tesis de grado en opción al título de ingeniería industrial

94
Título: El Análisis por envoltura de datos (DEA) aplicado a la evaluación del desempeño de los jugadores de béisbol. Autora: Eilyn Panal Leiva Tutores Dr. C. Ing. Fernando Marrero Delgado Ms. C. Ing. Andrey Vinajera Zamora Santa Clara, 2014. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ingeniería industrial y Turismo. Departamento de Ingeniería Industrial. Tesis de Grado en opción al Título de Ingeniería Industrial.

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Título: El Análisis por envoltura de datos (DEA) aplicado a la

evaluación del desempeño de los jugadores de béisbol.

Autora: Eilyn Panal Leiva

Tutores

Dr. C. Ing. Fernando Marrero Delgado

Ms. C. Ing. Andrey Vinajera Zamora

Santa Clara, 2014.

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Facultad de Ingeniería industrial y Turismo.

Departamento de Ingeniería Industrial.

Tesis de Grado

en opción al Título de Ingeniería Industrial.

DEDICATORIA

A la memoria de mi padre Manuel Panal Cortés.

…a mi madre Zulema Leiva Moscoso, porque mi amor por ella me ha

inspirado a lograr grandes cosas.

… a dos personas quienes tienen todo mi cariño. A mis hermanas Liliana

y Liliané.

AGRADECIMIENTOS

Existen tantas personas maravillosas a quienes agradecerles por este logro, pero mi

más sincera gratitud es para:

Mi familia, porque sin su apoyo mis pasos no serían ni tan firmes, ni tan seguros.

…a mi Abuela Antonia, por estar siempre dispuesta a ayudarme y en cualquier

circunstancia. Por ser nuestra guía y a su manera, querernos a todos por igual.

…a mi Tía Belkis, porque me has visto siempre como una hija, gracias por tus consejos

tan oportunos en los momentos más difíciles de mi vida, a mi Tío Rangel, los quiero

mucho.

…a mi Tía Zoe Raquel por brindarme su apoyo y tenerme siempre presente.

…a mis primos, sobre todo a José M., porque se lo difícil que es separarte de la

computadora gracias por el tiempo cedido; a mi prima Aimé que aunque esté lejos

también es parte importante de este capítulo.

…a Domingo Rojas García, gracias por ayudarme siempre y crear junto a mi madre

una familia a la que cuidaste y quisiste hasta el último de tus días, espero que desde

donde estés disfrutes junto a nosotros este logro del cual tú también formas parte.

…a personas como Madelén Vega y Dione Rodríguez Catalá, a quienes considero

también parte de mi familia pues tienen todo mi amor, gracias por ayudarme durante

estos años de esfuerzos y sacrificios y sobre todo por quererme como lo han hecho todo

este tiempo.

…a Jorge Sehara Catalá, mi compañero de todas las batallas, mi novio y sobre todo mi

amigo incondicional, por confiar en mí siempre, por lo placentero que resulta saber

que alguien como tú me ama y en tal proporción, por estar junto a mi lado en los

momentos buenos y no tan buenos de mi vida donde tus palabras me dieron la

seguridad para vencer cada obstáculo, por tantas cosas buenas que he aprendido de ti.

Espero que sea así por toda la vida, gracias.

…a mis amigos y vecinos de Sancti Spíritus quienes me han hecho sentir que allí

también tengo una gran familia.

Mi tutor Andrey Vinajera Zamora, por contar conmigo sin reparos y

desinteresadamente para la realización de esta investigación.

A personas tan serviciales y dispuestas a ayudar como Duanys, Emilio Viamonte y

Oscar Luis, he aquí el resultado de la pasión por el deporte, muchas gracias.

Mis amigas de estos años de andares, donde siempre encontré un hombro en el cual

llorar o una agradable compañía para reír. Gracias por estar junto a mí.

A la gente con quien he compartido estos últimos años de docencia, en especial a mis

compañeras de la beca por acogerme con tanto cariño y brindarme su amistad en los

momentos duros que me tocó vivirá en su compañía; Yeny, Sandra, Jenny, Taisel,

Yeima, Lisset, Yirenia, Dayany y Ceili, gracias.

A las personas que creyeron en mí aun cuando quedaron tan pocas alternativas para

seguir creyendo, por confiar en cualidades como la sencillez, el entusiasmo; porque no

hay peor fracaso que la pérdida del entusiasmo, la honradez; que siempre es digna de

elogio aun cuando no reporte utilidad ni recompensa ni provecho, y el optimismo; que

le permite al hombre llevar la cabeza en alto y reclamar el futuro para sí.

A todas las personas que han dedicado parte de su tiempo para intercambiar ideas,

ofrecer oportunas sugerencias y brindarme su apoyo.

El mundo es amplio y no faltan en él personas maravillosas.

Gracias

RESUMEN

RESUMEN

El análisis matemático en el béisbol hoy día, constituye un referente de gran

importancia en la evaluación del rendimiento competitivo de los jugadores. En este

sentido, la búsqueda de indicadores que midan el desempeño de forma integral según la

contribución a la victoria del equipo, representa para estudiosos del tema una meta a

cumplir en un escenario beisbolero internacional donde el uso de herramientas

matemáticas marca un antes y un después en la estrategia de juego. La presente

investigación está orientada a evaluar el rendimiento de cada jugador mediante su

eficiencia global durante la competencia, tomando como objeto de estudio práctico, la

actuación del equipo Villa Clara en la 53 SNB. El estudio tiene su origen debido a que

el mínimo uso de la estadística avanzada y noveles tendencias como la sabermetría en el

proceso de toma de decisiones en este deporte, ha traído consigo efectos tales como el

descenso del nivel de calidad del béisbol en Cuba, lo cual se ve traducido en la ausencia

de títulos internacionales. Por tal motivo se aplicó la metodología propuesta por Villa-

Caro (2003) que permite determinar los niveles eficientes de un jugador, considerando

como proceso su actuación durante una competencia. Para ello se realizó una extensa

revisión de la bibliografía sobre los aspectos más relevantes relacionados con el tema, se

aplicaron técnicas de recopilación de información, revisión de guías oficiales de

registros estadísticos entre otras necesarias para el cumplimiento de los objetivos

planteados.

ÍNDICE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

Capítulo 1. Marco teórico y referencial de la investigación. ................................................... 7

1.1. Introducción. ..................................................................................................................... 7

1.2. El análisis matemático: creciente punto de referencia en el deporte. .......................... 7

1.2.1. Las estadísticas y el béisbol. ..................................................................................... 8

1.3. La sabermetría, una visión más integral que la propuesta por las estadísticas. ....... 11

1.4. Coeficientes estadísticos utilizados en el béisbol para evaluar el rendimiento

competitivo. ............................................................................................................................ 13

1.4.1. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento ofensivo. ............................ 13

1.4.2. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento defensivo. .......................... 17

1.4.3. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento de los lanzadores. ............. 19

1.5. Técnicas y algoritmos matemáticos utilizados en la medición del desempeño. ........ 21

1.5.1. Estrategias para la evaluación del rendimiento competitivo que incorporan el

uso de algoritmos de análisis matemático. ...................................................................... 22

1.6. El Análisis por envoltura de datos: una herramienta para la búsqueda de la

eficiencia. ................................................................................................................................ 25

1.6.1. Principales modelos del Análisis por envoltura de datos ..................................... 27

1.6.2. Contexto de aplicación del Análisis por envoltura de datos. .............................. 30

1.7. La evaluación integral del desempeño de los jugadores de béisbol. .......................... 30

1.8. Conclusiones parciales. .................................................................................................. 32

Capítulo 2. Presentación de la metodología de Análisis por envoltura de datos (DEA). .... 34

2.1 Introducción. .................................................................................................................... 34

2.2. Análisis de la situación actual del equipo de béisbol de Villa Clara y su actuación

durante la 53 Serie Nacional de Béisbol en Cuba. .............................................................. 34

2.2.1. Particularidades del equipo de béisbol de Villa Clara. .............................................. 34

2.2.2. Diagnóstico de la actuación del equipo durante la 53 Serie Nacional de Béisbol. ... 35

2.3. Presentación de la metodología DEA y los componentes del modelo matemático

para determinar el cálculo de la eficiencia. ......................................................................... 38

2.3.1. Identificación del conjunto de posibilidades de producción del problema. ............. 39

2.3.2. Selección y aplicación del modelo DEA adecuado al problema a resolver. .............. 40

2.4. Conclusiones parciales. .................................................................................................. 43

Capítulo 3. Resolución del Análisis por envoltura de datos para la evaluación del

rendimiento competitivo del cuerpo de lanzadores del equipo de béisbol Villa Clara. ...... 45

3.1. Introducción. ................................................................................................................... 45

3.2. Aplicación de la herramienta DEA para la búsqueda de los niveles de eficiencia.

45

3.2.1. Selección de las unidades de toma de decisión del modelo DEA. .................. 45

3.2.2. Solución del DEA a través del Modelo CCR-Input. ....................................... 46

3.3. Conclusiones parciales. ............................................................................................. 56

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 58

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 62

ANEXOS .................................................................................................................................... 67

INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

El rendimiento competitivo se expresa a través de los desempeños alcanzados por los

deportistas luego de una preparación previa y se mide por el resultado en una actividad

competitiva dada. Concurre en un complejo proceso en el que inciden múltiples factores

(funcionales, físicos, técnico-tácticos, psíquicos, la tecnología disponible, el medio, etc.)

Nacional e internacionalmente la evaluación del rendimiento deportivo conforma una

problemática de gran actualidad estudiada por varios autores, los que toman como punto

de referencia el uso del análisis matemático y las estadísticas en la toma de decisiones.

Son los resultados de las competencias en los deportes de equipo, un reflejo de la

calidad del jugador (Góngora, 2001), al disponer todas sus habilidades en función de la

victoria colectiva. Precisamente los aportes que cada uno realiza a la causa de su equipo

(sus rendimientos), son controlados y evaluados a través de varios métodos y sistemas

estadísticos.

En tal caso podría decirse que el béisbol es uno de los deportes más completos en lo que

a estadísticas se refiere, ya que cuenta con una amplia diversidad de datos que han sido

recopilados de manera minuciosa por más de un siglo.

Desde su surgimiento y hasta el presente, los registros estadísticos se han convertido en

un recurso importante para valorar el desempeño competitivo de los jugadores de este

deporte y como soporte para la táctica y la estrategia desarrollada por los equipos. En

este sentido, autores como JohnThorn y Pete Palmer lo definen como:

Las estadísticas son en sí mismas la parte vital del béisbol, la única constancia escrita palpable

e imperecedera de las competencias. El béisbol puede ser adorado sin estadísticas, pero no se

puede comprender sin ellas, reflejando con más precisión la realidad de lo que sucedió en el

terreno, su mejor comprensión permite una mayor identificación y apreciación de este gran

juego. (Thorn & Palmer, 1991:115,682)

Muchas de estas estadísticas pueden atribuirse a la "sabermetría", término introducido

por Bill James, estudioso de los registros numéricos del béisbol en la liga americana,

quien publicó varias ediciones de artículos llamados “Abstractos de Béisbol”, en los

cuales se analizaba el desempeño de los jugadores, con el objetivo de buscar la forma de

maximizar los juegos ganados, basados en la optimización de recursos económicos por

medio de la contratación de jugadores con base a la estadística (James, 1980); y no

2

enotros factores comúnmente utilizados. He aquí la relevancia del uso de los análisis

matemáticos en el vuelco hacia las nuevas tendencias en el béisbol para el logro de la

victoria.

La utilización de indicadores a partir de los análisis estadísticos de temporadas o juegos

anteriores constituye el aporte esencial de dicha tendencia del béisbol moderno. De la

misma forma han aparecido coeficientes que integran varios de estos indicadores y que

como finalidad, persiguen ofrecer una evaluación más objetiva de sus resultados

competitivos. Dentro de ellos destacan en la parte ofensiva: el porcentaje de embasado,

el factor poder, carreras producidas; mientras a la defensiva se registran: el promedio

defensivo y el rango defensivo. Finalmente para el área de lanzadores destacan solo el

promedio de carreras limpias y el coeficiente de efectividad como los más utilizados,

información que resulta relativamente pobre si se tiene en cuenta la importancia

atribuida por los expertos al staff de pitcheo en el logro de la victoria del equipo.

Internacionalmente, destacan otros métodos creados en EE.UU. que incorporan

algoritmos de análisis matemático enfocado a la evaluación individual y colectiva. Entre

ellos cabe mencionar como los más relevantes el Porcentaje pitagórico de victorias, el

cálculo del Average total, los Análisis de regresión de variables y algoritmos complejos

de simulación en computadoras como el Método de Simulación Montecarlo (MCSM).

En Cuba, donde de manera oficial se inició la práctica del béisbol en Latinoamérica con

la formación del Club de Béisbol de La Habana, en 1868, este deporte es un fenómeno

social, considerado parte de la identidad nacional.

Por años, las selecciones cubanas de béisbol han defendido el honor de su deporte

nacional con la obtención de un sin número de títulos y reconocimientos en

campeonatos de diversa índole y diferentes categorías, destacándose como potencia

junto a países de la talla de Estados Unidos, Japón , Canadá, Corea del Sur, México,

Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela por citar algunos.

Sin embargo, para los peloteros cubanos ganar en eventos internacionales se ha

convertido en algo más que una odisea en los últimos tiempos luego del I Clásico

Mundial (2006), donde la derrota dejó de ser inusual representando el área del pitcheo la

de más pobres resultados, mostrándose cualitativa y cuantitativamente inferior con el

nivel calidad existente en el orbe internacional.

Variedad de mentores (Rey Vicente Anglada, Antonio Pacheco, Higinio Vélez, Esteban

Lombillo, Eduardo Martín, Alfonso Urquiola y actualmente Víctor Mesa) han desfilado

3

con la misión de reencontrar el camino, pero perdura la congoja en un escenario donde

el uso potencial de las estadísticas han marcado un antes y un después en la práctica de

este deporte donde cada vez se apuesta menos a la intuición y el conocimiento empírico,

y mucho más a evaluaciones de índole científica.

A pesar de que en Cuba se utiliza un sistema bastante completo creado en los años 80

por José Antonio Salamanca (J.A.S), conocido comentarista deportivo, el cual realiza un

análisis según tres departamentos (ofensivo, defensivo y de los lanzadores) utilizando

un número elevado de indicadores estadísticos para su cálculo, el escenario beisbolero

hoy día, está limitado solamente a la recopilación estadística durante los juegos. Vamos

detrás en el empleo de la estadística avanzada y la mayoría de los managers y

entrenadores carecen de suficiente cultura sabermétrica para explotar a fondo las

ventajas de su conocimiento, lo que gravita negativamente en la calidad del béisbol e

impide desarrollar de forma exhaustiva un análisis con base cuantitativa de los

rendimientos, sobre todo las actuaciones de los lanzadores, quienes juegan un papel

fundamental en el logro de la victoria del equipo.

No obstante, en opinión dela autora, estos coeficientes pueden tornarse injustos, pues

para sus evaluaciones utilizan indicadores que no dependen exclusivamente de las

posibilidades de los lanzadores de contribuir a la victoria en las diferentes situaciones de

juego en que se ven involucrados. De esta forma evaluar de forma integral su

rendimiento, dado el grado de importancia atribuida a su actuación, ofrece la

oportunidad de reconocer qué tan útil fue al equipo su desempeño en el logro de la

victoria.

Los elementos antes expuestos constituyen la situación problemática resolver en la

investigación, lo que permite inferir, las maneras de evaluar el rendimiento de los

jugadores demuestran lo difícil que resulta para un colectivo de dirección de béisbol en

Cuba, seleccionar una vía eficaz para el control y evaluación del rendimiento

competitivo.

