desde

ubicaciones remotas.

Ayudar a los profesores en la evaluación del progreso del

estudiante y la administración de la instrucción.

Fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores.

1.14.1.- IMPACTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LOS

ESTUDIANTES

Aprenden más en las clases en que reciben instrucción

basada en TV Y DVD.

Aprenden las lecciones en menos tiempo.

A los estudiantes les gustan más las clases cuando ven

programas educativos.

.

1.14.2.-RETOS TECNOLOGICOS PARA LA EDUCACION

La educación a partir de hoy, debe ser completamente

mejorada teniendo en cuenta la educación virtual, pero para

ello se tiene que asumir los siguientes retos:

La construcción de la infraestructura tecnológica para

cada una de las instituciones educativas.

34

Page 35: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Integración de las tecnologías en la instrucción.

Capacitación de todos los docentes de las distintas áreas

para integrar la tecnología en la enseñanza.

Proveer soporte adecuado de usuario (Internet).

1.14.3.- EL PROCESO METODOLOGICO CON LAS TIC

Para su realización se tienen en cuenta las siguientes

etapas o fases del proceso metodológico:

Partir de los conocimientos previos de los alumnos,

indagando el uso de las nuevas tecnologías y los recursos

disponibles como

punto de partida para establecer objetivos realistas en las

posibilidades de llevar a cabo el producto final.

Crear un clima de trabajo adecuado, creando la suficiente

automotivación que atraiga atención y compromiso de los

alumnos, suprimiendo los miedos irracionales ante las

dificultades de lo nuevo y desconocido.

Establecer un proceso, creando los grupos de trabajo, el

reparto de funciones y especificando los roles de los

miembros participantes.

Interrelacionar diferentes áreas de conocimientos ,

especificando las afinidades que puedan enriquecer el

trabajo productivo

Realizar la exposición del trabajo, como medio para dar a

conocer y compartir los conocimientos adquiridos y

facilitar su asimilación y acomodación a los esquemas

previos de aprendizaje.

Practicar una evaluación del trabajo, buscando un

enfoque Meta cognitivo que permita involucrar a los

35

Page 36: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

alumnos en el proceso de valoración a través de la

autoevaluación y coevaluación.

Extraer conclusiones del proceso realizado, haciendo

hincapié en la reflexión sobre el desarrollo del trabajo

elaborado, recogiendo las observaciones oportunas que

permitan la mejora del proceso en cada una de sus

etapas. 1.15.-ACTIVIDADES DE INICIACION A LA LECTO ESCRITURA.

Esta se inicia con la realización de trazos a partir de juegos y entretenimientos gráficos, para pasar a la

vivencia del movimiento y su representación como pasos intermedios en el proceso que culmina con el

aprender a escribir y la iniciación a la lectura.

1.15.1.-LA FUNCION SIMBOLICA: MANIFESTACIONES

La función simbólica es la capacidad de representar mentalmente un objeto o acontecimiento no presente

(significados) y expresarlo por medio de la imitación, el juego simbolico.la construcción, el modelado, el

dibujo y el lenguaje (significante).

a) LA IMITACION.- Al principio el niño imita gestos y acciones en presencia del

modelo .posteriormente aparece la imitación diferida; que es aquella que se produce en

ausencia del modelo.

b) JUEGO SIMBOLICO.- Es una actividad de auténtica representación con significantes

diferenciados .el gesto imitador se acompaña a menudo, de objetos que se hacen simbólico.

c) .EL DIBUJO, EL MODELADO Y LA CONSTRUCCION.- el dibujo se inicia con los garabatos

trazos espontaneas, en un proceso de carácter progresivo la función motora se coordina con

la función perceptiva (ojo-mano) .

d) EL LENGUAJE.- Es la forma más compleja y abstracta de representación, cuando uno habla

o escribe representa, atreves de las palabras los significados que desea transmitir. El

lenguaje permite la evocación mediante la palabra, implica empleo de signos 8significantes).

1.15.2.- NIVELES DE REPRESENTACION Y EVOLUCION DE LA FUNCION SIMBOLICA

36

Page 37: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

EL INDICIO.- a partir de los 6 o 8 meses.

EL SIMBOLO.- Desde los 2 años y durante el periodo de la educación inicial.

- significado y significante se parece por ejemplo el dibujo de la casa (significante)

representa una casa de verdad (significado).

- Es individual o creado por el niño. Cada niño encuentra su forma de representación.

- significante y significado están diferenciados .por ejemplo: el palo (significante) es

diferente al caballo. además el significante representa significados ausentes. Por ejemplo:

el niño no necesita ver el caballo para dramatizar.

EL SIGNO.- Al final del periodo inicial (los primeros grados de educación primaria)

- no hay ningún parecido entre el significante y significado.

- la relación entre significante y significado esta aceptada convencionalmente por toda una

población que habla el mismo idioma.

1.16.- TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS PROCESOS

INICIALES DE LECTOESCRITURA

En Costa Rica los primeros centros de educación inicial surgieron en

1878, con las "escuelas para párvulos" de carácter religioso (Ugalde,

1983).

La Ley General de Educación Común, aprobada en 1886, contempla la

creación de las "escuelas especiales"; entre ellas, "uno o más jardines

de infantes en las capitales de provincia" (Dengo, 1998). Sin embargo,

este aspecto de la ley no se concreta. Es hasta el año 1926 que se funda

el primer jardín de infantes oficial en la ciudad de San José: la Escuela

Maternal Montessoriana, ubicada en el Edificio Metálico, la cual dio inicio

con dos secciones y desarrolló un programa educativo, artístico y de

salud para los párvulos de sectores económicamente desfavorecidos.

Fue dirigido por María Isabel Carvajal (Carmen Lyra), quien había

37

Page 38: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

estudiado la Pedagogía Científica de María Montessori en Europa (1870-

1952).

El método montessoriano impulsa principios educativos como la libertad,

la actividad y la autonomía; le da gran importancia a la autoeducación y

al docente como guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, y

propone material didáctico autocorrector que contribuye a lograr una

"educación sensorial completa y graduada" (Ugalde, 1983); para

Montessori (1870-1952), los materiales educan los sentidos del niño y la

niña, puesto que estos son "la base del juicio y del raciocinio" (Rojas,

1998, p. 37).

En relación con "el método para enseñar a escribir", Montessori enfatiza

que el punto esencial radica en la preparación indirecta de las

habilidades motoras del sujeto y recomienda algunos ejercicios previos:

dibujar el contorno y rellenar figuras geométricas; tocar las letras del

alfabeto en lija, una y otra vez, con los dedos índice y medio de la mano

derecha, mientras la maestra pronuncia su sonido; y componer palabras

con un alfabeto movible. Con estos ejercicios preparatorios, el niño y la

niña se han iniciado, también, en la lectura. (Montessori, 1939)

Para esta autora, dado que la lengua española goza de una relación

fonema / grafema:

basta con pronunciar claramente los diferentes componentes de una

palabra (por ejemplo m-a-n-o), para que el niño, cuyo oído está ya

educado, pueda reconocer uno por uno, los sonidos componentes.

Entonces mira en el alfabeto movible qué signos corresponden a cada

sonido, y los pone uno junto a otro, componiendo así la palabra.

(Montessori, 1939, p.144-145).

38

Page 39: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

El aporte de este método en el contexto nacional fue valioso, puesto que

se impulsa una concepción activa del aprendizaje; sin embargo, no se

evolucionó desde el punto de vista epistemológico, ya que al estar

influenciado por el empirismo3, se considera que "la experiencia

sensorial es la fuente de los conocimientos y todo saber se fundamenta

en la experiencia" (Rojas, 1998, p. 23). Al respecto, Rojas indica:

Estas lagunas en la concepción de cómo conocemos van a traducirse en

lagunas didácticas y educativas...someten a los alumnos a gran cantidad

de experiencias y "estímulos", sin importar si estos van acordes con las

estructuras, capacidad y esquemas del estudiante. (1998, p. 22).

Según esta posición, el sujeto recibe el conocimiento del objeto y del

medio a través de los sentidos, y de la repetición de las experiencias.

Años después, en 1933, Emma Gamboa funda el Kindergarten de la

Escuela de Aplicación de la Escuela Normal, siguiendo los principios de

la "escuela activa", y como resultado de los planes de estudios para la

formación de maestros y maestras, que enfatizaban las corrientes de la

"escuela nueva" o "escuela activa", con influencia de "pedagogos

norteamericanos (Dewey y Kilpatrick) y europeos (Kerschesteiner,

Claparède, Ferrèire, Decroly). (Dengo, 1998, p. 145).

3 Para una discusión más amplia sobre el Empirismo consultar: Rojas,

Maricela (1998) 21-28 pp

La "escuela activa" toma en cuenta los intereses del niño y la niña,

respeta las diferencias individuales, desarrolla actitudes y aptitudes para

el aprendizaje, parte del juego natural, emplea materiales

tridimensionales, favorece un clima de libertad y autonomía; y le da al

docente el rol de facilitador o guía de los procesos de enseñanza y

aprendizaje (Rojas, 1998).

39

Page 40: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Durante este periodo histórico, se introdujo el método de enseñanza de

lectoescritura de Decroly: método global o ideovisual, y la organización

del currículo en centros de interés (Dengo, 1998, p. 145).

Ovideo Decroly (1871-1932) propuso una metodología de integración de

ideas asociadas a partir de los intereses y de la realidad que rodea al

niño y la niña. Esta metodología consideraba que la vida psíquica es

"una totalidad" dentro de la cual se perciben las estructuras

organizadas, de ahí que propone los "centros de interés" como forma de

trabajo escolar, siguiendo tres etapas: observación, asociación y

expresión4.

Este autor concibió la lectura como un acto "global" e "ideo-visual"

donde lo fundamental es reconocer globalmente las palabras u

oraciones, para luego analizar las partes que las componen; a la vez,

aboga por comenzar este proceso con unidades significativas para el

párvulo. Este método emerge como reacción contra el método sintético

(fonético), que Decroly consideró mecanicista, pues pensaba que "no

importa cuál sea la dificultad auditiva de lo que se aprende, puesto que

la lectura es una tarea fundamentalmente visual" (Ferreiro y Teberosky,

1982, p. 20).

