tesis filosofia, estructura y forma

10
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO TESIS Filosofía, estructura y forma Autor: Josney Rodríguez Barquisimeto, Febrero 2014

Upload: leadseminario

Post on 21-Jul-2015

446 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis  filosofia, estructura y forma

UNIVERSIDAD  YACAMBU  VICERRECTORADO    DE  INVESTIGACIÓN  Y  POSTGRADO  

INSTITUTO  DE  INVESTIGACIÓN  Y  POSTGRADO    

                             

TESIS  Filosofía,  estructura  y  forma  

     

                                  Autor:    Josney  Rodríguez                              

       

Barquisimeto,  Febrero  2014        

Page 2: Tesis  filosofia, estructura y forma

                                                                                         UNIVERSIDAD  YACAMBU                                      VICERRECTORADO    DE    INVESTIGACIÓN  Y  POSTGRADO                                                                                INVESTIGACIÓN  Y  POSTGRADO  

     

                         

TESIS  Filosofía,  estructura  y  forma  

     

   

Trabajo  de  ensayo  para  completar  los  requisitos  para  el  seminario  avanzado  de  Tesis  doctoral  II  

                                       

Page 3: Tesis  filosofia, estructura y forma

 

           

INTRODUCCION    

Es   importante  para   la  obtención  del  doctorado  poder   llegar  a  alcanzar  un  

conocimiento,   comprensión   y   aplicación   del   quehacer   investigativo.   Para   el  

doctor,   a   diferencia   del   que   ha   alcanzado   una   licenciatura   o   posgrado,   debe  

poder   usar   con   capacidad   y   propiedad   los   conceptos   epistemológicos   y  

filosóficos,  las  técnicas    metodológicas  y  operaciones  científicas  que  le  permitan  

abordar  con  éxito  la  tarea  de  la  realización  de  la  tesis.  

La   tesis   doctoral,   a   diferencia   del   trabajo   presentado   en   el   posgrado,  

representa,  mas  que  una  exigencia  practica  de  establecimiento  del  conocimiento    

de   los   procesos   científicos,   la   manera   como   el   doctor   en   determinada  

especialidad  puede   llegar  aportar   conocimiento  en  un  área   (Checchia,   s.f.  p.  1).    

Por  supuesto  este  aporte  significa  un  gran  desafío  para  la  preparación  de  la  tesis.    

El  presente  material  busca  abordar  tres  aspectos  de  la  preparación  de  una  

tesis   doctoral,   entendiendo   que   no   podrá   ser   exhaustiva   ni   detallada   por   el  

espacio.   Los   tres   aspectos   a   considerar   tiene   que   ver   con   conocer   que   el  

investigador   debe   considerar   en   la   preparación   de   una   tesis   doctoral.   Tales  

aspectos  no  son  los  únicos,  pero  si  son  los  más  importantes.    

En  primer   lugar  hablaremos  de   la   filosofía  en   la  preparación  de   la   tesis  y  

trataremos   de   dar   una   rápida   panorámica   de   los   diferentes   enfoques  

epistemológicos  que  pueden  regir  el  devenir  investigativo.    

En   segundo   lugar   tocaremos   el   aspecto   de   los   procesos   y   estructura   que  

constituyen  la  tesis,  dando  especial  atención  a  la  preparación  del  capítulo  1,2  y  3.    

Finalmente  presentaremos  algunas  observaciones   con   relación  a   la   forma  

que  deben  considerarse  en  escritura  de  una  tesis.      

 Finalmente,   al   analizar   este   material   debemos   recordar   lo   que   dijo  

Protágoras:   “el   hombre   es   a   medida   de   todas   la   cosas,   es   el   quien   determina  

como  son  las  cosas”  (Citado  por  Camejo    2006.  p.  1).  

 

Page 4: Tesis  filosofia, estructura y forma

       

FILOSOFIA  EN  LA  PREPARACIÓN  DE  LA  TESIS      

Al  iniciar  esta  tarea  de  la  preparación  de  una  tesis  tenemos  como  objetivo  

la  realización  de  una   investigación    de  naturaleza  científica   (Checchia,   s.f.  p.  2).    

El   primer   paso   para   la   realización   de   esta   investigación   definir   el   paradigma  

filosófico  sobre  el  cual  se  sustenta.    

