tesis fn corregida carlota-elena - repositorio digital ute...

110
- I -

Upload: truongnguyet

Post on 03-May-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- I -

- II -

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

INGENIERÍA EN INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

EN INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

Diseño de una Guía Técnica y Multimedia de Prácticas y Anexos Visuales

para la Asignatura “Procesamiento de Frutas y Hortalizas” en la

Universidad Tecnológica Equinoccial, Distrito Metropolitano de Quito.

AUTOR:

FREDY GERARDO NAVARRETE ZALDUMBIDE

DIRECTOR DE TESIS:

ING. MANUEL CORONEL

QUITO-ECUADOR

2010

- III -

DECLARACIÓN

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor.

-------------------------------------------------

Fredy Gerardo Navarrete Zaldumbide

CI: 171381142-8

- IV -

Este trabajo de investigación fue supervisado y dirigido por

Ing. Manuel Coronel

----------------------------------------------------------------

- V -

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Tecnológica Equinoccial que ha sido mi segundo hogar, que supo

dotarme de las herramientas suficientes para enfrentar la vida profesional;

De la misma manera a todo el personal docente que ha cumplido con la misión de

impartir los conocimientos, en especial gratitud al Ing. Jorge Viteri, decano de la

facultad de ciencias de la Ingeniería.

- VI -

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta Tesis a toda mi familia.

Para mis padres Gerardo y María Augusta, por su comprensión y ayuda en momentos

malos y menos malos. Me han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis

valores, mis principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una gran dosis

de amor y sin pedir nunca nada a cambio.

Para mi esposa Lorena y mis hijitas Camila y Estefanía son mi tesoro más preciado, y

son sin duda mi referencia para el presente y para el futuro.

A mi hermano Luis, reflejo de mi comportamiento por ser el menor.

A todos ellos, muchas gracias de todo corazón.

- VII -

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA…………...……………………………..……………………………..II

DECLARACIÓN........................................................................................................ III

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. V

DEDICATORIA ......................................................................................................... VI

ÍNDICE GENERAL...................................................................................................VII

ÍNDICE DE CUADROS............................................................................................. XI

RESUMEN.................................................................................................................XII

SUMMARY............................................................................................................. XIII

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I................................................................................................................. 1

1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

1.2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 1

1.2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................. 1

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................... 1

1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 2

1.4 HIPÓTESIS...................................................................................................... 3

1.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES............................................................. 3

1.5.1 Variable Independiente .................................................................................. 3

1.5.2 Variable Dependiente..................................................................................... 3

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 4

2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................... 4

2.1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES................................................................... 4

- VIII -

2.2 PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS.............................................. 7

2.2.1 JUGO DE FRUTA........................................................................................ 7

2.2.2 JUGO CONCENTRADO DE FRUTAS................................................... 7

2.2.3 NÉCTAR................................................................................................... 7

2.2.4 PULPA DE FRUTA.................................................................................. 8

2.2.5 JUGO RECONSTITUÍDO ....................................................................... 8

2.2.6 MERMELADA......................................................................................... 8

2.2.7 JALEA ...................................................................................................... 8

2.2.8 FRUTA EN ALMÍBAR............................................................................ 8

2.3 MADUREZ COMERCIAL ............................................................................ 9

2.4 MATERIAS VEGETALES EXTRAÑAS INOCUAS................................... 9

2.5 SÓLIDOS SOLUBLES.................................................................................... 9

2.6 PRÁCTICAS CORRECTAS DE FABRICACIÓN........................................ 9

2.7 PROCESADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS ............................ 10

2.8 CONSERVANTES ....................................................................................... 11

2.8.1 COLORANTES ....................................................................................... 12

2.8.2 CONSERVANTES .................................................................................. 13

2.8.3 OPERACIONES UNITARIAS............................................................... 13

2.8.4 ANTIOXIDANTES ................................................................................ 18

2.8.5 REGULADORES DE ACIDEZ ............................................................. 19

2.8.6 EMULGENTES Y ESTABILIZANTES................................................ 19

2.8.7 ANTICOMPACTANTES....................................................................... 20

2.8.8 POTENCIADORES DE SABOR ........................................................... 20

2.9 LÍQUIDOS DE RETENCIÓN, GOBIERNO Y PELADO .......................... 21

- IX -

2.10 BALANCE DE MATERIALES .................................................................. 22

2.11 ELABORACIÓN DE JARABES ................................................................ 27

2.12 ELABORACIÓN DE JUGOS Y NÉCTARES......................................... 27

2.13 ELABORACIÓN DE JALEAS Y MERMELADAS ............................... 28

2.14 ELABORACIÓN DE PASTAS................................................................. 34

2.15 DESHIDRATACIÓN ................................................................................ 34

2.15.1. DESHIDRATACIÓN AL AIRE LIBRE ............................................ 39

2.15.2. DESHIDRATACIÓN POR AIRE ...................................................... 40

2.15.3. DESHIDRATACIÓN POR ROCÍO ................................................... 41

2.15.4. DESHIDRATACIÓN AL VACÍO ..................................................... 41

2.15.5. DESHIDRATACIÓN POR CONGELACIÓN................................... 42

2.15.6. DESHIDROCONGELACIÓN............................................................ 42

2.15.7. ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS

DESHIDRATADOS ................................................................................................... 43

2.16 VALOR NUTRICIONAL......................................................................... 43

2.17 USOS ........................................................................................................ 44

3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.............................................. 47

3.3. PROPUESTA DE CAMBIOS .................................................................... 48

3.4. APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS .......................................................... 48

3.6 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS ..................................................... 49

3.7 TABULACIÓN Y GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN .......................... 49

CAPÍTULO IV............................................................................................................ 50

4.1 RESULTADOS.................................................................................................... 50

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 51

- X -

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................... 51

5.1 Conclusiones ................................................................................................... 51

5.2 Recomendaciones............................................................................................ 52

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 53

- XI -

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Relación entre conservantes y valor de potencial Hidrógeno (pH)............ 21

Cuadro 2. Relación Fruta – Agua en Jugos y Néctares............................................... 28

Cuadro 3. Relación entre viscosidad y pH de jalea y mermelada............................... 29

Cuadro 4. Relación entre diferentes tipos de mermelada............................................ 29

Cuadro 5. Datos de Ingredientes para Realizar Ejercicio Práctico ............................. 49

- XII -

RESUMEN

La actual investigación tiene por objeto el recopilar información tanto teórica como

práctica y fusionarlos en un solo documento para facilitar la enseñanza de los profesores

y el aprendizaje de los estudiantes con una herramienta altamente eficiente y muy útil

como es el CD interactivo; que es un programa multimedia muy amigable para el

usuario que permite acceder a información de gran interés en los procesos productivos

de Frutas y Hortalizas, diagramas de producción, fotografías y videos. La calidad del

producto final depende del estado de la materia que prevalece, es por esa razón que se

debe controlar desde el mismo campo a la fruta para poder darle el uso apropiado y

obtener los mejores resultados. Las prácticas se han resumido a un total de cinco, que

abarcan en su totalidad a la teoría, todo esto con el objetivo de trabajar la teoría y la

práctica en conjunto, ya que pueden ser complementados y entendidos el uno con el

otro. Por otra parte, se consideran otros aspectos importantes de la teoría que no se

puede dejar de lado, tanto el conocimiento cuanto la aplicación de éstos, son

importantes y todo ingeniero en la rama debe conocer; entre estos asuntos están:

preservación de alimentos, conservantes, colorantes, acidificantes, etc., y los

tratamientos de la deshidratación. Todos éstos son muy importantes en los procesos de

alimentos porque se debe conocer cómo y para qué se realiza, control de los parámetros,

control de los puntos críticos, tiempo de ejecución, normas y técnicas que se utilizarán,

balance de materiales y energía, rendimientos, etc.

- XIII -

SUMMARY

The current investigation has for object gathering information so much theoretical as

practice and fuse them in a single document to facilitate the teaching of the professors

and the easy learning of the students with a highly efficient and very useful tool as it is

the interactive CD; this is a multimedia program very friendly for the user that allows to

consent the information of great interest in the productive processes of Fruits and

Vegetables, production diagrams, pictures and videos. The quality of the final product

depends on the state of the prime matter that prevails; this is the reason that should be

controlled from the field the fruits to be able to give the appropriate use and obtain the

best results. The practices have been summarized in a total of five, that resume

embrace in their entirety to the theory, all this with the objective of working the theory

and the practice on the whole, since they can be supplemented and experts the one with

the other one. No matter, they are considered other important aspects of the theory that

one cannot leave aside, so much the knowledge as much as the application of these, they

are important and all people that study engineer in the branch should know; among

these matters they are: preservation of foods, preservatives, coloring, acidifiers, etc.,

And the treatments of the dehydration. All these are very important in the food

processing because it should be known how and for what reason are carried out, control

of the parameters, control of the critical points, time of execution, norms and technical

that will be used, balance of materials and energy, yields, etc.

- 1 -

CAPITULO I 1.1 INTRODUCCIÓN

Una de las asignaturas que están programadas en el pénsum académico de la

carrera de Ingeniería en Industrialización de Alimentos es la de Procesamiento de Frutas

y Hortalizas; la cual debe fundamentarse en documentos escritos, ya sea de libros,

revistas, enciclopedias, internet, etc. Y, para que la información sea aprovechada al

máximo, ésta debe complementarse con prácticas de laboratorio, prácticas que van a

ayudar a la total comprensión de la teoría.

El presente trabajo tiene por objeto el elaborar una guía de prácticas para frutas y

hortalizas con la finalidad de complementar los conocimientos que los alumnos

adquieren en las aulas de nuestra prestigiosa universidad; de éste modo, se garantiza que

la información sea recibida, retenida y entendida en su gran totalidad.

También se detallan los procesos productivos con la finalidad de entender y

comprender los parámetros que se aplican y la importancia de cada uno.

1.2 OBJETIVOS

• A continuación se plantean los objetivos general y específicos que se

buscan cumplir al finalizar el presente trabajo de investigación.

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

• Diseñar una guía de prácticas del Procesamiento de Frutas y Hortalizas en

dos aspectos: Documento Físico y Documento Multimedia.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar el número de prácticas necesarias para complementar los

conocimientos teóricos.

- 2 -

• Definir los diagramas de flujo de los procesos de la práctica con vínculos

que lleven a diferentes ayudas multimedia. Aquí se definirán los

parámetros de proceso.

• Elaborar contenidos auxiliares que complementen las prácticas.

• Elaborar ayuda interactiva.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Actualmente, el avance de la tecnología ha obligado a buscar nuevas técnicas de

enseñanza y comunicación como son las revolucionarias TIC´s (tecnologías de la

información y la comunicación) y, en base a esto, se ha decidido trabajar sobre el

proyecto propuesto, fruto de la presente investigación y en beneficio del mejor

aprendizaje y captación de los alumnos.

Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de

cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC, aplicando las

técnicas adecuadas.

Este aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es

fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se

presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen

los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al

mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista

metodológico.

Como resultado final, se plantea el diseño del CD interactivo que es el objetivo de

este trabajo.

- 3 -

1.4 HIPÓTESIS

Si se elabora esta ayuda multimedia, se mejorarían potencialmente las técnicas de

aprendizaje de los alumnos así como la factibilidad de hacer más didáctico el trabajo

y la enseñanza de los docentes.

1.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

Para poder identificar las variables dependientes e independientes, se han analizado

las herramientas que se pueden recopilar, mismas que se utilizarán en el desarrollo

del presente trabajo y que se detallan a continuación.

1.5.1 Variable Independiente

� Información recopilada

� Herramientas informáticas

1.5.2 Variable Dependiente

� Calidad de la información

� Calidad del aprendizaje

- 4 -

CAPÍTULO II

2. MARCO DE REFERENCIA

La industrialización de frutas y hortalizas comienza con las materias primas que

provienen del campo, pero es importante saber y conocer un poco más atrás de la

cadena, es decir desde la misma siembra, para entender de mejor manera los

requerimientos específicos de los procesos productivos, tal es el caso de las conservas

de frutas, ya que no es lo mismo procesar fruta de un nivel de altura y cierto grado de

madurez, que otra cultivada a diferente altura con el mismo grado de madurez.

2.1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

A continuación se establecen las definiciones correspondientes a las frutas, su

descripción y sus productos derivados de acuerdo a las exigencias de las Normas

Técnicas Ecuatorianas mandatorias para nuestro país.1

PEDÚNCULO

Es el último entrenudo del eje situado inmediatamente debajo de la flor y por

consiguiente del fruto, cuya estructura anatómica es muy parecida a la del tallo

respectivo.1

SÉPALOS

Grupo de hojas ovales dispuestas en círculo en torno al pedúnculo.1

1 Conservas de Frutas, Definiciones. Norma INEN 377 Segunda Revisión 1988-04

- 5 -

BRÁCTEAS

Hojas modificadas que nacen del pedúnculo.

RECEPTÁCULO

Es el extremo ensanchado del pedúnculo común, en el que se encuentran insertadas las

inflorescencias, rodeado de brácteas, que constituyen el asiento de la flor y por

consiguiente del fruto.

FRUTA O FRUTO

Es el producto comestible procedente de la fructificación de una planta.

FRUTA FRESCA

Es el producto comestible, de reciente cosecha y madurez adecuada que se consume al

estado natural y que conserva sus propiedades organolépticas propias.

FRUTA SANA

Es la fruta que no posee señales evidentes de haber sido atacada por hongos, bacterias,

virus, insectos, ácaros, roedores, aves, o sufrir cualquier otra lesión de origen físico o

mecánico que afecte su integridad. Tampoco presenta señales de descomposición,

aunque sea de forma parcial.

- 6 -

FRUTA DAÑADA

Es la fruta cuya apariencia y calidad comestible están deterioradas total o parcialmente

por magulladuras, partículas oscuras, daños causados por insectos, hongos, bacterias,

etc. y áreas endurecidas.

FRUTA LIMPIA

Es la fruta que presenta su epidermis libre de cuerpos extraños adheridos a su superficie

y no contiene residuos de productos empleados en su tratamiento fitosanitario, en

cantidades superiores a las tolerancias máximas permitidas por las regulaciones

vigentes.

FRUTA NATURAL

Es la fruta sana, mondada o sin mondar, desprovista o no de semillas o carozos, enteras

o en trozos, sin adición de agua, azúcares y/o compuestos químicos.

FRUTA DESHIDRATADA

Es el producto obtenido mediante pérdida parcial del agua de la fruta.

FRUTA EN POLVO

Es el producto obtenido por deshidratación de jugo de fruta sana y/o pulverización de la

fruta sana deshidratada.

- 7 -

2.2 PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS FRUTAS 2.2.1 JUGO DE FRUTA

Producto de consumo directo, sin fermentar, pero susceptible de fermentación, obtenido

mediante procedimiento mecánico a partir de frutas sanas y maduras, y conservando

exclusivamente por medios físicos.

