tesis migracion a ipv6

89
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TESIS: DESARROLLO DE UN PLAN DE TRANSICIÓN PARA LA MIGRACIÓN DE IPV4 A IPV6, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PPDIOO EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ PRESENTADO POR: SARAVIA CAJAS, JESÚS ALBERTO PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS

Upload: jesus-saravia-cajas

Post on 06-Dec-2015

269 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

un plan de transicion para la migracion a ipv6

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TESIS:

DESARROLLO DE UN PLAN DE TRANSICIÓN PARA LA MIGRACIÓN DE IPV4 A IPV6, UTILIZANDO LA

METODOLOGÍA PPDIOO EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PRESENTADO POR:

SARAVIA CAJAS, JESÚS ALBERTO

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO DE SISTEMAS

LIMA – PERÚ 2015

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis queridos padres Janett Cajas Cerna y Jesús Saravia Cruzado que me

dieron la vida y me apoyaron a lo largo de todos los años, que me dieron una carrera para

tener un mejor futuro. A las dos personas que más amo, mis hermanos Gabriela Saravia y

George Saravia, que me dan fuerza para superarme y ser un mejor ejemplo para ellos cada

día.

i

AGRADECIMIENTOS

Aprovecho estas líneas para darles mi más sincero agradecimiento a todas esas personas que

me ayudaron a lo largo de la vida universitaria, que mi brindaron su apoyo incondicional

durante estos años, que estuvieron en todo momento y cuando más los necesite.

A mis padres que en base a esfuerzo y dedicación supieron salir adelante y darme su apoyo

emocional y económico, que han hecho posible la realización de estas Tesis.

Asimismo a mi asesor el Ing. Renato Avalos que gracias a las revisiones y observaciones

constantes se está desarrollando la Tesis.

Al mismo tiempo agradecerle al Ing. Sixto Córdova, que me brindó su apoyo para la

recopilación de información sobre la red de la universidad Autónoma del Perú.

A todos, Muchas Gracias.

ii

RESUMEN

DESARROLLO DE UN PLAN DE TRANSICIÓN PARA LA MIGRACIÓN DE IPV4 A IPV6, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PPDIOO, EN LA RED DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL PERÚ

Jesús Saravia C.

[email protected]

____________________________________________________________________________

En la actualidad el crecimiento de internet ha sido exponencial con la llegada de nuevas

tecnologías y dispositivos que se tengan que conectar a internet, se han ido agotando las

direcciones Ip de la versión 4 que es la que se encuentra vigente, esto y además algunos

problemas que se han ido identificando en medida que el internet avanza, dieron como

resultado la creación de una nueva versión del protocolo de Internet IPv6, la cual entrega

aproximadamente 340 sextillones de direcciones, dando pase al desarrollo de nuevas

tecnologías y al internet de las cosas, además la nueva versión llega con nuevas

características permitiendo una transmisión de datos más rápida, eficiente y segura a través de

internet, por lo que la migración al nuevo protocolo de internet se debe realizar

progresivamente debido que en un momento todos los servicios en internet estarán bajo el

protocolo IPv6, es por ello que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo el

“Desarrollo de un plan de transición para mejorar la migración de IPv4 a IPv6”, en la

universidad Autónoma del Perú, el plan de transición se realizará con la metodología

PPDIOO, y el método de transición a utilizar será Dual Stack, finalmente para obtener

mejores resultados se tomó como muestra a las 7 personas que trabajan en el área de TI,

quienes fueron medidos mediante los instrumentos de investigación después de desarrollar el

plan de transición.

Palabras Clave: Protocolo de Internet, Métodos de transición, Transmisión de datos.

iii

ABSTRAC

DEVELOPMENT OF A TRANSITION PLAN FOR THE MIGRATION OF IPV4 TO IPV6, USING THE METHOLOGY PPDIOO, IN THE NETWORK OF THE AUTONOMA

UNIVERSITY OF PERU

Jesús Saravia C.

[email protected]

____________________________________________________________________________

Today internet growth has been exponential with the arrival of new technologies and devices that

need to connect to the Internet, have been running out of IP addresses version 4 which is what is in

effect, this plus some problems which have been identified in as the Internet advances, they resulted

in the creation of a new version of Internet Protocol IPv6, which delivers about 340 sextillion

directions, giving through the development of new technologies and the internet of things, the new

version also comes with new features allowing faster transmission, efficient and secure data, so

migrating to the new Internet protocol should be done progressively because at one point all

Internet services will be under IPv6, is why the present thesis project aims at "Developing a

transition plan to improve migration from IPv4 to IPv6", in the Autónoma University of Peru, the

transition plan will be made with the methodology PPDIOO, and the transition method to be used is

Dual Stack, finally for best results was sampled at 7 people working in the IT area, who were

measured by the instruments of investigation after developing the transition plan.

Keywords: Internet Protocol Transition Methods, Data Transmission.

iv

INTRODUCCIÓN

La transmisión de datos dentro de una empresa es fundamental, el acceso a la información de

manera rápida, eficiente y segura, es una de las propiedades que se buscan en todas las redes

de datos, en especial en el sector de la educación en donde el internet como fuente

información es fundamental, pero actualmente las direcciones IP por las cuales una

computadora puede conectarse a internet se están agotando por el contrastante aumento de los

servicios en Internet y el creciente mercado móvil, las 4 mil millones de direcciones IP que

brinda la versión 4 del protocolo de Internet se están agotando, el 3 de febrero del 2011 la

IANA asignó los últimos bloques de IP a los RIRs, agotando el pool de las direcciones IPv4.

Es por esto que se creó la versión 6 del Protocolo de Internet la cual brinda aproximadamente

340 sextillones resolviendo el problema de agotamiento de IPs, a demás abre las puertas al

internet de las cosas, también trae nuevas características haciéndola más eficiente y segura al

momento de transmitir datos.

Para el presente trabajo de investigación se utilizó como objeto de estudio la Universidad

Autónoma del Perú, la cual cuenta actualmente con una expansión en su infraestructura

debido a que se han aumentado 2 bloques más, sumando en total 5 bloques. Se encuentra

ubicado en el Km 16.3 de la Panamericana sur.

Esta empresa cuenta con diferentes servicios tecnológicos que brinda a sus alumnos y toda la

red se encuentra actualmente bajo el protocolo de Internet versión 4, y no cuenta con un plan

de transición a la versión 6.

El principal objetivo es realizar un plan de transición para mejorar el proceso de migración de

ipv4 a ipv6 en la red de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ, el desarrollo de un

plan de transición a la nueva versión del Protocolo de Internet influirá positivamente en el

proceso de migración de protocolo. Para el desarrollo del plan de transición se utilizó la

metodología PPDIOO, y como método de transición se utilizó Dual Stack.

La tesis se estructura de la siguiente manera:

En el Capítulo I. Planteamiento metodológico. Se describe la realidad problemática y las

delimitaciones de la investigación, la definición problemática, los objetivos e hipótesis.

También se define el tiempo y el nivel de investigación que se llevara a cabo, así como el

método y el diseño de la misma.

v

En el Capítulo II. Marco teórico. Se presentan las investigaciones de otros autores en el

mismo campo de investigación, finalmente dentro del marco conceptual, se define los

conceptos principales que se tiene que tomar en cuenta para el desarrollo de la tesis.

En el Capítulo III. Plan de transición de IPv4 a IPv6. Se describe detalladamente los pasos

para el desarrollo del plan de migración mediante la metodología PPDIOO.

En el Capítulo IV. Análisis de resultados y construcción de la hipótesis se realiza la prueba

empírica para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. En primer lugar se

describe la población y la muestra, tipo de muestra y nivel de confianza. También se muestra

el análisis del pre prueba y post prueba. Finalmente se realizara la contratación de la

hipótesis.

En el Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones, luego conclusiones y recomendaciones,

se presentan las referencias bibliográficas y apéndices.

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01 Gráfica de usuarios que utilizan google a través de IPv6 3

Figura 02 Ubicación de la Universidad Autónoma del Perú 5

Figura 03 Proyección de agotamiento lineal Fase 02 7

Figura 04 Modelo IANA-RIR 20

Figura 05 Composición de una IP versión 4 22

Figura 06 Formato de la cabecera ipv4 22

Figura 07 Estructura de un encabezado ipv6 27

Figura 08 Estructura de un paquete IPv6 29

Figura 09 Capas del Modelo OSI 33

Figura 10 Modelo Dual Stack 36

Figura 11 Modelo de Túnel 37

Figura 12 Método de traducción 38

Figura 13 Ciclo de vida de una red según la metodología PPDIOO 43

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01 AS – IS y TO – BE 6

Tabla 02 Datos actuales de los indicadores 6

Tabla 03 Descripción del indicador de la variable independiente 10

Tabla 04 Descripción del indicador de la variable dependiente 10

Tabla 05 Operacionalización de la variable independiente 11

Tabla 06 Operacionalización de la variable dependiente 11

Tabla 07 Técnicas e instrumentos de la Investigación de Campo 12

Tabla 08 Técnicas e Instrumentos de la Investigación experimental 13

Tabla 09 Técnicas e Instrumentos de la Investigación documental 13

Tabla 10 Comparación de los métodos de Transición 41

viii

INDICE

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTOS ii

RESUMEN iii

ABSTRACT iv

INTRODUCCIÓN v

INDICE DE FIGURAS vii

INDICE DE TABLAS viii

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1 Planteamiento del Problema 2

