tesis con caracter abierto · porcentajes de dvb (1, 2, 3, 5 y 10% en peso) en la mezcla mma-dvb....

77
TESIS CON CARACTER ABIERTO PROGRAMA: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS AUTOR:MIGDALIZ GARZA GARCÍA FIRMA___________ TITULO: Preparación de Nanoesferas Magnéticas Mediante Polimerización en Microemulsión Normal-precipitación In Situ de Óxidos de Hierro. ASESORES: Dra. Odilia Pérez Camacho FIRMA: Dr. Raúl Guillermo López Campos FIRMA:jaZ? El Centro de Investigación en Química Aplicada clasifica el presente documento de tesis como ABIERTO. Un documento clasificado como Abierto se expone en los estantes del Centro de Información para su consulta. Dicho documento no puede ser copiado en ninguna modalidad sin autorización por escrito del Titular del Centro de Información o del Director General del CIQA. Saltillo, Coahuila, a 14 de Diciembre de 2006 GON ç o __ Sello de la Institución Dr. Juan Méndez Noneli Director General del CIQA

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TESIS CON CARACTER ABIERTO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

AUTOR:MIGDALIZ GARZA GARCÍA FIRMA___________

TITULO: Preparación de Nanoesferas Magnéticas Mediante Polimerización en Microemulsión Normal-precipitación In Situ de Óxidos de Hierro.

ASESORES: Dra. Odilia Pérez Camacho FIRMA:

Dr. Raúl Guillermo López Campos FIRMA:jaZ?—

El Centro de Investigación en Química Aplicada clasifica el presente documento de tesis como ABIERTO.

Un documento clasificado como Abierto se expone en los estantes del Centro de Información para su consulta. Dicho documento no puede ser copiado en ninguna modalidad sin autorización por escrito del Titular del Centro de Información o del Director General del CIQA.

Saltillo, Coahuila, a 14 de Diciembre de 2006

GON

ço __

Sello de la Institución Dr. Juan Méndez Noneli Director General del CIQA

— — — — — — — — — — — —

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APIJCADA

TESIS

"PREPARACIÓN DE NANOESFERAS MAGNÉTICAS MEDIANTE POLIMERIZACIÓN EN MICROEMULSIÓN NORMAL-PRECIPITACIÓN IN SITU DE ÓXIDOS DE

HIERRO"

Presentada por:

MIGDALIZ GARZA GARCÍA

Para obtener el grado de:

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Asesores:

CENTRo DE 1NF(MACIÓN

Dra. Odilia Pérez Camacho 22 ENE 2.J

4

Dr. Raúl Guillermo López Campos RECIBIDO

Sa/tillo, Coahuila Diciembre de! 2006

Dr. Oliverio Santiago Rodríguez Fernández Presidente

Dr. Lt García Cerda Secretario

SINODALES

CENTRO DE INVESTIGACION EN QUIMICA APLICADA Programa de Maestría en Tecnología de Polímeros

4

TESIS

Preparación De Nanoesferas Magnéticas Mediante Polimerización en Microemulsión Normal-Precipitación in situ de Oxidos de Hierro

Presentada por:

MIGDALIZ GARZA GARCÍA

Para obtener el grado de:

Maestro en Tecnología de Polímeros

CENTO DE INFORMACIÓN

Asesorado por: 22 E N E- 2007

Dra. Odilia Pérez Camacho Dr. Raúl Guillermo López Campos 'R ECIBIDO~

Dr. Juan G ro Osuna Alarcón E Vocal

Saltillo, Coahuila Diciembre, 2006

DECLARACIÓN

Declaro que la información contenida en la Parte Experimental así como en

la Parte de Resultados y Discusiones de este documento y que forman parte

de las actividades de investigación y desarrollo realizadas durante el

período que se me asignó para llevar a cabo mi trabajo de tesis, será

propiedad del Centro de Investigación en Química Aplicada.

Saltillo, Coahuila a 14 de Diciembre de 2006

GD

ombre y Firma

1

a

(i1a trab~vo b deace eeaa4nantc < p en pnmer 4 y ar a par daima

la mda, ar oanmigo a minute.

A mipadres el en6 &arza< p ia Obra &'o,zua&1 çjttrcía

par a-Lmtaiine a ¡egu/riempre dahmtep darme ni apaa ,»c'naiand en tada

la que me he prepuesta.

A cút34 prr mifi

traizs'miuina algempb de superiwin conçz'ante.

A mf navia rmclA. liairarzv par l'nnda7me ni apapa p par ius

cen9is atar5adaf en ank un da kç etapas da este trba.

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca otorgada para estudiar la Maestría en Tecnología de Polímeros.

A mis asesores la Dra. Odilia Pérez Camacho y el Dr. R. Guillermo López Campos, por la confianza depositada en mí para la realización de este trabajo, por todas sus enseñanzas y consejos durante mi formación académica.

A mis sinodales, el Dr. Oliverio Rodríguez, Dr. Luís A. García y al Dr. Juan G. Osuna por su cooperación en la revisión del documento y sus atinados comentarios.

Al departamento de Síntesis de Polímeros del CIQA, al Dr. Ramiro Guerrero, jefe del departamento, al M.C. Pablo Acuña, y especialmente a la Lic. Maricela García por su disponibilidad en ayudarme con los equipos del laboratorio.

Al departamento de Materiales Avanzados del CIQA, especialmente a la L.C.Q. Gabriela Padrón y al M.C. Antonio Ledezma, por su ayuda en el acceso de los equipos de ese laboratorio. También agradezco a la M.C. Rebeca Betancourt por su ayuda y consejos en la síntesis de los óxidos de hierro.

Al laboratorio central del CIQA, a la M.C. Silvia Solís, especialmente a Esmeralda Saucedo, Blanca Huerta y Miriam Pineda por su ayuda en la caracterización de las muestras.

Al departamento de control de calidad del CIQA, a Luis E. Vielma, José Ángel Sánchez por su ayuda en la caracterización de las muestras.

A mis grandes amigas Janeth A. Pérez Chantaco, Deifilia Sánchez Luna y Guadalupe Pineda Escareño, por sus consejos, apoyo, comprensión y paciencia durante la realización de este trabajo.

A mis compañeras del CIQA, Raquel Ledezma, Yolanda del Ángel, por compartir sus conocimientos y experiencias en el laboratorio.

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN.................. ...............................................................

1 INTRODUCCIÓN ......... . ........................... ...................................1

2 ANTECEDENTES. ...................... . ........... ...................................3

2.1 Micro y nanoesferas magnéticas ..................... . ... . ......................... 3 2.1.1 Introducción ......................... . .............. ......................................3 2.1.2 Métodos para la preparación de las microesferas magnéticas ........... ... 4

2.2 Microemulsiones ............... . ............ . ....... ....................................7 2.2.1 Aspectos generales ................................................... . ................. 7

2.3 Polimerización en microemulsión normal ........ .. .................... ...........8

2.4 Magnetismo.... . ....................................... . ................................. 10 2.4.1 Generalidades ..................................................... . ................ . .... 10 2.4.2 Tipos de magnetismo ............................... . .................................. 10 2.4.3 Conceptos fundamentales ....................................................... . .... 13 2.4.4 Ciclo de histéresis............ .......................................................... 16

2.5 Superparamagnetismo ............................................. . .................. 17

2.6 Justificación de¡ trabajo ..................................... . ........ . ............ .... 18

2.7 Selección de¡ sistema experimental ....................... ......................... 18

3 HIPÓTESIS Y OBJETIVO ...................... . ..................................... 20

3.1 Hipótesis ............................................ . ..................................... 20

3.2 Objetivo 20

4 PARTE EXPERIMENTAL ................................................... . ......... 21

4.1 Materiales y reactivos..................................................................21 4.2 Equipos....................................................................................23 4.2.1 Sistema de polimerización ........... . ................................................ 23 4.2.2 Sistema de impregnación-oxidación ...... . ............... . ................ . ... .... 23 4.2.3 Caracterización de los materiales ..... . ....... ................... . ...... . ....... .... 24

4.3 Métodos ............... . .............................................................. .....26 4.3.1 Síntesis de las nanopartículas poliméricas.......................................26

Purificación de los látices que contienen las nanopartículas 4.3.2 poliméricas................................................................................27 4.3.3 Titulación de los grupos COOH ................... . ........... . ..................... 28 4.3.4 Preparación de los compósitos magnéticos.. .......... . ..... . ................... 28

4.4 Caracterización de los materiales... ................................................ 31

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................. ..................... ............... .35

5.1 Síntesis de las nanopartículas poliméncas.. ..................................... 35 5.1.1 Cinética de las reacciones de copolimerización... ......................... .....35 5.1.2 Tamaño de partícula por QLS .................... . ...................... . ......... ..37

5.2 Distribución de tamaños de partícula por TEM. ................................. 39

5.3 Grupos COOH en las nanopartículas poliméricas.. . ........................... 42

5.4 Porosidad en las nanopartículas ........... ................................. . ....... 4

5.5 Contenido de Fe en las nanopartículas...........................................45

5.6 Caracterización de las nanopartículas por SEM .... . ........................... 48

5.7 Caracterización de las nanopartículas por FTIR .................... . ........... 52

5.8 Caracterización de las nanopartículas por DRX ............. . .................. 54

5.9 Caracterización del material magnético por VSM .......... . .................... 57

5.10 Caracterización del material magnético por TEM ... . .......................... 59

6 CONCLUSIONES ...................... ............... . ................................. 61

7 REFERENCIAS......................................................................... 63

Resumen

RESUMEN

1

Este trabajo trata sobre la síntesis de nanopartículas poliméricas porosas de

poli(metacrilato de metilo-ácido metacrílico-divinilbenceno) [poli(MMA-MAA-DVB)]

con diámetros de partícula menores a 50 nm. Las nanopartículas porosas fueron

preparadas en una relación en peso 90:10 de MMA:(MAA-DVB) a diferentes

porcentajes de DVB (1, 2, 3, 5 y 10% en peso) en la mezcla MMA-DVB. Se

- determinó la cinética de copolimerización de las nanopartículas obtenidas por

polimerización en semicontinuo en heterofase. Su diámetro y distribución de tamaño

de partícula fueron medidas por QLS y TEM, la porosidad de las nanopartículas se

observó por TEM. La incorporación de MAA en los copolímeros se determiné por

titulación con NaOH. Posteriormente mediante el método de impregnación-oxidación

in situ se efectuó la precipitación de óxido de hierro en los poros de las

- nanopartículas poliméricas, a diferentes condiciones de tiempo y de concentración

molar de los reactivos, con uno y dos ciclos de tratamiento. El contenido de Fe en los

materiales resultantes fue determinado por espectrometría de absorción atómica

(AAS) o espectrometría de emisión atómica (AES) y semicualitativamente por

microanálisis elemental (SEM). Mediante un mapeo de Fe en las muestras

analizadas por SEM se observó una distribución uniforme de partículas de Fe en los

materiales, y los espectros de FTIR mostraron la presencia de bandas características

de enlaces Fe-O. La espectroscopía por difracción de rayos X (DRX) mostró la

incipiente formación de magnetita y/o maguemita en las muestras tratadas. Mediante

magnetometría de muestra vibrante se comprobó la presencia de partículas

1

Resumen

magnéticas en las nanopartículas poliméricas, con valores bajos de magnetización

como era de esperarse, de acuerdo al bajo contenido de grupos COOH en las

nanopartículas, pero con valores de coercitividad entre 17 y 126 Oe, lo que indica

que el material magnético obtenido tiene características superparamagnéticas.

Finalmente por microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM)

se observaron nanopartículas de entre 20 y 30 nm con regiones de entre 2 y 5 nm

que podrían corresponder a las nanopartículas de magnetita y/o maguemita

depositada en los materiales obtenidos.

7'

Introducción

1 INTRODUCCIÓN

Las nanopartículas superparamagnéticas de óxido de hierro, tales como

-

magnetita (Fe304) y maguemita (y-Fe203), ofrecen posibilidades muy atractivas en

aplicaciones biomédicas, específicamente en quimioterapia, radioterapia e

hipertermia para el tratamiento de tumores cancerosos [1-4]. En estas aplicaciones

las partículas magnéticas deben ser recubiertas con materiales tales como polímeros

naturales o sintéticos con el fin de permitir el anclaje en su superficie de fármacos y

de moléculas capaces de reconocer las células malignas y acoplarse a ellas. Debido

a su naturaleza magnética, una vez introducidas al torrente circulatorio, estas

partículas pueden ser conducidas a los sitios meta del organismo mediante la

aplicación de un campo magnético externo.