Dentro del enfoque decrolyano se le dio gran importancia a la

afectividad en el desarrollo de la personalidad y al trabajo en grupo; se

creía que la niñez debía ser el centro de la escuela y la "Escuela para la

vida y por la vida". (Torres S, 1996; Ugalde, 1983) Se crean una serie de

juegos educativos para el desarrollo de las facultades perceptivas, los

que se clasifican en: juegos visuales, juegos visomotores, juegos

motores y auditivos motores, juegos de iniciación a la aritmética, juegos

que se refieren a la noción del tiempo, juegos de iniciación a la lectura y

juegos de gramática y comprensión de lenguaje. Todos estos juegos y

los materiales decrolyanos, son la base de muchos de los recursos

40

Page 41: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

gráficos que se utilizan en las actividades de apresto en los centros de

educación inicial en la actualidad (Peralta, 1993).

A partir de la influencia de la "escuela nueva", la educación inicial en

Costa Rica empieza a crecer. Para 1935, se habían creado únicamente

nueve centros infantiles oficiales y cuatro semioficiales.

4 Sobre los centros de interés de Decroly, consultar Torres S, 1996

pp191-201.

En 1960, la Universidad de Costa Rica (UCR) funda la Escuela Nueva

Laboratorio, bajo la filosofía de la "escuela activa", impulsada por la Dra.

Emma Gamboa. Desde su inicio, se trabaja con dos secciones de

educación preescolar, un grupo con niños de cinco años y otro con niños

de seis años. En 1966 la UCR ofrece el primer plan de estudio para la

formación de maestros con énfasis en preescolar, siguiendo el

planeamiento curricular de los "Centros de Interés" (Solís, 1992).

La "escuela nueva" definitivamente brinda grandes aportes a la

educación costarricense; a pesar de ello, se le sigue dando mucha

importancia a las habilidades perceptivas del niño y la niña para

conocer, sin tomar en cuenta "...la competencia lingüística del niño y sus

capacidades cognoscitivas." (Ferreiro y Teberosky 1982, p. 21). Como

puede notarse, no se produce un cambio "...en lo que respecta a la

concepción epistemológica del cómo conoce el niño" (Rojas, 1998, p.

37).

Por otra parte, el método ecléctico para la enseñanza de la

lectoescritura, que consiste en integrar diferentes aspectos de los

métodos sintéticos y analíticos5, ha tenido gran influencia en nuestro

país. Para la aplicación de este, es necesario partir de un diagnóstico

previo y tomar en cuenta las diferencias individuales de las niñas y los

41

Page 42: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

niños, con el fin de iniciar el aprestamiento dirigido a "crear en cada niño

un gran deseo de aprender" (Chacón, 1974, p. 8) y a la vez, propiciar el

desarrollo de las destrezas necesarias, para iniciar con éxito el

aprendizaje formal de la lectura y la escritura. Esta función se le asigna

sobre todo al nivel de educación inicial, y en consecuencia, a partir de la

década de los setenta, la Universidad de Costa Rica promueve el

planeamiento por destrezas para el nivel "preescolar", con el fin de que

se atiendan las siguientes áreas:

Cognoscitiva: percepción y discriminación visual, auditiva, táctil,

gustativa; y desarrollo del lenguaje.

Socioafectiva: integración del medio social, afirmación del yo,

independencia, formación de sentimientos, expresión de

sentimientos

Motriz: coordinación motriz gruesa y coordinación motriz fina

(Ugalde, 1983, p.144-153).

 Cada uno de los apartados de las áreas, detalla minuciosamente las

destrezas que se deben desarrollar en los niños y las niñas para que, al

ingresar a primer grado, estén preparados para el aprendizaje formal de

la lecto-escritura. Sobre esto, Ruiz afirma:

5 Si se desea profundizar en el método ecléctico revisar Chacón, Nora de

(1974)

El programa de apresto para la lectura se fundamenta también en un

esquema conductista. Este marco conceptual descompone una jerarquía

de destrezas en conductas observables, desde la más sencilla a la más

compleja al asumir que para poder leer es fundamental reconocer

primero las palabras, letras y sonidos. Al tener las letras y palabras

diferentes tamaños, forma, dirección, posición, detalles, orden y sonidos,

el desarrollo de la habilidad perceptual visual y auditiva recibe la mayor

42

Page 43: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

atención en la etapa de "preparación" o " apresto" para la lectura. El

énfasis por lo tanto, se concentra en el desarrollo de las habilidades

físicas-visoespaciales las cuales son necesarias, pero quizás no son las

más importantes para leer, como lo demuestran los estudios realizados

con los lectores naturales." (1996, p. 46)

El método ecléctico para la enseñanza de la lectoescritura da gran

importancia al aprestamiento para el desarrollo de destrezas y

habilidades perceptivas de parte del niño y la niña, sin tomar en cuenta

que este "...es un sujeto que aprende básicamente a través de sus

propias acciones sobre los objetos del mundo, y que construye sus

propias categorías de pensamiento al mismo tiempo que organiza su

mundo" (Ferreiro y Teberosky, 1982, p. 29).

En los últimos años, el enfoque constructivista ha tenido alguna

influencia en la educación costarricense, y así se evidencia en el

"Programa de Estudio del Nivel de Transición de la Educación

Preescolar", del Ministerio de Educación Pública, (1996); sin embargo, en

la práctica pedagógica, este cambio aún no se ha producido de una

manera generalizada.

En este recorrido histórico sobre los métodos de enseñanza de la lecto-

escritura que han tenido mayor influencia en nuestro país, sobresale un

sujeto que aprende como receptor de un conocimiento proporcionado

desde afuera, donde los protagonistas son el educador y el método, y no

el sujeto que conoce, de ahí el énfasis que se le ha otorgado al

aprestamiento como etapa básica de preparación para iniciar el

aprendizaje formal de la lecto-escritura.

En este artículo, se plantea una visión diferente, desde un enfoque

constructivista, donde el niño y la niña son protagonistas de su propio

proceso de conocimiento. Él y ella ingresan al centro infantil con un

43

Page 44: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

bagaje de conocimientos que han adquirido en su hogar y en su

comunidad, y a partir de estos, el docente brinda experiencias

auténticas de lectura y de escritura que les permiten a los párvulos

construir colectivamente el conocimiento de la lecto-escritura.

1.16.1 NUEVAS PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS EN EL

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Con base en las teorías de Piaget y de Vigotsky, se han realizado

diversas investigaciones y se han formulado nuevas propuestas

pedagógicas sobre el aprendizaje de la lectoescritura, entre ellas: la

psicogenésis de la lengua escrita de Emilia Ferreiro (1983), las funciones

lingüísticas de Halliday (1986) y el enfoque psicolingüístico de Kenneth y

YettaGoodman (1989 y 1993).

Ferreiro (1994), en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación

de la lengua escrita, encuentra que los niños y las niñas pasan por una

serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje6, y que al

ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre la escritura;

es decir, que desde edades muy tempranas, los párvulos tratan de

explicarse la información escrita que les llega de diversas procedencias:

empaques de galletas, refrescos, periódicos, libros y otros. El proceso de

aprendizaje de la lecto-escritura interviene en gran medida el contexto

sociocultural y la función social que tiene la lengua escrita para

comunicar significados, ya que, por medio de ella, se trasmite todo tipo

de conocimientos, creencias y valores. M.A.K. Halliday (1986) menciona

siete categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan en el

contexto social y que aplican tanto a la lengua oral como a la lengua

escrita:

Instrumental . Es el lenguaje que se utiliza para satisfacer

necesidades.

44

Page 45: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Regulatoria. Es el que se usa para controlar la conducta de otros

Interaccional. Se refiere al lenguaje para mantener y establecer

relaciones sociales.

Personal . Es aquel que permite expresar opiniones personales

Imaginativa Permite expresar lo que imaginamos y creamos

Lenguaje heurístico . Nos permite crear información y respuestas

acerca de diferentes cosas que se desean conocer.

Lenguaje informativo . Es el que permite comunicar información

 6 Para mayor información sobre la psicogénesis de la lengua escrita

consultar, Ferreiro, 1997

Es otras palabras, en la apropiación de la lengua escrita es fundamental

el contexto sociocultural y el uso funcional que le dé el niño al lenguaje

para comunicar significados; por tal razón, es necesario que las

educadoras, los educadores y otros adultos que interactúan con las

niñas y los niños, promuevan en ellos la capacidad comunicativa en

todas sus formas, lo que les permitirá la socialización de sus actos, la

integración con su cultura y el conocimiento del mundo.

Numerosas investigaciones (Norman Jackson, 1982, Chomsky, 1971;

Clay, 1975; Cohn, 1981 citadas por Ruiz, 1996) sobre los lectores

naturales, es decir, niños y niñas que aprenden a leer en su hogar sin

instrucción formal, coinciden en que el lenguaje emerge de una

necesidad de comunicarse con los demás, y que el ambiente ejerce una

gran influencia en el desarrollo de esta habilidad. Estos ambientes se

caracterizan por la interacción verbal que se da entre los miembros de la

familia, donde el infante tiene acceso a todo tipo de materiales para la

lectura y escritura, y donde la lectura es una actividad cotidiana por la

que los adultos manifiestan interés; asimismo, responden a la curiosidad

de los párvulos sobre el lenguaje escrito y a su esfuerzo por

interpretarlo, de tal manera que "...la habilidad para leer no emerge de

45

Page 46: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

un vacío sino que se fundamenta en el conocimiento preexistente del

niño sobre el lenguaje, y se construye mediante un proceso dinámico en

el cual interactúan y se apoyan los cuatro procesos del lenguaje:

escuchar, hablar, escribir y leer" (Ruiz, 1996, p. 43).