1.1.1 Situación Problema 2

1.1.2 Definición del Problema 5

1.1.3 Formulación del Problema 6

1.2 Justificación de la Investigación 8

1.3 Tipo y Nivel de la Investigación 9

1.3.1 Tipo de Investigación 9

1.3.2 Nivel de Investigación 9

1.4 Objetivos de la Investigación 9

1.4.1 Objetivo General 9

1.4.2 Objetivos Específicos 9

1.5 Hipótesis General 10

1.6 Variables e Indicadores 10

1.6.1 Variable Independiente 10

a) Indicadores

b) Índices

1.6.2 Variable Dependiente 10

a) Indicadores

b) Índices

ix

1.7 Limitaciones de la Investigación 11

1.8 Diseño de la Investigación 11

1.9 Técnicas e Instrumentos para Recolección de la Información 12

1.9.1 Técnicas e Instrumentos de la investigación de campo 12

1.9.2 Técnicas e Instrumentos de la investigación experimental 13

1.9.3 Técnicas e Instrumentos de la investigación documental 13

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes de la Investigación 15

2.2 Marco Teórico 22

CAPÍTULO III

PLAN DE TRANSICIÓN DE IPV4 A IPV6

3.1. Estudio de Factibilidad

3.1.1 Factibilidad Económica

3.1.2 Factibilidad Técnica

3.1.3 Factibilidad Operativa

3.2. Preparación de la Transición

3.3. Planeamiento de la Transición

3.4. Diseño de la Transición

3.5. Simulación de la Implementación

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

3.6. Población y Muestra

4.1.1 Población

4.1.2 Muestra

3.7. Nivel de Confianza

3.8. Tamaño de la muestra representativa

3.9. Análisis e Interpretación de Resultados

x

3.10. Contrastación de la Hipótesis

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.11. Conclusiones

3.12. Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APÉNICES

ANEXOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

xi

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

a.1 Planteamiento del Problema

a.1.1 Situación Problemática

MUNDO

Con el avance de la tecnología una de las herramientas más importantes es el internet, debido

a que es una gran fuente de información, pero puesto que actualmente se cuenta con el

protocolo de internet versión 4 el cual cuenta con 4000 millones de direcciones ip

aproximadamente y debido al creciente mercado móvil, estas direcciones ip se han ido

agotando, por lo que se ha tenido la necesidad de migrar a un nuevo protocolo ipv6 el cual

brinda 340 sextillones de direcciones ip , y muchas empresas de servicio de internet,

organizaciones educativas y empresas en general han comenzado la migración al nuevo

protocolo de internet debido que en un momento los servicios de la red solo serán accesibles

para usuarios con ipv6.

En Febrero de 2011, el stock central de direcciones IPv4 administrado por la IANA (Internet

Assigned Numbers Authority) quedó finalmente agotado. En ese momento, al quedar

disponibles sólo cinco bloques /8, se hizo entrega de ellos a cada uno de los cinco RIRs. Las

cuales han creado políticas más estrictas con respecto a la asignación de ip. Por esto la

importancia de la migración a ipv6.

Por otro lado empresas como google ya empezaron la migración de su servicio a ipv6, puesto

que a inicios del 2009 se lanzó google over ipv6, que es el portal google para usuarios que

utilicen el protocolo ipv6, también se viene haciendo la migración en los países como EE.UU,

donde ipv6 es obligatorio para todas las comunicaciones militares, otros países como China,

Japón, Alemania, Inglaterra, Francia y la India ya se están realizando las migraciones al

nuevo protocolo de internet.

2

Figura 01. Porcentaje de usuarios que utilizan google a través de ipv6.

PERÚ

El Perú según datos de google cuenta con un 14.95% de adopción del protocolo IPv6 siendo

así el único país en latino américa con doble dígito, además el   Inictel – UNI viene

realizando desarrollos en IPv6, la Red  Académica Peruana igualmente está contribuyendo a

preparar el camino para una indispensable migración de servicios y hace ya un par de años

que se constituyó el Task Force Perú IPv6 el mismo que ha organizado conferencias sobre

este tema tratando de sensibilizar a nuestra sociedad.

Tenemos que tener en claro que la migración de IPv4 a IPv6 es una necesidad ineludible y

mientras antes tomemos consciencia y tratemos de contribuir a esta migración, ésta resultará 

más ordenada y menos costosa.

SECTOR DE LA EDUCACIÓN

El sector de la educación en el Perú está en crecimiento, teniendo importantes inversiones en

el sector privado, se estima que para el 2016 se harán inversiones en la educación de hasta

más de 200 millones de dólares (según Jorge Vergara, gerente general de colegios Pamer),

esta cifra refleja el interés de las empresas privadas en la educación, aumentando así las

3

competencias entre las distintas entidades privadas, donde la tecnología cumple una

importante función para darle un valor agregado a las empresas y diferenciarlas de las demás

ante el aumento de competencias en el mercado.

EMPRESA

La universidad Autónoma del Perú (UA) es una empresa perteneciente al consorcio

universitario junto con la Universidad Señor de Sipán (USS) y la Universidad César Vallejo

(UCV), fundada a finales del año 2007, está dedicada desde entonces a la educación superior.

En la actualidad, el Campus Universitario de la Universidad Autónoma del Perú cuenta con

una extensión mayor a 35 mil metros cuadrados, en donde se han construidos varios

pabellones de aulas multimedia, laboratorios de última generación, ambientes administrativos

y más de 10 mil metros cuadrados de áreas verdes para actividades de integración de los

estudiantes.

La universidad cuenta con distintos servicios tecnológicos a disposición de los estudiantes

como es el aula virtual, una herramienta online para apoyar al estudiante en su vida

universitaria, aulas multimedia provistas de equipos multimedia para el uso adecuado de las

tecnologías en beneficio de los estudiantes y su aprendizaje, conectividad Wifi en todo el

campus universitario.

El campus universitario se encuentra estratégicamente ubicado en el km. 16.3 de la carretera

Panamericana Sur (ver Figura 02), que contribuye a la alta concentración de los estudiantes

en sus quehaceres académicos y culturales sin ningún tipo de distracción que acarrea la

algarabía de la ciudad.

4

Figura 02. Ubicación de la Universidad Autónoma del Perú

a.1.2 Definición del Problema

La Universidad Autónoma del Perú cuenta con una red que se extiende en todo el campus

universitario brindando los servicios a sus alumnos, de laboratorio, aulas multimedia, campus

virtual y Wifi, Esta red está bajo el protocolo de internet versión 4 o mejor conocido ipv4.

Aun no se cuenta y no se está realizando un plan de transición al protocolo ipv6, lo que

generaría retrasos e inconvenientes al momento de realizar la migración a la nueva versión

del protocolo de internet, lo que busca este proyecto de tesis, es dar los primeros pasos hacia

una migración a ipv6 y denotar la importancia de esta migración.

Cuadro comparativo entre la situación actual (AS - IS) y la situación Propuesta (TO - BE).

Tabla 01. AS – IS y TO – BE

AS – IS TO - BE

Porcentaje de personas capacitadas para la

migración a IPv6

Aumentar el número de personas capacitadas

para la migración a IPv6

Costo de hardware para la migración Disminuir los costos de hardware para la

migración

Número de equipos que no soportan IPv6 Disminuir el número de equipos que no

5

soportan IPv6

% de equipos configurados para la migración Aumentar el porcentaje de equipos

configurados para la migración

Estado de la Migración Llegar a un estado de implementación de la

migración

El proceso mostrado anteriormente (Tabla 01) muestra problemas en:

Bajo Porcentaje de personas capacitadas para la transición.

Costo de hardware la transición.

Número de equipos que no soportan IPv6.

% de equipos configurados con IPv6.

Estado de la migración.

Tabla 02. Datos actuales de los indicadores

Indicador Datos Pre-Prueba (promedio)

Porcentaje de personas capacitadas para la

migración a IPv6

0 %

Costo de hardware para la migración S/. 90000.00

Número de equipos que no soportan IPv6 6

% de equipos configurados para la migración 0 %

Estado de la Migración No migrado

a.1.3 Formulación del Problema

¿En qué medida el desarrollo de un plan de Transición, utilizando la metodología PPDIOO,

mejorará la migración de IPv4 a IPv6 en la Red de la Universidad Autónoma del Perú?

a.2 Justificación e Importancia

En la actualidad la aparición de nuevos dispositivos que necesiten de una conexión a internet

ha hecho que las direcciones ip de la versión actual ipv4 se agoten, por lo que la solución es

6

migrar a una nueva versión de este protocolo ipv6, esta migración se debe realizarse de

manera progresiva, debido a que toda la internet se debe migrar, y este no es un proceso

sencillo.

Es de gran importancia realizar un plan de migración a la red actual de la universidad

Autónoma del Perú debido a que en un momento dado, la mayoría de servicio que se brinden

por la internet solo será accesible a través del protocolo ipv6, y no contar con una red que

soporte este protocolo limitaría considerablemente la navegación en internet.

LACNIC que es la organización encargada de entregar las direcciones IP para latino américa

anuncio que las direcciones IPs de la segunda fase de agotamiento IPv4 se están terminando

y que para mayo del 2016 se habrán terminado dando pase a la última fase, utilizando su

última reserva de IPs compuesta por un prefijo de /11 que son aproximadamente 2.097.152

de IPs.

Figura 03. Proyección de agotamiento lineal Fase 02

Relevancia Social

La finalidad de este proyecto es beneficiar a los alumnos de la universidad Autónoma del

Perú, migrando del protocolo actual ipv4 a ipv6, logrando una navegación más segura y

rápida, teniendo un impacto positivo al aumentar la satisfacción de los alumnos, además

también de mejorar la administración de la red y la escalabilidad de la red.

Conveniencia

El sector de la educación en el Perú es uno de los sectores con gran crecimiento y más

competitiva, este tipo de empresas buscan aumentar las competencias mediante servicios

7

tecnológicos a sus alumnos, por esto mejorar la red entrando a una nueva versión del

protocolo actual del internet, la migración a este nuevo protocolo es sumamente importante

debido a que toda la internet en un momento solo podrá ser accesible solo por medio de la

ipv6.

Implicaciones Prácticas

Actualmente las organizaciones buscan darle un valor agregado a sus establecimientos

brindándoles a sus clientes acceso a internet, debido a que el internet se ha vuelto esencial en

la vida cotidiana de las personas, de esta manera muchas organizaciones solo brindan un

acceso a internet mediante Wifi a sus usuarios, sin tener en cuenta la importancia de la

seguridad de estas redes y que se puede sacar mucho provecho y administrar de una manera

mejor en beneficio de la misma empresa sacándole el provecho al máximo a las tecnologías

que se brindan hoy en día.

a.3 Tipo y diseño de la Investigación

a.3.1 Tipo de Investigación

Aplicada: Porque está referida a un problema específico cuando se quiere dar una solución

por medio de las teorías y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera, en

este caso se realizará un plan de transición de IPv4 a IPv6.

a.3.2 Nivel de Investigación

Descriptivo: Debido a que el proyecto busca especificar el Proceso de migración de ipv4 a

ipv6 de la red, utilizando como técnicas las encuestas y cuestionarios.