El  paradigma,  cuyo  término  se  usa  hoy  para  definir  una  postura  o  posición  

filosófica  guiadora  en  el  abordaje  investigador.  Es  una  manera  de  ver  la  vida,  de  

definir   y   alcanzar   el   conocimiento.   Al   iniciar   el   proceso   de   investigación   es  

importante   definir   claramente   el   paradigma   que   nos   domina   o   que   servirá   de  

sustento  filosófico-­‐técnico  y  metodológico  en  la  tarea  de  la  investigación.    

 No  obstante  es  importante  considerar  brevemente  los  conflictos  existentes  

en   la   definición   de   los   campos   paradigmáticos.   Existen   muchas   corrientes   y  

muchas   opiniones   con   respecto   a   su   pertinencia,   identificación   y   propiedad  

científica  de  las  diferentes  calificaciones  de  paradigmas.  

Según  Padrón  (1992  p.  1)    es  importante  considerar  las  diferencias  teórico-­‐

filosóficos  y  metodológicos  que  existen  en  el  mundo  la  al  investigación  científica.  

Algunos  como  Suárez  (2007  p.  3)  hablan  del  perfil  de  la  investigación  cualitativa  

por   el   investigador  humanista.   Sin   embargo  otros   consideran  que   es  necesario  

una  profunda  necesidad  de  transformación  de  la  visión  cuantitativa  y  cualitativa  

en  la  educación  superior  (Checchia,  s.f.  p.  1).    

Padrón  (1992  pp.  10,11,12)  cuestiona  el  concepto  cualitativo  y  cuantitativo  

por  las  inexactitudes  históricas  y  errores  filosóficos  y  considera  que  la  diferencia  

de   la   clasificación   cualitativa   y   cuantitativa   una   mera   diferencia   lingüística   y  

semiótica.  

Uno  de  los  aspectos  que  más  han  influido  la  evaluación  de  los  paradigmas  

existentes  es  la  realidad  de  la  presencia  del  posmodernismo.    Cuya  estructura  de  

pensamiento  provee  un  ambiente  propicio  para  el  pensamiento  construccionista.    

(Camejo  2006  p.  3).    Según  en  la  postura  construccionista  todo  conocimiento  es  

una  interpretación  o  construcción  interior.      

Page 5: Tesis  filosofia, estructura y forma

 

Finalmente   antes   de   abordar   el   trabajo   de   la   investigación   es   importante  

definir  una  postura  o  posición  filosófica  que  le  sirva  de  brújula  para   la  guía  del  

proceso  de   investigación   y   la   evaluación   científica  de   los   resultados  obtenidos,  

que   de   lo   contrario   serían   rechazados   o   criticados   por   su   ambivalencia   o  

indefinición  (Perry,  1996  p.  34).    

 ESTRUCTURA  DE  LA  TESIS  

 

Al  analizar  los  diferentes  autores  encontramos  varias  formas  de  presentar  

la  estructura  de  una  tesis.    A  continuación  presentó  los  pasos  simples  que  debe  

seguir  el  candidato  para  preparar  una  tesis.:  (Checchia,  sf  p.  2,3).    

1. Elección  del  tema  

2. Formulación  del  problema  

3. Explicación  de  los  objetivos  

4. Delimitación  del  marco  teórico  o  referencial  

5. Enunciación  de  una  o  varias  hipótesis  

6. Selección  de  métodos  y  técnicas  

7. Recolección  de  datos  

8. Interpretación  de  datos  

9. Elaboración  conclusión  

10. Presentación  de  la  bibliografía  

 

Estos   pasos   generales   pueden   servir   de   una   guía  muy   básica   para   quien  

desea   llevar   adelante   su   proyecto   de   tesis.   Sin   embargo,   en   este   proceso   es  

importante   que   el   candidato   considere   las   partes   o   capítulos  más   importantes  

que  conforman  la  tesis  doctoral.    

 

Aspectos  importantes  de  la  estructura  

 

Planteamiento  del  problema  

Al   iniciar   la   presentación   del   planteamiento   del   problema   es   importante  

presentar  los  antecedentes  de  la  investigación.  Desde  el  campo  más  amplio  hasta  

el   enfoque   más   reducido   se   presentara   un   resumen   histórico   del   problema   a  

Page 6: Tesis  filosofia, estructura y forma

plantear.  Es  importante  que  en  estos  primeros  párrafos  el  escritor  sea  capaz  de  

dar  cuatro  o  cinco  referencias  en   los  primeros  párrafos  que  muestre  el  estudio  

profundo  que  el   candidato   le  ha  dado  al   tema   (Perry  1996  p.  10).  Esta   sección  

debe  por  lo  menos  tomar  entre  una  a  dos  páginas.    

