tÉsis de grado previa a la obtenciÓn del...

160
I PORTADA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS. CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. TEMA: CREACIÓN DE LA EMPRESA “CRIZU LIGHT” PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS AUTORA: TLGA. CRISTINA ALEXANDRA ZUÑIGA NUÑEZ. DIRECTOR: MBA. LEONARDO CARRIÓN HURTADO. SANTO DOMINGO, 2013

Upload: trinhduong

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

I

PORTADA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS.

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.

TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE

NEGOCIOS.

TEMA: CREACIÓN DE LA EMPRESA “CRIZU LIGHT” PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DE COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS

AUTORA: TLGA. CRISTINA ALEXANDRA ZUÑIGA NUÑEZ.

DIRECTOR: MBA. LEONARDO CARRIÓN HURTADO.

SANTO DOMINGO, 2013

Page 2: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ii

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR

MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor de tesis, designado por la disposición de

la Cancillería de la Unidades certifica que la Tlga. Cristina Alexandra Zúñiga Núñez

alumna del Décimo nivel de Administración de Empresas y Negocios ha culminado la

tesis con el tema de “CREACIÓN DE LA EMPRESA CRIZU LIGHT PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DE COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS”. Quien ha cumplido con los

requerimientos exigidos por lo que se aprueba la misma.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando a la interesada hacer uso

del presente, así como también se autoriza la presentación para la evaluación por parte

del jurado respectivo.

M.B.A. Leonardo Carrión Hurtado MBA.

DIRECTOR

UNIANDES

Page 3: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo Cristina Alexandra Zúñiga Núñez, portadora de la cédula de ciudadanía No.

172228846-9, declaro ser la autora de la tesis de grado, previo a la obtención del título de

Ingeniera en Administración de Empresas y Negocios cuyo tema es la “CREACIÓN DE

LA EMPRESA “CRIZU LIGHT” PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE

COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE

LOS TSÁCHILAS” que ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva,

respetando los derechos intelectuales de terceros, conforme las citas constan al pie de

cada la página. En virtud de esta declaración me responsabilizo del contenido y veracidad

de la tesis de grado en mención.

Tlga. Cristina Alexandra Zúñiga N.

C.C: 172228846-9

UNIANDES

Page 4: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

iv

NOTA DE ACEPTACIÓN

……………………………………………..

Presidente del Jurado

……………………………………………..

Miembro del Jurado

……………………………………………..

Miembro del Jurado

UNIANDES

Page 5: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

v

DEDICATORIA

A mis padres por el esfuerzo y sacrificio que han realizado desde mi existencia; velando

por mi bienestar y educación han sido un apoyo y respaldo incondicional.

Por haber depositado su entera confianza en mis capacidades, conocimientos e

inteligencia sin dudar un solo momento.

Y con mucho amor a mi hijo Dylan, que es el que me inspira a seguir luchando por ser

cada día mejor.

Page 6: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme guiado por el buen camino llenando mi vida de felicidad y

sabiduría para tomar las decisiones correctas.

A mis padres que son el pilar fundamental de mi existencia.

A mis profesores, a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su

paciencia y enseñanza impartida.

Y por supuesto un inmenso agradecimiento a esta prestigiosa Universidad, la cual abre

sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y

formándonos como personas de bien.

Page 7: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

vii

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PÁGINA

PORTADA ................................................................................................................................. I

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR ...................................................................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ........................................................................................... III

NOTA DE ACEPTACIÓN ..................................................................................................... IV

DEDICATORIA ....................................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ VI

ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................. VII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................................... XII

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... XIII

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................................... XIV

RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... XV

EXECUTIVE SUMMARY ................................................................................................ XVII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 2

1. EL PROBLEMA ........................................................................................................... 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 2

1.1.1. Formulación del Problema ................................................................................ 3

1.1.2. Delimitación del Problema ............................................................................... 3

1.1.3. Línea de Investigación ...................................................................................... 4

Page 8: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

viii

1.2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4

1.2.1. Objetivo General ............................................................................................... 4

1.2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 4

1.3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................. 5

1.3.1. Justificación Práctica. ....................................................................................... 5

1.3.2. Justificación Técnica. ........................................................................................ 5

1.3.3. Justificación Financiera. ................................................................................... 6

1.3.4. Aporte Científico. ............................................................................................. 6

CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 6

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 6

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................................................. 6

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ......................................................................... 7

2.2.1. Administración .................................................................................................. 7

2.2.2. Proyecto de Inversión ....................................................................................... 8

2.2.3. Etapas del Proyecto ........................................................................................... 9

2.2.4. Estudios que integran un proyecto de inversión ............................................. 10

Inversión de activos fijos ........................................................................ 16

Flujo de caja ............................................................................................ 17

Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR ..................................... 17

Valor Actual Neto (VAN) ....................................................................... 18

Tasa Interna de Retorno (TIR) ................................................................ 18

2.2.5. Comercialización ............................................................................................ 19

2.3. IDEA A DEFENDER .......................................................................................... 27

2.3.1. La Variable Independiente.- ............................................................................ 27

2.3.2. La Variable Dependiente.- .............................................................................. 27

Page 9: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ix

CAPÍTULO III ........................................................................................................................ 28

3. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 28

3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................................... 28

3.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 29

3.2.1. Investigación Bibliográfica ............................................................................. 29

3.2.2. Investigación Descriptiva ................................................................................ 29

3.2.3. Investigación de Campo .................................................................................. 29

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................. 30

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .................................................... 32

3.4.1. Métodos ........................................................................................................... 32

3.4.2. Técnicas .......................................................................................................... 32

3.4.3. Instrumentos .................................................................................................... 33

3.5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 33

3.5.1. Encuesta a los potenciales clientes ................................................................. 33

3.6. VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER. ................................................. 38

3.7. CONCLUSIONES ............................................................................................... 39

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................ 41

4. MARCO PROPOSITIVO ........................................................................................... 41

4.1. PROPUESTA: CREACIÓN DE LA EMPRESA “CRIZU LIGHT” PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DE COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS. .................................................................. 41

4.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................................ 41

4.2.1. Justificación .................................................................................................... 41

4.2.2. Objetivo General ............................................................................................. 42

4.2.3. Proyecto de Factibilidad de la Empresa “CRIZU LIGHT” ............................ 43

Page 10: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

x

4.2.3.1. Estudio de Mercado ........................................................................................ 43

Objetivo del Estudio. .............................................................................. 43

Zona de Influencia del Proyecto ............................................................. 44

Producto .................................................................................................. 44

Precio ...................................................................................................... 46

Costo ....................................................................................................... 46

Sub-Mercado Consumidor ...................................................................... 46

a) Proyección de demanda .......................................................................... 48

Sub-Mercado Competidor ....................................................................... 48

Demanda insatisfecha ............................................................................. 52

Sub-Mercado Proveedor ......................................................................... 52

Comercialización .................................................................................... 55

4.2.3.2. Estudio Técnico .............................................................................................. 57

4.2.3.2.1. Objetivo del Estudio. .............................................................................. 57

4.2.3.2.2. Descripción del Producto. ....................................................................... 58

4.2.3.2.3. Tamaño del proyecto. .............................................................................. 63

4.2.3.2.4. Localización ............................................................................................ 67

4.2.3.3. Estudio Organizacional y Legal ...................................................................... 69

4.2.3.3.1. Objetivo del Estudio. .............................................................................. 69

4.2.3.3.2. Estructura Organizacional. ...................................................................... 69

c) Principios: ............................................................................................... 73

d) Políticas de la empresa: ........................................................................... 74

e) Reglas ...................................................................................................... 74

g) Descripción de Funciones ....................................................................... 75

4.2.3.3.3. Estudio Legal. ......................................................................................... 82

Page 11: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xi

4.2.3.4. Estudio Ambiental .......................................................................................... 90

4.2.3.4.1. Objetivo del Estudio. .............................................................................. 90

4.2.3.5. Estudio Financiero .......................................................................................... 92

4.2.3.5.1. Objetivo del Estudio. .............................................................................. 92

4.2.3.5.2. Plan de Inversiones. ................................................................................ 92

4.2.3.5.3. Resumen del Financiamiento .................................................................. 94

4.2.3.5.4. Detalle de los Activos Fijos y Diferidos ................................................. 94

4.2.3.5.5. Capital de Trabajo ................................................................................... 96

4.2.3.5.6. Ingresos por Ventas ................................................................................. 97

4.2.3.5.7. Costos Totales ......................................................................................... 97

4.2.3.5.8. Depreciaciones ........................................................................................ 99

4.2.3.5.9. Amortizaciones ..................................................................................... 101

4.2.3.5.10. Estado de Resultados Proyectado ......................................................... 102

4.2.3.5.11. Balance General Proyectado ................................................................. 103

4.2.3.5.12. Evaluación Financiera ........................................................................... 104

4.2.3.5.13. Análisis de Sensibilidad ........................................................................ 105

4.3. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................................ 108

4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 109

4.4.1. Conclusiones ................................................................................................. 109

4.4.2. Recomendaciones ......................................................................................... 109

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... cxi

ANEXOS ........................................................................................................................... CXIV

ANEXO N° 1. CARTA DE APROBACIÓN DEL PERFIL .............................................. CXV

ANEXO N° 2. ENCUESTA AL CONSUMIDOR. .............................................................. CXVI

ANEXO N° 3. DETALLE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN............................................. CXXI

Page 12: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xii

ANEXO Nº 4. DETALLE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS ..................................... CXXIX

ANEXO Nº 5. DETALLE DE GASTOS VENTAS ......................................................... CXXXII

ANEXO Nº 6. PUNTO DE EQUILIBRIO ....................................................................... CXXXV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO PÁGINA

Gráfico Nº 1: Etapas de un proyecto ......................................................................................... 9

Gráfico Nº 2: Canal de Distribución ....................................................................................... 20

Gráfico Nº 3: Elementos del marketing Mix. ......................................................................... 22

Gráfico Nº 4: Logotipo de la empresa. ................................................................................... 56

Gráfico Nº 5: Proceso de Elaboración de Ponche granizado. ................................................. 61

Gráfico Nº 6: Proceso de elaboración de empanadas Gourmet. ............................................ 62

Gráfico Nº 7: Proceso de elaboración de café ........................................................................ 63

Gráfico Nº 8: Distribución del almacén .................................................................................. 66

Gráfico Nº 9: Mapa de localización del negocio. ................................................................... 68

Gráfico Nº 10: Organigrama de la Empresa. .......................................................................... 75

Gráfico Nº 11: Descripción del cargo / Junta General de Accionistas. .................................. 76

Gráfico Nº 12: Descripción del cargo / Gerente General. ....................................................... 77

Gráfico Nº 13: Descripción del cargo / Contador. .................................................................. 78

Page 13: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xiii

Gráfico Nº 14: Descripción del cargo / Cocinero. .................................................................. 79

Gráfico Nº 15: Descripción del cargo / Ayudante de cocina. ................................................. 80

Gráfico Nº 16: Descripción del cargo / Mesero ...................................................................... 81

Gráfico Nº 17: Descripción del cargo / Repartidor. ................................................................ 82

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO PÁGINA

Tabla Nº 1: Estudios que integran un proyecto de inversión .................................................. 10

Tabla Nº 2: Análisis del Censo Nacional ................................................................................ 30

Tabla Nº 3: Resumen de las encuesta a los potenciales clientes ............................................. 33

Tabla Nº 4: Cálculo de la demanda. ........................................................................................ 47

Tabla Nº 5: Proyección de la demanda. .................................................................................. 48

Tabla Nº 6: Competencia. ....................................................................................................... 49

Tabla Nº 7: Aspectos comparativos entre principales competidores (oferta) ......................... 50

Tabla Nº 8: Cálculo de la oferta. ............................................................................................. 51

Tabla Nº 9: Proyección de la Demanda Insatisfecha. ............................................................. 52

Tabla Nº 10: Supermercado PROINT. .................................................................................... 53

Page 14: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xiv

Tabla Nº 11: Pronaca .............................................................................................................. 54

Tabla Nº 12: Proceso Productivo del ponche. ......................................................................... 58

Tabla Nº 13: Proceso Productivo de las empanadas. .............................................................. 59

Tabla Nº 14: Proceso Productivo de la elaboración de café ................................................... 60

Tabla Nº 15: Capacidad Instalada. .......................................................................................... 64

Tabla Nº 16: Determinación de la localización. ..................................................................... 67

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

CONTENIDO PÁGINA

Ilustración Nº 1. Ponche granizado ......................................................................................... 44

Ilustración Nº 2: Empanadas de carne .................................................................................... 45

Ilustración Nº 3: Café .............................................................................................................. 45

Page 15: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xv

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo investigativo se establecerá como base para la creación de la empresa

CRIZU LIGHT, la misma que se fundamenta en la producción y comercialización de

comidas y bebidas gourmet, dentro de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados,

provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Con énfasis en el paradigma cualitativo la presente investigación se realizó con la

utilización de diferentes tipos de investigación como son: investigación de campo,

bibliográfica, descriptiva, aplicada y explicativa, por medio de distintos métodos de

investigación que permitieron investigar, recolectar y analizar los datos que comprueban

la existencia del problema y servirán a la vez de guía para buscar la solución.

Con este fundamento, se realizó el estudio financiero, que permite ver la viabilidad de la

implementación de la cafetería, para el presente proyecto se ha estimado una inversión

inicial de USD. $16,583.63; la misma que será distribuida en un 59,20 % en Activos

Fijos; 11,93 % en Activos Diferidos y un capital de trabajo de $ 4.787,90. El monto

requerido para la inversión será financiado en un 68% mediante un aporte privado y/o

propio y la diferencia del 32% que será otorgado mediante un crédito en el BNF con un

plazo de años a una tasa de interés del 11% en cuotas fijas.

En el primer año del negocio el monto de ingreso asciende a USD. $ 72.873,68; que una

vez estimado el punto de equilibrio se considera como el volumen de unidades necesarias

que la empresa debe producir y comercializar, para obtener una rentabilidad óptima.

Page 16: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xvi

Los resultados obtenidos en la evaluación financiera de la presente investigación, validan

la puesta en marcha del negocio, destacando los valores obtenidos en el VAN con un

valor de USD. $ 18.906,84 y una TIR del 87.81 % y una recuperación del capital en 19

meses; sin embargo pueden existir factores negativos como el incremento de precios de la

materia prima, la inflación, nuevas leyes tributarias que pueden hacer que el proyecto no

obtenga iguales o mayores ventas, por estas razones se realiza un análisis de sensibilidad,

donde se demuestra un escenario pesimista y optimista, que puede ocurrir en el peor de

los casos.

Page 17: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xvii

EXECUTIVE SUMMARY

This research work will be established as the basis for the creation of the company

CRIZU LIGHT , the same that is based on the production and marketing of gourmet

meals and drinks, in the city of Santo Domingo of Colorados, Santo Domingo province

of Tsáchilas.

With emphasis on the qualitative paradigm this research was conducted with the use of

different types of research such as: field research, bibliographic, descriptive and

explanatory applied, through different research methods that allowed to investigate,

collect and analyze data checking the existence of the problem and will serve both as a

guide to find the solution.

On this basis , the financial study , which lets you see the feasibility of implementing the

cafeteria, for this project has been estimated an initial investment of USD was performed.

$ 16,583.63, the same to be distributed in Fixed Assets 59.20%, 11.93% in deferred assets

and working capital of $ 4,787.90 . The amount required for investment will be funded

68% by private contributions and / or own and the difference of 32% which will be

awarded through a credit in the BNF with a term of years at an interest rate of 11% in

shares fixed.

In the first year of business the amount of income amounted to USD. $ 72,873.68;

estimated that once the equilibrium point is considered as the volume of units required

that the company must produce and sell , for optimal performance .

Page 18: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

xviii

The results of the financial evaluation of this research, validate the implementation of the

business, highlighting the values obtained in the VAN with a value of USD. $ 18,906.84

and an IRR of 87.81 % and a return on capital in 19 months, but may be negative factors

such as the increase in raw material prices, inflation, new tax laws that can make the

project does not get the same or increased sales, for these reasons a sensitivity analysis ,

where a pessimistic and optimistic scenario , which can occur in the worst case

demonstrates is performed.

Page 19: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

1

INTRODUCCIÓN

El servicio de la cafetería se ha desarrollado y evolucionado de acuerdo a las necesidades

y costumbres de la sociedad, así como los ejecutivos y jóvenes han sentido la necesidad

de buscar un lugar para poder compartir un momento con amigos, familiares, en pareja,

negocios conversar cómodamente en un ambiente agradable.

Una cafetería tipo gourmet donde se brinde un servicio completo de bebidas calientes con

un producto estelar como el ponche granizado y que además de esto se ofrezca un menú

especializado en picadas, empanadas, bolones de verde, sándwich y pastas, son servicios

apetecidos por las personas por tal razón se puede satisfacer las expectativas del cliente

brindando un servicio personalizado, llevando el producto a su mesa y brindándoles

armonía para que se sienta a gusto.

En el primer capítulo se hace una descripción de la problemática del proyecto, los

objetivos y las razones de la creación de la empresa “Crizu Light”.

En el segundo capítulo se analiza los conceptos básicos administrativos y de proyectos de

inversión.

El tercer capítulo hace referencia a la metodología, tipos, técnicas e instrumentos

investigativos, aspectos que permitirán verificar la idea a defender.

En el cuarto capítulo se desarrollará la propuesta de la creación de la empresa, realizando

cada uno de los estudios que permitirán conocer la rentabilidad económica de toda la

inversión, aplicando varios indicadores financieros. Entre ellos se puede mencionar los

Page 20: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

2

siguientes: TMAR (Tasa mínima aceptable de rendimiento), TIR (tasa interna de retorno),

VAN (valor actual neto), relación costo beneficio entre otros.

Las cafeterías continúan representando una clara oportunidad de rentabilidad, más aun

cuando se caracteriza por un estilo innovador, la empresa “Crizu Light” sustentará su

éxito en su personal mediante la aplicación de valores profesionales a través de la

honestidad, respeto y responsabilidad, valores esenciales para crecer tanto

humanitariamente como en el ámbito laboral.

Page 21: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

2

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Santo Domingo de los Colorados es una ciudad muy comercial, su población va creciendo

y con ello sus necesidades, una de ellas es la alimentación, en nuestra sociedad hay ciertos

estereotipos o estigmas los cuales juegan un papel importante en las decisiones del

consumidor, por ejemplo si hablamos de comidas rápidas se nos viene a la mente el pollo

o las papas fritas; así mismo, si se habla de comida sana pensamos en comida vegetariana,

estos dos conceptos difícilmente son relacionados.

En la ciudad de Santo Domingo delos Colorados se ha observado que existe poca

conciencia en cuanto a la salud por parte de los negocios que ofrecen comida rápida, es

decir los productos que se expenden en su mayoría contienen grasas saturadas, sin

considerar que pueden afectar al ser humano el exceso del mismo puede causar obesidad

y otros problemas en los futuros consumidores.

Por lo expuesto se determinó que es importante mejorar la calidad de alimentación de las

personas considerando como alternativa la oferta de productos preparados para brindar

una opción sana a los consumidores, esta opción es la comida Gourmet misma que hace

distinguir a las personas que consumen este tipo de productos por la calidad de los

ingredientes y estos sabores van desde lo más sencillo hasta lo más exótico.

Se realizó una encuesta acerca del conocimiento y necesidades insatisfechas del producto,

atención, servicio, de los ponches granizados para determinar los potenciales

Page 22: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

3

consumidores se pudo deducir que las personas buscan un sitio donde puedan adquirir una

nueva alternativa de consumo, productos saludables, un servicio rápido, un lugar y local

apropiado, sumándole a todo esto la buena atención y precios cómodos; es lo que busca

el cliente y es precisamente esa necesidad la que se pretende satisfacer.

Aprovechando esta propuesta se emprende una nueva idea de negocio para ofertar un

amplio menú de comida rápida entre otros productos saludables de creación propia que

innovará junto a la especialidad denominada ponche granizado

1.1.1. Formulación del Problema

¿Se podrá mejorar la calidad de vida con la elaboración y comercialización de comidas y

bebidas gourmet en calorías en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados?

1.1.2. Delimitación del Problema

La empresa de comida Gourmet “Crizu Light”, estará ubicada en la calle Puyo Nº113 y

Av. La Paz, considerando que la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está en

constante crecimiento y de acuerdo al INEC los resultados del censo realizado en el 2010

la población total es 365.965 habitantes, con una tasa anual de crecimiento para el 2011

según el INEC es de 3.7 % y con una PEA (Población Económicamente Activa) que

representa un 47,2% del total de la población que equivale a 150.151 personas, serán

considerados como futuros potenciales clientes.

El objeto de estudio de la presente investigación se basa en los procesos administrativos.

Page 23: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

4

El campo de acción es el proyecto de factibilidad para la creación de la empresa “Crizu

Light” y comercialización de comida gourmet.

La presente investigación se la realizará en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados,

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2013.

1.1.3. Línea de Investigación

La presente tesis se orienta a la línea de la investigación del emprendimiento.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Diseñar el proyecto de factibilidad de crear la empresa “CRIZU LIGHT” para la

comercialización de comida Gourmet en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados,

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.2.2. Objetivos Específicos

1.2.2.1. Revisar la bibliografía correspondiente de los procesos administrativos y al

proyecto de factibilidad y comercialización.

1.2.2.2. Determinar la posibilidad de crear la empresa “CRIZU LIGHT” en la ciudad de

Santo Domingo de los Colorados de acuerdo a las necesidades insatisfechas, la

oferta y demanda del consumidor.

Page 24: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

5

1.2.2.3. Diseñar el proyecto de factibilidad de crear la empresa “CRIZU LIGHT” para la

comercialización de comida Gourmet en la ciudad de Santo Domingo de los

Colorados.

1.3. JUSTIFICACIÓN.

Los proyectos de inversión y desarrollo son una valiosa herramienta que permiten

determinar las ventajas y desventajas que se pueden derivar de la asignación de recursos

para la producción de determinado bien o servicio.

El cubrir una necesidad es lo primordial para las personas, se pretende dar una alternativa

de consumo diferente; que satisfaga las expectativas de los potenciales consumidores.

El presente proyecto se justifica por las siguientes razones:

1.3.1. Justificación Práctica.

Mediante la aplicación práctica consecuentemente, se logrará un camino al éxito teniendo

planificado los pasos, recursos necesarios y estrategias a usar en este mundo competitivo,

en donde se debe conocer y entender tan bien al cliente que frecuenta los bares y

restaurantes, que el producto o servicio pueda ser defendido y ajustado a sus necesidades

de tal manera que se venda solo.

1.3.2. Justificación Técnica.

Los años de estudio en la universidad ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos

en cada etapa de la vida estudiantil, por tanto mediante la aplicación de las técnicas y

Page 25: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

6

herramientas adquiridas se podrá realizar correctamente la evidencia del proceso por lo

que se justifica en lo técnico su realización.

1.3.3. Justificación Financiera.

En lo económico mediante el VAN, TIR, costo/beneficio se va a determinar la viabilidad

económica de la creación de la empresa mediante los índices financieros.

1.3.4. Aporte Científico.

Como aportación científica, al presente proyecto este servirá de modelo de investigación

para otras empresas que de la misma actividad quieran acercarse.