- Existen en la literatura [1-4] reportes acerca de la preparación y evaluación en

aplicaciones biomédicas de partículas poliméricas de tamaño micrométrico, las

cuales contienen partículas magnéticas. Estas partículas compuestas son conocidas

con el nombre genérico de microesferas magnéticas y sus diámetros típicos son del

orden de los cientos de nanómetros. Si bien los resultados reportados son muy

prometedores, se esperarían mejores resultados aún en algunas aplicaciones

específicas si las esferas fueran de menor tamaño, es decir, de¡ orden de las

decenas de nanómetros. Las razones para esperar un mejor desempeño con la

reducción de tamaño son fundamentalmente dos. Una es el incremento en el área

por unidad de volumen, lo cual permitiría lograr una mayor densidad superficial de

moléculas de fármaco en la superficie de las esferas. La otra es el incremento en la

1

Introducción

probabilidad que tendrían las esferas de escapar al sistema inmunológico del

organismo y llegar en mayor concentración a los sitios meta.

-

En este trabajo de tesis se reporta el estudio de la preparación de

nanopartículas poliméricas con diámetros menores que 50 nm, con nanopartículas

magnéticas en su interior, a las cuales se les denominará nanoesferas magnéticas.

Para esto, por un lado se prepararon partículas porosas de poli(metacrilato de metilo-

ácido metacrulico-divinilbenceno) y después, mediante el método de impregnación, se

efectuó la precipitación de óxido de hierro en los poros de las partículas poliméricas.

2

Antecedentes

2 ANTECEDENTES

2.1 Micro y nanoesferas magnéticas

2.1.1 Introducción

Las microesferas magnéticas (MEM's) son partículas de polímero [principalmente

de poliestireno, poli(acrilato de butilo) o polímeros acrílicos entrecruzados, etc] con

diámetros desde los 50 hasta 2,000 nm que contienen partículas magnéticas de

magnetita Fe304, generalmente, con diámetros típicos de entre 10 y 100 nm. Una

característica primordial de las MEM's es la funcionalización de su superficie con

diversos grupos químicos tales como COOH; NH2; OH y CHO, principalmente,

aportados por monómeros funcionales que copolimerizan con el monómero principal

[5]. El propósito de estos grupos es permitir la posterior captura selectiva de

moléculas o entidades biológicas para diferentes propósitos.

La propiedad principal de las MEM's y en la cual se basan sus aplicaciones es su

respuesta a un campo magnético dado, lo cual permite su conducción y

recuperación. Entre las aplicaciones más importantes de este tipo de productos se

encuentran las de separación y concentración de contaminantes, principios activos y

objetivos biológicos [6]. Específicamente en biomedicina existe una intensa

investigación en la aplicación de las microesferas magnéticas en el tratamiento de

cáncer (quimioterapia y radioterapia), reumatismo, etiquetado de células y en la

destrucción de coágulos sanguíneos [1-4].

Antecedentes

El tamaño es una característica fundamental de las microesferas magnéticas. Las

que se comercializan actualmente presentan diámetros que van desde los 50 hasta

los cientos de nm [7]. En los últimos años han empezado a aparecer en la literatura

especializada reportes que documentan los esfuerzos de investigación para obtener

partículas esféricas magnéticas con diámetros menores que 50 nm, las cuales

reciben el nombre genérico de nanoesferas magnéticas (NEM) [8-1 1]. La importancia

de las NEM's se debe principalmente a que presentan una mayor área por unidad de

volumen, mayor estabilidad y mayor eficiencia en alcanzar los órganos blanco [12-

13].

2.1.2 Métodos para la preparación de microesferas magnéticas

Existen diversos métodos para la preparación de microesferas magnéticas que se

basan principalmente en el mecanismo de precipitación y en métodos alternativos

que permiten controlar el tamaño de la partícula para luego recubrirlas con una capa

protectora o bien formarlas directamente en un sustrato. Estos métodos pueden

clasificarse de manera general en dos tipos: el método ex situ y el método in situ [14-

16].

Método ex situ

EJ método ex situ consiste en la síntesis de micropartículas inorgánicas con

propiedades magnéticas para posteriormente llevar a cabo la modificación o

recubrimiento de las mismas. Dentro de los métodos utilizados para el recubrimiento

4

Antecedentes

de las partículas, uno que es frecuentemente usado es la polimerización por

suspensión, emulsión ó microemulsión [8, 17-18]. Este tipo de técnicas presentan

una característica en común, las partículas inorgánicas deben ser dispersadas en

algún medio con la ayuda de estabilizadores como los surfactantes formando lo que

se conoce como "ferrofluidos". Estos ferrofluidos son encapsulados con una capa

polimérica dando lugar a partículas del tipo "núcleo-coraza". Sin embargo, este

procedimiento es un tanto complicado debido a que las partículas tienden a

aglomerarse aún en un medio disperso, lo cual hace casi imposible el

encapsulamiento de partículas de manera individual. Es por eso que en la mayoría

de los trabajos realizados bajo estas condiciones se ha reportado la encapsulación

de aglomerados (ver Figura 2.1) [19-20]. Alternativamente, Skagestad [21] reportó un

procedimiento en el cual se preparan partículas de magnetita para luego

introducirlas en los poros de partículas de polímero de estructura porosa preparadas

por separado. Por la descripción que se hace del procedimiento, parece ser que está

más orientado hacia la preparación de MEMs con diámetros de cientos de

nanómetros.

Condiciones de Polimerización

"- Monómero

Iniciador, Surfactante

Ferrofliiidn Material

Nanoestructurado

Figura 2.1. Representación esquemática de la obtención de un material nanoestructurado mediante

encapsulación de un ferrofluido [14].

11

Antecedentes

Método in situ

Este método se basa en la preparación de micropartículas utilizando medios de

- dispersión o confinamiento durante la síntesis. De esta manera, es posible controlar

el tamaño y la aglomeración de las partículas. La revisión de la literatura arrojó solo

dos referencias [22-23] en la cuales se utiliza este método. Fundamentalmente

consiste en la preparación de partículas poliméricas porosas, las cuales pueden

opcionalmente tener grupos funcionales superficiales o carecer de ellos. El

monómero principal más comúnmente usado es el estireno (St), pero también

pueden ser empleados otros tales como el metacrilato de metilo (MMA), vinil piridina

(VP), 2-hidroxietil metacrilato (HEMA). Como monómeros funcionales para

proporcionar los grupos superficiales se usan ácido metacrílico (MAA), ácido acrílico

(AA), acrilamida (AM), entre otros. Posteriormente, las partículas poliméricas se

ponen en contacto con una solución acuosa de sales precursoras de la magnetita,

usualmente una mezcla de cloruros ferroso (FeCl2-4H20) y férrico (FeC13 6H20). El

propósito de esta operación es impregnar los poros de las partículas con iones Fe 3 y

Fe 2 para después precipitar la magnetita ahí, mediante el agregado de una solución

alcalina, de acuerdo a la siguiente reacción:

6FeCI2 4H20 + 9FeCI3 6H20 + 39NH40t-I -, 5Fe3O4 + 39NH4CI + 97H20 + 1/2H2 (2.1)

De acuerdo con las patentes mencionadas [22-23], este procedimiento funciona

para partículas de cientos de nanómetros de diámetro. Sin embargo, hasta donde la

revisión de la literatura lo indica, no se ha reportado la aplicación de este

11

Antecedentes

procedimiento para formar partículas de magnetita in situ en partículas poliméricas

1 porosas con diámetros menores que 50 nm.

2.2 Microemulsiones

2.2.1 Aspectos generales

Las microemulsiones son sistemas termodinámicamente estables formados por

una fase orgánica, comúnmente llamada aceite y una fase acuosa o simplemente

agua, como componentes principales; como agente estabilizador se utiliza un

surfactante o una mezcla surfactante-cosurfactante, poseen un área interfacial total

muy grande, cercana a los 100 m2/mL, son ópticamente transparentes, están

constituidas por estructuras con tamaños característicos menores que 10 nm, los

cuales dependen de las concentraciones relativas de sus componentes y de la

temperatura principalmente [24-25]. Las microemulsiones pueden presentar

diferentes microestructuras (ver Figura 2.2). Para bajas relaciones aceite/agua, las

moléculas del surfactante se asocian con sus cabezas polares hacia el exterior

formando micelas en cuyo interior se pueden disolver moléculas de aceite formando

microemulsiones del tipo aceite-en-agua (01w deI inglés oil-in-water) o denominadas

también microemulsiones normales (Figura 2.2-a). Por otro lado, cuando la relación

entre aceite y agua es mucho mayor que uno, las moléculas de surfactante se

agrupan con sus colas hidrófobas hacia el exterior para formar micelas inversas, en

cuyo interior se pueden disolver moléculas de agua o soluciones acuosas para

formar microemulsiones del tipo agua-en-aceite (w/o) o microemulsiones inversas

(Figura 2.2-b). A concentraciones similares de agua y aceite, la microemulsión se

vi

L

\-\_ dj-

CW\

Pz - ¿~7

L1

Ç7

Antecedentes

conoce como bicontinua debido a que como su nombre lo indica adopta una

estructura bicontinua que consiste en canales de agua y aceite separados por una

capa molecular de surfactante (Figura 2.2-c).

() (b) (c)

Figura 2.2. Representación esquemática de los diferentes tipos de microestructuras en una

microemulsión. (a) Micela de una microemulsión 01W, (b) Micela de una microemulsión WI0 y (c)

Estructura bicontinua en una microemulsión [26].

De entre las múltiples aplicaciones de las microemulsiones destacan su uso como

medio para llevar a cabo reacciones de polimerización y de precipitación de

compuestos metálicos [24].

2.7 Polimerización en microemulsión normal

Como ya se mencionó, las polimerizaciones en microemulsión normal (01W)

están conformadas por una baja relación de aceite y agua, lo que permite a las

moléculas de surfactante asociarse con sus cabezas polares hacia el exterior

formando micelas en cuyo interior se pueden disolver moléculas de aceite o en este

caso monómero, que será polimerizado al agregar un iniciador. Mediante esta

Antecedentes

técnica es factible obtener partículas de polímero, con diámetros menores que 50

nm, estabilizadas en agua [24]. Sin embargo, aunque el primer reporte sobre este

-

tema apareció en la literatura especializada en 1980 [27], la aplicación masiva de

esta técnica en escala industrial ha sido impedida por tres causas principales: la gran

concentración de surfactante requerida (de 5 a 15% en peso de la mezcla total) [24];

la baja relación en peso polímero/surfactante en el látex final (de 0.5 a 1) [24]; y la

gran proporción de surfactante libre en el látex final, lo cual impide su empleo directo

en la formulación de productos comerciales.

La polimerización en microemulsión en semicontinuo fue reportada por primera

vez en 1997 por Rabelero et al. [28] y Roy y Devi [29], como una opción para

aumentar la relación polímero/surfactante en el látex final. A diferencia de la

operación por lotes, en esta variante el monómero se dosifica durante la reacción.

Posteriormente, hasta donde la revisión de la literatura especializada lo indica, han

aparecido otras 6 publicaciones sobre este tema [30-35], de las cuales tres [30, 33,

351 son del grupo de Polimerización en Microemulsión en el Departamento de

Procesos de Polimerización del CIQA. Además, del mismo grupo, está en prensa

otro reporte donde se documenta la polimerización en microemulsión en

semicontínuo en condiciones de «avidez de monómero" como un procedimiento para

la obtención de partículas de polímero de hasta 20 nm de diámetro y con

distribuciones de tamaño muy estrechas [36]. Es conveniente aclarar que "avidez de

monómero" implica que la polimerización se lleva a cabo a concentraciones de

Antecedentes

monómero muy por debajo de su concentración de saturación en las partículas, lo

cual limita su crecimiento y a la vez favorece la formación de nuevas partículas.

2.4 Magnetismo

2.4.1 Generalidades

El fenómeno de¡ magnetismo se conoce desde hace miles de años. Su

manifestación más común es la atracción de los imanes por los objetos de hierro.