2.2.2 JUGO CONCENTRADO DE FRUTAS Producto destinado a consumo directo, sin fermentar, pero susceptible de fermentación

después de la reconstitución; obtenido a partir de frutas sanas y maduras, del que se ha

suprimido el agua hasta el punto de que el contenido de sólidos solubles en º Brix del

producto no sea menor de 20% (m/m), determinado con el refractómetro a 20º C, sin

corregir la acidez.

El producto debe conservarse exclusivamente por medios físicos.

2.2.3 NÉCTAR Producto pulposo sin fermentar, pero susceptible de fermentación, destinado al

consumo directo, obtenido de toda la parte comestible de frutas sanas y maduras,

concentrado o sin concentrar, con adición de agua y azúcares y conservado

exclusivamente por medios físicos.2

2 Jugos, Pulpas, Concentrados, Néctares, Bebidas de Frutas y Vegetales. Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 2 337:2008

- 8 -

2.2.4 PULPA DE FRUTA Producto sin fermentar, pero susceptible de fermentarse, obtenido por trituración de la

parte comestible de frutas sanas y maduras, y conservado exclusivamente por medios

físicos.

2.2.5 JUGO RECONSTITUÍDO Es el producto obtenido mediante adición de agua a un concentrado y/o deshidratado

2.2.6 MERMELADA Producto obtenido por la cocción de fruta sana con azúcares, otros ingredientes

permitidos y concentrado hasta obtener la consistencia adecuada.3

2.2.7 JALEA Producto obtenido por la cocción de jugo o extracto acuoso extraído de fruta sana,

clarificado, mezclado con azúcares, otros ingredientes permitidos y concentrado hasta

obtener la consistencia adecuada.

2.2.8 FRUTA EN ALMÍBAR Producto elaborado por cocción de frutas sanas en solución azucarada.

3 Conservas Vegetales, Mermeladas de Frutas. Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 419 Primera Revisión 1988-05

- 9 -

2.3 MADUREZ COMERCIAL Es el estado que precede a la maduración fisiológica de la fruta y que permite que los

frutos puedan soportar el transporte y manipulación, y almacenarse en buenas

condiciones hasta el momento de su utilización o consumo.

2.4 MATERIAS VEGETALES EXTRAÑAS INOCUAS Sustancias vegetales comunes a un fruto determinado que incluye pedúnculos, brácteas,

receptáculos, hojas, semillas, fragmentos de carozos, cáscara o piel, porciones o

partículas extrañas de materias vegetales inofensivas y que midan como máximo 5 mm

en cualquier dimensión.

2.5 SÓLIDOS SOLUBLES Significa el porcentaje en masa de sólidos solubles, determinado por el método

refractométrico corregido a 20 º C, utilizando las escalas internacionales de sacarosa,

pero sin introducir ninguna corrección para sólidos insolubles o ácidos

2.6 PRÁCTICAS CORRECTAS DE FABRICACIÓN Se entiende por práctica correcta de fabricación:

� Que la cantidad de aditivo que se añade al alimento no exceda de la cantidad

razonablemente necesaria para obtener el efecto físico, nutricional o técnico que se

trata de obtener en el alimento.

� Que la cantidad de aditivo que llega a formar parte del alimento, como consecuencia

de su uso en la fabricación, elaboración o envasado de un alimento, y que no tiene

- 10 -

por objeto ningún efecto físico o tecnológico en el mismo alimento, se reduce al

máximo razonablemente posible.

� Que el aditivo es de calidad alimentaria apropiada y está preparado y manipulado de

la misma forma que un ingrediente alimentario.1

2.7 PROCESADO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Mecanismos empleados para proteger a los alimentos contra los microbios y otros

agentes responsables de su deterioro para permitir su futuro consumo. Los alimentos en

conserva deben mantener un aspecto, sabor y textura apetitosos así como su valor

nutritivo original.4

Hay muchos agentes que pueden destruir las peculiaridades sanas de la comida fresca.

Los microorganismos, como las bacterias y los hongos, estropean los alimentos con

rapidez. Las enzimas, que están presentes en todos los alimentos frescos, son sustancias

catalizadoras que favorecen la degradación y los cambios químicos que afectan, en

especial, la textura y el sabor. El oxígeno atmosférico puede reaccionar con

componentes de los alimentos, que se pueden volver rancios o cambiar su color natural.

Igualmente dañinas resultan las plagas de insectos y roedores, que son responsables de

enormes pérdidas en las reservas de alimentos. No hay ningún método de conservación

que ofrezca protección frente a todos los riesgos posibles durante un periodo ilimitado

de tiempo. Los alimentos enlatados almacenados en la Antártida cerca del polo sur, por

ejemplo, seguían siendo comestibles al cabo de 50 años, pero esta conservación a largo

plazo no puede producirse en el cálido clima de los trópicos. Además del enlatado y la

congelación, existen otros métodos tradicionales de conservación como el secado, la

4 Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005

- 11 -

salazón y el ahumado. La desecación por congelación o liofilización es un método más

reciente. Entre las nuevas técnicas experimentales se encuentran el uso de antibióticos y

la exposición de los alimentos a la radiación nuclear.

2.8 CONSERVANTES

Los conservantes se utilizan para proteger los alimentos contra la proliferación de

microorganismos que pueden deteriorarlos o envenenarlos, con lo cual se aumenta el

periodo de vida del producto. Tales compuestos incluyen los ácidos sórbico y benzoico

y sus sales, dióxido de sulfuro y sus sales, así como nitritos y nitratos utilizados en

salmueras. Hay además diversos ácidos orgánicos que se producen de forma natural,

como los ácidos fumárico, málico, propiónico y acético y sus sales, que se utilizan para

dar sabor y para controlar la acidez de los alimentos, así como por tener una efectiva

acción antimicrobiana.

Otros compuestos, como el bifenil y sus derivados, se emplean sólo en las cortezas de

cítricos y otras frutas para minimizar el ataque de hongos o bacterias.

Los aditivos alimentarios, son compuestos que no suelen considerarse alimentos, pero

que se añaden a éstos para ayudar en su procesamiento o fabricación, o para mejorar la

calidad de la conservación, el sabor, color, textura, aspecto o estabilidad, o para

comodidad del consumidor. Las vitaminas, minerales y otros nutrientes añadidos para

reforzar o enriquecer el alimento, quedan por lo general, excluidos de la definición de

aditivos, tales como hierbas, especias, sal, levadura o proteínas hidrolizadas para

destacar el sabor.

Los aditivos se pueden extraer de fuentes naturales para ser sintetizados en el

laboratorio y dar como resultado un compuesto de las mismas características químicas

- 12 -

que el producto natural (de ahí que también se los defina como de ‘idéntica naturaleza’),

o bien pueden ser compuestos sintéticos que no existen en forma natural. En la mayoría

de los países los compuestos sólo se pueden emplear para fabricar alimentos que hayan

sido comprobados de modo exhaustivo hasta demostrar su seguridad y que estén

incluidos en una lista de aditivos autorizados. En la etiqueta se debe consignar la clase

de compuesto y nombre y/o número de la lista autorizada. Aunque casi todos los

aditivos se pueden utilizar siempre que sea necesario, algunos se limitan a determinados

alimentos.

Cuando las pruebas de laboratorio han determinado que las altas dosis de un aditivo

tienen efectos adversos (en experimentos con animales), la cantidad a utilizar está

controlada por la ley para asegurar que el consumo total de este aditivo en todos los

alimentos de una dieta diaria está dentro de un margen de seguridad. La dosis diaria

aceptada suele ser una centésima parte de la dosis más alta que no tiene efecto

detectable en las pruebas de laboratorio. Los compuestos en los que no se detectan

efectos adversos, incluso utilizando dosis muy altas, se pueden usar sin ninguna

limitación, aunque la intensidad del color y el sabor suelen restringir la cantidad

empleada.

Los aditivos se clasifican por su función:

2.8.1 COLORANTES

Hay toda una variedad de compuestos orgánicos, algunas sustancias químicas sintéticas

y pigmentos naturales de plantas (incluida la clorofila), carotenoides y antocianinas, que

se pueden añadir a los alimentos para mejorar su color. También se emplean como

colorantes algunas sales minerales; las sales de calcio y hierro pueden mejorar el valor

nutricional de un alimento así como su color.

- 13 -

2.8.2 CONSERVANTES

Los conservantes se utilizan para proteger los alimentos contra la proliferación de

microorganismos que pueden deteriorarlos o envenenarlos, con lo cual se aumenta el

periodo de vida del producto. Tales compuestos incluyen los ácidos sórbico y benzoico

y sus sales, dióxido de sulfuro y sus sales, así como nitritos y nitratos utilizados en

salmueras. Hay además diversos ácidos orgánicos que se producen de forma natural,

como los ácidos fumárico, málico, propiónico y acético y sus sales, que se utilizan para

dar sabor y para controlar la acidez de los alimentos, así como por tener una efectiva

acción antimicrobiana.

Otros compuestos, como el bifenil y sus derivados, se emplean sólo en las cortezas de

cítricos y otras frutas para minimizar el ataque de hongos o bacterias.

2.8.3 OPERACIONES UNITARIAS

A continuación se describen las principales operaciones unitarias utilizadas en el

procesamiento de frutas y hortalizas, es importante conocer cada uno de éstos para

comprender todas las sub-actividades que conllevan y los efectos que tienen las mismas

sobre las materias primas.

2.8.3.1 RECEPCIÓN

La recepción es una operación que reviste una importancia grande en cualquier

actividad productiva de cualquier empresa agroindustrial.5

5Depósito de documentos de la FAO. Procesamiento a pequeña escala de frutas y hortalizas amazónicas nativas. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/X5029S/X5029S05.htm#Parte%20II

- 14 -

La recepción consiste en recibir del proveedor la materia prima requerida, de acuerdo a

las especificaciones entregadas de antemano por la empresa. El hecho de recibir implica

la aceptación de lo entregado, es decir, la aceptación de que la condición del material

está de acuerdo con las exigencias de la empresa y su proceso.

La recepción y la medición de las materias primas es un proceso muy importante, ya

que se puede determinar la cantidad, calidad y que tipo de materia prima entra al

proceso, esta operación implica el compromiso de un pago por lo recibido y debe

tenerse el cuidado de especificar claramente si lo que cumple con los requisitos es el

todo o parte del lote que se recibe, en orden de fijar el monto a pagar por el mismo.

La operación de la medición se lleva a cabo por medio del pesaje, usando balanzas

adecuadas.

La medición por medio del pesado es una de las operaciones de mayor significación

comercial en las actividades de la empresa, pues implica la cuantificación de varios

aspectos, entre los cuales se cuenta, el volumen comprado, el volumen de la calidad

adecuada para el proceso, los datos sobre el volumen para la cuantificación del

rendimiento y, por ultimo, lo mas importante, el volumen por pagar al proveedor y el

volumen que ha de ingresar al proceso.6

2.8.3.2 LIMPIEZA

La operación de la limpieza implica la separación de los contaminantes de las materias

primas.

6 Depósito de documentos de la FAO. Procesamiento a pequeña escala de frutas y hortalizas amazónicas nativas. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/X5029S/X5029S05.htm#Parte%20II

- 15 -

La limpieza de las materias primas, la eliminación de residuos de tierra, restos de

contaminantes del cultivo, restos de plaguicidas, es una operación que debe realizarse

prácticamente en todas las materias primas.

La mayoría de las frutas deben ser sometidas a un lavado y una desinfección mediante

la inmersión en solución acuosa de algún agente desinfectante como el cloro.

La cantidad de agua debe ser suficiente para remover la suciedad, sin agregar exceso de

agua o producir una lixiviación o lavado de elementos nutritivos o de composición de la

materia prima.6

Los contaminantes más comunes de las materias primas son:

� Minerales: tierra, arena, piedras, grasa, partículas metálicas.

� Vegetales: ramas, hojas, semillas, cáscaras.

� Animales: excrementos, pelos, huevos, insectos o partes del cuerpo de

insectos.

� Productos Químicos: residuos de fertilizantes, fungicidas, herbicidas.

� Microbianos.

Para que la limpieza sea efectiva, se debe separar los contaminantes, extraer y eliminar

los contaminantes y dejar las superficies de las materias primas en condiciones aptas

para operaciones siguientes y evitar la recontaminación de las mismas.

Métodos secos

Estos métodos de limpieza de las materias primas son muy sencillos, y se puede realizar

operaciones como el cepillado, el tamizado, la aspiración, y el pelado.

Métodos húmedos

- 16 -

Este tipo de métodos de limpieza de las materias primas utiliza el agua como agente de

limpieza, la operación de limpieza más frecuente es:

La inmersión:

En este método se sumergen las materias primas en una solución desinfectante dentro de

tinas o tanques de lavado. Parte importante de este método es evitar que las materias

primas permanezcan sumergidas por mucho tiempo dentro de la solución de limpieza.

El cloro es un buen agente de desinfección, ya que reduce la carga microbiana, y se usa

en volúmenes de 5 a 50ppm (partes por millón: mg/litro).

En muchos casos el agua que se utiliza para la limpieza de las materias primas se

reutiliza por varias horas o varios días, motivo por el cual se contamina con bacterias y

hongos patógenos.

El cloro muchas veces se utiliza en forma de ácido hipocloroso, su acción bactericida

depende del pH y de la temperatura del agua, además se debe realizar una medición

periódica de la concentración del cloro ya que reacciona con la materia orgánica.

El cloro es un agente corrosivo, en el lavado de las frutas se recomienda utilizar entre 10

y 50ppm, siendo riesgoso para personas que son alérgicas a él.

Se conoce también que el cloro puede provocar una aceleración en la maduración de las

frutas.

Otros agentes de limpieza que se han utilizado en reemplazo del cloro son el orto –

fenilfenato de sodio (SOPP), este es más estable que el cloro y no es corrosivo, las sales

de amonio cuaternario se aplica también con buenos resultados, otras alternativas son el

Kilol o Kilofort, que son extractos de las semillas de toronja.

- 17 -

2.8.3.3 SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN

Estas operaciones implican una separación.

La selección corresponde a una separación bajo el criterio de "pasa o no pasa", es decir

de aceptación o rechazo de un material cualquiera.6

En esta operación se separan las materias primas en grupos con propiedades físicas

diferentes, como son el peso, el color, tamaño, forma, variedad o grado de madurez.

Las operaciones de selección se pueden realizar por medios mecánicos o de forma

manual, de ser así los operarios deben estar bien capacitados para evitar el deterioro.

La altura, forma y material de las mesas, además de una correcta iluminación, buena

limpieza son muy útiles para mejorar la eficiencia de los operarios, además deben estar

provistos de la ropa de trabajo adecuada.

En los procesos de selección continua, las materias primas se seleccionan mientras

viajan por una banda transportadora.

La clasificación, por su parte, corresponde a un ordenamiento del material en categorías,

grados o niveles de calidad, asumiendo que todo el material por clasificar ha sido

previamente seleccionado y aceptado.

Los criterios de la clasificación pueden ser los ya mencionados en la selección y además

la textura, sabor, aroma, madurez, ausencia de defectos y muestras de deterioro.