Además este proyecto permitirá obtener el título de Ingeniería en Administración de

Empresas y Negocios en la Universidad Autónoma de los Andes “UNIANDES”

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

El presente trabajo no registra antecedentes investigativos, sin embargo en el CDIC

“Centro de documentación e información científica” Santo Domingo de los Colorados, se

ha encontrado temas similares como:

Page 26: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

7

El presente tema a desarrollarse no registra antecedentes, pero si existe

investigaciones similares como el proyecto de inversión de “Coffe Bar Exclusive”

de la Ing. Mayra Velásquez en la universidad Autóma de los Andes “Uniandes”.

Estudio de factibilidad Creación de un bar restaurante gerenciado por personal

especializado en turismo y hotelería, por el Lcdo. Felix Cordova.

Por lo expuesto anteriormente este proyecto de investigación es original de la presente

autora.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El presente trabajo de investigación de creación de la empresa “CRIZU LIGHT” con sus

variables dependiente proyecto de factibilidad e independiente comercialización,

analizará los siguientes temas y subtemas.

2.2.1. Administración

Según Idalberto Chiavenato “La Administración constituye la manera de utilizar los

diversos recursos organizacionales (humanos, materiales, financieros, informáticos y

tecnológicos para alcanzar objetivos y lograr excelente desempeño). Administración es el

proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos

organizacionales para alcanzar determinados objetivos de manera eficiente y eficaz”. 1

1 MUNCH, Lourdes. “Administración, Gestión Organizacional, enfoques r procesos administrativos”.

Primera Edición. Editorial Pearson Educación. S.A. México. 2010.

Page 27: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

8

La administración es un conjunto de procesos básicos, que realizados convenientemente

repercuten de una forma positiva en la eficiencia y eficacia de las actividades a realizarse

de manera que ayuda alcanzar uno o varios objetivos de la organización.

2.2.2.1. Importancia

Para Lourdes Munch la importancia radica en que: “La administración se da donde quiera

que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y

más complejo sea éste. La importancia de la administración se ve en que está imparte

efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales,

dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y

proporciona previsión y creatividad”. 2

2.2.2. Proyecto de Inversión

“Es un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos

de varios tipos, producirá un bien o un servicio, útil a la sociedad”3

Según Morales José define “El proyecto de inversión consiste en el desarrollo de nuevos

productos, se inicia con la búsqueda de ideas”.4

Un proyecto de inversión se realiza con el objetivo de crear nuevas alternativas ya sea de

un bien o servicio que pueda satisfacer necesidades insatisfechas del ser humano.

2

MUNCH, Lourdes. “Administración, Gestión Organizacional, enfoques r procesos administrativos”.

Primera Edición. Editorial Pearson Educación. S.A. México. 2010, Pág. 23

3 URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Septima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.2

4 MORALES Castro José “Proyectos de inversión, evaluación y formulación” McGraw-Hill,2009, pág.5

Page 28: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

9

2.2.3. Etapas del Proyecto

Las etapas básicas de un proyecto son cuatro, la generación de ideas, el estudio de

preinversión que es para medir la accesibilidad económica de llevar a cabo la idea, la

inversión para la implementación del proyecto y la puesta en marcha y operación del

mismo.

Gráfico Nº 1: Etapas de un proyecto

Fuente: Nassir Sapag Chaín5

Elaborado: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez.

La etapa de ideas corresponde al proceso sistematico de búsqueda de nuevas

oportunidades de negocio o posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una

empresa.

La etapa de preinversión, es el estudio de la viabilidad económica de las diversas

opciones de soluciones identificadas para cada una de las ideas de un proyecto, se las

5 SAPAG ChaínNassier“Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson Educación Chile,

segunda Edición, 2011,pág. 30

ETAPAS

IDEA

PREINVERSIÓN

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD INVERSIÓN

OPERACIÓN

Page 29: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

10

puede realizar en función de la cantidad y la calidad de la información considerada en el

perfil, prefactibilidad y factibilidad.

“Los niveles de prefactibilidad y factibilidad son esenciales dinámicos; es decir proyectan

los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los expresa mediante un flujo de caja,”6

La etapa de inversión corresponde al proceso de implementación del proyecto, donde se

materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha.

Y como última etapa de operación es donde la inversión ya materializada está en

ejecución.

2.2.4. Estudios que integran un proyecto de inversión

Tabla Nº 1: Estudios que integran un proyecto de inversión

TIPO DE ESTUDIO ELEMENTOS EN LOS QUE SE CONCENTRA EL

ANÁLISIS

ESTUDIO DE MERCADO

“Es la determinación y

cuantificación de la demanda y

Producto

“Es el conjunto de atributos que

identifican al producto, como su

presentación, precio, tamaño, peso,

color entre otros”8

6 SAPAG Chaín Nassier “Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson Educación Chile,

segunda Edición, 2011,pág. 33

Page 30: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

11

la oferta, el análisis de los

precios y el estudio de la

comercialización"7

Precio

Para Philip Kotler y Gary

Armstrong, el precio es "(en el

sentido más estricto) la cantidad de

dinero que se cobra por un producto

o servicio. En términos más

amplios, el precio es la suma de los

valores que los consumidores dan a

cambio de los beneficios de tener o

usar el producto o servicio"9

Costo

“Costo representa los recursos

económicos que han sido, deben o

deberían sacrificarse para alcanzar

ciertos objetivos, independiente de

la forma de medición de los

mismos”10

Demanda

Para Morales José la demanda “es la

cantidad de productos (bienes y

servicios) que los consumidores

están dispuestos a adquirir a un

8 FLORES URIBE Juan Antonio “proyecto de inversión para las pymes", eco ediciones, Bogotá, pág. 69

7URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Septima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.5.

9KOTLER y ARMSTRONG “Fundamentos de Marketing” Prentice Hall, 6ta. Edición, pág. 353.

10 BILLENE Ricardo A, “análisis de costos 8va. Ediciones jurídicas México 2009 pag.102

Page 31: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

12

precio determinado con la finalidad

de satisfacer una necesidad

específica”.11

Oferta

“La oferta de un proyecto de manejo

y conservación de los recursos

naturales está dada por los bienes y

servicios que ofrece el proyecto al

mercado y que los clientes o

compradores demandan, o bien que

el estado o sus instituciones pagan a

nombre de la sociedad”12

Demanda

Insatisfecha

Según Gabriel Baca “La demanda

insatisfecha en la que lo producido u

ofrecido no alcanza cubrir los

requerimientos del mercado y por

otra parte la demanda satisfecha, en

lo que lo ofrecido al mercado es

exactamente lo que este requiere”13

11

MORALES Castro José “Proyectos de inversión, evaluación y formulación” McGraw-Hill,2009, pág55 12

ZÚÑIGA Blanco Mayela , “Gestión de proyectos de conservación y manejo de los recursos naturales”

1er. edición ,costa rica 2003 pág. 144

13 URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Septima edición, McGraw-Hill, 2013, pág. 18

Page 32: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

13

ESTUDIO TÉCNICO

Según Urbina Garbriel “El

estudio técnico es la

investigación que consta de

determinación de la

localización optima de la

planta, ingeniería del proyecto y

análisis organizativo,

administrativo y legal”14

Proceso productivo

“Determina la forma como una serie

de insumos (materia primas) se

transforman en producto terminado,

mediante la aplicación de

determinada tecnología que combina

la mano de obra, maquinaria y

equipos y procedimientos de

operación”15

Capacidad Instalada

“La capacidad instalada es la

capacidad se expresa en número de

unidades de producción por año.

Capacidad de diseño.- tasa estándar

de actividad en condiciones

normales de funcionamiento.

Capacidad del sistema.- actividad

máxima que se puede alcanzar con

los recursos humanos y materiales

trabajando de manera integrada.

Capacidad Real.- Promedio anual

de actividad efectiva, de acuerdo

14

URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Séptima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.6 15

MEZA Orozco Jhonny “Evaluación financiera de proyectos” 2da. Eco edición Bogota,2010, pág.28

Page 33: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

14

con variables internas (capacidad de

sistema) y externas (demanda)”.16

Localización

“Se realizará el análisis de las

variables que permitan el lugar

donde se ubicará el proyecto, de eso

depende la aceptación o el rechazo

de los clientes la ubicación adecuada

será la que posibilite maximizar el

logro de los objetivos definido en un

proyecto.”17

ESTUDIO LEGAL Y

ORGANIZACIONAL

Para SapagNassir, “Son los

aspectos legales y

reglamentarios donde existen

disposiciones que afectan en

forma diferente a los proyectos,

dependiendo del bien o servicio

Estructura Legal

Según Saúl Fernández refiere a que

la estructura legal “Es la

determinación de todas las

regulaciones de tipo legal que

podrían afectar el desarrollo del

proyecto a generarse, en lo referente

a su ubicación y funcionamiento.

Dependiendo del tipo de actividad,

se requiere cumplir con trámites

16

SAPAG ChaínNassier“Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson Educación Chile,

segunda Edición, 2011,pág. 135

17

SAPAG ChaínNassier“Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson Educación Chile,

segunda Edición, 2011,pág. 136

Page 34: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

15

que produzcan, esto manifiesta

el otorgamiento de permisos y

patentes, en las tasas

arancelarias diferenciadas para

tipos distintos de materias

primas o productos terminados,

incluso en la constitución de la

empresa que llevara a cabo el

proyecto, la cual tiene

exigencias impositivas distintas

según cuál sea el tipo de

organización que se

seleccione.”18

para el otorgamiento de permisos de

funcionamiento (patentes, licencias,

estudios de impacto ambiental, etc.)

que podrían afectar la etapa de

operación.”19

Estructura

organizacional

La estructura organizacional se

entiende la capacidad de una

organización de dividir el trabajo y

asignar funciones y

responsabilidades a personas y

grupos de la organización, así como

el proceso mediante el cual la

organización trata de coordinar su

labor y sus grupos.

ESTUDIO AMBIENTAL

Estudio que tiene por objeto dar

recomendaciones para prevenir

y reducir el impacto ambiental

Impacto Ambiental

El estudio de impacto ambiental es

un conjunto de técnicas que buscan

como propósito fundamental un

manejo de los asuntos humanos de

forma que sea posible un sistema de

18

SAPAG ChaínNassier“Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson Educación Chile,

segunda Edición, 2011

19 FERNÁNDEZ, Saúl. “Los Proyectos de Inversión”. Segunda Edición. Editorial Tecnológica. Costa Rica. 2009,

Pág. 47.

Page 35: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

16

que puede generarse con las

operaciones industriales.

vida en armonía con la naturaleza.

ESTUDIO FINANCIERO

Para Saúl Fernández el estudio

financiero, “es aquel que

permite determinar por medio

de indicadores financieros, la

rentabilidad del proyecto, para

lo cual necesario estimar en

detalle los ingresos, así como

los costos de inversión inicial y

costos de operación del

proyecto”20

Inversión

La inversión es la adquisición total

de medios de producción, con el fin

de conseguir una renta o la

producción de beneficios

Inversión de activos fijos

El activo fijo es aquel activo que no

está destinado para ser

comercializado, sino para ser

utilizado, para explotado por la

empresa.

Determinación de

los Costos

Para determinar los costos se debe

tomar en cuenta la identificación de

cada uno de estos, la cuantificación,

la valoración y la comparación que

tienen esos costos, para poder así

conseguir la manera más adecuada

para optimizar su utilización.

“Para Saúl Fernández “La función

20

FERNÁNDEZ, Saúl. “Los proyectos de inversión”. Segunda Edición. Editorial Tecnológica de Costa

Rica. 2009. Pág. 45.

Page 36: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

17

Financiamiento

financiera de las empresas está

relacionada con la obtención de la

mejor mezcla de financiamiento

externo y de los accionistas para

financiar la inversión de los activos

que se requieren para operar o

crecer”21

Evaluación

Financiera

Flujo de caja

El flujo de caja permite conocer los

movimientos ocurridos durante un

cierto tiempo de labor de la empresa

u organización.

Tasa mínima aceptable de

rendimiento (TMAR

“La TMAR es la tasa de crecimiento

real de la empresa por arriba de la

inflación. Esta también es conocida

como premio al riesgo, de forma que

en su valor debe reflejar el riesgo

que corre el inversionista de no

obtener las ganancias pronosticadas

21FERNANDEZ, Saúl. “Evaluación Financiera de Proyectos”. Editorial ECOE Ediciones. 2010. Bogotá.

Page 37: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

18

y que eventualmente vaya a la

bancarrota”.22

Valor Actual Neto (VAN)

Según Morales José “El valor actual

neto es la diferencia del valor

presente neto de los flujos netos de

efectivo y el valor actual neto de la

inversión, cuyo resultado se expresa

en dinero.”23

Tasa Interna de Retorno

(TIR)

“La tasa interna de retorno de un

proyecto es la tasa de descuento que

hace que el valor actual de los flujos

de inversión”24

Análisis de

sensibilidad

“Se denomina análisis de

sensibilidad al procedimiento por

medio del cual se puede determinar

22

URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Séptima edición, McGraw-Hill, 2013

. 23

MORALES Castro José “Proyectos de inversión, evaluación y formulación” McGraw-Hill,2009, pág.

186 24

FLORES URIBE , Juan , Antonio ”proyecto de inversión para las pymes”Ecoe Ediciones Bogotá

2006,pag 118

Page 38: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

19

cuánto se afecta (que tan sensible

es) la TIR ante cambios en

determinadas variables del

proyecto.”25

Fuente: La investigación

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

2.2.5. Comercialización

Según Urbina Gabriel, “La comercialización es la actividad que permite al productor

hacer llegar un bien o un servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.”26

La comercialización son los mecanismos que se utiliza para facilitar comercializar el

producto o servicio de una manera idónea.

2.2.4.1. Canales de Comercialización

“El canal de comercialización o de distribución es la ruta que toma un producto para

pasar del productor a los consumidores finales, aunque se detiene en cada punto de esta

trayectoria. En cada punto que se detenga esta trayectoria existe un pago o transacción,

además un intercambio de información.” 27

25

URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Séptima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.64

26 URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Séptima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.64

27 URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Séptima edición, McGraw-Hill, 2013, pág.65

Page 39: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

20

Se entiende por canales de distribución a los medios por los cuales se valen las empresas,

para hacer llegar los productos hasta el consumidor en el momento oportuno y a los

precios más convenientes para ambos los tres principales canales de distribución son:

canal de distribución directa, canal de distribución corto y canal de distribución largo.

Gráfico Nº 2: Canal de Distribución

Fuente: La investigación

Elaborado por: Cristina Zúñiga Núñez

2.2.4.2. Plan de Comercialización

El Plan de Marketing o también denominado Plan de Comercialización es un documento

escrito, se establecen los planes comerciales de la empresa para un periodo determinado,

por lo general este plan varía según el tipo de negocio o empresa, los productos o

servicios que ofrece y los objetivos propuestos.

Dentro del plan de comercialización se debe considerar los siguientes aspectos:

Definir el mercado o grupo objetivo al cual se quiere llegar.

Page 40: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

21

Definir los objetivos del Plan para corto y largo plazo.

Determinar las fortalezas y debilidades que presenta la empresa y su

competencia.

Investigar el desarrollo y proyección del sector al cual pertenece la

empresa.

Definir las estrategias para alcanzar las metas de venta.

2.2.4.2.1. Marketing Mix

Para Claudia Toca Torres la Mezcla de Marketing “se define como el conjunto de

herramientas o variables controlables del marketing, combinadas, aportan a la satisfacción

de necesidades y a la consecución del objetivo en el mercado (intercambios mutuamente

satisfactorios)”. 28

El Marketing Mix es el conjunto de herramientas controlables e interrelacionadas de que

disponen los responsables del marketing para satisfacer las necesidades del mercado y a la

vez conseguir los objetivos de la organización.

Además la satisfacción de los deseos de forma más eficaz y eficiente que los

competidores. Dentro del marketing se involucra estrategias de mercado, de ventas,

estudio de mercado, posicionamiento de mercado.

28TOCA, Eugenia. “Fundamentos del Marketing: guía para su estudio y comprensión”. Primera Edición.

Editorial Universidad del Rosario. Colombia. 2009. Pág. 69.

Page 41: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

22

Gráfico Nº 3: Elementos del marketing Mix.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

a) Producto

El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado y a través

del cual el consumidor satisface sus necesidades. Es el elemento básico del

Marketing Mix, por lo tanto, sus componentes del producto son esencialmente su

calidad, sus características, marcas, tipos de empaquetado en el diseño y servicio.

(KOTLER & ARMSTRONG, 2012)

Un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado

para su adquisición, uso o consumo que puede satisfacer una necesidad o un

MARKETING MIX

Producto

Precio

Plaza

Promoción

Page 42: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

23

deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas,

lugares, organizaciones o ideas.

Las decisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del

producto, el desarrollo específico de marca, las características del empaque,

etiquetado y envase, entre otras. Cabe decir que el producto tiene un ciclo de vida

(duración de éste en el tiempo y su evolución) que cambia según la respuesta del

consumidor y de la competencia.

b) Precio

Esta variable tiene una gran influencia sobre los ingresos y beneficios de la

empresa. En sí, es más una estructura de precios, dado que los responsables de

marketing deberán escoger objetivos de precios que sean coherentes tanto con las

expectativas del mercado seleccionado como con las previsiones de demanda de

producto. (KOTLER & ARMSTRONG, 2012)

El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado

por lo general en términos monetarios que el comprador debe pagar al vendedor

para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o

servicio.

Page 43: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

24

c) Plaza

La distribución relaciona la producción con el consumo. Tiene como misión poner

el producto demandado a disposición del mercado, de manera que se facilite y

estimule su adquisición por el consumidor. (KOTLER & ARMSTRONG, 2012)

Según Ana Belén Casado y Ricardo Sellers la plaza o también llamada

“distribución relaciona la producción con el consumo. Tiene como misión poner el

producto demandando a disposición del mercado de manera que se facilite y

estimule su adquisición por el consumidor”. 29

Plaza es el lugar donde se comercializar el producto o el servicio que se ofrece

(elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor).

Se debe considerar el manejo efectivo del canal de distribución y lograr que el

producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones

adecuadas.

d) Promoción

Incluye todos los métodos válidos que se utilizan para que el mercado

seleccionado obtenga información del producto. Aquí es donde intervienen los

medios publicitarios, los medios de comunicación, la utilización del marketing

directo en determinados casos y el desarrollo de fuerzas de ventas. (KOTLER &

ARMSTRONG, 2012).

La promoción es un conjunto de técnicas que se aplican con el propósito de hacer

más atractiva la venta, es decir ofrecer al consumidor un incentivo para la compra

29

CASADOS, Ana Belén y SELLERS, Ricardo. “Dirección de marketing: Teoría y Práctica”.

Primera Edición. Editorial Club Universitario. España. 2006. Pág. 63.

Page 44: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

25

o adquisición de un producto o servicio, se traduce en un incremento puntual en

las ventas.

2.2.4.2.2. Estrategias de Ventas

Para Ricardo Bonocorer “La estrategia de ventas responde a la pregunta sobre qué debe

hacerse en una determinada situación. Establecer un plan de acción propio, interpretar las

reacciones de los prospectos, tener una orientación del curso que pueden tomar los

acontecimientos en el futuro son los principales elementos que forman parte de una

estrategia.” 30

La estrategia de ventas es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos

de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el

número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al

departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a

proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y

beneficios del producto)

Entre las estrategias más utilizadas están:

Brindar servicios adicionales tales como la entrega del producto a domicilio,

parqueadero.

Dar obsequios como estrategia de ventas también podríamos optar por dar

obsequios o regalos a nuestros clientes.

30

BONOCORE GARCÍA. Ricardo R, “Estrategia de Ventas”. Editorial Prentice Hall. 2007, Pág. 26.

Page 45: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

26

Uso de redes sociales tales como Facebook, Twitter o Youtube, sobre todo, si

nuestro público objetivo está conformado por un público joven.

Promociones en fechas especiales, esto resulta ser muy atractivo para los clientes.

Seguimiento a los objetivos propuestos en la empresa.

2.2.4.3. Servicio al Cliente

El servicio al cliente es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un

suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar

adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.

Para determinar lo que el cliente demanda se debe realizar encuestas periódicas que

permitan identificar los posibles servicios a ofrecer, además se tiene que establecer la

importancia que le da el consumidor a cada uno.

Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores más cercanos, así

detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.

La importancia de un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional

para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la ventapersonal, ya

que atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno.

Page 46: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

27

2.3. IDEA A DEFENDER

La creación de la empresa “CRIZU LIGHT” caracterizado por el análisis del estudio de

mercado, un sistemático estudio técnico, determinado también por un adecuado estudio

tanto organizacional como legal, un estudio ambiental preventivo y un estudio financiero

viable, permitirá la comercialización de comidas gourmet en la ciudad de Santo Domingo

de los Colorados.

2.3.1. La Variable Independiente.-

El proyecto de inversión.

2.3.2. La Variable Dependiente.-

La comercialización.

Page 47: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

28

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el presente proyecto se realizó el proceso de recolección de información tanto

primaria como secundaria a fin de obtener datos verídicos que conlleven al éxito de esta

investigación; para ello ha sido necesario utilizar técnicas de recolección, las mismas que

permiten: obtener, conservar, organizar y analizar los datos necesarios para el correcto

desarrollo y tabulación de las encuestas. Las modalidades cualitativas y cuantitativas.

La Cualitativa involucra varios aspectos de la administración, entre ellos se encuentran

los procesos administrativos, planificar, organizar, controlar y dirigir, cada uno de ellos

poseedores de distintas calidades. Además son procesos secuenciales a seguir si se trata

de obtener resultados satisfactorios.

La Cuantitativa involucra la aplicación de los métodos empíricos de la recolección de

información y la respectiva interpretación que se realizara en base a modelos estadísticos,

representados en tablas y gráficos.

El método que tiene mayor incidencia en el presente proyecto es el método cuantitativo.

Page 48: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

29

3.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para la creación de la empresa “Crizu Light” se realizó tres tipos de investigación, los

cuales permitieron dar una pauta para la realización del mismo.

3.2.1. Investigación Bibliográfica

Para la presente investigación se recolecto información de varios libros con sus

respectivos autores entre ellos están: CHIAVENATO Idalberto, SAPAG,

Nassir,KOTLER Philip, MORALES Castro José, entre otros. El mismo que ha permitido

tener un amplio conocimiento en cuanto a los diferentes criterios para el desarrollo del

presente proyecto.

3.2.2. Investigación Descriptiva

Con esta investigación permitirá determinar las características fundamentales de las

necesidades no satisfechas de los clientes, de donde partimos para plantear el presente

proyecto.

La idea de negocio de establecer un local de comidas y bebidas gourmet surge del hecho

de no contar en esta ciudad de un lugar exclusivo que se dedique a esta actividad.

3.2.3. Investigación de Campo

La investigación de campo se realizó con el fin de conocer los gustos y preferencias de

los potenciales clientes. Y en base a las encuestas poder analizar la viabilidad del

proyecto.

Page 49: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

30

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Se consideró a la población urbana del ciudad de Santo Domingo de los Colorados,

Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, según el PEA (Población

Económicamente Activa) en edades comprendidas entre 18 a 54 años de edad.

La razón de esta segmentación se debe a varios factores, como son:

La ubicación del negocio.- Guarda relación directa con la proximidad y afluencia de los

potenciales clientes habituales.

El estrato social.- Va dirigido a esta clase social, por razones económicas y por política de

la empresa para mantener una exclusividad.

El rango de edades.- Debido a factores culturales y sociológicos, ya que se pretende llegar

a un público joven adulto, de carácter formal.