Correlacional: debido que se medirá el grado de relación entre las variables Plan de

Transición y el Proceso de migración de IPv4 a IPv6 en la red de la Universidad Autónoma

del Perú en un contexto específico.

a.4 Objetivos de la Investigación

8

a.4.1 Objetivo General

Desarrollo de un plan de transición para mejorar la migración de IPv4 a IPv6, utilizando la

metodología PPDIOO, en la red de la Universidad Autónoma del Perú.

a.4.2 Objetivos Específicos

Preparar la transición de ipv4 a ipv6.

Planificar la transición de la red a ipv6.

Diseñar la transición de la red a ipv6.

Simular la Implementación de la transición.

a.5 Hipótesis

Si se desarrolla un plan de transición, utilizando la metodología PPDIOO, entonces mejorará la

migración de IPv4 a IPv6 en la red de la universidad Autónoma del Perú.

a.6 Variable e Indicadores

a.6.1 Variable

Variable Independiente: Plan de Transición a IPv6.

Variable Dependiente: Proceso de Migración de IPv4 a IPv6 en la Red de la

Universidad Autónoma del Perú.

Variable Interviniente: Metodología PPDIOO.

a.6.2 Indicadores

A. Conceptualización

a) Variable Independiente: Plan de Transición a IPv6

Indicador: Presencia – Ausencia

Descripción: Cuando indique NO, es porque no ha sido desarrollado el plan de transición a

IPv6 en la Universidad Autónoma del Perú y aún se encuentra en la situación actual del

problema. Cuando indique SI, es cuando se ha desarrollado el Plan de Transición de IPv4 a

IPv6, en la espera de mejores resultados.

Tabla 03: Descripción del indicador de la Variable Independiente.

b) Variable Dependiente: Proceso de Migración de IPv4 a IPv6 en la red de la

Universidad Autónoma del Perú.

9

Indicador Descripción

Porcentaje de personas capacitadas para

la migración a IPv6

Las personas que se encuentran trabajando en el

área de TI que se encargaran de la migración a

IPv6.

Costo de hardware para la migración El costo que tendrá el cambio de los equipos

que no soporten el protocolo IPv6.

Número de equipos que no soportan

IPv6

El número de equipos que no soportan el

protocolo IPv6.

% de equipos configurados para la

migración

Porcentaje de los equipos configurados con una

IPv6.

Estado de la Migración Estado de migración en el que se encuentra la

red de la UA.

Tabla 04: Descripción del indicador de la Variable dependiente.

B. Operacionalización:

a) Variable Independiente: Plan de Transición a IPv6

Indicador Índice

Presencia - Ausencia Si - No

Tabla 05: Operacionalización de la variable independiente.

b) Variable Dependiente: Proceso de Migración de IPv4 a IPv6 en la red de la

Universidad Autónoma del Perú

Indicador Índice Unidad de Medida Unidad de Observación

Porcentaje de personas

capacitadas para la

migración a IPv6

[0 - 100] % Encuestas

Costo de hardware

para la migración

……….. Soles Registro manual

Número de equipos

que no soportan IPv6

……...... Unidades Registro manual

% de equipos

configurados para la

[0 - 100] % Registro manual

10

migración

Estado de la Migración No Migrado,

En desarrollo,

Migrado

…………… Observación directa

Tabla 06: Operacionalización de la variable dependiente.

a.7 Limitaciones

Temporal: El presente trabajo de investigación se realizará durante el periodo

comprendido entre el mes de mayo de 2015 hasta diciembre del 2015.

Espacial: El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en la Universidad

Autónoma del Perú.

Conceptual: El presente trabajo de investigación tiene como delimitación conceptual

la metodología PPDIOO.

a.8 Diseño de la Investigación

Ge X O1

Gc -- O2

Dónde:

Ge = Grupo experimental: es el grupo de estudio al cual se le aplicará el plan de

migración (migración a IPv6).

Gc = Grupo de control: es el grupo de estudio al cual no se le aplicara el plan de

migración (migración a IPv6).

O1: Datos de la Post–Prueba para los indicadores de la variable dependiente una vez

realizada la migración a IPv6: Mediciones Post-Prueba del grupo experimental.

O2: Datos de la Post–Prueba para los indicadores de la variable dependiente:

Mediciones Post-Prueba del grupo de control.

X = Migración a IPv6: Condición experimental

-- = falta de la condición experimental.

Descripción:

Se trata de la confrontación de forma intencional de un grupo Ge conformado por el personal

del área de TI de la Universidad Autónoma del Perú, al que se le implemento el plan de

11

transición a IPv6 (X), luego del cual se le aplica una prueba posterior a los indicadores de la

variable dependiente (O1). A un segundo grupo Gc también conformado intencionalmente

por el personal del área de TI de la universidad Autónoma del Perú, al que no se le realizará

el plan de transición a IPv6, sirviendo solo como grupo de control; en forma simultánea se le

aplica una prueba a los indicadores dependiente (O2), Se espera que los valores O1 sean

mejores que los valores O2.

Los dos grupos están constituidos de forma intencional pero representativa estadísticamente.

Tanto en ausencia como en presencia de la migración a IPv6 propuesto.

a.9 Técnicas e Instrumentos de Investigación

a.9.1 Técnicas e Instrumentos de la Investigación de Campo

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

1. Observación Directa

Estructurada

No Estructurada

Diario de Campo

Fichas de Observación

2. Realizando Entrevistas

Estructurada

Dirigidas

Formato de Entrevistas

3. Aplicación de Cuestionarios

Abierto

Cerrado

Cuestionario (documento)

Tabla 07: Técnicas e Instrumentos de la Investigación de Campo.

a.9.2 Técnicas e Instrumentos de Investigación Experimental

TECNICAS INSTRUMENTOS

12

Seguimiento de la velocidad de envío de

paquetes

Seguimiento de la latencia

Seguimiento del porcentaje de perdida de

paquetes

Seguimiento de la satisfacción

Encuestas

Programa Packet Tracer

Tabla 08: Técnicas e Instrumentos de la Investigación Experimental.

a.9.3 Técnicas e Instrumentos de Investigación Documental

TECNICAS INSTRUMENTOS

Revisión de:

Libros

Documentación Estadística

Revistas

Tesis

Monografías: Virtuales y Físicas

Periódicos

Computadoras

USB

Fotocopias

Impresiones

CD-ROM

Tabla 09: Técnicas e Instrumentos de la Investigación Documental.

13

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes de la Investigación

Autor: Dennys Xavier Landy Rivera

Título: Propuesta de un Plan de Implementación para la migración a IPV6 en la red de la

Universidad Politécnica Salesiana Sede-Cuenca.

Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la elaboración

de un Plan de Implementación para la migración a IPv6 en la universidad Politécnica

Salesiana sede-Cuenca, Ecuador.

El autor realiza una investigación y análisis, sobre los mecanismos y requerimientos

necesarios para llevar a cabo el proceso de migración, además de realizar un análisis a la

situación actual de la Universidad en estudio, para luego realizar un estudio sobre los

conceptos y fundamentos de IPv6 y los métodos de transición.

El desarrollo del plan de implementación está basado en el Plan estratégico de Tecnologías de

Información (PETI), luego se desarrolló una simulación de la red de la Universidad con el

programa Packet Tracert y el método de transición Dual Stack.

Para finalmente llegar a la conclusión que la migración a IPv6 se debe realizar de manera

gradual, por este motivo es necesario establecer un periodo de transición y coexistencia entre

los dos protocolos con el fin de reducir el impacto sobre el funcionami9ento de la red. [1]

15

Autores:

José Coellar Solórzano

Jacob Cedeño Mendoza

Título: Propuesta para la transición de ipv4 a ipv6 en el Ecuador a través de la Supertel.

Resumen: El trabajo de investigación es de carácter Exploratorio y Explicativo, pues se

exploró a los protocolos de internet IPv4 e IPv6, tiene como objetivo principal proponer los

mecanismos de transición de IPv4 a IPv6 para mejorar la inter conexión y comunicación de

las operadores de servicios de valor agregado de internet en el Ecuador.

El autor realiza una investigación sobre los distintos mecanismos de transición para la

migración a IPv6, entre las cuales toma el Dual Stack, Encapsulamiento y traducción, dichos

mecanismos los expone con el fin de dar opciones de transición a las operadoras de Servicio

(ISP) para la migración de sus redes, debido a que la Superintendencia de

Telecomunicaciones (SUPERTEL) y conjuntamente con el Ministerio de

Telecomunicaciones regularán y contralará el cumplimiento de la adopción de estos métodos

de Transición y en un futuro conllevará la migración, el lugar de estudio es el Ecuador.

Una vez identificada los mecanismos más relevantes los cuales son Dual Stack y Tunnel

Broker, realiza una simulación, de estos dos mecanismos de Transición mediante Freenet6.

Finalmente llega a la conclusión que el trabajo es difícil para los administradores de redes o

sistemas de la ISPs o compañías que va na emplear los mecanismos de transición, ya que

deberán elegir el mecanismo más adecuado, la SUPERTEL tiene previsto para el año 2013

definir guías de implantación de los mecanismos propuestos para determinadas aplicaciones,

incluyendo grandes redes corporativas (ISPs), hasta dispositivos móviles y usuarios

domésticos. [2]

16

Autores:

Luis Bolivar

Fabio Guerrero

Oscar Polanco

Título: Diseño e implementación de una red IPv6 para transición eficiente desde IPV4.

Resumen: En este trabajo se presentan el diseño e implementación de una red IPv6 para la

transición fácil y eficiente de IPv4. Se implementa un modelo que tiene una red IPv6 nativa

en la oficina central de una red corporativa y que utiliza mecanismos de transición para la

conexión a Internet IPv4, Internet IPv6 y oficinas remotas.

Lo anterior tiene el propósito de ofrecer una alternativa viable para implementar IPv6 de

forma nativa, sin perder acceso a los servicios IPv4 y sin incurrir en las desventajas que

implican otras aproximaciones en términos de requerimientos de administración y seguridad,

inherentes al funcionamiento de IPv4 e IPv6 simultáneamente.

La integración del software GNS3 con VirtualBox representa una herramienta que permite

hacer pruebas dentro de un solo computador para validar cada uno de los pasos en el proceso

de migración hacia IPv6, sin perturbar una red IPv4 en operación.

