tesis - catequinas por hplc en sapote

134
UNIVERSIDAD DE COLIMA DOCTORADO EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA CATEQUINAS Y COMPATIBILIDAD EN HOMOINJERTOS DE Calocarpum sapota (JACQ.) (MERR.) Y HETEROINJERTOS DE Calocarpum sapota/Achras sapota L. EN DOS ETAPAS FENOLÓGICAS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA PRESENTA JUAN MANUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ ASESORES DR. OSCAR REBOLLEDO DOMÍNGUEZ DRA. LOURDES VIRGINIA DÍAZ JIMÉNEZ COASESOR DR. JAIME MOLINA OCHOA TECOMAN, COLIMA, MÉXICO. JUNIO DE 2004.

Upload: luis-arturo-ruiz-galindo

Post on 26-Dec-2015

60 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

UNIVERSIDAD DE COLIMA DOCTORADO EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA

CATEQUINAS Y COMPATIBILIDAD EN HOMOINJERTOS DE Calocarpum sapota (JACQ.) (MERR.) Y HETEROINJERTOS DE Calocarpum sapota/Achras

sapota L. EN DOS ETAPAS FENOLÓGICAS

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTOR EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA

PRESENTA

JUAN MANUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ

ASESORES

DR. OSCAR REBOLLEDO DOMÍNGUEZ DRA. LOURDES VIRGINIA DÍAZ JIMÉNEZ

COASESOR

DR. JAIME MOLINA OCHOA

TECOMAN, COLIMA, MÉXICO. JUNIO DE 2004.

Page 2: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

CONTENIDO

Pág. ÍNDICE DE CUADROS..................................................................................i ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................ii RESUMEN........................................................................................................iii ABSTRACT......................................................................................................iv

I INTRODUCCIÓN.........................................................................................1

II ANTECEDENTES....................................................................................7

2.1 Propagación por injerto................................................................................7

2.1.1 Injertos en especies herbáceas..............................................................7

2.1.2 Injertos en frutales leñosos...................................................................10

2.1.2.1 Anonáceas......................................................................................10

2.1.2.2 Kiwi..................................................................................................11

2.1.2.3 Acerola............................................................................................12

2.1.2.4 Quercus...........................................................................................12

2.1.2.5 Macadamia......................................................................................12

2.1.2.6 Tamarindo.......................................................................................13

2.2 Efectos de los portainjertos en diferentes especies…………......................13

2.2.1 Herbáceas.............................................................................................13

2.2.2 Aguacate...............................................................................................15

2.2.3 Mango...................................................................................................16

2.2.4 Maple....................................................................................................16

2.2.5 Acacia...................................................................................................17

2.2.6 Pino.......................................................................................................17

2.2.7 Caducifolios...........................................................................................18

2.3 Propagación de sapotáceas.........................................................................21

2.4 Etapas fenológicas de plantas leñosas........................................................23

2.4.1 Defoliación-refoliación.............................................. .............................23

2.4.2 Floración-fructificación...........................................................................25

2.4.3 Dormancia-actividad...............................................................................27

Page 3: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

2.5 Polifenoles en plantas y su detección por cromatografía líquida

de alta resolución (HPLC)............................................................................35

2.5.1 Haba......................................................................................................35

2.5.2 Abedul....................................................................................................36

2.5.3 Gerbera..................................................................................................36

2.5.4 Guaraná.................................................................................................37

2.5.5 Pino........................................................................................................37

2.5.6 Papaya...................................................................................................37

2.5.7 Tamarindo..............................................................................................38

2.5.8 Té...........................................................................................................38

2.5.9 Caducifolios............................................................................................39

2.6 Incompatibilidad en homo y heteroinjertos...................................................44

2.6.1 Tipos......................................................................................................44

2.6.1.1 Localizada.....................................................................................44

2.6.1.1.1 Categorias.........................................................................45

2.6.1.2 Translocada...................................................................................45

2.6.2 Castaña..................................................................................................46

2.6.3 Maple......................................................................................................48

2.6.4 Kiwi.........................................................................................................49

2.6.5 Leucaena................................................................................................50

2.6.6 Caducifolios............................................................................................50

2.7 Incompatibilidad histológica en homo y heteroinjertos……………….............59

2.7.1 Herbáceas...............................................................................................62

2.7.2 Castaña...................................................................................................73

2.7.3 Mango......................................................................................................73

2.7.4 Caducifolios.............................................................................................75

III MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................79

3.1 Localización geográfica.................................................................................79

3.2 Materiales......................................................................................................79

3.2.1 Equipo de campo.....................................................................................79

3.2.2 Equipo de laboratorio..............................................................................79

Page 4: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

3.2.3 Material biológico.....................................................................................81

3.3 Métodos.........................................................................................................82

3.3.1 Homoinjertos y heteroinjertos..................................................................82

3.3.2 Preparación de las muestras...................................................................83

3.3.3 Diseño experimental................................................................................83

3.3.4. Análisis de datos……………………………………………………………...84

IV RESULTADOS.............................................................................85

4.1 Compatibilidad entre homoinjertos de mamey (C. sapota)............................85

4.1.1 Etapa fenológica de defoliación..............................................................85

4.1.2 Etapa fenológica de refoliación...............................................................86

4.2 Compatibilidad entre heteroinjertos de C. sapota/A. sapota..........................87

4.2.1 Etapa fenológica de defoliación.............................................................87

4.2.2 Etapa fenológica de refoliación..............................................................88

4.3 Determinación de catequinas por HPLC en heteroinjertos............................89

4.3.1 Portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en la etapa

fenológica de defoliación.......................................................................89