Esta problemática de ausencia de un indicador referente que permita evaluar de forma

integral el rendimiento, específicamente del lanzador, en un juego de béisbol, así como

su contribución de forma global al alcance de la victoria de su equipo permite delimitar

el problema de investigación que se enuncia a través de la interrogante siguiente:

4

¿Se utiliza en Cuba alguna herramienta de análisis matemático capaz de medir de

forma global el rendimiento de un lanzador en el juego de béisbol y la contribución

de su desempeño a la victoria del equipo?

Sin lugar a dudas, la situación a la que se exponen la dirección de los equipos de béisbol

cubano en el proceso de toma de decisiones, no se corresponde con los métodos más

utilizados a nivel mundial, por lo que la necesidad impostergable de cambiar la

mentalidad y hacer gala en la práctica de este deporte, de evaluar a sus jugadores con

mayor calidad, en aras de que el colectivo técnico de cada equipo se nutra de valiosas

informaciones factibles de poner en práctica en la toma de decisiones en la sesión de la

competencia, conlleva a potenciar el uso de técnicas y metodologías sustentadas en el

conocimiento científico que aporta las nuevas tendencias del béisbol moderno, es decir,

apelar a la práctica de la sabermetría y técnicas de análisis matemáticos como

complemento indispensable en el análisis del desempeño de los jugadores de béisbol.

Por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un

indicador matemático que permita evaluar de forma integral el rendimiento de los

lanzadores en el béisbol expresado a través de su eficiencia global. Considerando los

planteamientos anteriores, que orientan a la pertinencia de la utilización de los aportes

de la sabermetría en el proceso de toma de decisiones en los colectivos técnicos de los

equipos de béisbol cubanos, para la evaluación del desempeño de sus jugadores, se

definen las preguntas de investigación siguientes:

¿Contribuye el análisis de la eficiencia global del lanzador de manera real a

los fines de saber si su actuación colaboró a la victoria o derrota de su

equipo?

¿Qué tan bien estima el análisis de la eficiencia global del lanzador a la

evaluación de su desempeño para la contribución a la victoria del equipo?

¿Permite obtener comparaciones respecto a la actuación de otros

jugadores?

En vistas de alcanzar el objetivo general de la investigación y para dar respuesta a las

interrogantes planteadas, se formularon los objetivos específicos siguientes:

1. Diseñar el modelo matemático a partir de definir las variables de entrada y salida

correspondientes al objetivo a alcanzar con el estudio.

2. Caracterizar la actuación durante la actual temporada de la SNB del equipo

escogido como objeto de estudio práctico para la aplicación del modelo.

5

3. Resolver el modelo matemático y determinar la eficiencia global de los

lanzadores seleccionados como objeto para el estudio.

La investigación se estructura a partir del desarrollo de tres capítulos con las

características siguientes:

Capítulo 1: Comprende una revisión bibliográfica como soporte teórico y referencial a

la investigación donde, según la literatura especializada, se manejan conceptos acerca

de la utilización del análisis matemático en la evaluación del rendimiento competitivo

en el béisbol así como una profundización en la multiplicidad de estos recursos.

Capítulo 2: Se realiza una descripción de la metodología DEA e identificación de los

componentes del modelo matemático.

Capítulo 3: Se desarrolla la modelación matemática y resolución del Análisis por

envoltura de datos para determinar los niveles de eficiencia global traducidos en el

rendimiento competitivo de los lanzadores.

6

CAPÍTULO 1.

Marco teórico y referencial de la investigación.

7

Capítulo 1. Marco teórico y referencial de la investigación.

1.1. Introducción.

El capítulo que se presenta a continuación comprende una revisión bibliográfica como

soporte teórico referencial a la investigación donde, según literatura especializada de

orden nacional e internacional, se manejan los principales conceptos, herramientas y

metodologías que incorporan el uso del análisis matemático en los escenarios

beisboleros, la profundización en la multiplicidad de estos recursos y las nuevas

tendencias para la evaluación del rendimiento competitivo en este deporte. Como guía

para conducir el trabajo investigativo se propone el esquema siguiente (Fig. 1.1):

Figura 1.1. Hilo conductor de la investigación. (Fuente: Elaboración propia del

autor).

1.2. El análisis matemático: creciente punto de referencia en el deporte.

El análisis matemático sustentado en las estadísticas proporciona en los deportes de

equipo una interesante información para poder cumplir con objetividad el estudio y

análisis del período de preparación anterior, necesaria para una acertada planificación

del plan de preparación y como base cuantitativa en el proceso de la toma de decisiones

para los colectivos técnicos.

8

Según Stemmler citado en D. Harre (1989) “el desarrollo de los resultados y del

rendimiento se puede presentar en una gráfica sencilla. Sin embargo, sólo se puede

hacer una evaluación más profunda cuando se calculan los resultados por medio de

métodos estadísticos”.

En atención a estas consideraciones y a los intercambios sostenidos con especialistas de

la actividad, es posible asumir que con el análisis de los datos obtenidos durante la

competencia se puede comprobar si las metas trazadas previa competencia se

cumplieron, y de lo contrario, permitiría reflexionar objetivamente sobre las causas del

fracaso, abordando sus posibles soluciones. Su sistematicidad favorece la introducción

de cambios operativos, si fueran necesarios y al final queda expedito el camino a seguir

en la próxima temporada.

Estos elementos son los responsables de una gran diversidad de controles del

rendimiento a través de la estadística, pero de acuerdo con V. M. Zatsiorskij (1989), el

control comienza con la medición pero no termina en ella. También, es necesario

conocer cómo medir y saber seleccionar los indicadores más informativos.

Por la importante aportación que brinda la estadística al deporte, son cada vez más los

equipos deportivos que consideran el historial estadístico de sus jugadores para evaluar

la aportación que estos tendrían en su estrategia y utilizarla a su vez para perfeccionar la

toma de decisiones.

1.2.1. Las estadísticas y el béisbol.

El béisbol es el único deporte que combina la teoría de probabilidades con la teoría

de estrategia adversativa, pero desarrollando tecnología propia (Quintas y Aldama,

2014). Se erige como una de las disciplinas deportivas donde la evaluación del

rendimiento se consigue esencialmente por el control estadístico de la actividad

competitiva (juego). En tal sentido, es relevante el papel de la figura del anotador quien

será el responsable de llevar la anotación de todas las incidencias del juego y el único

autorizado a tomar decisión en las jugadas que impliquen juicio.

Es precisamente la estadística la encargada de registrar con números a través de

indicadores, el desenvolvimiento de los beisbolistas dentro del juego del equipo (Mesa

Anoceto, 2006). El desarrollo en la anotación estadística del rendimiento competitivo y

su evaluación a partir de indicadores que recogen el accionar durante el juego de los

9

beisbolistas, se da desde los mismos inicios de este deporte. (Ver Anexo 1 para conocer

las abreviaturas utilizadas en esta actividad). Entre los años 1846 y 1850 se realiza la

creación de un comité que elaboró un proyecto sobre el reglamento de juego, en él se

dan los primeros pasos para controlar los resultados tanto de los equipos como de los

jugadores. Los indicadores utilizados así como las propias reglas que rigen su anotación

han ido evolucionando con el tiempo y el desarrollo del propio juego (Alfonso Chacón,

1992).Algunos de los más importantes son:

- 1849. El cronista Henry Chodwick inventa el primer Box-Score.

- 1857. Se editan las primeras Reglas Oficiales por Henry Handy, en la cual aparece un

acápite para el anotador y la anotación del juego.

- 1865. Se inicia la anotación de los promedios tanto ofensivos como defensivos de los

jugadores y posteriormente de los equipos.

- 1878. Se deja de acreditar la base por bolas como turno al bate.

- 1883. Se le carga (anota) error al receptor por cada passed ball. Se le anota error al

lanzador por cada base por bolas, wild pitch, dead ball y balk. Una bola cogida en zona

de foul al primer bounce no es out.

- 1885. Se da la base robada como acción positiva para los jugadores a la ofensiva y

como negativo para los receptores. Se incluyen en las estadísticas oficiales la regla

correspondiente a los juegos empatados en cinco o más entradas. Se le acredita una

asistencia al lanzador por cada ponche.

- 1887. No se le carga error al receptor cuando comete passed ball. No se le carga error

al lanzador por cada base por bolas, wild pitch, dead ball y balk.

- 1889. Se reconoce el toque para sacrifico pero se le acredita vez al bate al bateador. La

base por bolas es llevada a cuatro bolas. No se le adjudica asistencia al lanzador cuando

logra el ponche.

- 1897. Serán carreras limpias aquellas anotadas sólo por hits.

- 1900. El lanzador deberá alcanzar 15 victorias para calificar al liderato de promedio de

victorias y derrotas, en vez de las 25 apariciones que estaban establecidas.

10

- 1907. Todas las apariciones de un pelotero en un desafío oficial se consideran como un

juego jugado.

- 1908. Al bateador se le acredita fly de sacrificio y no tendrá vez oficial al bate cuando

su batazo de aire provoque que el corredor de tercera anote.

- 1920. El bateador debe aparecer en al menos 100 juegos para calificar por los lideratos

de bateo y slugging. Un infielder u outfielder debe participar en al menos 100 para

calificar por el liderato de fildeo.

- 1926. No se le anota ponche al lanzador si el bateador con el tercer strike llega a la

inicial debido a un wild pitch.

- 1931. Cuando un bateador empuja la carrera ganadora en el final de la última entrada

se le acredita la cantidad de bases que el anotador oficial estime que hubiera logrado

con el batazo.

- 1950. El lanzador abridor se acredita la victoria cuando lanza en no menos de cinco

entradas y en el momento de la sustitución deja el marcador a su favor y el equipo a

partir de entonces nunca deja de estar al frente en la anotación.

- 1951. Los lanzadores califican para los lideratos de carreras limpias y fildeo después

de lanzar un total de entradas no menor a los juegos del calendario de su equipo. El

bateador para calificar para los lideratos de bateo y slugging debe tener no menos de

400 veces oficiales al bate.

- 1969. Las carreras limpias de los relevistas cuando entran al juego en la mitad de una

entrada, se determinan como si este hubiera comenzado a lanzar desde el mismo

principio de la entrada.

- 1973. Se le acredita juego salvado a un lanzador cuando en el momento de entrar al

desafío encuentre la potencial carrera del empate o la del gane en bases.

A partir de la última fecha citada no se han producido cambios significativos en la

reglamentación del juego que influyan en el rendimiento competitivo de los jugadores

de béisbol. Pero el manejo de dichos indicadores ha ido condicionando las decisiones en

las competencias y al aparecer regulan y condicionan también su actuación en las

diferentes acciones de juego. Las posibilidades de los beisbolistas han cambiado y por

11

ende también sus resultados. Se ha logrado una mayor especialización de los jugadores

en diferentes funciones, que se convierte en un referente de importancia a la hora de

estimar su trabajo en función de la victoria colectiva por medio del análisis de los

registros numéricos en cada juego.

Recientemente estas estadísticas están siendo complementadas y en algunas ocasiones

cuestionadas por una novel tendencia de análisis conocida como Sabermetrics, término

que surgió en la década de 1980, creció en la década de 1990 y realmente ganó

atracción en el 2000, cuando muchos de los encargados de front office del béisbol se

bautizaron en discípulos de algunas de estas estadísticas como una alternativa objetiva

para evaluar a los jugadores (Athlon Sports Baseball, 2000).

1.3. La sabermetría, una visión más integral que la propuesta por las estadísticas.

La revolución del análisis estadístico surgida en las grandes ligas americanas procuró

“La búsqueda del conocimiento objetivo del béisbol”, como lo definió en su momento

Bill James (1980a:35), uno de los grandes gurús en el análisis matemático del deporte,

trayendo consigo el surgimiento de una nueva tendencia en el proceso de toma de

decisiones en el béisbol moderno conocida como sabermetría. Dicha ciencia tiene

origen en el análisis estadístico de los datos generados por la Liga de Béisbol de los

Estados Unidos, MLB (Major League Baseball) por sus siglas en inglés y según (James,

1980b: 77-118), obtiene la perspectiva del béisbol a través de evidencia objetiva,

específicamente a través de estadísticas, cuyo fin es medir de manera eficaz las

actividades que se suscitan dentro del campo de juego. El término es derivado del

acrónimo SABR (por sus siglas en inglés de Society for American Baseball Research),

el cual hace referencia a la Sociedad para la Investigación del Béisbol Americano,

entidad que fue fundada en 1971 por Bob Davis.

La sabermetría constituye una forma poderosa de análisis estadístico en el béisbol y

busca maximizar los juegos ganados, basados en la optimización de recursos

económicos por medio de la contratación de jugadores con base a la estadística; y no en

la popularidad, imagen u otros factores comúnmente utilizados.

Es de hecho el nombre de Bill James el más sonado en lo que a sabermetría se refiere,

aunque en la actualidad figuras como Tom Tango también han alcanzado gran

popularidad. James publicó varias ediciones de artículos llamados “Abstractos de

12

Béisbol” en los cuales se analizaba el desempeño de los jugadores partiendo de las

estadísticas obtenidas en la temporada anterior. A raíz de estas publicaciones el tema

empezó a ser más popular tanto entre los fanáticos del béisbol como entre los jugadores

y dueños de equipos, generando más literatura al respecto.

A partir de la contratación de Bill James en 2002, los Red Sox de Boston obtuvieron el

campeonato de Béisbol de las Ligas Mayores en 2004 (después de 86 años sin lograrlo)

y nuevamente en 2007 según Baseball Register, (2007).Está por demás decir que al

igual que los Red Sox, muchos otros equipos hacen hoy en día uso de la estadística

como herramienta para mejorar sus resultados deportivos.

Al hacer un análisis sabermétrico, no se deja de lado ninguno de los aspectos que

envuelven al jugador en cuestión. Se examinan las cualidades físicas del mismo, sus

porcentajes en el pasado y el aporte económico que este jugador puede significar para el

equipo. Si bien desde hace años se han utilizado medidas para evaluar algunos factores

de desempeño de los beisbolistas, lo que la sabermetría busca es incluir en esas

calificaciones factores que pudieron hacer la diferencia en ese desempeño.

De forma más específica, la sabermetría se centra en cómo afectan las estadísticas

individuales y colectivas de los jugadores al record de ganados y perdidos de un equipo

de béisbol. De acuerdo con James citado en Guardo (2003), la lógica detrás de esto es

que para que un equipo sea exitoso debe ganar más juegos que sus oponentes, lo cual se

logra mediante la anotación copiosa de carreras o por medio de la prevención de éstas.

Es por esto que la sabermetría se enfoca en medir los aportes de un jugador en términos

de carreras, lo cual a la postre puede ser traducido en cantidad de victorias.

Otra de las funciones más relevantes de los análisis sabermétrico es la de analizar

conceptos arraigados en el mundo del béisbol que no han sido lo suficientemente

estudiados, y que a través del análisis nos permitirían estimar su veracidad y eficacia.

Ejemplo de esto sería el efecto que tendría en la evaluación del desempeño de un

jugador las estadísticas, o la medida en que este contribuye a la defensa o a la conquista

de victorias.

Evaluar la eficacia de las estadísticas, las cuales parecen ser inventadas cada año,

representa una meta a cumplir por los estudiosos del tema (Alfonso Chacón, 1992;

Delgado Ortiz, 2003; Suarez Valmaña, 2007). Medir otra variable en el juego y tratar de

13

medir el valor de una manera diferente (a veces mejor)incorpora una manera menos

subjetiva de obtener la productividad de los jugadores aparte de los tradicionales

promedios de bateo y ERA, así como su desempeño en el futuro.

En tal sentido se realiza el cálculo de indicadores a través de fórmulas establecidas, los

cuales arrojan porcentajes de cada jugador y mediante un análisis matemático y

estadístico de los registros históricos, se evalúa el rendimiento en el juego, la subserie,

el torneo y hasta de por vida.

1.4. Coeficientes estadísticos utilizados en el béisbol para evaluar el rendimiento

competitivo.

Muchos son los coeficientes estadísticos existentes dentro de este deporte, cuya

finalidad es ofrecer un estimado de la actuación que los jugadores alcanzan durante su

participación en la competencia.