Además,   en   el   planteamiento   del   problema   se   debe   tomar   en   cuenta   la  

delimitación  cronológica  y  gnoseológica  del  problema.  La  Definición,  relaciones  

conceptuales,  comportamientos  (Suárez,  2007  p.  9).  En  este  sentido  al   tratar  el  

problema  de  la  investigación  debe  tomar  en  cuenta  los  huecos  o  limitaciones  de  

la  investigación  (Perry  ,  1996  )  

Finalmente   después   de   presentar   el   planteamiento   del   problema   es  

importante  que  se  pueda  justificar  la  razón  por  la  cual  se  realiza  la  investigación.  

¿Cuál   es   su   importancia?   ¿Qué   aspectos   no   se   han   considerado   de   la  

investigación?  ¿Existe  algún  aspecto  metodológico  no  abordado  apropiadamente  

por  los  investigadores?  ¿Qué  utilidad  tendrán  los  resultados?  

 

Marco  teórico  

El   marco   teórico   es   el   desarrollo   del   tema   objeto   del   problema   de  

investigación  (Suárez,  2007  p.  9).      

Uno  de  las  prácticas  más  importantes  para  considerar  y  llegar  a  alcanzar  a  

desarrollar   un   buen   marco   teórico   es   la   lectura.   Para   realizar   con   éxito   el    

proceso   de   lectura   debemos   tomar   en   cuenta   los   diferentes   tipos   de   lectura  

como:   la   lectura   exploratoria   que   busca   evaluar   y   detectar   la   información  

requerida.    La  lectura  analítica  la  cual  capta  ideas  y  datos    y  la  lectura  critica  cuyo  

desafío  es  interpretar  la  información  y  estructurar  los  criterios.  (Suárez,  2007  p.  

27).    

Al   examinar   el  material   es   importante  que   se  puedan  valorar   las   fuentes.    

Es  importante  considerar  la  idoneidad  de  la  fuente,  la  confiabilidad  intelectual  y    

su  legitimidad  entre  otros  aspectos  (Suárez,  2007  p.  29).    

Algunas  de  las  formas  como  se  puede  reunir  la  información  es  por  medio  de  

fichas  de  contenido  o  fichas  textuales(Suárez,  2007  p.  38)..    

Para  Perry    (1996)  El  candidatos  debe  seleccionar  su  metodología  y  luego  

desarrollar  el  problema  y  justificarlo  (p.  7)  

 

Page 7: Tesis  filosofia, estructura y forma

Metodología  

En  este  capítulo  en  especial  se  define  se  puede  observar  más  claramente  el  

enfoque   epistemológico   del   investigador   al   definir   la   metodología.   La  

metodología  a  usar  pudiera  estar  entre  los  dos  paradigmas  más  conocidos,  como  

son  el  paradigma  cualitativo  y  el  paradigma  cuantitativo.    

Según  la  metodología  cualitativa,  la  investigación  usaría  la  metodología  de  

estudios   de   casos   o   investigación-­‐acción.   Por   otro   lado   la   investigación  

cuantitativa  usaría  una  metodología  de  sondeo  o  experimento  entre  otros  (Perry  

1996  p.  23).  

 

FORMAS    PARA  CONSIDERAR    

Uno   de   los   aspectos   importantes   al   escribir   la   tesis   es   la   omisión   de   los  

juicios  de  valor  (Perry,  1996,    p.  7)  En  ese  sentido  es  importante  que  el  candidato  

se  abstenga  de  los  juicios  de  emitir  declaraciones  calificativas  o  adjetivadas  que  

de   alguna   manera   descalifiquen   o   sobrevaloren   la   verdad   que   se   intenta  

presentar.    

 La   construcción   de   párrafos   deben   de   seguir   un   orden   lógico.   Se   debe  

tomar  en  cuenta  el  párrafo  de   inicio  y  de  cierre  o  como  diríamos,  el  párrafo  de  

oferta  y  de  conclusión  (Suarez  2007  p.  45).  Para  cada  página  debería  existir  entre  

tres  o  cuatro  párrafos  con  un  interlineado  de  1.5  y  una  fuente  12  puntos.    