Actualmente se sabe que su origen radica en el movimiento de pequeñas corrientes

eléctricas en el interior de la materia. También se conoce que esas corrientes se

deben al movimiento orbital y de spin de los electrones [37-40]. En la mayoría de los

materiales o sustancias, los efectos magnéticos de¡ movimiento de estas corrientes

se orientan al azar, de tal modo que se anulan y dan como resultado un efecto

magnético cero.

Otros materiales en cambio pueden ordenar sus cargas muy fácilmente con

ayuda de influencias externas (como el magnetismo terrestre), dando lugar a

dominios magnéticos orientados en una misma dirección espacial. Teniendo más de

un dominio magnético orientado en una misma dirección, la resultante ya no sería

nula y por lo tanto presentaría propiedades magnéticas [37].

2.4.2 Tipos de magnetismo

El fenómeno de¡ magnetismo afecta de diferentes formas a los materiales, a

veces en mayor o menor grado, y el comportamiento de los materiales depende de la

10

Antecedentes

respuesta de los dipolos magnéticos atómicos y &ectrónicos a la aplicación de un

campo magnético externo. Con base en lo anterior podemos clasificar a los

materiales de acuerdo a sus propiedades magnéticas [38-42].

Diamagnetismo

Es un tipo de magnetismo de carácter muy débil que no es permanente y que

persiste sólo mientras se aplica un campo magnético externo. Este fenómeno es

inducido por un cambio en el movimiento orbital de los electrones originado por el

campo magnético aplicado. La magnitud del momento magnético inducido es muy

pequeña y en dirección opuesta al campo aplicado. La susceptibilidad magnética es

negativa y del orden de a 10-6. El comportamiento diamagnético no tiene

aplicaciones importantes en materiales o dispositivos magnéticos. El bismuto, el

cobre, el grafito, la plata y el agua son algunos ejemplos de materiales diamagnéticos

que podemos mencionar.

Paramagnetismo

Es la tendencia de los momentos magnéticos libres (espín u orbitales) a alinearse

paralelamente a un campo magnético. Este alineamiento de los dipolos magnéticos IP

atómicos con un campo externo tiende a fortalecer el campo además de dar origen a

- una susceptibilidad magnética pequeña pero positiva. Las susceptibilidades para los

materiales paramagnéticos van desde 1 02 a 1 0. Este efecto solo tiene relevancia a

elevadas temperaturas.

11

Antecedentes

Ferromagnetismo

El ferromagnetismo se describe como el ordenamiento magnético de todos los

momentos magnéticos 'de un material, en la misma dirección y sentido aún en

ausencia de un campo magnético externo. Generalmente, los ferromagnetos están

divididos en dominios magnéticos (ver Figura 2.3) en donde todos los momentos

magnéticos están alineados. En las fronteras entre dominios hay cierta energía

potencial, pero la formación de dominios está compensada por la ganancia en

entropía.

TftTTff HT )

11 1tTT1iflttT1111 ti It II ti t ti fT tt1 Jit

iti 1tt tit

4

Figura 2.3. Representación esquemática del cambio de dominios magnéticos de un material

ferromagnético a un monodominio al aplicarle un campo magnético.

Al someter un material ferromagriético a un campo magnético intenso, los

dominios se alinean con éste, dando lugar a un monodominio. Al eliminar el campo,

el dominio permanece durante cierto tiempo. Los materiales ferromagnéticos

presentan susceptibilidades positivas y mucho más grandes que 1, estos valores

pueden ir desde 50 hasta 10000. Dentro de este tipo de materiales podemos

mencionar como ejemplos el hierro, níquel, cobalto y vanas tierras raras y sus

aleaciones.

12

Antecedentes

Antiferromagnetismo

Es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a

disponerse en la misma dirección y en sentido inverso, cancelándolos si tienen el

mismo valor absoluto, o reduciéndolos si son distintos. Los materiales como el NiO,

FeCl2, FeO, MnO y varios compuestos más presentan propiedades

antiferromagnéticas.

Femmagnetismo

El ferrimagnetismo es un tipo de magnetización permanente y ocurre en sistemas

en los que una interacción antiferromagnética entre momentos magnéticos de

diferente magnitud implica un momento magnético resultante grande. Las ferritas

cúbicas son un buen ejemplo para ilustrar a los materiales ferrimagnéticos. Los

materiales ferrimagnéticos poseen características similares a los materiales

ferromagnéticos, la diferencia entre ambos reside en el origen de los momentos

- magnéticos.

2.4.3 Conceptos Fundamentales

Campo magnético

Es la región del espacio en la que se manifiestan los fenómenos magnéticos. El

campo magnético externamente aplicado o también conocido como intensidad de

campo magnético, se designa con la letra H. La fuerza o intensidad de un campo

magnético se puede expresar en Oersteds (Oe) o amperes/m [37].

13

(b)

Antecedentes

Líneas de fuerza

Son líneas imaginarias propuestas por Michael Faraday que sirven para representar

la ubicación de un campo magnético (ver Figura 4). El conjunto de todas las líneas

de fuerza que se genera en un imán natural o artificial toma el nombre de espectro

magnético.

-

(a)

Figura 2.4. Líneas del campo magnético que salen de un polo y entran en otro (a) en una barra de

magneto (b) en la tierra [43].

Existen ciertas características que poseen las líneas de fuerza de un campo

magnético como por ejemplo: las líneas de fuerza salen del polo norte del imán o

material magnético y entran por el polo sur, las líneas de fuerza son cerradas, es

decir, no tienen principio ni fin por lo tanto nunca llegan a cruzarse entre si y por

último, en un punto cualquiera de una fuerza, la dirección del vector Hserá el de la

tangente a dicho punto.

14

Antecedentes

Inducción magnética y magnetización

La inducción magnética o densidad de flujo magnético se indica por B y

representa la magnitud de la intensidad de campo magnético dentro de una

sustancia que es sometida a un campo H. Las unidades de 6 son tesla, equivalentes

a weber/m2 [44]. Por su parte, la magnetización, M, es la medida de la respuesta de

un material al ser sometido a un campo magnético. Sus unidades son emu/g o

emu/cm3. Los materiales pueden alterar la inducción magnética, ya sea haciéndola

más grande como en el caso de paramagnéticos y de los ferromagnéticos (sus

momentos se alinean paralelamente al campo aplicado) o disminuyéndola, como en

el caso de los diamagnéticos (sus momentos se alinean en contra del campo

aplicado). De esta forma, se entiende que B se compone de dos contribuciones: la

del campo magnético aplicado (H) y la de la magnetización del material (M). Esta

relación se representa mediante la siguiente ecuación:

B=p(H+M)

(2.2)

Donde go es la permeabilidad de espacio libre, la cual es una constante universal

[40].

Dominio magnético

Cualquier material con propiedades ferromagnéticas a temperaturas inferiores a

la temperatura de Curie (Tc) está formado por pequeños bloques o regiones

tridimensionales en los cuales todos los momentos magnéticos están alineados en

una misma dirección. Estos bloques o regiones se denominan dominios magnéticos y

15

Antecedentes

cada uno se encuentra magnetizado hasta la saturación. Los dominios magnéticos

se separan uno de otro por paredes o límites de dominio, a través de los cuales la

dirección de magnetización cambia gradualmente. El tamaño de los dominios es

variable, pudiendo tomar valores de entre 1 0 y 1018 m3 [45-46].

Magnetización de saturación

La magnetización de saturación Ms es la máxima magnetización posible de un

material y representa la magnetización que resulta de la alineación de todos los

dipolos magnéticos del material, al cual se le aplicó un campo magnético externo. La

magnetización de saturación es igual al producto del momento magnético neto de

cada átomo y el número de átomos presentes. También existe una correspondiente

densidad de flujo de saturación Bs [411.

2.4.4 Ciclo de histéresis

Se denomina histéresis al fenómeno que hace que B vaya rezagado en relación

con H, de manera que al aumentar o disminuir los campos la curva de magnetización

no es la misma. Esta curva cerrada trazada por la curva de magnetización se llama

curva de histéresis, y se va formando cuando a un material se le aplica un campo

magnético externo y es llevado hasta la saturación para posteriormente hacer

disminuir el campo. En estas condiciones la densidad de flujo B disminuye, aunque

no ocurre de forma tan rápida como en el aumento de la curva en la magnetización

inicial. Cuando H llega a cero, se observa que existe una densidad de flujo residual o

remanencia, Br (ver Figura 2.5) [46].

Antecedentes

Para hacer que B llegue a cero, se debe aplicar un campo negativo -H conocido

como fuerza coercitiva. Cuando se disminuye aún más H en sentido negativo, el

material se vuelve a polarizar con polaridad opuesta, la magnetización se torna más

difícil cuando se acerca a la saturación. Llevando una vez más el campo a cero se

deja una magnetización residual o densidad de flujo —Be, y para reducir 8 a cero se

debe de aplicar una fuerza coercitiva +H. Con un aumento posterior en el campo, el

espécimen se vuelve a saturar de nuevo con la polaridad original [46].

Densidad de lkijo a (T)

Or

Densidad residualCW-VS de de

1 / magnetizacion

Inicial

4k

Fuerza coercitiva

-Sr

la .i III 1k, la

- Figura 2.5. Representación esquemática del ciclo de histéresis [46].

Alternativamente, pueden ser usadas gráficas de magnetización M vs. H, pero

éstas contienen la misma información de lo representado en la Figura 2.5 dada la

relación B = + M).

17

Antecedentes

2.5 Superparamagnetismo

El superparamagnetismo es un fenómeno que se observa principalmente en

- partículas magnéticas de tamaño nanométrico, en el que se tienen momentos

magnéticos grandes, una magnetización de saturación alta y una coercitividad de

cero o muy cercana a cero. Esto se debe a que cuando un material es sometido a un

campo magnético externo, ocurre el acoplamiento de los espines atómicos del

material y cuando se deja de aplicar el campo magnético, el material no presenta

- ninguna interacción magnética.

2.6 Justificación de¡ trabajo

las NEMs con diámetros menores que 50 nm presentan una relación

área/volumen apreciablemente mayor que las MEM's cuyos diámetros típicos son de

algunos cientos de nanómetros. Esta característica junto con la mayor probabilidad

de escapar al sistema inmunológico del cuerpo humano, proveniente de su reducido

tamaño, son ventajas potencialmente importantes y aprovechables en algunas

aplicaciones biomédicas. Actualmente no se conoce un procedimiento para preparar

NEMs constituidas por partículas porosas de polímero de diámetros menores que 50

nm y con partículas de magnetita atrapadas en sus poros. Los resultados obtenidos

en esta tesis son los primeros que se reportan al respecto.

2.7 Selección de¡ sistema experimental

Para preparar las partículas de polímero de estructura porosa se tomó como base

el proceso de polimerización en semicontinuo en microemulsión, o más

18

Antecedentes

apropiadamente, en heterofase, desarrollado por el grupo de Polimerización en

Microemulsión en el Departamento de Procesos de Polimerización en CIQA [36]. En

-

este proceso se polimerizó metacrilato de metilo (MMA) en presencia de una mezcla

de dodecil sulfato de sodio (SOS) y bis(2-etilhexilsulfosuccinato) de sodio (AOT) en

una relación en peso de 3/1 y con peroxidisulfato de potasio (KPS) como iniciador.

Para esta tesis se decidió trabajar también con el MMA, dado que el poli(metacrilato

de metilo) tiene una Tg cercana a los 100 °C, lo cual permitiría a las partículas

mantener su estructura al ser sometido a la temperatura del cuerpo humano e incluso

superior ( 50 °C) en el caso de tratamientos que incluya hipertermia. Para la

formación de los poros en las partículas, al MMA se agregó divinilbenceno (DVB) en

proporciones variables y típicas de los monómeros funcionales [47] y, para

proporcionar grupos funcionales COOH en la superficie de las partículas, se incluyó

ácido metacrílico (MAA).

- Para la formación de las partículas de magnetita dentro de los poros de las

partículas de polímero se tomaron como base las patentes de Chang y Cohen [22-

23]. En estas patentes se describe el procedimiento para el caso de partículas

poliméricas de vanos cientos de nanómetros. Sin embargo, no tratan el caso de la

impregnación de las nanopartículas. Como se verá en la sección de Resultados y

-

Discusión, la aplicación del procedimiento descrito en las patentes referidas, a la

impregnación de nanopartículas poliméricas no es tan simple como pudiera parecer.