4.3.2 Portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en la etapa

fenológica de refoliación........................................................................90

4.4 Determinación de catequinas por HPLC en homoinjertos.............................91

4.4.1 Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa

fenológica de refoliación........................................................................91

4.4.2 Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa

fenológica de defoliación y con éxito...................................................92

4.4.3 Portainjerto de mamey (C. sapota) injertado en la etapa

fenológica de defoliación.......................................................................93

4.4.4 Vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa

fenológica de refoliación.......................................................................94

4.4.5 Vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa

fenológica de defoliación.......................................................................95

4.5 Número de hojas en injertos con éxito..........................................................97

4.6 Porcentaje de homoinjertos y heteroinjertos con éxito.................................98

Page 5: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

V DISCUSIÓN.................................................................................100

5.1 Concentración de catequina y epicatequina en heteroinjertos de

C. sapota/A. sapota y homoinjertos de C. sapota en dos

etapas fenológicas.......................................................................................100

5.2 Porcentaje de homoinjertos de C. sapota y de heteroinjertos de

C. sapota/A. sapota con éxito......................................................................102

5.3 Compatibilidad en homoinjertos de C. sapota y heteroinjertos

de C. sapota/A. sapota ...............................................................................103

VI CONCLUSIONES.......................................................................107

VII LITERATURA CITADA........................................................................108

Page 6: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

ÍNDICE DE CUADROS

No. Pág.

1 Polifenoles presentes en tejidos de corteza, floema, xilema,

hojas, fruta verde y fruta madura de árboles de cerezo

(Prunus avium) (Tarnai et al., 1994)............................................................40

2 Relación de investigadores, tipo de muestra y sustancias identificadas

usando HPLC...............................................................................................43

3 Relación de accesorios y consumibles para HPLC......................................80

4 Detección de catequina y epicatequina en extractos de tallos y varetas

de mamey (C. sapota) y chicozapote (A. sapota) por HPLC

(mg/g de muestra) en dos etapas fenológicas………………….....................97

5 Orden de brotación y número de hojas en homoinjertos de

mamey (C. sapota) con éxito.......................................................................98

Page 7: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

ÍNDICE DE FIGURAS

No. Pág.

1 Fórmula estructural de la catequina (Seto et al., 1997)...............................81 2 Fórmula estructural de la epicatequina (Seto et al., 1997)..........................81 3 Homoinjerto con éxito en la etapa fenológica de defoliación.....................85

4 Homoinjerto sin éxito en la etapa fenológica de refoliación.......................86

5 Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un homoinjerto sin éxito en la etapa fenológica de refoliación............................................87 6 Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un heteroinjerto sin éxito en la etapa fenológica de defoliación.............................................88 7 Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un heteroinjerto sin éxito en la etapa fenológica de refoliación..............................................89 8 Cromatograma de la muestra del portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en la etapa fenológica de defoliación............................................90 9 Cromatograma de la muestra del portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en la etapa fenológica de refoliación.............................................91 10 Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa fenológica de refoliación.............................................92 11 Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa fenológica de defoliación y con éxito.........................93 12 Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa fenológica de defoliación...........................................94 13 Cromatograma de la muestra de vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa fenológica de refoliación...........................................95 14 Cromatograma de la muestra de vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa fenológica de defoliación...........................................96

AGRADECIMIENTOS

Page 8: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

Al Supremo Maestro.

A la Universidad de Colima y a su Rector, Dr. Carlos Salazar Silva.

A la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y a su exdirector, Ing.

Rodolfo Valentino Morentín Delgado.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

A mis Asesores: Dr. Oscar Rebolledo Domínguez, Dra. Lourdes Virginia Díaz

Jiménez y Dr Jaime Molina Ochoa.

A la Dra. Pilar Errea Abad y Dra. María Ángeles Moreno Sánchez.

A los integrantes del Comité Revisor, formado por: Dr. Javier Farías Larios, Dr.

José Gerardo López Aguirre, Dr. Roberto Lezama Gutiérrez y Dra. María de los

Remedios Cigales Rivero.

A todos los Profesores y Alumnos del Posgrado en Biotecnología que influyeron en

la elaboración de este trabajo.

Al Ing. Martín Barajas Delgado.

DEDICATORIA

Page 9: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

A mi esposa Ana Bertha González Ureña.

A mis hijos Juan Saulo, Ana Salomé, Samuel y Rosalina.

A mis hermanos.

A mis amigos.