Tabla Nº 2: Análisis del Censo Nacional

Fuente: INEC, IV Censo de población y V de vivienda, 2001,2010, www.inec.gov.ec

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

De acuerdo al censo realizada en el 2010 la población de la Ciudad de Santo Domingo de

los Colorados es de 365.965 habitantes y el PEA total es el 41,029% de la población total

que equivale a 150.151 habitantes; y la muestra para estudio es de 53.904 habitantes.

POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2010

295.400 365.965

Page 50: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

31

Datos:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población (150.151)

O = Desviación Estándar (0,5)

Z = Valor del nivel de confianza 95%

e = Limite aceptable de (0.05)

Fórmula:

n = Z2 O2 N

e2(N-1) + Z2 O2

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Page 51: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

32

3.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.4.1. Métodos

3.4.1.1. Método Analítico – Sintético

Para el presente proyecto de inversión, este método se aplicará antes de la realización de

las encuestas, se analizara cada una de las preguntas del cuestionario para verificar si

tiene coherencia y cuál es el objetivo que se pretende alcanzar al realizar una de las

preguntas. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.

3.4.1.2. Método Inductivo – Deductivo

Este método ayuda a identificar fortalezas y debilidades las cuales son importantes

considerar en el momento de puesta en marcha el negocio.

Es así que realizó varias preguntas de opciones abiertas, cerradas y múltiple, se aplicó a

la muestra de la población económicamente activa.

3.4.2. Técnicas

3.4.2.1. Encuesta

La utilización de esta técnica de investigación, permitió conocer las necesidades del

mercado objetivo, la aplicación de la misma se realizó a la Población Económicamente

Activa de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, con esta encuesta se buscó

reforzar la información sobre aspectos como: el hábito de consumo de los productos tipo

Page 52: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

33

gourmet, el promedio de consumo por cada cliente, frecuencia de consumo, distintos

gustos en cuanto a la variedad de productos, tipos de servicios adicionales que requieren

los clientes, aceptación de incluir un producto novedoso en un local tipo cafetería.

3.4.3. Instrumentos

3.4.3.1. Cuestionario de encuestas

Estas encuestas suelen combinar dos tipos de cuestionario, el abierto y el cerrado, con un

mayor peso de preguntas cerradas y algunas preguntas abiertas.

El cuestionario a aplicarse para el desarrollo de la encuesta consta de 15 preguntas de

selección múltiple y preguntas cerradas, que se aplicarán a la Población Económicamente

Activa de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

3.5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.5.1. Encuesta a los potenciales clientes

Tabla Nº 3: Resumen de las encuesta a los potenciales clientes

PREGUNTAS

TABLAS

GRÁFICOS

Pregunta Nro.

1 ¿A qué tipo

de lugares ha

acudido usted

para compartir

con su familia,

compañeros de

trabajo o

pareja?

DETALLE Respuestas

Nº Porcentaje

CAFETERÍA 290 58%

BAR 108 21,5%

HELADERÍA 102 20,3%

OTROS 2 ,4%

Total 502 100,0%

CAFETERÍA

58%

BAR 22%

HELADERÍA

20%

OTROS 0%

Page 53: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

34

Pregunta Nro.2 ¿Ha visitado

usted alguna

vez un local

tipo cafetería?

DETALLE

Respuestas

Nº Porcentaje

SÍ 395 99%

NO 3 1%

Total 398 100%

Pregunta Nº3 ¿Con que

frecuencia usted

visita un local

tipo cafetería?

DETALLE Respuestas

Nº %

TODOS LOS

DÍAS 42 10,55%

DOS VECES POR

SEMANA 138 34,67%

RARA VEZ 45 11,31%

DOS VECES AL

MES 94 23,62%

UNA VEZ AL

MES 79 19,85%

Total 398 100%

Pregunta Nro.4 ¿Con que

finalidad Ud.

visitaría un

local tipo

cafetería?

DETALLE Respuestas

Nº %

PARA CERRAR

NEGOCIOS 35 7%

PARA CONOCER A

OTRAS PERSONAS 75 16%

POR PRIVACIDAD 60 13%

PARA DISTRAERSE 179 38%

PARA DEGUSTAR LOS

PRODUCTOS 127 27%

Totales 476 100%

Pregunta Nro.5 Cuándo usted

visita un local

tipo cafetería lo

hace en

compañía de:

DETALLE

Respuestas

Nº %

FAMILIA 198 34,3%

AMIGOS 196 33,9%

PAREJA 89 15,4%

SOCIOS O

COMPAÑEROS DE

TRABAJO

95 16,4%

Totales 578 100,0%

99.74%

NO 1%

TODOS LOS DÍAS

10%

DOS VECES POR

SEMANA 35%

RARA VEZ 11%

DOS VECES AL

MES 24%

UNA VEZ AL MES

20%

PARA CERRAR

NEGOCIOS 7%

PARA CONOCER A OTRAS

PERSONAS 16%

POR PRIVACIDA

D 13%

PARA DISTRAERS

E 37%

PARA DEGUSTAR

LOS PRODUCTO

S 27%

FAMILIA 34%

AMIGOS 34%

PAREJA 15%

SOCIOS O COMPAÑERO

S DE TRABAJO

17%

Page 54: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

35

Pregunta Nro.6 ¿Cuál de estos

establecimiento

s tipo cafeterías

usted vista con

mayor

frecuencia?

DETALLE Respuestas

Nº %

BLUE DREAMS 192 39%

AROMA LOJANO 63 13%

K´FÉ 100 20%

EL CAFETAL 42 8%

CAFE BAR 67 14%

CAFÉCAO 26 5%

OTROS 5 1%

Total 495 100%

Pregunta Nro.

7 ¿Cuáles de

estas bebidas

son las que

usted prefiere?

DETALLE Respuestas

Nº %

TÉ 78 10,3%

CAFÉ 272 36,1%

GASEOSAS 25 3,3%

BATIDOS 101 13,4%

HELADOS 150 19,9%

JUGOS 44 5,8%

CERVEZAS 80 10,6%

ENERGIZANTES 4 0,5%

Totales 754 100,0%

Pregunta Nro.

8 ¿Cuáles de

estos aperitivos

son los que

usted prefiere?

DETALLE Respuestas

Nº %

EMPANADAS 203 33,3%

PANCAKES 97 15,9%

ENSALADAS DE

FRUTAS 48 7,9%

SANDWICH 71 11,7%

TOSTADAS 75 12,3%

BOLONES DE

VERDE 113 18,6%

OTROS 2 0,3%

Total 609 100,0%

BLUE DREAMS

39%

AROMA LOJANO

13%

K´FÉ 20%

EL CAFETA

L 8%

CAFE BAR 14%

CAFÉCAO 5%

OTROS 1%

TÉ 10%

CAFÉ 36%

GASEOSAS

3%

BATIDOS 13%

HELADOS 20%

JUGOS 6%

CERVEZAS 11%

ENERGIZANTES 1%

EMPANADAS

33%

PANCAKES 16%

ENSALADAS DE

FRUTAS 8%

SANDWICH 12%

TOSTADAS 12%

BOLONES DE VERDE

19%

OTROS 0%

Page 55: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

36

Pregunta Nro.

9 ¿Qué

servicios le

gustaría que

brinde una

cafetería?

DETALLE Respuestas

Nº %

WI FI 173 20%

SALA DE

REUNIONES 88 10%

ÁREA PARA NIÑOS 212 25%

T.V. CABLE 167 20%

PARQUEADERO 207 24%

Total 847 100%

Pregunta Nro.

10 ¿Conoce o

ha probado

Usted el

“PONCHE

GRANIZADO”

?

DETALLE

Respuestas

Nº %

SÍ 89 22%

NO 309 78%

Total 398 100%

Pregunta Nro.

11 Si su

respuesta

anterior es

afirmativa, por

favor indique o

especifique en

qué tipo de

establecimiento

lo degustó (el

ponche).

DETALLE Respuestas

Nº %

EN LA CALLE 0 0%

EN UN LOCAL 87 22%

EN CASA 2 1%

OTRO SITIO 0 0%

NO CONOCE EL

PRODUCTO 309 78%

Total 398 100%

Pregunta Nro.

12 ¿Le gustaría

que un local

tipo cafetería

ofreciera

ponche

granizado?

DETALLE

Respuestas

Nº %

SÍ 393 99%

NO 5 1%

Total 398 100,0

WI FI 20%

SALA DE REUNIONES

10%

ÁREA PARA NIÑOS

25%

T.V. CABLE 20%

PARQUEADERO 25%

SÍ 22%

NO 78%

EN LA CALLE

0%

EN UN LOCAL 22%

EN CASA 0%

OTRO SITIO 0%

NO CONOCE

EL PRODUCT

O 78%

SÍ 99%

NO 1%

Page 56: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

37

Pregunta Nro.

13 Si se abriera

un nuevo

establecimiento

tipo cafetería

donde se

ofrezca comidas

y bebidas

“GOURMET”

donde pueda

disfrutar de los

alimentos y

gozar de los

servicios

mencionados

anteriormente.

¿Usted lo

visitaría?

DETALLE Respuestas

Nº %

TOTALMENTE

SEGURO 329 82,7

SEGURO 36 9,0

TAL VEZ 20 5,0

INSEGURO 11 2,8

NO LO VISITARÍA 2 0,5

Total 398 100,0

Pregunta Nro.

14 La última

vez que visitó

usted una

cafetería ¿Cuál

fue el promedio

por persona de

lo que gastó?

DETALLE Respuestas

Nº %

1 A 3 DÓLARES 23 6%

DE 4 A 6 DÓLARES 212 53%

DE 7 A 9 DÓLARES 144 36%

DE 10 DÓLARES

EN ADELANTE 19 5%

Total 398 100%

Pregunta Nro.

15 Qué medios

de

comunicación

utiliza usted

para informarse

de lo que

sucede en

nuestra ciudad?

DETALLE Respuestas

Nº %

RADIO 57 10,8%

PRENSA 260 49,2%

TELEVISIÓN 106 20,1%

INTERNET 102 19,3%

OTROS 2 0,4%

Total 528 99,8%

Fuente: Las encuestas

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

TOTALMENTE SEGURO

83%

SEGURO 9%

TAL VEZ 5%

INSEGURO 3%

NO LO VISITARÍA

0%

1 A 3 DÓLARES

6%

DE 4 A 6 DÓLARES

53%

DE 7 A 9 DÓLARES

36%

DE 10 DÓLARES EN ADELANTE

5%

RADIO 11%

PRENSA 49%

TELEVISIÓN

20%

INTERNET 19%

OTROS 1%

Page 57: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

38

3.6. VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER.

Luego de realizar las encuestas a una muestra de la Población Económicamente Activa de

la Ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en la cual se pretendía conocer las

necesidades y expectativas del mercado, en el cual se pudo analizar varias variable entre

ellas: el hábito de incidencia en un local tipo cafetería, el promedio de consumo por cada

cliente, frecuencia de consumo, distintos gustos en cuanto a la variedad de productos,

tipos de servicios adicionales que requieren los clientes, aceptación de incluir un producto

novedoso; por lo que se evidencia que existe una demanda por parte de los clientes.

Como se puedo observar en los resultados obtenidos en la pregunta uno, dos, tres y cinco,

en las que se sondea; si han acudido algún lugar tipo cafetería, la frecuencia y en

compañía de quien lo hacen y se pudo evidenciar que la mayoría de personas han acudido

ha este tipo de local ya sea por compartir en familia o amigos con una gran frecuencia de

dos veces por semana, además como se manifiesta en las preguntas siete, ocho y nueve

cuyo objetivo fue identificar cuáles son los aperitivos y bebidas que más consume la

población como también nos permitió conocer qué tipo de servicios adicionales le

gustaría a la población que le brindarán en un local tipo cafetería, en el que se pudo

constatar que más de una buena atención requieren el servicio de sala de reuniones, área

de niños la mayoría de los clientes comparten con la familia.

Y en cuanto a la pregunta diez, once, doce y trece; se la realizo con el fin de conocer si el

producto nuevo que se incluirá en el local tipo cafetería, donde se expenda comidas y

bebidas gourmet es aceptable por los futuros consumidos de esta manera por lo expuesto

anteriormente se justifica la idea a defender.

Page 58: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

39

3.7. CONCLUSIONES

Fundamentándose en la aplicación de las encuestas realizadas a una muestra de la

población económicamente activa en la cual se consideró en base a la categorización de

extractos A, B, C, se evidencia que un alto porcentaje de las personas encuestadas en la

ciudad de Santo Domingo de los Colorados, asisten a un local tipo cafetería en familia o

en compañía de amigos cuya con la finalidad es por distraerse, degustar de los productos,

cerrar negocios o conocer gente y que la mayoría asiste dos veces por semana, mientras

que un porcentaje más pequeño asiste dos veces al mes y otro porcentaje inferior a la

cuarta parte asiste entre una vez al mes, todos los días o rara vez.

En cuanto a la relación del promedio de consumo por persona hubo mayor incidencia que

eligieron de $4,00 a $6,00 dólares americanos, también se analizó la preferencia a los

encuestados; las bebidas que prefieren a más del café es batidos, helados, cervezas y té y

como aperitivos prefieren las empanadas, pancakes, tostadas y bolones de verde.

Además puso en consideración de los encuestados, si les gustaría que dentro de un local

tipo cafetería se ofrezca comida y bebidas gourmet donde el ponche granizado sea el

producto estelar, los cuales afirmaron estar de acuerdo con esta idea de negocio.

Otra variable que se analizó fue los servicios adicionales como: área de niños, WIFI, TV

cable, sala de reuniones, dichos servicios fueron puestos en consideración de los

encuestados y un alto porcentaje de la población afirmó estar de acuerdo que se incluyan

en un local tipo cafetería, además de considerarlos esto ayudara a mejorar la atención al

cliente que es lo más importante.

Page 59: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

40

De acuerdo a las conclusiones y recomendaciones de los párrafos anteriores, se diseña la

siguiente propuesta:

Page 60: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

41

CAPÍTULO IV

4. MARCO PROPOSITIVO

4.1. PROPUESTA: CREACIÓN DE LA EMPRESA“CRIZU LIGHT” PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DE COMIDA GOURMET EN LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS.

4.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

4.2.1. Justificación

El capítulo II se justifica el proyecto por las siguientes razones: considerando que el

emprendimiento es parte fundamental en las economías de los países, pues no solo mejora

la calidad de vida de los emprendedores, sino que generan empleo es por esta razón que

es importante tener una perspectiva personal y profesional diferente, en la búsqueda de

más y mejores opciones para nuestro desarrollo y para el de nuestras familias; es así que

mucha gente está pensando e ideando sus propias estrategias para desarrollar un negocio,

mejorar el que tiene o buscar innovar algún producto o servicio para así insertarse de

manera productiva en la sociedad.

Ésta actitud es tomada en vista de la falta de empleo y oportunidades, producto de

políticas inadecuadas y de la crisis mundial en que vivimos en los tiempos actuales.

Además de las condiciones anteriores descritas, existe otro problema y esto es, el

reflexionar sobre las posibilidades de que nuestros proyectos puedan convertirse en

realidades y que puedan tener éxito en este mundo globalizado y muy competitivo y es

Page 61: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

42

ahí donde surge la innovación es decir ofrecer algo diferente, mejorado, más rápido entre

otros, es decir un plus, que nos permita permanecer en el mercado y poder competir.

Las encuestas nos evidencian que la gente aprecia un local de éste tipo, con instalaciones

modernas y un servicio de primera clase, razón por la cual la incursión en este tipo de

negocio resulta atractivo, por la acogida e interés de las personas en este proyecto, e

innovador del producto.

Basándonos en esta premisa, nace la idea de la “Creación de la Empresa Crizu Light”

misma que tendrá un enfoque de bebidas y comida tipo Gourmet, es decir comidas

exclusivas, que adaptaremos este tipo de comidas en un local tipo cafetería el cual

contará con un producto innovador “El Ponche Granizado”.

4.2.2. Objetivo General

Comercializar comida Gourmet a través de la creación de la empresa “CRIZU LIGHT”

4.2.2.1. Objetivos Específicos

Evaluar la demanda insatisfecha de un producto no tradicional, en base al estudio

de mercado, para determinar la aceptación que tendrá la empresa “CRIZU

LIGHT” y conocer las preferencias de los potenciales consumidores en cuanto al

producto y al precio a ofertarse, además analizar los diferentes submercados

como el competidor, proveedor.

Page 62: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

43

Establecer la ubicación técnica de acuerdo a los factores de ponderación que nos

indique el lugar más adecuado u óptimo para dicha actividad y los procesos a

desarrollarse en cuanto a la atención del cliente y la capacidad instalada.

Realizar el diseño de la estructura organizacional, además los requisitos legales

para su funcionamiento.

Dar un destino ambiental adecuado a los residuos sólidos producidos en la

elaboración del producto.

Analizar la factibilidad financiera que tendrá el proyecto de inversión, de acuerdo

a los resultados de los estados financieros, el VAN, TIR, el análisis de

sensibilidad, el riesgo y el costo/beneficio.

4.2.3. Proyecto de Factibilidad de la Empresa “CRIZU LIGHT”

Los estudios que servirán para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo del presente

proyectode factibilidad para la creación de la empresa “CRUZI LIGHT” en la ciudad de

Santo Domingo de los Colorados; y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su

estudio, desarrollo o implementación, se presentan a continuación:

4.2.3.1. Estudio de Mercado

Objetivo del Estudio.

Evaluar la demanda insatisfecha de un producto no tradicional, en base al estudio de

mercado, para determinar la aceptación que tendrá la empresa “CRIZU LIGHT” y

Page 63: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

44

conocer las preferencias de los potenciales consumidores del producto y el precio a

ofertarse, además analizar los diferentes submercados como el competidor, proveedor.

Zona de Influencia del Proyecto

La zona de influencia será la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en la Av. Río

Lelia y Helechos, el comercio en esta zona está creciendo rápidamente por la cercanía al

nuevo hospital del IESS, destacando también las facilidades que brinda al negocio como

son las vías de acceso, transporte, servicios básicos, estacionamiento y como se

mencionó anteriormente la cercanía a los mercados consumidor y proveedor.

Producto

Ponche: Es el principal producto que ofrecerá la cafetería, se caracteriza

por ser innovador y delicioso, además no se expende en ningún otro local

de la ciudad, está elaborado a base de huevos, leches, azúcar, esencia de

vainilla y ron.

Ilustración Nº 1. Ponche granizado

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

Page 64: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

45

Empanadas: Los ingredientes que se utilizan para la elaboración de las

empanadas son: harina, carne, pimienta blanca, pimentón, pasas, carne,

tomate, aceitunas, huevo, yemas, leche, manteca.

Ilustración Nº 2: Empanadas de carne

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

Café: La elaboración de este producto es fácil, y está compuesto solamente

de acuerdo al gusto del consumidor, entre los ingredientes está el café,

agua o leche y azúcar al gusto.

Ilustración Nº 3: Café

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga Núñez

Page 65: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

46

Precio

Ponche: El precio será de 2.50 USD

Empanadas: Se expenderá a 1.25 USD.

Café: Cada unidad tendrá un precio de 0.75 USD.

Costo

Ponche: El costo será de 0.79 centavos.

Empanadas: El costo total será de 0.65 centavos.

Café: Cada unidad tendrá un costo de 0.53 centavos.

Sub-Mercado Consumidor

Se ha considerado como futuros potenciales clientes a los jóvenes adultos o mayores

adultos, por lo general son las personas que prefieren mayor formalidad para sus

reuniones, encuentros o simplemente un lugar donde hacer algo de tiempo, por lo tanto

son los que acuden con mayor frecuencia a un bar, una cafetería, una heladería, entre

otros.

Este grupo de personas además de encajar en nuestro perfil de negocio la mayoría

trabajan, son relativa o completamente independientes y su poder adquisitivo por

consiguiente es mayor.

Page 66: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

47

A fin de conocer el grado de aceptación del producto se ha diseñado un cuestionario

debidamente estructurado, con interrogantes que permiten inferir conclusiones, el mismo

que está dirigido a una muestra de la población que corresponde a 398 personas.

Una vez tabulada y analizada la información recabada se concluye que el proyecto en

mención cuenta con la aceptación del mercado, es factible la implementación de un local

de comida gourmet donde se elabore, oferte y distribuya ponches, empanadas y bolones,

diferenciados de la competencia por su calidad, buen sabor, precios justos y sobre todo

servicios agregados como: atención personalizada, zona WIFI, parqueadero, entrega a

domicilio, instalaciones adecuadas y además de que se utilice estrategias de marketing

para mayor satisfacción de los clientes.

Tabla Nº 4: Cálculo de la demanda.

Población de Santo Domingo 100% 365,965

41,03% PEA 41.03% 150,151 Demanda

Personas que visitan una cafetería 58% 87,087

Personas que están dispuesta asistir al local 92,71% 79,868

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

La demanda de personas en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, se calcula en

base al total de la población 365.965 habitantes, de los cuales tomamos como mercado

objetivo o mercado meta la Población Económicamente Activa (PEA) la cual corresponde

al 41.029% de la población que en este caso es de 150151 habitantes en el año 2013.

Page 67: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

48

a) Proyección de demanda

Se realizó en base al porcentaje de crecimiento anual de la provincia, que según

proyecciones del INEC es del 3,7% anual.

Para el cálculo de la proyección de la demanda se aplicó la siguiente fórmula:

Año *(1,037) ^ n

150151 * (1,037) ^1 =155706,59

Tabla Nº 5: Proyección de la demanda.

AÑO PROYECCIÓN

2014 155.706,59

2015 161.467,73

2016 167.442,04

2017 173.637,39

2018 180.061,98

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Sub-Mercado Competidor

Está constituido por los distintos negocios que ofertan productos similares a los del

proyecto, siendo los principales los que a continuación se detallan:

Page 68: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

49

Tabla Nº 6: Competencia.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS SERVICIO ADICIONAL

BLUE DREAMSAv. Quito, frente al

Banco Internacional

* El lugar es muy amplio

*Variedad de productos.

*Ubicación estratégica.

* No existe un area de

entretenimiento.

*Falta de parqueadero.

*Servicio de pedido.

*Servicio de llevar la comida.

K´FÉ Calle Río Leila

* El lugar es muy amplio.

* Variedad en cuanto a los diferentes

tipos de café.

*Servicio de Pedidos.

* Zona WIFI.

*Reservaciones.

AROMA LOJANOAnillo víal (al

arbolito)* Precios cómodos.

* El local no es acogedor

* Poco Higénico

* No hay variedad de

productos

*Servicio de pedidos.

EL CAFETAL

Calle Río Leila y Calle

E; frente al nuevo

hospital IESS

* Muy buena ubicación.

*Buena adecuacion del local.

* El Local tiene poco

espacio*Servicio de pedidos.

CAFE BAR

Calle Río Leila a dos

cuadras del Nuevo

hospital del IESS

* Muy buena ubicación.

*Buena adecuacion del del local.

* El Local tiene poco

espacio* Zona WIFI.

CAFÉCAOAv. Abraham

Calazacón * Instalaciones acogedoras.

* El Local tiene poco

espacio* Reservaciones.