Todos estos aportes teóricos indican que el conocimiento sobre el

lenguaje escrito se construye mediante la participación activa del

infante en el contexto natural y cotidiano, al utilizarlo de una manera

funcional con sentido y significados reales.

Otro aporte importante es la propuesta de Kenneth y YettaGoodman

(1989,1993), Ellos construyen una propuesta pedagógica para el

aprendizaje de la lectura y la escritura (Filosofía del Lenguaje Integral)

que emerge de los estudios citados anteriormente y de las

investigaciones que realizaron ambos sobre los procesos de apropiación

de la lectura en salas de clase con estudiantes de diferentes niveles

educativos y de diversos grupos étnicos en los Estados Unidos.

La filosofía de Lenguaje Integral no es un método para enseñar a leer y a

escribir sino que es una nueva concepción de lenguaje y de ser humano

en interacción, donde maestros y alumnos tienen un papel protagónico

en el proceso de enseñanza y de aprendizaje como investigadores de

contextos socioculturales en busca del conocimiento de las diferentes

realidades. Esta propuesta se basa en las siguientes premisas: el

lenguaje sirve para organizar el pensamiento, para aprender, comunicar

y compartir experiencias con los demás; el desarrollo cognoscitivo y

lingüístico son totalmente interdependientes: el pensamiento

Depende del lenguaje y el lenguaje del pensamiento; el aprendizaje es la

construcción social del conocimiento, el aprendizaje y la enseñanza son

procesos dialógicos, y el aprendizaje del lenguaje es fácil si se parte de

46

Page 47: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

los contextos socioculturales de los estudiantes (Goodman, 1993 y

Arellano, 1994).

Mediante el lenguaje, se accede al conocimiento, por eso, es de vital

importancia que el ser humano se apropie de la lengua escrita; pues se

lee y se escribe para aprender y conocer el mundo.

Goodman (1993) hace una crítica al sistema escolar: según él, se

pretende que las personas aprendan el lenguaje en pequeños

fragmentos, de lo particular a lo general, sin propósito ni significado

para el sujeto y fuera de contexto. Censura el uso de textos y el llenar

hojas de apresto sin sentido para el que aprende. Por el contrario,

aprender el lenguaje es aprender a dar significado, aprender a darle

sentido al mundo; los estudiantes llegan a las aulas con una gran

variedad de conocimientos, que se constituyen en un excelente recurso

para construir nuevos aprendizajes a partir de acciones contextualizadas

y significativas que prepare el docente. En este contexto, se respeta al

estudiante, así como su origen y forma de hablar, y se le estima en toda

su diversidad.

En este enfoque, el niño y el educador tienen un papel protagónico,

ambos son mediadores en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El

docente debe saber cómo se aprende, cómo se desarrolla el lenguaje y

cómo se promueven ambientes que estimulen el aprendizaje; debe estar

consciente de que el aprendizaje es primero social y luego individual,

que la autonomía se construye, que la afectividad es el motor o freno del

desarrollo, que es esencial el respeto hacia los estudiantes y que para

que se dé el aprendizaje, éste debe estar centrado en hechos relevantes

y significativos (Goodman, 1989).

Las educadoras y los educadores organizan contextos sociales para que

sus estudiantes compartan su trabajo en forma oral o escrita, observan

47

Page 48: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

el juego y el trabajo de los infantes y comprenden que la acción y el

lenguaje que utilizan las niñas y los niños .

El espacio que se da entre la zona de desarrollo real y el nivel de

desarrollo potencial es lo que Vigotsky llama "zona de desarrollo

próximo", la cual se define como la distancia entre el nivel de desarrollo

real, determinado por la capacidad de resolver problemas de manera

independiente, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la

capacidad de resolver problemas bajo las orientaciones de un adulto o

en colaboración con pares más capacitados (Vigotsky, 1978).

El educador trabaja la zona de desarrollo próximo ayudando a que el

infante logre su desarrollo potencial mediante una oportuna intervención

individual o grupal que posibilite el intercambio, la crítica, la discusión y

la solución de problemas. En este proceso, el maestro es un mediador

que brinda la ayuda necesaria para que el niño y la niña aprendan.

(Arellano, 1997 y Goodman, 1993).

Para la filosofía de Lenguaje Integral, la integración curricular es

fundamental, pues los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la

lectoescritura no se dan fraccionados, divididos en contenidos o

destrezas, sino de una manera integrada y natural, al igual que se

aprende a caminar y a hablar. (Sáez y otras, 1996)

El desarrollo del lenguaje y del contenido se aprenden simultáneamente;

de hecho, el docente ofrece oportunidades para que los estudiantes

participen en experiencias auténticas de habla, de lectura y de escritura,

y por otra parte, investiga sobre los contenidos que las niñas y los niños

desean conocer. El contenido del curriculum se desarrolla en torno a los

intereses y a las experiencias que los educandos tienen en su vida diaria

fuera de la escuela, en su contexto sociocultural, con el propósito de

48

Page 49: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

incorporar toda la variedad de funciones lingüísticas orales y escritas

(Goodman, 1989).

Con el fin de brindar experiencias auténticas y divertidas de lenguaje, en

los centros infantiles se programan diferentes actividades, entre ellas:

Lectura diaria de cuentos, rimas, poesías, etiquetas, rótulos, entre

otros.

Exposición de los niños y las niñas sobre diferentes temas de su

interés.

Dramatización de cuentos y poesías

Creación de textos de parte de los párvulos mediante dibujos,

letras y símbolos que ellos mismos construyen y leen.

Planificación de las estrategias de aprendizaje en colaboración los

niños y las niñas, las cuales se escriben en la pizarra y

posteriormente se leen.

 En este contexto, la educadora y el educador deben: crear actividades

significativas que estimulen el pensamiento divergente, construir

significados y buscar soluciones a las inquietudes que se presentan;

pero para ello es necesario "elaborar preguntas constructivas que

obliguen al sujeto a reflexionar lógicamente y a inferir situaciones"

(Gómez, M; Villareal, B; González, L; López, L y Jarillo, R 1995, p. 43) y

ofrecer "...experiencias lingüísticas tan auténticas e importantes como

las que ocurren fuera de la escuela, llegar a cada niño y ayudarlo a

ampliar su competencia lingüística en la medida que continúa

aprendiendo a través del lenguaje" (Goodman, 1993, p. 23). Con

actividades auténticas de lectoescritura, se activa en el párvulo el

proceso de asimilación y acomodación del lenguaje escrito, alenfrentar

"contradicciones entre previos esquemas y la nueva experiencia que

genera el "desequilibrio". Para resolver estos conflictos, la niña y el niño

formulan nuevas hipótesis y acomodan nuevos esquemas lingüísticos

49

Page 50: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

que aparentan resolver su problema para usar el lenguaje (Ruiz, 1996, p.

47). En este proceso de asimilación y acomodación, el infante, poco a

poco, abstrae las normas del lenguaje alfabetizado convencional

(Ferreiro, 1983).

Un salón de clase de educación inicial debe contar con un ambiente

letrado, pertinente culturalmente y rico en material impreso que propicie

el diálogo, el juego dramático, el dibujo, la creación de textos y

actividades de lectura y escritura individuales y colectivas.

Desde este enfoque, la evaluación se constituye en una constante

reflexión del trabajo realizado, de los logros obtenidos y de las metas

por alcanzar. El educador y la educadora se convierten en creadores de

situaciones de aprendizaje y en investigadores de su práctica

pedagógica y son conocedores de la importancia de la participación de

la familia en el desarrollo de los procesos de aprendizaje del párvulo.

Prácticas pedagógicas fundamentadas en la filosofía del Lenguaje

Integral se aplican con éxito en centros infantiles de Venezuela

(Arellano, 1994), Puerto Rico (Sáez y otras, 1996; Ruiz.1996), Perú

(Camargo y Cartagena, 1999), Estados Unidos (Goodman, 1993), en

nuestro país en la Escuela Nueva Laboratorio de la Universidad de Costa

Rica y en algunos centros infantiles de educación inicial.

1.17.- ANTECEDENTES - MI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE LA

LECTO - ESCRITURA

Es muy importante describir la relevancia de la lecto-escritura, ya que

éste depende en el medio en que se desarrolla y el estimulo que recibe

en su contexto.

50

Page 51: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Como ya he antecedido que la lecto-escritura depende del ambiente

social en el que se desenvuelve cada persona. Tal fue mi experiencia

en cuanto a la lecto – escritura, desgloso en lo siguiente:

Antes de ingresar al sistema escolar como cualquier niño, tuve la

naturaleza de imitar hacia mis mayores, auto motivándome

intrínsecamente los hechos que realizan con sus trabajos escolares mis

mayores como ser: jugar, pintar, rayar y copiar las figuras, formas y

líneas.

Cuando cumplí los 6 años, mi madre con su corazón y con la esperanza

de ver a su hijo un día ser realizado, hizo inscribirme a la dicha escuelita

donde asistían más de 100 compañeros, los mismos eran de la

comunidad. Claro, como todo "padre" me motivaban en el aprendizaje

que debía "aprender a leer y escribir". Personalmente, no entendía qué

es lo que me querían inculcar o decirme.

1.17.1.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LECTURA

Recuerdo que tenía una profesora que se llamaba Irma, ella

valerosamente nos enseñaba con mucha carisma y paciencia. Al

comprender hoy, la profesora, aplicaba el método tradicional "sintético -

fonético" En sí, la intención era, en que su alumno aprenda al leer y

escribir, a conocer y reconocer los nombres de las letras; sus formas, sus

valores, su unificación; las sílabas y sus modificaciones. Posteriormente,

las palabras y sus propiedades, sus alargamientos , sus acotaciones y

sus diversas entonaciones.

1.17.2.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LA LECTURA

a) ¿QUÉ ES LA LECTURA?