2.8.3.4 PELADO

El pelado es la operación que consiste en eliminar la piel de una materia prima,

mediante medios mecánicos o químicos. Normalmente en una operación de pequeña

escala, se aconseja no utilizar medios químicos y por lo tanto, se prefiere el uso de un

pelado manual con cuchillos. Se debe tener cuidado especial al realizar esta operación

- 18 -

por su incidencia en el rendimiento, es decir, qué porcentaje de pulpa se remueve al

sacar la piel.

2.8.3.5 ESTERILIZACIÓN

Esta es la operación central en la mayoría de los procesos, en cuanto a la conservación

de los productos. Corresponde al tratamiento térmico el disminuir el número de

microorganismos hasta niveles de seguridad.

En un proceso de pequeña escala, normalmente la temperatura es cercana a la ebullición

del agua, es decir a los 100 °C a nivel del mar. El período de tratamiento dependerá de

la naturaleza del producto, pero, en general, para productos ácidos o acidificados se

usan tiempos cercanos a 20 minutos a 100 °C. Para productos de acidez más baja, en el

orden próximo a un pH 4,5, el tiempo de tratamiento a 100 °C deberá ser de 30-40

minutos. Una operación a pequeña escala difícilmente podrá contar con sistemas de

esterilización a presión, especialmente para frascos de vidrio que requieren una

contrapresión para mantener las tapas herméticas.

2.8.4 ANTIOXIDANTES

Se usan para evitar que los alimentos grasos se pongan rancios y para proteger las

vitaminas liposolubles (A, D, E y K) de la oxidación. Entre los antioxidantes sintéticos

están los ésteres de ácido gálico, butil-hidroxitolueno y butil-hidroxianisol. Las

vitaminas C y E también se pueden utilizar como antioxidantes, mejorando el valor

nutricional del alimento al que se añaden. En realidad, hay ciertas evidencias de que los

antioxidantes sintéticos utilizados en la fabricación de alimentos también tienen una

función antioxidante útil en el cuerpo.4

- 19 -

2.8.5 REGULADORES DE ACIDEZ

Los álcalis (incluidos los hidróxidos de magnesio, calcio, potasio y sodio) se pueden

utilizar para neutralizar el exceso de acidez en los alimentos. Los ácidos y sus sales se

usan para dar sabor y también para controlar el Ph de los alimentos. El ácido acético

(vinagre), ácido láctico (que se forma en la leche agriada o fermentada) y los ácidos

fumárico, málico y propiónico, entre otros, también poseen una potente acción

antimicrobiana y pueden, además, clasificarse como conservantes. Otros, como el ácido

ascórbico (vitamina C), los ácidos cítrico, tartárico, fosfórico, clorhídrico y sulfúrico y

sus sales, así como el dióxido de carbono y los carbonatos o bicarbonatos, se pueden

utilizar como disoluciones tampones o para propósitos especiales, incluida su acción

como emulgentes, antiapelmazantes o para aumentar el volumen de ciertos alimentos.

2.8.6 EMULGENTES Y ESTABILIZANTES

Los aditivos de este grupo se emplean para que los aceites y grasas se puedan mezclar

con agua y formar así emulsiones suaves (como la margarina y la mayonesa), para dar

una textura cremosa y suave a los alimentos y para aumentar el periodo de duración de

los productos horneados. Muchos de ellos se utilizan también para hacer jaleas. Hay una

extensa gama de gomas vegetales (incluidos los alginatos, el agar-agar y la goma de

algarrobo) que contribuyen de manera muy útil al consumo de polisacáridos diferentes

del almidón (fibra dietética), como también lo hacen las pectinas y los diversos

derivados de celulosa, muy usados. Como emulgentes se pueden citar también la

lecitina y varias sales y ésteres de ácidos grasos.

- 20 -

2.8.7 ANTICOMPACTANTES

Estos agentes se usan para que algunos productos en polvo como la sal o la harina no

sean compactos. Entre los antiapelmazantes se incluyen la harina de huesos (que se

emplea también para enriquecer la harina con calcio), los polifosfatos, silicatos,

estearatos y gluconatos.

2.8.8 POTENCIADORES DE SABOR

En este grupo están los dulcificantes, algunos de los ácidos antes mencionados,

extractos naturales de frutas e hierbas, y compuestos sintéticos que imitan los sabores

naturales. Aparte de éstos, hay otros compuestos que se emplean para mejorar el sabor

de los alimentos sin aportar su propio sabor, como el ácido glutámico y sus sales (sobre

todo el glutamato monosódico) y los derivados del ácido nucleico. Consumo de

alimentos, tipos de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes

del mundo. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los

productos cultivados a nivel local. Los métodos de almacenamiento de alimentos eran

primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en los últimos

cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos de conservación

de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido que haya muchos más

alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los países desarrollados se

tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se quiere y cuando se quiere, aunque

todavía en los países más ricos la mayor parte de la población sigue prefiriendo dietas

que reflejan la tradición local.4

- 21 -

Cuadro 1. Relación entre conservantes y valor de potencial Hidrógeno (pH)

Conservante

Potencial

Hidrógeno

pH

Proceso Observaciones

Sorbato de Potasio 4.5→7.0 Esterilización Presencia de C. Botullinum

Benzoato de Potasio 0.1→4.4 Pasteurización

Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 Elaborado por: Microsoft Corporation

2.9 LÍQUIDOS DE RETENCIÓN, GOBIERNO Y PELADO

Dentro de los líquidos que se utilizan en la preparación de conservas, se tiene el líquido

de retención el cuál se utiliza para evitar reacciones desfavorables en el proceso, tal es el

caso de los alimentos que al ser retirados la corteza tienden pardearse, debido a esto se

utiliza una solución, la cual va a evitar que el alimento sufra una decoloración ya que si

esto ocurre, automáticamente se desvaloriza y se echa a perder.4

El líquido de retención sirve para mantener fresco al producto y también inhibe el

ataque del oxígeno para que este no pueda reaccionar con dicho producto; como

ejemplo se puede mencionar al ácido ascórbico que actúa como antioxidante evitando

así el posible pardeamiento del producto.

Otro ejemplo es el Metabisulfito, el cual es utilizado para blanquear masas sólidas.

Generalmente el líquido de retención está compuesto por agua más algún producto

químico que pueda ayudar a evitar la oxidación; en el caso de las paspas, es suficiente

sólo el agua, pero para otro producto como es el palmito, es necesario adicionar sal al

agua para evitar una posible oxidación.

- 22 -

También se puede utilizar una combinación de agentes químicos como es el caso de las

manzanas, peras y mangos que en cuyo caso se deberá utilizar ácido ascórbico más

ácido cítrico por abaratar costos ya que el ácido ascórbico es más caro que el cítrico.

Otro de los líquidos utilizados es el líquido de gobierno el cuál sirve de acompañante al

alimento que va en la conserva, con porcentaje de 40% en volumen del total de la

conserva.

El líquido de gobierno puede clasificarse en salmueras o jarabes; en el caso de las

salmueras se puede utilizar sal hasta una concentración de 4 % y en el caso de los

jarabes se puede utilizar azúcar dependiendo del grado de dulzor al que se quiera llegar.

El otro líquido utilizado es el líquido de pelado, el cuál tiene por objeto, facilitar el

desprendimiento de la corteza para evitar mermas que no son favorables por cuestión de

costos, tal es el caso del tomate de árbol, que en cuyo caso la cáscara o corteza está muy

ligada a la pulpa.

Se puede utilizar hidróxido de sodio (NaOH) para facilitar el desprendimiento de la

cáscara.

2.10 BALANCE DE MATERIALES

Entre las condiciones que se deben tener en cuenta son: la unidad, la cual debe ser

expresada en peso, y también se debe dar en ° Bx (grados Brix) para el caso de los

jarabes o °Bé (grados Bauhmé) para el caso de las salmueras.

Para relacionar los grados Bx con los grados Bé se utiliza la siguiente fórmula basada en

la densidad:

- 23 -

Fórmula de la densidad

∫ = m/v

Donde:

∫ = Densidad

m = Masa

v = Volumen

Fórmula de los grados Brix

° Bx = 1,82 * °Bé

Fórmula de los grados Bauhmé

°Bé = 145 – (145 / ∫r)

Si la temperatura varía, es decir es superior o inferior a 20° se debe aplicar un factor de

corrección (FC = 0,04).

El balance general puede utilizarse en cualquier proceso y sirve para calcular las

cantidades de los componentes, es decir, todo lo que entra es igual a todo lo que sale;

a 20° C

- 24 -

además sirve también para calcular rendimientos y se puede establecer de la siguiente

manera:

Figura 8. Balance de materiales para elaborar una mezcla

Donde:

A = Materia prima

B = Insumo 1

C = Insumo 2

P = Producto resultante

Entonces:

A + B + C = P

Balance de Azúcar

A (% Az) + B (% Az) + C (% Az) = P (% Az)

Balance de Água

A (% H2O) + B (% H2O) + C (% H2O) + P (% H2O)

A

B

C

P PROCESO

- 25 -

Balance Ponderado

A (100 - % Az) + B (100 - % Az) + C (100 - % Az) = P (100 - % Az)

Ejemplo:

• Calcular la cantidad de agua y azúcar necesario para preparar 20 litros de solución a

18 ° Bx.

Procedimiento:

Balance de materiales del ejercicio

Balance General:

A = Agua

B = Azúcar

C = Solución 20 l (18° Bx)

A

B

C

- 26 -

Entonces:

A + B = C

A (0) + B (1) = C (0,18)

18° Bx / 1,82 = ° Bé

Bé = 9,89

° Bé = 145 - 145 / ∫r

9,89 = 145 – 145 / ∫r

- 135,11 = - 145 / ∫r

∫r = 145 / 135,11

∫r = 1,08 Kg / l

M = d * v

M = 1,08 Kg/l * 20 l

M = 21,5 Kg

B (1) = 21,5 (0,18)

B = 3,87 Kg de azúcar

A = C – B

A = 21,5 – 3,87

A = 17,63 Kg de agua

- 27 -

2.11 ELABORACIÓN DE JARABES

En la elaboración de jarabes es muy importante tener en cuenta el grabo Brix que se

desea alcanzar, debido a que este tipo de líquido va a incidir directamente sobre el

producto al cual se le va a añadir.

En algunos casos se puede utilizar cierto tipo de colorantes permitidos para reponer el

color que pierde la fruta en el momento de ser procesada; en otros casos se puede

utilizar no sólo azúcar como agente endulzante sino también otros sustitutos como es el

caso de la glucosa o de la fructosa dependiendo del tipo de consumidor al que se quiera

llegar.4

Generalmente el jarabe debe ser preparado en relación al grado de dulzor de la fruta; es

decir que en una fruta muy dulce, se debe adicionar un jarabe con menos grado Brix.

2.12 ELABORACIÓN DE JUGOS Y NÉCTARES

Los jugos y néctares son diluciones de cualquier tipo de pulpa en una determinada

cantidad de agua, con ciertas cantidades de azúcar según requerimientos de cada país,

en el caso de nuestro país, se exige 13° Bx.2

Los grados Brix se ajustan según el tipo de fruta; por ejemplo el limón tiene 6,5 °Bx, la

naranja tiene 13 ° Bx y el tomate de árbol tiene 14 ° Bx.

Para saber la cantidad de azúcar que se debe adicionar, se realiza balances para lo cual

se cuenta con los grados Brix de la fruta, y se debe hacer uso de un ente estabilizador

para evitar la sedimentación de los sólidos de la fruta.

Para diferenciar un jugo de un néctar, se puede consultar en la normativa de cada país,

además, un ejemplo clásico de relación pulpa – agua es:

- 28 -

Cuadro 2. Relación Fruta – Agua en Jugos y Néctares

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 337:2008 Elaborado por: INEN

El estabilizante más utilizado es el CMC (carboximetilcelulosa) que tiene un costo

aproximado de $10,00 USD por kilogramo; también puede utilizarse gelatina o pectina,

pero en este último caso el costo incide mucho ya que el valor por kilogramo es de $22

USD.

Tanto jugos como néctares deben ser pasteurizados o esterilizados dependiendo del pH

que estos tengan.

La acidificación consiste en artificialmente volver ácido al producto con la ayuda de

ácido cítrico, ascórbico, etc.

Por lo general, se tiene que acidificar cuando existen problemas de infraestructura de la

planta, es decir, cuando no se cuenta con autoclave para esterilizar.

También se debe acidificar cuando se tiene problemas de volatilización, decoloración,

textura, apariencia organoléptica del producto en procesamiento.

En el caso de los purés no se puede acidificar debido a que el mercado (niños) lo

rechazaría.

2.13 ELABORACIÓN DE JALEAS Y MERMELADAS

Este tipo de productos son realizados a base de fruta y azúcar, diferenciándose entre

estos por su textura o viscosidad y la presencia o no de fruta en pequeñas cantidades.3

FRUTA AGUA

JUGOS 20 % 80 %

NÉCTARES 50 % 50 %

- 29 -

Cuadro 3. Relación entre viscosidad y pH de jalea y mermelada

Jalea Mermelada

Viscosidad <<< >

pH 3,0 – 3,5 3,0 – 3,5

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 419 Primera Revisión 1988-05 Elaborado por: INEN

Cuadro 4. Relación entre diferentes tipos de mermelada

MERMELADAS

Percha Pastelería Yogurt

Viscosidad > < <<

pH 3,0 – 3,5 3,0 – 3,5 4,0 – 4,3

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 419 Primera Revisión 1988-05 Elaborado por: INEN

El pH de la mermelada en percha es bajo debido a que se debe utilizar pectina ya que

esta, al encontrarse en medio ácido se desempeña mejor.

También se puede utilizar carrageninas, pero estas deben ser adicionadas en un medio

con un pH superior a 4.

La carragenina puede ser fundida con facilidad, es decir que tiene un punto de fusión

relativamente bajo.

En las mermeladas que llevan pectina (origen vegetal), se necesita mayor concentración

(temperatura de cocción), a diferencia de aquellas mermeladas que utilizan carrageninas

(extraídas de las algas marinas).

- 30 -

La mermelada que es procesada con el uso de carragenina es poco útil en pastelería,

debido a que la carragenina es de fácil fusión y al ser sometida a altas temperaturas, ésta

pierde totalmente su efectividad.

Existen dos pruebas rápidas para determinar cuando la mermelada está en su punto, la

primera es la prueba de la “gota” y consiste en dejar caer una gota de la mermelada en

un vaso de agua; si la gota se mantiene firme hasta llegar al fondo del vaso entonces la

mermelada ya está lista, caso contrario, es decir si la gota se deshace entonces aun falta

concentración. La segunda prueba es la del “surco”, en la cual se traza un surco en la

mermelada con la ayuda de una cuchara, si el surco se mantiene entonces ya está lista y

de igual manera si el surco se vuelve a cerrar entonces aun no lo está.

El tiempo de concentración o cocción va a depender de la cantidad de pectina que la

fruta contenga.

En la cocción se pueden presentar características desfavorables:

• Color debido a demasiado tiempo de cocción

• Sabor debido a demasiado tiempo de cocción

• Olor debido a excesivo tiempo de cocción y,

• Reducción de peso, cantidad y masa.