A mis compañeros de la DT-6

Page 10: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

RESUMEN

Se realizó un experimento para determinar la relación compatibilidad/incompatibilidad

entre homoinjertos y heteroinjertos de sapotaceas en dos etapas fenológicas e identificar

las sustancias responsables de dicho fenómeno. Para tal efecto se realizaron heteroinjertos

de mamey (Calocarpum sapota (Jacq.) (Merr.) sobre chicozapote (Achras sapota L.)

durante la etapa fenológica de defoliación de la planta donadora de vareta y durante la etapa

de refoliación. Asimismo se efectuaron homoinjertos de C. sapota sobre C. sapota en las

dos etapas fenológicas. En ambas se tomaron muestras de tejidos de portainjertos y varetas

al injertar y a los 60 días, para su análisis por HPLC. Los resultados indican que los

heteroinjertos de C. sapota sobre A. sapota durante las dos etapas fenológicas presentaron

un 100% de incompatibilidad y por lo tanto ningún heteroinjerto tuvo éxito. En lo que

respecta a los homoinjertos de C. sapota, durante la refoliación, los resultados fueron

similares, ya que presentaron el 100% de incompatibilidad y por lo tanto ningún

homoinjerto tuvo éxito. Por el contrario, durante la etapa de defoliación, se obtuvo el 80

% de éxito. La detección de sustancias por HPLC como responsables de la

incompatibilidad, en muestras tomadas el mismo día del injerto, en los portainjertos A.

sapota injertados con vareta de C. sapota en defoliación, reportaron 17.5 y 32.3 mg/g de

catequina y epicatequina, respectivamente. Las concentraciones en los portainjertos A.

sapota, cuando se injertó en refoliación, fueron las segundas más altas del experimento,

con: 14.1 y 24.7 mg/g. En los portainjertos C. sapota injertados en refoliación, se

detectaron 7.2 y 13.2 mg/g. Los portainjertos C. sapota injertados en defoliación tuvieron

6.8 y 11.9 mg/g. Las varetas de C. sapota con hojas tuvieron 6.4 y 12.4 mg/g. Las varetas

de C. sapota en defoliación reportaron la concentración más baja de catequina y

epicatequina; 5.1 y 9.5 mg/g. Las muestras de portainjertos de C. sapota injertados en

defoliación y con éxito, tuvieron 7.1 y 10.8 mg/g. Se concluye que las catequinas son las

responsables de la incompatibilidad de heteroinjertos de C. sapota/A. sapota en ambas

etapas y en los homoinjertos de C. sapota en la etapa de refoliación.

Palabras clave: incompatibilidad, HPLC, catequinas, homoinjertos, heteroinjertos,

Sapotaceae.

Page 11: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

ABSTRACT

The responsible substances involved in the phenomenon of compability/incompatibility in

sapotaceae species during two phenological stages were elucidated. An experiment was

carried out to determine the compatibility/incompatibility relationship between homografts

and heterografts of Sapotaceae species during two phenological stages, and to identify the

responsible substances involved in the phenomenon. In order to determine the

compatibility/incompatibility between sapotaceae species, heterograftings were made using

the mamey (Calocarpum sapota (Jacq.) Merr.) as scion, and chicozapote (Achras sapota

L.) was used as rootstock. Grafting was conducted during the phenological stage of

defoliation of the scion donor plant, as well as during budding. Homografts were also made

using C. sapota on C. sapota in both phenological stages. Plant tissue samples were

obtained from scions and rootstocks in both phenological stages, and they were used for

HPLC analysis. Heterografts (C. sapota on A. sapota) showed 100% incompatibility in

both stages, and lack of success during grafting was obtained, similar results were registred

with the homografts (C. sapota on C. sapota) during the budding stage, however during the

defoliation stage 80% of successful grafting was obtained. The responsible substances

involved in the phenomenon of compatibility/incompatibility using samples taken during

the grafting day and 60 days after (C. sapota grafted on A. sapota during defoliation stage),

were identified as: catechin, and epicatechin at a concentration of 17.5, and 32.3 mg/g,

respectively. Levels of both substances were 14.1 and 24.7 mg/g, when the grafts were

made during the budding stage. Concentrations in the C. sapota grafts during the budding

stage were 7.2 and 13.2 mg/g. Rootstocks of C. sapota grafted during the defoliation stage

had 6.8 and 11.9 mg/g of the substances mentioned above. The scions of C. sapota with

leaves had 6.4 and 12.4 mg/g. Scions of C. sapota in the defoliation stage produced the

lowest concentration of catechin, and epicatechin with 5.1, and 9.5 mg/g. Samples of

rootstocks C. sapota grafted during the defoliation stage, and those with successful

grafting had 7.1 and 10.8 mg/g. Catechins are the responsible substances of incompatibility

in the heterografts of C. sapota/A. sapota in both phenological stages, as well as during the

budding stage in the homografts on C. sapota..

Key words: incompatibility, HPLC, catechins, homografts, heterografts, Sapotaceae.