Según Ralph Staiger, "la lectura es la palabra usada para referirse a una

interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos

51

Page 52: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

visuales se transforman en sentido de la mente del autor" . Por otro

lado, Isabel Solé define: "leer es un proceso de interacción entre el lector

y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los

objetivos que guía a su lectura"

Con éstas dos definiciones más relevantes para entender el concepto de

"lectura". Uniendo ambos, defino desde el punto de vista personal, que

la lectura es un:proceso continuo de comunicación entre el autor o

escritor del texto y el lector . Es expresado a través de una variedad de

signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las

emociones, sentimientos impresiones, ideas y pensamientos. Además es

la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin

tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos no

tendríamos la menor idea de prescribir a un papel.

1.17.3.- EL PROCESO DE LA "ENSEÑANZA" DE LA LECTURA

Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos y

procedimientos para la enseñanza de la lectura, se considera que la

edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años

aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las

siguientes:

Métodos Globales

Método Sintético - fonético

Método Ecléctico

Método Wupertal

Método Alfabético

y entre otros.

Como ejemplo, en el presente trabajo se aplica el Método Global,

planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:

1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento

52

Page 53: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

a. Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones con el

objeto)

b. Preparación psicológica( motivación)

2da. Etapa. Dirección y adquisición del nuevo aprendizaje

a. Intuición de la palabra y actividades de observación (actividad

sensorial y verbal).

b. Intuición gráfica de la palabra(Observación del dibujo y

pronunciación de la palabra).

c. Actividad de la lectura (presentación de la palabra y su sentido).

d. Ejercicio de memorización visual.

e. Juegos de intensificación de conceptos hasta internalizar los

conceptos

f. Actividades de escritura

3ra. Etapa. Ordenación y síntesis (globalización y aplicación de la

palabra)

a. Representando y coloreando

b. Formación de frases y oraciones . Lectura final pronunciando las

fonemas.

1.17.4.- PROCESO DE "APRENDIZAJE" DE LA ESCRITURA

a) ¿QUÉ ES LA ESCRITURA?

Al igual que la lectura, la escritura tiene su definición propia y su

procedimiento. Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es:

"representar ideas por medio de signos y más especialmente la lengua

hablada por medio de letras"; "figurar el pensamiento por medio de

signos convencionales"; "la escritura es la pintura de la voz"

53

Page 54: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

A partir de éstas definiciones deduzco la escritura como una forma de

expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que

sirven para facilitar, y mejorar la comunicación. Este varía según al

grupo social donde se practica, además va ligado juntamente con el

lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto al uso de las

materiales naturales y artificiales

1.17.5.-EL PROCESO DE LA "ENSEÑANZA" DE LA ESCRITURA

Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos,

porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de

enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal,

considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o

sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones,

entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y

símbolos, procede a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano

de tinta a papel. Para escribir necesariamente, debe tener una

coordinación de motricidad fina; sensorio – motora, en la coordinación

de sus sentidos; vasomotora, la coordinación específica entre su visión –

táctil. Para tal procedimiento se propone el siguiente método de

aprendizaje de la escritura:

Paso 1. Coordinación sensorio motora

Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz

Paso 3. Caligrafías

Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y códigos.

Conclusión

El aprendizaje de la lectura – escritura es de acuerdo donde el niño

desarrolla su vivencia.

Los educadores deben aplicar una variedad de métodos adecuados

según el tiempo y espacio en el que se desarrolla

54

Page 55: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Los padres o progenitores deben estimular desde la edad temprana

motivándoles hacia la lectura y escritura.

Los educadores deben tener mayor consideración o tolerancia a los

estudiantes, ya que la enseñanza constructiva está basada en el

aprendizaje gradual del mismo educando.

Tanto la escritura y la lectura es un proceso coordinado, gradual y

simultaneo en la enseñanza aprendizaje.

1.18.- Niveles de escritura

Emilia Ferreiro, en Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

(SIGLO XXI.1979), distingue cinco niveles de escritura:

NIVEL 1

Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura,

ya sea esta cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar

grafismos ligados entre sí.

Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se

encuentran separados, y se combinan líneas rectas y curvas.

NIVEL 2

La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño,

valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes

combinaciones para lograr también significaciones diferentes: Marcela

Escalante combinará su nombre y apellido de la siguiente manera.

55

Page 56: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

= Marcela

= Escalante

NIVEL 3

Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una

de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la

palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba.

M:me

A:sa

En esta etapa que se da entre los cuatro y los cinco años se produce un

conflicto cognitivo entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis

silábica en aquellas palabras bisílabas.

NIVEL 4

Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de

investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética

de las letras.

NIVEL 5

Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada

grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de

ortografía.

IMPORTANTE: En distintas bibliografías se pueden encontrar

organizadas las hipótesis, momentos o niveles de diferentes maneras,

56

Page 57: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

pero hay que tener en cuenta que no hay una exacta correspondencia

cronológica con la edad y esto se debe a varios factores

Características personales del niño.

Influencia del medio (mayor o menor estimulación respecto al

tema en cuestión).

Un niño que se enfrente cotidianamente con "material para ser

leído" necesitará poner a prueba sus esquemas de acción, verificar

sus hipótesis o reelaborarlas.

1.19.- ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA

LECTURA Y ESCRITURA

Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos

(tiempo, pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para

obtener resultados consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias

siempre están orientadas hacia una meta positiva.

En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes

estrategias, alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente,

otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de los

docentes especialistas en el trabajo con los individuos (niños, niñas y

adolescentes).

Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son

técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado

y transferible.

A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del

individuo, quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y

cuando usarla.

57

Page 58: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso

del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que

interactiva con el texto y lo comprende.

1.19.1LECTURA:

Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El

lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de

un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.

a) LECTURA INDEPENDIENTE:

Método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo un texto

silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que

se ha de realizar cuando los alumnos han logrado un cierto nivel de

autonomía en la lectura.

b) LECTURA SILENCIOSA.

Es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza

por su funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura

silenciosa tiene la ventaja de una mayor rapidez en la captación directa

del significado de la lectura por lo siguiente:

El lector no mediatiza el significado mediante un producto oral.

No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo que lee.

El lector puede leer a su propio ritmo.

También la lectura silenciosa permite asimilar una mayor cantidad de

información verbal que la lectura oral. Esto favorece al alumno no solo

como mejor lector y de disfrute de la lectura, sino en su rendimiento

escolar en general por cuanto:

58

Page 59: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1. El proceso enseñanza aprendizaje se sigue mediatizando a través

de: hablar-escuchar, leer y escribir.

2. Existe una correlación entre el rendimiento en ortografía y la

lectura.

3. Amplía las asociaciones conceptuales que facilitan la composición.

4. Enriquece el vocabulario.

c) LECTURA SOCIALIZADORA

Es aquella que permite o hace posible la relación de grupo y la

comunicación colectiva.

Se realiza a efectos o de desarrollar habilidades o compartir intereses

comunes.

Tiene ventajas importantes:

Se emplea tiempo con más eficacia

Los niños aprenden uno de otros

Comparten experiencias

Estimulan la interacción y comunicación entre los estudiantes

d) LECTURA CREADORA

Es aquella que se realiza a través de actividades creadoras en las que el

niño enriquece y socializa su lenguaje, supera su egocentrismo y valora

el lenguaje como medio de comunicación.

e) LECTURA ORAL

Es una forma empleada con mucha frecuencia por la mayoría de los

docentes. Se produce cuando leemos en voz alta.

La lectura oral o expresiva nos permite mejorar la pronunciación de los

sonidos que conforman las palabras, así como el ritmo o la entonación

que tiene un texto. En general, contribuye enormemente a mejorar

59

Page 60: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

nuestra comunicación porque nos habitúa a hablar en voz alta ante un

público con soltura y naturalidad.

Por otra parte se acostumbra a la lectura en voz alta que se la pueda

desarrollar en los años inferiores.

Cuando los niños repasan sus lecciones y tareas en sus casas, también

repiten este proceso, que va creando dificultades progresivas, pues leer

en voz alta no se puede hacer siempre y en cualquier espacio.

f) LA COPIA

Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un

texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda

fidelidad.

1.20.- OBJETIVOS QUE SE LOGRAN CON LA COPIA

Desarrollar la atención.

Desarrollar la memoria.

Captar detalles sin menospreciar el conjunto.

Formar hábitos de orden, exactitud, responsabilidad, aseo, economía.

Desarrollar habilidades y destrezas de escritura.

1.21.- RECOMENDACIONES PARA REALIZAR CON ÉXITO LA COPIA

Selección del trozo (Tener sentido completo).

Extensión moderada.

Objetivos claros: "por qué" y "para qué", copia.

Lectura, observación e interrupción del trozo.

Lectura silenciosa por los alumnos.

Lectura oral por la maestra.

Lectura oral por los alumnos.

Realización de la copia propiamente dicha.

60

Page 61: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.22.-REFLEXIONES FINALES

Las nuevas contribuciones teóricas y prácticas en torno a los procesos

iniciales del aprendizaje de la lectura y de la escritura, nos llevan a

cuestionar las prácticas pedagógicas que se desarrollan en los centros

de educación inicial con el propósito de "preparar" al niño y a la niña

para el ingreso a la escuela. Es preciso un cambio educativo que lleve a

la transformación de este nivel; para ello, es necesario tener en cuenta

los siguientes aspectos:

El niño y la niña construyen el conocimiento en interacción con el

medio físico y social que los rodea, formulan hipótesis y se

explican el mundo de acuerdo con sus esquemas mentales, lo que

implica que el infante ingresa al centro infantil trayendo

conocimientos sobre la lengua escrita, conocimientos que debe

tomar en cuenta el docente al planificar las estrategias

pedagógicas.

La niña y el niño construyen y reconstruyen el conocimiento sobre

el lenguaje escrito de la misma forma en que construyen el

lenguaje oral, en un contexto natural mediante experiencias

cooperativas, reales, pertinentes y significativas de lectura y

escritura. De esta manera, poco a poco, abstraen las normas del

sistema fonético, sintáctico y semántico del lenguaje escrito (Ruiz,

1996).

El lenguaje sirve para organizar el pensamiento, para aprender,

comunicar y compartir experiencias con los demás; el desarrollo

cognoscitivo, y lingüístico son interdependientes.