Cuando se elabora mermelada, se debe aplicar vacío con la finalidad de que el punto de

ebullición del agua baje y para que no se volatilicen los sabores, olores y colores.

Para obtener excelentes resultados es preciso utilizar fruta madura, con esto se consigue

una buena textura y un color agradable.

Si se desea utilizar la cáscara o corteza de la fruta, entonces se debe primero macerar

para eliminar el sabor amargo que ésta pueda tener.

- 31 -

La maceración se la debe realizar en una solución que contenga del 5 al 10 % de cloruro

de calcio (CaCl2).

Se debe determinar las tres fórmulas: la cualitativa que indica los ingredientes que lleva

la fórmula por ejemplo fruta o vegetal, azúcar, pectina, regulador de pH, conservante,

saborizantes y colorantes permitidos; En la fórmula cuantitativa se indican,- las

cantidades de cada ingrediente expresado en unidades de masa; y la fórmula porcentual

en la cual se especifica las cantidades de cada ingrediente expresadas en porcentaje.

En el mercado se puede encontrar diferentes tipos de pectinas; la más utilizada para

mermeladas es la pectina grado 150, y para determinar la cantidad de pectina que se

debe utilizar se utiliza la siguiente fórmula:

Fórmula de la pectina

Cantidad de pectina = Cantidad total azúcar / ° Pectina

La pectina permite que la fruta se una con el azúcar por medio de puentes y evita que se

pierda mucho peso ya que no permite que se evapore mucha agua.

El ácido se utiliza para una eficiente actuación de la pectina, ya que ésta tiene un mejor

desempeño en valores de pH bajos, es decir, valores entre 3,0 – 3,5.

Para la elaboración de mermelada para yogurt, se debe hacer uso de otro espesante que

no sea la pectina ya que este tipo de mermelada debe poseer u ph de 4,0 a 4,3; en este

caso se puede utilizar CMC (carboximetilcelulosa), oxigel, carrageninas, carrageles,

etc.7

7 Depósito de documentos del CIED. Elaboración de Mermeladas. Lima – Perú. 2001. Disponible en : http://www.ciedperu.org

- 32 -

La glucosa es utilizada como edulcorante reemplazando al azúcar, y entre las ventajas

que tiene utilizar glucosa se pueden destacar:

• Mejoramiento del color

• Baja viscosidad

• Aumento del grado Brix

• Brillo de la mermelada

El ácido cítrico es utilizado como agente acidificante o regulador de acidez y es muy

utilizado por su bajo costo además de que hace resaltar el aroma de la fruta.

En el caso de elaboración artesanal de mermelada se utiliza una paila abierta, y para esto

es necesario dotar de altas temperaturas, ya que a mayor temperatura, mayor

concentración de sólidos.

Pero la mejor opción es utilizar paila cerrada con presión baja y de esta manera evitar

perder muchas características organolépticas propias de cada fruta.

Para determinar la cantidad de agua evaporada se hace relación a los grados Brix

alcanzados al final de la cocción.

Existe una fórmula para calcular el rendimiento de la fruta y se muestra a continuación:

Figura 11. Fórmula del rendimiento

W = (A / S) * 100

Donde:

W = Cantidad teórica del producto final a obtenerse

- 33 -

A = Sólidos solubles de toda la formulación

S = Porcentaje de sólidos solubles en el producto final

Ejercicio:

Calcular la cantidad teórica del producto final a obtenerse (W) a partir de los siguientes

ingredientes.

Cuadro 5. Datos de Ingredientes para Realizar Ejercicio Práctico

Ingrediente Cantidad

Fruta (12 °Bx) 18 Kg

Azúcar (100 ° Bx) 16,5 Kg

Pectina (10 ° Bx) 0,17 Kg

Ác. Cítrico 0,08 Kg

Conservante 0,1 % (de la fruta + el azúcar)

° Brix Final = 65

Fuente: Fredy G. Navarrete Z. Elaborado por: Fredy G. Navarrete Z.

Procedimiento:

A = 18 + 16,5 + 0,17 + 0,08 + 0,03

A = 34,78

W = (A / S) * 100

W = (34,78*0,53 / 65) * 100

W = (18,43 / 65) * 100

W = 28,35 Kg de producto final a obtenerse

- 34 -

2.14 ELABORACIÓN DE PASTAS

La pasta generalmente tiene una consistencia bastante pronunciada, esta puede

elaborarse a partir de cualquier fruta o vegetal; la característica fundamental de una

pasta es que la viscosidad tiene que ser alta y esto se logra a través de la concentración o

mediante el adicionamiento de espesante.

En las pastas se suele reemplazar un cierto porcentaje del vegetal principal por algún

tipo de sustancia que le de ciertas características que sean de beneficio para el

consumidor final (ej. Adición de sémola).

Pero para reemplazar dicho porcentaje, se debe considerar el abaratamiento del costo, es

decir que, la sustancia de relleno debe ser más barata que el vegetal principal y además

debe dar volumetría al producto final.

Se debe tener cuidado con los ataques microbiológicos, los cuales se previenen con la

adición de agentes químicos y cuidando que el proceso térmico sea adecuado, además

de que se debe esterilizar para garantizar la seguridad del producto final.8

2.15 DESHIDRATACIÓN

Deshidratación, método de conservación de los alimentos que consiste en reducir a

menos del 13% su contenido de agua. Cabe diferenciar entre secado, método tradicional

próximo a la desecación natural (frutos secados al sol, por ejemplo) y deshidratación

propiamente dicha, una técnica artificial basada en la exposición a una corriente de aire

caliente. Se llama liofilización o criodesecación a la deshidratación al vacío.4

El secado se utilizaba ya en la prehistoria para conservar numerosos alimentos, como

los higos u otras frutas. En el caso de la carne y el pescado se preferían otros métodos

8 Pasta de Tomate. Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 1025 Cuarta Revisión

- 35 -

de conservación, como el ahumado o la salazón, que mejoran el sabor del producto. La

liofilización, ideada a principios del siglo XX, no se difundió hasta después de la II

Guerra Mundial. Limitada inicialmente al campo de la sanidad (conservación de

medicamentos, por ejemplo), no se aplicó hasta 1958 al sector alimentario. Es una

técnica costosa y enfocada a unos pocos alimentos, como la leche, la sopa, los huevos,

la levadura, los zumos de frutas o el café.

La eliminación del agua proporciona una excelente protección frente a las principales

causas de alteración de los alimentos. Los microorganismos no pueden desarrollarse en

un medio sin agua. Además, en estas condiciones tampoco es posible la actividad

enzimática, y la mayor parte de las reacciones químicas se hacen mucho más lentas de

lo normal. Por eso la deshidratación es el mejor método de conservación para productos

almacenados a temperatura elevada. Para lograr una protección óptima hay que eliminar

prácticamente toda el agua. A continuación los alimentos se colocan en un envase

perfectamente estanco para que no absorban humedad del aire. Por ello, estos alimentos

deben mantenerse en cajas herméticamente cerradas que, además, están aisladas del

oxígeno, la luz, los insectos y los roedores.

La deshidratación, y sobre todo la liofilización, presenta además la ventaja de conservar

todas las cualidades nutritivas del producto original.

Las legumbres, las frutas, la carne, el pescado y algunos otros alimentos, cuya tasa de

humedad es por término medio del 80%, deben desecarse hasta reducir el peso inicial a

una quinta parte y el volumen a la mitad, aproximadamente. Los principales

inconvenientes de esta técnica son el tiempo y la mano de obra necesarios para

rehidratar los alimentos. Además, la reconstitución del producto seco puede resultar

- 36 -

difícil, pues sólo absorberá las dos terceras partes del contenido de agua original, lo que

le confiere una textura dura y correosa.

Aunque ambos términos se aplican a la eliminación del agua de los alimentos, en la

tecnología de los alimentos el término secado se refiere a la desecación natural, como la

que se obtiene exponiendo la fruta a la acción del sol, y el de deshidratación designa el

secado por medios artificiales, como una corriente de aire caliente. En la desecación por

congelación o liofilización, se someten alimentos congelados a la acción del vacío en

una cámara especial hasta lograr la sublimación de la mayor parte de su contenido en

agua. La eliminación del agua ofrece una excelente protección frente a las causas más

comunes de deterioro de los alimentos.

El objetivo principal de la deshidratación consiste en prolongar la vida útil de los

alimentos por reducción de la actividad de agua en estos. En los alimentos

deshidratados la inhibición del desarrollo microbiano y de la actividad enzimática se

produce por descenso de su Aw, ya que para ello, el tratamiento térmico que reciben es

insuficiente. La deshidratación reduce también su peso y volumen, lo que reduce los

gastos de transporte y almacenamiento. En algunos casos sirve también para poner al

alcance del consumidor una mayor variedad de alimentos de más cómoda utilización.

La deshidratación altera en cierto grado, tanto las características organolépticas, como el

valor nutritivo de los alimentos. Uno de los objetivos en el diseño y manejo de las

instalaciones de deshidratación consiste en conseguir reducir al mínimo las

modificaciones que los alimentos experimentan durante el proceso, utilizando en el

mismo los parámetros adecuados para cada alimento en particular. Entre los alimentos

deshidratados más importantes se hallan:

- 37 -

Azúcar, café, leche, patatas, harina, mezclas de harinas, legumbres, nueces, cereales

para desayuno, té y las especias.

La deshidratación consiste en la eliminación del agua de un alimento en forma de vapor

mientras éste está siendo calentado.

Entre los deshidratadores más utilizados está el deshidratador de cinta sin-fin, los cuales

pueden medir hasta 3m de ancho y 20m de longitud. En estos el alimento se deshidrata

sobre una cinta de malla en una capa de 5 a 15cm de grueso. En la parte anterior del

deshidratador el aire atraviesa el producto de abajo hacia arriba y en las siguientes

secciones de arriba hacia abajo para evitar que el producto resulte arrastrado. En los

deshidratadores de 2 o 3 fases el producto, parcialmente deshidratado y retraído, se

mezcla y reapila en capas de mayor grosor (15 a25cm y 250 a 900cm en los de 3

etapas). Esta disposición permite cierto ahorro de espacio y la obtención del producto de

características más homogéneas. El producto, a su salida (10 a 15% agua) se introduce

en un deshidratador de tolva para su acabado. Las instalaciones de cinta sin fin son de

una gran capacidad de producción y en ellas los parámetros de la deshidratación se

controlan sin dificultad. Se emplean para la deshidratación a gran escala de diversos

alimentos ( por ejemplo: son capaces de deshidratar en 2 – 3 –5 horas, hasta 5.5 ton de

producto).

El alimento atraviesa distintas zonas del deshidratador que se controlan

independientemente. La carga y descarga del producto se efectúa automáticamente, lo

que reduce los gastos de mano de obra.

Estas instalaciones, por sus ventajas, han ido desplazando a los túneles de

deshidratación.

- 38 -

Una segunda utilización de los deshidratadores de cinta sin fin la constituye la

deshidratación en espuma. Para ello, se obtiene, a partir del alimento líquido , una

espuma estable, adicionando al alimento un estabilizante, e inyectando en su masa un

chorro de aire o nitrógeno. La espuma formada se distribuye homogéneamente sobre

una cinta perforada en una capa de dos a tres mm de grosor, que se deshidrata

rápidamente en dos fases, por un flujo de aire paralelo y en contra corriente. La

deshidratación en espuma reduce aproximadamente a 1/3 el tiempo de deshidratación

requerido para una capa de líquido de igual grosor. La fina capa de producto poroso

deshidratado se tritura posteriormente, obteniéndose un polvo de gran fluidez que se

reconstituye muy fácilmente. La rápida velocidad de deshidratación y las bajas

temperaturas empleadas en la misma permiten obtener un producto de gran calidad.

Sin embargo la superficie de deshidratación es necesariamente grande, y el costo de las

instalaciones de gran capacidad es por tanto, elevado.

La conservación de los alimentos por deshidratación es uno de los métodos más

antiguos, el cual tuvo su origen en los campos de cultivo cuando se dejaban deshidratar

de forma natural las cosechas de cereales, heno, y otros antes de su recolección o

mientras permanecían en las cercanías de la zona de cultivo.4

El éxito de este procedimiento reside en que, además de proporcionar estabilidad

microbiológica, debido a la reducción de la actividad del agua, y fisicoquímica, aporta

otras ventajas derivadas de la reducción del peso, en relación con el transporte,

manipulación y almacenamiento. Para conseguir esto, la transferencia de calor debe ser

tal que se alcance el calor latente de evaporación y que se logre que el agua o el vapor

de agua atraviese el alimento y lo abandone.

- 39 -

Es muy importante elegir el método de deshidratación más adecuado para cada tipo de

alimento, siendo los más frecuentes: la deshidratación al aire libre, por rocío, por aire,

al vacío, por congelación y por deshidrocongelación. También es vital conocer la

velocidad a la que va a tener lugar el proceso, ya que la eliminación de humedad

excesivamente rápida en las capas externas puede provocar un endurecimiento de la

superficie, impidiendo que se produzca la correcta deshidratación del producto.

Los factores que influyen en la elección del método óptimo y de la velocidad de

deshidratación más adecuada son los siguientes:

• Características de los productos a deshidratar: actividad del agua para distintos

contenidos de humedad y a una temperatura determinada, resistencia a la

difusión, conductividad del calor, tamaño efectivo de los poros, etc.

• Conductividad del calor.

• Características de las mezclas aire/vapor a diferentes temperaturas.

• Capacidad de rehidratación o reconstrucción del producto después de un

determinado tiempo de almacenamiento.

2.15.1. DESHIDRATACIÓN AL AIRE LIBRE

Está limitada a las regiones templadas o cálidas donde el viento y la humedad del aire

son adecuados.

Generalmente se aplica a frutas y semillas, aunque también es frecuente para algunas

hortalizas como los pimientos y tomates.

- 40 -

Las desventajas de este sistema son mayores a las ventajas; pues una de las mayores

desventajas es el potencial riesgo de contaminación de los productos por encontrarse

estos expuestos al contacto directo con el medio ambiente.

En la actualidad se está desarrollando secadores solares, sin embargo, está latente el

riesgo de contaminación.

2.15.2. DESHIDRATACIÓN POR AIRE

Para que pueda llevarse a cabo de forma directa, es necesario que la presión de vapor de

agua en el aire que rodea al producto a deshidratar, sea significativamente inferior que

su presión parcial saturada a la temperatura de trabajo.

Puede realizarse de dos formas: por partidas o de forma continua, constando el equipo

de: túneles, desecadores de bandeja u horno, desecadores de tambor o giratorios y

desecadores neumáticos de cinta acanalada, giratorios, de cascada, torre, espiral, lecho

fluidificado, de tolva y de cinta o banda. Estos equipos están diseñados de forma que

suministren un elevado flujo de aire en las fases iniciales del proceso, que luego se va

reduciendo conforme se desplaza el producto sometido a deshidratación. Así, por

ejemplo, para porciones de hortalizas es común que se aplique un flujo de aire con una

velocidad de 180-300 metros por minuto, con temperaturas en el aire del bulbo seco del

termómetro de 90-100 ºC y temperaturas en bulbo húmedo inferiores a 50 ºC.