19

Hipótesis y Objetivos

3 HIPÓTESIS Y OBJETIVO

3.1 Hipótesis

1. Es factible la formación de partículas de polímero porosas con diámetros

menores que 50 nm mediante la polimerización en heterofase en

semicontinuo de metacrilato de metilo-divinilbenceno.

H. Es factible la formación de partículas de óxido de hierro dentro de los poros

de las partículas de polímero obtenidas como resultado de la validación

positiva de la hipótesis 1, mediante la impregnación de dichos poros con

iones Fe 2 y Fe 3 y la subsiguiente reacción de precipitación.

3.2 Objetivo

Desarrollar un procedimiento para la obtención de partículas porosas de

poli(metacrilato de metilo-ácido metacrílico-divinilbenceno) de entre 20 y 30

nm, así como la posterior formación de óxido de hierro dentro de los poros

principalmente.

20

Parte Experimental

4 PARTE EXPERIMENTAL

- 4.1 Materiales y reactivos

Para la obtención de las nanopartículas poliméricas se emplearon los siguientes

reactivos: metilmetacrilato (MMA, 99%, Aldrich) como componente principal, ácido

- metacrílico (MAA, 99%, Aldrich) y divinilbenceno (DVB, 80%, Aldrich) como co-

monómeros en la polimerización.

Los monómeros fueron lavados y destilados antes de ser utilizados para retirar

los inhibidores y la humedad que podría causar bajos rendimientos en la

polimerización. Para el caso de¡ MMA se lavó con 4 g de hidróxido de sodio (NaOH,

97%, Aldrich) por cada 100 mL de MMA utilizados, se reposó la solución por

aproximadamente 1 h y se filtró para obtener el NaOH que no se disolvió. Finalmente

el MMA se destiló a presión reducida y se almacenó a -10 °C bajo atmósfera de

argón.

El MAA se lavó con 0.5 g de fenotiazina (98%, Aldrich) por cada 100 mL de MAA;

esta solución fue destilada a presión reducida, cuidando de que la temperatura de¡

refrigerante no fuera muy baja, ya que el MAA tiene un punto de fusión de 16 °C. Una

vez destilado, se almacenó bajo atmósfera de argón a una temperatura de -10 °c. Y

por último, en el caso de¡ DVB solo se destiló a presión reducida y se almacenó a -10

°c bajo atmósfera de argón.

21

Parte Experimental

Para el proceso de polimerización se utilizó el dodecil sulfato de sodio (SDS, 98%

G.C., Aldrich) y el bis(2-.etilhexilsulfosuccinato de sodio (AOT, k96% TLC, Fluka

Chemika) ambos como surfactantes y como iniciador de la reacción se utilizó el

persulfato de potasio (KPS, 99.99%, Aldrich), también se utilizó hidroquinona (HQ,

99%, Aldrich) como inhibidor para las muestras que se emplearían en el cálculo de la

conversión.

Para la eliminación de surfactante en los látices se requirieron membranas para

diálisis (32 mm x 20 mm, Mw ? 12,000, Aldrich), así como también ácido

etilendiaminotetraacético (E.D.T.A., 99.8%, Analit) y bicarbonato de sodio (99.5%,

Aldrich).

En las etapas impregnación-oxidación de las nanopartículas poliméricas se

utilizaron los siguientes reactivos: agua desionizada, hidróxido de sodio (NaOH, 97%,

Aldrich), cloruro ferroso (FeCI2 4H20, 99%, Aldrich), cloruro férrico (FeC13-6H20, 98%,

Aldrich).

22

Parte Experimental

4.2 Equipos

4.2.1 Sistema de polimerización

Para la polimerización en semicontinuo en heterofase, se empleó un sistema

consistente de un reactor de vidrio de 100 mL con su lapa provista de 4 bocas. En

una de las bocas se colocó una aguja para la desgasificación del sistema con argón

UAP, mientras que la dosificación del monómero y la toma de muestras, se

realizaron por otra de las bocas del reactor. Esta dosificación se llevó a cabo con una

bomba de dosificación simple marca Kd Scientific con jeringa de vidrio de 100 mL. En

la tercer boca se instaló un refrigerante de serpentín, por donde se recirculó agua fría

proveniente de un baño con hielos. La temperatura del reactor se fijó a 70 oc con

ayuda de un baño de temperatura PolyScience, haciendo recircular agua caliente por

la chaqueta de calentamiento del reactor. El sistema se agitó mecánicamente a 400

rpm, con un rotor IKA LABORTECHNIK.

- 4.2.2 Sistema de impregnación-oxidación

Para conformar este sistema se requirió de un matraz schlenk de 250 mL y un

filtro cerrado de vidrio sinterizado de abertura media. con el propósito de mantener el

sistema en atmósfera inerte, el matraz se conectó a una línea de nitrógeno. Para

- ayudar a la dispersión de los materiales en el sistema, se utilizó un sonificador

BRANSON 2510 y posteriormente, se agitó magnéticamente con una parrilla

Thermolyne nuova.

23

Parte Experimental

4.2.3 Caracterización de los materiales

Los materiales obtenidos fueron caracterizados química y físicamente, para lo

-

cual se emplearon diferentes técnicas y equipos. A continuación se describen las

características más importantes de los equipos y la utilidad que representó el usarlos.

Dispersión de luz (QLS)

Para obtener el diámetro de partícula promedio (Dz), las muestras se analizaron

en el dispersor de luz Malvern Zetasizer Nano.

Espectroscopía de infrarrojo (FTIR)

Esta técnica se utilizó para determinar la presencia de¡ copolímero poli(MMA-

MAA-DVB), así como los materiales nanoestructurados. Para ello se utilizó el

espectrofotómetro IR Nicolet Gemini Magna 550 C.

Espectrometría de absorción atómica (AAS)

Esta técnica fue empleada para determinar el contenido de hierro en los

materiales nanoestructurados. El análisis se realizó en el Espectrómetro de

Absorción Atómica Varian Spectra A-250 plus.

Espectrometría de emisión atómica (AES)

Esta técnica al igual que AAS fue utilizada para determinar el contenido de hierro

en los materiales nanoestructurados. El equipo empleado fue el Espectrómetro de

Emisión Atómica Termo Jarrell Ash.

24

Parte Experimental

Microscopía electrónica de transmisión (TEM)

*

Este equipo se utilizó para determinar la distribución de tamaño de partícula, y

además para conocer la morfología de las partículas. Se empleó el microscopio

electrónico de transmisión JEOL 1200-EXII y el JEOL JEM-2010F, en este último se

utilizó la técnica de Contraste Z Campo Oscuro.

MicroscopIa electrónica de barrido (SEM)

El equipo que se usó fue un microscopio electrónico de barrido TOPCON SM-

510, equipado con Detector de Energía Dispersiva de RX marca EDAX. Este equipo

nos sirvió para determinar semi-cuantitativamente la cantidad de hierro y conocer la

distribución del mismo en la muestra.

Difracción de rayos X (DRX)

Los diferentes materiales obtenidos se caracterizaron por difracción de rayos X de

polvos. Para realizar este análisis se utilizó un difractómetro SIEMENS D5000 con

una fuente de radiación CuKa. Esta caracterización se llevó a cabo para identificar

las fases cristalinas presentes en los materiales nanoestructurados.

Magnetometría de muestra vibrante

Esta técnica se realizó en un magnetómetro de muestra vibrante Lake Shore

7300 con un campo máximo aplicado de +1- 15 KOe. El programa empleado para

correr las muestras, es el definido para muestras en polvo.

25

Parte Experimental

4.3 Métodos

- 4.3.1 Síntesis de las nanopartículas poliméricas

Las nanopartículas poliméricas fueron obtenidas por el proceso de polimerización

en semicontinuo en heterofase utilizando una relación en peso de 90:10 de MMA y

una mezcla de comonómeros MAA y DVB (ver Figura 4.1). La cantidad de DVB fue

variada usando 1, 2, 3, 5 y 10 % mol respecto a la mezcla de comonómeros usada.

Se empleó una mezcla de surfactantes, AOT/SDS en una relación en peso de 1/3

respectivamente y como iniciador el KPS. La reacción se llevó a cabo en un reactor

al cual se le adicionaron 3.79 g de SOS, 1.26 g de AOT y 0.044 g de KPS disueltos

en 97.2 g de agua desionizada filtrada (filtro 0.45 im de CA) para formar una

solución micelar, la cual se desgasificó por 1 h con burbujeo de argán UAP a un flujo

de 15 mUmin y se agitó a 400 rpm. El sistema se llevó hasta una temperatura de 70

°C. Después de¡ tiempo de desgasificación, se prosiguió con la dosificación de la

mezcla de monómeros en semicontinuo y en condiciones ávidas de monómero,

utilizando una bomba de dosificación, la cual se calibró a un flujo de 0.44 g/min. El

tiempo total de dosificación fue de 74 min y para permitir que el monómero terminara

de reaccionar, se continúo con la reacción por 90 min más, para tener un tiempo total

de reacción de 3 h aproximadamente. Durante el transcurso de la reacción se

tomaron varias alícuotas a diferentes tiempos para seguir la cinética de la reacción y

- para conocer el tamaño de partícula. Las muestras para conversión fueron liofilizadas

para conocer el porcentaje de sólidos y la conversión se determinó

gravimétricamente.

26

Parte Experimental

CARGADO DEL REACTOR

3.79 g de SDS, 1.26 g de AOT y 0.044 g KPS en 97.2 g de H20 desionizada filtrada

u DESGASIFICACIÓN

1 h con argón UAP y agitación mecánica de 400 r.p.m.

u DOSIFICACIÓN DE MONÓMEROS

90:10 p/p de MMA:MAA/DVB por 74 mm, el DVB se varió en 1, 2, 3, 5 y 10 % p en la

mezcla MAA/DVB a T =70 oc

Figura 4.1. Diagrama de flujo de la síntesis de las nanopartículas poliméricas mediante polimerización

en semicontinuo en heterofase.

4.3.2 Purificación de los látices que contienen las nanopartículas poliméricas

Para la purificación de los látices se utilizó el procedimiento de diálisis, el cual se

llevó a cabo colocando 30 g del látex en una membrana para diálisis de 20 cm de

largo, la cual fue sellada en ambos extremos con pinzas para diálisis; posteriormente

se sumergieron en un baño con agua destilada de 25 L y provisto con agitación

magnética constante por 10 días. El agua del baño fue cambiada diariamente.

27

Parte Experimental

Preparación de las membranas para diálisis

En la preparación de las membranas para diálisis se utilizaron de 4 a 6

segmentos de 20 cm de largo, las cuales se llevaron a ebullición por 10 minutos en

un vaso de precipitados que contenía 300 mL de una solución de E.D.T.A. 1 mM y

bicarbonato de sodio 2% en peso, el pH de la solución fue de 8. Posteriormente las

membranas se lavaron perfectamente con agua destilada y se pusieron nuevamente

a ebullición por 10 minutos, pero ahora en 300 mL de una solución de E.D.T.A. 1 mM

con pH de 8. Finalmente las membranas se enfriaron a temperatura ambiente y se

lavaron con agua destilada. Las membranas que no se utilizaron inmediatamente, se

mantuvieron en refrigeración a -5°C, sumergidas en la solución de E.D.T.A. 1 mM.

4.3.3 Titulación de los grupos COOH

La titulación de los grupos COOH se realizó para conocer el contenido

aproximado de los grupos COOH en la superficie y los poros de las partículas. Este

procedimiento se realizó con un peachímetro pH/ion meter 450. Para la preparación

de las muestras se pesó 0.1 g del látex dializado y se diluyó con 50 mL de agua

desionizada, la mezda anterior se sonificó por 30 minutos. La titulación se realizó

con una solución 0.00989 N de NaOH hasta pH neutro, todas las titulaciones se

realizaron por triplicado.

4.3.4 Preparación de los compósitos magnéticos

El tratamiento del látex que contiene las nanopartículas para la obtención de los

materiales nanoestructurados con propiedades magnéticas está fundamentado

28

Parte Experimental

principalmente en el procedimiento descrito por Chang [23]. Este procedimiento se

puede clasificar en dos etapas fundamentales: la impregnación con la mezcla de

-

FeC13 6H20 y FeC12•4H20, así como la oxidación con NaOH. Al término de estas dos

etapas se completa un ciclo de tratamiento, el cual puede repetirse para incrementar

el contenido de magnetita en las nanopartículas. En la preparación de los compósitos

magnéticos se siguieron dos diferentes tipos de tratamientos, el primero lo

llamaremos tratamiento a condiciones suaves y el segundo tratamiento a condiciones

drásticas. Los cuales serán detallados en seguida.