En el aprendizaje de la lecto-escritura interviene en gran medida el

contexto sociocultural que rodea al niño y a la niña, por lo tanto,

61

Page 62: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

es necesario partir su de cultura, de lo más significativo y cercano

a su vida (Peralta, 1993).

La función social que tiene la lengua escrita para comunicar

significados y transmitir conocimientos, creencias y valores, es

fundamental para el desarrollo del lenguaje. En una sala de clase

de educación inicial, se debe propiciar la participación del niño y la

niña en los cuatro procesos del lenguaje: expresión oral,

compresión oral, comprensión gráfica, y expresión gráfica "lo que

refuerza y refina los esquemas lingüísticos y conceptuales" (Ruiz,

1996, p. 56).

El infante debe comprender que el lenguaje escrito, al igual que el

lenguaje oral, sirve para comunicar ideas y pensamientos,

transmite significados y es funcional. Mediante actividades

auténticas de lenguaje descubre "...que puede escribir lo que dice,

leer lo que escribe y puede ser el autor de su propio libro" (Ruiz,

1996, p. 84).

El ambiente del centro infantil debe propiciar oportunidades para

que el infante dialogue, dibuje, escriba y lea libre y

espontáneamente; es decir; juegue manipulación. Además de las

áreas de trabajo que tradicionalmente tiene una sala de clase de

educación inicial, es importante organizar un "centro de lenguaje"

donde los niños puedan utilizar diversos medios para comunicarse.

En condiciones ideales, en este espacio se ubican libros de

cuentos, de conceptos, de poesías, de rimas y libros elaborados

por los mismos niños y niñas, láminas, títeres, juegos

alfabetizados, hojas blancas de diferentes tamaños, papel de

construcción, sobres, grapadora, buzón, lápices, marcadores,

pizarras, etiquetas de  productos y letreros conocidos por los

niños; si es posible, grabadora y audífonos, casetes con juegos,

cuentos y poesías grabadas, y máquinas de escribir, entre otros

materiales que incentivan el desarrollo de la expresión oral y

62

Page 63: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

escrita. Es necesario que el material y las áreas estén rotuladas

por docentes o estudiantes. El material debe estar en buen estado

para que los infantes aprendan a cuidarlos y manipularlos

adecuadamente; además, estos se deben cambiar periódicamente

tomando en cuenta el interés y el uso que se les dé.

La educadora y el educador deben propiciar mediante el juego

cooperativo todo tipo de actividades que incentiven el desarrollo

del lenguaje en los párvulos: dramatizaciones, conferencias,

elaboración de carteles, cuentos, cartas, mensajes, poesías,

canciones, lectura de cuentos y poesías, entre otras estrategias de

aprendizaje que se puedan crear en torno al tema de interés que

se esté trabajando con los infantes, e integrando los procesos del

lenguaje con las áreas curriculares.

Es preciso que el educador analice y evalúe su práctica

pedagógica y la congruencia con las premisas teóricas del

constructivismo. Es necesario crear círculos de estudio entre

colegas, compartir lecturas, experiencias y promover la

investigación de lo que ocurre día a día en el aula.

Es fundamental que la evaluación se perciba como un proceso

continuo de análisis sobre el trabajo cotidiano de los niños y las

niñas, por ello, es importante la observación constante y la

recopilación y organización de las producciones que permitan

hacer juicios sobre el aprendizaje de los infantes. De esta forma, el

educador y la educadora podrán detectar el desarrollo real que

tienen sus estudiantes e incentivar su desarrollo potencial.

Para el éxito de un programa inicial de lecto-escritura, es

importante la participación de la familia en la sala de clase y en

actividades de lectura y escritura propuestas en el hogar, todas

con fines prácticos y divertidos.

63

Page 64: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

 Para terminar, es preciso aclarar que no se trata de escolarizar el jardín

de infantes, se trata de brindarles oportunidades a los niños y a las niñas

para que exploren creativamente la escritura y la lectura, y reinventen

el lenguaje escrito para que se apropien de él. En síntesis, se trata de

que niños y niñas construyan el placer de leer y escribir.

CAPITULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACION.

2.1.- AREA DE UBICACION DE LA INVESTIGACCION.

El área de investigación se encuentra en el departamento de Apurimac

provincia de Cotabambas, Distrito Haquira, en la cual se encuentra la

institución educativa nivel inicial N°179 Huancascca. Con una población

de 90 niños de los cuales la unidad de análisis es el de cinco años con

una muestra de 30 niños distribuidos en dos secciones.

2.2.- DETERMINACION DEL PROBLEMA.

Las nuevas tecnologías abarcan un conjunto muy variado de recursos,

herramientas y equipos que en los últimos años han inundado el campo

de la formación. La emergencia de estos medios es uno de los aspectos

más interesantes de la formación en la actualidad, por su capacidad

para proporcionar apoyo en la enseñanza y en el aprendizaje en una

amplia variedad de formas.

Sin embargo, su implantación y uso en las organizaciones demuestra

que no siempre se obtienen los resultados deseados en ellas. Si a esto

se une el hecho de que todavía son medios muy costosos, las dudas

sobre su utilización se multiplican y las opiniones se diversifican.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones

posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtualpara las

64

Page 65: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en

el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje

y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de

comunicaciones.

la experiencia del aprendizaje – enseñanza inicial de la lecto- escritura,

los conceptos y las definiciones de las mismas, se centran en el

aprendizaje según el contexto. Hace memoria del cómo y para qué el

aprendizaje de la lecto – escritura.

Por otro lado, se recomienda los procesos indicados para la adquisición

del conocimiento de los signos, símbolos, representaciones metales

entre otros, que permiten una viabilidad efectiva del aprender y enseñar

la lectura y escritura

Se aportan elementos para cuestionar las prácticas de aprestamiento

que se llevan a cabo en los centros de educación inicial dirigidas a

promover el desarrollo de destrezas y habilidades que les permitan a las

niñas y a los niños enfrentar con éxito las distintas tareas que demanda

el aprendizaje de la lectura y la escritura en el primer nivel de la

Educación General Básica. Dichas prácticas responden a enfoques

empiristas y conductistas del aprendizaje, los cuales, postulan que la

persona aprende por simple repetición, dejando de lado que el sujeto

construye el conocimiento a partir de la interacción con el medio

sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los

intentos por comprender el mundo que lo rodea.

2.3.- FORMULACION DEL PROBLEMA

65

Page 66: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

2.3.1.- PROBLEMA GENERAL

¿Cómo influye la aplicación de medios audiovisuales en la lecto escritura

en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E. N° 179 Huancascca,

Provincia Cotabambas, Departamento de Apurímac?

2.3.2.- SUB PROBLEMAS

- ¿Cómo aplicar los medios audiovisuales que coadyuven a mejorar la

lecto escritura en niños de 5 años nivel inicial?

-¿Cuáles son los medios audiovisuales que deben aplicarse en el nivel

inicial?

-¿Cómo es el proceso de lecto escritura en niños de 5años del nivel

inicial N°179 Huancascca?

2.4.- JUSTIFICACION

Son importantes los medios audiovisuales porque ayudaran a fortalecer,

superar las dificultades y debilidades que se presentan durante el

proceso de lectoescritura Como ya hemos constatado en otros trabajos

anteriores, el rendimiento de los vídeos educativos es similar a las

situaciones convencionales de aula. Sin embargo, nos parece oportuno

resaltar que la eficacia de un vídeo está relacionada especialmente con

la forma en la que se lleve a cabo su aplicación en la lectoescritura y con

la presencia de elementos significativos que indiquen una relación

directa entre sus contenidos,

La forma en la que está realizado el vídeo y el nivel de expresividad, en

relación con el uso de los vídeos en el proceso de aprendizaje.

. Es importante, para que los niños valoren la información que les

suministra , de forma que le otorguen la categoría de texto oficial. Si,

además, advierten que los profesores han participado en la realización

del vídeo su apreciación e interés será mucho mayor.

66

Page 67: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Para ello proponemos a las I.E. nivel inicial se oriente al niño en la

aplicación de medios audiovisuales que ayudara a progresar de manera

óptima en su lecto escritura.

2.5.- OBJETIVOS

2.5.1. - OBJETIVO GENERAL

Determinar la eficacia de los medios audiovisuales en la mejora del

proceso de lecto escritura en niños de 5 años nivel inicial N° 179

Huancascca.

2.5.2.-OBJETIVO ESPECIFICO-

Explicar la aplicación de los medios audiovisuales que coadyuven a

mejorar la lecto escritura en niños de 5 años del nivel inicial.

- Determinar los medios audiovisuales que deben aplicarse en niños de

5 años del nivel inicial.

- Estimar el proceso de lecto escritura en niños de 5 años del nivel

inicial.

2.6.- HIPOTESIS

2.6.1.-HIPOTESIS GENERAL

La aplicación de los medios audiovisuales mejorara el proceso de

lectoescritura en niños de 5 años del nivel inicial N° 179 huancascca.

2.6.2.-HIPOTESIS ESPECÍFICO

- Aplicación de medios audiovisuales priorizando las más importantes en

el nivel inicial que favorecerán los logros propuestos.

- Es necesario que los estudiantes conozcan los medios audiovisuales

de tal forma mejore su lecto escritura.

67

Page 68: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

- Diagnosticar la lecto escritura de los educandos y promover en los

alumnos la utilización de los medios audiovisuales que ayudaran a

superar la lecto escritura.

2.7.- VARIABLES

2.7.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE

Aplicación de los medios audiovisuales.

2.7.2.- VARIABLE DEPENDIENTE

La lecto escritura.

2.8.- DEFINICION OPERACIONAL

2.8.1.- INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

INDICADOR MEDICION

Los medios audiovisuales ¿Es necesario aplicar los medios

audiovisuales?

Observación ¿te gusta mirar videos?

Televisión ¿te gusta mirar imágenes y

videos?

Video educativo ¿retienes con facilidad las

imágenes que

Observas?