Posteriormente, conforme va descendiendo el contenido de humedad, se reduce la

velocidad del flujo del aire y la temperatura de desecación desciende a 55 ºC e incluso

menos, hasta que el contenido de humedad resulta inferior al 6 %.

- 41 -

En los desecadores de lecho fluidificado y aerotransportadores o neumáticos, la

velocidad del aire debe ser suficiente para elevar las partículas del producto a

deshidratar, determinando que se comporten como si de un líquido se tratase. Este

método se emplea para productos reducidos a polvo, para productos de pequeño tamaño

y para hortalizas desecadas.

2.15.3. DESHIDRATACIÓN POR ROCÍO

Los sistemas de deshidratación por rocío requieren la instalación de un ventilador de

potencia apropiada, así como un sistema de calentamiento de aire, un atomizador, una

cámara de desecación y los medios necesarios para retirar el producto seco. Mediante

este método, el producto a deshidratar, presentado como fluido, se dispersa en forma de

una pulverización atomizada en una contracorriente de aire seco y caliente, de modo

que las pequeñas gotas son secadas, cayendo al fondo de la instalación. Presenta la

ventaja de su gran rapidez.

2.15.4. DESHIDRATACIÓN AL VACÍO

Este sistema presenta la ventaja de que la evaporación del agua es más fácil con

presiones bajas.

En los secadores mediante vacío la transferencia de calor se realiza mediante radiación

y conducción y pueden funcionar por partidas o mediante banda continua con esclusas

de vacío en la entrada y la salida.

- 42 -

2.15.5. DESHIDRATACIÓN POR CONGELACIÓN

Consiste en la eliminación de agua mediante evaporación directa desde el hielo, y esto

se consigue manteniendo la temperatura y la presión por debajo de las condiciones del

punto triple (punto en el que pueden coexistir los tres estados físicos, tomando el del

agua un valor de 0,0098 ºC).

Este método presenta las siguientes ventajas: se reduce al mínimo la alteración física de

las hortalizas, mejora las características de reconstitución y reduce al mínimo las

reacciones de oxidación y del tratamiento térmico.

Cuando se realiza la deshidratación mediante congelación acelerada se puede acelerar

la desecación colocando el material a deshidratar entre placas calientes.

2.15.6. DESHIDROCONGELACIÓN

La deshidrocongelación es un método compuesto en el que, después de eliminar

aproximadamente la mitad del contenido de agua mediante deshidratación, el material

resultante se congela con rapidez. Los desecadores empleados son los de cinta, cinta

acanalada y neumáticos, siempre que la deshidratación se produzca de forma uniforme.

Las ventajas de este sistema son las siguientes: reduce en gran medida el tiempo

necesario para la deshidratación y rehidratación y reduce aproximadamente a la mitad

el espacio requerido para el almacenamiento del producto congelado. Sin embargo, el

aspecto final del producto, que aparece arruga, no es muy agradable para el

consumidor.

- 43 -

2.15.7. ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE PRODUCTOS

DESHIDRATADOS

Cuando los productos deshidratados se almacenan a granel, lo más apropiado es utilizar

contenedores herméticos con un gas inerte, como el nitrógeno. Si se trata de partidas

pequeñas, lo mejor para maximizar la vida útil es usar envases con buenas propiedades

barrera para el oxígeno, el vapor de agua y la luz.

2.16 VALOR NUTRICIONAL

Destacan su alto contenido de ácido ascórbico, valor que incluso es superior al de los

cítricos; presentan un valor casi 10 veces más alto de vitamina A que los productos

frescos y, además, son de elevada pungencia, aspecto que los caracteriza por no

contener agua en las fibras que recubren el alimento.

A continuación se muestra un cuadro con las comparaciones nutricionales de los frutos

secos frente a los frutos frescos.

- 44 -

Cuadro 6. Relación Nutricional entre un fruto fresco y uno deshidratado

ELEMENTO FRUTO FRESCO FRUTO SECO

AGUA (ml) 74.00 8.00

Calorías ( cal ) 94.00 2.91

Proteína (g.) 4.10 15.00

Grasa (g.) 2.30 11.00

Fibra (g.) 18.00 33.00

Calcio (mg) 58.00 150.00

H. de carbono (g.) 18.00 33.00

Fósforo (mg) 101.00 -----

Hierro ( mg ) 2.90 9.00

B-Caroteno ( UI ) 7140.00 1000.00

Tiamina ( mg ) 0.25 0.60

Riboflavina ( mg ) 0.20 0.50

Niacina (mg) 2.40 12.00

Ac. Ascórbico (mg) 121.00 10.00

Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005 Elaborado por: Encarta

2.17 USOS

Los usos de los frutos naturales o procesados son múltiples. Aparte del consumo en

fresco, cocido, o como un condimento o "especia" en comidas típicas de diversos

países, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la alimentación

humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas, etc.

En la medicina: Entran en la composición de algunos medicamentos utilizados para

combatir problemas gastro-intestinales y algunos casos de diarrea.

- 45 -

Salsas: Se pueden utilizar como texturizante o como especia para realzar el sabor o

darle un gusto exótico.

Polvo: La pimienta de cayena deriva del fruto seco y pulverizado de un pimiento rojo y

picante muy delgado, y es llamado así por proceder de esta ciudad de la Guayana.

Rellenar: Hay un tipo de pimientos rojos dulces muy carnoso que se utiliza para

rellenar aceitunas.

Páprika: Para su elaboración se utiliza otro tipo largo y grueso no picante, cultivado

especialmente en Europa Central.

Enlatado en Fresco: Para esto se utiliza vegetales seleccionados.

- 46 -

CAPÍTULO III

3.1 METODOLOGÍA

Este trabajo de investigación, recopiló información muy valiosa de algunos textos

relacionados al procesamiento de frutas y hortalizas, así como revistas y documentos

proporcionados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación); el CIED (Centro de Investigación, Estudio y Desarrollo) del Perú y

del INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización). Otra fuente de consulta fue la

Enciclopedia Encarta proporcionada por Microsoft Corporation.

Con toda la información recopilada, se procedió a elaborar el documento multimedia

con la ayuda del programa Macromedia Flash Player, el cual permite desarrollar

trabajos a manera de presentación interactiva de una manera muy novedosa y atractiva.

Esta guía multimedia tiene la característica de una página blogspot que es muy

amigable para la persona que lo utilice.

La información con la que cuenta la guía multimedia son: Diagramas de flujo de los

procesos productivos de las frutas y hortalizas, descripción de las operaciones unitarias

en cada proceso productivo, fotografías demostrativas relacionadas a cada operación

unitaria, información teórica, videos de procesos productivos de Frutas y Hortalizas; y

finalmente, links de interés para obtener mayor información de ser así requerida.

Otra característica positiva de la guía multimedia es que éste programa tiene la total

apertura a ser modificado respecto al aumento o actualización de la información

contenida en el mismo.

Este trabajo fue pensado con visión futurista y desarrollado en base a las técnicas de

consulta de información más frecuentes actuales. De hecho, este programa incluso se

- 47 -

podría trabajar en redes sociales que tan populares son hoy en día, como son Facebook,

Twitter, Myspace, redes blogspot, páginas web, etc.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Mediante el presente trabajo, se determinó que el método de investigación para este

estudio, es programación multimedia ya que permite organizar toda la información

recopilada en ventanas interactivas que facilitan la navegación en esta atractiva

presentación macromedia. Con esto, se logran conjugar las variables que intervienen y

que son:

- Captación de la información

- Fomento en el campo de la Investigación y Desarrollo

Con la ayuda de este trabajo se llevará a cabo el cumplimiento de las variables

dependientes ya que se induce a los estudiantes a crear un interés por la materia a través

de las diferentes prácticas las cuales complementan el conocimiento con la inter-

actuación en la guía multimedia.

3.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Con la realización de este trabajo se trata de estandarizar el método de aprendizaje

mediante la creación de una guía para la materia de frutas y hortalizas, con la finalidad

de llegar a un procedimiento que establece la comprensión efectiva de todos y cada uno

de los usuarios.

Lo que se trata de lograr es la complexión entre la teoría y la práctica de tal manera que

la práctica vaya de la mano con la teoría para poder tener un mejor entendimiento.

- 48 -

3.4 PROPUESTA DE CAMBIOS

El fruto de este trabajo, son los beneficios en cuanto al aprendizaje mediante la

vinculación de la materia con la teoría, además de que tendrán acceso a fuentes de

consulta añadidas como hipervínculos en el CD interactivo el cuál es un complemento

de fundamental para solventar cualquier duda que se pueda generar y que no haya sido

resuelta.

Este CD tiene por objeto, el ayudar a los usuarios al entendimiento de los procesos de

cada práctica ya que posee diagramas de flujo de cada práctica, gráficos relacionados a

cada tema e hipervínculos (links) de información para consultas en Internet.

3.5 APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS

En los anexos, se puede apreciar la nueva guía de prácticas de la asignatura de frutas y

hortalizas y también, se muestran pantallas de algunas de las aplicaciones del programa

multimedia.

Lastimosamente el tiempo resulta muy corto para abarcar todos los conocimientos que

la Ingeniería en Alimentos tiene para mostrar; pero, se ha tratado de que la información

recopilada sea bastante útil, lo más importante es que se busca fomentar el interés por la

investigación y la propia carrera.

Como éste, se pueden desarrollar otros trabajos similares con diferentes contenidos o

actividades relacionadas. Por ejemplo, se puede desarrollar una guía multimedia que

contenga tablas de autocontenido para desarrollar formulaciones en los planes maestros

de producción.

- 49 -

3.6 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS

Con esta nueva propuesta, se logra resumir toda la materia en seis prácticas que cubren

los conocimientos generales de la materia de Frutas y Hortalizas.

De esta manera queda completo el trabajo y se ha demostrado que se puede comprimir

la cantidad de prácticas en un número reducido de éstas sin dejar de lado cada parte

importante que necesita ser demostrada en laboratorio, además de la ayuda adicional

que se tiene como es el caso del CD interactivo el cual facilitará la comprensión de

cada práctica ya que mediante el uso del flujograma se canaliza la información para

lograr el objetivo requerido.

3.7 TABULACIÓN Y GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN

El aprendizaje con este nuevo sistema es garantizado ya que los usuarios estarán más

interesados por saber y conocer que es el objetivo primordial de este trabajo.

- 50 -

CAPÍTULO IV 4.1 RESULTADOS

� El principal resultado de este trabajo de investigación es sin duda la guía

multimedia la cual es un material de trabajo muy amigable para el usuario y de fácil

comprensión, de lo cual se puede apreciar en las pantallas demostrativas que se

encuentran en los anexos. (Ver anexos 1 y 2).

� Otro resultado es el documento escrito que se encuentra en el presente trabajo y que

será de gran utilidad para docentes y estudiantes en la materia de Procesamiento de

Frutas y Hortalizas.

� El diseño del programa multimedia permite la incorporación de información

complementaria o adicional para fortalecer dicha herramienta en beneficio de su

contenido.

� El tiempo de aprendizaje también se ve acortado debido a la mejor manipulación de

la información y la velocidad de captación de la misma.

� La herramienta multimedia concuerda con los actuales canales de información como

son digitales y de rápido acceso a la información, según indican las TIC´s

(Tecnologías Informáticas de la Comunicación)

� La información recopilada en la herramienta multimedia facilita mucho la

comprensión de los procesos y promueve a la investigación.

� La herramienta multimedia cuenta con videos ilustrativos de procesos productivos

que a su vez son atractivos para el usuario y facilitan el entendimiento de los

procesos.

� A continuación se muestran pantallas de la herramienta multimedia como imágenes

demostrativas (Ver anexos).

- 51 -

CAPÍTULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

� Con la elaboración del presente trabajo se concluye que el interés por la ciencia, y en

especial en la asignatura de Procesamiento de Frutas y Hortalizas que, actualmente

se encuentra en auge debido a la orientación de productos sanos y naturales.

� Otra conclusión importante es que este trabajo está orientado a una de las carreras

futuristas como es la de Ingeniería en Alimentos según las últimas estadísticas.

� Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un

instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde

pueden realizar múltiples funcionalidades como:

- Fuente de información.

- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el

intercambio de información e ideas.

- Medio de expresión y para la creación

- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo,

gestores de bases de datos, etc.

- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión

de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…

- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia

informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan.

- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.

- 52 -

5.2 Recomendaciones

� Una ventaja que tiene este trabajo es que da la apertura para generar páginas web e

incluso interacción en comunidades virtuales como Facebook, Twiter, Myspace,etc.

� Este trabajo también brinda la oportunidad de generar páginas tipo blogspot para

compartir la información que en esta se encuentra.

� Otra recomendación es la capacidad de la retroalimentación a la información

contenida tanto en teoría como en práctica; de la misma manera, se puede incluir

más imágenes, tablas de cálculo, videos.

� También se puede crear redes de trabajo a través de la página principal de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

- 53 -

BIBLIOGRAFÍA

1. Conservas de Frutas, Definiciones. Norma INEN 377 Segunda Revisión 1988-04

2. Jugos, Pulpas, Concentrados, Néctares, Bebidas de Frutas y Vegetales.

Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 2 337:2008

3. Conservas Vegetales, Mermeladas de Frutas. Requisitos. Norma Técnica

Ecuatoriana INEN NTE 419 Primera Revisión 1988-05

4. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005

5. Depósito de documentos de la FAO. Procesamiento a pequeña escala de frutas y

hortalizas amazónicas nativas. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/X5029S/X5029S05.htm#Parte%20II

6. Depósito de documentos de la FAO. Procesamiento a pequeña escala de frutas y

hortalizas amazónicas nativas. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/X5029S/X5029S05.htm#Parte%20II

7. Depósito de documentos del CIED. Elaboración de Mermeladas. Lima – Perú.

2001. Disponible en :

http://www.ciedperu.org

8. Pasta de Tomate. Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana INEN NTE 1025

Cuarta Revisión

9. YAHIA, Elhadi M.; HIGUERA, Inocencio, Fisiología y tecnología

postcosecha de productos hortícolas. Editorial LIMUSA, México, 1992

- 54 -

10. NASH, Michael John, Crop conservation and storage in cool temperate

climates. Editorial PERGAMON PRESS, Oxford, 1985.

11. SALUNKHE, D.K.; BOLIN, H.R.; REDDY, N.R, Storage, processing, and

nutritional quality of fruits and vegetables, Editorial CRC PRESS, Boca

Raton, 1991.