Tratamiento a condiciones suaves

El tratamiento se inició con la etapa de impregnación de las nanopartículas con

iones Fe. Primero se adicionaron 21.4 g del látex dializado y en seguida se agregó

bajo atmósfera inerte, 50 mL de una solución 1.27 M filtrada que contenía

FeC13 6H20 y FeC12 4H20 a una relación molar de 3:2; esta mezcla fue sonificada por

1 h a 40°C. Posteriormente la mezcla se mantuvo durante 48 h bajo atmósfera inerte

y agitación magnética constante. Transcurrido este tiempo, las nanopartículas

impregnadas con iones Fe se lavaron 4 veces por medio de centrifugación con

porciones de 150 mL de agua desionizada desgasificada, con el propósito de retirar

los iones Fe que no reaccionaron y así evitar que se forme la magnetita en solución.

Las nanopartículas impregnadas presentaron un color amarillo intenso.

Terminado el paso anterior, se prosiguió con la etapa de oxidación, la cual se

realizó en condiciones de atmósfera inerte y sonificación mientras se agregaba gota

29

Parte Experimental

a gota 50 mL de una solución de NaOH 2N a las nanopartículas impregnadas. Esta

mezcla se mantuvo en agitación magnética y atmósfera inerte por 48 h, para

después retirar el exceso de NaOH mediante lavados con lotes de 150 mL de agua

desionizada desgasificada y centrifugación a 27,000 rmp por un lapso de 2 h. Parte

del material resultante se secó por 24 h en un liofihizador LABCONCO. Esto con el

propósito de llevar a cabo la caracterización de las nanopartículas magnéticas por

difracción de rayos X, AES, SEM y magnetometría de muestra vibrante. El material

restante se mantuvo disperso en agua desionizada desgasificada para la

caracterización por TEM.

Tratamiento a condiciones drásticas

En este caso se pusieron en contacto 50 g del látex dializado y 100 mL de una

solución equimolar saturada y filtrada de FeCI3-6H20 y FeC12 4H20. La mezcla

resultante fue sonificada por 1 h a 40 °C. Posteriormente la mezcla se mantuvo

durante 96 ó 168 h bajo atmósfera inerte y agitación magnética constante. Cumplido

este tiempo, las nanopartículas impregnadas con iones Fe se lavaron 4 veces por

medio de centrifugación con lotes de 150 mL de agua desionizada desgasificada, con

el propósito de retirar los iones Fe que no reaccionaron y así evitar que se forme la

-

magnetita en solución. Las nanopartículas impregnadas presentaron un color

amarillo intenso.

Concluido lo anterior, se reanudó el tratamiento con la etapa de oxidación, la cual

se realizó en condiciones de atmósfera inerte y sonificación mientras se agregaba

99

Parte Experimental

gota a gota 100 mL de una solución de NaOH 5N a las nanopartículas impregnadas.

Esta mezcla se conservó en agitación magnética y atmósfera inerte por 96 ó 168 h

según el caso, para después retirar el exceso de NaOH mediante lavados con lotes

de 150 mL de agua desionizada desgasiflcada y centrifugación a 27,000 rmp por un

período de 2 h. Parte del material resultante se secó por 24 h en un liofihizador. El

material seco, así como el material disperso en agua desionizada desgasificada se

caracterizó por las técnicas correspondientes.

4.4 Caracterización de los materiales

Dispersión de Luz (QLS)

Las muestras para la determinación del diámetro de partícula se diluyeron con

una solución 0.015 M de KNO3 para obtener concentraciones finales de 2.5, 12.5 y

25 g de polímero/L. Todas las mediciones se hicieron a una temperatura de 25 °C. El

equipo se programó para obtener 3 corridas con 10 subrutinas cada una. Se

obtuvieron diámetros promedio de partícula (Da), así como la distribución de

tamaños, los cuales se graficaron Vs. contenido de polímero en la muestra y se

extrapolaron para obtener los resultados a dilución infinita.

- Espectroscopia de infrarrojo (FTIR)

Las determinaciones para validar la presencia del copolímero poli (MMA-MAA-

DVB) así como de los residuos de surfactantes en los látices, se realizaron en pastilla

de KBr y a temperatura ambiente. Esta técnica se utilizó como complemento de la

31

Parte Experimental

caracterización química de los compuestos sintetizados debido a la insolubilidad que

presenta el poli(MMA-MAA-DVB).

Espectrometría de absorción atómica (MS)

Para la realización de este análisis se utilizaron aproximadamente 30 mg de

muestra, la cual se digirió en 40 mL de HCI en una relación 1:1 sobre una parrilla de

calentamiento por 4 h; posteriormente la solución se enfrió y se aforó en un matraz

de 50 mL. Con el valor de absorbancia obtenido del equipo, se realizó una curva de

calibración y se determinó el contenido de hierro en solución.

Espectrometría de emisión atómica (AES)

Para la realización de este análisis se utilizaron de 20-50 mg de] material

nanoestructurado los cuales fueron digeridos en 40 mL de HCI en una relación 1:1

sobre una parrilla de calentamiento por 4 h; posteriormente la solución se enfrió, se

filtró y se aforó en un matraz de 25 ó 100 mL según los requerimientos de la muestra

y finalmente se emplearon factores de dilución de 10 y 25 para las muestras que se

aforaron a 25 y 100 mL, respectivamente. La solución se analizó en el Espectrómetro

de Emisión Atómica, en donde la intensidad de la radiación resultante es

proporcional a la concentración del elemento.

Microscopia electrónica de transmisión (TEM)

Para la preparación de las muestras en látex, se diluyó la muestra con agua

bidestilada en una relación 1 a 1000 y se sonificó por 5 mm. Inmediatamente

32

Parte Experimental

después, una gota de la dispersión se colocó por 2 minutos sobre una rejilla de Cu

metálico cubierta con una película de formvar y carbono, para permitir la

sedimentación de las partículas y se retiró el exceso con papel filtro. Posteriormente

se colocó por 1 minuto una gota de una solución de ácido fosfotúngstico al 2% con

pH 7 y se retirá el exceso con papel filtro. Finalmente las muestras se dejaron secar

bajo una lámpara de 50 Watts por un tiempo de 5-10 minutos. Las muestras que se

prepararon para ver la porosidad se trataron de la misma manera que las

anteriormente descritas.

Microscopía electrónica de Barrido (SEM)

La energía utilizada para el análisis de las muestras fue de 15 kV, la distancia de

trabajo fue de 10 mm. Todas las muestras fueron dispersadas en agua y una gota de

la dispersión se secó en un cubreobjeto. Antes de analizar las muestras en el

microscopio se colocaron en un porta-muestras de acero inoxidable y se recubrieron

con una aleación de Au-Pd. Las mediciones se hicieron a una temperatura de 25 oc.

Difracción de rayos X (XRD)

Este análisis se efectuó a una intensidad de 25 mA y un voltaje de aceleración de

35 KV. Todas las mediciones se realizaron a temperatura ambiente bajo las

siguientes condiciones, 29: 10 a 800, paso: 0.0300, tiempo de paso: 3s. La muestra

no requirió ningún tratamiento previo, solo se colocó en un porta-inuestra de Al.

33

Parte Experimental

Magnetometría de muestra vibrante (VSM)

Las muestras de 20 a 25 mg fueron sometidas hasta un campo aplicado (H) de

±13 KOe, y se midió la magnetización de la muestra (M) a 25°C. A partir de los datos

obtenidos se construyeron las curvas de H vs. M y se obtuvieron valores de campo

coercitivo (Hc), magnetización remanente (Mr) y magnetización de saturación (Ms).

34

Resultados y discusión

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Síntesis de las nanopartículas poliméricas

Después de la síntesis de los látices que contienen las nanopartículas poliméricas

porosas, estos látíces son caracterizados química y físicamente para conocer las

características principales de las nanopartículas, tales como, diámetro de partícula,

distribución, porosidad, etc. de la cuales dependerá el éxito de la segunda etapa de

este trabajo que es la impregnación-oxidación de las nanopartículas. A continuación

se discutirán los resultados correspondientes a las cinéticas de las reacciones,

diámetros de partícula y su distribución de tamaños.

5.1.1 Cinética de las reacciones de copolimenzación

En la Figura 5.1 se representa el comportamiento de la conversión instantánea

(X1) y global (X) en función del tiempo para las polimerizaciones efectuadas con

diferentes contenidos de DVB y MAA. X se define como el porciento de¡ monómero

agregado hasta un tiempo dado que se ha convertido a polímero, mientras que X es

el porciento del monómero del total en la composición que se ha convertido a

polímero a un tiempo dado.

En la Figura 5.1 se observa un cierto incremento en las conversiones

- instantáneas al compararse con la homopolimerización del MMA, lo cual sugiere que

el MAA y/o el DVB aceleran la polimerización. En el caso del DVB este efecto ya ha

sido reportado [48].

I1

Resultados y discusión

100

80

60 >< ><

40

20

0 O

20 40 60 80 100 120 140 160

t (mm)

Figura 5.1. Conversión global (—) y conversión instantánea ( --- ) vs. tiempo de reacción a diferentes

contenidos porcentuales de DVB en la mezcla MAA-DVB: 0 (0); 1 (•); 2 (a); 3 ( L]); 5 ( * ); y 10 ( +). A partir de 1% de DVB, en todas las polimerizaciones se empleó la mezcla MMAIMAA-DVB en una

relación peso 90/10. La polimerización con 0% de DVB corresponde a la homopolimerización de MMA.

Los altos valores de conversión instantánea (entre 80 y 95%, aproximadamente)

durante la mayor parte del período de dosificación son indicativo de que las

polimerizaciones se efectuaron en condiciones de avidez de monómero. En

condiciones completamente ávidas de monómero, la conversión instantánea alcanza

valores de 100%. El concepto de avidez de monómero fue introducido por Krackeler

y Naidus [49]. Estos autores se basaron en la correlación desarrollada por Smith-

Ewart [50] para polimerización en emulsión, la cual predice el número de partículas

(Np) en la cinética del Caso II:

N p = k (10/i)04(aSo)060

(5.1)

36

Resultados y discusión

donde k es una constante numérica, lo es la concentración inicial de iniciador, p. es la

razón de crecimiento volumétrico de la partícula en el intervalo 1, a es el área de

adsorción ocupada por una molécula de surfactante sobre la superficie de las

partículas poliméricas y S0 es la concentración de surfactante. De acuerdo con la ec.

5.1, el número de partículas que se forma durante una polimerización en emulsión es

inversamente proporcional a la razón de crecimiento de las partículas. Cuando las

partículas están saturadas con monómero, su velocidad de crecimiento es máxima y

por lo tanto la nucleación es mínima. En la polimerización en semicontinuo en

emulsión (o microemulsión) la máxima velocidad de crecimiento de las partículas

ocurre bajo las así llamadas condiciones de inundación" de monómero [51]. Estas

condiciones se alcanzan a flujos de dosificación de monómero lo suficientemente

altos como para saturar las partículas con monómero. En contraste, la operación a

flujos lo suficientemente lentos hace que la concentración de monómero dentro de

las partículas se aleje de su valor de saturación y se alcancen así condiciones de

avidez de monómero, en las cuales el crecimiento de las partículas disminuye,

generando así un gran número de partículas pequeñas.