Educación virtual ¿aprendes más con una educación

virtual?

68

Page 69: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Retroproyector ¿al observar imágenes en pantalla

grande te

Beneficias en tu aprendizaje?

Radio ¿tienes radio en casa?

La sociabilidad virtual ¿eres sociable con tus compañeros?

2.8.2.- INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

INDICADOR MEDICION

Lectura ¿te agrada escuchar cuentos?

Lectura ¿te gusta declamar poesías?

Escritura ¿tienes coordinación sensoria

motora?

Dramatización ¿de qué personajes te gustaría

actuar?

Aprestamiento ¿te gusta realizar ejercicios de manipulación de lápiz?

Grafismos ¿te interesa realizar grafismos?

Función simbólica ¿recuerdas el color de la pelota?

El símbolo ¿qué juegos realizarías con la

2.9.- METODOLOGIA

a).- TIPO DE INVESTIGACION

69

Page 70: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

El presente trabajo de investigación, ha visto por conveniente aplicar el

tipo de investigación cuasi experimental. En vista que responde a

los problemas de lecto escritura de los niños de educación inicial de 5

años y de esta manera se orienta y explica la realidad del niño .de tal

manera se utilizara algunos instrumentos de los medios audiovisuales

tales como: la televisión, el video la grabadora proyector monitoreados

por los tesistas.

b.- DISEÑO

El diseño permitirá experimentar el siguiente proceso:

01 -------------------- X ----------------- 02 G

E

01 ----------------------------------------- 02 G

C

Endonde :

GE: Grupo experimental

GC: Grupo de control

OPERACIONALIDAD / ESTRATEGIA

- Se aplicó una prueba similar de Pre-Test a los grupos

Experimental y de Control, habiendo evaluado los

resultados.

- Aplicacion de los medios audiovisuales solamente se a

realizado con el grupo Experimental. Mientras tanto, el

grupo de Control siguió su curso normal.

70

Page 71: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

- Al cabo de un periodo, se evaluó a los dos grupos, para

conocer cual de ellos tenia mejor aprestamiento para la

lecto escritura.

- Para conocer los resultados se recurrió a procedimientos

estadísticos que reflejan en cuadros, gráficos y

consiguientemente en indicadores la realidad de cada

grupo.

- La resultante reflejó la realidad de cada grupo, que sirvió

para las conclusiones correspondientes, el cual también

generó recomendaciones.

2.10.- POBLACION Y MUESTRA

Se resume en el siguiente cuadro

Cuadro N° 01

POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

POBLACION MUESTRA PORCENT. MUESTR.

IE 179

Huancascca

5° años

30,3 %

90 Alumnos 30 Alumnos

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 01

POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO EN PORCENTAJES

71

Page 72: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

poblacion muestra0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

90

30

100

33.3

2.10.1.-POBLACION

La población: está conformado por 90 alumnos de la

Institución Educativa Nº 179 Huancascca, provincia de

Cotabambas, departamento de Apurímac.

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

Son alumnos de procedencia eminentemente rural o

campesina

Los padres están comprendidos en el grupo de Alta Tasa

de Analfabetismo, con mayor incidencia en la mujer.

Su situación económica es de extrema pobreza.

Socialmente son marginados, considerados dentro del

estrato indígena.

En cuanto de los medios audiovisuales el presente

trabajo, de alguna manera vienen incursionando sólo los

alumnos de 5 años.

2.10.2.-MUESTRA

72

Page 73: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

La muestra: está constituida por 30 alumnos de 5

años; es decir, comprende el 33.3 %, lo cual es altamente

significativo, en vista que el margen de error es ínfimo, que

no alcanza al 5 %; por lo tanto la validez de la investigación

está garantizada.

a).-TIPO DE MUESTREO

Se ha recurrido al Muestreo Intencionado, es decir, los

niños de 5 años se ha seleccionado con antelación debido a

que nosotros los tesistas nos desempeñamos

académicamente en dicho Grado, lo cual ha facilitado la

investigación.

2.11.- METODO DE INVESTIGACION

Es el cuasi experimental, dentro de ello se asume formas

cuantitativas con inferencia cualitativa y el arribo a conclusiones.

2.12.-TECNICAS E INSTRUMENTOS

2.12.1.- TECNICAS

Se utilizo la tecnica a traves de:

o Observacion estructurada

o Encuestas

o Lista de cotejo

o Fichas de observación

o Entrevistas

o Observación directa

o Herramientas / instrumentos medios audiovisuales.

73

Page 74: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

2.12.2.- INSTRUMENTOS

Los instrumentos utilizados para la identificación del

problema fueron:

Observación directa,

Registro anecdótico,

Fichas

Textos

Cuadernos

Artefactos / televisión y video

Láminas

Dibujos

Programa Curricular

2.12.3.- INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS:

Entrevista a Alumnos

Cuestionario a Docentes

Cuestionario a Padres de Familia

Registros

Pruebas

2.13.- ANALISIS DE DATOS

Se utilizó Estadísticas Descriptivas, mediante el siguiente proceso:

Recolección de datos

Consistencialización de datos

Elaboración de tablas

Procesamiento de datos

Tabulado de datos en cuadros estadísticos

Calculo de indicadores

74

Page 75: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Gráfica de las variables o indicadores

Análisis e interpretación

2.14.- RESULTADOS

.- ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA DE LA IE Nº 179

HUANCASCCA, PROVINCIA DE COTABAMBAS,

DEPARTAMENTO DE APURIMAC.

Se han encuestado a 30 padres de familia, en vista que las

viviendas son dispersas y muchos no desean participar,

priorizando su trabajos particulares. Estos son los resultados.

1.- ¿Conoce herramientas electrónicas que se aplican en la

educación?

Cuadro N° 02

PPFF: CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

CONOCE MEDIOS

AUDIOVISUALES

N° PPFF %

Si 25 83

No 05 17

TOTAL 30 100.0

Gráfico N° 02

PPFF: PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES

(Cifras redondeadas)

75

Page 76: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

ANALISIS:

Solamente el 83 % de los padres de familia conocen algunos

medios audiovisuales, entre ellas televisor, video, filmadora,

proyector; las ocasiones en que vieron fueron cuando los visitan

personal de las organizaciones no gubernamentales o cuando

eventualmente llega el Alcalde distrital; sin embargo cabe señalar

que nunca manipularon.

En cambio una minoría del comunero 17 % manifiesta

desconocer.

Conclusión: La situación del campo es tan pobre que da la

impresión de otra nación aislada y sumida en el atraso.

2.- ¿Su hijo / hija le comentó que vienen utilizando la

televisión de la Escuela?

Cuadro N° 02

USO DE LA TELEVISION DE LA I.E. INICIAL N°179 HUANCASCCA.

USO DE LA

TELEVISION

N° PPFF %

Si 20 67

No 10 33

76

Si17%

No83%

Page 77: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

TOTAL 30 100.0

Gráfico N°02

PORCENTAJE USO DE TELEVISION DE LA INSTITUCION

(Cifras redondeadas)

67%

33%

uso de television

SI

NO

ANALISIS

Solamente el 67 % de los padres de familia dicen que es bueno

mirar videos educativos, entre ellas el aseo, los valores cuentos,

fabulas etc. Ya que en el lugar donde viven no se puede comprar

ningún tipo de video son lugares recónditos.

En cambio una parte del comunero 37 % manifiesta

desconocer.

3.- ¿Te gustaría que tu hijo lea y escriba al concluir educación

inicial?

Cuadro N° 03

TE GUSTARIA QUE TU HIJO LEA Y ESCRIBA USANDO VIDEOS EDUCATIVOS

LEA Y ESCRIBA N° PPFF %

77

Page 78: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

USANDO VIDEOS

EDUCATIVOS

Si 27 90

No 3 10

TOTAL 30 100.0

Gráfico N° 03

% PPFF : GUSTARÍA QUE SU HIJO APRENDA ATRAVES DE MEDIOS

AUDIOVISUALES.

90%

10%

TE GUATARIA QUE TU HIJO APRENDA ATRAVES DE MEDIOS AUDIOVISUALES

SI

NO

ANALISIS:

Que el 90% de los padres de familia dicen que sería la mejor

educación que puede recibir su hijo durante el nivel inicial.

Y el 10 %dice que no sería factible porque son muy pequeños y no

cuentan con el apoyo suficiente o no tienen material educativo los

niños.

.3.-¿ PPFF. Apoyará al uso de medios audiovisuales para que

sus hijos mejoren en lectoescritura?

Cuadro N° 03

78

Page 79: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

APAFA: APOYARA CON MEDIOS AUDIOVISUALES PARA LA MEJORA DE

LECTO-ESCRITURA

APOYO CON MEDIOS

AUDIOVISUALES

N° PPFF %

Si 16 53

No 14 47

TOTAL 30 100

Gráfico N° 03

% APAFA: APOYO CON MEDIOS AUDIOVISUALES PARA LA MEJORA

DE LECTO ESCRITURA

ANALIS:

El 53% de los padres de familia si están en la posibilidad para comprar

los medios audiovisuales como son: televisor, DVD, etc.

El 47 % no está en la posibilidad de apoyar para la compra de los medios

audiovisuales.

4.-ENTREVISTA PARA PROFERSORES DE LA I.E. N ° 179 DE

HUANCASCCA COTABAMBAS APURIMAC.

Se han entrevistado a 3 docentes, entre ellos un Director y dos

docentes de aula de la institución de educación inicial.

79

Si53%

No47%

Page 80: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.- ¿Conoce la importancia de los medios audiovisuales para

la mejora de la lecto escritura en niños de educación

inicial?

Cuadro N° 01

DOCENTES: CONOCEN LA APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES EN

EL NIVEL INICIAL

CONOCEN LOS

MEDIOS

AUDIOVISUALESLAS

N° DOCENTES %

Si 2 67

No 1 33

TOTAL 3 100

Gráfico N° 01

% DOCENTES: CONOCEN LA APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

67%

33%

UTILIZAN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

SI

NO

ANALISIS:

80

Page 81: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

El 33% dice que no cuentan con los medios audiovisuales por falta de

encomia ya que la comunidad educativa no cuenta con recursos

económicos para poder adquirir como son un televisor; DVD;

mucho menos un cañón multimedia.