Estos estadísticos y muchos otros basados en fórmulas como el TA (Total Average),

PCT (Player Career Total), BOP (Base Out Percentage); incluyendo algunas ya

establecidas y otras desarrolladas o adaptadas para el uso de un equipo en particular, son

utilizadas para evaluar el desempeño de los jugadores y diseñadas, al mismo tiempo,

para obtener información relevante de un repositorio tan grande como el generado por

cientos de jugadores de las ligas de diferentes países o competiciones del orbe (Suárez

Valamaña, 2007).Sus características van desde, promedios de actuación en relación con

un indicador de un área en específico, hasta coeficientes más complejos que agrupan el

resultado de varias áreas y ofrecen un resultado integral de rendimiento.

1.4.1. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento ofensivo.

La ofensiva es, de las tres áreas de desempeño en el béisbol, la que más gusta tanto a los

jugadores como a los aficionados. Nada despierta tanta emoción en este juego como un

jonrón, más aún por lo complicado que resulta la acción de batear, reconocida como uno

de los ejercicios más difíciles en el mundo deportivo. Se describe como la acción de

golpear una esfera de 9 ¼ pulgadas de circunferencia que puede viajar a una velocidad

de más de 90 millas por horas, recorriendo la distancia del box a home en 0,42 segundos

y además variando su recorrido en el aire, con un bate de un largo de 42 pulgadas y un

ancho de 2 ¾ en su parte más gruesa (Vistuer, 1994).

14

Un director de equipo debe permanecer concentrado durante todo el juego para realizar

en el momento oportuno, la jugada más acertada para su equipo, iniciando acciones

tácticas o contrarrestando las de su oponente. He ahí donde radica gran parte de la

belleza de este juego, en la anticipación a las acciones del contrario. Por tal razón es

normal que en el área ofensiva se hayan desarrollado la mayor cantidad de coeficientes

estadísticos para evaluar el rendimiento de los jugadores. Algunos de los más relevantes

se presentan a continuación:

Promedio de Bateo o Average Ofensivo (AVE).

Es el coeficiente de rendimiento más popular entre la afición en lo que a evaluación del

potencial ofensivo se refiere. Su cálculo se basa en la división de los batazos conectados

por cada bateador con los cuales se acredita un hit (H) independientemente de las bases

que haya alcanzado con cada batazo entre el total de veces al bate (VB) que tiene. Dicho

resultado finalmente se multiplica por 1000. Este coeficiente, ofrece un promedio de la

cantidad de veces que un bateador se embasa gracias a sus batazos de hit según los

turnos al bate.

AVE = (H / VB) * 1000 (1.1)

El promedio de bateo ofensivo es utilizado en todos los países del mundo donde existen

ligas organizadas o se celebran campeonatos de béisbol. Es además, uno de los

coeficientes recogidos en el manual de anotación de la Federación Internacional de

Béisbol Amateur (IBAF), por sus siglas en inglés.

Es cierto que este coeficiente ofrece en gran medida un estimado cercano del potencial

ofensivo de un jugador, pero su debilidad recae en que sólo valora los hits conectados.

Cuando un jugador viene a batear con las bases limpias, tenga el turno en la alineación

que tenga, su principal objetivo es embasarse y esto tiene que tratar de hacerlo con todos

los medios posibles. A los efectos del equipo – su objetivo principal al ser un deporte

colectivo es la cooperación – lo importante es llegar a la primera base por una de las

opciones que define la regla y convertirse en una potencial posibilidad de anotar

carreras (Reynaldo, 2006).

Lo más justo sería calcular la capacidad de embasarse que tienen los bateadores a partir

de las veces que lo hacen, utilizando las vías a su alcance. El conectar hit o tomar una

base por bolas, depende del control del lanzador, de la posibilidad de anticipación, de la

15

capacidad para discernir cuál lanzamiento está en zona buena basándose en diferentes

aspectos como la zona de strike que el árbitro de home acostumbra a cantar, el conteo

en que se encuentra, el tipo de lanzamiento que le pueden hacer, el estado del juego en

ese momento, etc. Por otra parte y de acuerdo con lo establecido en el Manual de

Anotación de la IBAF, el pelotazo aunque una vía dolorosa de lograr llegar a primera

base, es otra opción para embasarse y en un momento determinado puede ser muy útil

para los intereses de victoria del equipo.

Porcentaje de Embasado (OBP).

El Porcentaje de Embasado, en inglés On Base Percentage (OBP) intenta solucionar la

situación antes comentada. El mismo ofrece un índice de la cantidad de veces que el

bateador se embasa por la cantidad de veces que trata de hacerlo y es uno de los

coeficientes que aparece expuesto en el Manual de Anotación de la IBAF. Es más

completo que el promedio de bateo porque utiliza más indicadores relacionados con la

acción de embasarse sin fallar, que en definitiva es el principal objetivo de cada

bateador. Para su cálculo utiliza la sumatoria del total de hits (H), las bases por bolas

(BB) y los pelotazos (DB) y lo divide entre la sumatoria del total de veces al bate (VB),

las bases por bolas, los pelotazos y los fly de sacrificios (SF) (Tango, 2008).

OBP = (H + BB + DB) / (VB + BB + DB + SF) (1.2)

Total de Bases Recorridas (TB).

Esta fórmula es sencilla y se encarga de registrar la cantidad de bases que los bateadores

recorren con sus conexiones de hit (H). Cada uno de los totales de los cuatro tipos de

conexiones que tiene registrado el bateador se multiplica por la cantidad de bases que se

recorrió con ellas y el resultado final de cada una de las multiplicaciones se suma,

obteniendo el total de bases que pudo alcanzar, tal como se describe en la formula

siguiente:

TB = (H + 2B * 2 + 3B * 3 + HR * 4) (1.3)

Promedio de Bases Recorridas por Batazo o Slugging (SLUG). (Suárez Valamaña,

2007)

El slugging, también conocido como promedio de potencia, tiene como objetivo ofrecer

un estimado de la fuerza al bate que tiene cada bateador. Su cálculo descansa en la

16

división del total de bases (TB) que el jugador ha recorrido producto de sus batazos

entre las veces al bate que posee (VB).

Para calcular el total de bases se multiplica cada uno de los tipos de conexiones por la

cantidad de bases que alcanzan con ellos y después se suman todos los resultados.

Es real que en la misma medida que con mayor fuerza se golpea la bola, mayor

posibilidad se tiene de conectar un extrabase (doble, triple o jonrón) y por ende de

acercarse más al home y aumentar su potencial de anotar carrera para el equipo.

Este coeficiente alcanza mayor relevancia hoy en día cuándo se están dejando atrás las

concepciones de que los jugadores de fuerza deben ocupar exclusivamente los turnos de

tercero, cuarto y quinto bates en la alineación. Así como que para determinadas

posiciones defensivas se deben escoger a los jugadores de mejores habilidades

defensivas, en detrimento de su ofensiva. Su cálculo se realiza de la forma siguiente:

SLUG = (TB / VB) * 1000 (1.4)

Factor Poder (FP).

El Factor Poder es otro coeficiente que se calcula con los indicadores recogidos en el

departamento ofensivo. Es muy similar al slugging, con la diferencia de que en vez de

medir la cantidad de bases (TB) que el bateador recorre a partir de las veces al bate

(VB) que posee, este calcula cuantas bases se recorren como promedio por cada hit (H)

conectado por cada bateador o el equipo.

Entonces la fórmula quedaría de la siguiente manera:

FP = (TB / H) (1.5)

Fuerza Total (FT).

La fuerza total pretende medir la fuerza ofensiva de los jugadores, a través del cálculo

de tres coeficientes ofensivos, el factor poder (FP), el promedio de potencia (SLUG) y

la frecuencia de jonrones. Esta última no es más que la división del total de veces al bate

(VB) entre los jonrones (Hr) conectados.

Frec.Hr = VB / Hr (1.6)

FT = FP * (SLUG / Frec.HR) (1.7)

17

Porcentaje de Embasado más Slugging (OPS).

Este coeficiente al igual que el anterior goza de mucha popularidad en circuitos

internacionales de béisbol de mucha calidad como las Grandes Ligas de Japón y

EE.UU. En él se combinan los estimados de fuerza al bate y la capacidad de embasarse

de los jugadores.

EMS = OBP + SLU (1.8)

Carreras Producidas (CP).

Comprende la cantidad de carreras con que un jugador contribuye con su equipo,

tomando como indicador las carreras anotadas (C) y las carreras impulsadas (CI); a cuya

suma se le restan los jonrones conectados (Hr) debido a que ya entran dentro de las

clasificaciones anteriores.

Por ejemplo, si un bateador conecta un jonrón con 2 corredores en bases habrá

impulsado 3 carreras y anotado 1. Finalmente el resultado se divide entre las veces al

bate (VB) que tuvo el bateador.

Una debilidad del resultado ofrecido por esta fórmula es que no se puede utilizar para

comparar a los jugadores, puesto que la cantidad de carreras anotadas e impulsadas va a

depender en gran medida de terceros factores. Las anotadas, de que los compañeros lo

impulsen y las impulsadas de encontrar en bases a quien impulsar.

CP = (C + CI – HR) / VB (1.9)

1.4.2. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento defensivo.

Esta es el área en que menos indicadores estadísticos se registran, sobre todo en lo

referente a los jugadores de los jardines y el cuadro. Dentro del sistema de anotación

vigente en Cuba y registrado en el Manual de Anotación de la Federación Internacional

de Béisbol Amateur (IBAF) se registran 12indicadores de rendimiento y de ellos, nueve

para evaluar el rendimiento de los jardineros y los jugadores de cuadro. Estas cifras son

muy pobres si tenemos en cuenta la gran cantidad de indicadores existentes en el área

ofensiva y de lanzadores, lo que condiciona que se hayan creado menos coeficientes de

rendimiento para esta área. Durante el estudio realizado se tuvo acceso a los que

seguidamente se comentan, tomando como base información recopilada por Pérez

Martínez (2007).

18

Promedio de Fildeo (AVE).

El promedio de fildeo o average defensivo es el más conocido y utilizado coeficiente

defensivo. Al igual que el promedio ofensivo su objeto es determinar el promedio con

que un jugador a la defensa realiza acciones positivas, en relación con el total de lances

(TL) en los que interviene. Con este propósito, se suman el total de outs (O) que se

realizan y las asistencias (A), lo cual se divide por el total de lances (suma de todos los

outs, asistencias y errores del jugador). Finalmente, se multiplica el resultado por 1000.

TL = O + A + E (1.10)

AVE = (O + A) / TL * 1000 (1.11)

Rango defensivo (RD).

El objetivo de esta fórmula es obtener un promedio de la cantidad de outs (O) y

asistencias (A) que los jugadores realizan cada nueve entradas jugadas. Ella es útil para

obtener un estimado de la cantidad de lances positivos de un jugador como promedio

cada nueve entradas de actuación; pero no dice la verdad de la efectividad con que jugó

a la defensa, pues no contempla las veces que falla ante estos lances. Si se considera que

en un juego de béisbol un jugador puede estar las nueve entradas en su posición sin

participar en lance alguno, entonces es perceptible que el resultado de dicha fórmula es

irrelevante.

RD = (O + A) * 9 / INN (1.12)

Promedio de corredores cogidos robando (PCR).

Este promedio se determina para la posición del receptor. Él es el encargado (con el

máximo de responsabilidad) de conjunto con el lanzador y los jugadores de cuadro de

evitar el avance de los corredores en las bases por la vía del robo. En su cálculo se

utilizan los indicadores bases robadas (BR) y corredores cogidos robando (CR), cuya

suma actúa como divisor del total de corredores cogido robando. El resultado ofrece un

promedio de cuantos corredores son capturados por intentos de robo.

PCR = CR / (BR + CR) (1.13)

19

1.4.3. Coeficientes utilizados para evaluar el rendimiento de los lanzadores.

Esta es sin duda, un área clave para todo equipo que aspire a alcanzar la victoria en el

juego o en una competencia. Muchos especialistas consideran el staff de lanzadores de

un equipo como el área más importante. De acuerdo con lo planteado por Salmerón

(1987), un equipo puede tener una pobre ofensiva pero si su pitcheo es efectivo puede

aspirar a la victoria. Sin embargo, un equipo puede tener buena ofensiva pero si sus

lanzadores no responden a las exigencias del torneo, sus posibilidades se verán

reducidas.

Promedio con que le batean (AVE).

Este promedio es idéntico en su cálculo al average ofensivo para los bateadores, con la

diferencia que en el caso de los bateadores mientras mayor sea el promedio mejor será

la evaluación y para los lanzadores mientras menor sea el promedio mejor actuación

habrán realizado.

AVE = (H / VB) * 1000 (1.14)

Índice de Control del lanzador (ICL).

Para obtener este indicador, inicialmente se deben determinar la cantidad de juegos de

nueve entradas en que el lanzador intervino. Luego se restan a los ponches (K) que ha

propinado el lanzador, las bases por bolas (BB) que ha concedido y se divide el

resultado entre el total de juegos de nueve entradas en los que participó.

INN / 9 = J9 (1.15)

ICL = (K – BB) / J9 (1.16)

Promedio de Carreras Limpias (PCL).

Es el coeficiente más utilizado para evaluar el trabajo del lanzador y su objetivo es

determinar cuántas carreras limpias permite un lanzador cada 9 entradas de actuación

como promedio, para lo cual se divide el total de carreras limpias permitidas (CL) por el

total de entradas lanzadas (INN) y lo multiplica por 9. Cuando la actuación del lanzador

no se resuma a un total cerrado de entradas completas. Por ejemplo, cuando ha lanzado

25 y dos tercios de entradas (25,2) se utiliza una variante distinta que comprende la

20

multiplicación de las entradas lanzadas por 3 y después se suman los tercios restantes.

Es recomendable utilizar siempre esta segunda variante.

1) PCL = CL / INN * 9 (1.17)

2) INN = 25,2 (25 * 3) = 75 + 2 = 77 INN = 77 (1.18)

PCL = CL / INN * 27

Promedio de Juegos Ganados y Perdidos (PRO).

Este es otro coeficiente muy utilizado para evaluar el rendimiento de los lanzadores,

aunque menos justo en sus valoraciones que el PCL. Si se considera que usted puede ser

un excelente lanzador al que sea difícil anotarle carreras, sin embargo está en un equipo

por debajo de la media del torneo, con pésima defensa y pobre producción de carreras,

le será más difícil aspirar a la victoria. Por otro lado puede que un lanzador mediocre,

milite en un equipo con buena ofensiva y defensa, lo que favorecerá sus posibilidades

de ganar los desafíos. El procedimiento matemático para su cálculo es sencillo, se

dividen los juegos ganados (JG) entre la suma de los juegos ganados y perdidos (JP),

cuyo resultado se multiplica por 1000.

PRO = JG / (JG + JP) * 1000 (1.19)

La Contribución de los Lanzadores con las Carreras del Equipo (C).

Mediante el factor contribución de los lanzadores a las carreras del equipo John Thorn y

Pete Palmer (1991) pretendían determinar el número de carreras que superan el

promedio y que el pitcher salvó, el número que impidió que fueran anotadas y que un

lanzador promedio hubiera permitido. Si el promedio de carreras limpias de la liga

(PCL) fuera de 3.40 y el promedio del lanzador fuera de 3.40, él se habría enfrentado a

los bateadores al nivel de la media de la liga; pero si hubiera lanzado para 2.45, él

habría impedido que anotaran un número de carreras que un lanzador de la media

hubiera permitido.

La fórmula quedó compuesta de la siguiente forma: las entradas lanzadas (INN) por la

división del promedio de carreras limpias entre 9 menos las carreras limpias (CL).