5.1.2 Tamaño de partícula por QLS

Diámetro de partícula (Dz) al final de la polimerización

-

La Figura 5.2 muestra la curva de diámetros de partícula a las conversiones

finales con respecto a los diferentes contenidos de DVB. Se incluye también el valor

de Dz correspondiente a la homopolimerízaicón de MMA. Se observa que el tamaño

de las partículas obtenidas con cualquiera de las composiciones de la mezcla DV13-

37

Resultados y discusión

MAA es menor que el obtenido en la homopolimerización de MMA. Este

comportamiento indica que el MAA, el DVB o la mezcla de ambos promueven la

disminución en el tamaño de las partículas. La disminución en el tamaño de partícula

con la concentración de MAA y DVB y en polimerización en emulsión ya ha sido

previamente reportada [48,52]. La explicación para el efecto del MAA podría ser el

papel como cosurfactante de los grupos ácidos en las cadenas del copolímero, lo

cual ayudaría a estabilizar a las partículas a menores tamaños. En 1992 Capek y

Potisk [48] reportaron la dependencia inversa del tamaño de partícula con la

concentración de DVB en la copolimerización en emulsión de acrilato de butilo-

acrilonitrilo. En nuestro caso, una explicación de este efecto, un tanto especulativa,

podría ser que la incorporación del DVB a las cadenas oligoméricas en la fase

acuosa aumenta su hidrofobicidad, lo cual les permite nuclear más rápidamente. Esto

conduciría a un mayor número de partículas más pequeñas. Otra explicación sería

que una mayor concentración de DVB provoca un mayor entrecruzamiento, lo cual

hace que la partícula se contraiga. Además, este incremento en el entrecruzamiento

hace que disminuya su capacidad de hinchamiento con la mezcla de monómeros y,

por lo tanto, su velocidad de crecimiento. Sin embargo, en la misma Figura 5.2 se ve

que a concentraciones de DVB mayores que 3%, el tamaño final de las partículas

empieza a crecer con la concentración de DVB, pero sin alcanzar el tamaño de las

partículas obtenidas en la homopolimerización del MMA.

Resultados y discusión

30.0

29.5

29.0

28.5

2ao

27.5

27.0

29.5

29.0

25.5

25.0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DJB(%)

Figura 5.2. Representación gráfica de los diámetros de partícula al final de las polimerizaciones con

respecto a los diferentes contenidos de DVB utilizados.

5.2 Distribución de tamaños de partícula por TEM

En la Figura 5.4 se muestran las micrografías de las muestras de cada uno de los

látices sintetizados con las diferentes concentraciones de DVB. En ellas se aprecian

partículas relativamente esféricas con diámetros sustancialmente menores que 100

nm. Para obtener las distribuciones de los tamaños de partícula se utilizó el

analizador de imágenes WCIF lmageJp, con el cual se midió el diámetro de 250

partículas. Con estos datos se calcularon los diámetros promedio número (Dn), peso

(Dw) y el índice de polidispersidad (Dw/Dn). Estos valores se presentan en la Tabla

5.1, donde se comparan con los diámetros de las muestras obtenidos por QLS.

Asimismo, a partir de estos datos se elaboraron los histogramas correspondientes a

cada una de las muestras, los cuales se pueden ver en la Figura 5.5.

39

Resultados y discusión

Figura 5.4. Micrografías obtenidas por TEM de muestras de látices preparadas con diferentes

contenidos porcentuales de DVB en la mezcla MAA-DVB: O (a); 1 (b); 2 (c); 3 (d); 5 (e); y 10 (f). A

partir de 1% de DVB, en todas las polimerizaciones se empleó la mezcla MMNMAA-DVB en una

relación peso 90/10. La polimerización con 0% de DVB corresponde a la homopolimerización de MMA.

40

Resultados y discusión

0% DVB 55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

o

Dp (nm)

55 3% DVB

50

45

Dpn=19 40

Dpw=22.34 PI=1 .16

35-

30-

25-

20-

15

5

30

25

20

15

10

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Dp (nm)

55- 2% DVB

50-

45-

40-

0

45

40 II Dpn=19.86 Dpw=23.83

35 PI=1.20

30

25

20-

15-

10-

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Dp (nm)

5 % DVB 55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

o

Dp (nm)

FIgura 5.5. Histogramas elaborados a partir del análisis de las micrografías de TEM.

Por su parte, los histogramas de la Figura 5.5 indican que en general, la

dispersión de la distribución en los tamaños de partícula es muy poco afectada por la

mezcla MAA-DVB en la polimerización.

41

Resultados y discusión

Tabla 5.1. Diámetros de partícula por QLS y TEM de las muestras de látices preparados a diferentes concentraciones de DVB.

DVB/MAA QLS

X (%) TEM

D (nm) D (nm) DW/DJ, 0/0 95.3 29.6 23.1 1.13

2/98 100.0 26.7 19.9 1.20

3/97 100.0 25.3 190 1.16

5/95 100.0 27.2 17.5 1.18

Los resultados de la Tabla 5.1 muestran diferencias entre los diámetros medidos

por las técnicas de QLS y TEM. No obstante estas diferencias, es evidente que

mediante el proceso de polimerización empleado es posible preparar partículas de

polímero de entre 20 y 30 nm.

5.3 Grupos COOH en las nanopartículas poliméricas

Un aspecto importante para llevar a cabo los tratamientos de impregnación-

oxidación es el grado de funcionalidad que poseen las nanopartículas, debido a que

estos grupos funcionales como lo es el COOH, permiten la captura de los iones Fe

para su posterior oxidación. Para ello se realizó un estudio para conocer la cantidad

de grupos COOH disponibles en las partículas. Esto se logró mediante la titulación

de los grupos COOH con NaOH. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla

5.2 en donde podemos ver que la cantidad de grupos COOH varian fraccionalmente

desde 0.34 hasta 0.73.

42

Resultados y discusión

Tabla 5.2. Fracción de COOH disponible para reaccionar con los iones Fe.

Contenido COOH en la COOH en el Fracción de COOH

de DVB en la mezcla formulación inicial copolímero disponible para

MAA-DVB (% p) (moles/g monómero) (moleslg) reaccionar con iones Fe

1 11.51x10 3.94x10 0.34

3 11.27x10 820x10 0.73

5 11.04x10 4.69x10 0.43

10 10.46 x 1 Cr4 5.67x10 0.54

Los resultados de la Tabla 5.2 indican que existen las condiciones necesarias

para que las nanopartículas poliméricas puedan ser impregnadas con los iones Fe, a

través de enlaces jónicos con los grupos COOH.

5.4 Porosidad en las nanopartículas

Para el estudio de la porosidad se recurrió a la técnica de TEM de alta resolución,

la cual nos dió indicios de la porosidad en las partículas. El PMMA es un polímero

que aparece en las micrografías con aspecto brillante, lo cual permite distinguirlo de

los poros, los cuales se aprecian en tono oscuro.

En la Figura 5.6 se observan nanopartículas de poli(MMA-MAA-DVB) con 2% de

DVB, las cuales tienen tamaños de poros que van desde los 2 a los 5 nm. La

distribución de estos poros no pudo ser determinada mediante estas micrografías,

solo la presencia de ellos en las nanopartículas.

43

Resultados y discusión

Debido a que el tamaño de los poros es muy pequeño, el tamaño de la magnetita

que se formaría sería cuando mucho del tamaño del diámetro de los poros. Debido a

esto, se esperaría que el producto final al que se pretende llegar (nanopartículas de

polímero cargadas con óxido de hierro) presente magnetizaciones bajas, ya que

como es bien conocido, la magnetización de las partículas de magnetita con

diámetros menores que 10 nm es función directa de su tamaño [53-54]. Este

comportamiento se atribuye a que una disminución en el tamaño de partícula

incrementa su anisotropía superficial, lo cual a su vez trae como consecuencia que

una mayor proporción de sus momentos magnéticos no se alineen en la dirección del

campo magnético aplicado[56].

Figura 5.6. Micrografías de TEM de afta resolución de una muestra de poli(MMA-MAA-DVB)

preparada con 2% de DVB. En las partículas, la parte brillante corresponde al polímero y la parte

obscura, a los poros.

44

Resultados y discusión

5.5 Contenido de Fe en las nanopartículas

Estos estudios se realizaron para conocer el contenido de Fe en las muestras

después de la etapa de impregnación y de oxidación, lo cual nos sirve como

evidencia de la posible formación de magnetita en las nanopartículas. En la Tabla 5.3

además de presentar los contenidos de Fe en las dos etapas, se muestran los

diámetros de las partículas determinados por QLS antes, durante y después del

tratamiento de impregnación-oxidación. Se observa en esta tabla un aumento

considerable en el diámetro de partícula después de la diálisis efectuada para

eliminar el surfactante del látex. No obstante que las partículas de polímero estarían

entrecruzadas, la eliminación del surfactante ocasionó inestabilidad. Esta

inestabilidad permitió un acercamiento entre las partículas lo suficientemente

prolongado para permitir el establecimiento de interacciones electrostáticas y

dipolares entre los grupos COOH, COOMe en la superficie de las partículas y los

puentes de hidrógeno a través de¡ agua. A su vez, esto conduciría a la formación de

agregados de partículas a la manera de una floculación. Para comprobar que se

trataba de una floculación y no de coalescencia, muestras de los látices gelificados

se pusieron en contacto con una solución acuosa de NaOH, el cual actuaría como un

agente de neutralización que rompería las interacciones interpartículas, lo cual

permitiría la re-estabilización de las partículas. Evidentemente, esto fue lo que

ocunió, ya que al medir de nuevo por QLS el tamaño de partícula de las muestras así

tratadas, los diámetros obtenidos fueron similares a los de los látices antes de la

diálisis. No obstante esto, no se consideró conveniente tratar la totalidad de los

látices con la solución acuosa de NaOH debido a que se neutralizarían también los

45

Resultados y discusión

grupos COOH dentro de los poros de las partículas y así no habría manera de fijar

los iones Fe. Una vez realizada la impregnación de las partículas los diámetros

disminuyeron un poco, como se puede apreciar en el caso de las partículas

preparadas con 5% de DVB, debido a que en la superficie existen grupos COOH que

atraparon iones Fe y ayudaron en cierta manera a la re-estabilización de las

partículas.

Además con la diálisis se vio afectado el contenido de sólidos de los látices

disminuyéndolo hasta poco más de la mitad del contenido original. Esta disminución

en el contenido de sólidos se atribuye a la entrada de agua a las bolsitas en las que

se confinaron las muestras a dializar. Esto se debió probablemente a un llenado

incompleto de las bolsitas con las muestras. Se descarta la pérdida de partículas de

polímero a través de los poros de la membrana, ya que los pesos moleculares

reportados del PMMA a esas condiciones son del orden de 1 x 106 g/mol [36], valor

muy por arriba de 12, 000 g/mol, el cual es el peso molecular máximo de las

moléculas que pueden salir a través de los poros de la membrana usada para la

diálisis.

Otra observación es la gran pérdida de material al realizar los tratamientos de

impregnación-oxidación. Esto ocurrió durante los lavados para retirar los iones Fe

que no habían reaccionado en la etapa de impregnación y el NaOH residual en la

etapa de oxidación. Estas pérdidas afectaron de manera importante los resultados de

contenido de Fe (ver la Tabla 5.3), debido a que el material que se está perdiendo es

4

46

a

Resultados y discusión

material que contiene un bajo o nulo contenido de Fe. Esto hace que la densidad de

las partículas sea menor, en comparación con la densidad de las partículas de alto

contenido de Fe, y en el momento en que se realizan los lavados, durante la

centrifugación, el material se estratifica y se queda junto con el centrifugado. Por lo

tanto, la medición del contenido de Fe por AAS o AES se realizó en el material con

altos contenidos de Fe. Lo anterior explica el resultado de contenido de Fe después

de la etapa de oxidación que se muestra en la Tabla 5.3 para las partículas

- preparadas con 5% de DVB.

Tabla 5.3. Contenidos de Fe en las etapas de impregnación-oxidación y sus diámetros de

partícula.

Etapa de impregnación Etapa de oxidación

contenido de D antes del D. después de la Tiempo de D, después Contenido de Tiempo de Contenido de D. después DVB en la tratamiento de diálisis/antes de tratamiento de la Fe después de tratamiento Fe después de de la

mezda impregnación- la impregnación (h) impregnación la impregnación (h) la oxidación oxidación MAA-OVB oxidación (nm) (nm) (%) (%) (nm)

(%p) - (nm) 2- 29.6 558 48 - 0.8302 48

25.8 117 96 - 1 .5562' 96 - - se 25.4 186 168 90.4 1.lb 168 52.741, 728

U Mediante AAS. b Mediante AES. C Resultados obtenidos después de dos ciclos de tratamiento a condiciones suaves de 48 h. d Resultados obtenidos después de dos ciclos de tratamiento a condiciones drásticas de 96h.

Resultados obtenidos después de un ciclo de tratamiento a condiciones drásticas de 168 h.