Finalmente se tiene como conclusión que la transición a IPv6 es un paso que las entidades se

ven obligadas a realizar en el corto plazo debido al rápido agotamiento de las direcciones

IPv4, esto se debe llevar a cabo de una manera planeada y sistemática minimizando el

impacto en la operación de la red.[8]

17

Autores:  Critical Hub Networks (Caribe.Net).

Título: PRBI, Caribe.Net anuncia apoyo al protocolo de Internet IPv6

Resumen: Redes críticas (Caribe.Net) anunció que Puerto Puente Iniciativa ahora cuenta con

IPv6, la tan anticipada principal actualización al protocolo de comunicaciones de Internet. En

abril del año pasado, centro vital fue adjudicado de $25.7 millones en fondos ARRA a través

del Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del

Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esto para que Puerto Rico Bridge Initiative

(PRBI) brinde servicio de banda ancha rápido y asequible para todo Puerto Rico.

"La misión de Puerto Rico Puente iniciativa es llevar banda ancha rápida y económica a todo

Puerto Rico. Cómo parte de esto, hemos llegado comenzado la transición de Puerto Rico de

IPv4 a IPv6 para asegurar que hay suficientes direcciones IP, de manera que todos los

residentes de Puerto Rico puedan acceder al Internet," dijo Carlo Marazzi, presidente de redes

críticas.

Con la versión actual de IP, conocida como IPv4, solamente 4,3 'billones de dispositivos

pueden estar conectados al Internet. Debido al gran crecimiento del Internet, Internet

Assigned Numbers Authority (IANA) entregó las últimas direcciones IPv4 en febrero de este

año. No hay más direcciones IPv4 disponibles" deben reemplazarse, lo cual presenta el reto

de conectarse nuevos usuarios y dispositivos de banda ancha.

Para resolver este desafío, los proveedores están en el proceso de actualizar sus redes a IPv6.

A educarse y apoyarse entre sí de IPv4, IPV6 permite un sinnúmero de usuarios y

dispositivos, alrededor de 2128. Esto sería suficiente para que cada persona en el planeta

tuviese 4 'billones de dispositivos conectados. Páginas como YouTube, Google, Facebook y

Yahoo ya están utilizando IPv6.

"El IPv6 viene y Puerto Rico no está preparado. PRBI está trabajando con los proveedores de

banda ancha toma para permitirles comenzar a proveer servicios IPv6 a sus clientes,"

continuó Marazzi. Con sede en El Telégrafo, en Santurce, Puerto Rico, redes críticas, también

conocido como Caribe.Net, es un proveedor de Internet que provee servicios de recuperación

de desastres, el centro de datos y colocación, y un conjunto completo de servicios de Internet

minoristas, corporativos, y al por mayor. [9]

18

2.2 Marco Teórico

A. Protocolo de Internet

Es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de

Red según el modelo internacional OSI.

Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para

transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes

conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de

enlace de datos.

Dirección IP

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a

una interfaz de un dispositivo, cualquier dispositivo que se conecte a internet, dentro de

una red que utilice el protocolo de Internet, que corresponde al nivel de red o nivel 3 del

modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es

un número físico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red, viene impuesta por el

fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

El usuario al conectarse desde su hogar a Internet utiliza una dirección IP. Esta dirección

puede cambiar al reconectar. A la posibilidad de cambio de dirección de la IP se

denomina dirección IP dinámica. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas

llamado DHCP.

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados,

generalmente tienen una dirección estática; es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores

de correo, DNS, FTP públicos, servidores web, conviene que tengan una dirección IP fija o

estática, ya que de esta forma se facilita su ubicación.

Modelo de Asignación de Direcciones IP

La asignación de direcciones IP lleva un sistema jerárquico, específicamente es un sistema

Top-Down formando un árbol invertido.

La parte más alta de este sistema hace referencia al Internet Assigned Numbers Authority

(IANA) quien delega los recursos a los Registros Regionales (RIRs), que a su vez tienen sus

19

políticas para delegar recursos (IPs, ASNs) a sus clientes, estos últimos, entre otros incluyen

ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) y usuarios finales.

El modelo de asignación de IANA a RIR funciona de la siguiente manera: El IANA posee un

pool de direcciones, conocido como el Pool Global de direcciones, ellos realizan la

asignación “hacia abajo” siguiente el modelo Top-Down mencionado anteriormente. ()

Figura 04. Modelo IANA-RIR

Enrutamiento

Es el mecanismo por el que en una red los paquetes de información se hacen llegar desde su

origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a través de la red. En una red grande o

en un conjunto de redes interconectadas el camino a seguir hasta llegar al destino final puede

suponer transitar por muchos nodos intermedios.

Asociado al encaminamiento existe el concepto de métrica, que es una medida de lo "bueno"

que es usar un camino determinado. La métrica puede estar asociada a distintas magnitudes:

distancia, coste, retardo de transmisión, número de saltos, etc., o incluso a una combinación

de varias magnitudes. Si la métrica es el retardo, es mejor un camino cuyo retardo total sea

20

menor que el de otro. Lo ideal en una red es conseguir el encaminamiento óptimo: tener

caminos de distancia (o coste, o retardo, o la magnitud que sea, según la métrica) mínimos.

Típicamente el encaminamiento es una función implantada en la capa 3 (capa de red) del

modelo de referencia OSI.

IPV4

El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo Internet (IP), y la

primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de

32 bits, limitándola a   = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están

dedicadas a redes locales (LANs). Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho

más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay

desperdicio de direcciones en muchos casos, ya hace varios años se vio que escaseaban las

direcciones IPv4.

Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que está actualmente en las primeras

fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4.

Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se

agotaron oficialmente el lunes 31 de enero de 2011. Los Registros Regionales de Internet

deben, desde ahora, manejarse con sus propias reservas, que se estima, alcanzaran hasta el

2020.

En una red TCP/IP a cada computadora se le asigna una dirección lógica de 32-bits que se

divide en dos partes: el número de red y el número de computadora. Los 32 bits son divididos

en 4 grupos de 8 bits, separados por puntos, y son representados en formato decimal.

Cada bit en el octeto tiene un peso binario. El valor mínimo para un octeto es 0 y el valor

máximo es 255. La siguiente figura muestra el formato básico de una dirección IP con sus 32

bits agrupados en 4 octetos.

21

Figura 05. Composición de una IP versión 4

Estructura de un paquete IPv4

El protocolo de Internet es un protocolo de capa 3 (Capa de Red), toma los segmentos de

datos de la capa 4 (Capa de Transporte), y los divide en paquetes. Los paquetes IP encapsulan

los datos recibidos de la capa anterior y les colocan su propia cabecera, la cual contiene toda

la información necesaria para ser enviada a su destino. ()

Figura 06. Formato de la cabecera ipv4

Versión: Versión del protocolo de Internet usado.

Tamaño de la Cabecera: Tamaño de la cabecera IP.

Tipo de Servicio: Describe el tipo de servicio.

Longitud Total: tamaño total del paquete IP contando la cabecera IP.

22

Identificador: Si el paquete IP es fragmentado durante la transmisión, todos los

fragmentos contiene el mismo número de identificador para identificar el paquete IP

original de donde vienen.

Flags: Es requerido por los recursos de la red, si el paquete IP es muy largo para

manejarse, estos flags nos dicen si puede o no ser fragmentados.

Posición de Fragmento: Nos dice la posición exacta del fragmento en el paquete IP

original.

Tiempo de vida: para evitar el looping en la red, todos los paquetes son enviados con

un valor de TTL, el cual nos dice cuántos saltos entre Routers puede dar el paquete

IP, este valor va disminuyendo por cada salto y cuando llega a cero el paquete es

descartado.

Protocolo: muestra al host de destino con que protocolo de la capa de transporte fue

enviado.

Suma de control de cabecera: este campo es utilizado para verificar si el paquete ha

sido recibido sin ningún error.

Dirección de origen: dirección de 32 bits de la computadora de origen.

Dirección de destino: dirección de 32 bits de la computadora de destino.

Opciones: este es un campo opcional, el cual es usado si el tamaño de la cabecera es

mayor que 5, este campo también contiene valores para opciones tales como

seguridad, grabar ruta, marca de tiempo, etc.

Clases de direcciones IP

Existen tres tipos de direcciones: Clase A, Clase B y Clase C. La principal diferencia entre

estos tres tipos principales de dirección deriva en el número de octetos usados para identificar

la red.

La clase A utiliza sólo el primer octeto para identificar la red, dejando los 3 octetos

(24 bits) restantes para identificar el host. La clase A es utilizada para grandes

corporaciones internacionales (e.g. carriers como AT&T, IBM, GM,..) ya que provee

16777214 (224-2) direcciones IP para los hosts, pero está limitada a sólo 127 redes

de clase A.

La clase B utiliza los primeros dos octetos para identificar la red, dejando los 16 bits

restantes (2 octetos) para el host. La clase B es utilizada por grandes compañías que

necesitan un gran número de nodos (e.g. universidades, GM, FORD). Los 2 octetos le

23

dan cabida a 16,384 redes supliendo todas ellas un total de 65,534 (216-2)

direcciones IP para los hosts.

La clase C usa los primeros 3 octetos para el identificador de red, dejando los 8 bits

restantes para el host. La clase C es utilizada por pequeñas redes, que suman un total

de 2097152 redes con un máximo de 254 (28 -2) hosts cada una.

Bloques CIDR

CIDR es un estándar de red para  la interpretación de direcciones IP. CIDR facilita el

enrutamiento al permitir agrupar bloques de direcciones en una sola entrada de tabla de rutas.

Estos grupos, llamados comúnmente Bloques CIDR, comparten una misma secuencia inicial

de bits en la representación binaria de sus direcciones IP.

Los bloques CIDR IPv4 se identifican utilizando cuatro números decimales separados por

puntos, seguidos de una barra diagonal y un número de 0 a 32. Los números corresponden a

la dirección inicial del bloque que es descrito por la notación CIDR más la máscara

correspondiente, que corresponde a la cantidad de bits comunes para las direcciones

agrupadas en el bloque.