12. Depósito de documentos de la FAO, Manual para el curso sobre

procesamiento de frutas y hortalizas a pequeña escala en Perú. Disponible

en: http://www.fao.org/docrep/x5063s/x5063s00.HTM

13. Depósito de documentos de la FAO, Manual para el curso sobre

procesamiento de frutas y hortalizas a pequeña escala en Perú. Jugo de

tomate. Disponible en

http://www.fao.org/docrep/x5063s/x5063S06.htm#Jugo%20de%20tomate

14. Depósito de documentos de la FAO, Procesamiento de frutas y hortalizas por

medio de métodos artesanales. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/x5062s/x5062S08.htm

15. Procesamiento de frutas y vegetales. Disponible en:

http://www.ripit.granma.inf.cu/vitec/2002/Abril_2002/ind_cons/articulos/Proces

amiento%20de%20frutas%20y%20vegetales.htm

16. Depósito de documentos de la FAO, Procesamiento a pequeña escala de

frutas y hortalizas amazónicas nativas. Disponible en

http://www.fao.org/docrep/x5029s/x5029s01.htm

- 55 -

17. Frutas de Derivados del Ecuador. Pulpa Congelada. Disponible en:

http://frudecu.redtienda.net/cat.php?id=140432

18. Depósito de documentos de la FAO, Procesamiento de frutas y hortalizas

mediante métodos artesanales. Disponible en

: www.fao.org/docrep/x5062s/x5062S00.htm

19. Frutas y Hortalizas, Procesamiento de Frutas y Hortalizas. Disponible en:

www.slideshare.net/.../frutas-y-hortalizas-1737883

20. Procesado de Hortalizas. Disponible en

: http://www.infoagro.com/conservas/metodos.htm

21. Tecnología de los Alimentos. Vivir Sano. Disponible en:

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/

proceso_conservacion.htm

- 56 -

ANEXO 1. BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO

NORMAS PARA EL TRABAJO EN LA PLANTA PILOTO DE ALIMENTOS

El estudiante al iniciar la jornada de trabajo deberá cumplir con los siguientes requisitos

para poder realizar la respectiva práctica.

AL INICIAR LA JORNADA DE TRABAJO

Vestir adecuadamente el mandil blanco, cofia blanca, tapabocas, botas blancas.

Dejar todos los artículos personales en el casillero (joyas, relojes, celulares, monedas,

gorras, gafas, pulseras y otros)

Uñas cortas, sin esmalte y limpias.

No usar maquillaje.

No usar perfumes ni cremas.

No usar barbas ni bigotes.

Verificar los materiales entregados por el centro de control.

Limpiar y desinfectar pisos y áreas de trabajo.

Limpiar y desinfectar mesas, materiales y utensilios de trabajo.

Lavarse y desinfectar correctamente las manos.

DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO

Mantener limpio y ordenado el área de trabajo asignado.

Lavarse y desinfectarse las manos cuantas veces sea necesario.

No fumar.

No comer.

No beber.

Mantener la disciplina, evitando de esta manera accidentes y aprovechar el tiempo

asignado para la práctica.

- 57 -

Utilizar los equipos y utensilios para el fin que están designados.

Esta prohibido salir del área de trabajo sin la debida autorización del profesor.

AL FINALIZAR LA JORNADA DE TRABAJO

Limpiar y desinfectar las áreas de trabajo, mesas, equipos y utensilios.

Depositar en el lugar asignado la basura orgánica e inorgánica que se haya generado en

la práctica.

Entregar una muestra del producto elaborado con su respectiva etiqueta al Centro de

Control.

Entregar los utensilios completos, limpios y secos al Centro de Control y verificar.

Entregar al encargado del Centro de Control el Pre-informe para su calificación.

Guarde su ropa de trabajo limpia en los canceles.

No guarde comida en los canceles, para evitar las plagas.

El incumplimiento a estas normas básicas de trabajo serán sancionadas con disminución

del puntaje final de la asignatura

- 58 -

ANEXO 2. GUIA DE PRÁCTICAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS

GUÍAS DE PRÁCTICAS PARA APLICAR EN EL ÁREA DE FRUTAS Y

HORTALIZAS

A continuación se detallan las prácticas que se han definido como las más

fundamentales para complementar la teoría.

PRACTICA No. 1

“OPERACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.”

Esta práctica engloba todos los procedimientos para cumplir las buenas prácticas de

manufactura así como los procesos preliminares que se deben realizar a las materias

primas.

OBJETIVOS

Relacionar las operaciones de acondicionamiento con los procesos transformación de

algunos productos hortofrutícolas en función del tamaño y forma de la fruta,

composición, presencia de enzimas, presentación final del producto.

Evaluar los métodos más comunes de pelado aplicables a productos hortofrutícolas,

Valorar su incidencia en la calidad, perdidas de producto, rendimiento y costos de

operación.

Cuantificar el tiempo disponible para el manejo del producto sin que sufra cambios

organolépticos significativos durante el acondicionamiento y evaluar algunos métodos

físicos, químicos y térmicos de control enzimático.

Evaluar la incidencia del escaldado en las características y rendimientos de las materias

primas y productos elaborados

- 59 -

Conocer y desarrollar las Buenas Prácticas de Manufactura en la Planta Piloto de la

Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

INTRODUCCIÓN

La calidad es un parámetro que mide el grado de excelencia cualitativa y cuantitativa de

un producto, es así como factores relacionados con el grado de madurez, tamaño,

forma, composición, defectos, valor nutricional, toxicidad, se constituyen en parámetros

de control de lo bueno y lo malo, de lo apto para el mercado en fresco, el consumidor o

el industrial.

El manejo industrial da la posibilidad de empleo a productos que por su irregularidad,

susceptibilidad a la oxidación, tamaño, grado de madurez, poca sapidez y aromaticidad,

etc. No son aceptados en condiciones normales por el mercado final. Para lo cual

recurre a la aplicación de correctores, combinaciones, acondicionamientos o

transformaciones que generan productos finales o intermedios aptos para la

elaboración de una variada gama de alimentos.

De esta forma se crean nuevas alternativas de reducción de pérdidas y aprovechamiento

de productos de alta perecibilidad como lo son las frutas y hortalizas con una mayor

generación de valor agregado.

El valor comercial y la aceptación de un producto semielaborado, elaborado y con

mínimo procesamiento dependen directamente de la calidad de las materias primas.

Entendiéndose por calidad, el mantenimiento de todos y cada uno de los atributos que

identifican y dan las características particulares a una materia prima y a un producto

elaborado.

Por ello se deben tener en cuenta factores tales como:

- 60 -

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Tamaño unitario

Peso unitario

Textura o consistencia

Índice de madurez

Forma

Contenido de humedad

Contenido de sólidos solubles

pH

Porcentaje de semillas

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Composición nutricional

% de acidez

Índice de yodo

Contenido de pectina

Contenido de almidón

Olor y sabor

Actividad enzimática

Características biológicas

Germinación

Rebrotes

Verdecimiento

Tipo y cantidad de daños por insectos, roedores y microorganismos

- 61 -

Las operaciones a las cuales se somete un producto para darle una identidad antes del

transporte, almacenamiento o procesamiento se conocen como Operaciones de

acondicionamiento, dentro de ellas se encuentran:

La limpieza.

Selección y clasificación.

Pelado.

Control enzimático

Escaldado

Triturado o molido

LIMPIEZA

Constituye una operación esencial para garantizar la calidad de los productos

procesados en relación a la asepsia, salud del consumidor, integridad del producto, para

lo cual es importante la implementación de BPM (Buenas Practicas de Manufactura).

Su función es eliminar del producto todo tipo de material extraño que mezclado o

adherido desmejore la presentación, volumen, propiedades organoléptica e higiénicas

del producto.

Una limpieza efectiva está constituida por labores de lavado y desinfección para

cumplir con los siguientes requisitos:

Separar efectivamente los contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos

Desechar los agentes contaminantes

Dejar la superficie limpia en las condiciones deseadas

Limitar la recontaminación

Los agentes contaminantes pueden ser de diferentes tipos:

Minerales: tierra, arena, piedras, grasa, partículas metálicas

- 62 -

Vegetales: ramas, hojas, pepas, cáscaras, cuerdas

Animales: excretas, pelos, huevos de insectos, partes de insectos

Productos químicos: residuos de fertilizantes, lejías, secuestrantes, preservantes.

Microorganismos: bacterias, hongos y levaduras.

Hombre: saliva, manos, fosas nasales, cabello, anillos, uñas, manillas.

El aumento de las operaciones mecánicas en la recolección ha aumentado la presencia

de sustancias contaminantes, en tanto que las operaciones de mecanización de los

procesos de transformación las reducen por baja manipulación y poco contacto con los

agentes contaminantes.

DESINFECCIÓN

Se realiza para disminuir el número de microorganismos patógenos que puedan estar

presentes en un producto, equipo, persona, agua, instalaciones.

Métodos de desinfección:

Cloración: Germicida eficaz contra carga microbiana que se desarrolla con facilidad en

agua, su acción germicida depende de la concentración empleada, pH, temperatura,

contenido de materia mineral y orgánica. Para la destrucción de coliformes, mohos,

virus, bacteriófagos y esporas, exige un alto contenido de cloro residual libre. La

presencia de proteínas disminuye su contenido residual por lo cual no es recomendable

de emplear en productos con alto contenido de ellas.

Algunos agentes de cloración son:

El cloro gaseoso: barato, fácil aplicación, tóxico e irritante para la garganta, pulmones y

piel, corrosivo en presencia de agua.

Hipocloritos: fácil de aplicar, requiere pequeños volúmenes de agua, son inestables,

caros, elevan pH , acción germicida baja en presencia de materia orgánica.

- 63 -

Cloraminas: estables a temperatura elevada, poco poder germicida, acción germicida de

larga duración, requiere largo tiempo de exposición.

Cuando se piensa en realizar procesos de lavado y desinfección el agua es un factor

importante de tener en cuenta tanto en su potabilidad por carga microbiana como por

presencia de metales pesados como el hierro, la dureza que generan el calcio y el

magnesio que además de ser corrosivos para los equipos, se constituyen en problema

para la salud del consumidor, la firmeza y tiempo de cocción de las frutas y las

hortalizas.

SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN:

Son operaciones de separación de productos en grupos con propiedades físicas

diferentes. La selección separa productos defectuosos para la venta o procesamiento

como unidades partidas, rotas, magulladas, podridas, deformes, etc. En tanto que la

clasificación separa productos para dar cumplimiento a estándares de calidad,

homogeneidad de presentación y hacer el producto más agradable al consumidor y más

cómodo para realizar operaciones de transferencia de calor.

Los productos pueden ser separados por:

Peso

Tamaño

Forma

Grado de madurez

Firmeza

Daños mecánicos, fisiológicos, biológicos.

Carencia anormal de agua interna o en la superficie

Sabor, aroma

- 64 -

EL PELADO:

El pelado es una de las etapas fundamentales en la serie de operaciones de

acondicionamiento de productos cuyo fin es el procesamiento industrial. El objetivo del

pelado es el de retirar la cáscara de acuerdo a las exigencias del producto que se vaya a

procesar, minimizar las perdidas ocasionadas por la operación, el uso de energía y

agentes químicos.

Existen diferentes sistemas de pelado en función del empleo de métodos mecánicos,

fisicoquímicos y térmicos entre los cuales se encuentran:

Pelado por lejía o ácido

Pelado por flameado

Pelado por abrasión

Pelado por inmersión en aceite caliente

Pelado con agua caliente o vapor

Pelado mecánico con maquina.

Las principales condiciones a tener en cuenta en la elección del método de pelado son:

Tipo y variedad de producto. (Grosor de la corteza, resistencia, tamaño, forma, etc.)

Estado de madurez

Concentración del agente químico

Temperatura del tratamiento

Tiempo de contacto.

Es importante tener en cuenta en la elección del sistema de pelado, las características

que se deben mantener del producto (presentación, color, homogeneidad, etc.), su

sensibilidad, rendimiento y costos.

- 65 -

ACCIÓN ENZIMÁTICA

Las enzimas son proteínas altamente especializadas que actúan como catalizadores

biológicos. Aceleran o retardan las reacciones químicas que tienen lugar en los

organismos vivos. Pueden ser obtenidas de fuentes naturales de origen vegetal, animal o

microbiano. Las enzimas por ser proteínas, ven su estructura alterada por calentamiento

excesivo, tratamientos con ácidos, bases o al ser expuestas a otros agentes

desnaturalizantes, perdiendo su actividad catalítica.

El Pardeamiento: es un fenómeno de aparición de coloración parda de tonalidad

variable, que se presenta de manera espontánea durante los procesos de deterioro o

acondicionamiento de las frutas y hortalizas.

Existen cuatro tipos de reacciones de Pardeamiento:

Tipos de reacciones (pardeamiento)

Mecanismo Presencia de

oxígeno

Presencia de grupos

amino

PH óptimo

Reacción de Maillard No Si Alcalino

Pardeamiento

enzimático

Si No Ligeramente ácido

Oxidación no

enzimática del ácido

ascórbico

Si No Ligeramente ácido

Caramelización No No Alcalino / ácido

- 66 -

SISTEMAS DE PELADO

Seleccione diferentes tipos de frutas y hortalizas y aplique a cada producto todos los

métodos de pelado posibles.

En esta práctica es fundamental cuantificar las pérdidas por pelado, por lo tanto pese

en la forma más detallada posible cada uno de los productos y proceda de la siguiente

forma:

Muestra 1. Sumerja el producto en agua caliente y contabilice el tiempo necesario para

el pelado.

Muestra 2. Sumerja el producto en lejía de soda cáustica con concentración entre el 5

y el 10%, temperatura entre 90-95° C, tiempos de retención de 1 a 10 minutos

dependiendo del producto. (Tener cuidado porque la lejía quema y corroe)

Muestra 3. Pele el producto con cuchillo

Muestra 4. Pele el producto con pela papa

Muestra 5. Pele el producto con esponjilla de alambre

Muestra 6. Pele el producto con lija gruesa

Muestra 7. Pele el producto con vapor de agua (controlar temperatura y tiempo)

Tenga en cuenta grado de madurez del producto, tamaño, homogeneidad superficial,

tiempo de pelado, temperatura, concentración de lejía o ácido, acondicionamiento

posterior, presentación final del producto y seleccione el mejor método.

Discuta las experiencias, interferencias y obstáculos de la aplicación de cada método

con los otros grupos de trabajo.

ACCIÓN Y CONTROL ENZIMATICA

Emplee frutas y hortalizas altamente susceptibles a la oxidación en presencia de

oxigeno.

- 67 -

Realíceles divisiones y cortes con ayuda de herramientas como cuchillos, ralladores o

la mano en cantidades y tamaños homogéneos y determine tiempos de iniciación y

finalización de la oxidación, colocando los productos en diferentes tratamientos.

Registro de tiempos de oxidación de frutas y hortalizas por acción enzimática

Muestra Método Tiempo inicial

pardeamiento

Tiempo final

pardeamiento

Localización del pardeamiento

Color Aroma y

sabor

Solución de ácido cítrico al 0.5%, 1% y 2%

Solución de ácido ascórbico al 05% y 1%

Solución de metabisulfito de sodio al 0.5%, 3% y 6% (no se puede probar)

Agua destilada

Agua caliente uno a 50° C, el otro a temperatura de ebullición durante 5 minutos y

evalúe el efecto de control.