C = INN * (PCL / 9) – CL (1.20)

21

Un ejemplo es el resultado obtenido en el análisis de este coeficiente por el Centro de

Informática del Deporte (2002):

En la XLI Serie Nacional el promedio de carreras limpias de la liga fue de 4,59. Orelvis

Ávila Marrero, lanzador del equipo Holguín lanzó para un promedio de 2.81,

permitiendo 47 carreras limpias en 150.1 entradas de actuación. En su caso Orelvis

Ávila fue para su equipo 29.6 carreras mejor que el promedio de los lanzadores ese año.

Walk, Hit, Innings Pitched (WHIP).

Este promedio es utilizado en los circuitos de grandes ligas para valorar el trabajo de los

lanzadores. Su nombre es una sigla formada por la unión de las iniciales de las palabras

en idioma inglés walk (base), hit e innings pitched (entradas lanzadas). Su fórmula es

sencilla, en ella se suman las bases por bolas (BB) y los hits permitidos (H) por el

lanzador objeto de análisis y se divide este resultado entre la cantidad de entradas

lanzadas (INN)

WHIP = (BB + H) / INN (1.21)

1.5. Técnicas y algoritmos matemáticos utilizados en la medición del desempeño.

En la búsqueda de la perfección y de resultados óptimos se han aplicado variantes de

algoritmos clásicos para la medición del desempeño. Estos están divididos en

algoritmos exactos y algoritmos aproximados. Los pertenecientes al primer grupo

brindan un resultado óptimo pero el tiempo de ejecución tiende a crecer

exponencialmente mientras aumenta la cantidad de variables del problema. Los

algoritmos aproximados, por su parte, aunque no muestran un valor óptimo, obtienen un

resultado cercano al óptimo en un tiempo admisible.

En este último grupo quedan inmersas herramientas heurísticas y metaheurísticas.

Brito-Santana et al. (2004) opina que se usa el término heurístico para referirse a un

procedimiento que trata de aportar soluciones a un problema con un buen rendimiento,

en lo referente a la calidad de las soluciones y a los recursos empleados y las

metaheurísticas son estrategias inteligentes para diseñar o mejorar procedimientos

heurísticos muy generales con un alto rendimiento.

Uno de los algoritmos más usados en la búsqueda de la eficiencia es el Análisis de

regresión, el cual constituye un conjunto de técnicas que son usadas para establecer una

22

relación entre una variable cuantitativa llamada variable dependiente y una o más

variables independientes llamadas variables predictoras. Las variables independientes

también deberían ser cuantitativas, sin embargo, es permitido que algunas de estas sean

cualitativas. La ecuación que representa la relación es llamada el modelo de regresión.

Si todas las variables independientes fueran cualitativas entonces el modelo de regresión

se convierte en un modelo de diseños experimentales. La debilidad que presentan estas

herramientas es que miden la eficiencia promedio y no la eficiencia global (Acuña-

Fernández, 2011).

Otras técnicas matemáticas han sido utilizadas con el fin de medir el desempeño.

Arbelaitz et al. (2000) proponen una solución con dos fases de optimización basadas en

Simulated Annealing para el problema VRPTW (Vehicle Routing Problems with Time

Windows), donde prueba la bondad de la paralelización de la parte de la optimización

global en el algoritmo propuesto, que permite obtener resultados con la misma calidad

en un menor tiempo.

Un algoritmo comúnmente usado también es el Análisis de radios, el cual es sencillo de

manejar pero se torna de difícil interpretación cuando existen múltiples entradas y

salidas en una operación.

De la misma forma que se analiza el desempeño en cualquiera de los procesos que

tienen lugar en la producción de bienes o servicios, existen también variedad de técnicas

que se han aplicado a la ciencia del deporte, específicamente con el fin de evaluar el

rendimiento competitivo de los jugadores, bien si este grupo de herramientas tributan a

una valoración menos subjetiva.

1.5.1. Estrategias para la evaluación del rendimiento competitivo que incorporan el

uso de algoritmos de análisis matemático.

Cada uno de los coeficientes mencionados que se utilizan en Cuba para las diferentes

áreas (ofensiva, defensa y lanzadores), estiman el rendimiento de forma separada y con

funciones específicas a partir de muy pocos indicadores, sin tener en cuenta en muchos

de los casos la integralidad de forma global del jugador ni su aporte a la causa del

equipo. Una vez teniendo el valor de dichas métricas, pueden utilizarse varios métodos

para encontrar la combinación de jugadores que daría al equipo los mejores resultados.

23

Precisamente, movidos por esta preocupación varios autores (Tango, 2007; Thorn y

Palmer, 1991; James, 2004) han incursionado en la formulación de coeficientes de

rendimiento, a partir de diferentes técnicas o algoritmos matemáticos sustentados en la

mayoría de los casos en análisis estadísticos incorporados al uso de tales indicadores,

los cuales aportan una base cuantitativa al proceso de evaluación del rendimiento de los

jugadores y su contribución al logro de los objetivos del equipo. Algunos ejemplos se

muestran a continuación:

Teorema de Pitágoras en el béisbol.

El “porcentaje pitagórico de victorias” es un método que ha calado en el proceso de

toma de decisiones del béisbol moderno. El análisis parte de la premisa de que la suma

de las victorias y las derrotas conforman el universo de los juegos realizados existiendo

una correlación lógica entre las victorias y derrotas y la diferencia positiva entre las

carreras anotadas (como no hay victorias sin que las carreras anotadas sean mayores a

las recibidas, a mayor sea la diferencia entre ambas mayor será el porcentaje de

victorias). La fórmula utilizada se muestra a continuación:

(1.22)

La finalidad de esta fórmula es predecir cuál sería el porcentaje teórico de partidos

ganados en función de las carreras anotadas y recibidas. Este valor teórico se puede

comparar con el real y en consecuencia se pueden determinar equipos que sus valores

reales están 'desajustados' frente a las predicciones. Si la realidad refleja un valor

inferior al teórico se supone que ese equipo debe mejorar en un futuro y el % de

victorias debe ser superior al que ha obtenido hasta ese momento; por el contrario si el

valor real es superior al teórico, tenemos a un equipo 'sobrevalorado' y sus resultados

deberían ser peores en un futuro, lo que sugiere algún movimiento en sus piezas de

pitcheo abridor o relevista en consecuencia con la estrategia para la victoria.

El Coeficiente José Antonio Salamanca (J.A.S.)

Es el sistema más utilizado y difundido en Cuba para realizar una evaluación estadística

del rendimiento en la competencia de los jugadores de béisbol. Sus siglas responden al

nombre de José Antonio Salamanca, narrador y comentarista deportivo de gran

aceptación y popularidad en todo el país.

24

El J.A.S. soporta su análisis en las tres áreas fundamentales de juego (ofensiva,

defensiva y lanzadores). La ofensiva la subdivide en bateadores de tacto y de fuerza, la

defensa en receptores, jugadores de cuadro y jardineros, finalmente los lanzadores son

analizados como abridores y relevistas (Fig. 1.2).

Figura 1.2. Estructura del Coeficiente J.A.S. (Pérez Martínez, 2007).

Este sistema está basado en la siguiente fórmula matemática:

Cefj = Xi / Yi * Kpi (1.23)

El cociente Xi / Yi caracteriza la acción del jugador en un aspecto del juego. Por

ejemplo:

“Si el aspecto es la ofensiva, la acción es la efectividad en impulsar hombres que no

estén en posición anotadora. La constante de prioridad es un valor numérico que

depende de la importancia de esa acción por lo que aporta; según opinión experta”

(Góngora 2001).

Luego para hallar la efectividad general del jugador se usa la fórmula:

CETGj = K1CeTNj + K2CeTSj (1.24)

CETGj: Coeficiente de eficiencia general j.

donde:

Cefj: Coeficiente de efectividad del jugador.

Xi, Yi: Variables de Control.

Kpi: Constante de prioridad.

25

CeTNj: Coeficiente de eficiencia j en la serie nacional.

CeTSj: Coeficiente de eficiencia j en la serie selectiva.

Donde:

K1: Constante de prioridad para la serie nacional.

K2: Constante de prioridad para la serie selectiva.

Una deficiencia de este coeficiente es el enfoque que le da a la ofensiva. Por otro lado

se obvia la importancia que para el béisbol moderno implica ganar en la integralidad de

sus jugadores con el objetivo de enfrentar con éxito las diferentes situaciones de juego

que ocurren en un partido de béisbol.

En tal caso, la búsqueda de alternativas que solucionen esta problemática de evaluación

integral aumenta considerablemente a medida que se utiliza con más frecuencia el

análisis matemático en el deporte. Variedad de técnicas y herramientas conforman el

grandioso universo en el que puede convertirse la aplicación de esta ciencia a las

estrategias de juego. Tal es el caso del Análisis por envoltura de datos, una metodología

que calcula eficiencia la cual puede ser expresada en el rendimiento de los jugadores

durante la competición.

1.6. El Análisis por envoltura de datos: una herramienta para la búsqueda de la

eficiencia.

El Análisis por envoltura de datos (DEA por sus siglas en inglés) es una metodología

basada en modelos de programación lineal para estudiar la eficiencia relativa de una

serie de unidades productivas o unidades para la toma de decisiones (DMU, por sus

siglas en inglés) empleando las entradas y salidas involucradas en el proceso, para cada

DMU considerada. Las componentes de entradas y salidas de estas DMUs deben

encontrarse en el mismo horizonte temporal.

El DEA es presentado por primera vez en 1978, en la conferencia de Edward Rhodes

“Data Envelopment Analysis and Approaches for Measuring the Efficiency of Decision-

Education”. El problema consistía en evaluar la eficiencia relativa de una serie de

escuelas que llevaba aparejado el manejo de múltiples parámetros de entrada y salida,

sin utilizar las técnicas tradicionales existentes hasta la fecha, soportadas básicamente

26

en modelos económicos de estudios en los precios. La respuesta a esta situación

representó la primera formulación matemática de DEA, en su variante CCR.

Para la concepción del modelo matemático del Análisis por envoltura de datos sus

creadores basaron las investigaciones en el planteamiento realizado por Farrell (1957)

de que la productividad de una determinada unidad productiva o proceso en cuestión se

define como la relación existente entre los resultados que obtiene y los recursos que se

emplean, como una forma de medir el aprovechamiento de dichos recursos. Para el caso

de una sola salida y una sola entrada:

(1.25)

Como resulta evidente pensar es improbable desarrollar un modelo con una sola entrada

y una única salida. Para el caso de varias entradas y varias salidas la expresión

matemática que se propone es:

(1.26)

Villa-Caro (2003) expone que si se denota como Xij la cantidad de entrada o recurso ‘i’

utilizado por la unidad ‘j’, Ykj la cantidad de salida o resultado ‘k’ que produce la

misma unidad, uij y vkj los pesos correspondientes a cada entrada y salida, m el número

total de entradas consideradas, y s el número de salidas de la unidad, entonces se

obtienen las expresiones (1.27) y (1.28), las cuales definen la productividad que se

observa en la fórmula (1.29), donde se alcanzan resultados de productividad de cada

DMU por separado, lo que no resulta significativo, y aparece entonces el término

“eficiencia relativa”, que queda expresado en la ecuación (1.30), para establecer una

comparación entre las DMUs estudiadas.

∑ (1.27)

∑ (1.28)

(1.29)

Desde su introducción, esta técnica ha sido reconocida, por la comunidad científica,

como una importante herramienta para el estudio y optimización de la eficiencia de las

27

organizaciones, y su aplicación se ha extendido a todos los sectores de la economía

mundial, siendo presentados innumerables artículos.

Meng et al. (2012) y Olanrewaju et al. (2012) coinciden con Charnes et al. (1981) en

que una manera sencilla de comprender el funcionamiento del DEA es viéndolo como

un principio alternativo para extraer información sobre una población de observaciones.

En contraste con los enfoques paramétricos, cuyo objeto es optimizar un plano único a

través de la regresión de los datos, DEA optimiza la eficiencia en cada DMU. Tanto en

la programación matemática paramétricas y no paramétricas el camino es utilizar toda la

información contenida en los datos.

Entre los beneficios aportados por el Análisis por envoltura de datos expuestos por

Charnes (1994) se encuentran:

DEA realiza comparaciones simultáneas de procesos con múltiples variables de

entradas y salidas y produce una “eficiencia” agregada para cada institución.

DEA puede calcular la cantidad de recursos que se pueden ahorrar, o la cantidad

de recursos adicionales para aquellas instituciones que no son eficientes.

DEA se puede utilizar para determinar la eficiencia técnica y/o económica, si la

información es proporcionada.

No obstante, DEA como todas las herramientas matemáticas tiene sus limitantes. Allen

y Thanassoulis (2004) reconocen que desafortunadamente, DEA a menudo conduce a

inaceptables resultados. Una razón importante es que no a todas las entradas y/o salidas

se les da suficiente peso en el cálculo de los índices de eficiencia. Por ejemplo, una

DMU puede alcanzar la puntuación de máxima eficiencia al ofrecer la mejor relación de

la variable entrada ponderada, con independencia de los malos resultados en las

restantes entradas y salidas que pueden ser asignados con un peso pequeño, donde una

forma sencilla de superar este problema es elevar el límite inferior en las ponderaciones

de la DEA a un nivel que se considera "suficiente”.

1.6.1. Principales modelos del Análisis por envoltura de datos

Como ha ocurrido con otras metodologías de investigación de operaciones, el

desarrollo del DEA ha evolucionado a través de los problemas que fueron surgiendo en

el proceso de aplicación del método. Fue entonces que se produjeron varias extensiones

del DEA, evidenciadas en los diversos modelos y aplicaciones de esta herramienta que

28

han tenido lugar. Estos modelos se dividen formando dos grandes grupos: los retornos

de escalas constantes y los retornos de escalas variables, donde juegan un papel

fundamental los términos de orientación de entrada y orientación de salida.

La orientación de entrada (input orientation) se refiere al hecho de que una unidad

alcance la productividad de la unidad de referencia a costa de reducir la cantidad de

recursos que consume. Por otra parte la orientación de salida (outputs orientation) hace

referencia al hecho de que una unidad obtenga la productividad de la unidad con la que

se compara a través del aumento de la cantidad que produce.

Villa-Caro (2003) reconoce por retornos con escalas constantes (CRS, por sus siglas en

inglés) al hecho de que cualquier unidad pueda alcanzar la productividad de las

unidades eficientes, y por lo tanto ser la de mayor productividad, independientemente de

su tamaño. Por ende la eficiencia global es la que se calcula durante el estudio, ya que

todas las DMUs tienen como unidades de referencia a las de mayor productividad de

entre todas las posibles, y se consideran posibles todas las unidades pertenecientes a:

{ ⃗⃗⃗ } (1.29)

donde λ es un vector con tantas componentes como DMUs tenga el problema. Por otra

parte X y Y son respectivamente las matrices de entradas y salidas observadas en las

unidades del problema. Ambas matrices tienen tantas filas como DMUs. Para X existen

tantas columnas como entradas se consideren en el problema. De igual forma para la

matriz Y hay tantas columnas como salidas.

Charnes et al. (1981) señalan que entre sus principales métodos se encuentran:

El Modelo Ratio, el cual consiste en la resolución de problemas de maximización

correspondientes a cada una de las DMUs cuya eficiencia se quiere evaluar. La función

objetivo elige los pesos que hacen máxima la eficiencia de la DMU que se estudia. Sin

embargo el autor explica que el nombre ratio proviene del hecho de que la función

objetivo es un cociente, lo que complica la resolución pues no es un problema lineal.

CCR- INPUT (CCR se corresponde con las iniciales de sus autores Charnes, Cooper y

Rhodes): resuelve las complicaciones del método anterior pues, para convertir la

función objetivo en lineal y eliminar los cocientes, este método opera manteniendo

29

constantes las salidas y variando las entradas de modo tal que se logre maximizar la

eficiencia y, por ende, la productividad.

CCR-OUTPUT: este modelo opera de forma similar al anterior, solo que en este caso,

las salidas variarán en búsqueda de la optimización de la eficiencia mientras las entradas

se mantendrán constantes.