Una dirección IP "corresponde" o "está incluida" en un bloque CIDR si sus primeros N bits

son iguales a los del prefijo dado, por lo que para entender cabalmente la notación de CIDR

es necesario visualizar las direcciones IP en binario.

Cabe hacer notar que los prefijos "cortos" (cercanos a cero) incluyen más direcciones que los

prefijos "largos" (cercanos a 32). Esta misma característica permite que una misma dirección

IP esté incluida en prefijos de distinta longitud, lo cual es aprovechado para hacer agregación

de prefijos de red y simplificar la cantidad de entradas en las tablas de ruteo.

Network Address Translate

NAT es un mecanismo utilizado por Routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes

que asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las

direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes

para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la

conversación del protocolo.

El tipo más simple de NAT proporciona una traducción una-a-una de las direcciones IP.

La RFC 2663 se refiere a este tipo de NAT como NAT Básico, también se le conoce como

24

NAT una-a-una. En este tipo de NAT únicamente, las direcciones IP, las sumas de

comprobación (checksums) de la cabecera IP, y las sumas de comprobación de nivel superior,

que se incluyen en la dirección IP necesitan ser cambiadas. El resto del paquete se puede

quedar sin tocar (al menos para la funcionalidad básica del TCP/UDP(TDS/PTS), algunos

protocolos de nivel superior pueden necesitar otra forma de traducción). Es corriente ocultar

un espacio completo de direcciones IP, normalmente son direcciones IP privadas, detrás de

una única dirección IP (o pequeño grupo de direcciones IP) en otro espacio de direcciones

(normalmente público).

Agotamiento de las Direcciones IPv4

El término agotamiento IPv4 se refiere a la etapa de reservas donde las asignaciones se

restringen en tamaño y periodicidad. Este agotamiento implica que LACNIC, el ente

encargado de asignar las direcciones para América Latina y el Caribe, no va a tener

suficientes direcciones para cubrir las necesidades de direccionamiento IPv4 de sus

miembros.

Los Registros de Internet han sido establecidos con la finalidad de hacer cumplir los objetivos

de exclusividad, conservación, asignación de rutas e información. Este sistema consiste de

Registros de Internet (IR) organizados jerárquicamente. Los espacios de direcciones IPv4 son

típicamente asignados a los usuarios finales por los ISPs o los NIRs.

Con miras a solventar los problemas de agotamiento se discutieron una serie de restricciones

y se definió un Manual de Políticas cuya última versión, hasta el momento de redactar este

artículo, es la v2.1 del 25 de marzo del 2014 elaboradas por LACNIC.

Estas políticas son presentadas con el propósito de asistir a los Registros de Internet en el

proceso de solicitud de espacio adicional de direcciones IPv4. El factor más importante en la

evaluación de las solicitudes de espacio adicional de direcciones IPv4 es la revisión del

espacio actual de direcciones lPv4 de las entidades solicitantes.

La fecha de agotamiento tendrá lugar en todos los continentes a la vez, ya que todos los

registros siguen políticas de asignación similares con stock de alrededor de 12 a 18 meses

para cada asignación. Únicamente algunas organizaciones que solicitaron direcciones en la

era anterior a los CIDR y RIR (Registro de Internet Regional) tienen un stock importante.

Entre algunas de las fechas de agotamiento podemos mencionar:

25

IANA agotó su espacio /8 en Enero de 2011.

APNIC fue el primer RIR en quedarse sin espacio IPv4 a fines de 2011.

RIPE NCC agotó su espacio IPv4 en 2012.

LACNIC agoto su espacio para IPv4 entre mayo y junio 2014.

En la estructura jerárquica de asignación de direcciones IP es importante recordar que IANA

asignaba bloques /8 a los RIRs Registros de Internet Regionales (LACNIC por ejemplo). Los

RIRs asignan bloques de varios tamaños a sus organizaciones miembros, estos miembros las

utilizan en su propia infraestructura (usuarios finales) o las asignan a sus clientes (ISPs).

IPV6

Es una versión del protocolo de internet (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para

reemplazar al protocolo de internet versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está

implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las

normativas que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número

de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su

uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo

estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas

telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.

Características

El esquema de direcciones de 128 bits provee una gran cantidad de direcciones IP,

con la posibilidad de asignar direcciones únicas globales a nuevos dispositivos.

Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un

enrutamiento eficiente y escalable al Internet.

El proceso de autoconfiguración permite que los nodos de la red IPv6 configuren sus

propias direcciones IPv6, facilitando su uso.

La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con

el mecanismo de renumerado.

La difusión ARP es reemplazada por el uso de multicast en el link local.

El encabezado de IPv6 es más eficiente que el de IPv4: tiene menos campos y se

elimina la suma de verificación del encabezado.

Puede hacerse diferenciación de tráfico utilizando los campos del encabezado.

26

Las nuevas extensiones de encabezado reemplazan el campo Opciones de IPv4 y

proveen mayor flexibilidad.

IPv6 fue esbozado para manejar mecanismos de movilidad y seguridad de manera

más eficiente que el protocolo IPv4.

Se crearon varios mecanismos junto con el protocolo para tener una transición sin

problemas de las redes IPv4 a las IPv6.

Estructura del Encabezado del Protocolo IPv6

Como se especifica en el RFC 2460 Especificación del Protocolo de Internet Versión 6, el

encabezado básico de IPv6 consta de 8 campos, 4 menos que el de IPv4, lo que da un total de

40 octetos.

Entre las mejoras propuestas se encuentra el campo Etiqueta de Flujo y las Extensiones de

Encabezado.

Figura 07. Estructura de un encabezado ipv6

Versión (4 bits): Se refiere a la versión de IP y contiene el valor de 6 en lugar de 4, el

cual es contenido en un paquete IPv4.

Clase de Tráfico (8 bits): Este campo y sus funciones son similares al de Tipo de

Servicio en IPv4. Este campo etiqueta el paquete IPv6 con un Punto de Código de

Servicios Diferenciados (DSCP) que especifica cómo debe ser manejado.

27

Etiqueta de Flujo (20 bits): La etiqueta sirve para marcar un flujo o secuencia de

paquetes IPv6 que requieran un tratamiento especial a lo largo de la trayectoria de

comunicación.

Longitud de Carga Útil (16 bits): La carga útil es la parte que sigue al encabezado de

IPv6.

Siguiente Encabezado (8 bits): Define el tipo de información que va a seguir al

encabezado de IPv6 básico, la cual puede ser un protocolo de capa superior como

TCP o UDP o puede ser alguna de las Extensiones de Encabezado. Este campo es

similar al campo Número de Protocolo en IPv4.

Límite de Saltos (8 bits): Define el número máximo de saltos (ruteadores

intermedios) que un paquete IP puede atravesar. Cada salto disminuye el valor por 1,

al igual que en IPv4 cuando el campo contiene el valor 0 el paquete es destruido y se

envía de regreso al nodo fuente un mensaje ICMP versión 6 de Tipo 3 que significa

Tiempo Excedido.

Dirección Fuente (128 bits): Identifica la dirección fuente IPv6 del transmisor.

Dirección Destino (128 bits): Muestra la dirección destino IPv6 del paquete.

Extensiones de Encabezado

Son encabezados opcionales, enlazados uno después de otro, que van después del encabezado

básico de IPv6. Un paquete IPv6 puede llevar uno o múltiples extensiones de encabezados o

inclusive no llevar ninguno. A continuación se definen las Extensiones de Encabezados:

Encabezado de Opciones Salto-por-Salto (protocolo 0): Este campo es leído y

procesado por cada nodo y enrutado a lo largo de la trayectoria de envío. Éste es

usado para paquetes Jumbograma y la Alerta de Ruteador.

Encabezado de Opciones de Destino (protocolo 60): Lleva información opcional que

está específicamente dirigida a la dirección de destino del paquete.

Encabezado de Enrutamiento (protocolo 43): Puede ser usado por un nodo fuente

IPv6 para forzar a que un paquete atraviese ruteadores específicos en su trayectoria al

destino. Se puede especificar una lista de ruteadores intermediarios dentro del

encabezado cuando se pone en 0 el campo de Tipo de Enrutamiento.

Encabezado de Fragmentación (protocolo 44): En IPv6 se recomienda que el

mecanismo PMTUD esté en todos los nodos. Si un nodo no soporta PMTUD y debe

enviar un paquete más grande que el MTU se utiliza el Encabezado de

Fragmentación. Cuando esa situación ocurre el nodo fragmenta el paquete y envía

28

cada parte utilizando Encabezados de Fragmentación, los cuales son acumulados en

el extremo receptor donde el nodo destino los re ensambla para formar el paquete

original.

Encabezado de Autenticación (protocolo 51): Este se utiliza en IPSec para proveer

autenticación, integridad de datos y protección ante una repetición, e incluye también

protección a algunos campos del encabezado básico de IPv6: Este encabezado es

conocido como AH.

Encabezado de Carga de Seguridad Encapsulada (protocolo 50): Es usado en IPSec

para proveer autenticación, integridad de datos, protección ante repetición y

confidencialidad del paquete IPv6. Es conocido como ESP.

Figura 08. Estructura de un paquete IPv6

Jerarquía de direcciones

Un espacio mayor de direcciones de IPv6 permite mayores distribuciones de direcciones a las

organizaciones y a los proveedores de servicios de Internet (ISPs). Al tener una gran

disponibilidad de direcciones se posibilita el uso de un solo prefijo grande para toda la red de

una organización y, por ende, el ISP puede sumar las rutas (agregar) de todos los prefijos de

sus clientes en un solo prefijo y anunciarlo al Internet IPv6.

Cuando un usuario final cambia su proveedor de IPv6, el cual le proveía de direccionamiento

IPv6, entonces también debe cambiar su prefijo de IPv6 para preservar su agregación global.

Al mismo tiempo, el cambiar de proveedor implica una re numeración de la red.

29

Modos de configuración de IPv6

Autoconfiguración. Definida en el RFC 2462 y también es conocida como Configuración

Automática de Dirección Sin Estado IPv6. Esta funcionalidad permite que un ruteador IPv6

envíe, a través del enlace local, la información de red a las computadoras y que ellas puedan

configurarse correctamente. La información enviada es el prefijo de IPv6 del enlace local y la

ruta por defecto del mismo protocolo. Mediante este mecanismo cada computadora y servidor

de IPv6 añade su dirección de capa de enlace (dirección MAC) en el formato EUI-64 al

prefijo de IPv6 de unicast global único anunciado en la subred.