Page 12: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

I INTRODUCCIÓN

El cultivo de especies frutales constituye desde sus inicios una actividad de gran

importancia económica y social dentro del sector agrícola; según las estadísticas siempre ha

presentado una mayor redituabilidad promedio que el resto de especies cultivadas, misma que

se estima en una proporción de 2.3 a 9 veces mayor por unidad de superficie. Ante tal

circunstancia, socialmente, el sector de la población beneficiado directa e indirectamente es

importante, pues además de las personas que participan como productores y los que de ellos

dependen, también hay un sector de fuerza de trabajo que se emplea para desarrollar las

actividades dentro de los huertos frutícolas, también arraiga a la población, por ser una fuente

de trabajo permanente, asimismo beneficia a la población que participa en los proceso de

comercialización e industrialización (INEGI-Colegio de Postgraduados, 1991).

Injertar es el arte de unir entre sí dos porciones de tejido vegetal viviente de tal manera

que se unan y posteriormente crezcan y se desarrollen como una sola planta (Hartmann y

Kester, 1992). El injerto está formado por dos partes: la inferior que constituye el sistema

radicular, llamada portainjerto o patrón y la superior, que es una rama o yema del clon que se

desea propagar, se denomina púa o vareta y normalmente son compatibles (Mcmillan, 1979).

Uno de los objetivos del injerto es reproducir plantas que son imposibles de reproducir por

otro método vegetativo (Wright, 1973).

Un árbol frutal injertado, es en general, la asociación de dos individuos, el patrón y el

injerto, a los que se les fuerza a vivir en estrecha relación, influyéndose ambos mutuamente y

apareciendo en casos extremos síntomas de incompatibilidad (Moreno et al., 1987).

Los portainjertos se usan para propagar árboles frutales caducifolios desde hace 2000

años. Muchos de los portainjertos sobresalientes, proporcionan material con buenas

características para la propagación de frutales selectos, sus efectos se reflejan en el

crecimiento del tallo, vigor, hábito de crecimiento, precocidad, abundancia de la floración,

relación de flores a frutos, eficiencia de la producción y la adaptabilidad a diferentes

condiciones ambientales y edáficas (Webster, 1995a).

Page 13: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

2

Numerosos artículos científicos que tratan sobre la compatibilidad e incompatibilidad

han sido publicados, y sin embargo, mientras no se establezcan criterios bioquímicos y

fisiológicos para predecir el resultado de procedimientos de injerto, la investigación por

“prueba y error” del pasado establece mínimas guías y expectativas, que los fruticultores

tienen que aprender y aceptar y producir potencialmente combinaciones de injerto

incompatibles aunque el patrón y la vareta pertenezcan a la misma especie (Santamour, 1992).

La estabilidad en los cultivares de los árboles frutales se asegura al injertar sobre

portainjertos particulares y por lo tanto, un frutal se considera como una simbiosis entre la

vareta y el portainjerto (Errea, 1998).

Las razones para desarrollar portainjertos de árboles frutales son procurar el bienestar

de los productores. Los principales métodos de propagación de portainjertos describen los

criterios para seleccionar portainjertos clonales, otros atributos son la resistencia a plagas y

enfermedades, a condiciones no favorables del clima o la habilidad de enanizar al cultivo, que

son grandes prioridades. Así nuevos métodos de propagación toman su turno como

prioritarios en la propagación de clones sobresalientes (Webster, 1995b).

Hasta ahora, la gran dificultad que ha confrontado el desarrollo de la fruticultura

tropical ha sido la selección de buenas variedades de las diversas frutas tropicales y su

multiplicación clonal para establecer plantaciones comerciales de variedades selectas. Las

especies de la familia de las sapotáceas son especialmente difíciles de multiplicar por

injerto, debido a la presencia de látex con abundantes polifenoles en la zona del cambium

(Lazo, 1957).

El mamey zapote (Calocarpum sapota (Jacq) Merr.) está considerado como una de las

especies más difíciles de propagar asexualmente, por lo que la mayoría de los árboles

existentes en la región del Soconusco, Chiapas son de pié franco y presentan gran variabilidad

tanto en su capacidad productiva como en calidad de fruta (Quilantan, 1979).

Page 14: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

3

El mamey zapote es un frutal nativo de los trópicos americanos se propaga

principalmente por semilla y dura en promedio 15 años para empezar a producir, ya que la

propagación por injerto se considera difícil. Una modificación del injerto de enchapado lateral

en combinación con días calurosos, noches frescas y baja humedad, se ha determinado como

la mejor estrategia para injertar el mamey zapote bajo las condiciones del sur de la Florida

(Ogden et al., 1982).

Las plantas de mamey desarrolladas en viveros o campos exhiben una fuerte

dominancia apical. En plantas jóvenes y adultas, las yemas axilares son tan pequeñas que es

difícil determinar si ellas están suficientemente desarrolladas para su uso en diferentes tipos de

injerto. Las plantas jóvenes muestran una yema terminal grande y generalmente carecen de

ramas hasta que la planta alcanza aproximadamente 2 m de altura. La remoción de las yemas

terminales rompe el mecanismo de la dominancia apical y produce un mayor porcentaje de

injertos logrados, inclusive en el verano cuando normalmente los injertos no prenden, ya que

el crecimiento es más activo (Ogden et al.,1984).