Desde un ángulo más sencillo, se puede concretar que en los casos en donde las

unidades que se estudien, independientemente de lo que consumen o producen, puedan

llegar a obtener la máxima productividad observada se utilizarán los modelos de

retornos de escalas constantes.

Sin embargo Yadav et al. (2013), consideran además la existencia de retornos de escalas

variables (VRS por sus siglas en inglés) cuando existen unidades con tamaños

diferentes al de las unidades reconocidas como eficientes que sean incapaces de

alcanzar la productividad de estas. Entonces obtiene la ecuación ∑ ,

localizando la diferencia de este con los retornos de escalas constantes, pues en este

caso las componentes del vector λ deben sumar la unidad, obteniendo en estos casos,

la eficiencia técnica. Esto traduce la fórmula (1.29) de los retornos de escalas

constantes en la que sigue:

{ ⃗⃗⃗ } (1.30)

Banker et al. (1989) destacan que entre los principales modelos con retornos de escalas

variables se pueden observar:

BCC-INPUT y BBC-OUTPUT (BCC corresponde con las iniciales de sus autores

Banker, Charnes y Cooper): estos modelos consisten en, utilizando el Modelo ratio

linealizado, introducir restricciones que indiquen que cada DMU debe ser comparada

solo con aquellas de su tamaño y no con todas las unidades que tenga el problema con

orientaciones de entradas y salidas respectivamente.

Modelo aditivo (introducido por primera vez por Charnes (1985), y más tarde fue

elaborado y modificado por Banker (1989): este modelo no soluciona los problemas

mediante la proyección radial de las unidades sobre la frontera eficiente (aumento radial

de salidas o disminución radial de entradas), sino que efectúa una proyección

rectangular de las DMUs, o sea, este modelo no tiene en cuenta si existe orientaciones

30

de entradas o salidas, solo opera con el hecho de que las holguras deben ser

maximizadas.

1.6.2. Contexto de aplicación del Análisis por envoltura de datos.

Desde su origen en 1978, las ventajas evidentes del DEA llevaron a estudios e

investigadores a emplear esta herramienta para medir el rendimiento de innumerables

actividades. Los ejemplos incluyen desde el desempeño del tren (Yu & Lin, 2008) hasta

la evaluación del rendimiento de los logros olímpicos (Li et al., 2008). En el Anexo 2 se

exponen algunas de las aplicaciones del Análisis por envoltura de datos desde 1981, a

tres años de su introducción, hasta la actualidad en diversos sectores de la economía

mundial.

Como se puede observar, las ventajas matemáticas y prácticas que encierra el Análisis

por envoltura de datos lo han convertido en una herramienta analítica trascendental cuya

admisión entre los investigadores y profesionales de la ciencia y la Ingeniería Industrial,

ya no está en duda. Debido a su estructura simple, se ha extendido a través de las

últimas décadas en distintos ámbitos, los que incluyen sectores no productivos y donde

los procesos abarcan actividades genéricas como es el caso del deporte. Por tal razón se

han producido variedad de adaptaciones y ajustes del modelo, sin embargo el DEA

todavía no se ha desarrollado al máximo y aún necesita ser explotado.

Para la presente investigación la metodología de Análisis por envoltura de datos tiene

una importancia vital puesto que permitirá mediante la aplicación del Modelo CCR-

INPUT, de retornos de escala constantes, determinar el rendimiento alcanzado por el

staff de lanzadores de un equipo de béisbol, a partir de los niveles de eficiencia y de esta

forma realizar una evaluación integral, teniendo en cuenta el aporte a la victoria del

equipo.

1.7. La evaluación integral del desempeño de los jugadores de béisbol.

La evaluación del resultado que en las competencias van alcanzando los jugadores de

los equipos de béisbol se convierte en un referente de gran importancia para facilitar el

trabajo de dirección del manager, los técnicos y entrenadores del equipo con el objetivo

de alcanzar la victoria. El correcto desempeño de los jugadores es un proceso polémico

dentro del campo del deporte, ya que el correcto manejo de indicadores que aporten

objetividad al desarrollo del mismo se complejiza (sobre todo en indicadores integrales)

dado la riqueza estadística de este deporte.

31

Para que dicho proceso de evaluación se convierta en un proceso realmente dirigido, es

necesario que el entrenador tome sus decisiones, teniendo en cuenta los resultados de

mediciones objetivas que le retroalimenten sobre los efectos del proceso. Se hace

necesario también, conocer cómo medir y saber seleccionar los indicadores más

relevantes, que a su vez pudiera traducirse en los más óptimos, saber procesar

matemáticamente los resultados de las observaciones y todo precisamente en aras de

lograr un dictamen más integral.

Existen aunque en menor cantidad, sistemas y metodologías para evaluar el rendimiento

de los jugadores, para lo cual integran su actuación en las diferentes áreas de juego. En

relación a ellos se tiene muy poca bibliografía y el acceso a su conocimiento es

limitado. En las Grandes Ligas de Béisbol muchos equipos poseen estos recursos pero

no los dan a conocer y los mantienen en secreto para evitar su uso por parte de los

clubes rivales.

En Cuba, el uso de la estadística avanzada se encuentra en una fase de desarrollo la cual

debe fomentar crecimiento y sobre todo potenciar su utilización en el proceso de toma

de decisiones para los colectivos técnicos. Solamente se dedica al estudio de la

sabermetría y su correspondiente aplicación práctica en el desarrollo de las

competiciones cubanas, el Grupo Independiente de Investigación para el Béisbol (GIIB)

compuesto por 17 miembros, el cual fue creado con el objetivo de desarrollar

estadísticas basados en conceptos de sabermetría y análisis matemáticos para la

evaluación de los jugadores y la implementación de estrategias adversativas. Dentro de

sus principales resultados se encuentran el indicador Estado de Forma, el cual integra el

desempeño integral de los jugadores y la efectividad de los jugadores de reemplazo por

citar algunos de los más reconocidos a nivel internacional.

Estos sistemas o metodologías generalmente están sustentados en análisis matemáticos

de corte estadístico con profunda base en la sabermetría, aunque no todos los afectos al

deporte consideran la sabermetría una fórmula para el éxito. Esta opinión se fundamenta

en que si bien varios equipos han adoptado este método para mejorar eficientemente sus

resultados, la variación que aportan los jugadores por ser estos como seres humanos

propensos a cambios físicos, psicológicos o anímicos, crea una diferencia entre el

resultado que proponen las fórmulas y el real.

32

Ante estas limitantes se refuerza la necesidad de configurar herramientas más objetivas

que permitan evaluar el rendimiento de los jugadores de béisbol teniendo en cuenta su

aporte a la victoria colectiva, que es en esencia lo más importante en los equipos. Si a su

vez, dicha herramienta está científicamente sustentada en algoritmos matemáticos que

ofrezcan confiabilidad y precisión en los pronósticos, y partiendo de la aportación que el

análisis estadístico puede contribuir al deporte, el balance entre la experiencia y el uso

de métodos analíticos para la toma de decisiones sería la combinación ideal para obtener

mejores resultados. Al igual que en los deportes, cualquier negocio u organización

puede hacer más para crecer en conocimiento y en inteligencia.

1.8. Conclusiones parciales.

El análisis crítico de la literatura especializada realizado durante la investigación arrojó

las conclusiones siguientes:

1. El análisis matemático constituye un creciente punto de referencia en el deporte,

siendo el béisbol una disciplina deportiva donde se combina la teoría de

probabilidades con la teoría de estrategia adversativa, pero desarrollando

tecnología propia. De ahí la importancia concedida a las estadísticas en el

proceso de evaluación del desempeño de los beisbolistas a través del control

estadístico de la actividad competitiva.

2. La sabermetría hoy día constituye una forma poderosa de análisis estadístico en

el béisbol y busca maximizar los juegos ganados, basados en la optimización de

recursos económicos por medio de la contratación de jugadores con una visión

más integral que la propuesta por las estadísticas, debido a que obtiene la

perspectiva de este deporte a través de evidencia objetiva.

3. En los escenarios beisboleros cubanos la cantidad de indicadores que utilizan en

el proceso de valoración del desempeño de los jugadores ofrecen poca

información; en su mayoría no integran el resultado de diferentes áreas y no

resultan significativos en la evaluación de la actuación del beisbolista y su

aporte a la victoria del equipo.

4. Existen variedad de estrategias para la evaluación del rendimiento competitivo

de los jugadores de béisbol que incorporan el uso de herramientas de análisis

matemático, sustentado en técnicas y algoritmos que son utilizados en la

evaluación del desempeño. El Análisis por envoltura de datos representa una

técnica novedosa de alta aplicabilidad para la obtención de los niveles de

33

eficiencia, debido a que emplea la optimización en busca de la eficiencia global

y obtiene excelentes resultados que ameritan a una evaluación integral de la

actuación del jugador, que puede ser traducido en su rendimiento competitivo.

CAPÍTULO 2

Presentación de la metodología de Análisis de envoltura

de datos (DEA).

34

Capítulo 2. Presentación de la metodología de Análisis por envoltura de datos

(DEA).

2.1 Introducción.

Como resultó del capítulo anterior, es necesario obtener una forma cuantitativa para la

evaluación del rendimiento competitivo de los jugadores de béisbol, bien si este proceso

es logrado de una manera más objetiva. Por tal razón, el presente apartado concibe la

descripción de la metodología de Análisis por envoltura de datos, como herramienta

matemática para medir de forma integral el desempeño de los jugadores de béisbol. En

el equipo seleccionado como objeto de estudio, dando respuesta a la problemática

expuesta en la investigación.

2.2. Análisis de la situación actual del equipo de béisbol de Villa Clara y su

actuación durante la 53 Serie Nacional de Béisbol en Cuba.

Para aplicar la metodología propuesta, se seleccionó como objeto de estudio práctico, el

desempeño del equipo de béisbol de Villa Clara durante la 53 Serie Nacional, con el fin

de obtener los niveles de eficiencia alcanzados por su cuerpo de pitcheo y establecer

comparaciones entre las actuaciones de dichos jugadores a partir de conocer su

contribución a la victoria del equipo.

2.2.1. Particularidades del equipo de béisbol de Villa Clara.

El equipo de béisbol de Villa Clara, reconocidos en la afición beisbolera cubana por su

antiguo nombre en las anteriores estructuras del campeonato nacional, Azucareros,

representa uno de los equipos emblemáticos del pasatiempo nacional cubano. Según el

criterio de especialistas y directivos del Comisionado Nacional de Béisbol, su

desempeño durante las últimas dos décadas ha sido el más estable, logrando jugar

durante veintidós años todas las series de Play Off de los campeonatos regulares.

El equipo bajo el actual nombre de Villa Clara, luego de la nueva división política

administrativa en el país que trajo consigo cambios en la estructura de la Serie Nacional,

se ha coronado campeón en cinco ocasiones (Guía Oficial de Béisbol, 2013):

-En 1983 ganó su primer campeonato con el nombre de Villa Clara teniendo como rival

al equipo de Citricultores.

- En 1993 frente a los Vegueros de Pinar del Río.

-En 1994 en una disputada final contra el campeón de campeones Industriales.

35

-En 1995 nuevamente se enfrentan a Pinar del Río logrando por tercera vez consecutiva

convertirse en los campeones de la Serie Nacional de Béisbol cubana.

-En el 2013 consigue la victoria luego de 20 años sin coronarse campeones nacionales,

con un colectivo técnico bajo las órdenes de Ramón Moré además de la estelar

actuación de su mejor lanzador Freddy Asiel Álvarez y el trabajo realizado por los

jugadores refuerzos concedidos a raíz de la nueva estructura adoptada para las series

nacionales.

Además de los títulos mencionados, ha sido nueve veces Campeón de Oriente, de

acuerdo a la antigua estructura de las series nacionales; en los años 1979, 1980, 1981,

1996, 1997, 2003, 2004, 2009 y 2010, condición que le ha favorecido para convertirse

en favorito de la afición en la discusión de los campeonatos y como uno de los grandes

de la pelota cubana, con nada menos que 13 participaciones en finales.

En las novenas de estos grandes equipos han figurado grandes estrellas e hitos del

béisbol cubano recordados en cualquier lugar de Cuba y del mundo. Muchos por sus

grandes hazañas como el efectivo torpedero y capitán de los distintos equipos CUBA,

Eduardo Paret, situado dentro de los mejores jugadores en varios departamentos como

Carreras anotadas (CA) y Bases robadas (BR). Otros por su carisma y popularidad

como el receptor, también de los equipos nacionales, Ariel Pestano, reconocido por su

condición de bateador oportuno, o como es común escuchar en el argot popular, por

“darla a la hora buena”; y algunos tan emblemáticos como Víctor Mesa, con sus

estelares robos del home play y su carisma dentro y fuera del terreno, desempeñándose

como jugador y posteriormente director técnico del equipo. Las actuaciones de estas

grandes figuras, por citar solo algunas de las más populares, y los grandes momentos

regalados a la afición nacional por todos los miembros de los equipos Villa Clara, en los

campeonatos regulares de béisbol cubanos, hacen de estas selecciones un digno

representante del deporte nacional cubano y un equipo insignia del béisbol amateur.

2.2.2. Diagnóstico de la actuación del equipo durante la 53 Serie Nacional de

Béisbol.

El equipo Villa Clara, durante el desarrollo de la 53 Serie Nacional de Béisbol1, se

enfrentó en un total de 45 juegos correspondientes a la Etapa Clasificatoria, a los

1Ver Anexo 3 sobre las estadísticas del equipo de Villa Clara durante la 53 Serie Nacional de Béisbol.

36

restantes 15 equipos que conforman el campeonato regular cubano de béisbol. Su

actuación estuvo marcada por 27 victorias y 18 derrotas para un promedio de ganados y

perdidos de 0.600, superior al de la temporada anterior en esta fase. Como característica

de su desempeño en dicha etapa se destaca que de 24 juegos efectuados como Home

Club (HC), el equipo salió victorioso en 17 ocasiones con un excelente promedio de

0.708 mientras que de Visitador (VS) ganó 10 de los 21 encuentros, con una buena

actuación fuera de su patio que tributa a un average de victorias y derrotas de 0.476.

Durante esta primera fase barrió a sus homólogos de Ciego de Ávila y Camagüey (estas

dos de forma consecutiva) además de las novenas de Granma, Las Tunas y Sancti

Spíritus, mientras que recibió de su similar de Camagüey la misma fórmula ganadora,

pero esta vez en caso contrario.

Las estadísticas colectivas para esta etapa, a modo resumen, tanto para la ofensiva como

la defensa y el pitcheo del equipo se muestran a continuación:

• El equipo anotó 191 carreras, bateó para un average colectivo de 276,

conectando un total de 390 hits, de ellos 84 extrabases divididos en 64 dobles

(2B), 4 triples (3B) y 16 jonrones (HR). A partir de este desempeño ofensivo el

OBP resultó 367 y el promedio SLU de 360, valorados como excelentes

registros. Los corredores lograron adelantar una base mediante el robo en 35

ocasiones de 57 intentos, con una efectividad de 0.614.

• El average defensivo fue de 977 para 598 asistencias en 1817 lances, con un

total de 42 errores. En 25 intentos de robo de bases, los receptores villaclareños

sorprendieron a 16 y permitieron solo 9 robos, para un promedio de efectividad

de 0.64.

• El staff de pitcheo tuvo participación en 20 lechadas, permitió 133 carreras

limpias en 392,1 innings lanzados para un PCL de 3.05, el tercero mejor del

campeonato en esta etapa. La ofensiva contraria le bateó para un promedio de

257. Se otorgaron 154 boletos y 214 ponches.

Hacia la segunda ronda del campeonato el equipo obtuvo la tercera plaza con diferencia

de solo un juego del primer y segundo lugar, los equipos de Matanzas e Industriales

respectivamente. En esta fase su actuación concretó 23 victorias y 19 derrotas para un

infortunado promedio de ganados y perdidos de 0.548.De los enfrentamientos de esta

37

etapa, 4 series particulares (dos subseries de tres juegos cada una con el mismo rival)

terminaron con un cerrado marcador donde se ganó o perdió con solo diferencia de 1

juego, como es el caso de las efectuadas con los equipos de Pinar del Rio, Industriales,

Artemisa y Holguín, lo que pone en evidencia el nivel alcanzado por los equipos en esta

fase.