Page 69: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

50

Tabla Nº 7: Aspectos comparativos entre principales competidores (oferta)

ASPECTOS BLUE DREAMS

K' FE AROMA LOJANO

CAFETAL CAFÉ BAR CRIZU LIGHT

Calidad 4 4 4 4 4 4

Precios 2 2 3 3 3 4

Servicio al cliente 3 3 3 4 4 4

Ubicación 4 4 3 4 4 4

Instalaciones 4 4 2 4 4 4

Variedad de productos

4 4 3 3 3 3

WIFI 1 4 1 1 4 4

Parqueadero 1 1 1 1 1 4

Entrega a domicilio

4 4 4 4 1 4

TOTAL 27 30 24 28 28 35

RANGO DE EVALUACIÓN

Excelente 4

Bueno 3

Regular 2

Malo 1

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Si bien es cierto dentro de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, existen varios

negocios dedicados a la misma actividad, muchos de ellos adolecen de debilidades que

generan insatisfacción en el consumidor por los precios altos e inadecuada atención al

cliente. Aspectos en los que la Empresa “CRIZU LIGHT” está poniendo mayor énfasis,

buscando estrategias de diferenciación tanto en la calidad, como precios bajos además de

los servicios adicionales que oferta como: parqueadero, zona WIFI y pedidos a domicilio,

que se mantendrán como las principales ventajas competitivas.

Como competidores principales se encuentran las cafeterías: Blue Dreams, K’ Fé, Aroma

Lojano, Cafetal, Café Bar y Cafécao, que tienen una amplia trayectoria en el mercado y

Page 70: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

51

cuyas fortalezas y debilidades ya fueron analizadas, llegando a la conclusión que en la

mayoría de estas no se cumplen con las expectativas que busca el cliente.

Una vez analizada dichas ventajas y desventajas y por lo expuesto anteriormente, existe la

seguridad de la implementación del nuevo local tendrá la acogida que se espera, en razón

de que su objetivo principal es brindar un producto y atención de calidad y cubrir una

necesidad existente en la ciudad.

Tabla Nº 8: Cálculo de la oferta.

Nº CAFETERÍAS N° PERSONAS ATENDIDAS

DIARIAS

1 Blue Dreams 80

2 K’Fé 40

3 Aroma Lojano 25

4 El Cafetal 35

5 Café Bar 30

6 Cafecao 30

TOTAL 240 Promedio de personas diario que acuden a las cafeterías. ( = ) 240

Número de días al año. ( x ) 365

Total de ofertantes al año. ( = ) 87.600

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Para calcular la oferta del presente proyecto se ha realizado una investigación

tomando como muestra un número de 6 cafeterías, las cuales en promedio

atienden un número de 240 personas al día, si esto multiplicamos por 365 días al

año, el número de ofertantes al año es de 87.600 personas.

Page 71: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

52

a) Proyección de la Oferta

La proyección de la demanda se realizó en base al porcentaje de crecimiento

poblacional de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, que según

proyecciones del INEC es del 3,7% anual.

Demanda insatisfecha

Tabla Nº 9: Proyección de la Demanda Insatisfecha.

DEMANDA INSATISFECHA

Nº DESCRIPCIÓN DEMANDA OFERTA

DEMANDA

INSATISFECHA

1 Año 1 155707 90841 64865

2 Año 2 161468 94202 67265

3 Año 3 167442 97688 69754

4 Año 4 173637 101302 72335

5 Año 5 180062 105050 75012

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

La demanda insatisfecha se obtiene entre la diferencia del mercado consumidor que está

dispuesto a comprar y lo que actualmente oferta el mercado competitivo que en el

presente proyecto es de 64.865 en el primer año.

Sub-Mercado Proveedor

El Submercado proveedor del presente proyecto se considera como los distintos ofertantes

de materia prima e insumos necesarios para la elaboración de los productos, entre los

Page 72: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

53

principales tenemos Supermercado Proint, Comercial La Feria, PRONACA y el Mercado

Municipal, a continuación se detallan algunas características de los mismos:

Tabla Nº 10: Supermercado PROINT.

PROVEEDOR

Nombre: Proint.

Dirección: Calle Guayaquil 1215 y Chimborazo - Santo Domingo.

Producto: Azúcar, Sal, mantequilla, supan.

- FORTALEZAS - Innovación de la mercadería.

Variedad de productos y marcas.

Precios de mayorista.

Ubicación estratégica.

- DEBILIDADES - Local reducido.

Inadecuada atención al cliente.

No acepta pagos con tarjeta de crédito.

Escasa capacitación al personal.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Se escogió este proveedor por algunas ventajas que favorecen al proyecto entre las cuales

tenemos: Se encuentra ubicado dentro de la ciudad, por lo que no se incurre en gastos de

transporte, además de que tiene una gran variedad de productos, precios de mayorista y

una ubicación estratégica, con la dificultad que el local es reducido, no aceptan pagos con

tarjeta de crédito y la atención al cliente es deficiente.

Page 73: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

54

Tabla Nº 11: Pronaca

PROVEEDOR

Nombre: PRONACA.

Dirección: Av. Tsáchila y - Santo Domingo.

Producto: Mortadela, aceites, huevos, salsa de tomate.

- FORTALEZAS - Ubicación dentro de la ciudad.

Variedad de productos.

Adecuada atención al cliente.

Precios accesibles.

- DEBILIDADES - Falta de sucursales.

Espacio reducido.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

a) Análisis del Mercado Proveedor.

Los proveedores a los cuales se les va adquirir la materia prima e insumos para la

elaboración de los productos que va a comercializar la empresa CRUZI LIGHT,

cuentan con una amplia y reconocida trayectoria en la ciudad, por contar con

productos de las mejores marcas, lo que asegurará la frescura y calidad en la

elaboración de los productos, entre sus ventajas también están que se encuentran

dentro de la ciudad, que permitirá ahorro de tiempo y dinero, debido que no existe

gastos de movilización fuera de la ciudad, además de que mantienen precios de

mayoristas, a esto se debe también la gran acogida en el mercado.

Page 74: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

55

Destacando además la ubicación estratégica, específicamente en el caso de

PROINT, no se encuentra en el centro de la ciudad, por lo general siempre

ocasionada congestión vehicular; ambos proveedores cuentan también con una

amplia variedad de productos, la desventaja radica en que en ninguno de las dos

empresas dan crédito a clientes, la infraestructura es reducida y no se han

preocupado por dar capacitación a los empleados, lo que conlleva en una atención

al cliente deficiente.

Comercialización

a) Nombre y logotipo

El nombre de la empresa será “CRIZU LIGHT”, la primera parte corresponde a

las iniciales de su gerente propietaria Cristina Zúñiga y light porque los productos

serán elaborados tratando de precautelar la salud del cliente, si bien es cierto la

utilización de aceites, es indispensable porque los productos que se van a expender

son fritos, no se va a utilizar grasas saturadas, es decir utilizar el mismo aceite

varias ocasiones.

Page 75: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

56

Gráfico Nº 4: Logotipo de la empresa.

Fuente: La Observación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

b) Canales de comercialización

Se mantendrán dos canales de comercialización: las ventas en el local y la entrega

a domicilio, dentro del sector centro urbano de la ciudad.

c) Estrategias de venta

Entre las actividades que se van a realizar para facilitar la venta de los productos

están:

Realizar promociones para fechas especiales, como 2 x 1 en el caso de los

ponches.

Realizar trípticos para dar a conocer los productos que se ofertan,

ubicándolos en negocios afines.

Page 76: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

57

Efectuar combos de los productos.

El uso de redes sociales donde se va a crear una página en Facebook o

abrirnos una cuenta en Twitter y tratar de captar seguidores, mantener

comunicación con ellos, y luego promocionarles nuestros productos y

servicios que brinda la cafetería en donde mostremos actividades

realizadas por nuestra empresa.

La búsqueda de referidos es decir, en procurar que nuestros clientes nos

recomienden y ayuden a conseguir nuevos clientes para lo cual se ofrecerá

a nuestros clientes descuentos especiales u otros beneficios si nos llegan a

remitir a otros clientes.

4.2.3.2. Estudio Técnico

Se procede a manifestar todos los recursos como: conocimientos, herramientas,

habilidades, y experiencias; necesarios para realizar las actividades o procesos que

requiere la empresa “CRIZU LIGHT”.

Se refiere también a la factibilidad técnica en la cual debe enfocarse la tecnología para así

mejorar u optimizar los sistemas para la realización de este proyecto.

4.2.3.2.1. Objetivo del Estudio.

Establecer la ubicación técnica de acuerdo a los factores de ponderación que nos indique

el lugar más adecuado u óptimo para dicha actividad y los procesos a desarrollarse en

cuanto a la atención del cliente y la capacidad instalada.

Page 77: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

58

4.2.3.2.2. Descripción del Producto.

Es el procedimiento técnico que se utilizará en el proyecto, para obtener los productos

finales a partir de materia prima e insumos que serán transformadas mediante

manufactura, para la elaboración del diagrama de flujo de los procesos de producción se

utilizó la Simbología de la Norma ISO 9000.

Tabla Nº 12: Proceso Productivo del ponche.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Nro. PROCESOS RESPONSABLE

1 Mezclar las claras y la leche en un recipiente COCINERO

2 Batir la mezcla de 5 a 10 minutos COCINERO

3 Agregar un poco de las yemas a la mezcla COCINERO

4 Agregar azúcar COCINERO

5 Batir la mezcla junto con la canela y esencias COCINERO

6 Refrigerar la mezcla AYUDANTE DE COCINA

7 Agregar Ron AYUDANTE DE COCINA

8 Batir la mezcla previamente refrigerada antes

de servir por 1 minuto

AYUDANTE DE COCINA

9 Servir al cliente MESERO

Page 78: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

59

Tabla Nº 13: Proceso Productivo de las empanadas.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Nro. PROCESOS RESPONSABLE

1 Para hacer la masa se debe poner la harina

encima de la mesa en forma de corona y en

el centro la aceite, la leche, azúcar y la yema

AYUDANTE DE

COCINA

2 Corta luego discos de unos 12 cm. de

diámetro.

AYUDANTE DE

COCINA

3 Para el relleno: Rehoga la cebolla en la

manteca sin permitir que se dore hasta que

este tierna

AYUDANTE DE

COCINA

4 Agregar la carne y mézclala bien hasta que

se blanquee.

COCINERO

5 Sazonar con el pimentón, tomillo, sal, y

pimienta

COCINERO

6 Añádele el caldo, vuelve a mezclar y retírala

de inmediato.

COCINERO

7 integras las pasas y aceitunas y guardas en la

nevera durante 1 ó 2 horas

COCINERO

8 En el momento de hacer las empanadas le

pones a cada una un trozo de huevo cocido

AYUDANTE DE

COCINA

9 Fríelas hasta que tomen color en una mezcla

de manteca de vaca y aceite.

AYUDANTE DE

COCINA

10 Servir MESERO

Page 79: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

60

Tabla Nº 14: Proceso Productivo de la elaboración de café

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Nro. PROCESOS RESPONSABLE

1 Colocar el café en la maquina cafetera AYUDANTE DE COCINA

2 Poner agua o leche en los recipientes de

la cafetera

AYUDANTE DE COCINA

3 Esperar 15 segundos mientras se

procesa el café y agregar azúcar

AYUDANTE DE COCINA

4 Servir a los clientes MESERO

Page 80: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

61

Gráfico Nº 5: Proceso de Elaboración de Ponche granizado.

Elaboración del ponche granizado

Ayudante de cocinaCocinero

fase

Batir la mezcla previamente

refrigerada por 1 minuto

Agregar un poco de hielo granizado

Fin

Inicio

Mezclar las claras y la leche en un

recipiente.

Agregar Azúcar

Batir la mezcla junto con la

canela y esenciasla

Batir la mezcla de 5 a 10 minutos

Agregar un poco de las yemas a la

mezcla

Refrigerar la mezcla

Agregar Ron

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Page 81: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

62

Gráfico Nº 6: Proceso de elaboración de empanadas Gourmet.

ELABORACIÓN DE EMPANADAS GOURMET

AYUDANTE DE COCINACOCINERO

fase

s

Inicio

Poner la harina encima de la mesa en forma de corona y en el centro la aceite, la leche, azúcar y la yema

Fin

Corta luego discos de unos 12 cm. de diámetro

Corta luego discos de unos 12 cm. de diámetro

Agregar la carne y mézclala bien hasta que se blanquee

Sazonar con el pimentón, tomillo, sal, y pimienta

Añádele el caldo, vuelve a mezclar y retírala de

inmediato.

integras las pasas y aceitunas y guardas en la

nevera durante 1 ó 2 horas

En el momento de hacer las empanadas le pones a cada una un

trozo de huevo cocido

Fríelas hasta que tomen color en una mezcla de manteca de vaca y

aceite.

Servir

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

Page 82: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

63

Gráfico Nº 7: Proceso de elaboración de café

PROCESO PARA PREPARACIÓN DE CAFÉ

AYUDANTE DE COCINA MESERO

PR

OC

ESO

S

Poner agua o leche en los

recipientes de la cafetera

Colocar el café en la maquina

cafetera

inicio

Esperar 15 segundos

mientras se procesa el café

y agregar azúcar

Servir a los clientes

Fin

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

4.2.3.2.3. Tamaño del proyecto.

El tamaño del proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en la cantidad de personas

que el proyecto podrá atender con las líneas de servicio que se ofrecerán.

Page 83: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

64

El local tiene una capacidad de atención de 45 personas a foro máximo y está planteada

en función parámetros como: la disponibilidad de financiamiento la demanda insatisfecha

que es de 64870 en el primer año, de la cual se pretende cubrir el (25%) y de la

infraestructura instalada.

Tabla Nº 15: Capacidad Instalada.

Descripción Diarios Mensual Anual

N° de clientes atendidos 45 1350 16200

Fuente: La Observación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

a) Factores Determinantes

Disponibilidad de Materia Prima

La materia prima está disponible en la cantidad y calidad deseada, se comprará

directamente a distribuidores directos, disminuyendo de esta manera, costos de

intermediarios.

b) Factores Condicionantes

Disponibilidad de financiamiento

“CRUZI LIGHT” va a recurrir a un préstamo en el Banco Nacional de

Fomento por USD. $ 6.218,71para el inicio de las actividades, en razón que

cuenta con la tasa más baja del mercado. Cabe señalar que el restante de la

inversión será cubierto por capital propio.

Page 84: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

65

Alternativa del proyecto

Se prevé como una alternativa a futuro incrementar la línea de productos y dar

servicios de almuerzo, por la cercanía que tiene con el nuevo hospital del

IESS, en respuesta a las nuevas necesidades que se vallan suscitando y en

consistencia con el incremento de la demanda.

Cercanía a los mercados

Un punto determinante del éxito del proyecto es el lugar de ubicación, pues

éste debe estar cerca del mercado demandante y de fácil acceso para el

mercado proveedor, y por estas razones se ubicará en el casco urbano de la

ciudad.

Determinantes de la localización

Dentro de los factores determinantes de la localización encontramos los

siguientes:

La política tributaria del gobierno.

La existencia de infraestructura urbana (agua, alcantarillado, luz y

teléfono).

Cercanía a mercados insatisfechos y potenciales.

Disposiciones municipales.

Page 85: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

66

Mano de obra disponible.

Seguridad.

Facilidad de estacionamiento.

Distribución del local

Gráfico Nº 8: Distribución del almacén

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Page 86: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

67

4.2.3.2.4. Localización

El proyecto en estudio cuenta con 3 lugares tentativos, los mismos que están ubicados en

el casco urbano de la ciudad, pero no en el conglomerado comercial, en razón de evitarle

a los clientes, más aún, a aquellos que se trasladan en movilización propia, el disgusto de

tener que lidiar con la terrible congestión y la falta de parqueadero que adolece el sector

comercial, además del ruido y el alto índice delincuencial. En virtud de ello se aplicará el

método cualitativo por puntos para escoger el lugar adecuado para la Empresa CRUZI

LIGHT.

Tabla Nº 16: Determinación de la localización.

VARIABLE PESO

Av. Quito sector los continentes

Av. La Paz Av. Río Lelia y

Helechos

VA VR VA VR VA VR

Costo de Arriendo 15% 9 13,50% 8 12,00% 7 10,50%

Cercanía al mercado 20% 8 16,00% 7 14,00% 8 16,00%

Seguridad 10% 6 6,00% 7 7,00% 8 8,00%

Vías de acceso 8% 7 5,60% 7 5,60% 7 5,60%

Transporte 8% 7 5,60% 7 5,60% 7 5,60%

Servicios básicos 15% 8 12,00% 8 12,00% 9 13,50%

Infraestructura del local 17% 8 13,60% 7 11,90% 9 15,30%

Estacionamiento 7% 6 4,20% 8 5,60% 8 5,60%

TOTAL 100% 59 76,50% 59 73,70% 63 80%

VA (Valor Absoluto)= Calificar del 1 al 10

VR (Valor Relativo) = Ponderación entre peso y VA

Fuente: La Observación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

ZONA 1. Avenida Quito y sector de los continentes.

ZONA 2.- Av. La Paz.

Page 87: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

68

ZONA 3.- Av. Río Lelia y los Helechos.

Como se puede observar en el cuadro antes expuesto, el lugar que presta mayores

beneficios es el determinado en la zona 3, el mismo que será aceptado por los

inversionistas del proyecto como la opción más favorable para el mismo.

Gráfico Nº 9: Mapa de localización del negocio.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Page 88: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

69

4.2.3.3. Estudio Organizacional y Legal

4.2.3.3.1. Objetivo del Estudio.

Realizar el diseño de la estructura organizacional, además los requisitos legales para su

funcionamiento.

4.2.3.3.2. Estructura Organizacional.

La estructura de la empresa CRUZI LIGHT se basa en la representación por medio del

flujo de autoridad formal, de las posiciones existentes dentro de la organización y de la

agrupación de las distintas áreas.

a) Misión

Dar un servicio de calidad, calidez, cortesía y respeto a los clientes.

Satisfacer la necesidad insatisfecha del sector, mediante la creación de un

Negocio de comidas tipo Gourmet, con un producto innovador como lo es el

“Ponche Granizado”, dando además un plus al servicio.

b) Visión

Ser una empresa innovadora: con la invención de nuevos productos, con el

valor agregado en todos nuestros servicios; competitiva: con el

posicionamiento de la empresa en el mercado y fortalecimiento de ésta,

mediante la adquisición de mejores mobiliarios, equipos y herramientas.

Page 89: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

70

c) Valores

Respeto: En las relaciones interpersonales, valorar y respetar su

autoridad y considerar su dignidad.

Honestidad: Ser honesto en todas las actividades a realizar, procurando

cumplir con las expectativas que exigen los clientes.

Puntualidad: En el desempeño de las actividades designadas por las

autoridades.

Responsabilidad: Realizar bien el trabajo con pulcritud desde su inicio

hasta la culminación del mismo.

Perseverancia: Implica no solo el llegar sino el mantenerse y avanzar.

d) Análisis del FODA

Se presentan en el proyecto las “Fortalezas”, “Oportunidades”,

“Debilidades” y “Amenazas”, con la finalidad de que se pueda aprovechar y

potenciar las Fortalezas y Oportunidades, al tiempo que se corrija y reduzca

los riesgos pertinentes de las Debilidades y Amenazas.

Page 90: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

71

Fortalezas:

El proyecto presenta un alto grado de rentabilidad, con bajo riesgo.

El costo de producción del producto principal es bajo y no es

perecible en el corto tiempo.

Se puede tener proveedores de otras líneas de productos como

embutidos, leche, entre otros.

Se generarán fuentes directas e indirectas de empleo con la

aplicación del presente proyecto.

No se requiere de mayor tecnología, por ende gastos en este aspecto

y la presentación de los envases del ponche granizado para “llevar”,

es práctica y estética.

Oportunidades:

La ciudad de Santo Domingo de los Colorados, es una ciudad

comercial por excelencia, una tierra de oportunidades, de negocios,

donde hay mucho todavía por hacer.

Existe demanda y preferencia por este de producto que resulta ser

novedoso.

Page 91: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

72

No se encuentra una competencia posicionada o significativa, pues

el proyecto no trata de imitar o clonar un negocio.

Posibilidad de expandirse con productos complementarios.

Mercado en crecimientos, nuevas urbanizaciones.

Debilidades:

Se requiere de publicidad y promoción para dar a conocer la nueva

alternativa y el nuevo producto.

La factibilidad del negocio depende mucho de la ubicación del

local.

Escasa variedad de productos.

Falta de seguridad privada.

Falta de personal capacitado en elaboración de productos gourmet.

Amenazas:

La posible clonación del negocio.

Page 92: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

73

La divulgación de la fórmula del ponche por parte de los

empleados.

El incremento en el precio de la materia prima principal del ponche,

ya que ésta incidiría de manera directa en el precio del producto

elaborado.

Sector en rápido crecimiento de negocios de comida.

Poco tiempo dentro del mercado (cafeterías).

c) Principios:

a) s

Establecer un ambiente agradable y armónico para cumplir las

actividades de una manera fácil y eficientemente.

Eficiencia en los procesos y procedimientos de la empresa.

Atención personalizada y responsable para todas las personas.

Realizar todas las tareas de una manera precisa para lograr optimizar los

recursos de la empresa.

Page 93: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

74

d) Políticas de la empresa:

Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa,

para lo cual deberán conocer los procedimientos a fin de orientarlos. Todos

los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local,

muebles, equipo de trabajo y alimentos.

Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter polifuncional; ningún

trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté

debidamente capacitado.

La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y está

enfocada en la satisfacción del cliente.

e) Reglas

Todo empleado debe de usar su uniforme completo.

Mantener limpia y ordenada la empresa para una buena impresión del cliente.

Realizar su trabajo sin distracciones.

Los empleados cuentan con un horario de almuerzo el cual tiene que ser

respetado.

Page 94: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

75

GERENCIA GENERAL

CONTABILIDAD (Externo)

DISTRIBUCIÓN Repartidor

VENTAS Mesero / Cajero

PRODUCCIÓN Cocinero

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Ayudante de cocina

Los empleados deberán ser puntuales en la hora indicada de ingreso.

f) Organigrama Estructural

En los inicios de la Empresa CRUZI LIGHT, la estructura organizacional estará

conformada de la siguiente manera:

Gráfico Nº 10: Organigrama de la Empresa.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

g) Descripción de Funciones

A continuación se describe el objetivo del puesto a desempeñar por cada una de

las personas que formarán parte de la empresa “CRIZU LIGHT” en el cual estarán

detalladas las tareas que diariamente deben cumplir.

Page 95: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

76

Gráfico Nº 11: Descripción del cargo / Junta General de Accionistas.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Objetivo: Velar por el adelanto de la empresa basándose en parámetros de

calidad y calidez y promoviendo el desenvolvimiento diario de la empresa.

Descripción de Funciones:

a) Crear programas de capacitación al personal.

b) Crear políticas organizacionales que mejoren el desempeño de

la empresa.

c) Velar por el adelanto de la empresa.

d) Diseñar objetivos y metas a corto y largo plazo para el

desarrollo de la empresa.

e) Conocer y verificar los resultados obtenidos en ventas.

f) Plantear el tipo de organización que se llevara a cabo en la

empresa.

g) Aprobar los respectivos presupuestos de gastos e inversión.

h) Seleccionar al Gerente.

Page 96: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

77

Gráfico Nº 12: Descripción del cargo / Gerente General.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

GERENTE

Objetivo: Administrar, planificar, dirigir, coordinar, controlar y verificar

todos los aspectos de la empresa basándose en las normas, disposiciones,

políticas internas y organismos de control.

Descripción de Funciones:

a) Supervisar el perfecto funcionamiento de todos los

departamentos, coordinar sus diversas actividades y delegar

oportunamente a los jefes departamentales.

b) Establecer las políticas a seguir en las relaciones de la empresa

con los empleados.

c) Manejar los fondos económicos de la empresa.

d) Crear y mantener buenas relaciones con los proveedores.

e) Plantear objetivos a seguir para la consecución de metas.

f) Contratación del personal.