Es pertinente mencionar también que los tiempos tan largos de tratamiento

durante la impregnación no aumentan el contenido de Fe considerablemente, pero si

incrementa la posibilidad de oxidar el Fe 2 a Fe 3 y dar lugar luego a la formación de

47

Resultados y discusión

otros óxidos diferentes a la magnetita, tales como la maguemita (7Fe203) o la

hematita (Fe203). Este hecho trató de evitarse utilizando H20 desgasificada en los

* tratamientos y llevándose a cabo bajo condiciones de atmósfera inerte en todo

momento.

El Fe presente en las partículas después de la impregnación, no obstante el

lavado exhaustivo, indica que al menos una parte de las partículas fue impregnada

con iones de Fe. Asimismo, el Fe en las partículas después de la oxidación, es

indicativo de que óxidos de Fe se habrían formado en esta etapa. Se puede decir,

que el procedimiento de impregnación-oxidación para las partículas a escala

nanométrica, resultó ser más complicado de lo que se esperaba. Sin embargo,

serviría como base para establecer para trabajos posteriores, en los que se trabajen

con nanopartículas poliméncas para su posterior impregnación.

5.6 Caracterización de las nanopartículas por SEM

Micmanálísis Elemental

Se recumó al uso de esta técnica para determinar el porcentaje de Fe presente

en las partículas, como complemento de los resultados obtenidos por las técnicas de

AAS y AES. En la Figura 5.7 se muestran los microanálisis para cada una de las

muestras que fueron sometidas a uno y dos ciclos de tratamiento de impregnación-

oxidación a condiciones suaves (ver Parte Experimental) por 48 h y condiciones

drásticas (ver Parte Experimental) por 96 y 168 h, en las cuales se observan tres

picos característicos que corresponden al Fe-K y al Fe-L. Estos picos confirman la

48

Resultados y discusión

presencia de Fe en el material, además que pueden observarse los picos que

corresponden al C y al O con intensidades un tanto mayores, ambas señales

pertenecen al polímero.

b)llt»UJ

Esa (I(eI)

OD 20 4.0 6.0 80 10.0

eie.a(KeV)

El 0 (KeV) Buqa(Ke/)

Figura 5.7. Microanálisis por SEM de muestras sometidas al procedimiento de impregnación-

oxidación: a) segundo ciclo a condiciones suaves; b) y c) primero y segundo ciclo, respectivamente a

condiciones drásticas de 96 h; d) un ciclo a condiciones drásticas de 168 h.

1

Resultados y discusión

Mapeos de Fe en la superficie

Como parte del estudio que se realizó por SEM se realizaron también mapeos de

Fe en la superficie, esto con la finalidad de conocer la distribución del Fe y su

concentración de manera semicuantitativa. En la Figura 5.8 se observa una

distribución uniforme de Fe en la superficie de cada una de las muestras de las

11

partículas obtenidas después de los tratamientos de impregnación-oxidación

realizados.

La muestra correspondiente a la Figura 5.8 d), la cual fue sometida a un solo

tratamiento a condiciones drásticas de 168 h, presenta la concentración de Fe más

alta con un valor de 44.24% p, mientras que las muestras de las Figuras 5.8 a) y c)

muestran los valores de concentración de Fe más bajos, 16.52 y 11.76%,

respectivamente. Éstos corresponden al segundo tratamiento a condiciones suaves y

al segundo tratamiento a condiciones drásticas de 96 h.

Resultados y discusión

Figura 5.8. Mapeos de Fe por SEM de muestras de nanopartículas poliméricas sometidas al

procedimiento de impregnación-oxidación: a) segundo ciclo a condiciones suaves, b) y c) primero y

segundo ciclo, respectivamente a condiciones drásticas de 96 h; d) ciclo a condiciones drásticas de

168 h.

Los resultados de estas determinaciones indican que las nanopartículas

contienen Fe, muy probablemente en forma de óxido, en su superficie o más bien en

la parte de las partículas a la que el haz de electrones tiene acceso.

51

Resultados y discusión

5.7 Caracterización de las nanopartículas por FTIR

Los espectros de FTIR del copolímero poli(MMA-MAA-DVB) y del copolímero

sometido a tratamientos de impregnación-oxidación fueron preparados en pastilla de

KBr. En las Figuras 5.9 a) y c) se muestran los espectros del poli(MMA-MAA-DVB)

entrecruzado con 2 y 5% de DVB respectivamente. En ambos espectros se observan

las bandas características de los grupos OH del agua contenida en los materiales,

las cuales son bandas anchas y fuertes entre 3450 a 3500 cm 1. Entre 2950 a 3000

cm 1 aparecen las bandas de tensión CH2 y CH de la cadena polimérica. En 1750

cm se observa la banda característica de los grupos carbonilo presentes en gran

proporción como era de esperarse, así como la banda de flexión C-O de los grupos

ésteres en 1152 cm1. La señal en la región de 1447 cm 1 corresponde a la tensión

C=C del DVB presente en el copolímero.

Las Figuras 5.9 b) y d) corresponden a los espectros de FTIR del copolímero

entrecruzado con 2 y 5% de DVB, sometidos a dos y un tratamiento de

impregnación-oxidación respectivamente. los espectros muestran alto contenido de

humedad de acuerdo a las señales anchas obtenidas a 3000-3500 cm 1, y alto

contenido de material inorgánico mostrado por las bandas entre 500 y 750 cm 1,

correspondientes a las vibraciones Fe-O del material depositado. Las señales CH2 y

CH correspondientes al copolímero en 2950 cm', así como la señal correspondiente

al grupo carbonilo a 1750 cm 1, se observan a muy baja proporción debido a la

estratificación del material y el consecuente aumento de la fase inorgánica.

52

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos mediante FTIR nos indican un alto contenido de Fe en

-

las nanopartículas, Jo cual concuerda con los resultados obtenidos mediante las

técnicas de AES y el microanálisis semicualitativo de SEM.

(U

(U o c (U

• (1)

3500

3000 1500

1000 500

No. de onda (cm)

(U

p (U o (U

E u, c

1-

3500 3000 1500 1000 500

No. de onda (cm4)

Figura 5.9. Espectros de FTIR a) y c) corresponden al copolímero entrecruzado con 2 y 5% de DVB,

respectivamente y los espectros b) y d) corresponden al copolímero con dos tratamientos de

impregnación-oxidación a condiciones suaves y un tratamiento a condiciones drásticas de 168 h,

respectivamente.

53

Resultados y discusión

5.8 Caracterización de las nanopartículas por Difracción de Rayos X

Para tratar de identificar el compuesto de hierro precipitado en las nanopartículas

poliméricas, se realizó un análisis por DRX. En las Figuras 5.10, 5.11 y 5.12, se

presentan los patrones de difracción correspondientes al copolímero preparado con

2, 3 y 5% de DVB, respectivamente. La muestra del 2% fue sometida a dos ciclos de

impregnación-oxidación a condiciones suaves de 48 h; la del 3% se sometió también

a dos ciclos a condiciones drásticas de 96 h; y la del 5% solo fue sometida a un ciclo

a condiciones drásticas 168 h. En las Figuras 5.10 y 5.12 en los patrones de las

muestras, se puede distinguir una señal cercana a 36°, la cual corresponde a la más

intensa de los patrones de magnetita y la maguemita. En menor intensidad, también

parece que los patrones de las muestras presentan el resto de las señales

características de estos dos óxidos. Es notorio el ensanchamiento de los picos de las

señales, lo cual es una de las características que presentan los patrones de las

partículas de magnetita o maguemita con diámetros menores que 10 nm [54-55]. De

acuerdo a esto, parece ser que las muestras con un 2 y 5% de DVB contienen

magnetita o maguemita o una mezcla de ambas. Sin embargo, además de las

señales que corresponderían a la magnetita y maguemita, cercano a los 270 se

distingue una señal que corresponde a la cinta que se uso como portamuestra.

En el caso de los patrones presentados por las muestras en la Figura 5.11, se

aprecia apenas un esbozo de lo que sería la señal más intensa en los patrones de la

magnetita y la maguemita a 360. En este caso, la muestra del segundo ciclo es la que

presenta un poco más definida esta señal. Sin embargo, en ambas es muy difícil

Resultados y discusión

distinguir el resto de las señales características de estos óxidos. Al igual que en las

otras muestras, aparece la señal cercana a los 270, la cual corresponde a la cinta que

se uso como portamuestra.

A partir de los resultados de DRX se puede decir, que aunque es muy difícil

distinguir entre la magnetita y la maguemita, parece ser que cualquiera de estos dos

óxidos o la mezcla de ellos, está presente en el interior de los poros y en la superficie

de las nanopartículas.

100 80 60 40 20

O

10 20 30 40 50 60 70 80 100-a

80 - Magnetita 60 40

2 4'0 5 •• 6'0 • 71 '

10 0 80

100:I 41 80 Maghem ita 60

- 40

10 2'0 30 40 50 60 70 8'0 100 -a

80 4

4 Hematita

40-1 4

20

10

2'0 • 310 .

51 60 7'0 8'0

2 Teta(grados)

Figura 5.10. Patrón de difracción de¡ material entrecruzado con 2 % de DVB. 2TOXN representa dos

ciclos de tratamiento de impregnación-oxidación a condiciones suaves.

55

e

Resultados y discusión

1 8 2TOXD

40 50 198-

60 70 80

ÍlIÍiLlkL 1TOXD

28 4s

' 1 Magnetita

• 20 30 40 5'0 1

60 70 8

Maghemita

10 20 30 40 50 60 710 8

1

Hematita 2

10 2'O 3'O 4'O 0 6'O 7'O 8'0

2 Teta(grados)

Figura 5.11. Patrón de difracción del material entrecruzado con 3 % de DVB y dos ciclos de

tratamiento de impregnación-oxidación a condiciones drásticas de 96 h. ITOXD y 2TOXD representan

el primer y segundo ciclo de tratamiento, respectivamente.

100 80 7-ITOXD

. 100- 80 Magnetita 6040

-

• • • 20 6'0 7 0 80

loo-] 80 -j Maghem ita 60

- 40 20

' ' , 0 20 3 40 5 10

6 '0 70 80 100

80 60 Hematita 40 20

• 10 20 310 4 50 60 7 '0 80

2 Teta(grados)

Figura 5.12. Patrón de difracción del material entrecruzado con 5 % de DVB. 7-ITOXD representa un

ciclo de tratamiento de impregnación-oxidación a condiciones drásticas de 168 h.

56

Resultados y discusión

5.9 Caracterización de las nanopartículas por Magnetometría de Muestra

Vibrante (VSM)

Para conocer las propiedades magnéticas de los materiales expuestos al

tratamiento de impregnación-oxidación, se les caracterizó por magnetometría de

muestra vibrante (VSM). Las curvas obtenidas para el caso de muestras preparadas

con 2, 3 y 5% de DVB se presentan en la Figura 5.13. La muestra del 2% fue

sometida a dos ciclos de impregnación-oxidación a condiciones suaves de 48 h; la

del 3% se sometió también a dos ciclos a condiciones drásticas de 96 h; y la del 5%

solo fue sometida a un ciclo a condiciones drásticas 168 h. En general, se observan

valores de magnetización final muy bajos, independientemente del contenido de DVB

usado en la preparación de las muestras y de las condiciones y número de ciclos de

impregnación-oxidación. Sin embargo, es un hecho que las muestras presentan una

respuesta magnética, lo cual indica que las partículas de polímero contienen

partículas magnéticas, en este caso, muy probablemente una mezcla de magnetita y

41 maguemita.

Los bajos valores de magnetización final que presentan los materiales preparados

en este estudio podrían ser atribuidos a que las partículas de los óxidos magnéticos

sintetizados en las partículas de polímero fueran demasiado pequeñas y/o de baja

cristalinidad, o a su baja concentración. Se puede observar también en la Figura 5.13

que los valores de magnetización remanente y de coercitividad son relativamente

bajos para todos los casos. Esto indica que el material magnético obtenido podría

tener características superparamagnéticas. Sin embargo, la forma de las curvas hace

57

Resultados y discusión

pensar en un cierto grado de histéresis, por lo cual no es posible concluir a este

a

E o

-o a

o c a e

respecto.