Configuración mediante servidor. Las computadoras que utilizan IPv6 pueden obtener sus

parámetros y direcciones de configuración de un servidor de DHCP versión 6. Este modo es

llamado Configuración de Direcciones con Estado IPv6.

Etiqueta de flujo

Dentro del encabezado de IPv6 existe un nuevo campo llamado Etiqueta de Flujo, éste es

usado por el nodo fuente para solicitar un manejo especial de secuencias específicas de

paquetes. La etiqueta está dirigida al procesamiento de la estación destino, no para los

ruteadores, y es de gran utilidad para aplicaciones como videoconferencias y voz sobre

protocolo de Internet (VoIP). Asimismo agrupa todas aquellas que requieren un tratamiento

especial de Calidad de Servicio (Quality of Service, QoS) en los ruteadores de la trayectoria.

Movilidad

Debido a que la movilidad es una característica importante y deseable por las compañías

proveedoras y los consumidores finales el Protocolo de Internet Móvil (Mobile IP) esta

capacidad está disponible tanto en IPv4 como en IPv6. Cabe destacar que en este último la

movilidad se construyó dentro del protocolo en lugar de ser una nueva función agregada

como en IPv4. Ello implica que cualquier nodo IPv6 puede usar un IP Móvil tanto como lo

requiera. IPv6 Móvil utiliza dos Extensiones de Encabezado: un Encabezado de

Enrutamiento para el registro y un Encabezado de Destino para entrega del datagrama entre

los nodos móviles y sus nodos fijos correspondientes.

30

Ventajas de IPv6 sobre IPv4

El protocolo IPv6 se instala como una actualización del software en la mayoría de los

dispositivos y sistemas operativos, es decir puede soportar hardware modero, necesitando

únicamente de su activación y configuración

Con los mecanismos de transición existentes se puede introducir poco a poco el

nuevo protocolo sin poner en riesgo la red IPv4 existente.

El espacio de direcciones extendido de 32 bits a 128 bits, esto permite solucionar elk

problema de agotamiento de las direcciones.

También permite estructuración jerárquica del espacio de direcciones a favor de la

asignación de ruta global perfeccionada.

La autoconfiguración sin estado también permite la conexión fácil redes extranjeras o

la Internet de dispositivos móviles, como nuestro teléfono o laptop.

Transmisión de datos

Transmisión de datos,  es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal

de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables

de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de

almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de

tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.

Modelo OSI

El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque

existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus

productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando desean enseñar a los

usuarios cómo utilizar sus productos. Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta

disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red. El modelo de

referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada

capa.

Más importante aún, el modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para

comprender cómo viaja la información a través de una red. Además, puede usar el modelo de

referencia OSI para visualizar cómo la información o los paquetes de datos viajan desde los

programas de aplicación (por ej., hojas de cálculo, documentos, etc.), a través de un medio de

31

red (por ej., cables, etc.), hasta otro programa de aplicación ubicado en otro computador de la

red, aun cuando el transmisor y el receptor tengan distintos tipos de medios de red. En el

modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las cuales ilustra una

función de red específica. Esta división de las funciones de networking se denomina división

en capas. Si la red se divide en estas siete capas, se obtienen las siguientes ventajas:

Divide la comunicación de red en partes más pequeñas y sencillas.

Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los

productos de diferentes fabricantes.

Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre sí.

Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demás capas, para que se

puedan desarrollar con más rapidez.

Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el

aprendizaje.

Capas del Modelo OSI

Cada capa individual del modelo OSI tiene un conjunto de funciones que debe realizar para

que los paquetes de datos puedan viajar en la red desde el origen hasta el destino. A

continuación, presentamos una breve descripción de cada capa del modelo de referencia OSI

tal como aparece en la figura.

32

Figura 09. Capas del Modelo OSI

Capa 7: La capa de aplicación La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana

al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás

capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a

aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son

los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales

bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de

comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de

errores y control de la integridad de los datos. Si desea recordar a la Capa 7 en la menor

cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web.

Capa 6: La capa de presentación La capa de presentación garantiza que la información que

envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De

ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un

formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras posible, piense

en un formato de datos común.

Capa 5: La capa de sesión Como su nombre lo implica, la capa de sesión establece,

administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de

sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo

entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además

de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de

datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de

33

sesión, presentación y aplicación. Si desea recordar la Capa 5 en la menor cantidad de

palabras posible, piense en diálogos y conversaciones.

Capa 4: La capa de transporte La capa de transporte segmenta los datos originados en el host

emisor y los re ensamblan en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El

límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede imaginarse como el límite entre

los protocolos de aplicación y los protocolos de flujo de datos. Mientras que las capas de

aplicación, presentación y sesión están relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro

capas inferiores se encargan del transporte de datos. La capa de transporte intenta suministrar

un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de

implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte

entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte. Al proporcionar un servicio de

comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina adecuadamente los

circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio confiable, se utilizan dispositivos de detección

y recuperación de errores de transporte. Si desea recordar a la Capa 4 en la menor cantidad de

palabras posible, piense en calidad de servicio y confiabilidad.

Capa 3: La capa de red La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y

selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes

geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de palabras

posible, piense en selección de ruta, direccionamiento y enrutamiento.

Capa 2: La capa de enlace de datos La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos

confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del

direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la

notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Si desea recordar la

Capa 2 en la menor cantidad de palabras posible, piense en tramas y control de acceso al

medio.

Capa 1: La capa física La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de

procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre

sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios

de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y

otros atributos similares son definidas por las especificaciones de la capa física. Si desea

recordar la Capa 1 en la menor cantidad de palabras posible, piense en señales y medios.

B. Transición de IPv4 a IPv6

34

Dado que el protocolo predominante en la actualidad en Internet es IPv4, e Internet se ha

convertido en algo vital, no es posible su sustitución, es decir, no es posible apagar la Red, ni

siquiera por unos minutos y cambiar a IPv6.

No basta con actualizar unos pocos equipos, es una operación que tendría que involucrar a

cualquier organización, sea empresa, administración pública o proveedor de acceso o

contenidos de una forma sincronizada, lo cual es imposible.

Precisamente por ello, la organización encargada de la estandarización de los protocolos de

Internet (IETF, Internet Engineering Task Force), diseñó junto con el propio IPv6, una serie

de mecanismos que llamamos de transición y coexistencia.

Básicamente es importante entender lo que ello implica. No se trata de una migración como

erróneamente se indica en muchas ocasiones, sino que ambos protocolos, IPv4 e IPv6,

existirán durante algún tiempo, es decir se produce una coexistencia.

Es como una balanza, en la que hoy en día el lado con el mayor peso representa el tráfico

IPv4, pero poco a poco, gracias a esta coexistencia, conforme más contenidos y servicios

estén disponibles con IPv6, el peso bascula hacia el otro lado hasta que IPv6 sea

predominante. Esto es lo que llamamos la transición.

Dual Stack

Es el método propuesto originalmente para tener una transición suave hacia IPv6. En este

caso se necesita contar con suficiente cantidad de direcciones IPv4 para poder desplegar las

dos versiones del protocolo en simultáneo en toda la red.

De esta forma, cuando se establece una conexión hacia un destino sólo IPv4, se utilizará la

conectividad IPv4 y si es hacia una dirección IPv6, se utilizará la red IPv6. En caso que el

destino tenga ambos protocolos, normalmente se preferirá intentar conectar primero por IPv6

y en segunda instancia por IPv4.

La manera más sencilla para que los nodos IPv6 sigan siendo compatibles con nodos sólo

IPv4 es mediante el suministro de una completa aplicación IPv4. Los nodos IPv6 que

proporcionan una completa implementación de IPv4 e IPv6 son llamados "nodos IPv6/IPv4".

Los nodos IPv6/IPv4 tienen la capacidad de enviar y recibir paquetes IPv4 e IPv6.

35

Pueden directamente inter operar con nodos IPv4 usando paquetes IPv4, y también inter

operar con nodos IPv6 utilizando paquetes IPv6.

A pesar de que un nodo puede ser equipado para ambos protocolos, uno o la otra pila pueden

ser inhabilitados por razones operativas. Así nodos IPv6/IPv4 puede ser operados en uno de

los tres modos: 

Con su pila IPv4 y permitió a su pila de IPv6 discapacitados.

Con su pila IPv6 habilitado y su pila IPv4 discapacitados. 

Con las dos pilas activada. 

Los nodos IPv6/IPv4 con su pila de IPv6 inactiva funcionará como nodos sólo IPv4. Del

mismo modo, los nodos IPv6/IPv4 con sus pilas IPv4 inactivas funcionarán como nodos sólo

IPv6. Los nodos IPv6/IPv4 proporcionarán una configuración de interruptor para desactivar

cualquiera de sus IPv4 o IPv6 Pila. 

Figura 10. Modelo Dual Stack

Encapsulamiento

Es uno de los mecanismos más antiguos para poder atravesar redes que no tienen soporte

nativo del protocolo que se está utilizando. En general se utilizan túneles encapsulando IPv6

dentro de IPv4, permitiendo de esta forma atravesar redes que no manejan IPv6, pero también

podemos encontrar la situación inversa. Los paquetes originales son transportados hasta un

punto de la red por medio del protocolo original, luego encapsulados para atravesar la porción

36

de red que no lo soporta y luego des-encapsulados en el otro extremo para ser enviados al

destino final en forma nativa.

Los túneles más habituales son los túneles manuales y los túneles automáticos. Los túneles

manuales se deben configurar explícitamente en algún equipo de la red, mientras que los

automáticos se configuran automáticamente en algunos sistemas operativos. En el caso de los

primeros, podemos citar los túneles manuales entre dos equipos o mediante “tunnel brokers”.

En el segundo caso, los más conocidos son 6to4 y Teredo.

Dentro de los mecanismos de encapsulado podemos mencionar también la técnica conocida

como 6PE/6VPE, que se utiliza para encapsular el tráfico IPv6 por parte de carriers que

tienen redes MPLS.