Las diferencias en el porcentaje de éxito en injertos de zapote mamey con el tipo de

injerto enchapado lateral, son sumamente marcadas en diferentes épocas del año; ya que se

obtiene el 10% de éxito en agosto, cuando las varetas usadas provienen de árboles con hojas,

contra 78.3% cuando se injerta durante febrero-abril usando varetas de árboles defoliados;

asimismo, en cuanto a altura, los injertos que se realizan a 20 cm arriba del cuello de la

planta tienen mas éxito (Quilantan, 1979).

El injerto de copa en el zapote mamey es extremadamente difícil, una vez que ha

floreado y fructificado, pero puede ser ventajoso ya que se eliminan características

indeseables de calidad y pueden mejorar la producción y resistencia a plagas y enfermedades.

Si los árboles injertados se congelan abajo de la unión del injerto, el injerto de copa puede

lograr que los árboles vuelvan a producir. Autores como Ogden et al., (1983) determinan que

las copas de árboles francos preparadas para usarse como interinjertos, permiten el uso de

varetas maduras y madera revertida a “juvenil”, para injertar mamey. Además el

experimento tiene

Page 15: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

4

éxito durante el verano, estación en la que generalmente los injertos no son posibles.

Las interacciones célula-célula envuelven el reconocimiento y la incompatibilidad. Los

principales eventos en la ontogenia de un injerto compatible son: adhesión del portainjerto y la

vareta, la derivación de células en la interfase del injerto y el restablecimiento de los haces

vasculares. En la incompatibilidad de injerto, algunos injertos presentan síntomas de

inmediato, pero en ocasiones sólo después de 20 años se presentan signos visibles de

incompatibilidad. Las principales causas de incompatibilidad son: incorrecta unión mecánica

entre patrón e injerto, deshidratación de los tejidos, temperaturas adversas y/o inadecuado

régimen de luz, falta de proliferación de callo, rechazo fisiológico de una o las dos partes, y la

diferenciación anormal de los tejidos vasculares (que es la más común). La incompatibilidad

localizada incluye combinaciones en las cuales aparentemente las reacciones de

incompatibilidad dependen del contacto actual entre el patrón y el injerto (Moore, 1981).

Los derivados fenólicos representan el gran grupo de los llamados “productos

secundarios de las plantas” sintetizados por las plantas superiores; exhiben una amplia

variedad de funciones, no solo para las plantas. Todos los órganos de las plantas superiores

(con algunas excepciones) desempeñan casi exclusivamente un metabolismo aeróbico.

Algunas veces ellos son igualmente sujetos a la sobresaturación de oxígeno bajo altas

intensidades de luz durante largos períodos de tiempo. Como una consecuencia, las estrategias

antioxidantes han sido introducidas desde el desarrollo del fotosistema II y también la

evolución del oxígeno por los precursores de las cianobacterias desde hace 3.5 x 109 años

(Elstner, 1994).

Las catequinas pertenecen al grupo de los polifenoles; se encuentran en la naturaleza y

en el medio ambiente, tienen interés desde muchos puntos de vista: son componentes de la

pared celular de las plantas, preforman las defensas químicas antimicrobianas e inducen

resistencia a la infección por patógenos (Métraux y Raskin, 1993); son antioxidantes,

astringentes, proporcionan sabor amargo, color, reacciones de bronceado, oxidación de

sustratos y son constituyentes de las proteínas; se han aislado de un amplio rango de plantas

vasculares, con más de 8000 componentes individuales conocidos, actúan también como

Page 16: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

5

fotorreceptores, atrayentes visuales, repelentes de consumidores y selectores de luz. Hay

evidencias que asocian las enfermedades crónicas y la tensión oxidativa con la distribución y

la estructura básica de polifenoles antioxidantes de las plantas (Pietta, 2000). También tienen

efectos biológicos relacionados con la biovariabilidad y los cambios metabólicos en el

intestino humano y su absorción por el organismo (Urquiaga y Leighton, 2000).

Diversos investigadores han encontrado la presencia de catequinas cuando hay

incompatibilidad entre injertos: Decooman et al.,(1996) localizan en el área de injerto de

microinjertos in vitro de Eucalyptus gunnii L., una típica acumulación de ácidos gálico,

elágico, gentísico, p-cumarínico y catequina.

Errea et al., (2001) por su parte, localizan compuestos fenólicos en algunas áreas

(10% del área total de contacto) de la superficie de combinaciones compatibles de chabacano

(Prunus armeniaca L.) sobre diferentes portainjertos de ciruelo (Prunus spp.) en tejidos de

callo in vitro la tercera semana después de injertar, en contraste, en las combinaciones

incompatibles detectan una alta acumulación de fenoles, entre otros las catequinas.

Las plantas en forma natural tienen catequinas en sus tejidos que les sirven entre otras

cosas como repelentes de insectos y de fitopatógenos y como mecanismo de rechazo para

objetos y sustancias extrañas, sobre todo cuando existe alguna herida en el floema o xilema.