16 1.4 12 10 0.8 0.6 OA- 02

-0.6 -08 2T0)1 -1.0 Co&cÑ,(Fi) 2336 Oe -12 Reen8vity(Mr) 0.00221 emu(g -1.4 Magnettion 0.534 emulg

-1.6 • • -12000 -8000 -4(00 0 4000 8000 1200

Campo Aplicado (Oe)

1.6 1.4 12 1.0 0.8 0.6 0.4 02 0.0

-02 -0.4

.6 -0.8

/

UOXD -1.0 -eidvity(Hci) 170.9 Oe -12 0.0288 emu rg -1.4 PMgne8zatiOn 1.22 emu -1.6 • •

-12000 -80)0 -4000 0 4000 8)00 1200

Campo Apicado (Oe)

a

E e c -o 13 e

e c a e

1.6

1.4

12

1.0 0.8

0.6

0.4 - 02

- 0.0 13 -02

-0.4

-0.6 -0.8 -1.0

-12

-1.4 -1.6

1.6

1.4

12 1.0 0.8

0.6

0.4

- 01

0.0 13 -02

-0.4

-12

ZTOXD

Coetdvly(Ha) 126.109 Rer1ivity(Mi) Q003 omifr MaEtti(0 0.311 ermig

1 1 -120(0 (0 -4020 0 4000 810 12000

Campo Aplicado (Oe)

J 'I

I I

8

-.7 -II-.-

7-ITOXD Coerdvity(Ho) 19.51 Ce RdertM(y(MI) QO%53emtáfg Ma -mtzaIon 1.05 emulg

•- -12000 -8(100 -4020 0 40 8(00 12000

Campo ApIkado (Oe)

FIgura 5.13. Curvas de magnetización para los materiales entrecruzados con 2, 3 y 5 % de DVB.

2TOXN material con dos tratamientos de impregnación-oxidación a condiciones suaves, ITOXD y

2TOXD estos materiales fueroñ tratados a condiciones drásticas por 96 h y el material 7-1 TOXD el

cual fue tratado a condiciones drásticas por 168 h.

91

Resultados y discusión

5.10 Caracterización de las nanopartículas por TEM

La Figura 5.14 muestra micrografías del material preparado con 3% de DVB

después de ser sometido a un ciclo de tratamiento de impregnación-oxidación a

condiciones drásticas de 96 h. De acuerdo a la técnica seguida para la preparación y

observación del material, conocida como Campo Oscuro Contraste Zeta, el polímero

y las partículas magnéticas aparecen en tonos brillantes, mientras que el soporte se

ve oscuro en las micrografías. Así, aunque con dificultad, es posible distinguir

partículas con diámetros de 25 a 30 nm y lo que parecería ser partículas de

magnetita yio maguemita, con diámetros menores que 5 nm. La forma en la cual

aparece el material en las micrografías sugiere que hubo aglomeración de las

partículas durante el tratamiento de impregnación-oxidación, aunque no se descarta

que también haya habido durante la preparación de la muestra para hacer la

determinación por TEM. Por otra parte, los diámetros tan pequeños de las partículas

magnéticas, y de tamaño similar a los poros que se habían identificado en la

micrografía de la Figura 5.6, podrían ser evidencia de la formación de las partículas

magnéticas en los poros.

59

Resultados y discusión

Figura 5.12. Micrografía de TEM tomada utilizando la técnica Campo Oscuro Contraste Zeta. El

material de esta micrografía esta entrecruzado con un 3 % de DVB y fue sometido a un tratamiento

de impregnación-oxidación a condiciones drásticas de 96 h.

MC

Conclusiones

6 CONCLUSIONES

Las micrografías obtenidas por TEM sugieren que se obtuvieron

nanopartículas porosas de poli(MMA-MAA-DVB), mediante el proceso de

polimerización en semicontinuo en heterofase con diámetros promedio de

entre 25 y 30 nm y con dispersiones en las distribuciones de sus tamaños

relativamente estrechas. En el caso de las nanopartículas preparadas con 2%

41

de DVB, parece ser que los tamaños de poro son de 2 a 5 nm.

Se encontró que la mezcla de MAA-DVB contribuye a la disminución del

diámetro de partícula en la copolimerización con MMA.

Se demostró la presencia de una fracción importante de grupos COOH en las

partículas de poli(MMA-MAA-DVB) disponibles para reaccionar con los iones

Fe durante el tratamiento de impregnación.

La diálisis de los látices promovió la floculación de las partículas debido a una

inestabilidad causada por la eliminación del surfactante de la superficie de las

partículas y la consecuente interacción iónica entre los grupos COOH y los

COOMe.

El tratamiento de impregnación-oxidación de las partículas poliméricas indica

la probable formación de partículas de magnetita y/o maguemita. Sin embargo,

Conclusiones

no fue posible identificar algún efecto de las variantes en las condiciones de

este tratamiento sobre el contenido de estas partículas en el material final.

6. El método empleado para los tratamientos de impregnación-oxidación debe

ser mejorado en algunos aspectos (procedimiento de diálisis de los látices y

los lavados en las dos etapas del tratamiento de impregnación-oxidación) que

son la pieza clave, para que tenga una efectividad del 100% en la preparación

de nanopartículas con propiedades superparamagnéticas.

62

Referencias

7 REFERENCIAS

Shinkai M J. Biosci. Bioeng. 2002; 94: 606-613.

Pankhurst QA, Connouy J, Jones SK, Dobson J. J. Phys. D: AppL Phys. 2003;

36: 167-181.

Tartaj P, Morales MP, Veintemillas-Verdaguer S, González-Carreño T, Serna

CJ. J. Phys. D: Appl. Phys. 2003; 36:182-197.

Berry CC, Curtis ASG. J. Phys. D: AppI. Phys. 2003; 36: 198-206.

Arshady R. Microspheres, Microcapsules and liposomes, Vol 1: Preparation and

Chemical Applications. Citus Books, Londres, 1999. Caps. 1, 4 y 5.

Arshady R. Microspheres, Microcapsules and Liposomes. Vol 2: Medical and

Biotechnological Applications. Citus Books, Londres, 1999. Caps. 11-14.

httpll:www,magneticmicrosphere.com/supplv.htm.

Dresco PA, Zaitsev VS, Gambino RJ, Chu B. Langmuir 1999; 15: 1945-51.

Wang L, Deng Y, Fu S, Elaissari A., Fudan Xuebao, Ziran Kexueban 2001; 40;

677-82.

Deng Y, Wang L, Yang W, Fu S, Elaissari A. J Magn Magn Mater 2003; 257; 69-

78.

Liu ZL, Ding ZH, Yao KL, Tao J, Du GH, Lu QH, Wang X, Gong EL, Chen X. J

Magn Magn Mater 2003; 265; 98-105.

Bidyut K. Paul and Satya P. Moulik, Current Science, vol. 80, No. 8, 25 April

2001.

63

Referencias

Holister P. Weener JW; Roman V.C; Harper T. Nanoparticles, Cientifica,

October 2003.

S. G. Sepúlveda Síntesis de Nanocompositos Magnéticos a partir de la

Precipitación In Situ de Partículas de Óxido de Hierro en Copolímeros de

Maleimida. Tesis Doctoral; Centro de Investigación en Química Aplicada, 2005;

Saltillo, Coah. México.

R. E. Ziolo, E. P. Giannelis, B. A. Weinstein, M. P. O'Horo, B. N. Ganguly, V.

Mehrotra, M. W. Russell, D. R. Huffrnan, Science; 1992. Vol. 257, 219-223.

S. G. Sepulveda, O. P. Camacho, O. R. Fernandez, M. G. Zamora, Journal of

Magnetism and Magnetic Matenals; 294(2005) e47-e50.

C. Martin and J. Cuellar, md. Eng. Chem. Res; 2004.43,475-485.

Y. Lee, J. Rho, and B. Jung, J. Appl. Polym Sci; 2003.89, 2058-2067.

X. Liu, Y. Guan, Z. Ma, and H. Liu, Langmuir, 2004. 20, 10278-10282.

R. Betancourt-Galindo, R. Saldívar Guerrero, O. S. Rodríguez-Fernández, L.A.

García-Cerda, and J. Matutes-Aquino, J. Alloys Compounds; 2004. 369, 87-89.

Skagestad V, Killaas L. Patent WO 03/004151 Al; 2003

Cohen B, Wong TK, Hargitay B. Patent US5206159; 1993.

Chang M, CoMn M. Patent US4873102; 1989.

Candau, F. In Handbook of Microemulsion Science and Technology; Kumar P.;

MitIal KL Eds.; Marcel Dekker: New York, 1999; Chapter 22, pp 679-712.

httP://www.aLorQ.mxJrevista/numeruatro/pØljmeflzaciofl/,jmenzacjon htm

http://www.Jeia.es/archjvos proyectosweb/proyectol 18 a2.Ddf.

Stoffer JO, Bone T. J Polym Sci Polym Chem Ed 1980; 18:2641-2648

mi

Referencias

Rabelero M, Zacarías M, Mendizábal E, Puig JE, Domínguez JM, Katime 1.

Polym BuIl 1997; 38:695-700.

Roy S, Devi S. Polymer 1997; 38:3325-3331.

Ramírez AG, López RG, Tauer K. Macromolecules 2004; 37: 2738-2747.

Ming W, Jones FM, Fu S. Polym BulI; 40:749-756.

Ming W, Jones FN, Fu S. Macromol Chem Phys 1998; 199:1075-1079.

Sosa N, Peralta RD, López RG, Ramos LE, Katime 1, Cesteros C, Mendizábal E,

Puig JE. Polymer 2001; 42:6923-6928.

Xu XJ, Chow PY, Quek CH, Hng HH, Gan LM. J Nanosci Nanotech

2003; 3: 235-240.

Treviño-Martínez ME, del Ángel-Vargas Y, Ramos-de Valle LE, López-Campos

RG. Journal of Vinyl and Additive Technology 2004; 11:132-134.

Ledezma R, Treviño M, Elizalde L, Mendizábal E, Puig JE, López RG. J. Polym.

Sci. Part A: Polym. Chem (Aceptado).

p 37. http://www.ifent.orqllecciones/CAP07.asp.

http:llhtml. nncondelvaqo.com/materiaIes-electIjcos-y-maqnetjcoshn/

Jakubovics JP. Magnetism and Magnetic Materlals; 1987 Chaps. 1 y 2.

Jiles D. Introduction to Magnetism and Magnetic Materíals, 1991; Chap. 1.

http://pdf. rincondelvaqo.com/mater ales-de inqeniera-y-sus-aplicacones html.

Ketser A. C. Ciencia de Materiales para Ingeniería, 1992.

http://www.euitt.upm.es/-'amador/Documentos/04Campo maqnetic.pdf.

Calhster Jr. W. O. Propiedades Magnéticas.

65

Referencias

http://matenal.fis. ucm.es/laboratorios/LicenciaturaJlabfes/quiones/cjclodehjsteresjs p

df.

Valenzuela R. Magnetic Ceramics, 1994; Chap. 4.

Arshady, R. In Microspheres, Microcapsules and Liposomes; Arshady, R., Ed.;

Citus Book: London, 1999; Vol. 1, Chapter 7, pp 197-231.

Capek, 1.; Potisk, P. Polym. lnst., Siovak Acad. Sci., Bratislava, Czech. Polymer

Journal (Tokyo, Japan); VoI.24; No. 10, pp. 1037-1048; 1992.

Krackeler, J. J.; Naidus, H. J Polym Sci: Part C 1969, 27, 207-235.

Smith, W. y.; Ewart, R. H. J Chem Phys 1948, 16, 592-599.

Sajjadi, S.; Brooks, B. W. J Appl Polym Sci 1999, 74, 3094-3110.

Zhang Hong-Tao, LI Jian-Zong and Hu Fang. Chemical Research in Chinese

Universities; Vol. 16; No.1, pp. 67-71; 2000.

L. Liz, M. A. López-Quintela, J. Mira and Rivas, J. Mater. Sci. 29 (1994) 3797.

S. Santra, R. Tapec, N. Theodoropoulou, J. Dobson, A. Herbard and W. Tan.

p Langmuir 17 (2001) 1900.

J. A. López Pérez, M. A. López Quintela, J. Mira, J. Rivas and S. W. Charles, J.

Phys. Chem. B; 101 (1997) 8045.

R.H. Kodama, Joumal of Magnetism and Magnetic Materials; 200 (1999) 359-

372.

mi 4