Figura 11. Modelo del Túnel

Traducción

Esta técnica consiste en utilizar algún dispositivo en la red que convierta los paquetes de IPv4

a IPv6 y viceversa. Ese dispositivo tiene que ser capaz de realizar la traducción en los dos

sentidos de forma de permitir la comunicación.

Dentro de esta clasificación podemos mencionar NAT64/DNS64: la red es IPv6 nativa y para

llegar a sitios que son sólo IPv4 se realiza una traducción al estilo NAT, mediante un mapeo

37

entre los paquetes IPv6 e IPv4. Se utiliza un prefijo especial para mapear direcciones IPv4 a

IPv6: 64:ff9b::/96.

Es necesario también utilizar una modificación al DNS, llamada DNS64, que permite generar

un registro AAAA aun cuando el destino no tenga dirección IPv6 (es decir, el DNS responda

sólo con registros de tipo A).

Vale la pena mencionar que una de las propuestas iniciales de mecanismos de traducción fue

NAT-PT (RFC 2766), que al día de hoy ha sido desaconsejado debido a sus fallas (ver RFC

4966) y ha sido reclasificado como “histórico” por la IETF.

Figura 12. Método de traducción

Es posible para los nodos que solo soportan IPv6 en la red IPv6 comunicarse con nodos que

solo soportan IPv4 en la red IPv4. Sin embargo, estos mecanismos requieren una traducción

de protocolo entre IPv4 e IPv6 en la frontera de los dos tipos de redes.

A continuación se presentan algunos de los mecanismos actuales más sobresalientes.

Encapsulación 4-en-6

38

El RFC 2473 especifica el modelo y los mecanismos genéricos para encapsulación con IPv6.

Aquí los paquetes encapsulados pueden ser de IPv6, IPv4 o de cualquier otro protocolo. El

punto de entrada del túnel antepone el encabezado de IPv6, y si se requiere, un o dos

encabezados de extensión en frente del encabezado de paquete original. Cualquier

encabezado que el punto de entrada anteponga, estos son conocidos como encabezados de

túnel IPpv6.

Comúnmente estos túneles con conocidos como 4-en-6, y usualmente se configuran de forma

manual pero se pueden automatizar utilizando protocolos como TSP (Protocolo de

Establecimiento de Túnel) para permitir una conexión sencilla a un proveedor de conexión

por túnel.

Encapsulación 6-en-4

Es un método de transición para migrar de IPv4 a IPv6 que utiliza un túnel para encapsular

tráfico de IPv6 sobre enlaces configurados con IPv4 tal como lo describe el RFC 4213. El

tráfico 6-en-4 es enviado a través del Internet dentro de paquetes IPv4 cuyos encabezados IP

tienen el número de protocolo configurado en 41. Este número de protocolo ha sido diseñado

específicamente para encapsulación de IPv6.

En 6-en-4, el encabezado del paquete IPv4 es inmediatamente seguido por el paquete IPv6

que está siendo llevado. Esto se traduce en que el incremento de encabezado de

encapsulación es solamente el encabezado de IPv4 de 20 bytes. Teniendo en Ethernet una

Unidad Máxima de Transmisión (MTU) de 1500 bytes, pueden ser enviados paquetes de IPv6

de 1480 bytes sin fragmentar. Este mecanismo también es conocido como proto-41 estático

ya que utiliza los puntos extremos configurados de forma estática. Existen otros métodos

similares como 6-a-4 o 6-sobre-4 que presentan algunas variaciones, como por ejemplo, no

utilizar configuración estática en los puntos extremos y en sustitución la información de la

dirección IPv4 es obtenida de las direcciones de IPv6 dentro del encabezado de paquete de

IPv6.

Mecanismo 6-a-4

El RFC 3056, Conexión de dominios IPv6 a través de nubes IPv4, especifica un mecanismo

para que sitios IPv6 se comuniquen entre si sobre una red IPv4 sin un establecimiento de

túnel. Este mecanismo es llamado 6-a-4, y en él la red IPv4 de área amplia es tratada como un

enlace punto-a-punto unicast, y los dominios IPv6 se comunican vía ruteadores 6-a-4.

39

Se pretende que este mecanismo sea utilizado durante el período de co-existencia de IPv4 e

IPv6 y que no sea usado como una solución permanente. 6-a-4 puede ser usado por un host

individual, o por una red local IPv6. Cuando es usado por un host, debe tener una dirección

global IPv4 conectada, y el host es responsable de encapsular los paquetes salientes de IPv6 y

desencapsular los paquetes que llegan de 6-a-4. Si el host está configurado para reenviar

paquetes a otros clientes, comúnmente una red local, es entonces un ruteador.

6-a-4 no facilita la interoperación entre hosts que solo utilicen IPv4 y hosts quesolo utilicen

IPv6. 6-a-4 es sólo un mecanismo transparente usado como una capa de transporte entre

nodos IPv6.

ISATAP

El Protocolo de Direccionamiento de Túnel Automático Intra-Sitio (ISATAP, Intra-Site

Automatic Tunnel Addressing Protocol) está diseñado para proveer conectividad IPv6 entre

nodos IPv6, dentro de una intra-red basada principalmente en IPv4, que no tiene un ruteador

IPv6 en el sitio.

Con ISATAP, se puede implementar IPv6 en la red corporativa, detrás del firewall, incluso si

no se tiene un ruteador IPv6. Inclusive ISATAP permite usar un mecanismo de creación de

túneles automático si se están utilizando direcciones IPv4 y NAT. Las direcciones ISATAP

incluyen una dirección IPv4 en el identificador de la interfaz EUI-64.

Teredo

Distintos mecanismos de transición trabajan con hosts de IPv6 identificados por direcciones

IPv4, sin embargo, estos mecanismos no soportan conectividad IPv6 a hosts aislados detrás

de un NAT. Las direcciones privadas no pueden ser usadas en redes públicas como un

mecanismo 6-a-4. Acoplar un NAT y un mecanismo de túnel no es escalable y puede

producir resultados inesperados, como deterioro en la calidad de la transmisión e inclusive el

mismo servidor del túnel se puede convertir en un “cuello de botella” en la trayectoria de

transmisión.

Tratando de ofrecer una alternativa a los usuarios privados detrás de un NAT, se propone

Teredo para proveer conectividad IPv6 a hosts aislados detrás de un NAT. Teredo provee un

túnel automático extremo a extremo a sitios Teredo y ofrece trayectorias a hosts de solo IPv6.

40

Teredo se compone de tres elementos: un servidor Teredo, un retransmisor Teredo y un

cliente Teredo.

El servidor provee su dirección IPv4 al cliente; una vez que el cliente aprende la dirección

IPv4, automáticamente construirá la dirección IPv6 del servidor donde la dirección de IPv4

está incrustada. El retransmisor ayuda a los clientes a conectarse a hosts de solo IPv6. Las

comunicaciones de hosts solo IPv6 en el “backbone” no están soportadas de forma inmediata.

En lugar de eso, el servidor Teredo mediará entre los clientes Teredo y los retransmisores

Teredo y seleccionará el apropiado, el cual es seleccionado por la distancia entre el cliente y

el retransmisor, así como el número de clientes a los cuales les provee servicio el

retransmisor.

El cliente Teredo es un nodo que reside detrás de un NAT y que desea tener conectividad

IPv6. Para la configuración de la dirección, el cliente obtiene el prefijo del servidor;

especialmente, se requiere que el cliente tenga una dirección IPv4 antes del proceso de

calificación con el fin de mantener el mapeo de dirección y número de puerto asociado con el

puerto de servicio Teredo.

CRIETRIOS Métodos de TransiciónDual Stack Túneles Traducción

Seguridad de los paquetes de datos

Muy Bueno Malo Bueno

Costo de la implementación

Bueno Bueno Medio

Configuración Bueno Medio MedioAdministración Malo Medio BuenoConserva las características de IPv6

Bueno Medio Malo

Consumo del rendimiento del Equipo

Medio Bueno Bueno

Total 16 13 14Tabla 10. Comparación de los métodos de Transición

41

C. Metodologías de Redes

Top-Down Network Design

El diseño de red Top-Down es una metodología para diseñar redes que comienza en las capas

superiores del modelo de referencia de OSI antes de mover a las capas inferiores. Esto se

concentra en aplicaciones, sesiones, y transporte de datos antes dela selección de routers,

switches, y medios que funcionan en las capas inferiores.

El proceso de diseño de red Top-Down incluye exploración divisional y estructuras de grupo

para encontrar la gente para quien la red proporcionará servicios y de quien usted debería

conseguir la información valiosa para hacer que el diseño tenga éxito.

El diseño de red top-Down es también iterativo. Para evitar ser atascado en detalles

demasiado rápido, es importante conseguir primero una vista total de los requerimientos de

un cliente. Más tarde, más detalle puede ser juntado en comportamiento de protocolo,

exigencias de escalabilidad, preferencias de tecnología, etcétera. El diseño de red Top-Down

reconoce que el modelo lógico y el diseño físico pueden cambiarse cuando más información

es juntada.

Fases

Fase 1 Analizar Requisitos

Entrevistas con usuarios y personal técnico.

Analizar metas de negocio y restricciones.

Analizar metas técnicas, pros y contras.

Caracterizar la red existente.

Caracterizar el tráfico de la red.

Fase 2 Diseño Lógico de Red

Diseñar una topología de la red

Diseñar modelos de direccionamiento y nombres

Seleccionar protocolos de conmutación (switching) y enrutamiento (routing)

Desarrollar estrategias de seguridad para la red

Desarrollar estrategias para el mantenimiento de la red

Fase 3 Diseño Físico de la Red

42

Seleccionar tecnologías y dispositivos para las redes de cada campus

Seleccionar tecnologías y dispositivos para la red corporativa (de la empresa u

organización)

Investigar las alternativas de proveedores de servicios WAN.

Fase 4 Probar, Optimizar y Documentar el diseño de Red

Escribir y Probar el diseño de la red

Construir un prototipo o piloto

Optimizar el diseño de la red

Documentar el proceso de diseño

Metodología PPDIOO

PPDIOO es una metodología definida por Cisco, el enfoque principal de esta metodología es

definir las actividades mínimas requeridas, por tecnología y complejidad de red, que permita

asesorar sobre la implementación y diseño de las redes de computadora.

Esta metodología cuenta con 6 faces.