Los principales indicadores que reflejan el trabajo del equipo para los tres

departamentos (ofensiva, defensiva y lanzadores) se muestran a continuación:

• El average colectivo fue de 291, superior a la fase anterior. El equipo anotó 207

carreras, conectó un total de 411 hits; 70 dobles (2B), 10 triples (3B) y 28

jonrones (HR), alcanzando un porcentaje de embasado (OBP) de 368 y un

promedio SLU de 414, lo que demuestra una excelente forma a la ofensiva.

Durante esta etapa, la efectividad de los robos de bases estuvo por los 0.517,

aspecto que demuestra que se debe trabajar en aras de perfeccionar este tipo de

acción ofensiva considerada por muchos especialistas de vital importancia.

• En las 548 asistencias realizadas en 1710 lances, se cometieron 52 errores (el

equipo de mayor número de pifias para esta fase) para un average defensivo de

970. Respecto al robo de bases, el promedio de los cogidos robando fue de solo

0.357, dado que en 28 intentos de robo, solo fueron sorprendidos 10 corredores

dejando la efectividad de los receptores con muy mala reputación.

• El cuerpo de lanzadores trabajó en 370 innings con 139 carreras limpias

permitidas para un PCL de 3.38, el más bajo en esta fase, apoyados en el

excelente trabajo de los monticulistas Freddy Asiel Álvarez y Diosdany Castillo

como las figuras más relevantes. Fueron otorgados 127 boletos y se propinaron

201 ponches La ofensiva contraria le bateó para un promedio de 281.

A causa de a los resultados obtenidos durante el desarrollo de esta etapa del

campeonato, el equipo ocupó el cuarto puesto y el pase a la semifinal resultó del triple

empate con las novenas de Industriales y Holguín, donde este último le cedió el pase a

la semifinal, al perder la serie particular. El enfrentamiento tuvo lugar con el equipo de

Matanzas, anterior rival en la final de la serie 52, el cual esta vez logró imponerse en

solo 5 juegos dejando fuera de competencia a Villa Clara y eliminando toda posibilidad

de repetir la corona de la pasada temporada.

38

Las estadísticas en esta última fase del campeonato para el equipo de Villa Clara se

muestran a continuación:

• El line-up bateó con average de 241; conectó 38 hits, 3 dobles y 5 jonrones para

un OBP de 330 y un SLU de 354. Se anotaron 13 carreras y se robaron 3 bases

en 6 intentos.

• El average defensivo fue de 964 para un total de 61 asistencias en 196 lances y

siete errores. Todos los corredores que intentaron robo de bases fueron atrapados

para un promedio de efectividad del 100%.

• Los lanzadores obtuvieron como promedio de carreras limpias un valor de 1.82.

Poncharon a 74 bateadores y regalaron 32 boletos en un total de 99.0 innings

lanzados. La ofensiva contraria le bateo con un average de 239.

Los resultados obtenidos con la actuación del equipo durante esta edición de la Serie

nacional de Béisbol tributan a realizar un profundo análisis del desempeño de sus

jugadores, en aras de obtener respuestas más objetivas en cuanto a los factores que

contribuyen o no en el logro de la victoria, es decir, el aumento de la cantidad de juegos

ganados en la temporada, que consiguen un mejor puesto en la tabla de posiciones o

mantienen el status alcanzado en la temporada anterior, al discutir la final del

campeonato. El Análisis por envoltura de datos, pudiera ser una técnica de gran ayuda

para dicho análisis, logrando obtener los niveles de eficiencia alcanzados por los

jugadores en tanto el desarrollo del juego y con ello realizar una evaluación más integral

según su aporte a la victoria.

2.3. Presentación de la metodología DEA y los componentes del modelo

matemático para determinar el cálculo de la eficiencia.

La resolución de la metodología DEA tiene su origen en el conocimiento de la cantidad

de recursos consumidos (entradas o inputs) y de la cantidad de producciones acabadas o

recursos resultantes (salidas u outputs) por cada unidad productiva o proceso

considerado.

Seguidamente se presenta el procedimiento propuesto por Villa-Caro (2003) donde se

exponen las componentes del modelo matemático del Análisis por envoltura de datos.

Además se explican los conceptos básicos que se deberán tener presente a la hora de

aplicar el DEA para la búsqueda de los niveles de eficiencia en el desempeño de los

39

jugadores de béisbol, lo cual es considerado el proceso objeto de estudio para esta

investigación.

La metodología DEA propuesta por Villa-Caro (2003) consta de una primera etapa, en

la que se identifica el conjunto de posibilidades de producción del problema. Esto se

traduce en la definición de los puntos de operación posibles. En este momento se

buscan las unidades productivas (DMUs) del proceso considerado. En una segunda

etapa tiene lugar la selección y aplicación del modelo DEA adecuado al problema a

resolver.

Existen diversidad de modelos DEA, aunque todos persiguen el mismo objetivo:

encontrar un punto admisible de mayor eficiencia con el que puedan compararse,

teniendo en cuenta el tamaño desigual de las unidades productivas (BCC) en algunos

casos y otros comparando todas las DMUs sin diferencia de tamaños (CCR). La

comparación se realiza proyectando las unidades hacia la frontera eficiente, ya sea por

un aumento radial de las salidas, reducción radial de las entradas o mediante la

proyección rectangular, bien en los casos donde no se distinguen ningún tipo de

orientación.

De esta forma, dada una cierta DMU, se formula un modelo de programación lineal que

busca una combinación lineal de cada una de las DMUs existentes; se considera una

DMU a la vez para la aplicación, donde quedan definidos un conjunto de puntos

tecnológicamente admisibles que usan menos entradas que la DMU escogida y/o

produce más salidas que esta. Si ningún punto domina la unidad escogida, entonces se

le denomina unidad eficiente, partiendo del supuesto de que cuando una unidad domina

a otra es porque tiene menos entradas y/o más salidas la tecnología considerada. Si por

el contrario esta DMU no es eficiente, el modelo la proyecta sobre la frontera eficiente y

mide la eficiencia de la unidad productiva en términos de reducción del consumo de las

entradas, incremento en la producción de salida o de movimiento rectangular hacia la

frontera sin tener presente en ello ningún tipo de orientación.

2.3.1. Identificación del conjunto de posibilidades de producción del problema.

Como se explicó anteriormente, en la primera etapa del modelo se definen los posibles

puntos de operación.

Unidades productivas

40

Villa-Caro (2003) define como una unidad productiva cualquier organización que

produzca consumiendo ciertos recursos, con la capacidad de poder modificar tanto el

nivel de los recursos consumidos (entradas) como el de la producción creada (salidas).

En el caso que ocupa la presente investigación, para la aplicación del modelo DEA se

realiza una adaptación de los términos antes mencionados debido a que las unidades que

serán seleccionadas en este caso no se corresponden con aquellas de condición

productora o de servicios de forma tangible, sino que se consideran a partir del proceso

seleccionado, el cual comprende el desempeño del jugador de béisbol. De igual modo,

en dicho proceso se deben definir cuáles son las unidades que tienen la libertad y

capacidad de modificar la cantidad de sus entradas y salidas, y de este modo

convertirlas en decisorias. Además Díaz-Fernández et al. (2005) establecen que estas

DMUs deben ser comparables: tanto sus entradas como sus salidas deben ser medibles

en unidades homogéneas para todas estas.

2.3.2. Selección y aplicación del modelo DEA adecuado al problema a resolver.

El Análisis por envoltura de datos comprende varios modelos, cuyas particularidades se

ajustan a los diversos escenarios donde se busca evaluar la eficiencia.

Selección.

El modelo seleccionado para resolver la situación problemática objeto de estudio, como

resultó del análisis anterior, es el CCR-INPUT, el cual soluciona los problemas

mediante la reducción radial de las entradas, proyectando las DMUs sobre la frontera

eficiente.

La decisión se basa fundamentalmente, en el hecho de que el cálculo de la eficiencia

para este proceso se realizará partiendo de que se necesita una reducción de las variables

consideradas como entrada. En relación a este elemento, se tiene que en el proceso

definido como la actuación de un lanzador durante la competencia, las métricas que

evalúan el desempeño de esta área del juego en particular constituyen las entradas en

dicho proceso, es decir aquellas que contribuyen a que el equipo contrario anote el

menor número de carreras, que es en realidad lo que depende exclusivamente del trabajo

del lanzador. Mientras que, la variable de salida en este caso serán la cantidad de juegos

ganados por el jugador en cuestión.

41

Por ende, la máxima eficiencia se obtiene a partir de reducir horizontalmente (variables

de entrada) las proyecciones de las unidades hacia la frontera eficiente, obteniendo los

mínimos valores admisibles que garantizan la mayor cantidad de juegos ganados

(variables de salida).

Aplicación.

En esta etapa se aplica la herramienta para conocer los niveles de eficiencia alcanzados

por las unidades involucradas en el proceso que comprende la actuación del jugador de

béisbol en la competencia. Para este caso se obtiene la siguiente expresión:

(2.1)

s.a.

Este modelo es invariante

frente a las traslaciones de

salidas, ya que no existen

modificaciones de estas. Es

decir, si se cambia el origen

de coordenadas, el máximo

de las entradas virtuales no

varía.

Luego de calculadas las

entradas virtuales a cada DMUs utilizando el modelo anterior, se determinan los pesos

para las entradas ( ) y salidas ( ) de cada una de ellas, a partir de los cuales se

forma la matriz de pesos de formulación agresiva. Para ello se emplea el modelo de

donde:

: valor de la entrada “k” en el proceso “i”

: valor promedio de la salida del proceso “i”

k = 1,..., z entradas de cada proceso

: entrada virtual del equipo “i”

: peso relativo de cada proceso

42

programación lineal siguiente, el cual es aplicado para cada una de las unidades

consideradas en el proceso.

∑ ∑ ∑ (2.2)

s.a.

Con los resultados del modelo anterior, registrados en la matriz de pesos, se calcularán

cada una de las eficiencias de las unidades usando el esquema de pesos de cada una de

las DMUs restantes, mediante la ecuación (2.3).

(2.3)

Los resultados se muestran en una matriz de eficiencia cruzada, cuya última fila

representa el valor de la eficiencia media comparativa, la cual se calcula a partir de la

ecuación siguiente:

(2.4)

donde:

: eficiencia media comparativa del proceso “m”.

m: cantidad de procesos considerados en el estudio.

La eficiencia media comparativa varía entre 0 y 1. Los resultados arrojados por esta

herramienta se acercarán a la idoneidad mientras más se acerquen al límite superior.

donde:

: peso de la entrada “k” en el proceso“m”

: peso de la salida en el proceso “m”

43

2.4. Conclusiones parciales.

1. La metodología abordada es aplicable para cualquier proceso, debido a que

opera con unidades de decisión las cuales pueden ser definidas como entradas y

salidas o resultados, además, requiere información sencilla y tangible para ser

utilizada.

2. La técnica propuesta se presenta como una sólida herramienta para la obtención

de los niveles de eficiencia en el proceso comprendido por la actuación del

beisbolista durante el juego. Además contribuye a la evaluación de su

desempeño a partir de la contribución a la victoria del equipo y con ello a la

búsqueda de alternativas en la estrategia del juego, ya que muestra los

lanzadores menos eficientes y los departamentos donde es necesario enfocarse

para el logro de resultados superiores, lo cual constituye un aporte en el proceso

de toma de decisiones para los colectivos técnicos.

3. El modelo formulado puede considerarse como un nuevo indicador estadístico

con un fuerte soporte en el análisis matemático, el cual brinda valiosa

información sobre los departamentos que sean considerados por el colectivo

técnico como decisorios en el logro de la victoria y con ello, lograr una

evaluación más integral del jugador.

44

CAPÍTULO 3

Resolución del Análisis por envoltura de datos para la

evaluación del rendimiento competitivo del cuerpo de

lanzadores del equipo de béisbol Villa Clara.

45

Capítulo 3. Resolución del Análisis por envoltura de datos para la evaluación del

rendimiento competitivo del cuerpo de lanzadores del equipo de béisbol Villa

Clara.

3.1. Introducción.

Con la presentación de este capítulo se pretende dar un paso más allá de la demostración

teórica de la metodología expuesta en el acápite anterior, exponiéndose los resultados

alcanzados con la aplicación de la herramienta propuesta para la obtención de los

niveles de eficiencia global en la actuación de los beisbolistas. La técnica será aplicada

en el equipo de béisbol Villa Clara, partiendo de los datos obtenidos de los

enfrentamientos con los restantes 15 equipos participantes en la 53 Serie Nacional. Sus

efectos aportarán un referente de importancia en el proceso de evaluación tanto para los

colectivos técnicos como los estudiosos del tema.

3.2. Aplicación de la herramienta DEA para la búsqueda de los niveles de

eficiencia.

Para la aplicación de la herramienta DEA se seleccionó como objeto de estudio práctico

el desempeño del cuerpo de lanzadores del equipo de Villa Clara, bien por la

importancia considerada por especialistas del tema a esta área en específico. Para la

identificación de los niveles de eficiencia de cada uno de los pitcher involucrados en

dicho proceso se analiza lo concerniente a su actuación durante la Serie Nacional de

Béisbol en su Edición 53.

El desarrollo de la metodología tuvo lugar a partir de la solución de los pasos

presentados en el apartado anterior. Estos son:

A. Definición de los puntos de operación.

B. Selección del modelo acorde al problema a resolver.

C. Aplicación del modelo seleccionado para el cálculo de la eficiencia.

3.2.1. Selección de las unidades de toma de decisión del modelo DEA.

En lo relativo a la definición de los puntos de operación, correspondiente al primero de

los pasos antes mencionados, se realiza la selección de las DMUs con las cuales se

desarrollará la herramienta propuesta. La decisión radica en elegir los jugadores que

forman parte del cuerpo de pitcheo con más de 10 juegos lanzados durante la

temporada, debido a que la actuación de los demás lanzadores del staff no tienen

46

decisión en el resultado del equipo. La tabla 3.1 muestra los lanzadores seleccionados

como DMUs para el caso propuesto.

Tabla 3. 1. Lanzadores seleccionados como unidades de decisión.

Nro. Nombre del lanzador. Juegos Lanzados.

1 Ismel Jiménez Santiago 22

2 Robelio Carrillo Carvajal 18

3 Yasmany Hdez. Romero 20

4 Yosbany Pérez Torres 35

5 Yasmany Hdez. Rojas 27

6 Yoandy Fdez. Garrido 32

7 Alain Sánchez Machado 16

8 Freddy A. Álvarez Sáez 12

9 Alain Tamayo Espinosa 31

Fuente: Elaboración propia del autor.

Para la selección de los datos se tomó como referencia las estadísticas de la actuación de

dichos jugadores durante la 53 SNB, según los datos ofrecidos por la Tabla de prensa

correspondiente. (Ver Anexo 4.)

3.2.2. Solución del DEA a través del Modelo CCR-Input.

Para dar solución al modelo propuesto (según el segundo paso de la metodología), es

necesario conocer las componentes de entradas y salidas para cada unidad seleccionada.

La tabla 3.2 muestra dichos valores, los cuales se calcularon a partir de los indicadores

estadísticos de la actuación de los lanzadores del equipo Villa Clara durante la 53 SNB,

utilizando las fórmulas (1.14), (1.17) y (1.21).2(Ver Anexo 4).

2La fórmula utilizada para el caso del WIHP se le agregan los dead ball propinados por el lanzador pues

con ello el corredor llega primera base y por ende se embasa.

47

Tabla 3. 2. Valores de las componentes de entrada y salida del modelo.