ESCALDADO:

Es un tratamiento térmico corto a alta temperatura que busca:

Ablandar los tejidos

Aumentar los rendimientos

- 68 -

Disminuir la contaminación superficial

Inactivar enzimas que puedan afectar color, sabor, aroma durante la congelación, el

procesamiento o el almacenamiento.

Cambia el aroma y sabor normales de algunas pulpas

Cambia la consistencia de los productos dependiendo la cantidad de almidones

Coagula látex exudados por algunas frutas y hortalizas

Disminuye rotura de semillas durante el despulpado mecánico

Mejora la textura de algunas frutas y hortalizas

Elimina gases y olores extraños

Fija el color

Evaluar el Tratamiento de Escaldado

Evalúe la incidencia de los tratamientos térmicos en las características naturales de

frutas ablandamiento de tejidos, aumento de rendimiento. Cambio de color, oxidación,

etc.

Seleccione frutas y hortalizas y aplique a cada producto tratamientos térmicos cortos

de 3 a 10 minutos en agua a temperatura entre 90° C y 100 ° C

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento puede prolongarse mediante la aplicación de diversos tratamientos

en post-cosecha, el más importante de éstos es el manejo de la temperatura que

involucra la cadena de frío, mediante la cual la temperatura del producto es reducida lo

más rápido posible, inmediatamente después de la cosecha para estabilizar el producto,

posteriormente éste es mantenido bajo estas condiciones hasta que llegue al

consumidor. El almacenamiento en atmósferas controladas, atmósferas modificadas son

técnicas usualmente utilizadas en combinación con temperaturas bajas, estas pueden

- 69 -

extender la vida útil del producto, ayudar a mantener su calidad, frescura y a reducir las

pérdidas post-cosecha.

Baja temperatura. El punto de congelación de frutas y hortalizas está cerca y por debajo

del punto de congelación del agua. Esto se debe a la presencia de los sólidos solubles

disueltos en la savia y en los componentes líquidos de las células. Cuando los

productos hortofrutícolas son expuestos a temperaturas por debajo del punto de

congelación de los líquidos intracélulares, las células de sus tejidos son dañadas, y este

daño es llamado daño por congelación. Generalmente se puede disponer para

almacenar desde la temperatura ambiental hasta la temperatura en la cual el producto se

congelará, entre más baja la temperatura más vida útil tendrá. Sin embargo, ciertos

productos están sujetos a lo que se conoce comúnmente como daños por frío y para

estos lo anteriormente mencionado debe ser modificado.

Colocar las frutas y hortalizas tratadas en bandejas de espuma desechables o canastillas

plásticas, cubrir con película plástica, refrigerar y dejar al ambiente, determinar las

diferencias.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales

Cuchillo

Mondador

Lija gruesa

Esponjilla de alambre

Balanza semi-analítica.

Termómetro

Cronómetro.

- 70 -

Bandejas de espuma desechables

Película plástica

Cocina

Ollas

Jarras medidoras

Vasos desechables

Cucharas desechables

Rollo de aluminio

Reactivos

Soda cáustica

Acido Cítrico

Cloro

Amonio Cuaternario

Yodóforo.

Acido peracético.

Acido ascórbico

Metabisulfito de sodio

Agua destilada

INVESTIGACIÓN:

1.- Obtenga una copia del Reglamento de buenas Prácticas de Manufactura Ecuatoriano.

2.- Determine cuantos métodos de limpieza para frutas y hortalizas existen y explique.

3.- Adjunte fichas técnicas del amonio cuaternario, yodóforo y ácido peracético que

utilizó y de ejemplos de su utilización en la Industria Alimentaria.

4.- Explique brevemente los cuatro tipos de pardeamiento que existen.

- 71 -

5.- Investigue sobe las atmósferas modificadas aplicadas a la conservación de frutas y

hortalizas.

PRACTICA No. 2

“ELABORACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN ALMIBAR, SALMUERA Y

ACIDIFICADAS.”

Este proceso trata de dar valor agregado a los productos hortícolas para, entre otros

objetivos, alargar la vida útil de los mismos.

OBJETIVOS:

Determinar el concepto de Conserva Alimenticia.

Prolongar el tiempo de vida útil de frutas y hortalizas.

Conocer los procesos de elaboración de almíbares y encurtidos.

Determinar los parámetros a controlar en la fabricación de este tipo de productos.

INTRODUCCIÓN:

La conservación de alimentos es un tema que trata desde mucho tiempo atrás; la misma

que se ha ido modificando conforme avanza la tecnología, y cada vez es mayor el

interés por conseguir mejores resultados.

Conserva alimenticia:

Productos de origen animal, vegetal o mezcla de ellos, envasado con o sin medio de

cobertura apropiado, según el caso, adicionado de edulcorantes o salmueras naturales y

aderezos o ingredientes aromatizantes permitidos, envasados herméticamente y

sometidos a tratamientos físicos autorizados que garanticen su conservación.

- 72 -

Cada producto que compone un producto mixto es diferente en tamaño y composición,

por lo cual debe ser procesado individualmente.

Frutas en Conserva o almíbar:

Productos elaborados con frutas sanas y limpias envasadas con o sin medio de cobertura

apropiada, adicionada de edulcorantes naturales y aderezos o ingredientes aromatizantes

permitidos, envasados herméticamente y sometidos a tratamientos físicos autorizados

que garanticen su conservación.

El procesamiento de frutas en almíbar consiste en envasar frutas enteras o cortadas, con

o sin cáscara, con o sin semilla, en un medio líquido constituido por agua potable y

azúcar llamado jarabe cuya concentración varía según el contenido de azúcar y acidez

de cada fruto, envasadas en recipientes herméticos para evitar contaminación, y

sometidas a un proceso de calentamiento que asegure la destrucción de todos los

microorganismos vivos que puedan causar daño al alimento y por consiguiente al

consumidor.

Las concentraciones de los jarabes para estos frutos varían desde muy diluidos o ligero

(12 grados brix), concentrados (21 grados brix) a muy concentrados (30 grados brix o

más). La concentración de azúcar se equilibra entre la fruta y el líquido de cobertura

entre las 36 y 48 horas siguientes al envasado, el pH del líquido de cobertura será de 3,5

a 3,8. En términos generales si una fruta es poco ácida el líquido de gobierno deberá ser

ácido, si la fruta es poco dulce el liquido de cobertura deberá tener un brix elevado y

viceversa.

- 73 -

Tipos de Almíbar

TIPO DE ALMIBAR ° Brix OBSERVACIONES

Muy Ligero 10 Asemeja el nivel de azúcar de la

Mayoría de las frutas

Ligero 20

Para fruta muy dulce haga una

prueba con poca fruta para ver si le

gusta

Mediano 30

Manzanas

dulces, cerezas

dulces, moras y

uvas

Espeso 40

Para manzanas

ácidas,

albaricoques,

nectarinas,

duraznos o

melocotones,

peras y ciruelas.

Muy Espeso 50

Para fruta muy ácida, haga una

prueba con poca fruta para ver su

aceptación

- 74 -

El líquido de cobertura se debe adicionar a una temperatura entre 75 y 80 ° C.

Debido a la acidez de la conserva el tiempo y temperatura de esterilización serán en

términos generales de 100° C por 10 minutos, sin embargo estos parámetros podrán

variar para cada producto después de un proceso experimental.

Las frutas en almíbar se pueden envasar en vidrio o en lata, de todas maneras sus

tiempos y temperaturas de esterilización no variaran considerablemente.

Tarros de conservas y tapas

ENCURTIDO:

Producto vegetal conservado por medio de ácidos orgánicos. El efecto preservador de

los ácidos es debido a la concentración de hidrogeniones, a la toxicidad de la molécula

no disociada o a la toxicidad del anión. En los ácidos orgánicos la acción conservadora

generalmente depende de la molécula no disociada.

- 75 -

ENCURTIDOS NO FERMENTADOS O ACIDIFICADOS

Son vegetales u hortalizas a las que previo un tratamiento térmico se les agrega un

líquido de cobertura que generalmente lleve ácido acético al 5% como mínimo, este

vinagre puede ser aromatizado, con especias, también lleva sal máximo al 2% y ácido

cítrico si es necesario, de tal modo que el pH del vinagre sea de 3.5, una vez llenos los

envases o las latas se procede a un período de esterilización a 90-100º C por 15 minutos,

también se puede pasteurizar 75° C por 30 minutos.

El tiempo de vida útil de un producto acidificado puede ser de 2 meses, dependiendo de

correcto proceso que se haya utilizado, en estos productos es recomendable utilizar

ácido sórbico como conservante.

ENCURTIDOS FERMENTADOS: SALADO Y SALMUERA

El uso de la sal para la conservación de los alimentos está muy extendido, debido a que

aporta sabor, ejerce un efecto conservador e influye en la textura y otras características

de los encurtidos.

La sal empleada debe de ser de buena calidad, es decir, debe presentar un bajo

contenido en calcio, magnesio y hierro, un color blanco y debe encontrarse libre de

bacterias halofíticas y materias extrañas.

El salado y la salmuera son las principales aplicaciones de la sal en la preparación de los

encurtidos y salsas.

Son numerosas las hortalizas que pueden conservarse solamente con sal seca (raíces,

calabacines, judías escarlata, etc.). Sin embargo, actualmente el uso del salado como

método de conservación se ha reducido, debido a los problemas que se presentan al

retirar la sal y al rechazo de los alimentos ricos en sal por parte de los consumidores.

- 76 -

Cuando se introducen hortalizas en una salmuera con una concentración salina del 8-11

%, queda inhibida la multiplicación de la mayoría de los microorganismos, aunque

aquéllos responsables de las fermentaciones son capaces de tolerar dichas

concentraciones. Los principales microorganismos que intervienen en la fermentación

provocando cambios deseables son:

- Lactobacteriaceae, que producen ácido láctico a partir de los azúcares naturales

presentes en las hortalizas.

- Acetobacter, que produce CO2 y H2. El dióxido de carbono burbujea hacia la

superficie y provoca un efecto de agitación.

- Levaduras, que producen CO2 y alcohol.

La temperatura a la que se desarrolla la fermentación también e un factor muy

importante a tener en cuenta para impedir la multiplicación de gérmenes, estando la

ideal comprendida entre 15 y 20 º C.

Una fermentación correcta requiere el cumplimiento de unos requisitos fundamentales:

- Teniendo en cuenta el contenido hídrico de la hortaliza, la concentración inicial de la

salmuera debe mantenerse equilibrada en al menos un 8 %; preferentemente un 10 %

(40 º del salinómetro), que es la concentración más baja de sal que puede utilizarse sin

efectos perjudiciales. Además, es necesario que la salmuera está más concentrada al

principio para que se alcance un equilibrio entre la salmuera y las hortalizas. Por otro

lado, las soluciones salinas muy concentradas (con más del 17 % de sal), inhiben la

multiplicación de la bacterias de la fermentación.

- Las hortalizas a tratar deben aparecer sanas y sin lesiones y se clasificarán según el

tamaño.

- 77 -

- Deben pesarse cuidadosamente las hortalizas y la salmuera destinadas a cada

recipiente.

- Los recipientes a utilizar pueden ser desde tanques para salmuera hasta tambores.

- La introducción de las hortalizas en la salmuera debe realizarse rápidamente una vez

que tiene lugar su recepción.

- Para conseguir que todas las porciones del producto sean penetradas por la salmuera,

ésta debe introducirse en el recipiente antes que las hortalizas.

- Con objeto de evitar la estratificación, debe procurarse un mezclado apropiado cada

cierto tiempo.

- Debe llevarse a cabo un control regular de la salmuera, adicionando, diluyendo o

concentrando cuando sea necesario.

- Con objeto de asegurar la eliminación de exudado lechoso, suciedad, actividad

enzimática y levaduras superficiales, debe posibilitarse la realización de un drenaje

final de la salmuera y su reposición por otra salmuera fresca. Esto requiere que la nueva

salmuera aporte un contenido suficientemente elevado de sal (alrededor del 15 %) y de

ácido láctico (hasta un 1 %) que evite la posterior actividad microbiana. Para que las

hortalizas se mantengan en buenas condiciones durante muchos meses el contenido

mínimo de sal de la salmuera debe ser del 10 % y el de ácido láctico del 0,3 %.

SUSTANCIAS CONSERVANTES

Los aditivos alimentarios en la actualidad son innumerables, poseen diversos usos, y

entre estos se encuentran los conservantes cuya función es la de evitar que los

microorganismos proliferen en un producto terminado.

- 78 -

CLORURO SÓDICO (SAL COMÚN)

Es la sustancia más utilizada entre todos los aditivos alimentarios; sin embargo, su gran

tradición en el procesado de los alimentos, incluyendo el realizado a nivel doméstico,

hace que no se le considere legalmente como aditivo y que, salvo casos excepcionales,

no se limite su uso. No obstante, además de condimento es un conservante eficaz de las

hortalizas. A pesar de la extensión de su uso, la sal común no es un producto carente de

toxicidad, una dosis de 100 g puede causar la muerte de una persona. De manera

general se considera que la sal por debajo del 2% tiene funciones de potenciador del

sabor o condimento, por encima de estos porcentajes puede adquirir características

bacteriostáticas y bactericidas.

ÁCIDO ACÉTICO

El ácido acético, en su forma de vinagre, que es esencialmente una disolución de este

ácido en agua, mas los aromas procedentes del vino y los formados en la acidificación,

se utiliza como conservante desde hace 5.000 años. Una gran parte del producto

utilizado actualmente se obtiene por síntesis química. Como conservante es

relativamente poco eficaz, exceptuando su efecto sobre algunos mohos.

ÁCIDO SÓRBICO, SORBATO DE POTASIO:

El ácido sórbico es un ácido graso insaturado, presente de forma natural en algunos

vegetales, pero fabricado para su uso como aditivo alimentario por síntesis química.

Tienen las ventajas tecnológicas de ser activos en medios poco ácidos y de carecer

prácticamente de sabor. Su principal inconveniente es que son comparativamente caros

y que se pierden en parte cuando el producto se somete a ebullición. Son especialmente

eficaces contra mohos y levaduras, y menos contra las bacterias.

Ácido benzoico, benzoato de sodio

- 79 -

El ácido benzoico es uno de los conservantes más empleados en todo el mundo. Aunque

el producto utilizado en la industria se obtiene por síntesis química, el ácido benzoico se

encuentra presente en forma natural en algunos vegetales, como la canela o las ciruelas

por ejemplo.

El ácido benzoico es especialmente eficaz en alimentos ácidos, y es un conservante

barato, útil contra levaduras, bacterias y mohos. Sus principales inconvenientes son su

sabor astringente, poco agradable y su toxicidad, que aunque relativamente baja, es

mayor que la de otros

MATERIALES Y REACTIVOS

Tablas de picar

Ollas

Cuchillos

Cernidor

Peladores

Jarras Medidoras

Ácido Cítrico

Ácido sórbico o sorbato de potasio

Benzoato de sodio

Vinagre comercial

Sal común.

Especias varias (pimienta blanca, pimienta negra, orégano, laurel, pimienta de dulce,

glutamato monosódico, etc.)