Figura 13. Ciclo de vida de una Red según la metodología PPDIOO

Faces de la Metodología

43

Fase de Preparación: La forma en que se utiliza la fase Preparar, depende del estado actual

de la empresa. La primera forma supone que la compañía ha hecho poca o ninguna

investigación en el establecimiento de sus necesidades de negocio, visión de tecnología y

estrategia de la tecnología (entre otros). La segunda manera asume que la empresa tiene estos

ya establecidos, y esta iteración a través de la fase de Preparación se hace como una

actualización de estos planes existentes.

En general, en la fase Preparar, una empresa desarrollará sus necesidades de negocio, visión

de tecnología y estrategia de tecnología. Es muy importante que estas se establezcan antes de

ir hacia adelante para asegurarse de que la red está desarrollada para ser lo más cerca con los

requisitos de negocio como sea posible.

Lo que sale de este análisis se utiliza para desarrollar una arquitectura conceptual de muy alto

nivel de la red propuesta. Las características y funciones recomendadas propuestas en esta

arquitectura conceptual deben luego ser validados a través de pruebas de prueba de concepto.

Los entregables típicos de esta fase son:

Diseño de alto nivel (DAN)

Requisitos del cliente Documentos (CRD)

Evaluación del estado actual Estudio y Resultados (SAC).

Fase de Planeamiento: Al igual que la fase de preparación, la forma en que se utiliza la fase

de Plan, va depender del estado actual de la red de la empresa. Un plan de proyecto es la

siguiente cosa a desarrollar. Si no existe ninguna red actual, entonces este plan del proyecto

debe incluir una serie de piezas de información que se requieren antes de la siguiente fase,

incluida la asignación de los recursos (financieros y físicos) para las fases de diseño e

implementación, el desarrollo de una seguridad de red plan, y el desarrollo de un programa

del proyecto para que coincida con los requisitos de negocio que se encuentran en la fase

Preparar.

Los entregables típicos de esta fase son:

Requisitos del sitio Especificaciones (SRS)

Plan de Soluciones de prueba (STP)

Site Survey Form (SSF)

Requisitos del cliente Respuesta Documento (CRDR)

44

Fase de Diseño: Durante la fase de diseño, la empresa desarrolla (o actualiza) un diseño de

red completa. Es importante que la información obtenida de las dos primeras fases se utilice

para asegurar que el diseño cumpla con todos los requisitos técnicos y de negocio que se han

desarrollado con anterioridad. Si todo se ha completado correctamente, el diseño

proporcionará una red que es capaz de gestionar las tareas diarias que se requieren de la

misma y cumplir o superar todas las métricas esperados disponibilidad, fiabilidad, seguridad,

escalabilidad y rendimiento.

También hay un número de diferentes documentos que se desarrollan durante esta fase que

guían el despliegue, configuración y puesta en marcha de dispositivos y servicios de red.

Los entregables típicos de esta fase son:

Diseño de bajo nivel (LLD)

Fase de Implementación: Hay un número de diferentes métodos de aplicación que se

utilizan. En general, es bueno para instalar y configurar un banco de pruebas que se utilizará

para simular las diferentes partes (o adiciones) del diseño de la red. El uso de este método

permite que los ejecutores de la capacidad de encontrar posibles problemas; si lo encuentra,

estos problemas se resuelvan dentro de este banco de pruebas antes de seguir con la

implementación a gran escala. Una vez que todas las cuestiones se resuelven en el banco de

pruebas, una implementación a gran escala puede comenzar; por supuesto, dependiendo del

tamaño de la aplicación, puede haber una serie de cuestiones de logística para trabajar a cabo

durante este tiempo. Por ejemplo, es necesario determinar quién está a cargo de la

implementación, configuración, pruebas y operaciones de la red durante estos diferentes

pasos. La compañía también debe asegurarse de que las tareas de integración con la red

actual se manejan con cuidado las operaciones en curso por lo que se ven afectados lo menos

posible.

Los entregables típicos de esta fase son:

Red Listo Para uso (NRFU) Ensayo

NRFU informe de prueba

Implementación Conectarse

Fase de Operación: esta fase es la más larga de las fases PPDIOO; esto es debido a que en

esta fase la empresa está operando sin hacer grandes cambios en la red. Durante esta fase, la

45

empresa pasa la mayor parte de sus fondos de gestión de la red, que incluye la supervisión

proactiva y reactiva, gestión del rendimiento, gestión de problemas, gestión de la seguridad, y

la planificación de la capacidad y la vigilancia, entre otros. Cualquier movimiento de menor

importancia, ingresos, o cambios (MAC) también se producen durante esta fase.

Los entregables típicos de esta fase son:

Causa Raíz Informes de análisis.

Informes MAC.

Análisis de Contratos de Apoyo (SMARTnet).

Fase de Optimización: esta fase puede ocurrir en cualquier momento después de que la red

esté en funcionamiento, normalmente ocurre ya sea cuando se ha producido un cambio menor

o mayor en los requisitos de negocio o técnicas de la red o está programado como un

"chequeo".

Durante esta fase, el negocio actual y los requisitos técnicos serán comparados con los que se

utilizan cuando la red se diseñó inicialmente. Si se recomienda ningún cambio, entonces las

fases comienzan de nuevo desde el principio para asegurar la consistencia y un buen diseño

en curso. (6)

El presente proyecto aplicará las 4 primeras fases de la metodología PPDIOO para la

implementación del portal cautivo para el control de acceso de la red Wifi de la Universidad

Autónoma del Perú.

46

CAPÍTULO III

PLAN DE TRANSICIÓN DE IPV4 A IPV6

47

3.1 Factibilidad

3.2 Preparación de la Transición

Para esta fase de la metodología es preciso realizar un caso de negocio en el que se especifique para que se está realizando la inversión para el cambi0o de versión de ip.

32.1 Hoja del caso de negocio.

48

Referencias Bibliográficas

Tesis

[1] LANDY, D.S. (2013). Propuesta de un Plan de Implementación para la migración a IPV6 en la

red de la Universidad Politécnica Salesiana Sede-Cuenca. Tesis de Pre-grado. Universidad

Politécnica Salesiana sede Cuenca, Ecuador.

[2] COELLAR, J. CEDEÑO, J. (2015). Propuesta para la transición de IPv4 a IPv6 en el Ecuador

a través de la Supertel. Tesis de Post-Grado. Tesis de Pre-grado. Universidad Católica de Santiago

de Guayaquil, Ecuador.

[3] SUQUILANDA, T. IDROVO, M. (2015). Diseño y montaje de enlace Inalámbrico para la

transmisión de datos utilizando tecnología Bluetooth. Tesis de Pre-Grado. Universidad Politécnica

Salesiana sede Cuenca, Ecuador.

[4] HIDALGO, D. GARCÍA, L. (2013). Estudio de las metodologías de migración de IPv4 a IPv6

aplicada a una propuesta Técnica para la ISP Fastnet CIA.LTDA. Tesis de Pre-grado. Universidad

Politécnica de Chimborazo, Ecuador.

Libros

[5] GUILLERMO, C. et al. (2009). IPv6 para todos. 1° Ed. Buenos Aires. ISBN 978-987-25392-1-

4

[6] HAGEN, S. (2014). IPv6 Essentials. 3° Ed. EE.UU. O’Reilly Media, Inc 800-998-9938

[7] ACOSTA, A. Et al. (2014). IPv6 para Operadores de Red. 1° Ed. Buenos Aires. ISBN 978-987-

45725-0-9

Artículos

[8] BOLÍVAR, L. GUERRERO, F. POLANCO, O. (2012). Diseño e implementación de una red

IPv6 para transición eficiente desde IPv4. Ipswich, MA, (2), 179-189.

[9] Critical Hub Networks. PRBI, (2011). Caribe.Net anuncian apoyo al protocolo de Internet

IPv6. Business Wire (Español).

[10] VALLE, L. NARVAEZ, L. GONZALEZ, C. CHI V. (2012) Diseño y simulación de una red

IPv6 usando mecanismos de transición. IJCS, vol. 9, Issue 6, No 1.

49

APÉNDICE A: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEM

A

PRINCIPA

L

OBJETIV

O

GENERA

L

HIPÓTESI

S

GENERAL

VARIABLE

S

INDICADORE

S

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

Aplicada

NIVEL DE

INVESTIGACIÓN

Descriptivo

Correlacional

MÉTODO DE

INVESTIGACIÓN

Preparación

Planeación

Diseño

Implementación

UNIVERSO:

Personal del

área de TI de la

UA.

MUESTRA:

8 personas que

trabajan en el

área de TI de la

UA.

¿En qué

medida el

desarrollo de

un plan de

transición,

utilizando la

metodología

PPDIOO,

mejorará el

Proceso

migración de

IPv4 a IPv6

en la Red de

la

Universidad

Autónoma

del Perú?

Desarrollar

un plan de

transición,

utilizando

la

metodologí

a PPDIOO,

para

mejorar el

Proceso de

migración

de IPv4 a

IPv6 en la

Red de la

Universida

d

Autónoma

del Perú.

Si se

Desarrolla

un plan de

transición,

utilizando la

metodología

PPDIOO, se

mejorará el

Proceso de

migración

de IPv4 a

IPv6 en la

Red de la

Universidad

Autónoma

del Perú.

Plan de

Transición a

IPv6

Presencia –

ausencia

Proceso de

Migración de

IPv4 a IPv6

Metodología

PPDIOO

Porcentaje

de personas

capacitadas

para la

migración.

Costo de

hardware

para la

migración.

Número de

equipos

que no

soportan

IPv6

% de

equipos

configurad

os con IPv6

Estado de

la

Migración

Presencia –

ausencia

50

VARIABLES INDICADORES INDICES UNIDADES DE OBSERVACIÓN

Plan de

Transición a

IPv6

Presencia – ausencia Si – No

Proceso de

Migración de

IPv4 a IPv6

Porcentaje de personas

capacitadas para la

migración a IPv6

[0 - 100] Encuestas

Costo de hardware para la

migración

……….. Registro manual

Número de equipos que

no soportan IPv6

……...... Registro manual

% de equipos

configurados para la

migración

[0 - 100] Registro manual

Estado de la Migración No Migrado,

En desarrollo,

Migrado

Observación directa

Metodología

PPDIOO

Presencia –

ausencia

Si - No

51