Page 97: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

78

Gráfico Nº 13: Descripción del cargo / Contador.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

CONTADOR

Objetivo: Registrar las cuentas en el libro diario, estados financieros y

demás registros, con el fin de determinar cuánto está produciendo la empresa

ya sea en pérdidas y ganancias.

Descripción de Funciones:

a) Organizar y mantener el archivo de la documentación

correspondiente a las transacciones comerciales que realice la

empresa.

b) Registrar y controlar los egresos e ingresos que realice la

empresa.

c) Registrar y controlar el movimiento de las cuentas bancarias.

d) Llevar un registro de los activos fijos de la empresa.

e) Preparar y presentar trimestralmente los estados financieros e

informes varios a la Junta de Accionistas.

f) Declarar y pagar los impuestos y obligaciones tributarias.

Page 98: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

79

Gráfico Nº 14: Descripción del cargo / Cocinero.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

COCINERO

Objetivo: Cumplir con los requerimientos y/o necesidades solicitadas por la

gerencia de la empresa. Con el fin ofertar un producto de calidad y con el

mejor sabor.

Descripción de Funciones:

a. Realiza las recetas de las hojas estándar así como también el menú a

ofrecerse en el local para luego ser puesto en consideración con el

administrador, con los cuales se realicen los cambios necesarios.

b. Supervisa la limpieza en su área de trabajo

c. Responsable de operar de manera acertada la producción de la

cafetería.

d. Coordinar junto con su asistente los faltantes y/o sobrantes de los

insumos o materia prima, materiales y equipos de la cafetería.

e. Responsable de elaborar los productos en forma oportuna y eficiente.

Page 99: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

80

Gráfico Nº 15: Descripción del cargo / Ayudante de cocina.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga

AYUDANTE DE COCINA

Objetivo: Colaborar con el encargado de cocina en todo lo que este requiera

para cumplir con los objetivos planteados por la empresa.

Descripción de Funciones:

a. Controla que todo el material y equipo de su área se encuentre en

perfectas condiciones de trabajo.

b. Aplica las recetas estándar realizadas por el Chef a la perfección,

además debe estar preparado para tomar decisiones en el caso de que

el chef no se encuentre presente en la cocina.

c. Informar oportunamente al Chef cuando se termine algún producto

para la realización de la requisición requerida.

d. Debe tener conocimiento de sanitación y manipulación de alimentos

dentro de la cocina, e indicar cualquier novedad al chef.

Page 100: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

81

Gráfico Nº 16: Descripción del cargo / Mesero

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

MESERO / CAJERO

Objetivo: Ofertar y llevar el producto con servicio eficientey calidad para

satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores en cuanto a

información, velar por el efectivo.

Descripción de Funciones:

a. Manejo de caja chica.

b. Informe diario de Caja

c. Encargado de atender a los clientes.

d. Receptar las órdenes de los clientes.

e. Inspecciona que los patillos que salen de la cocina se encuentre

correctamente montados bajo las especificaciones de los clientes

antes de llevarlos a la mesa.

Page 101: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

82

Gráfico Nº 17: Descripción del cargo / Repartidor.

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

4.2.3.3.3. Estudio Legal.

El Centro de acopio, será una empresa de carácter privado, por su capital de trabajo e

ingresos proyectados será una empresa unipersonal, que será inscrita como persona

natural en el Servicio de Rentas Internas.

REPARTIDOR

Objetivo: Establecer procesos de producción y controlar que exista gran stock

de mercadería.

Descripción de Funciones:

a. Se encargara de la limpieza del local.

b. Será encargado del correcto montaje de mesas, doblado de servilletas,

entre otros.

c. Entregar los pedidos a domicilio a tiempo y en perfectas condiciones.

d. Realizar trabajos de mensajería.

Page 102: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

83

a) Extracto del Acta de Constitución N° 001

EXTRACTO DE LA ESCRITURA DE: CONSTITUCIÓN EMPRESA

UNIPERSONAL.

OTORGADA POR: “CRUZI LIGHT.”

CUANTÍA SOCIOS:

N° APELLIDOS Y NOMBRES N° DE

CEDULA DOMICILIO

APORTACIÓN

SUSCRITO PAGADO

1 ZúñigaNúñez Cristina Alexandra 1722288469 Santo Domingo de los

Colorados 10364,92 10364,92

CELEBRADA: 01 DE FEBRERO DEL 2013; ANTE EL DR. JOSÉ NOVILLO

PERALTA, NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN.

SOCIOS: ZUÑIGA NUÑEZ CRISTINA ALEXANDRA, con cedula 1722288469; de

nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, legalmente capaz: con domicilio en la ciudad de

Santo Domingo de los Colorados, sin prohibición para establecer esta empresa; quien

comparece por sus propios derechos.

RAZÓN.- En esta fecha margine la escritura matriz correspondiente de

CONSTITUCIÓN DE LA “CRIZU LIGHT” EMPRESA UNIPERSONAL.” LA

RESOLUCIÓN NÚMERO 07.Q.I. L.002811.

SEGUNDA.- La compareciente conviene en constituir la empresa con el nombre

“CRIZU LIGHT.” EMPRESA UNIPERSONAL, que se rige a las Leyes de la República

del Ecuador y el siguiente Estatuto.

Page 103: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

84

TERCERA.- ESTATUTO DE “CRIZU LIGHT” EMPRESA UNIPERSONAL.

ARTICULO UNO.- La empresa llevara la razón social de “CRIZU LIGHT.” E.U.

ARTICULO DOS.- El domicilio principal de la empresa es la Av. Río Lelia y Helechos,

en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, provincia Santo Domingo de los

Tsáchilas; y por resolución de la socia podrá establecer sucursales, agencias y oficinas en

cualquier lugar del País ó del exterior, conforme a Ley.

ARTÍCULO TRES.- La empresa tiene como objeto social principal: La Elaboración y

comercialización de pan y sus derivados. Para el cumplimiento de su objeto la compañía

podrá elaborar todos los actos y contratos permitidos por la ley.

ARTICULO CUATRO.- El plazo de duración de la empresa unipersonal es de 5 años,

contados a partir de la fecha de inscripción del contrato constitutivo en el Registro

Mercantil; pero el empresario podrá disolverla en cualquier tiempo o prorrogar su plazo

de duración, en la forma prevista en este Estatuto.

Se pone en conocimiento de los interesados y del público en general el Señor Juez Cuarto

de lo Civil de Santo Domingo de los Tsáchilas, mediante providencia del 01 de febrero

del 2013, acepta, trámite la demanda de aprobación de la Escritura Pública de

Constitución de la Empresa Unipersonal “CRIZU LIGHT” Dispuso se publique un

extracto de la misma, que es el siguiente:

1. Actor: ZUÑIGA NUÑEZ CRISTINA ALEXANDRA Gerente de la Compañía.

Page 104: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

85

2. Juez:Dr. Edgardo Lara Juez Primero de lo Civil de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

3. Juicio: No. 2887- 95 de aprobación de constitución de la compañía.

4. Cuantía:10364,92.

5. Trámite: Especial.

6. Escritura: La escritura pública de constitución de la empresa unipersonal se

otorgó en la Notaria Cuarta de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas el 01

de Febrero del 2013.

a) Servicio de Rentas Internas.

Deberá acercarse al servicio de rentas internas con la documentación requerida,

según su naturaleza.

Personas natural:

Original y copia de la cedula de ciudadanía y papeleta de votación del

titular.

Planilla actual de pago de servicios.

Si el local es arrendado, presentar el contrato legalizado.

Patente Municipal.

b) Permiso de Funcionamiento Municipal

Patentes para personas naturales.

Page 105: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

86

Presentar formulario de declaración del ruc (001) original y copia,

ministerio de finanzas y formulario de inscripción que se adquieren en

recaudaciones.

Presentar la plantilla de mejoras emitidas por el departamento de salud

pública o control sanitario, para las actividades comerciales que

requieran el permiso de funcionamiento.

Original y copia de cedula de ciudadanía y papeleta de votación

actualizada.

Original y copia de carta de pago de impuesto predial.

c) Cuerpo de Bomberos

Solicitud de la Inspección del Local.

Informe favorable de la inspección.

d) Instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS)

Para obtención de registro patronal

Ingreso a la página www.iess.gob.ec

IESS en línea Empleadores

Clic en Sistema de Empleadores

Actualización de datos del registro patronal.

Escoger el sector que pertenece (Privado, Público y Doméstico),

Ingresar datos obligatorios que tienen asterisco.

Digitar el número de RUC y (En caso de doméstica digitar número de

cedula)

Page 106: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

87

Seleccionar el tipo de empleador

Imprimir solicitud de clave.

Una vez realizado el Registro Patronal en Historia Laboral, debe

solicitar la clave en las oficinas de Historia Laboral del IESS con los

documentos solicitados

Para registro de nuevos empleados (aviso de entrada)

Ingreso a la páginawww.iess.gob.ec

IESS en línea

Empleadores

Clic en Sistema de Empleadores

Empleador Registrado- Cédula y clave de empleador

Seleccione aviso de entrada

Registrar cedula de afiliado, clic en validar y enviar.

Llenar todos los datos que tiene asterisco:

Fecha de ingreso a la empresa ejemplo 2011-01-01

Fecha de registro en el sistema ( mes que va a pagar aportes) 2011-01-

01

Page 107: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

88

Gráfico Nº 18: Resumen de requisitos para la constitución de la empresa.

EMPRESA

PASOS

REQUISITOS

SRI

SERVICIO DE RENTAS

INTERNAS DEL ECUADOR

PARA OBTENER EL REGISTRO ÚNICO DE

CONTRIBUYENTES - RUC

Al iniciar la actividad económica debe acercarse

a las oficinas del SRI

El RUC acredita a la persona realizar la actividad

económica, el plazo máximo para solicitarlo es de

30 días hábiles después de iniciar la actividad

económica.

PARA OBTENER FACTURAS

Acercarse a una imprenta autorizada por el SRI

con copias del ruc, cédula y papeleta de

votación

Cédula de Identidad

Papeleta de Votación del último proceso

electoral

Cartas de agua, luz o teléfono (pago de

servicios básicos)

Copia Registro de la Propiedad e Impuesto

Predial o Copia del contrato

De arrendamiento legalizado o con el sello

del juzgado de inquilinato vigente a la fecha

de inscripción.

Por ser con actividad educativa, Copia del

Acuerdo ministerial para el funcionamiento

de jardines de infantes, escuelas ycolegios.

CUERPO DE BOMBEROS

SANTO DOMINGO

PARA OBTENER PERMISO DE

FUNCIONAMIENTO

Obtener el Extinguidor

Solicitar inspección

ASPECTOS A INSPECCIONAR

Ubicación del extinguidor

Instalaciones eléctricas

Luces de emergencia

Salidas de escape, abertura de puertas

Extinguidor de 10 lb de polvo químico

seco

Solicitud de inspección de las

instalaciones

Informe favorable de inspección

Copias del RUC

Copias de cédula y papeleta

Para renovación anual patente y permiso

anterior

GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DE SANTO

DOMINGO DE LOS

TSACHILAS

PARA OBTENER PATENTE

Inscribirse con la cédula en la

Municipalidad

Adquirir formulario

Obtener permiso del Cuerpo de Bomberos

Entregar formulario lleno en las oficinas

del Municipio Dpto. Adjuntar documentos

Inspección de instalaciones

Pago del monto asignado

Formulario de patente

Copia de cedula y certificado de votación.

Copia del ruc actualizado (los dos lados).

Croquis de ubicación

Copia del permiso del cuerpo de bomberos

actualizado.

Copia del permiso de medio ambiente

(mecánicas, talleres, gasolineras,

carpinterías, vidrierías).

Copia del certificado de la dirección

Page 108: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

89

municipal de salud (comedores, tiendas,

tercenas, panaderías, hoteles, galleras, y

todos los establecimiento que manipulen

alimentos).

INSTITUTO ECUATORIANO

DE SEGURIDAD SOCIAL

PARA OBTENCIÓN DE REGISTRO PATRONAL

Ingreso a la página www.iess.gob.ec

IESS en línea Empleadores

Clic en Sistema de Empleadores

Actualización de datos del registro patronal.

Escoger el sector que pertenece (Privado, Público y

Doméstico), Ingresar datos obligatorios que tienen

asterisco

Digitar el número de RUC y (En caso de doméstica

digitar número de cedula)

Seleccionar el tipo de empleador

Imprimir solicitud de clave.

Una vez realizado el Registro Patronal en Historia

Laboral, debe solicitar la clave en las oficinas de

Historia Laboral del IESS con los documentos

solicitados

Solicitud de Entrega de Clave (Bajada de

Internet)

Copia del RUC (excepto para el

empleador doméstico).

Copias de las cédulas de identidad a color

del representante legal.

Copias de las papeletas de votación de las

últimas elecciones o del certificado de

abstención del representante legal y de su

delegado,

en caso de autorizar el retiro de clave.

Copia de pago de servicios básicos ( agua

, luz o teléfono )

Calificación artesanal si es artesano

calificado.

Original de la C.I.

PARA REGISTRO DE NUEVOS EMPLEADOS

(AVISO DE ENTRADA)

Ingreso a la página www.iess.gob.ec

IESS en línea

Empleadores

Clic en Sistema de Empleadores

Empleador Registrado- Cédula y clave de empleador

Seleccione aviso de entrada

Registrar cedula de afiliado, clic en validar y enviar.

Llenar todos los datos que tiene asterisco:

Fecha de ingreso a la empresa ejemplo 2011-01-01

Fecha de registro en el sistema ( mes que va a pagar

aportes) 2011-01-01

Original y copia del Contrato de trabajo

aprobado por la Inspectoría de trabajo

Copia de cédula y papeleta de votación

del empleado

MINISTERIO DE

RELACIONES LABORALES

INSPECTORÍA DE TRABAJO

REGISTRO DE CONTRATOS

Ingresar a la página www.mintrab.gov.ec

Descargar, llenar e imprimir solicitud de Registro

de Contratos

Descargar, llenar, imprimir y firmar modelo de

contrato

Acercarse a las Oficinas de la Inspectoría de

Trabajo con documentación

Copia de cédula y papeleta de votación

del empleado

Copia de su título de educación

Tres originales del contrato de trabajo

Solicitud de registro de contratos

Copias del RUC

Aviso de Entrada IESS

Fuente: La Investigación.

Elaborado por: Tlga. Cristina Zúñiga.

Page 109: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

90

4.2.3.4. Estudio Ambiental

4.2.3.4.1. Objetivo del Estudio.

Dar un destino ambiental adecuado a los residuos sólidos producidos en la elaboración del

producto.

Los residuos generados por la actividad productiva de la empresa se clasificarán por tipo

de residuo en tachos de diferente color como se especifica a continuación:

En un basurero color verde se colocarán los residuos orgánicos incluyendo los

desperdicios de comida, frutas y verdura, cáscaras de huevo, aceite de cocina,

alimentos cocinados, fritos o guisados, carnes, aves, residuos y/o restos de

animales y residuos de café, pan, residuos de jardín, es decir materia

biodegradable, en vista de que se utilizarán para alimento de cerdos o

preparación de compostaje.

En el basurero amarillo se depositarán los papeles, cartón (periódico, cajas

pequeñas de cartón de galletas, huevo, mudanza, etc.), siempre y cuando éstos

estén relativamente limpios y libres de cualquier otro tipo de material.

El basurero azul debe contener envases de plástico, latas de aluminio y fierro,

vidrio completo y tetra pack. No se depositará vajilla, cristalería, espejos, ni

cerámica.

Finalmente en el basurero gris se colocarán los desechos varios como bolsas de

té, cenizas, filtros, bolsas de plástico sucias, envolturas de papas o botanas,

Page 110: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

91

envolturas de papel celofán, papel toalla de cocina, papel higiénico usado, platos,

vasos y cubiertos desechables, vidrios rotos y todos los envases desechables de

comida.

Adicional a esto para que la empresa funciones correctamente debe ajustarse a los,

siguientes requerimientos:

Señalización de las salidas de emergencia, letreros de los tipos de basura (común,

orgánicos, plásticos, etc.).

Seguridad en el local.

Seguridad del personal.

Contar con una salida de emergencia.

Utilizar mascarillas, guantes y gorros.

Ropa adecuada para el trabajo.

Zapatos antideslizantes.

Por lo menos un extintor en cada área.

Obtener ventiladores.

Señalización de las maquinas.

Higiene del personal.

Page 111: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

92

4.2.3.5. Estudio Financiero

4.2.3.5.1. Objetivo del Estudio.

Evaluar la factibilidad financiera que tendrá el proyecto de inversión, de acuerdo a los

resultados de los estados financieros, el VAN, TIR, el análisis de sensibilidad, el riesgo y

el costo/beneficio.

4.2.3.5.2. Plan de Inversiones.

El plan de inversiones contempla la inserción de capital privado y a través de la inyección

de dinero prestado mediante un crédito bancario, esto con el fin de cubrir en su totalidad

el total de la inversión a requerir para el inicio de las actividades de la empresa.

1. PLAN DE INVERSIÓN.

1.1. INVERSION EN ACTIVO FIJO.:

ORIGEN DEL APORTE

Nº DETALLE AÑO

INVER. CANT.

V/UNIT. ($)

V/TOT. Propio

V/TOT. Financ.

1. ÁREA DE PRODUCCIÓN:

1.1 Batidora 1 1 69.00 69.00

1.2 Congelador 1 1 800.00 800.00

1.3 Cocina 1 1 0.00 0.00

1.4 Mesa de trabajo (3 m x 2 m) en acero. 1 1 350.00 350.00

1.5 Sillas. 1 4 11.50 46.00

1.6 Bandejas. 1 4 8.00 32.00

1.7 Basurero Grande. 1 1 12.00 12.00

1.8 Brochas. 1 5 2.00 10.00

1.9 Colador de acero inoxidable. 1 3 4.50 13.50

1.10 Cubiertos (Cucharas, Tenedor, Cuchillos). 1 36 0.75 27.00

1.11 Cucharas Medidoras. 1 4 0.75 3.00

1.12 Cucharones. 1 4 2.13 8.52

1.13 Cuchillos (Tipos Sierra). 1 2 2.80 5.60

1.14 Espátulas. 1 5 2.00 10.00

1.15 Jarra Medidora. 1 2 2.25 4.50

1.16 Jarras. 1 2 1.75 3.50

1.17 Batidores manuales. 1 2 19.00 38.00

Page 112: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

93

1.18 Ollas. 1 6 18.00 108.00

1.19 Pala Recolectora de Basura. 1 2 12.00 24.00

1.20 Platos tendidos. 1 24 1.25 30.00

1.21 Rodillos. 1 3 3.10 9.30

1.22 Sartenes. 1 2 25.00 50.00

1.23 Tablas de Picar. 1 2 20.00 40.00

1.24 Tazas. 1 24 3.00 72.00

1.25 Tazones. 1 4 3.00 12.00

1.26 Tijeras. 1 2 5.00 10.00

1.27 Vasos Jugueros. 1 24 16.00 384.00

2,171.92 0.00

2. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN:

2.1 Escritorio. 1 1 56.00 56.00

2.2 Silla Giratoria. 1 1 25.00 25.00

2.3 Sillas. 1 1 15.00 15.00

2.4 Teléfono (Local). 1 1 8.00 8.00

2.5 Calculadora Casio 223. 1 1 11.00 11.00

2.6 Computador Dual Core 2,0. (1) 1 1 560.00 560.00

2.7 Impresora Canon MP250. (1) 1 1 110.00 110.00

2.8 Computador Dual Core 2,0. (2) 1 1 600.00 600.00

2.9 Impresora Canon MP250. (2) 1 1 130.00 130.00

1,515.00 0.00

3. ÁREA DE VENTAS:

3.1 Moto Bajaj (Modelo Pulsar) 180 cilindraje 1 1 3,500.00 3,500.00

3.2 Sillas. 1 47 15.00

705.00

3.3 Teléfono (Local). 1 1 35.81

35.81

3.4 Máquina Registradora. 1 1 590.00

590.00

3.5 Calculadora Casio 223. 1 4 25.00

100.00

3.6 Refrigerador (Exhibidor Mabeº) 1 1 800.00 800.00

3.7 Mesas 1 10 40.00 400.00

3.8 0 1 0 0.00 0.00

4,700.00 1,430.81

TOTAL.:

8,386.92 1,430.81

1.2. INVERSIÓN ACTIVO DIFERIDO.:

APORTE

Nº DETALLE AÑO

INVER. CANT.

V/UNIT. ($)

V/TOT. Propio V/TOT. Financ.

1 Gastos Preoperativos. 1 - - 528.00

2 Estudio de Factibilidad. 1 - - 1,000.00

3 Gastos de Instalación. 1 - - 450.00

TOTAL.:

1,978.00 0.00

Page 113: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

94

1.3. CAPITAL OPERATIVO.:

APORTE

Nº DETALLE AÑO

INVER. CANT.

V/UNIT. ($)

V/TOT. Propio

V/TOT. Financ.

1 Capital Operativo Año 1. 1 - - 0.00 4,787.90

TOTAL.:

0.00 4,787.90

REQUERIDO PARA INVERSIÓN.:

10,364.92 6,218.71

TOTAL REQUERIDO PARA INVERSIÓN.:

16,583.63

4.2.3.5.3. Resumen del Financiamiento

RESUMEN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

2.1. INVERSIÓN.:

Nº Detalle USD ($) %

1 Activo Fijo. 9,817.73 59.20%

2 Activo Diferido. 1,978.00 11.93%

3 Capital de Operación. MES 1. 4,787.90 28.87%

TOTAL.: 16,583.63 100%

Nº Detalle USD ($) %

1 Aporte Privado. 10,364.92 68%

2 Préstamo Bancario. 6,218.71 32%

TOTAL.: 16,583.63 100%

2.3. REQUERIMIENTO DE PRESTAMO.: 6,218.71

4.2.3.5.4. Detalle de los Activos Fijos y Diferidos

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS.

ORIGEN DEL APORTE

Nº DETALLE AÑO

INVER. CANT.

V/UNIT. ($)

V/TOT. Propio V/TOT. Financ.