Al realizar la práctica del injerto es indispensable cortar los tejidos de ambos componentes y

colocarlos en contacto íntimo de tal forma que las células parenquimatosas se entremezclen, se

desarrolle el callo, se restablezcan los haces vasculares y el injerto tenga éxito. En el caso de

las sapotáceas se conoce empíricamente que no es fácil el homoinjerto de C. sapota y se

desconoce algún resultado en los heteroinjertos. C. sapota presenta además dos etapas

fenológicas características en cuanto a defoliación y refoliación que lo hacen una planta

especial por su variación en el contenido de sustancias en cada etapa; por lo tanto, se requiere

cuantificar la presencia y los efectos de las catequinas en homoinjertos y heteroinjertos de

sapotáceas para formular una estrategia de propagación que redunde en un alto índice de

injertos con éxito.

Page 17: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

6

Con base a lo antes mencionado se planteó la siguiente hipótesis:

La acumulación de catequina y epicatequina en la zona de unión del injerto es

responsable de la incompatibilidad en homoinjertos de C. sapota y en heteroinjertos de C.

sapota/A. sapota en la etapa fenológica de refoliación.

Para dar respuesta a esta hipótesis se planteó el siguiente objetivo general:

Evaluar la compatibilidad/incompatibilidad en homoinjertos de C. sapota y

heteroinjertos de C. sapota/A. sapota en las etapas fenológicas de defoliación y refoliación.

Con los siguientes objetivos particulares:

- Determinar la presencia de catequina y epicatequina en homoinjertos de C. sapota en las

etapas fenológicas de defoliación y refoliación.

- Determinar la presencia de catequina y epicatequina en heteroinjertos de C. sapota/A. sapota

en las etapas fenológicas de defoliación y refoliación.

- Cuantificar los homoinjertos de C. sapota y los heteroinjertos de C. sapota/A. sapota, con

éxito en las etapas fenológicas de defoliación y refoliación

Page 18: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

II ANTECEDENTES

2.1 Propagación por injerto

El injerto puede ser usado por una gran variedad de razones; como crear formas,

regular el crecimiento, inducir resistencia a plagas y enfermedades del suelo y del medio,

incrementar la precocidad y calidad de la fruta, mejorar la producción de madera y de plantas

de ornato para el paisaje, entre otros (Hutchinson, 1980).

Al injertar se afectan o modifican los frutos de cítricos y caducifolios, considerando

sobre todo la preferencia del consumidor en cuanto a: precocidad, tamaño, forma, color,

firmeza, apariencia, cáscara, sólidos solubles, acidez, sabor, contenido de semillas y textura

de la fruta, así como la carga de cosecha, tamaño de los árboles, ciclos fenológicos anuales,

efectos de las relaciones agua-planta y del transporte de azúcares y además la tasa de

respiración de la fruta (Castle, 1995).

El injerto es una de las tecnologías agrícolas importantes en la práctica de la

horticultura, en la propagación y mejoramiento de árboles frutales, hortalizas y flores, y es uno

de los métodos y técnicas valorables en la investigación científica básica. Sin embargo, el

conocimiento de este estudio fundamental es parcial, existiendo serios impedimentos para la

aplicación de los injertos (Shanfa y Yanru, 1999).

2.1.1 Injertos en espécies herbáceas

La producción vegetal usando plantas injertadas tuvo sus inicios en Asia en 1920. El

injerto se ha convertido desde entonces en una especialidad popular en los vegetales-fruta en

espaldera, creciendo en invernaderos. En 1990, el área usando plantas injertadas en Japón y

Corea llegó al 59% en la producción de sandías, berenjenas, pepino, tomates y melón. El

injerto es muy efectivo para el control de nemátodos y enfermedades del suelo, pero es

laborioso y requiere tiempo, espacio y materiales. Recientemente la producción de plantas

injertadas ha sido difícil para los horticultores ya que no es una labor rápida. La aclimatación

Page 19: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

8

de los injertos ha sido estudiada y la supervivencia de plantas injertadas por los nuevos

métodos (aproximación de lengüeta, de hendidura, de corte superior, de aproximación y

enchapado lateral) e instrumentos de injertar, se ha incrementado (Oda, 1995).

Actualmente las sandias, melones berenjenas y los pepinos son injertados antes de

trasplantarlos al campo o invernadero, el propósito es reducir los ataques de enfermedades del

suelo y salinidad, tolerancia al frío y a malezas, incremento de vigor y la absorción de

nutrientes y la extensión de la duración económica de la cosecha. En Estados Unidos o en

otros países donde el uso del suelo no es intensivo, es poco practicado, comparado con paises

Europeos o Asiáticos donde el uso del suelo es intensivo y el área cultivada es pequeña (Jung,

1994).

En 1993 el porcentaje del área comercial cultivada con hortalizas injertadas en

invernaderos corresponde a 81% en Corea y 54% en Japón.. El proceso de injertar es una labor

intensiva y laboriosa, además requiere de un período limitado; por ejemplo, 3000 injertos de

pepino requieren seis horas de labor de siete personas. Además se requieren millones de

plantas para los agricultores en la misma época, por eso se desarrollan robots para injertar

automáticamente, con uniformidad y bajo costo (Kurata, 1994).