Potenciómetro

Salinómetro

- 80 -

Brixómetro

Termómetro

Frascos con tapa de metal (vírgenes)

Latas

Enlatadora

Autoclave

PROCEDIMIENTO:

1.- Acondicionamiento de materia prima

2.- Escaldado o blanqueo.

3.- Realización de salmuera, vinagre, jarabe.

4.- Llenado de frasco y latas.

5.- Exhausting.

6.- Esterilización o pasteurización.

7.- Enfriamiento, etiquetado, almacenamiento.

INVESTIGACIÓN:

1.- Defectos y alteraciones microbiológicas y organolépticas de estos productos y sus

causas.

2.- Determinar el procedimiento de fermentación de la col.

3.- En que consiste el exahusting y cuáles son sus objetivos?

4.- A parte de vidrio y lata en que otro material se podrían envasar estos productos?

- 81 -

PRACTICA No. 3

“ELABORACIÓN DE PULPAS, JUGOS, NÉCTARES Y COMPOTAS DE FRUTAS

Y HORTALIZAS.”

El mercado para este tipo de productos, últimamente ha incrementado su demanda en

altos porcentajes, ya que la orientación actual es la de consumir productos sanos y

naturales.

OBJETIVOS:

Determinar procedimientos para la elaboración de pulpas, jugos , néctares y compotas

de frutas y hortalizas.

Utilizar aditivos alimentarios.

Determinar normativas para cada tipo de producto.

INTRODUCCIÓN

El mercado de gaseosas ha decrecido notablemente frente a la demanda creciente de

jugos, néctares y pulpa de fruta natural; es por eso que se debe poner especial atención a

este tipo de productos que son de gran atracción.

Pulpas:

Se designa como pulpa de fruta al producto obtenido por trozado y separación de las

partes comestibles de las frutas carnosas y jugosas, con procesos tecnológicos

adecuados, el producto deberá ser envasado con frutas sanas, limpias y seleccionadas.

La normativa nos prohíbe agregar ala fruta cualquier tipo de sustancia edulcorante ajena

a la fruta, así como sustancias conservantes, es por esto que el proceso de pasteurización

(70° C por 15 minutos aproximadamente) es importante ya que solo de este depende

que se eliminen los microorganismos, normalmente este proceso se lo realiza antes del

envasado sin embargo dependiendo de la resistencia del material de envase se lo puede

- 82 -

realizar después aunque este procedimiento no es muy utilizado. La forma de

conservación de las pulpas es en congelación.

El orden de los procesos de despulpado puede variar de acuerdo a las características de

la fruta, dependiendo de la madurez, la dureza de la parte comestible, pardeamiento

entre otros.

Compota:

Producto colado, homogenizado o triturado que no necesite masticarse, de viscosidad

media ( 18 – 26% de sólidos solubles), predominantemente rico en fruta y exento de

sustancias conservantes, colorantes o aromatizantes. Producto cuyos componentes no

pueden haberse tratado con radiaciones ionizantes y no debe presentar un contenido de

sodio mayor a 200mg/100g de producto. Envasado en recipientes herméticos y tolerado

con espesantes y emulsificantes.

Debido a que este tipo de producto esta orientado al consumo infantil y geriátrico no se

autoriza el uso de conservantes, colorantes y otros aditivos químicos, los aditivos que se

permiten son acidulantes naturales como cítrico, ascórbico preferiblemente por su

contenido de vitamina C, espesantes de origen natural, colorantes naturales como

carotenos, clorofila u otros. La higiene es muy importante en la elaboración de este tipo

de productos, normalmente las instalaciones destinadas para ello deben tener grado

farmacéutico y normas de calidad y control exhaustivos.

Néctares:

Según la legislación se denomina néctar a la mezcla de pulpa o jugo puro de fruta u

hortaliza, con adición de agua, edulcorantes, acidulantes, colorantes y conservantes

permitidos.

- 83 -

Un néctar puede tener entre un 25 y 50% de pulpa o jugo natural, el porcentaje va a

depender de costos y exigencias del mercado, el brix debe ser mínimo de 12 y el pH de

3,5. Se pueden utilizar sustancias espesantes o estabilizantes tales como goma Xanthán,

CMC, goma guar entre otros, en porcentajes que varían entre 0.1 y 1% dependiendo de

la consistencia final que queramos darle al néctar, los conservantes mas utilizados son

sorbato de potasio y/o benzoato de sodio en porcentajes de máximo 0.1% solos o

combinados.

El envasado debe ser realizado en caliente a 80° C como mínimo, previo una

pasteurización, en envases de vidrio, plástico o PEAD.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Tablas de picar

Cuchillos

Jarras medidoras

Cernidores

Ollas

Despulpadora

Marmita

Balanza

Brixómetro

Phmetro

Llenadora

Selladora

Autoclave

Frascos de vidrio para compota (vírgenes)

- 84 -

Fundas para pulpas.

Frascos de vidrio, plástico o fundas de PEAD para envasar néctares.

Acido Cítrico

Ácido Ascórbico

Sorbato potasio

Benzoato de Sodio.

Estabilizante (goma xanthán)

Espesante (maicena, almidón modificado, harina de arroz)

PROCEDIMIENTO:

Pulpa:

Operaciones de Acondicionamiento y Control de Calidad:

Troceado y cocción de fruta (90° C por 10 minutos)

Despulpado

Pasteurizado

Envasado

Congelado.

Néctar:

Control de Calidad de la pulpa (pH y Brix):

Balance de masa

Pesaje de los ingredientes.

Mezcla 1 de productos secos (azúcar, ácidos, conservantes, gomas etc.)

Mezcla 2 de productos acuosos (pulpa y agua)

Mezcla 1 poco a poco con agitación en mezcla 2.

- 85 -

Pasteurización con agitación constante.

Envasado.

Compota:

Control de calidad de la pulpa (pH y Brix):

Balance de masa

Mezcla 1 productos secos (azúcar, ácidos, estabilizantes, etc.)

Mezcla 2 de productos acuosos (pulpa y agua)

Mezcla 1 poco a poco con agitación en mezcla 2.

Llenado en envases desinfectados y tapado

Esterilización 100° C por 10 minutos.

INVESTIGACIÓN:

Clarificantes de jugos.

Consultar la norma de aditivos alimentarios INEN.

Normas de higiene general para compotas infantiles.

Normas para néctar, pulpa y puré de frutas y hortalizas.

- 86 -

PRACTICA No. 4

“ELABORACIÓN DE VINO Y VINAGRE DE DE FRUTAS Y HORTALIZAS.”

Estos tipos de productos son muy fáciles de obtener y tienen la ventaja de ser muy

consumidos por la población joven.

OBJETIVOS:

Realizar fermentación alcohólica

Realizar fermentación acética

Conocer los procesos de fermentación en general.

INTRODUCCIÓN:

Resulta increíble que mediante procesos fermentativos se puedan obtener diversidad de

productos, los mismos que, adquieren aromas y sabores propios de sí mismos, que sólo

se logran obtener bajo dichas condiciones.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

El proceso de fermentación alcohólica es el proceso que tiene por finalidad lograr la

transformación de un mosto azucarado, hasta producto alcohólico, en un medio

anaerobio y por la acción de la levadura, con la presencia de nutrientes, temperatura, pH

y acidez óptima, de manera que la levadura pueda actuar correctamente sobre los

azúcares y la fermentación sea correcta.

Factores que influyen en el proceso fermentativo:

Levadura: Sacharomyces cereviciae, género elíptica, se puede utilizar levadura panadera

en bloque, si es seca activa debe activarse en agua a 20° C.

Grado brix; el mosto para fermentación alcohólica debe tener un brix entre 16 y 20,

pues si el brix es muy bajo el grado alcohólico obtenido será pobre, por lo contrario si el

- 87 -

brix es muy alto la fermentación no se efectúa, pues la presión osmótica que se ejerce

sobre las levaduras es grande y no permite que actúen sobre los azúcares.

pH: la levadura trabaja mejor en medio relativamente ácido por lo que el pH debe

mantenerse entre 4 y 5, siendo el óptimo 4,5. Cuando el pH es muy bajo inhibe la

acción de las levaduras sobre los azúcares.

Temperatura: la temperatura durante la fermentación debe controlarse pues durante la

misma se produce un relativo aumento de esta, pues la descomposición de los azúcares

produce una reacción exotérmica es decir con desprendimiento de calor. La temperatura

óptima para la fermentación oscila entre 24 y 32° C siendo 27 la mas adecuada. Si la

temperatura es muy baja la fermentación es lenta e incompleta, si la temperatura excede

de los 35° C disminuye la acción de las levaduras y si esta aumenta por encima de los

40 esta se puede detener.

Nutrientes: la levadura necesita la presencia de nutrientes para que la fermentación sea

correcta, pues como ser vivo necesita alimentarse para poder trabajar. Los nutrientes

más importantes para las levaduras son el nitrógeno y el fósforo, para ello demos

utilizar la urea y el fosfato de amonio, el primero como suministro de nitrógeno y el

segundo de fósforo.

Una vez terminada la fermentación tenemos un producto alcohólico que oscila entre 6 y

12 ° GL, dependiendo de la eficiencia que haya tenido el proceso, este producto es un

vino, al cual hay que clarificarlo con la ayuda de bentonitas, pectinazas, gelatina, clara

de huevo entre otros aditivos. Una vez se ha clarificado el vino se debe rectificarlo, es

decir aumentar su grado alcohólico hasta 13° GL para evitar una acetificación del vino.

- 88 -

FERMENTACIÓN ACÉTICA

Es el producto líquido, apto para el consumo humano, producido exclusivamente con

productos idóneos que contengan almidón y / o azúcares por el procedimiento de doble

fermentación, alcohólica y acética.

El vinagre proviene de la actividad de las bacterias Acetobacteria|mycoderma aceti que

realizan la reacción química de fermentación del alcohol etílico (vino) a ácido acético

(vinagre), para que ocurra esta transformación debe existir las condiciones apropiadas

de acidez pH, concentración del alcohol, nutrientes (proteínas en el vino). Cuando se

produce la actividad de las Acetobacteriamycoderma aceti se forma una piel en la

superficie exterior del vino con la intención de ir tomando el oxígeno del aire y

convertirlo el etanol/alcohol en ácido acético vinagre, el fin del proceso resulta cuando

ya no hay una concentración alta de etanol/alcohol en el vino.

Resultado de la oxidación del alcohol etílico a ácido o fermentación acética. Su fórmula

es CH3CO2H.

La temperatura ideal del proceso de fermentación acética está entre los 28 y los 30º C.

El proceso es:

Etanol + oxígeno + bacterias = Acetaldehído = Acido Acético + Acetato de etilo

Por esta razón es conveniente que el nivel de oxígeno sea bajo en esta etapa de la

fermentación para que no actúen las bacterias.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Cuchillos

Tabla de picar

Coladores

Ollas

- 89 -

Pailas

Paletas

Jarras medidoras

Balanza

Termómetro

Brixómetro

Phmétro

Acido cítrico

NaOH

Frascos con trampa de aire (tapón y manguera)

PROCEDIMIENTO:

Control de calidad del mosto, brix, pH:

Pasteurización del mosto

Inoculación

Fermentación anaeróbica

Clarificación.

Rectificación.

Llenado

Añejamiento.

INVESTIGACIÓN:

Levaduras para la producción de vino.

Bacterias para producción de vinagre

- 90 -

Destilación.

Clarificantes de vino.

Tipos de vinagre.

- 91 -

PRACTICA No. 5

“ELABORACIÓN DE SALSA DE TOMATE Y ADEREZOS (DRESSINGS)”

Estos productos son muy utilizados en alta cocina por ser considerados Gourmet

OBJETIVOS:

Conocer los procesos de elaboración de estos productos y sus diferencias.

Conocer la funcionalidad y uso de aditivos

Realizar productos de diferentes calidades y manejar costos de estos alimentos.

INTRODUCCIÓN:

Salsa de tomate: es un producto elaborado a base de concentrado de tomate o paste de

tomate, la cual ha sido concentrada mediante varios métodos hasta un brix entre 16 y

36. La salsa de tomate lleva vinagre el cual debe ser aromatizado siendo este el que le

da el sabor particular a la salsa de tomate. Se estabiliza la mezcla con gomas, féculas o

harina de maíz, trigo, arroz entre otros. Como preservantes normalmente se usa sorbato

de potasio y benzoato de sodio. Es un producto de vida útil media entre 6 mese y 1 año.

La salsa de tomate es un producto de baja acidez y un pH medio entre 3 y 4. El brix

permitido para la salsa está entre 25 y 35 el mismo que esta dado por la pasta y el azúcar

de la fórmula. El envasado se realiza en caliente para facilitar el proceso ya que es un

producto viscoso y sobre todo por microbiología.

Dressing: son salsas en base a vegetales orientadas al uso de aderezos para ensaladas,

muy condimentadas generalmente con ingredientes como ajo, cebolla, orégano, laurel,

pimienta, páprika, jengibre entre otras especias, la viscosidad es media, llevan gomas y

féculas como estabilizantes y espesantes, su acidez es alta y dada por vinagre de frutas

especialmente, se utilizan conservantes tales como el sorbato de potasio y el benzoato

- 92 -

de sodio, pueden llevar un pequeño porcentaje (5%) de aceite el cual puede

emulsificarse o no.

Salsas y dressings a realizarse:

Salsa de tomate de bajo costo.

Salsa de tomate de alta calidad.

Salsa de ají.

Salsa de soya.

Vinagreta Italiana.

Vinagreta de ajo y orégano.

Salsa BBQ.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Ollas

Cuchillos

Tablas de picar.

Coladores.

Paletas

Jarras medidoras

Termómetro

Balanza.

Brixómetro

pHmetro

Viscosímetro o consistómetro.

Llenadora

- 93 -

Frascos de plástico, vidrio o PEAD

INVESTIGACIÓN:

Métodos de concentración de pasta de tomate y clasificación?

Equipos para una línea de producción de Salsa de tomate.

Valor nutritivo del tomate y variedad indicad para elaborar pasta?

Proteína vegetal Hidrolizada de Soya, características y usos en la industria alimentaria.

Color caramelo, características, métodos de obtención y usos en la industria.

- 94 -

ANEXO 3. PORTAL DE INGRESO AL PROGRAMA MULTIMEDIA

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

ANEXO 4. PORTAL DE ACCESO A VIDEOS

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

- 95 -

ANEXO 5. PORTAL DE ACCESO A PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

ANEXO 6. PORTAL DE ACCESO A FORMATO DE INFORME

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

- 96 -

ANEXO 7. PORTAL DE ACCESO A HIPERVÍNCULOS DE PRÁCTICAS

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

ANEXO 8. PORTAL DE ACCESO A ADITIVOS ALIMENTARIOS

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

- 97 -

ANEXO 9. PORTAL DE ACCESO A INFORMACIÓN DE FRUTA EN ALMÍBAR

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete

ANEXO 10. PORTAL DE ACCESO A FLUJOGRAMA DE FRUTA EN ALMÍBAR

Fuente: CD Interactivo Multimedia de Frutas y Hortalizas

Elaborado por: Fredy Navarrete