1. ÁREA DE PRODUCCIÓN:

1.1 Batidora 1 1 69.00 69.00 1.2 Congelador 1 1 800.00 800.00 1.3 Cocina 1 0 0.00 0.00 1.4 Mesa de trabajo (3 m x 2 m) en acero. 1 1 350.00 350.00 1.5 Sillas. 1 4 11.50 46.00 1.6 Bandejas. 1 4 8.00 32.00 1.7 Basurero Grande. 1 1 12.00 12.00 1.8 Brochas. 1 5 2.00 10.00 1.9 Colador de acero inoxidable. 1 3 4.50 13.50

Page 114: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

95

1.10 Cubiertos (Cucharas, Tenedor, Cuchillos). 1 36 0.75 27.00 1.11 Cucharas Medidoras. 1 4 0.75 3.00 1.12 Cucharones. 1 4 2.13 8.52 1.13 Cuchillos (Tipos Sierra). 1 2 2.80 5.60 1.14 Espátulas. 1 5 2.00 10.00 1.15 Jarra Medidora. 1 2 2.25 4.50 1.16 Jarras. 1 2 1.75 3.50 1.17 Batidores manuales. 1 2 19.00 38.00 1.18 Ollas. 1 6 18.00 108.00 1.19 Pala Recolectora de Basura. 1 2 12.00 24.00 1.20 Platos tendidos. 1 24 1.25 30.00 1.21 Rodillos. 1 3 3.10 9.30 1.22 Sartenes. 1 2 25.00 50.00 1.23 Tablas de Picar. 1 2 20.00 40.00 1.24 Tazas. 1 24 3.00 72.00 1.25 Tazones. 1 4 3.00 12.00 1.26 Tijeras. 1 2 5.00 10.00 1.27 Vasos Jugueros. 1 24 16.00 384.00

2,171.92

2. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN:

2.1 Escritorio. 1 1 56.00 56.00 2.2 Silla Giratoria. 1 1 25.00 25.00 2.3 Sillas. 1 1 15.00 15.00 2.4 Teléfono (Local). 1 1 8.00 8.00 2.5 Calculadora Casio 223. 1 1 11.00 11.00 2.6 Computador Dual Core 2,0. (1) 1 1 560.00 560.00 2.7 Impresora Canon MP250. (1) 1 1 110.00 110.00 2.8 Computador Dual Core 2,0. (2) 1 1 600.00 600.00 2.9 Impresora Canon MP250. (2) 1 1 130.00 130.00 1,515.00

3. ÁREA DE VENTAS:

3.1 Moto Bajaj (Modelo Pulsar) 180 cilindraje 1 1 3,500.00 3,500.00

3.2 Sillas. 1 47 15.00 705.00

3.3 Teléfono (Local). 1 1 35.81 35.81

3.4 Máquina Registradora. 1 1 590.00 590.00

3.5 Calculadora Casio 223. 1 4 25.00 100.00

3.6 Refrigerador (Exhibidor Mabeº) 1 1 800.00 800.00

3.7 Mesas 1 10 40.00 400.00 4,700.00 1,430.81

8,386.92 1,430.81

TOTAL ACTIVOS FIJOS.:

9,817.73

Page 115: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

96

INVERSION EN ACTIVOS DIFERIDOS.

GASTOS PREOPERATIVOS.:

Nº DESCRIPCIÓN AÑO

INVER. UNIDAD CANT. V/UNIT. V/TOT.

1 Alquiler Vehículo (Maquinaria y Equipos). 1 $ 2 150.00 300.00

2 Ayudantes (Carga/Descarga). 1 $ 4 15.00 60.00

3 Alimentación (Ayudantes, Chofer). 1 $ 6 3.00 18.00

4 Adecuaciones del Local. (Pintura & Limpieza). 1 $ 1 150.00 150.00

TOTAL.:

528.00

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.:

Nº DESCRIPCIÓN AÑO

INVER. UNIDAD CANT. V/UNIT. V/TOT.

1 Estudio de Factibilidad. 1 $ 1 1,000.00 1,000.00

TOTAL.:

1,000.00

1,450.00

GASTOS DE INSTALACIÓN.:

Nº DESCRIPCIÓN AÑO

INVER. UNIDAD CANT. V/UNIT. V/TOT.

1 Permisos, Certific. de Calidad y Patentes. 1 $ 1 450.00 450.00

TOTAL.:

450.00

TOTAL REQUERIDO.:

1,978.00

4.2.3.5.5. Capital de Trabajo

CAPITAL OPERATIVO RECURSOS

Producción.: 30 DIAS 15 DIAS

Costos de Producción. PONCHE GRANIZADO. 1,060.09 530.05

Costos de Producción.EMPANADAS. 877.33 438.66

Costos de Producción. CAFE. 710.39 355.19

Administrativos & Ventas.:

Gastos de Administración. 1,044.77 522.38

Gastos de Ventas. 1,095.32 547.66

Financieros.:

TOTAL CAPITAL.: 4,787.90 2,393.95

Nota: Se presupuesta un capital de trabajo para un mes.

Page 116: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

97

4.2.3.5.6. Ingresos por Ventas

PRECIOS ANUALES.:

4.5%

PROYECCIÓN DE PRECIOS (Promedio Anual)

DETALLE EXP. 2013 2014 2015 2016 2017

PONCHE US$ 2.50 2.61 2.73 2.85 2.98

EMPANADA US$ 1.25 1.31 1.37 1.43 1.49

CAFÉ US$ 0.75 0.78 0.82 0.86 0.89

Nota.: Se incrementa el precio en el ponche, empanadas y café para los siguientes años, en base al 4,5% de inflación de cierre Año 2012; debido a que los costos de cada producto se incrementan cada año.

INGRESOS POR VENTAS.:

DETALLE EXP.

INGRESOS VENTAS AÑOS SIGUIENTES

2013 2014 2015 2016 2017

PONCHE Unidades 16,200 18,106 19,059 19,059 19,059

EMPANADA Unidades 16,200 18,106 19,059 19,059 19,059

CAFÉ Unidades 16,200 18,106 19,059 19,059 19,059

PONCHE USD $ 40,459.50 47,254.32 51,979.75 54,318.84 56,763.18

EMPANADA USD $ 20,264.68 23,667.96 26,034.75 27,206.32 28,430.60

CAFÉ USD $ 12,149.50 14,189.90 15,608.89 16,311.29 17,045.30

INGRESOS.: USD $ 72,873.68 85,112.17 93,623.39 97,836.44 102,239.08

4.2.3.5.7. Costos Totales

COSTOS TOTALES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Costos de Producción. PONCHE. 12,721.10 14,725.36 16,068.65 16,779.32 17,521.98

Costos de Producción. EMPANADA. 10,527.94 11,989.78 12,996.47 13,575.10 14,179.77

Costos de Producción. CAFÉ. 8,524.67 9,574.40 10,335.82 10,796.55 11,278.01

Gastos de Administración. 12,537.23 16,007.84 16,681.80 17,399.42 18,135.41

Gastos de Ventas. 13,143.83 19,127.55 19,531.01 20,370.63 21,248.04

Gastos Financieros. 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

TOTAL.: 58,090.05 71,945.94 76,007.31 79,172.37 82,455.88

a) Costos de Producción

COSTOS DE PRODUCCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Materia Prima Directa 10,789.20 12,601.15 13,861.27 14,485.02 15,136.85

Materiales e Insumos 1,053.00 1,100.39 1,149.90 1,201.65 1,255.72

Mano de Obra Directa 320.15 347.42 362.46 378.18 394.60

Mano de Obra Indirecta 251.40 366.43 382.32 398.93 416.29

Page 117: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

98

Energía Eléctrica 172.20 172.20 172.20 172.20 172.20

Uniformes (Material Indirecto) 58.00 60.61 63.34 66.19 69.17

Depreciación Producción. 77.16 77.16 77.16 77.16 77.16

TOTAL.: 12,721.10 14,725.36 16,068.65 16,779.32 17,521.98

b) Gastos de Administración

GASTOS ADMINISTRATIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Sueldo & Salarios. 7,240.33 10,504.66 10,963.06 11,442.09 11,942.67

Uniformes. 66.00 68.16 70.42 72.78 75.24

Servicios Básicos. 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00

Arriendo. 4,200.00 4,389.00 4,586.51 4,792.90 5,008.58

Depreciación. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

Suministros y Materiales. 186.00 194.37 203.12 212.26 221.81

Honorarios Profesionales 150.00 156.75 163.80 171.17 178.88

TOTAL.: 12,537.23 16,007.84 16,681.80 17,399.42 18,135.41

Nota: Algunos costos se proyectan en función de la inflación del 4,5%.

c) Gastos de Ventas

GASTOS VENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Sueldos & Salarios. 12,352.86 17,993.56 18,774.65 19,590.89 20,443.86

Uniformes Personal. 289.20 302.21 315.81 330.03 344.88

Publicidad. 265.00 595.00 203.78 212.94 222.53

Depreciación. 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

TOTAL.: 13,143.8

3 19,127.5

5 19,531.01 20,370.63 21,248.04

Nota: Algunos costos se proyectan en función de la inflación del 4,5%.

d) Gastos Financieros

GASTOS FINANCIEROS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Interés a Pagar.:

Enero 57.00 47.96 37.86 26.59 14.02

Febrero 56.29 47.16 36.97 25.60 12.91

Marzo 55.56 46.35 36.07 24.59 11.79

Abril 54.83 45.53 35.16 23.58 10.66

Mayo 54.10 44.71 34.24 22.55 9.52

Junio 53.35 43.88 33.31 21.52 8.37

Julio 52.60 43.04 32.38 20.48 7.20

Agosto 51.85 42.20 31.44 19.43 6.03

Septiembre 51.08 41.35 30.49 18.37 4.85

Octubre 50.31 40.49 29.53 17.30 3.65

Noviembre 49.53 39.62 28.56 16.22 2.45

Diciembre 48.75 38.74 27.58 15.12 1.23

TOTAL 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

1,893.88

Page 118: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

99

5,611.97

CAPITAL CUOTA CUOTA CUOTA A SALDO

INSOLUTO CAPITAL INTERÉS PAGAR CAPITAL

Nº Capitalizaciones: 12 01-01-13 1 6,218.71 78.20 57.00 135.21 6,140.50

T.Tiempo en Años: 5 01-02-13 2 6,140.50 78.92 56.29 135.21 6,061.58

n = (m) . (t) -60 01-03-13 3 6,061.58 79.65 55.56 135.21 5,981.94

Interes: 0.01 01-04-13 4 5,981.94 80.38 54.83 135.21 5,901.56

Capital Insoluto: 6,218.71 01-05-13 5 5,901.56 81.11 54.10 135.21 5,820.45

Periodos: 60 01-06-13 6 5,820.45 81.86 53.35 135.21 5,738.59

01-07-13 7 5,738.59 82.61 52.60 135.21 5,655.99

Procedimiento: 1.009166667 01-08-13 8 5,655.99 83.36 51.85 135.21 5,572.62

Procedimiento: 0.57839719 01-09-13 9 5,572.62 84.13 51.08 135.21 5,488.50

Procedimiento: 0.42160281 01-10-13 10 5,488.50 84.90 50.31 135.21 5,403.60

Procedimiento: 45.99303383 01-11-13 11 5,403.60 85.68 49.53 135.21 5,317.92

Cuota o Pago: 135.21 01-12-13 12 5,317.92 86.46 48.75 135.21 5,231.46

01-01-14 13 5,231.46 87.25 47.96 135.21 5,144.20

01-02-14 14 5,144.20 88.05 47.16 135.21 5,056.15

01-03-14 15 5,056.15 88.86 46.35 135.21 4,967.29

Años: 5 01-04-14 16 4,967.29 89.68 45.53 135.21 4,877.61

Meses: 0 01-05-14 17 4,877.61 90.50 44.71 135.21 4,787.11

Interes: 11.00% 01-06-14 18 4,787.11 91.33 43.88 135.21 4,695.79

01-07-14 19 4,695.79 92.17 43.04 135.21 4,603.62

Pago: 135.21 01-08-14 20 4,603.62 93.01 42.20 135.21 4,510.61

Cuotas: 60 01-09-14 21 4,510.61 93.86 41.35 135.21 4,416.75

R = (Pago x Cuotas): 01-10-14 22 4,416.75 94.72 40.49 135.21 4,322.02

R: 8,112.59 01-11-14 23 4,322.02 95.59 39.62 135.21 4,226.43

01-12-14 24 4,226.43 96.47 38.74 135.21 4,129.97

Cuota Mes 1: 57.00 01-01-15 25 4,129.97 97.35 37.86 135.21 4,032.61

01-02-15 26 4,032.61 98.24 36.97 135.21 3,934.37

Cuota Mes 2: 56.29 01-03-15 27 3,934.37 99.14 36.07 135.21 3,835.23

01-04-15 28 3,835.23 100.05 35.16 135.21 3,735.17

01-05-15 29 3,735.17 100.97 34.24 135.21 3,634.20

01-06-15 30 3,634.20 101.90 33.31 135.21 3,532.30

01-07-15 31 3,532.30 102.83 32.38 135.21 3,429.47

01-08-15 32 3,429.47 103.77 31.44 135.21 3,325.70

01-09-15 33 3,325.70 104.72 30.49 135.21 3,220.98

01-10-15 34 3,220.98 105.68 29.53 135.21 3,115.29

01-11-15 35 3,115.29 106.65 28.56 135.21 3,008.64

01-12-15 36 3,008.64 107.63 27.58 135.21 2,901.01

01-01-16 37 2,901.01 108.62 26.59 135.21 2,792.39

01-02-16 38 2,792.39 109.61 25.60 135.21 2,682.78

01-03-16 39 2,682.78 110.62 24.59 135.21 2,572.16

01-04-16 40 2,572.16 111.63 23.58 135.21 2,460.53

01-05-16 41 2,460.53 112.65 22.55 135.21 2,347.88

01-06-16 42 2,347.88 113.69 21.52 135.21 2,234.19

01-07-16 43 2,234.19 114.73 20.48 135.21 2,119.46

01-08-16 44 2,119.46 115.78 19.43 135.21 2,003.68

01-09-16 45 2,003.68 116.84 18.37 135.21 1,886.83

01-10-16 46 1,886.83 117.91 17.30 135.21 1,768.92

01-11-16 47 1,768.92 118.99 16.22 135.21 1,649.93

01-12-16 48 1,649.93 120.09 15.12 135.21 1,529.84

01-01-17 49 1,529.84 121.19 14.02 135.21 1,408.65

01-02-17 50 1,408.65 122.30 12.91 135.21 1,286.36

01-03-17 51 1,286.36 123.42 11.79 135.21 1,162.94

01-04-17 52 1,162.94 124.55 10.66 135.21 1,038.39

01-05-17 53 1,038.39 125.69 9.52 135.21 912.70

01-06-17 54 912.70 126.84 8.37 135.21 785.85

01-07-17 55 785.85 128.01 7.20 135.21 657.85

01-08-17 56 657.85 129.18 6.03 135.21 528.67

01-09-17 57 528.67 130.36 4.85 135.21 398.30

01-10-17 58 398.30 131.56 3.65 135.21 266.75

01-11-17 59 266.75 132.76 2.45 135.21 133.98

01-12-17 60 133.98 133.98 1.23 135.21 0.00

6,218.71 1,893.88 8,112.59 6,218.71

TABLA AMORTIZACIÓN PRESTAMO BNF

"DATOS"Fecha: Periodo

Page 119: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

100

DETALLE CANT.COSTO

UNIT.

COSTO

TOTAL

V/RESIDU

ALAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 V/DESECHO

Mesa de trabajo (3 m x 2 m) en acero. 1 350.00 350.00 35.00 31.50 31.50 31.50 31.50 31.50 192.50

Sillas. 4 11.50 46.00 4.60 4.14 4.14 4.14 4.14 4.14 25.30

Bandejas. 4 8.00 32.00 3.20 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 17.60

Basurero Grande. 1 12.00 12.00 1.20 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 6.60

Brochas. 5 2.00 10.00 1.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 5.50

Colador de acero inoxidable. 3 4.50 13.50 1.35 1.22 1.22 1.22 1.22 1.22 7.43

Cubiertos (Cucharas, Tenedor, Cuchillos). 36 0.75 27.00 2.70 2.43 2.43 2.43 2.43 2.43 14.85

Cucharas Medidoras. 4 0.75 3.00 0.30 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 1.65

Cucharones. 4 2.13 8.52 0.85 0.77 0.77 0.77 0.77 0.77 4.69

Cuchillos (Tipos Sierra). 2 2.80 5.60 0.56 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 3.08

Espátulas. 5 2.00 10.00 1.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 5.50

Jarra Medidora. 2 2.25 4.50 0.45 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41 2.48

Jarras. 2 1.75 3.50 0.35 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 1.93

Batidores manuales. 2 19.00 38.00 3.80 3.42 3.42 3.42 3.42 3.42 20.90

Ollas. 6 18.00 108.00 10.80 9.72 9.72 9.72 9.72 9.72 59.40

Pala Recolectora de Basura. 2 12.00 24.00 2.40 2.16 2.16 2.16 2.16 2.16 13.20

Platos tendidos. 24 1.25 30.00 3.00 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 16.50

Rodillos. 3 3.10 9.30 0.93 0.84 0.84 0.84 0.84 0.84 5.12

Sartenes. 2 25.00 50.00 5.00 4.50 4.50 4.50 4.50 4.50 27.50

Tablas de Picar. 2 20.00 40.00 4.00 3.60 3.60 3.60 3.60 3.60 22.00

Tazas. 24 3.00 72.00 7.20 6.48 6.48 6.48 6.48 6.48 39.60

Tazones. 4 3.00 12.00 1.20 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 6.60

Tijeras. 2 5.00 10.00 1.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 5.50

Vasos Jugueros. 24 16.00 384.00 38.40 34.56 34.56 34.56 34.56 34.56 211.20

TOTAL: 1,302.92 130.29 117.26 117.26 117.26 117.26 117.26 716.61

Depreciación Muebles y enseres 10%:

4.2.3.5.8. Depreciaciones

a) Área Administrativa

b) Área de Producción

DESCRIPCIÓN CANT.COSTO

UNIT.

COSTO

TOTALV/RESID AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 V/DESEC

Muebles y Eq. Ofic.

Escritorio. 1 56.00 56.00 5.60 5.04 5.04 5.04 5.04 5.04 30.80

Silla Giratoria. 1 25.00 25.00 2.50 2.25 2.25 2.25 2.25 2.25 13.75

Sillas. 1 15.00 15.00 1.50 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 8.25

Teléfono (Local). 1 8.00 8.00 0.80 0.72 0.72 0.72 0.72 0.72 4.40

Calculadora Casio 223. 1 11.00 11.00 1.10 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99 6.05

115.00 11.50 10.35 10.35 10.35 10.35 10.35 63.25

Equipo de C o mputo .

Computador Dual Core 2,0. (1) 1 560.00 560.00 186.65 124.45 124.45 124.45 560.00

Impresora Canon M P250. (1) 1 110.00 110.00 36.66 24.45 24.45 24.45 110.00

Computador Dual Core 2,0. (2) 1 600.00 600.00 199.98 133.34 133.34 466.66

Impresora Canon M P250. (2) 1 130.00 130.00 43.33 28.89 28.89 101.11

TOTAL.: 1,400.00 466.62 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23 1,237.77

Nota: Los activos fijos se ha depreciado por el método de línea recta.

Page 120: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

101

DESCRIPCIÓN CANT.COSTO

UNIT.COST. TOTAL V/RESID AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 V/DESEC

VEHICULO:

Moto Bajaj (Modelo Pulsar) 180 cilindraje 1 3,500.00 3,500.00 700.00 560.00 560.00 560.00 560.00 560.00 3,500.00

MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA:

Sillas. 47 15.00 705.00 70.50 63.45 63.45 63.45 63.45 63.45 387.75

Teléfono (Local). 1 35.81 35.81 3.58 3.22 3.22 3.22 3.22 3.22 19.70

Máquina Registradora. 1 590.00 590.00 59.00 53.10 53.10 53.10 53.10 53.10 324.50

Calculadora Casio 223. 4 25.00 100.00 10.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 55.00

Refrigerador (Exhibidor Mabeº) 1 800.00 800.00 80.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 440.00

Mesas 10 40.00 400.00 40.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 220.00

TOTAL.: 2,630.81 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77 4,946.95

Nota: Los activos fijos se deprecian por el método de línea recta.

c) Área Ventas

4.2.3.5.9. Amortizaciones

AMORTIZACIÓN:

DESCRIPCIÓN TOTAL % AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gastos Preoperativos. 528.00 20% 105.60 105.60 105.60 105.60 105.60

Estudio de Factibilidad. 1,000.00 20% 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Gastos de Instalación. 450.00 20% 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00

TOTAL 1,978.00 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

DETALLE CANT. C. UNIT. C. TOTAL V/RESID. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 V/DES.

Batidora 1 69.00 69.00 6.90 6.21 6.21 6.21 6.21 6.21 37.95

Congelador 1 800.00 800.00 80.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 440.00

Cocina 1 400.00 400.00 40.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 220.00

TOTAL.: 1,269.00 126.90 114.21 114.21 114.21 114.21 114.21 697.95

Depreciación Herramientas y Maquinaria 10%:

Page 121: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

102

4.2.3.5.10. Estado de Resultados Proyectado

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ESTADO DE RESULTADOS 2013 2014 2015 2016 2017

+ Ingresos por Ventas (PONCHE):

40,459.50

47,254.32

51,979.75

54,318.84 56,763.18

+ Ingresos por Ventas (EMPANADA):

20,264.68

23,667.96

26,034.75

27,206.32 28,430.60

+ Ingresos por Ventas (CAFE):

12,149.50

14,189.90

15,608.89

16,311.29 17,045.30

72,873.68 85,112.17 93,623.39 97,836.44 102,239.08

- Costo de Ventas. (PONCHE): 12,721.10 14,725.36 16,068.65 16,779.32 17,521.98

- Costo de Ventas. (EMPANADA): 10,527.94 11,989.78 12,996.47 13,575.10 14,179.77

- Costo de Ventas. (CAFE): 8,524.67 9,574.40 10,335.82 10,796.55 11,278.01

31,773.72 36,289.54 39,400.94 41,150.97 42,979.76

- Depreciación ADM. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

- Depreciación VTAS. 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

- Amortización 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

= Utilidad Bruta.

40,318.69

48,041.37

53,441.19

55,890.87

58,464.72

+ Otros Ingresos.

-

-

-

-

-

- Otros Egresos (G.Administ). 12,388.33 15,858.94 16,532.90 17,237.19 17,973.18

- Otros Egresos (G.Ventas). 12,907.06 18,890.77 19,294.24 20,133.86 21,011.26

- Otros Egresos (G.Financiero). 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

= Utilidad Antes de Part. Trab. 14,388.03 12,770.63 17,220.48 18,268.47 19,387.61

- Participación Trabajadores 15%. 2,158.21 1,915.59 2,583.07 2,740.27 2,908.14

= Utilidad/Perdida Antes de Impuestos. 12,229.83 10,855.04 14,637.41 15,528.20 16,479.47

- Impuesto a la Renta 22%. 2,690.56 2,388.11 3,220.23 3,416.20 3,625.48

= Utilidad NETA: 9,539.27 8,466.93 11,417.18 12,112.00 12,853.98

Nota: La depreciación del área de producción está incluida en los Costos de Producción.

Page 122: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

103

4.2.3.5.11. Balance General Proyectado

DETALLE 2013 2014 2015 2016 2017

ACTIVO.

ACTIVO CORRIENTE.

+ CAJA.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

+ BANCOS.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

+ INVENTARIOS.

31.773.72 36.289.54 39.400.94 41.150.97 42.979.76

= TOTAL ACTIVO CORRIENTE

31,773.72 36,289.54 39,400.94 41,150.97 42,979.76

ACTIVOS FIJOS.

ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES.

EQUIPO DE OFICINA

+ EQUIPO DE OFICINA

669.81 669.81 669.81 669.81 669.81

- DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA

-60.28 -60.28 -60.28 -60.28 -60.28

= TOTAL EQUIPO DE OFICINA

609.53 609.53 609.53 609.53 609.53

MUEBLES Y ENSERES

+ MUEBLES Y ENSERES

2.503.92 2.503.92 2.503.92 2.503.92 2.503.92

- DEP. ACUM. MUEBELES Y ENSERES

-225.35 -225.35 -225.35 -225.35 -225.35

= TOTAL MUEBLES Y ENSERES

2.278.57 2.278.57 2.278.57 2.278.57 2.278.57

MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

+ MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

114.21 114.21 114.21 114.21 114.21

- DEP. ACUM. MAQUINARIA Y HERRAMIENTA

-10.28 -10.28 -10.28 -10.28 -10.28

= TOTAL MAQUINARIA Y HERRAMIENTA

103.93 103.93 103.93 103.93 103.93

VEHICULO

+ VEHICULO DE LA EMPRESA

3.500.00 3.500.00 3.500.00 3.500.00 3.500.00

- DEP. ACUM. VEHICULO

-560.00 -560.00 -560.00 -560.00 -560.00

= TOTAL VEHICULO

2.940.00 2.940.00 2.940.00 2.940.00 2.940.00

EQUIPO DE COMPUTO

+ EQUIPO DE COMPUTO

1.400.00 1.400.00 1.400.00 1.400.00 1.400.00

- DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTO

-311.13 -311.13 -311.13 -311.13 -311.13

= TOTAL EQUIPO DE COMP.