Por  su  parte  Perry  (1996  p.  6)  plantea  que  cada  capítulo,  con  excepción  del  

primero  debe  introducirse  con  una  relación  el  con  el  capítulo  anterior.  Lo  mismo  

debe   pasar   con   el   inicio   de   cada   sección.   Al   inicio   de   la   sección   es   necesario  

vincular   lo   anterior   con   una   frase   que   plantee   el   tema   que   se   esta   tratando   y  

vincule  lo  que  viene  a  continuación.    

Otro  aspecto  a  considerar  es  que  el  capítulo  1  y  el  5    se  escribe  en  presente.  

Los   demás   capítulos   en   pasado.   Sin   embargo   es   importante   considerar   que   al  

presentar   en     el   capítulo     2   y   3   las   escuelas   de   pensamiento   y   los   pasos   del  

procedimiento  se  escriben  en  tiempo  presente,  en  tanto  que   las  actividades  del  

candidatos  se  escriben  en  tiempo  pasado.  (Perry,  1996  p.  7).  

En  lo  que  respecta  a  la  argumentación  es  necesario  que  sea  fácil  de  seguir,  

se  debe   identificar  y   comprender  al   tomar  en  consideraciones  expresiones  que  

Page 8: Tesis  filosofia, estructura y forma

señalen   el   orden   de     la   argumentación.   Por   ningún   motivo   de   debe   usar  

expresiones   imprecisas   como   “etc.”.,   “esto”,     “este”,   sino   que     presentar  

claramente  sin  pronombres  demostrativos  o  vagas  generalizaciones.  

Es  importante  considerar  la  escogencia  del  jurado  para  la  preparación  de  la  

tesis.  Vale  decir  que  resultaría  un  verdadero  desafío  para  un  matemático  evaluar  

las  capacidades  de  un  lingüista.  En  este  sentido,  sería  un  desafío    esperar  que  un  

positivista  evalúe  apropiadamente  una  tesis  con  un  enfoque  interpretativo;  o  que  

por   el   contrario   alguien   con   un   enfoque     cualitativo     evalúe   una   tesis   con   un  

enfoque  cuantitativo.  Es   importante  considerar  este  aspecto  al  prepararse  para  

el  examen  de  la  tesis  (Perry,  1996  p.  8)  

                                                                   

Page 9: Tesis  filosofia, estructura y forma

             

CONCLUSION    

 

Al  examinar  los  aspectos  más  importantes  de  la  preparación  de  una  tesis  es  

importante  señalar  que  la  naturaleza  de  su  trabajo  de  fondo,  contenido  y  forma  

hace  que  represente  un  verdadero  reto  para  el  novel  investigador  cuyo  desafío,  

representa  más  que  un  aporte   investigativo  el  descubrimiento  de  si  mismo  y   la  

construcción  y  definición  de  una  enfoque,  estructura  y  forma  de  investigación.    

 

 

Page 10: Tesis  filosofia, estructura y forma

REFERENCIAS  Camejo   A   (2006),   La   Epistemología   constructivista   en   el   contexto   de   la   post-­‐modernidad.   Disponible:  http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/214/semana_01/epistemologia_constructivista_en_las_ciencias_sociales.pdf    Consulta:  2014,  febrero  08.  

 Checchia   B.   (s.f.).   El   valor   de   la   tesis.   Disponible:  http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/214/semana_01/El_valor_de_la_tesis.pdf  Consulta:  2014,  febrero  08.  

 Padrón   G   J.   (1992).   “Paradigmas”   de   investigación   en   ciencias   sociales:   un  enfoque   curricular.   Disponible:  http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/214/semana_01/paradigmas.pdf   Consulta:  2014,  Febrero  06.  

 Perry   C.   (1996),   Cómo   escribir   una   tesis   doctoral-­‐Phd/DPhil   Disponible:  http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/214/semana_01/escribir_una_tesis_doctoral_1.pdf    Consulta:    2014,  Febrero  09  .  

Suárez  N.   (2007)  El  problema  de   la   tesis  o   la   tesis  como  problema.  Disponible:  http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/214/semana_01/El_problema_la_tesis.pdf  Consulta:    2014,  Febrero  09  .