Nro. Variables de entrada Variables de salida

AVE PCL WIHPp Juegos Ganados

1 278 2.72 1.51 10

2 270 2.50 1.38 7

3 248 1.66 1.31 7

4 294 3.37 1.51 2

5 274 3.92 1.45 6

6 201 2.17 1.04 6

7 302 4.50 1.52 2

8 239 3.25 1.23 3

9 253 2.25 1.59 4

Fuente: Elaboración propia del autor.

En el proceso considerado por la actuación del lanzador durante el juego de béisbol se

definen las métricas que a consideración del decisor, estiman que tanto contribuyó el

lanzador al logro de la victoria del equipo, lo que puede traducirse en el menor número

posible de carreras anotadas por el contrario. Mientras que como resultado se tienen la

cantidad de juegos ganados, lo cual constituye el objetivo de toda competición.

Una vez definidas las variables de entrada y salida, el tercer paso indica la aplicación

del modelo seleccionado, mediante el empleo de las expresiones matemáticas (2.1) y

(2.2) para el cálculo de los pesos relativos.

Lanzador 1

Min s.a.

278E11 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

48

2.72E11 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.51E11 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

10 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 37v1– [2081u11 +23.62u12 + 11.03u13]s.a.

27811 + 2.72u12 + 1.51u13 = 1

10v1– (u11 + u12 + u13) = 0

10v1– (270u11 + 2.50u12 + 1.38u13) ≤ 0

10v1– (248u11 + 1.66u22 + 1.31u23) ≤ 0

10v1– (294u11 + 3.376u12 + 1.51u13) ≤ 0

10v1– (274u11 + 3.92u12 + 1.45u13) ≤ 0

10v1– (201u11 + 2.17u12 + 1.04u13) ≤ 0

10v1– (302u11 + 4.50u12 + 1.52u13) ≤ 0

10v1– (239u11 + 3.25u12 + 1.23u13) ≤ 0

10v1– (253u11 + 2.25u12 + 1.59u13) ≤ 0

Lanzador 2

Min s.a.

270E22 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

2.50E22 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.38E22 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

7 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 40v2– [2089u21 +23.84u22 + 11.16u23]s.a.

27021 + 2.50u22 + 1.38u23 = 1

7v2– (u21 + u22 + u23) = 0

7v2– (278u21 + 2.72u22 + 1.51u23) ≤ 0

7v2– (248u21 + 1.66u22 + 1.31u23) ≤ 0

49

7v2– (294u21 + 3.37u22 + 1.51u23) ≤ 0

7v2– (274u21 +3.92 u22 + 1.45u23) ≤0

7v2– (201u21 + 2.17u22 + 1.04u23) ≤0

7v2– (302u21 + 4.50u22 + 1.52u23) ≤ 0

7v2– (239u21 + 3.256u22 + 1.23u23) ≤ 0

7v2– (253u21 + 2.25u22 + 1.59u23) ≤ 0

Lanzador 3

Min s.a.

248E33 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

1.66E33 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.31E33 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

7 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 40v3– [2111u31 +24.68u32 + 11.21u33]s.a.

24831 + 1.66u32 + 1.31u33 = 1

7v3– (u31 + u32 + u33) = 0

7v3– (278u31 + 2.72u32 + 1.51u33) ≤ 0

7v3– (270u31 + 2.50u32 + 1.38u33) ≤ 0

7v3– (294u31 + 3.37u32 + 1.31u33) ≤ 0

7v3– (274u31 +3.92 u32 + 1.45u33) ≤ 0

7v3– (201u31 + 2.17u32 + 1.04u33) ≤ 0

7v3– (302u31 + 4.50u32 + 1.52u33) ≤ 0

7v3– (239 u31 + 3.256u32 + 1.23u33) ≤ 0

7v3– (253u31 + 2.25u32 + 1.59u33) ≤ 0

Lanzador 4

Min s.a.

50

294E44 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

3.37E44 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.51E44 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

2 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 45v4– [2065u41 +22.97u42 + 11.03u43]s.a.

29441 + 3.37u42 + 1.51u43 = 1

2v4 – (u41 + u42 + u43) = 0

2v4– (278u41 + 2.72u42 + 1.51u43) ≤ 0

2v4– (270u41 + 2.50u42 + 1.38u43) ≤ 0

2v4– (248u41 + 1.66u43 + 1.31u43) ≤ 0

2v4– (274u41 +3.92 u42 + 1.45u43) ≤ 0

2v4– (201u41 + 2.17u42 + 1.04u43) ≤ 0

2v4– (302u41 + 4.50u42 + 1.52u43) ≤ 0

2v4– (239 u41 + 3.256u42 + 1.23u43) ≤ 0

2v4– (253u41 + 2.25u42 + 1.59u43) ≤ 0

Lanzador 5

Min s.a.

274E55 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

3.92E55 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.45E55 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

6 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 41v4– [2085u51 +22.42u52 + 11.09u53]s.a.

27441 + 3.92u42 + 1.45u43 = 1

6v5– (u41 + u42 + u43) = 0

6v5– (278u51 + 2.72u52 + 1.51u53) ≤ 0

51

6v5– (270u51 + 2.50u52 + 1.38u53) ≤ 0

6v5– (248u51 + 1.66u53 + 1.31u53) ≤ 0

6v5– (294u51 + 3.37u52 + 1.51u53) ≤ 0

6v5– (201u51 + 2.17u52 + 1.04u53) ≤ 0

6v5– (302u51 + 4.50u52 + 1.52u53) ≤ 0

6v5– (239 u51 + 3.256u52 + 1.23u53) ≤ 0

6v5– (253u51 + 2.25u52 + 1.59u53) ≤ 0

Lanzador 6

Min s.a.

201E66 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

2.17E66 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.04E66 ≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

6 ≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 41v6– [2158u61 +24.17u62 + 11.50u63]s.a.

20161 + 2.17u62 + 1.04u63 = 1

6v6– (u61 + u62 + u63) = 0

6v6– (278u61 + 2.72u62 + 1.51u63) ≤ 0

6v6– (270u61 + 2.50u62 + 1.38u63) ≤ 0

6v6– (248u61 + 1.66u63 + 1.31u63) ≤ 0

6v6– (294u61 + 3.37u62 + 1.51u63) ≤ 0

6v6– (274u61 + 3.92u62 + 1.45u63) ≤ 0

6v6– (302u61 + 4.50u62 + 1.52u63) ≤ 0

6v6– (239 u61 + 3.256u62 + 1.23u63) ≤ 0

6v5– (253u61 + 2.25u62 + 1.59u63) ≤ 0

Lanzador 7

52

Min s.a.

302E77 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

4.50E77 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.52E77≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

2≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 45v7– [2057u71 +21.84u72 + 11.02u73]s.a.

30271 + 4.50u72 + 1.52u73 = 1

2v7– (u71 + u72 + u73) = 0

2v7– (278u71 + 2.72u72 + 1.51u73) ≤ 0

2v7– (270u71 + 2.50u72 + 1.38u73) ≤ 0

2v7– (248u71 + 1.66u73 + 1.31u73) ≤ 0

2v7– (294u71 + 3.37u72 + 1.51u73) ≤ 0

2v7– (274u71 +3.92 u72 + 1.45u73) ≤ 0

2v7– (201u71 + 2.17u72 + 1.04u73) ≤ 0

2v7– (239u71 + 3.256u72 + 1.23u73) ≤ 0

2v7– (253u51 + 2.25u52 + 1.59u53) ≤ 0

Lanzador 8

Min s.a.

239E88 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

3.25E88 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.23E88≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

3≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 44v8– [2120u81 +23.09u82 + 11.31u83]s.a.

23981 + 3.25u82 + 1.23u83 = 1

3v8– (u81 + u82 + u83) = 0

53

3v8– (278u81 + 2.72u82 + 1.51u83) ≤ 0

3v8– (270u81 + 2.50u82 + 1.38u83) ≤ 0

3v8– (248u81 + 1.66u82 + 1.31u83) ≤ 0

3v8– (294u81 + 3.37u82 + 1.51u83) ≤ 0

3v8– (274u81 +3.92 u82 + 1.45u83) ≤ 0

3v8– (201u81 + 2.17u82 + 1.04u83) ≤ 0

3v8– (302u81 + 4.50u82 + 1.52u83) ≤ 0

3v8– (253u81 + 2.25u82 + 1.59u83) ≤ 0

Lanzador 9

Min s.a.

253E99 ≥ 278λ1 + 270λ2 + 248λ3+294λ4 + 274λ5+ 201λ6 + 302λ7+239λ8 + 253λ9

2.25E99 ≥ 2.72λ1 + 2.50λ2 +1.66λ3 +3.37λ4 +3.92λ5 +2.17λ6 + 4.50λ7+ 3.25λ8 + 2.25λ9

1.59E99≥1.51λ1+ 1.38λ2 + 1.31λ3 + 1.51λ4 + 1.45λ5+1.04λ6 + 1.52λ7+ 1.23λ8 + 1.59λ9

4≤ 10λ1+7λ2 + 7λ3 + 2λ4 + 6λ5+ 6λ6 + 2λ7+ 3λ8 + 4λ9

Min 43v9– [2106u91 +24.09u92 + 10.95u93]s.a.

25391 + 2.25u92 + 1.59u93 = 1

4v9– (u91 + u92 + u93) = 0

4v9– (278u91 + 2.72u92 + 1.51u93) ≤ 0

4v9– (270u91 + 2.50u92 + 1.38u93) ≤ 0

4v9– (248u91 + 1.66u92 + 1.31u93) ≤ 0

4v9– (294u91 + 3.37u92 + 1.51u93) ≤ 0

4v9– (274u91 +3.92 u92 + 1.45u93) ≤ 0

4v9– (201u91 + 2.17u92 + 1.04u93) ≤ 0

4v9– (302 u91 + 4.50u92 + 1.52u93) ≤ 0

4v9– (239u91 + 3.25u92 + 1.23u93) ≤ 0

54

Los resultados obtenidos de la aplicación de los modelos de programación lineal

formulados anteriormente (Anexo 5) muestran los pesos relativos a las entradas y

salidas de cada uno de los jugadores analizados, a partir de los cuales se forma la matriz

de pesos de formulación agresiva que se observa en la Tabla 3.3 extrínseco.

Tabla 3.3. Matriz de pesos de formulación agresiva.

AVE PCL WIHPp JG

X1 0.2762 0.1787 0.2895 0.0744

X2 0 0.4000 0 0.0463

X3 0 0.6024 0 0.0861

X4 0 0.2967 0 0.1484

X5 0 0.2551 0 0.0425

X6 0 0.0902 0.7732 0.1439

X7 0 0 0.2222 0.1111

X8 0 0.3077 0 0.1026

X9 0 0.4444 0 0.1111

Con los pesos obtenidos de las expresiones anteriores, se calcula la eficiencia de cada

jugador, dando lugar a la matriz de eficiencias cruzadas. A partir de dichos valores se

determina la eficiencia media comparativa de los jugadores.

La Tabla 3.4 se corresponde con la matriz mencionada anteriormente donde los valores

de la eficiencia media comparativa concerniente a cada jugador están representados en

la última fila.

Tabla 3.4. Matriz de eficiencias cruzadas. Valor de la eficiencia media comparativa

de los lanzadores analizados.

J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9

J1 0,7440 0,5208 0,5208 0,1499 0,4464 0,5996 0,1488 0,2232 0,2976

J2 0,4255 0,0858 0,5365 0,1544 0,4599 0,0512 0,1533 0,2299 0,3066

J3 0,5254 0,2187 0,6027 0,1822 0,5166 0,1434 0,1722 0,2583 0,3444

J4 1,8388 0,0914 1,0389 0,2968 0,8905 0,1217 0,2968 0,4452 0,5936

J5 0,6125 0,0193 0,2975 0,0850 0,2550 0,0299 0,0850 0,1275 0,1700

J6 1,0184 1,0074 1,0074 0,2775 0,8635 0,8635 0,2878 0,4317 0,5756

J7 3,3112 0,1136 2,3026 0,6578 1,9736 0,1424 0,6578 0,9868 1,3157

55

J8 0,1160 0,0679 0,7181 0,2054 0,6155 0,0872 0,2051 0,3077 0,4103

J9 0,1815 0,1536 0,7777 0,2222 0,6666 0,1365 0,2222 0,3333 0,4444

Prom. 0,9748 0,2532 0,8669 0,2477 0,7431 0,2417 0,2477 0,3715 0,4954

Como se puede observar, los resultados obtenidos de la aplicación del Análisis por

envoltura de datos muestran que el jugador de mayor rendimiento es Ismel Jiménez,

expresado a partir del valor más eficiente dentro del cuerpo de lanzadores analizado,

con un índice de 97.48%. El rendimiento más cercano a este valor lo tiene Yasmany

Hernández Romero con una eficiencia media comparativa de 86.69%. Estos valores se

justifican debido a la cantidad de victorias logradas por dichos jugadores, lo cual

representa para el estudio la contribución más importante a considerar en la evaluación

del jugador.

Otros jugadores como Yasmany Hdez. Rojas y Alain Tamayo Espinosa poseen un

rendimiento medio respecto a los demás jugadores, con un valor de eficiencia de

74.31% y 49.54% respectivamente.

Los lanzadores Rogelio Carrillo Carvajal (25.32%),Yosbany Pérez Torres(24.77%)Alain

Sánchez Machado(24.77%) y Yoandy Fernández. Garrido (24.17%)constituyen los

lanzadores con menor rendimiento.

El caso del estelar lanzador Freddy Asiel Álvarez, con una eficiencia media

comparativa de solo 37.15% se debe a que sus métricas son excelentes, pero si se

analiza desde el punto de vista de su contribución a la victoria del equipo (que es en

realidad el objetivo de toda competencia), no muestra los mejores resultados respecto a

otros jugadores de mejor rendimiento analizados en el estudio.

Esta información constituye un referente de gran importancia para el proceso de toma

de decisiones en los colectivos técnicos, relativo al enfoque que debe tener sobre los

jugadores menos eficientes, en especial los departamentos de resultados más pobres.

Invertir en este sentido, al incluir estos análisis en la estrategia de juego puede mejorar

considerablemente las actuaciones de estos jugadores y con ello lograr el mayor número

de victorias posibles, alcanzando un nivel superior en el desempeño del equipo.

56

3.3. Conclusiones parciales.

1. Se comprobó que la metodología propuesta puede ser aplicada para la

evaluación del rendimiento competitivo de los lanzadores en el béisbol, a

partir de la obtención de los niveles de eficiencia, en el proceso

considerado como su actuación durante la competencia.

2. El empleo de la herramienta posibilitó la obtención de los niveles de

eficiencia de cada uno de los lanzadores que forman parte del staff de

pitcheo del equipo de béisbol Villa Clara, identificando como el jugador

con mayor rendimiento a Ismel Jiménez con un 97.48%y el menos

eficiente a Yoandy Fdez. Garrido con 24.17%, evaluados a partir de la

obtención de victorias.

3. Los resultados arrojados por la herramienta aportarán a los colectivos

técnicos una información valiosa para la toma de decisiones y la

evaluación del rendimiento competitivo, contribuyendo a la búsqueda de

mejoras del desempeño de cada jugador así como los aspectos claves a

mejorar para el logro de la victoria.

57

CONCLUSIONES

58

CONCLUSIONES

La realización de este trabajo de investigación permitió arribar a las conclusiones

siguientes:

1. La metodología utilizada se exhibe como una técnica valiosa para la

obtención de los niveles de eficiencia en la evaluación del rendimiento

competitivo de los jugadores de béisbol, debido a que emplea la

optimización, es sencilla de aplicar y los resultados que arroja tienen gran

significación, pues contribuyen a la evaluación del desempeño y la toma de

decisiones, permitiendo además establecer comparaciones entre los

jugadores.

2. Los resultados obtenidos con la aplicación de la herramienta propuesta

permitieron reconocer la actuación del jugador Ismel Jiménez como la más

eficiente en el desarrollo de la 53 SNB, al alcanzar un índice de 97.48%,

mientras que el jugador con menor rendimiento, según la contribución al

logro de victorias en el equipo fue Yoandy Fdez. Garrido con solo el

24.17%.