1.088.87 1.088.87 1.088.87 1.088.87 1.088.87

= TOTAL ACTIVOS FIJOS.

7,020.90 7,020.90 7,020.90 7,020.90 7,020.90

ACTIVOS DIFERIDOS.

GASTOS PREOPERATIVOS

+ Gastos Preoperativos.

528.00 528.00 528.00 528.00 528.00

+ Estudio de Factibilidad.

1.000.00 1.000.00 1.000.00 1.000.00 1.000.00

+ Gastos de Instalación.

450.00 450.00 450.00 450.00 450.00

- Amortización Diferidos.

-395.60 -395.60 -395.60 -395.60 -395.60

= TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS.

1.582.40 1.582.40 1.582.40 1.582.40 1.582.40

TOTAL ACTIVOS:

40,377.02 44,892.84 48,004.23 49,754.27 51,583.06

=

Page 123: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

104

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

2013 2014 2015 2016 2017

Ventas 72,873.68 85,112.17 93,623.39 97,836.44 102,239.08

- Costo de producción 31,773.72 36,289.54 39,400.94 41,150.97 42,979.76

- Gasto de Administración 12,388.33 15,858.94 16,532.90 17,237.19 17,973.18

- Gasto de Venta 12,907.06 18,890.77 19,294.24 20,133.86 21,011.26

- Gasto Financiero 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

- Depreciación Administ. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

- Depreciación Venta 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

- Amortizaciones 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

= Utilidad Antes de Part. Trab. 14,388.03 12,770.63 17,220.48 18,268.47 19,387.61

- Participación Trabajadores 15%. 2,158.21 1,915.59 2,583.07 2,740.27 2,908.14

= Utilidad/Perdida Antes de Impuestos. 12,229.83 10,855.04 14,637.41 15,528.20 16,479.47

- Impuesto a la Renta 22%. 2,690.56 2,388.11 3,220.23 3,416.20 3,625.48

= Utilidad Neta del Ejercicio. 9,539.27 8,466.93 11,417.18 12,112.00 12,853.98

+ Depreciación Administración. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

+ Depreciación Venta. 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

+ Amortizaciones. 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

- Pago de Capital Préstamo. 1,270.04 1,417.01 1,580.98 1,763.93 1,968.04

- Inversión Activo Fijo (9,817.73)

- Inversión Activo Diferido. (1,978.00)

- Capital de trabajo. (4,787.90)

+ Préstamo. 6,218.71

+ Valor de Desecho. 7,662.52

= Flujo de Caja: (10,364.92) 9,050.50 7,831.19 10,617.47 11,142.67 19,343.07

FLUJO DE CAJA

PASIVOS.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Impuesto a la Renta 22%. 2.690.56 2.388.11 3.220.23 3.416.20 3.625.48

Participación Trabajadores 15%. 2.158.21 1.915.59 2.583.07 2.740.27 2.908.14

TOTAL PASIVO CORRIENTE 4.848.77 4.303.70 5.803.30 6.156.47 6.533.62

PASIVO NO CORRIENTE.

CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO

CUENTAS POR PAGAR BNF 1.622.52 1.622.52 1.622.52 1.622.52 1.622.52

TOTAL DEL PASIVO NO CORRIENTE 1.622.52 1.622.52 1.622.52 1.622.52 1.622.52

TOTAL PASIVOS: 6.471.29 5.926.22 7.425.82 7.778.99 8.156.14

Capital. 24.366.47 30.499.69 29.161.23 29.863.28 30.572.94

TOTAL CAPITAL 24.366.47 30.499.69 29.161.23 29.863.28 30.572.94

UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO 9.539.27 8.466.93 11.417.18 12.112.00 12.853.98

TOTAL RESULTADOS 9.539.27 8.466.93 11.417.18 12.112.00 12.853.98

TOTAL PATRIMONIO 33.905.74 38.966.62 40.578.41 41.975.28 43.426.92

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO:

40,377.02 44,892.84 48,004.23 49,754.27 51,583.06

4.2.3.5.12. Evaluación Financiera

a) Flujo Neto de Caja

Page 124: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

105

b) TMAR, VAN, TIR Y PAY BACK.

* Premio el Riesgo Inversionistas Propios. 25%

* Tasa de Inflación Promedio. 4.50%

TMAR ACCIONISTAS

TMAR: = i + f + (i x f)

TMAR: = 0.25 + 0.045 + ( 0.25 * 0.045 )

TMAR: = 0.30 + 0.01

TMAR: = 0.3063

TMAR: = 30.63%

Nota: El premio al riesgo en un proyecto, está determinado en función de que el inversionista está arriesgando su dinero, además del tiempo y esfuerzo que va a dedicar al mismo, por lo tanto es meritorio que aspire ganar un porcentaje mayor a lo que un banco paga por una inversión, tomando en cuenta estos aspectos se considera un premio al riesgo del 25%.

TMAR ACCIONISTAS

Financiamiento % de Aportación TMAR

Individual Ponderación

Accionistas 0.68 0.3063 0.2082

BNF 0.32 0.11 0.0352

24%

1. TMAR: 24.00%

2. VAN (Valor Actual Neto): 18,906.84

3. TIR (Tasa Interna de Retorno): 87.81%

4. Pay Back AÑO: 1.70

Pay Back MESES: 19

Para el estudio financiero los indicadores económicos nos demuestran viabilidad como el

VAN que es de USD. $18906.84 con una TIR del 87.81% que es un índice bastante

alentador; sin embargo pueden existir factores negativos como la caída del precio mundial

del grano, la inflación, nuevas leyes tributarias que pueden hacer que el proyecto no

obtenga iguales o mayores ventas.

Page 125: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

106

1. TMAR: 24.00%

2. VAN (Valor Actual Neto): 16,376.40

3. TIR (Tasa Interna de Retorno): 81.51%

4. Pay Back AÑO: 1.90

Pay Back MESES: 21

4.2.3.5.13. Análisis de Sensibilidad

a) Escenario pesimista

El análisis de sensibilidad pesimista, una vez caído el precio del grano, por ende

baja de los ingresos por ventas, se mantiene la inflación y por ende suben los

costos de la producción, arroja lo siguiente: el VAN que es de USD. $16376.40;

con una TIR del 81.51% que es un índice bastante alentador, pese a lo sucedido en

la caída exagerada de los índices establecidos.

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

2013 2014 2015 2016 2017

Ventas 72,873.68 85,112.17 93,623.39 97,836.44 102,239.08

- Costo de producción 31,773.72 38,104.01 41,370.98 43,208.52 45,128.75

- Gasto de Administración 12,388.33 15,858.94 16,532.90 17,237.19 17,973.18

- Gasto de Venta 12,907.06 18,890.77 19,294.24 20,133.86 21,011.26

- Gasto Financiero 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

- Depreciación Administ. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

- Depreciación Venta 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

- Amortizaciones 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

= Utilidad Antes de Part. Trab. 14,388.03 10,956.15 15,250.44 16,210.92 17,238.62

- Participación Trabajadores 15%. 2,158.21 1,643.42 2,287.57 2,431.64 2,585.79

= Utilidad/Perdida Antes de Impuestos. 12,229.83 9,312.73 12,962.87 13,779.28 14,652.83

- Impuesto a la Renta 22%. 2,690.56 2,048.80 2,851.83 3,031.44 3,223.62

= Utilidad Neta del Ejercicio. 9,539.27 7,263.93 10,111.04 10,747.84 11,429.20

+ Depreciación Administración. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

+ Depreciación Venta. 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

+ Amortizaciones. 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

- Pago de Capital Préstamo. 1,270.04 1,417.01 1,580.98 1,763.93 1,968.04

- Inversión Activo Fijo (9,817.73)

- Inversión Activo Diferido. (1,978.00)

- Capital de trabajo. (4,787.90)

+ Préstamo. 6,218.71

+ Valor de Desecho. 7,662.52

= Flujo de Caja: (10,364.92) 9,050.50 6,628.19 9,311.33 9,778.51 17,918.29

FLUJO DE CAJA

Page 126: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

107

b) Escenario optimista

El análisis de sensibilidad optimista, una vez que sube el precio del grano, por

ende suben los ingresos por ventas, así también Se mantiene la inflación y por

ende bajan los costos, arroja lo siguiente: el VAN que es de USD. $ 23.339,96;

con una TIR del 97.99% que es un índice bastante alentador, pese a lo sucedido.

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

2013 2014 2015 2016 2017

Ventas 72,873.68 88,261.32 97,087.46 101,456.39 106,021.93

- Costo de producción 31,773.72 36,289.54 39,400.94 41,150.97 42,979.76

- Gasto de Administración 12,388.33 15,858.94 16,532.90 17,237.19 17,973.18

- Gasto de Venta 12,907.06 18,890.77 19,294.24 20,133.86 21,011.26

- Gasto Financiero 635.27 521.02 393.56 251.35 92.68

- Depreciación Administ. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

- Depreciación Venta 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

- Amortizaciones 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

= Utilidad Antes de Part. Trab. 14,388.03 15,919.78 20,684.55 21,888.42 23,170.45

- Participación Trabajadores 15%. 2,158.21 2,387.97 3,102.68 3,283.26 3,475.57

= Utilidad/Perdida Antes de Impuestos. 12,229.83 13,531.81 17,581.87 18,605.16 19,694.89

- Impuesto a la Renta 22%. 2,690.56 2,977.00 3,868.01 4,093.13 4,332.87

= Utilidad Neta del Ejercicio. 9,539.27 10,554.81 13,713.86 14,512.02 15,362.01

+ Depreciación Administración. 148.90 148.90 148.90 162.23 162.23

+ Depreciación Venta. 236.77 236.77 236.77 236.77 236.77

+ Amortizaciones. 395.60 395.60 395.60 395.60 395.60

- Pago de Capital Préstamo. 1,270.04 1,417.01 1,580.98 1,763.93 1,968.04

- Inversión Activo Fijo (9,817.73)

- Inversión Activo Diferido. (1,978.00)

- Capital de trabajo. (4,787.90)

+ Préstamo. 6,218.71

+ Valor de Desecho. 7,662.52

= Flujo de Caja: (10,364.92) 9,050.50 9,919.07 12,914.15 13,542.70 21,851.09

FLUJO DE CAJA

1. TMAR: 24.00%

2. VAN (Valor Actual Neto): 23,339.96

3. TIR (Tasa Interna de Retorno): 97.99%

4. Pay Back AÑO: 1.60

Pay Back MESES: 18

Page 127: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

108

4.3. VALIDACIÓN DELA PROPUESTA

La presente investigación se validará en función a los lectores de tesis que son designados

por la gerencia de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes y los

miembros del jurado los mismos que serán encargados de admitir el presente proyecto,

enmarcado en una tercera vía de desarrollo que son los inversionistas los cuales están

dados en el estudio financiero, logrando garantizar la puesta en marcha del proyecto o su

otorgación a terceras personas mediante una retribución financiera por la venta del

mismo.

ESCENARIO PESIMISTA.:

* Disminución Ingresos x Ventas Años Siguientes -

* Incremento Costos Años Siguientes. 5.00%

ESCENARIO OPTIMISTA.:

* Incremento Ingresos x Ventas Años Siguientes. 3.7%

* Disminución Costos Años Siguientes. -

ESCENARIOS DEL PROYECTO.: INDICES FINANCIEROS

N° DESCRIPCIÓN TMAR VAN TIR PAY-BACK

% $ % Meses

1 ESCENARIO PESIMISTA 24.00% 16,376.40 81.51% 21

2 ESCENARIO NORMAL / REAL 24.00% 18,906.84 87.81% 19

3 ESCENARIO OPTIMISTA 24.00% 23,339.96 97.99% 18

Page 128: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

109

4.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.4.1. Conclusiones

Se destaca el estudio de mercado, previo a la realización de un proyecto de

inversión, en este caso para la creación de la empresa “CRIZU LIGHT” en la

ciudad de Santo Domingo de los Colorados, donde analizó varios aspectos como:

zona de influencia, mercado competidor, consumidor, proveedor demanda, oferta,

demanda insatisfecha, tipo de productos, precios, los cuales constituyen la base

para iniciar el proyecto.

El conocimiento y la correcta aplicación de métodos, técnicas e instrumentos

investigativos, se consideran factores importantes, en la obtención de la

información necesaria para realizar el estudio de mercado del presente trabajo.

Con los resultados de la evaluación financiera, se determina la viabilidad del

proyecto, resaltando los valores obtenidos en el VAN, TIR, TMAR y una

recuperación del capital en 19 meses; tomando en cuenta que el proyecto está

estimado para 5 años.

4.4.2. Recomendaciones

La creación de la empresa “Crizu Light” se recomienda fundamentándose en los

resultados obtenidos en los balances financieros, en donde el Estado de Resultados

refleja utilidades en todos los años proyectados.

Page 129: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

110

Los resultados obtenidos en el cálculo de la tasa interna de retorno del 87,81% y

la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) del 24 % determinan que el

proyecto es viable, ya que al relacionarlas se puede visualizar que la TIR es mayor

que la TMAR y ésta a su vez son mayores que cero. Por tanto se recomienda

poner en marcha el proyecto.

Frente al estudio realizado se determina y se recomienda capacitar al personal en

temas como la manipulación de los alimentos ya que evitaremos problemas con

los clientes y contratiempos en el área de trabajo.

Page 130: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

BIBLIOGRAFÍA

BACA, Gabriel.“Evaluación de Proyectos”. Quinta Edición. México: Editorial Mc.

Graw Hill, 2006.

MUNCH, Lourdes. “Administración, Gestión Organizacional, enfoques r procesos

administrativos”. Primera Edición. Editorial Pearson Educación. S.A. México. 2010.

URBINA Baca Gabriel “Evaluación de proyectos” Septima edición, McGraw-Hill,

2013,

SAPAG Chaín Nassier “Proyectos de inversión formulación y evaluación” Pearson

Educación Chile, segunda Edición, 2011

CADENILLA, José Fernando y PEZO P., Alfredo.“Tecnologías empresariales,

procesos y paquetes tecnológicos”. Primera edición. Bogotá: Editores Convenio

Andrés Bello, 2005.

FLORES URIBE Juan Antonio “proyecto de inversión para las pymes", eco

ediciones, Bogotá

BILLENE Ricardo A, “análisis de costos 8va. Ediciones jurídicas México 2009

CÓRDOBA P., Marcial.“Formulación y Evaluación de Proyectos”. Bogotá:

Editorial Ecoe, 2006.

Page 131: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

FERNÁNDEZ, Saúl.“Los Proyectos de Inversión.” Primera edición. Costa Rica :

Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2007.

KOTLER, Philip y LANE, Kevin.Dirección de Marketing,Duodécima Edición.

Editorial Pretince Hall. México. 2006.

MARTÍNEZ, Lizano.“El Cultivo del Cacao”, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Subsecretaría del Litoral Sur y Región Insular - Programa Nacional del Cacao. Guayaquil -

Ecuador, 2002.

MELO, Cristian.“Asociadas a Plantaciones de Cacao”, Conservación y Desarrollo -Red

de Agricultura Conservacionista. 1ra Edición, Guayaquil – Ecuador, 2000.

MEZA, Jhonny de Jesús. “Evaluación Financiera de Proyectos”. Segunda edición.

Bogotá : Editorial Ecoe Ediciones, 2010.

RIVEROS, Hernando. “Calidad de los Alimentos vinculada al origen y las tradiciones

en América Latina”, FAO-IICA; Editorial Emilie Vandecan. Lima, 2008.

ROBBINS, Stephen y COULTER, Mary. “Administración”, Octava Edición. Editorial

Pearson Educación. México. 2005.

SAPAG, Nassir Reinando. “Preparación y evaluación de proyectos de inversión”,

Editorial Mc Graw Hill, 5ta. Edición, México, 2007 – 2008.

Page 132: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

URBINA VACA, Gabriel. “Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill, 5ta.

Edición, 2006.

Page 133: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXOS

Page 134: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO N° 1.

CARTA DE APROBACIÓN DEL PERFIL

Page 135: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor
Page 136: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO N° 2.

ENCUESTA AL CONSUMIDOR.

Page 137: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA UNIANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE EMPRESAS

CUESTIONARIO

Datos Generales:

EDAD:_________________ GÉNERO: M F

NIVEL DE INSTRUCCIÓN:______________________

OCUPACIÓN: EMPLEADO PRIVADO EMPLEADO PÚBLICO NEGOCIO PROPIO

OTROS: ¿CUÁL?_______________

1. A qué tipo de lugares ha acudido usted para compartir con su familia, compañeros de

trabajo o pareja?

a) Una cafetería ( )

b) Un bar ( )

c) Una heladería ( )

d) Otros ( )

Cuál?............................................................................................................

2. ¿Ha visitado usted alguna vez un local tipo cafetería?

Si ( ) No ( )

3. Con que finalidad Ud. visitaría un local tipo cafetería?

a) Para cerrar negocios ( ) e. Para distraerse (

)

b) Para conocer a otras personas ( ) f. Para degustar los productos (

)

c) Por privacidad ( )

d) Otra ( )

Cuál?.................................................................................................... ........

4. Con que frecuencia usted visita un local tipo cafetería?

a) Todos los días ( ) d. Una vez a la semana ( )

b) De 2 a 3 veces por semana ( ) e. Una vez al mes ( )

c) Rara vez ( )

5. Cuándo usted visita un local tipo cafetería lo hace en compañía de:

a. Familia ( ) c. Pareja ( )

b. Amigos ( ) d. Socios o compañeros de trabajo ( )

Page 138: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

6. ¿Cuáles son establecimientos tipo cafeterías que usted vista con mayor frecuencia?

a. Blue Dreams ( ) d. El Cafetal ( )

b. Cafetería Aroma Lojano ( ) e. Café Bar ( )

c. K´FE ( ) f. Cafecao ( )

d. Otros ( ) ¿Cuál?___________________________

7. ¿Cuáles de estas bebidas son las que usted prefiere?

Té ( ) Helados ( )

Café ( ) Jugos ( )

Gaseosas ( ) Cervezas ( )

Batidos ( ) Energizantes ( )

Otros ( ) ¿Cuál?_______________________

8. ¿Cuáles de estos aperitivos son los que usted prefiere?

Empanadas ( ) Sandwichs ( ) Bolones de verde ( )

Pan cakes ( ) Tostadas ( ) Ensaladas Frías ( )

Ensaladas de fruta ( ) Otros ( ) ¿Cuál?_______________________

9. ¿Qué servicios le gustaría que brinde una cafetería?

a. Servicio de WIFI ( ) b. Sala de reuniones ( ) c. Área para niños ( )

d. Televisión por cable ( ) e. Parqueadero ( )

10. ¿Conoce o ha probado Usted el “PONCHE GRANIZADO”?

Si ( ) No ( )

11. Si su respuesta anterior es afirmativa, por favor indique o especifique en qué tipo de

establecimiento lo degustó (el ponche).

a) En la calle ( ) d. Otro sitio ( )

b) En un local ( ) e. No conoce del producto ( )

c) En casa ( )

12. ¿Le gustaría que un local tipo cafetería ofreciera ponche granizado?

Si ( ) No ( )

13. Si se abriera un nuevo establecimiento tipo cafetería donde se ofrezca comidas y bebidas

“GOURMET” donde pueda disfrutar de los alimentos y gozar de los servicios

mencionados anteriormente. ¿Usted lo visitaría?.

Totalmente seguro ( )

Seguro ( )

Page 139: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

Tal vez ( )

Inseguro ( )

No lo visitaría ( )

14. La última vez que visitó usted una cafetería ¿Cuál fue el promedio por persona de lo que

gastó?

a) De $ 1,00 a $ 3,00 ( )

b) De $ 4,00 a $ 6,00 ( )

c) De $ 7,00 a $ 9,00 ( )

d) De $ 10,00 en adelante ( )

15. Qué medios de comunicación utiliza usted para informarse de lo que sucede en nuestra

ciudad?

a. Radio ( ) Emisoras más sintonizadas:_______________

b. Prensa ( ) Periódicos leídos:_______________________

c. Televisión ( ) Canal de TV que observa:________________

d. Internet ( )

e. Otros ( ) ¿Cuál?________________________

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 140: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO N° 3.

DETALLE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Page 141: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

a) Materia Prima

INFLACION Libra 454 Gramos

TOTAL PRODUCTO: 275% 4.5%

PROD. ANUAL. 16,200

DETALLE CANT. Tot. UNID. MED. Csto. Unit. Csto. Total.Cant

Total.

Cant.

c/Unid.UNID. MED.

Csto.

Unit.

Huevos. 8,100 Unid. 0.15 1,215.00 8,100 0.50 Gramos. 0.0750

Leche. 6,156 Lt. 0.50 3,078.00 208,134 12.85 Onzas. 0.1900

Azúcar. 8 Qq. 42.00 340.20 367,514 22.69 Gramos. 0.0210

Esencia de

vainilla.486 Lt. 6.00 2,916.00 16,432 1.01 Onzas. 0.1800

Ron. 162 Lt. 20.00 3,240.00 5,477 0.34 Onzas. 0.2000

$ PONCHE.: 10,789.20 $ PONCHE.: 0.67

PROD. ANUAL. 16,200 175%

DETALLE CANT. Tot. UNID. MED. Csto. Unit. Csto. Total.Cant

Total.

Cant.

c/Unid.UNID. MED.

Csto.

Unit.

Harina. 18 Qq. 45.00 811.39 818,101 50.50 Gramos. 0.0501

Carne. 1,445 Lb. 1.50 2,167.73 655,696 40.48 Gramos. 0.1338

Mantequilla. 324 Lb. 0.80 259.20 147,005 9.07 Gramos. 0.0160

Leche. 174 Lt. 0.50 87.08 5,888 0.36 Onzas. 0.0054

Azúcar. 54 Lb. 42.00 2,248.02 24,285 1.50 Gramos. 0.1388

Sal. 18 Lb. 0.30 5.35 8,095 0.50 Gramos. 0.0003

Pasas. 71 Lb. 1.25 89.21 71,366 4.41 Gramos. 0.0055

Huevos. 8,100 Unid. 0.15 1,215.00 8,100 0.50 Unid. 0.0750

Especies Otr. 3,240 Unid. 0.15 486.00 3,240 0.20 Unid. 0.0300

$ EMPANADA.: 7,368.98 $

EMPANADA.:0.45

PROD. ANUAL. 16,200 133%

DETALLE CANT. Tot. UNID. MED. Csto. Unit. Csto. Total.Cant

Total.

Cant.

c/Unid.UNID. MED.

Csto.

Unit.

Café. 324 Kg. 10.50 3,399.91 323,801 20 Gramos. 0.2099

Azúcar. 14 Qq. 42.00 599.47 647,601 40 Gramos. 0.0370 Agua

Hervida.8,100 Lt. 0.15 1,215.00 273,861 17 Onzas. 0.0750

$ CAFE.: 5,214.38 $ CAFE.: 0.32

MATERIA PRIMA AÑO 1.