Con el mismo objetivo, Oda et al., (1994) diseñan un plato para injertos múltiples,

horizontales y simultáneos de plantulas de tomate. Al aplicar presión entre las superficies de

los cortes de las varetas y los portainjertos, se incrementa la tasa de supervivencia de 56 a

93%. La productividad de las plantas producidas por injerto horizontal tiende a ser más bajo

que las plantas producidas por el injerto convencional de hendidura.

Asimismo, Oda et al., (1995) desarrollan instrumentos mecánicos para injertar por el

método de “clavija”. Para confirma la sustentabilidad de los instrumentos para injertar

plántulas de tomate desde el punto de vista crecimiento y producción, injertan por pequeñas

“clavijas” plantas en macetas de forma instrumental y manual. Como resultado, no se

remarcan diferencias entre los injertos mecánicos de “clavija” con los instrumentos, y los

injertados a mano, en cuanto a la supervivencia, crecimiento y producción después de

Page 20: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

9

plantadas, ya que el número de injertos con éxito es bajo (40%) tanto en el injertador

mecánico, como en los injertos convencionales.

Posteriormente, Oda et al., (1997) injertan plántulas de berenjena (Solanum melongena

L.) con un desarrollo de dos hojas, sobre berenjena Scarlet (Solanum integrifolium Poir.) a

mano y con un robot. Las varetas y los portainjertos son fijados con un tubo elástico en los

injertos a mano, y con un endurecedor adhesivo para el injerto robótico. Después de la

aclimatación, las plantas injertadas son trasplantadas cuando tienen entre tres y once hojas en

invernadero. Las plantas injertadas por el robot muestran un alto porcentaje de supervivencia,

y alcanzan entre tres y once hojas ocho días más temprano en promedio, que las injertadas a

mano. Los tallos son largos, y la masa fresca de los vástagos y la producción de fruta de las

plantas son altas para las de tres hojas, comparadas con las de once hojas a la plantación,

independientemente del método de injerto. El crecimiento vigoroso y la alta producción

resultan ausentes en los injertos robóticos para las plantas de once hojas al trasplante, pero son

presentes para las plantas con tres hojas a la plantación.

Golecki et al., (1998) usan injertos interespecíficos e intergenéricos de Cucurbitáceas

para estudiar la movilidad de proteínas-P estructurales en el floema. Cuando el melón

(Cucumis sativus L.), es injertado sobre portainjertos de Cucurbita spp., al menos nueve

proteínas adicionales aparecen por electroforesis del exudado de la vareta, 9-11 días después

de injertar. La aparición de proteínas adicionales está correlacionada con el establecimiento de

puentes de floema a través de la unión del injerto. La coincidencia experimental establece que

las proteínas estructurales o sus precursores son traslocados por el floema. Esta traslocación

es un fenómeno universal en Cucurbitáceas mostrado por comparación selectiva para proteínas

adicionales en 11 combinaciones de injertos, al usar (Benincasa hispida (Thumb.) Cogn),

(Citrullus colocynthis (L.) Schrad.), (Cucumis melo L.), (C. sativus L.), (Cucurbita ficifolia

Bounche), (Cucurbita maxima Duchesne ex Lam.) y (Trichosanthes cucumeriana var. lobata

Roxb.). De acuerdo a esta selección la dirección de trasmisión de proteínas adicionales

depende de la combinación. Mientras algunos injertos fallan al mostrar cambio, algunos se

comportan como “donadores” de proteínas adicionales y mantienen inmóviles a otras; C.

sativus se identifica consistentemente como un aceptor de proteínas.

Page 21: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

10

2.1.2 Injertos en frutales leñosos

2.1.2.1 Anonáceas

Lederman et al., (1997) ensayan diferentes métodos de injerto en guanábana (Annona

muricata L.); de escudo, de parche, de látigo y de hendidura, sobre portainjertos de 10 y 12

meses de edad, bajo condiciones de vivero. Cada parcela se constituye con 10 plantas del

mismo tamaño y diámetro de tallo; para asegurar cual de los cuatro tipos de injerto es el

mejor, se hacen todos al mismo tiempo y con intervalos de dos meses. Los portainjertos de

12 meses de edad resultan los mejores con el método de parche y 97.5% de injertos con

éxito.

Asimismo, Ponce (1979) injerta guanábana (Annona muricata L.) por los métodos de

astilla y enchapado lateral, sobre los portainjertos: (Annona sp. Af.); (A. lutescens L.); (A.

cherimola Mill.); (A. diversifolia Saff.); (A. muricata L.); (A. reticulata L.) y (Rollinia

jimenenezii Sch.), encuentra diferencias significativas en altura de planta y porcentaje de

prendimiento a los 168 días después de injertar. El enchapado lateral resulta el mejor, con los

portainjertos A. muricata, A. reticulata y Annona sp.; sobre A. lutescens y R. jimenezii los

injertos se desarrollan notablemente cloróticos; sobre A. diversifolia el follaje presenta

coloraciones oscuras similares a las quemaduras del sol y los injertos sobre A. cherimola

crecen muy poco.