3. La aplicación de la herramienta en el equipo seleccionado como objeto de

estudio práctico aportó información que pueda ser empleada en los

colectivos técnicos para el proceso de toma de decisiones y el diseño de la

estrategia adversativa, debido a que contribuye a la evaluación integral de

los jugadores según sus aportes al logro de victorias del equipo, dando

cumplimiento al objetivo de la presente investigación.

59

RECOMENDACIONES

60

RECOMENDACIONES

• Dar continuidad a la investigación desarrollada a través de publicaciones y

presentaciones en eventos científicos con el fin de perfeccionar la técnica para su

uso práctico.

• Extender la aplicación de la herramienta a los demás equipos participantes en la

Serie Nacional de Béisbol y potenciar su uso en los colectivos técnicos y la

dirección de este deporte.

• Reconocer los resultados obtenidos en la presente investigación como

información objetiva para perfeccionar el proceso de toma de decisiones en el

béisbol cubano.

61

BIBLIOGRAFÍA

62

BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu-Ledón, R. (2004). Modelo y procedimiento para la toma de decisiones de

inversión sobre el equipamiento productivo en empresas manufactureras

cubanas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.

2. Acuña-Fernández, E. (2011). Análisis de Regresión.

3. Allen, R., & Thanassoulis, E. (2004). Improving envelopment in data

envelopment analysis. European Journal of Operational Research, 154(2), 363-

379.

4. Alfonso Chacón, Jorge. (1992). Algo sobre Béisbol. Editorial Oriente.

5. Arbelaitz, O., et al. (2000). Análisis de la Eficiencia de una Solución Paralela al

Problema VRPTW. XI Jornadas de Paralelismo, Granada, 265-269.

6. Athlon Sports Baseball. Vol. 13 / 2000 pág. 131-159.

7. Banker, R. D., et al. (1986). A comparative application of data envelopment

analysis and translog methods: an illustrative study of hospital production.

Management Science, 32(1), 30-44.

8. Banker, R. D., et al. (1989). An introduction to data envelopment analysis with

some of its models and their uses. Research in governmental and nonprofit

accounting, 5, 125-163.

9. Baseball Register 2005. Sporting News Books. ISBN: 0-89204-745-3.

10. Brito-Santana, J., et al. (2004). Metaheurísticas: Una revisión actualizada.

Documentos de Trabajo del DEIOC. Universidad de La Laguna (2).

11. Charnes, A. (1994). Data envelopment analysis: theory, methodology, and

application: Kluwer Academic Pub.

12. Charnes, A., et al. (1981). Evaluating program and managerial efficiency: an

application of data envelopment analysis to program follows through.

Management Science, 27(6), 668-697.

63

13. _____________ (1985). “Foundation of Data Envelopment Analysis for Pareto-

Koopmans Efficient Empirical Production funtions”.Journal of Econometrics.

20. pp.91-107.

14. Contreras Michel & Garaytoa Martínez R. (2014). “El emergente

subutilizado”.[En línea]. Cuba, disponible en:

http://www.portaldeportivo.cl/larevista/. Consultado el 28 de febrero del 2014.

15. DeLancer, P. (1996). Public Productivity and Data Envelopment Analysis

(DEA): How Compatible is they? Paper presented at the annual meeting of the

American Society for Public Administration, Atlanta, GA.

16. Delgado Ortiz, Juan A. (2003). Propuesta de un sistema de estadísticas de

rendimiento integral (SERI) para el béisbol. Trabajo de diploma. La Habana,

ISCF “Manuel Fajardo”.

17. Ealo de la Herrán, Juan. (1984). Béisbol. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

18. Escobar, M., J. Aguarón and J. Moreno-Jiménez A note on AHP group

consistency for the row geometric mean priorization procedure. European

Journal of Operational Research, 2004, 153(2), 318-322. ISSN: 0377-2217.

19. Farrell, M. J. (1957). The measurement of productive efficiency. Journal of the

Royal Statistical Society. Series A (General), 120(3), 253-290.

20. Frank J Spaniol. (2009). Evaluación Deportiva en el Béisbol: Una Batería de

Test Específicos del Béisbol. PubliCE Standard.

21. Góngora Gómez, Eloide Eugenio. (2001). Evaluación estadística en el Béisbol,

una nueva forma para seleccionar a los atletas que integran el equipo de Holguín

de mayores. Tesis en opción del grado académico de Máster en Matemática

Aplicada para la Administración, Mención Estadística. Holguín. Universidad de

Holguín “Oscar Lucero Moya”.

22. Guardo Marielena (2003). La investigación científica aplicada al deporte.

Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ISBN: 968-863-696-7.

23. Guía Oficial de Beisbol Edición 52 de la Series Nacionales (2013).

64

24. Hernández López, Armando S. (2006). Deporte Cubano por un Camino de

Victorias. La Habana. Editorial Deportes. ISBN: 959-7133-69-5.

25. Hernández Sampier, Roberto. (2003).Metodología de la Investigación. Tomo 1.

Editorial Félix Varela.

26. _____________ (2003).Metodología de la Investigación. Tomo 2. Editorial

Félix Varela.

27. Li, Y., et al. (2008). Models for measuring and benchmarking Olympics

achievements. Omega, 36(6), 933-940.

28. Meng, F., et al. (2012). Measuring environmental performance in China’s

industrial sectors with non-radial DEA. Mathematical and Computer Modelling.

29. Mesa Anoceto, Magda. (2006). Asesoría Estadística en la Investigación aplicada

al Deporte. Editorial José Martí. ISBN: 959-09-0327-4.

30. Olanrewaju, O., et al. (2012). Integrated IDA–ANN–DEA for assessment and

optimization of energy consumption in industrial sectors. Energy.

31. Pérez Martínez, Islay (2007). El Béisbol en Cuba. Disponible en:

http://www.portaldeportivo.cl/larevista/. ISSN: 0718-4921.

32. Reynaldo, Franger y Padilla, Osmel. (2007). Tendencias Actuales del

Entrenamiento en el Béisbol. La Habana. Editorial Deportes. ISBN: 978-959-

203-017-6.

33. Reynaldo, Franger. (2006). Del béisbol casi todo. La Habana. Editorial

Deportes. ISBN: 959-7133-75-X.

34. Salmerón, José Luis. (1987) ¿Sabe Ud. pitcher? Revista El Deporte. (La

Habana) Abril 1987. pág.: 62-65. ISSN: 0138-6611.

35. Suárez Valmaña, Jesús. (2007). Dinamita estadística al medir rendimiento. El

Porcentaje de Embasado (PEB) y el Embasado más Slugging (EMS), como

novedosos y efectivos medidores del rendimiento beisbolero. Disponible en:

65

http://www.cubavision.cubaweb.cu./Comentarios. Consultado el 15 de junio de

2007.

36. Szymanski, Stefan, and Andrew S. Zimbalist (2006). National Pastime: How

Americans Play Baseball and the Rest of the World Plays Soccer (Brookings

Institution Press, 2005), ISBN 0-8157-8258-6

37. Tabla de prensa de la 53 Serie Nacional de Beisbol en Cuba. Disponible en:

http://www.inder.cu/beta/competitions/baseball/Campeonato_Nacional/Serie_N

acional/2013/Estadisticas.htm. Consultado el 3 de mayo del 2014.

38. Thorn, John and Palmer, Pete. (1991). Total Baseball. Sabermetrics. Material

Mecanografiado. Centro de Informática del Deporte. Matanzas.

39. Vázquez, Jorge. (2005). Marcas, record y estadísticas-béisbol. Acontecimientos

de carácter individual y colectivo. Disponible en:

http://www.1800beisbol.com/deportes_baseball/high_school_baseball/marcas_r

ecord_y_estadisticas-beisbol_de_grandes_ligas/index.html. Consultado el: 14 de

diciembre de 2007.

40. Vázquez López, Humberto. (1988) ¿Conoce usted las reglas del béisbol?

Santiago de Cuba. Editorial Oriente.

41. Villa-Caro, G. (2003). Análisis por envoltura de datos (DEA): nuevos modelos y

aplicaciones. Universidad de Sevilla.

42. Vistuer Valdés, Juan. (1994). Béisbol, la Acción de Batear. La Habana. Editorial

Científico Técnica. ISBN: 959 – 05 – 0086 – 2. pág. 120 – 127.

43. Yadav, V. K., et al. (2013). A novel power sector restructuring model based on

Data Envelopment Analysis (DEA). International Journal of Electrical Power &

Energy Systems, 44(1), 629-637.

44. Yu, M.-M., & Lin, E. T. (2008). Efficiency and effectiveness in railway

performance using multi-activity network DEA model. Omega, 36(6), 1005-

1017.

45. Zatsiorskij, V. (1989). Metrología Deportiva. Moscú. Editorial Planeta. ISBN: 5-

85250-275-X.

66

ANEXOS

67

ANEXOS

Anexo 1. Abreviaturas utilizadas paralas anotaciones estadísticas en el béisbol.

Ofensiva

JJ: Juegos jugados.

H: Hits.

Hr: Jonrones.

CR: Cogido robando.

DB: Golpeado por

lanzamiento.

BD: Bateo para doble

jugada.

TAP: Total de acciones

positivas.

CBI: Corredores en base

impulsados.

CIPA: Corredores

impulsados en posición

anotadora.

VIEV: Veces que impulsa

empate o la ventaja.

CB: Comparecencias al bate.

AVE: Promedio de bateo.

TB: Total de bases.

CI: Carreras impulsadas.

BB: Bases por bolas.

IO: Interferencia y

obstrucción.

OAN: Otras acciones

negativas.

CPA: Corredores en

posición

anotadora.

DIPA: Dejados de impulsar

en

posición anotadora.

EBF: Embasado por bola

ocupada o jugada de

selección.

VB: Veces al bate.

2B: Dobles.

SLU: Promedio de slugging.

SH: Sacrificios de toque.

BI: Bases intencionales.

EE: Embasado por error.

TAN: Total de acciones

negativas.

C: Carreras anotadas.

3B: Triples

BR: Bases robadas.

SF: Sacrificios de fly.

K: Ponches.

OAP: Otras acciones

positivas.

TCB: Corredores en base.

Defensiva

JJ: Juegos jugados.

E: Errores.

TP: Triples jugadas.

POS: Posición.

2B: Segunda Base.

CF: Jardinero Central.

INN: Entradas.

TL: Total de lances.

PB: Passed balls.

R: Receptor.

3B: Tercera Base.

RF: Jardinero derecho.

O: Outs.

AVE: Promedio de fildeo.

BR: Bases robadas.

L: Lanzador.

SS: Torpedero.

D: Bateador designado.

A: Asistencias.

DP: Dobles jugadas.

CR: Cogido robando.

1B: Primera base.

LF: Jardinero Izquierdo

Lanzadores

JJ: Juegos Jugados.

JG: Juegos ganados.

PAR: Participación en

lechadas.

INN: Entradas lanzadas.

AVE: Promedio para el que

le

batean.

K: Ponches.

3B: Triples.

DB: Golpeados por

lanzamientos.

DPE: Dobles jugadas del

equipo.

TRO: Total de rollings.

JI: Juegos iniciados.

JP: Juegos perdidos.

JS: Juegos salvados.

VB: Veces al bate.

C: Carreras.

BB: Base por bolas.

Hr: jonrones.

BK: Balks.

EEQ: Errores del equipo.

TCO: Total de conexiones.

JC: Juegos completos.

PRO: Promedio de ganados.

JRV: Juegos relevados con

ventaja.

BE: Bateadores enfrentados.

CL: Carreras limpias.

BI: Bases intencionales.

SH: Sacrificios de toque.

WP: Wild Pitches.

TLE: Total de lances del

equipo.

CAR: Carreras anotadas en

la

entrada.

E: Juegos empatados.

JR: Juegos relevados.

L: Lechadas.

JT: Juegos terminados de

relevo.

H: Hits.

PCL: Promedio de carreras

limpias.

2B: Dobles.

SF: Sacrificios de fly.

IO: Interferencia y

obstrucción.

EXB: Extrabases.

68

Anexo 2. Aplicaciones del Análisis por envoltura de datos a diversos sectores.

AÑO

TÍTULO

AUTOR

SECTOR

ECONÓMICO

1981 Evaluating Program and Managerial Efficiency:

An Application of Data Envelopment Analysis to

Program Follow Through.

Charnes, A.;

Cooper W.W. y

Rhodes E.

Educativo

1995 Airline efficiency differences between Europe and

the US: Implications for the pace of EC integration

and domestic regulation.

Good , D.H.;

Röller, L-H. y

Sickels, R.C.

Público y Servicios

2000 Performance in primary schools. Mancebon, M.J.

y Molinero, C.M.

Educativo

2004 Modelo y procedimiento para la toma de

decisiones de inversión sobre el equipamiento

productivo en empresas manufactureras cubanas.

Abreu Ledón, R. Industrial

2009 Petroleum-contaminated groundwater remediation

systems design: A data envelopment analysis based

approach.

Xiaodong Zhang,

Guo H. Huang,

QianguoLin, Hui

Yu

Industrial

2011 Efficiency assessment of universities through data

envelopment analysis.

ChuenTseKuaha,

Kuan Yew Wong

Educativo

2012 Integrated IDA–ANN–DEA for assessment and

optimization of energy consumption in industrial

sectors.

Olanrewaju, OA

Jimoh, AA

Kholopane, PA

Industrial

2013 A novel power sector restructuring model based on

Data Envelopment Analysis (DEA).

Vinod Kumar

Yadav, Yogesh

K. Chauhan, N.

P. Padhy, ,H. O.

Gupta

Industrial

69

Anexo 3. Estadísticas de la actuación del equipo Villa Clara en la 53 Serie Nacional

de Béisbol en Cuba.

Etapa Clasificatoria (Departamento de Bateo).

Segunda Etapa (Departamento de Bateo).

70

Anexo 3. (continuación).

Etapa Clasificatoria (Defensiva).

Segunda Etapa (Defensiva).

71

Anexo 3. (continuación).

Etapa Clasificatoria (Lanzadores).

Segunda Etapa (Lanzadores).

72

Anexo 3. (continuación).

Bateo colectivo en la serie de Play Off.

Defensa colectiva en la serie de Play Off.

Pitcheo colectivo en la serie de Play Off.

73

Anexo 4. Indicadores estadísticos de la actuación de los lanzadores del equipo Villa

Clara durante la 53 SNB.

Tabla de Prensa.

Nro. INN CL PCL DB BB H WIHPp VB AVE JG

1 142 43 2.72535211 19 50 145 1.50704225 521 278.31094 10

2 90 25 2.5 2 32 90 1.37777778 333 270.27027 7

3 119 22 1.66386555 4 40 112 1.31092437 452 247.787611 7

4 72 27 3.375 5 22 82 1.51388889 269 304.832714 2

5 78 34 3.92307692 3 30 80 1.44871795 292 273.972603 6

6 78.2 19 2.172369 9 17 55 1.03580563 273 201.465201 6

7 52 26 4.5 1 16 62 1.51923077 205 302.439024 2

8 55.1 20 3.26678766 1 19 48 1.23411978 201 238.80597 3

9 52 13 2.25 7 27 49 1.59615385 194 252.57732 4

TOTAL 739

26.3764512

12.5436613

2370.46165 47

Cálculo de los valores de las variables de salida del modelo.

74

Anexo 5. Salidas del Software WinQSB para la resolución del modelo matemático.

Jugador 1

MIN

MIN 37

75

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 2

MIN

MIN 40

76

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 3

MIN

MIN 40

77

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 4

MIN

MIN 45

78

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 5

MIN

MIN 41

79

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 6

MIN

MIN 41

80

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 7

MIN

MIN 45

81

Anexo 5. (Continuación)

Jugador 8

MIN

MIN 44

82

Anexo 5. (continuación)

Jugador 9

MIN

MIN 43