48,600

Ponche Granizado

Empanada

Café

Page 142: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

PROD. ANUAL.

Ponche Granizado

DETALLE Costo. Unit.

AÑO 1 Costo. Unit.

AÑO 2 Costo. Unit.

AÑO 3 Costo. Unit.

AÑO 4

Costo. Unit. AÑO

5

Huevos. 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18

Leche. 0.50 0.52 0.55 0.57 0.60

Azúcar. 42.00 43.89 45.87 47.93 50.09

Esencia de vainilla.

6.00 6.27 6.55 6.85 7.16

Ron. 20.00 20.90 21.84 22.82 23.85

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

PROD. ANUAL.

Empanada

DETALLE Costo. Unit.

AÑO 1 Costo. Unit.

AÑO 2 Costo. Unit.

AÑO 3 Costo. Unit.

AÑO 4

Costo. Unit. AÑO

5

Harina. 45.00 47.03 49.14 51.35 53.66

Carne. 1.50 1.57 1.64 1.71 1.79

Mantequilla. 0.80 0.84 0.87 0.91 0.95

Leche. 0.50 0.52 0.55 0.57 0.60

Azúcar. 42.00 43.89 45.87 47.93 50.09

Sal. 0.30 0.31 0.33 0.34 0.36

Pasas. 1.25 1.31 1.37 1.43 1.49

Huevos. 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18

Especies Otr. 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

PROD. ANUAL.

Café

DETALLE Costo. Unit.

AÑO 1 Costo. Unit.

AÑO 2 Costo. Unit.

AÑO 3 Costo. Unit.

AÑO 4

Costo. Unit. AÑO

5

Café. 10.50 10.97 11.47 11.98 12.52

Azúcar. 42.00 43.89 45.87 47.93 50.09

Agua Hervida.

0.15 0.16 0.16 0.17 0.18

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

Page 143: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

PONCHE GRANIZADO.:

MATERIA PRIMA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Huevos. 1,215.00 1,419.05 1,560.95 1,631.20 1,704.60

Leche. 3,078.00 3,594.92 3,954.42 4,132.36 4,318.32

Azúcar. 340.20 397.33 437.07 456.73 477.29

Esencia de vainilla. 2,916.00 3,405.72 3,746.29 3,914.87 4,091.04

Ron. 3,240.00 3,784.13 4,162.54 4,349.86 4,545.60

TOTAL 10,789.20 12,601.15 13,861.27 14,485.02 15,136.85

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

EMPANADA.:

MATERIA PRIMA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Harina. 811.39 947.66 1,042.42 1,089.33 1,138.35

Carne. 2,167.73 2,531.78 2,784.96 2,910.28 3,041.25

Mantequilla. 259.20 302.73 333.00 347.99 363.65

Leche. 87.08 101.70 111.87 116.90 122.16

Azúcar. 2,248.02 2,625.55 2,888.11 3,018.07 3,153.89

Sal. 5.35 6.25 6.88 7.19 7.51

Pasas. 89.21 104.19 114.61 119.76 125.15

Huevos. 1,215.00 1,419.05 1,560.95 1,631.20 1,704.60

Especies Otr. 486.00 567.62 624.38 652.48 681.84

TOTAL 7,368.98 8,606.53 9,467.18 9,893.21 10,338.40

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

CAFÉ.:

MATERIA PRIMA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Café. 3,399.91 3,970.89 4,367.98 4,564.54 4,769.94

Azúcar. 599.47 700.15 770.16 804.82 841.04

Agua Hervida. 1,215.00 1,419.05 1,560.95 1,631.20 1,704.60

TOTAL 5,214.38 6,090.09 6,699.09 7,000.55 7,315.58

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

Page 144: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

b) Materiales e Insumos

MATERIALES E INSUMOS.: PONCHE GRANIZADO

Inflación 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5%

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Vasos Plásticos 16,200 0.05 810.00 846.45 884.54 924.34 965.94

Sorbetes. 16,200 0.01 162.00 169.29 176.91 184.87 193.19

Servilletas Paq. 100U. 162 0.50 81.00 84.65 88.45 92.43 96.59

TOTAL 1,053.00 1,100.39 1,149.90 1,201.65 1,255.72

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

MATERIALES E INSUMOS.: EMPANADA

Inflación 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5%

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Platos Plásticos. 16,200 0.10 1,620.00 1,692.90 1,769.08 1,848.69 1,931.88

Servilletas Paq. 100U. 162 0.50 81.00 84.65 88.45 92.43 96.59

Aceite Freír. 324 2.50 810.00 846.45 884.54 924.34 965.94

Gas Uso Doméstico 27 1.60 43.20 45.14 47.18 49.30 51.52

TOTAL 2,554.20 2,669.14 2,789.25 2,914.77 3,045.93

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

MATERIALES E INSUMOS.: CAFÉ

Inflación 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5%

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Vasos de cartón 16,200 0.15 2,430.00 2,539.35 2,653.62 2,773.03 2,897.82

Sorbetes 16,200 0.03 486.00

507.87

530.72 554.61 579.56

Servilletas Paq. 100U. 162 0.50 81.00

84.65

88.45

92.43

96.59

Gas Uso Doméstico 14 1.60 21.60

22.57

23.59

24.65

25.76

TOTAL 3,018.60 3,154.44 3,296.39 3,444.72 3,599.74

Nota: Para proyectar los costos de los años siguientes, se consideró un 4,5% de inflación.

Page 145: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

c) Mano de Obra

MANO DE OBRA DIRECTA.:

CARGO PERIODO SALARIO

BENEFICIOS Y APORTACIONES

VALOR ANUAL

10º TERCER

10º CUARTO

FONDOS IESS

SUELDO SUELDO DE

RESERVA 12.15%

Cocinero

AÑO 1 530.83 486.60 53.00 0.00 773.96 7,683.55

AÑO 2 554.72 554.72 318.00 554.72 808.78 8,338.15

AÑO 3 579.68 579.68 318.00 579.68 845.18 8,699.06

AÑO 4 605.77 605.77 318.00 605.77 883.21 9,076.21

AÑO 5 633.03 633.03 318.00 633.03 922.96 9,470.33

Nota: La empresa cancelará de manera mensual los beneficios de ley.

MANO DE OBRA INDIRECTA.:

CARGO PERIODO SALARIO

BENEFICIOS Y APORTACIONES

VALOR ANUAL

10º TERCER

10º CUARTO

FONDOS IESS

SUELDO SUELDO DE

RESERVA 12.15%

Ayudante

AÑO 1 416.05 381.38 53.00 0.00 606.60 6,033.58

AÑO 2 434.77 434.77 318.00 434.77 633.90 8,794.32

AÑO 3 454.34 454.34 318.00 454.34 662.42 9,175.75

AÑO 4 474.78 474.78 318.00 474.78 692.23 9,574.35

AÑO 5 496.15 496.15 318.00 496.15 723.38 9,990.89

Nota: La empresa cancelará de manera mensual los beneficios de ley.

PONCHE 4 14,688 50% 640.30 0.02 320.15 347.42 362.46 378.18 394.60

EMPANADAS 3 367 38% 640.30 0.65 240.11 260.57 271.85 283.63 295.95

CAFÉ 1 1,836 13% 640.30 0.04 80.04 86.86 90.62 94.54 98.65

TOTAL 8 16,891 100% 640.30 694.85 724.92 756.35 789.19

COCINERO

HORAS

DE

TRABAJO

(DÍA)

Costo MO

de Cada

Produ.

Sueldo

Destina

do a

ITEM

Sueldo

Destinado a

ITEM AÑO4

Sueldo

Destinado

a ITEM

AÑO5

Sueldo

Destinado a

ITEM AÑO2

Sueldo

Destinado

a ITEM

AÑO1

Sueldo

Promedio

Mensual 1

CARGO PRODUCTO

Producción

Mensual

(Unid).

% Destinado

de Tiempo

Page 146: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

d) Energía Eléctrica

ENERGÍA ELÉCTRICA.: PONCHE 0.14

DESCRIPCIÓN CANT. (kw)

PRECIO kw

% de Electricidad

Dest.

Promedio Mes $

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Batidora Eléctrica. 30 0.14 50% 4.20 50.40 50.40 50.40 50.40 50.40

Congelador. 38 0.14 50% 5.25 63.00 63.00 63.00 63.00 63.00

Alumbrado Producción (focos).

35 0.14 50% 4.90 58.80 58.80 58.80 58.80 58.80

Total.: 103 150% 14.35 172.20 172.20 172.20 172.20 172.20

Nota: No se considera incremento, en virtud de que en los últimos años estos servicios han sufrido decremento.

ENERGÍA ELÉCTRICA.: EMPANADA 0.14

DESCRIPCIÓN CANT. (kw)

PRECIO kw

% de Electricidad

Dest.

Promedio Mes $

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Alumbrado Producción (focos).

24 0.14 38% 3.41 40.95 40.95 40.95 40.95 40.95

Total.: 24 38% 3.41 40.95 40.95 40.95 40.95 40.95

Nota: No se considera incremento, en virtud de que en los últimos años estos servicios han sufrido decremento.

PONCHE 4 14,688 50% 502.80 0.02 251.40 366.43 382.32 398.93 416.29

EMPANADAS 3 367 38% 502.80 0.51 188.55 274.82 286.74 299.20 312.22

CAFÉ 1 1,836 13% 502.80 0.03 62.85 91.61 95.58 99.73 104.07

TOTAL 8 16,891 100% 502.80 732.86 764.65 797.86 832.57

CARGOProducción

Mensual

(Unid).

% Destinado

de Tiempo

Sueldo

Promedio

Mensual

Costo MO

de Cada

Produ.

PRODUCTOHORAS

DE

TRABAJO

Ayudante

Sueldo

Destinado a

ITEM AÑO2

Sueldo

Destina

do a

Sueldo

Destinado a

ITEM AÑO4

Sueldo

Destinado

a ITEM

Sueldo

Destinado

a ITEM

Page 147: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ENERGÍA ELÉCTRICA.: CAFÉ 0.14

DESCRIPCIÓN CANT. (kw)

PRECIO kw

% de Electricidad

Dest.

Promedio Mes $

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Alumbrado Producción (focos).

8 0.14 13% 1.14 13.65 13.65 13.65 13.65 13.65

Total.: 8 13% 1.14 13.65 13.65 13.65 13.65 13.65

Nota: No se considera incremento, en virtud de que en los últimos años estos servicios han sufrido decremento.

e) Uniforme

DESCRIPCIÓN CANT.

POR AÑO PRECIO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mandiles. 12 4.50 54.00 56.43 58.97 61.62 64.40

Gorros. 12 2.50 30.00 31.35 32.76 34.23 35.78

Cajas de Guantes Desechables (100 unid.)

36 2.50 90.00 94.05 98.28 102.70 107.33

Total.: 174.00 181.83 190.01 198.56 207.50

Nota: Se proyectan los costos considerando un incremento del 4.5% de la inflación.

Page 148: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO Nº 4.

DETALLE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

Page 149: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

a) Sueldos y salarios

CARGO PERIODO SALARIO

BENEFICIOS Y APORTACIONES

VALOR ANUAL

10º TERCER

10º CUARTO FONDOS

DE RESERVA

IESS

SUELDO SUELDO 12.15%

Gerente

AÑO 1 550.00 504.17 53.00 0.00 801.90 7,959.07

AÑO 2 574.75 574.75 318.00 574.75 837.99 11,523.33

AÑO 3 600.61 600.61 318.00 600.61 875.69 12,027.57

AÑO 4 627.64 627.64 318.00 627.64 915.10 12,554.50

AÑO 5 655.89 655.89 318.00 655.89 956.28 13,105.14

Nota: La empresa cancelará de manera mensual los beneficios de ley.

b) Uniformes

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Camisetas. 6 8.00 48.00 50.16 52.42 54.78 57.24

Gorras. 6 3.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00

TOTAL.: 66.00 68.16 70.42 72.78 75.24

Nota: Algunos costos se proyectan, considerando una inflación del 4.5%

c) Servicios Básicos

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Agua Potable (Planillas al Año). 12 8.50 102.00

102.00 102.00 102.00 102.00

Luz Eléctrica (Planillas al Año). 12 23.00 276.00

276.00 276.00 276.00 276.00

Teléfono (Planillas al Año). 12 14.00 168.00 168.00 168.00 168.00 168.00

TOTAL.: 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00

Nota: No se ha considerado incremento, debido a que estos servicios en los últimos años han sufrido decremento en sus precios.

Page 150: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

d) Arriendo

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Local Comercial 12 350.00 4,200.00 4,389.00 4,586.51 4,792.90 5,008.58

TOTAL.: 4,200.00 4,389.00 4,586.51 4,792.90 5,008.58

Nota: Algunos costos se proyectan, considerando una inflación del 4.5%

e) Suministros

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Facturas. (Blocks). 10 7.00 70.00 73.15 76.44 79.88 83.48

Hojas Bond A4. (Resmas). 3 3.50 11.00 11.50 12.01 12.55 13.12

Esferos. (Unid). 2 1.50 3.00 3.14 3.28 3.42 3.58 Tintas de Imp. Canon. MP250. (Cartuchos). 4 25.00 100.00 104.50 109.20 114.12 119.25

Grapas. (Cajas). 3 0.50 2.00 2.09 2.18 2.28 2.39

TOTAL 37.50 186.00 194.37 203.12 212.26 221.81

Nota: Algunos costos se proyectan, considerando una inflación del 4.5%

f) Honorarios Profesionales

HONORARIOS PROFESIONALES:

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Honorarios Contador 1 150.00 150.00 156.75 163.80 171.17 178.88

TOTAL 150.00 150.00 156.75 163.80 171.17 178.88

Nota: Algunos costos se proyectan, considerando una inflación del 4.5%

Page 151: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO Nº 5.

DETALLE DE GASTOS VENTAS

Page 152: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

a) Sueldos

CARGO PERIODO SALARIO

BENEFICIOS Y APORTACIONES

VALOR ANUAL 10º TERCER

SUELDO 10º CUARTO

SUELDO

FONDOS IESS

DE RESERVA

12.15%

Vendedor - Cajero

AÑO 1 425.99 390.49 53.00 0.00 621.09 6,176.43

AÑO 2 445.16 445.16 318.00 445.16 649.04 8,996.78

AÑO 3 465.19 465.19 318.00 465.19 678.25 9,387.32

AÑO 4 486.12 486.12 318.00 486.12 708.77 9,795.44

AÑO 5 508.00 508.00 318.00 508.00 740.66 10,221.93

Nota: La empresa cancelará de manera mensual los beneficios de ley.

CARGO PERIODO SALARIO

BENEFICIOS Y APORTACIONES

VALOR ANUAL 10º TERCER

SUELDO 10º CUARTO

SUELDO

FONDOS IESS

DE RESERVA

12.15%

Repartidor

AÑO 1 425.99 390.49 53.00 0.00 621.09 6,176.43

AÑO 2 445.16 445.16 318.00 445.16 649.04 8,996.78

AÑO 3 465.19 465.19 318.00 465.19 678.25 9,387.32

AÑO 4 486.12 486.12 318.00 486.12 708.77 9,795.44

AÑO 5 508.00 508.00 318.00 508.00 740.66 10,221.93

Nota: La empresa cancelará de manera mensual los beneficios de ley.

b) Uniforme

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mandiles. 9 6.80 61.20 63.95 66.83 69.84 72.98

Gorros. 12 4.00 48.00 50.16 52.42 54.78 57.24

Camisetas. 12 15.00 180.00 188.10 196.56 205.41 214.65

TOTAL.: 289.20 302.21 315.81 330.03 344.88

Nota: Algunos costos se proyectan en base al 4.5% de la inflación.

Page 153: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

c) Publicidad

DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Diseño de Publicidad. 2 200.00 400.00

Hojas Volantes & Trípticos.

3 65.00 195.00 203.78 212.94 222.53 232.54

TOTAL.: 265.00 595.00 203.78 212.94 222.53 232.54

Nota: La empresa realiza publicidad en su constitución y luego la mantiene cada año con marketing visual (volantes & trípticos).

Page 154: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

ANEXO Nº 6.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 155: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

= Costo de Producción: 12,721.10

(+-) Variación Pro. Trab. Proc. 0.00

= Costo de Producción Terminada: 12,721.10

(+-) Variación Pro. Terminado. 0.00

= COSTO DE VENTAS: 12,721.10

DETERMINACIÓN DE COSTOS.: PONCHE/ PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO 1 / (Donde se Inician las Ventas)

1. Cost. Var. Prod. = Cost. Prod. /

Cost. Var. Prod. = 12,721.10 / 16,200

Cost. Var. Prod. = 0.79 R. $

2. Inv. Final. Perdido = x Precio de Este Tipo.

Inv. Final. Perdido = 0 x 0.79

Inv. Final. Perdido = 0.00 R. $ Otro Ingreso x Menos Calidad del Producto.

Cost. Prod. + Gast Operacional

12,721.10 + 5,019.48

= 1.10 x 2.28

Precio de Venta.: = 2.50 R. 2.50 2.28

16,200.00

Precio de Venta

Precio de Venta =17,740.58

x 2.28

Precio de Venta = x 2.28 16,200

3. Precio de Venta = x 2.28 Unid. Produc. Anual

Unid. Vendidas a Menor Precio x Perdida.

Unid. Produc. Anual

PONCHES.

Page 156: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

* Punto de Equilibrio

I = C.T. C.U.V. = 0.02

I = P.U.v.X Costo Fijo.: = 12,413.75

P.V.u. = 2.50

P.V.u. = 2.50

C.T. = Costo Fijo + Csto. Unit. Var.X

X = Costo Fijo + Csto. Unit. Var.X

C.F. = C.I.F.

C.I.F. = 7,394.27 +

Gasto Oper. = 5,019.48 +

Costo Fijo.: = 12,413.75 C.F.

307.36

16,200

Csto. Var. Unit. = 0.019 $

P.V.u. X = Costo Fijo.: + Csto. Var. Unit. X

2.50 X = 12,413.75 + 0.02 X

2.50 X - 0.02 X =

2.48 X = 12,413.75

X = 12,413.75 / 2.48

Punto Equilibrio.: = 5,009 Unid.

C.T. = Costo Fijo + Csto. Var. Unit. X

C.T. = 12,413.75 + 0.02 * 5,009

C.T. = 12,413.75 + 95.03

Costo Total.: = 12,508.77

I = C.T.

I = P.V.u. * 5,008.52

I = 2.50 * 5,008.52

Ingresos.: = 12,508.77

12,413.75

Csto. Var. Unit. =

Page 157: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

= Costo de Producción: 10,527.94

(+-) Variación Pro. Trab. Proc. 0.00

= Costo de Producción Terminada: 10,527.94

(+-) Variación Pro. Terminado. 0.00

= COSTO DE VENTAS: 10,527.94

DETERMINACIÓN DE COSTOS.: EMPANADAS / PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO 1 / (Donde se Inician las Ventas)

1. Cost. Var. Prod. = Cost. Prod. /

Cost. Var. Prod. = 10,527.94 / 16,200

Cost. Var. Prod. = 0.65 R. $

2. Inv. Final. Perdido = x Precio de Este Tipo.

Inv. Final. Perdido = 0 x 0.65

Inv. Final. Perdido = 0.00 R. $ Otro Ingreso x Menos Calidad del Producto.

Cost. Prod. + Gast Operacional

10,527.94 + 4,154.10

= 0.91 x 1.38

Precio de Venta.: = 1.25 R. 1.25 1.38

16,200.00

Precio de Venta

Precio de Venta =14,682.05

x 1.38

Precio de Venta = x 1.38 16,200

3. Precio de Venta = x 1.38 Unid. Produc. Anual

Unid. Vendidas a Menor Precio x Perdida.

Unid. Produc. Anual

Empanadas.

Page 158: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

* Punto de Equilibrio

I = C.T. C.U.V. = 0.01

I = P.U.v.X Costo Fijo.: = 10,351.84

P.V.u. = 1.25

P.V.u. = 1.25

C.T. = Costo Fijo + Csto. Unit. Var.X

X = Costo Fijo + Csto. Unit. Var.X

C.F. = C.I.F.

C.I.F. = 6,197.74 +

Gasto Oper. = 4,154.10 +

Costo Fijo.: = 10,351.84 C.F.

176.11

16,200

Csto. Var. Unit. = 0.01 $

P.V.u. X = Costo Fijo.: + Csto. Var. Unit. X

1.25 X = 10,351.84 + 0.01 X

1.25 X - 0.01 X =

1.24 X = 10,351.84

X = 10,351.84 / 1.24

Punto Equilibrio.: = 8,348 Unid.

C.T. = Costo Fijo + Csto. Var. Unit. X

C.T. = 10,351.84 + 0.01 * 8,348

C.T. = 10,351.84 + 90.75

Costo Total.: = 10,442.59

I = C.T.

I = P.V.u. * 8,348.02

I = 1.25 * 8,348.02

Ingresos.: = 10,442.59

10,351.84

Csto. Var. Unit. =

Page 159: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

= Costo de Producción: 8,524.67

(+-) Variación Pro. Trab. Proc. 0.00

= Costo de Producción Terminada: 8,524.67

(+-) Variación Pro. Terminado. 0.00

= COSTO DE VENTAS: 8,524.67

DETERMINACIÓN DE COSTOS.: CAFE / PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO 1 / (Donde se Inician las Ventas)

1. Cost. Var. Prod. = Cost. Prod. /

Cost. Var. Prod. = 8,524.67 / 16,200

Cost. Var. Prod. = 0.53 R. $

2. Inv. Final. Perdido = x Precio de Este Tipo.

Inv. Final. Perdido = 0 x 0.53

Inv. Final. Perdido = 0.00 R. $ Otro Ingreso x Menos Calidad del Producto.

Cost. Prod. + Gast Operacional

8,524.67 + 3,363.65

= 0.73 x 1.02

Precio de Venta.: = 0.75 R. 0.75 1.02

16,200.00

Precio de Venta

Precio de Venta =11,888.32

x 1.02

Precio de Venta = x 1.02 16,200

3. Precio de Venta = x 1.02 Unid. Produc. Anual

Unid. Vendidas a Menor Precio x Perdida.

Unid. Produc. Anual

Café.

Page 160: TÉSIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1449/1/... · ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR MBA. Leonardo Carrión, en calidad de asesor

* Punto de Equilibrio

I = C.T. C.U.V. = 0.01

I = P.U.v.X Costo Fijo.: = 8,375.86

P.V.u. = 0.75

P.V.u. = 0.75

C.T. = Costo Fijo + Costo. Unit. Var.X

X = Costo Fijo + Costo. Unit. Var.X

C.F. = C.I.F.

C.I.F. = 5,012.21 +

Gasto Oper. = 3,363.65 +

Costo Fijo.: = 8,375.86 C.F.

148.81

16,200

Costo. Var. Unit. = 0.01 $

P.V.u. X = Costo Fijo.: + Costo. Var. Unit. X

0.75 X = 8,375.86 + 0.01 X

0.75 X - 0.01 X =

0.74 X = 8,375.86

X = 8,375.86 / 0.74

Punto Equilibrio.: = 11,307 Unid.

C.T. = Costo Fijo + Costo. Var. Unit. X

C.T. = 8,375.86 + 0.01 * 11,307

C.T. = 8,375.86 + 103.86

Costo Total.: = 8,479.72

I = C.T.

I = P.V.u. * 11,306.77

I = 0.75 * 11,306.77

Ingresos.: = 8,479.72

8,375.86

Costo. Var. Unit. =