El 67% dice que sería de mucha ayuda para la enseñanza y aprendizaje

de los estudiantes en el nivel inicial para los diferentes

aprestamientos y especialmente para la iniciación de la lecto

escritura.

2.- ¿Es posible aplicar los medios audiovisuales para la mejora

de lecto escritura?

Cuadro N° 02

POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.

POSIBLE APLICACIÓN DE

MEDIOS AUDIOVISUALES

N° DOCENTES %

Si 3 100%

No 0 0%

TOTAL 3 100.0

ANALISIS.

El 100% de la plana docente opina que los medios audiovisuales son

muy importantes para el aprendizaje del estudiante del nivel inicial

ya que los alumnos captan más al ver y al escuchar y así estarían

bien estimulados y aprestados para la lectoescritura.

3.- ¿Qué medios audiovisuales de primera mano conoce

usted?

Cuadro N° 03

DOCENTES: HERRAMIENTAS ELECTRONICAS QUE CONOCEN

HERRAMIENTAS

ELECTRONICAS

N° DOCENTES %

81

Page 82: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Computadora 3 100

Filmadora 2 67

Proyector 1 33

Otros 2 67

Gráfico N° 04

MEDIOS AUDIOVISUALES QUE CONOCEN LOS PROFESORES, SEGÚN

PORCENTAJE

computadora Filmadora Proyector Otros0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

100%

67%

33%

67%

5.-ENTREVISTA PARA NIÑOS DE LA I.E. 179 DE HUANCASCCA

COTABAMBAS- APURIMAC.

Se han aplicado a 30 niños de educación inicial de Huancascca.

Cotabambas- Apurímac. He aquí los resultados:

5.1.- Marca cuales de los medios audiovisuales conoces :

Cuadro N°05

MEDIOS N° ALUMNOS %

82

Page 83: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

ELECTRONICOS

Computadora 30 100

Internet 5 17

Proyector 3 10

Dividí 25 83

Radio 30 100

Teléfono celular 15 50

Gráfico N° 05

ALUMNOS. MEDIOS ELECTRONICOS QUE CONOCEN

computa-dora

internet proyector dividi radio celular0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

100%

17% 10%

83%100%

50%

ALUMNOS

ANALISIS:

Que los estudiantes si conocen de alguna forma los medios

audiovisuales algunos de ellos tienen en su casa hasta pueden

manipular como son un televisor, DVD, radio, etc.

5.2.-¿Has visto videos de lectura y escritura?

Cuadro N° 06

83

Page 84: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

VIERON VIDEOS DE LECTO ESCRITURA

VIERON VIDEOS DE

LECTO ESCRITURA

N° ALUMNOS %

Si 3 10.0

No 27 90.0

TOTAL 30 100.0

Gráfico N° 06

% ALUMNOS QUE VIERON VIDEOS DE LECTO-ESCRITURA

4.- ¿Te gustaría aprender a leer y escribir atreves de videos?

Cuadro N° 07

ALUMNOS: GUSTARIAN APRENDER LECTO-ESCRITURA ATRAVES DE

VIDEOS

LECTO-ESCRITURA

EN VIDEO

N° ALUMNOS %

Si 25 83

No 5 17

TOTAL 30 100

Gráfico N° 07

84

Si10%

No90%

Page 85: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

% ALUMNOS QUE GUSTARIAN APRENDER LECTO-ESCRITURA ATRAVES

DE VIDEOS.

83%

17%

VIDEOS DE LECTOESCRITURA

SI

NO

ANALISIS:

El 83% responde que si les gustaría aprender atreves de videos

educativos y así estimularse y tener un buen aprestamiento para la

iniciación de la lecto escritura.

El 17% responde que no les gusta ver videos educativos por les cansa

los ojos cuando miran videos.

5.- ¿Te gustaría que se filme y se proyecte tu lecto-escritura?

Cuadro N° 08

LES GUSTARIA QUE SE FILME Y PROYECTE SU LECTO-ESCRITURA

SE FILME Y PROYECTE

TU LECTO-ESCRITURA

N° ALUMNOS %

Si 23 77

85

Page 86: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

No 7 23

TOTAL 30 100

Gráfico N° 08

% ALUMNOS QUE GUSTARIAS QUE SE FILME Y PROYECTE SU LECTO-

ESCITURA

77%

23%

TE GUSTARIA QUE SE FILME Y PROYECTE TU LECTO ESCRITURA

SI

NO

ANALISIS:

El 77% de los estudiantes dice que si les gustaría ver en video su

progreso educativo de cada día y así saber cuánto están progresando

en su lecto escritura estando en el nivel inicial.

9.- Escribe o comenta lo que desees sobre el uso de medios

para leer y escribir.

Cuadro N° 09

ALUMNOS: COMENTARIOS SOBRE MEDIOS AUDUIVISUALES PARA LECTO-

ESCRITURA

COMENTARIOS N° ALUMNOS %

Aprendo más 30 100

86

Page 87: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Me gusta 20 67

Falta computadoras 10 33

Más proyecciones 5 17

Que nos graven 6 20

TOTAL 30 100

Gráfico N 09

% ALUMNOS: COMENTARIOS SOBRE MEDIOS AUDIOVISUALES PARA

LECTO ESCRITURA

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

100%

67%

33%

17% 20%

ALUMNOS

ANALISIS:

La mayoría de los estudiantes opinan que si aprenden más atreves de

videos, películas, videos de aprestamiento para la lectoescritura, sería lo

máximo verme en video escribiendo o leyendo en el televisor.

4.- RESULTADOS DEL PRE Y POST-TEST

Se han considerado en las evaluaciones, los siguientes instrumentos:

87

Page 88: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

PRE-TEST Y POST-TEST PARA ALUMNOS

INSTRUMENTO Y PORCENTUALIZACION DE INDICADORES PARA

EL PRE-TEST Y POST-TES

Cuadro Nº 01

SIGNIFICADO DE LAS VARIABLES Y VALORES

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN PONDERACION PORCENT. %

C Correcta 15 50 %

E Entiende 6 20 %

A Aproximada 9 30 %

N Negativo (no sabe) 0 0 %

TOTAL 30 100 %

Fuente : Elaboración propia

PRE-TEST

Cuadro N°01

Nº I N D I C A D O R E S

LECTO - ESCRITURA

VARIABLES TOTC E A N

4 6 5 15 30

13

%

20

%

17

%

50

%

100

%

COMUNICACIÓN ORAL

88

Page 89: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

A COMPRENSION

1 Puede saludar 5 5 10 15 30

2 ¿Cómo te llamas? 5 10 15 30

3 ¿Cuántos años tienes? 10 10 10 30

4 ¿Cómo se llaman tus padres? 5 5 5 15 30

5 Interpreta dibujos 5 5 20 30

Sub-total 15 25 40 75 150

B PRODUCCION

6 Responde correctamente el

saludo

5 5 5 15 30

7 Identifica animales de su casa 5 5 10 10 30

8 Dibuja objetos y describe 5 25 30

9 Describe figuras geométricas y

signos

30 30

10 Describe su situación familiar 5 5 20 30

Sub-total 10 15 25 10

0

150

TOTAL 25 40 65 17

5

300

% 8.3 13.

3

21.

7

58,

3

100

Fuente: Elaboración propia

POST-TEST

Cuadro N°02

Nº I N D I C A D O R E S

VARIABLES TOT

C E A N

15 10 5 0 30

89

Page 90: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

50

%

33

%

17

%

0

%

100

%

COMUNICACIÓN ORAL

A COMPRENSION

1 Puede saludar 20 10 30

2 ¿Cómo te llamas? 20 10 30

3 ¿Cuántos años tienes? 20 5 5 30

4 ¿Cómo se llaman tus padres? 15 10 5 30

5 Interpreta dibujos 20 5 5 30

Sub-total 95 40 15 150

B PRODUCCION

6 Responde correctamente el saludo 30 30

7 Identifica animales de su casa 25 5 30

8 Dibuja objetos y describe 20 5 5 30

9 Describe figuras geométricas y signos 15 10 5 30

10 Describe su situación familiar 20 5 5 30

Sub-total 11

5

25 10 5 150

TOT FRECUENCIA ACUMULADA 21

0

65 25 5 300

% PORCENTUALIZACIÓN 70 22 12 1.6 100.

0

COMPARACIÓN DE RESULTADOS A NIVEL GLOBAL

Cuadro N° 03

PRE-TEST Y POST-TEST : COMPARACION DE RESPUESTAS SEGÚN

PORCENTAJES

TIPO DE

RESPUESTAS

PORCENTAJE %

PRE – TEST POST – TEST

90

Page 91: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Correctas 8.3 70

Entienden 13.3 22

Aproximan 21.7 12

No saben 58.7 1.6

TTOTAL 100 100

Gráfico N° 04

PORCENTAJE COMPARATIVO PORCENTUAL DE RESPUESTAS DEL PRE- Y

POST-TEST

correctas entienden aproximan no saben0

10

20

30

40

50

60

70

80

8.313.3

21.7

58.7

70

22

12

1.6

PRE-TESTPOST-TES

ANÁLISIS

En el conocimiento sobre lecto-escritura tiene bajo

rendimiento, de tal forma que sólo el 8.3 % es correcta, el 13.3 %

entiende, el 21.7 % aproximan y el 38.7 % no saben.

CONCLUSIÓN: Se puede apreciar la efectividad de Los medios

audiovisuales durante el estudio, cuyos consolidados arrojan saldo

positivo.

91

Page 92: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

EFECTOS DEL APRENDIZAJE DE LECTO ESCRITURA MEDIANTE LOS

MEDIOS AUDIOVISUALES EN LAS AREAS CURRICULARES

AREAS CURRICULARES:

LÓGICO MATEMÁTICO

COMUNICACIÓN INTEGRAL

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE.

Cuadro Nº 04

COMPARATIVO DE PRE Y POST TEST DE LA EVOLUCIÓN DE PROGRESOS

EN EL APRENDIZAJE DE LAS ÁREAS CURRICULARES BÁSICAS DE 5 AÑOS

DEL NIVEL INICIAL N° 179.

AREA CURRICULAR PRE-TEST POST-TEST VARIACION

PORCENTUAL

Comunicación Integral 12 17 41.7 %

Lógico Matemática 10 13 30.0 %

Personal Social 12 16 33.3 %

Ciencia y Ambiente 12 15 25.0 %

PUNTAJE TOTAL 46 61 32.6 %

PROMEDIO 11.5 15.25 32.6 %

Gráfico N° 04

COMPARACION DE NOTAS PROMEDIO POR AREA CURRICULAR ENTRE EL

PRE Y POST-TEST

(Sistema Vigesimal)

92

Page 93: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

ANALSIS:

En la gráfica, la brecha entre las notas indica el progreso de los

alumnos de rendimiento escolar en las áreas curriculares señaladas.

Conclusión: Al aplicar los medios audiovisuales, también repercute

positivamente en el rendimiento escolar

CAPITULO III

3.1.- PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3.1.1.- CONCLUSIONES

1.- Se ha determinado que la aplicación de los medios audiovisuales, es

altamente beneficioso para el alumno, para el progreso de su lectura y

escritura.

2.- Simultáneamente se ha producidorepercusión positiva en el

rendimiento escolar, especialmente en las cuatro áreas curriculares

denominados principales.

93

12

10

12 12 11.5

17

13

1615 15.25

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CuminIntegr

Lóg Matem Pers Social Cienc y Amb PROMEDIO

AREAS CURRICULARES

NO

TA

S P

RO

ME

DIO

PRE-TEST POST-TEST

Page 94: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

3.- Al haber aplicado el Pre-test, llegamos a ponderar estadísticamente,

que la lecto escritura lo hacían correctamente el 5 % de alumnos;

entendían el 18.3 %; aproximadamente sabían algo, el 17.5 % y no

sabían el 69.2 %

4.- Al haber aplicado el proceso, y consolidado el Post-Test, se llegó a

los siguientes resultados. Correctamente sabían lecto escritura con los

medios audiovisuales: el 72.5 %; entendían el 17.5 %; se aproximaban al

entendimiento el 8.3 % y finalmente aún quedaban rezagados el 1.7 %

de alumnos.

5.- Los puntajes promedio, consolidado entre las dos pruebas Pre-Test

y Post-Test en las áreas cuatro curriculares fue de 11.5 y 15.25

puntos respectivamente; pudiendo observarse una diferencia de 3.75

puntos.

6.- En términos de variación porcentual se puede afirmar que el

consolidado final representa un 32.6 % de rendimiento.

3.2.- SUGERENCIAS

1. Optimizar el uso de los medios audiovisuales para mejorar la lecto

escritura de los niños de educación inicial.

2. Permanentemente enseñarles juegos didácticos mediante el uso

de los medios audiovisuales. Para su mejor rendimiento.

3. Motivarles a los niños con canciones cuentos, fabulas, videos

educativos, ya que los niños captan más al mirar y escuchar.

4. Diálogo de docentes con los niños para que de esa manera el niño

sienta confianza en su profesor(a).

94

Page 95: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

5. Concientizar a la población en general sobre la importancia que

tiene el uso de los medios audiovisuales para un mejor

aprendizaje de sus menores hijos.

3.3.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

. ARIMANY, BRAVO Y SÁNCHEZ (1992) EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA. EN ACTAS DE LA JORNADAS: LA INNOVACIÓN "EMERGENTE" COMO MEDIO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA. MADRID: ICE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA. PÁGS. 179-187.

AGUILAR, JOYANES:“ GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA

COMUNICACIÓN : UN ENFOQUE TECNOLOGICO Y DE GESTION DE

CONTENIDOS”. FORO COMUNICACIÓN COMPLUTENSE. AYTO

MADRID. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. 2002.

BRAVO, J.L. (1991) LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA (RETROPROYECTOR Y VÍDEO). MADRID: ICE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.(PAPER)

ARELLANO-OSUNA, ADELINA. (1994). EL LENGUAJE INTEGRAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA EDUCACIÓN. MÉRIDA: VENEZUELA: VENEZOLANA C.A. 133 P. AMIGO.104 P.

ARELLANO-OSUNA, ADELINA. (1996). ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN AMÉRICA LATINA PARA DESARROLLAR LECTORES Y ESCRITORES AUTÓNOMOS? MEMORIA DEL SEGUNDO CONGRESO DE LAS AMÉRICAS SOBRE LECTOESCRITURA. UNIVERSIDAD NACIONAL. DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN. HEREDIA: EUNA. PP17-22

95

Page 96: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

ARELLANO-OSUNA, A. (1997). LENGUAJE INTEGRAL PARA LEER, ESCRIBIR Y APRENDER. LIMA: LIBRO.

BARCA L., A. Y PORTO R., A. (1998). CAP. VII DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. EN DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COGNICIÓN. MANUEL PERALDO Y OTROS: PSICOLOGÍA PIRÁMIDE.

BARQUERO, R. (1996). VIGOTSKY Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR. BUENOS AIRES, ARGENTINA: AIQUE 255 P.

CAMARGO, I. Y CARTAGENA. (1999). LENGUAJE INTEGRAL: UNA EXPERIENCIA CONSTRUCTIVISTA PARA EL APRENDIZAJE EXITOSO DE LA LECTOESCRITURA. EN REVISTA LECTURA Y VIDA. BUENOS AIRES, ARGENTINA. MARZO, PP21-31.

MENCHEGO: “ENSEÑAR A APRENDER : UN ACERCAMIENTO

METODOLOGICO EN EL USO DE LAS RED Y LAS NUEVAS

TECNOLOGIAS DE LAS Tics EN LA FORMACION DE LOS MAESTROS”.

Universidad de Castilla – La Mancha. Revista Digital. Argentina.

2003.

MALGESINI JIMÉNEZ, Carlos : “GUÍA DE CONCEPTOS…” Op.cit., P.258.

Revista : “DIGITAL”. Buenos Aires Argentina . Año 9. N° 59. Abril

2003.

ROSARIO, Jimmy: “lA TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN YLA

COMUNICACIÓN (TIC)”. .

SESTAYO FERNANDEZ. Ma. J.: “LOS WEBQUEST: REFLEXIONES PARA

LA BUSQUEDA DE UN MODELO”.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)SANTA BARBARÁ DE ZULIA FEBRERO DEL 2011REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

96

Page 97: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAMISIÓN SUCREALDEA UNESUR

3.4 ANEXOS:

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA DE LA I.E. NIVEL INICIAL

N°179 DE HUANCASCCA COTABAMBAS APURIMAC

1.-Señor Padre de Familia, se le agradece responder a las siguientes

preguntas; las respuestas sirven sólo para investigación pedagógica.

2.- ¿Conoce los medios audiovisuales que se aplican en la educación?

Si ( ) Cuáles: …………………………………………………………………..

No ( ) Comente: ……………………………………………………………..

3.- ¿Su hijo / hija le comentó que vienen utilizando los medios

audiovisuales de la Escuela? Si ( ) No ( ).

Comente en cualquier caso ……………..…………………………………..

4.- ¿Te gustaría que tu hijo lea y escriba utilizando los medios

audiovisuales?

Si ( ) No ( ).

Comente en cualquier caso….………………….…………………………..

5.- ¿Desearía ver la filmación de la lectura y escritura de su hija/hijo?

Si ( ) No ( ).

Comente en cualquier caso….………………….…………………………..

6.- ¿La APAFA apoyará al uso de medios audiovisuales para que

vuestros hijos escriban al concluir el año escolar?

Comente………………….………………………………………………….

2. ENTREVISTA PARA PROFESORES DE LA IE N° 179 DE

HUANCASCCA COTABAMBAS DE APURIMAC

Colega docente: se le agradece responder a las siguientes preguntas; las

respuestas sirven sólo para investigación pedagógica.

97

Page 98: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

1.-¿Conoce la aplicación de los medios audiovisuales en Educación

inicial?

Si ( ) No ( )

En cualquier caso, comente…………………………………………………

2.- ¿ Tiene capacitación en aplicación de TIC en programas educativos?.

Si ( ) No ( )

3.- ¿Es posible aplicar los medios audiovisuales para el progreso de

lecto-escritura?

Si ( ) No ( )

4.- ¿Qué medios audiovisuales de primera mano conoce?

………………………………………………………………………………………

5.-¿ En la IE, es factible aplicar los medios audiovisuales en

lectoescitura?

Si ( ) No ( )

6.- ¿Qué tipos de medios audiovisuales conoce propone para la mejora

de lecto escritura?

……………………………………………………………………………………..7.-

¿Adicionalmente, puede aportar alguna idea o aporte para los medios

audiovisuales?

…………………………………………………………………………………

3.- ENTREVISTA PARA NIÑOS DE LA IE NIVEL INICIAL DE

HUANCASCCA COTABAMBAS- APURIMAC.

1.- responden a la entrevistalas siguientes preguntas cuales de los

medios electrónicos conoces:

Computadora ( ) Teléfono fijo ( )

Teléfono celular ( ) Televisión ( )

Radio ( ) Grabadora ( )

Proyector ( ) Fax ( )

Internet ( ) Filmadora ( )

2.- ¿te gusta ver un video en tu inicial?

98

Page 99: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

Si ( ) No ( )

3.- ¿Has visto películas de lectura y escritura?

Si ( ) No ( )

4.- ¿Te gustaría aprender a leer y escribir atreves de videos ?

Si ( ) No ( )

5.- ¿Te gustaría que se filme y se vea tu lecto-escritura en video?

Si ( ) No ( )

99

Page 100: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

100

Page 101: Tesis Unsa Segunda Especialidad Sede Cusco

101