Por su parte, Vidal et al., (1999) injertan guanábana, (Annona muricata L.) variedad

"Sin Fibra" sobre A. muricata L.; A. reticulata L.; A. purpurea L.; A. cherimola Mill.; A.

montana L.; A. spinosa L.; A. squamosa L. y homoinjerto "Sin Fibra", con el injerto

enchapado lateral y varetas subterminales. Como resultado, sobresalen los portainjertos A.

muricata var. "Sin Fibra" y A. montana. Las características anatómicas de incompatibilidad

que se presentan en los injertos fallidos son; depósito de taninos y sustancias atípicas

(fitoalexinas y polifenoles) en fibras y vasos, ausencia funcional del xilema secundario y

desprendimiento del injerto.

Page 22: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

11

2.1.2.2 Kiwi

Lindsay et al., (1995): evaluan tres técnicas para mejorar plantas de kiwi: fusión de

protoplastos in vitro para híbridos somáticos, co-cultura de protoplastos in vitro para

quimeras, y manipulación de injertos in planta para quimeras periclinales. Los métodos son

desarrollados inicialmente para dos especies con madera del género Actinidia. Se inducen

quimeras periclinales en las uniones de injerto in planta e in vitro entre Actinidia arguta L. y

Actinidia deliciosa L. De los injertos in planta, todos los brotes adventicios resultan A. arguta.

De los injertos in vitro, 75% de los brotes adventicios regenerados son A. deliciosa y ninguno

fue quimérico. Cada técnica tiene potencial para producir nuevas plantas, No obstante, la

probabilidad de éxito es baja y por lo tanto se requiere un gran número de regenerantes para

seleccionar las plantas deseadas.

El azúcar libre y el contenido ácido de frutos de actinidia (Actinidia arguta L.)

son

estudiados por Boyes et al., (1997a) y encuentran diferencias significativas al comparar el

contenido de ácido y azúcar en el kiwi (Actinidia deliciosa) cv. Hayward, los análisis de A.

arguta y 12 combinaciones portainjerto / vareta de A. arguta demuestran que las influencias

significativas son ocasionadas por el portainjerto y la vareta. Las influencias significativas no

son consistentes en un portainjerto o vareta en particular. Las diferencias en la composición de

la fruta de A. arguta y A. deliciosa, en parte se deben a factores fisiológicos, tales como la

fecha de cosecha, y la percepción de “madurez de consumo”; así como a un diferente estado

de madurez de la fruta.

Paralelamente Boyes et al., (1997b) miden la actinidina, (proteasa del fruto del kiwi),

en varias especies de Actinidia durante su crecimiento, en la cosecha y durante su

almacenamiento. Los niveles de actinidina en la fruta de kiwi (Actinidia deliciosa L.) cv.

Hayward, son comparados a los niveles en fruta de plantas de varias especies para ser usadas

como portainjertos, medidas en la etapa corte-crecimiento. La fruta muestra un amplio rango

de concentraciónes de actinidina, las cuales se influencían por el genotipo del portainjerto e

Page 23: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

12

injerto. Los portainjerto con bajos contenidos de actinidina los transmiten a los frutos de

los

injertos, y cuando tienen niveles altos, los injertos también los tienen.

2.1.2.3 Acerola

Neto et al., (1996) estudian tres métodos de injerto (hendidura, yema de parche y de

empalme), en acerola (Malpighia glabra L.) que son como tratamientos principales; y la

protección de los injertos y yemas con una bolsa de plástico o sin protección, como

subtratamientos. La yema de parche obtiene los mejores resultados entre las técnicas de

propagación estudiadas, con un alto porcentaje (86.7%), cuando la yema es protegida. La

protección del injerto o yema con bolsas de plástico incrementa consistentemente el porcentaje

para todos los métodos estudiados.

2.1.2.4 Quercus

Zaczek y Steiner (1997) establecen pruebas de injerto y enraizamiento para seguir el

desarrollo y la habilidad para enraizar de yemas individuales (meristemos axilares y apicales)

de Quercus rubra L. Para lo cual injertan yemas de 64 varetas individualmente sobre

portainjertos. Los resultados muestran que los brotes de injertos originados de varetas

proximales se desarrollan más que las de origen distal. Todos los injertos tienen diferencia

significativa en el desarrollo de raíces. Estos resultados demuestran que el injerto puede servir

para seleccionar meristemos con potencial para alto éxito en el enraizado por estimulación del

desarrollo en los brotes.

2.1.2.5 Macadamia

Vázquez et al., (1999) prueban diferentes métodos de injerto en macadamia, los

portainjertos son de (Macadamia tetraphylla L. Johnson), de 20 meses de edad, diámetro del

tallo de 2 cm y altura de 80 cm. Las varetas son terminales y sin anillado previo, provenientes

de árboles de (Macadamia tetraphylla L.) de la zona, de 15 años de edad, vigorosos y en plena

Page 24: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

13

producción, libres de plagas y enfermedades, se desinfectan y se utilizan un día después de su

corte, los métodos de injerto evaluados son: enchapado lateral, inglés y hendidura. El

experimento se maneja a pleno sol. El enchapado lateral resulta mejor, con 35% de

prendimiento, con los métodos inglés y hendidura el resultado es de 0%. La vareta terminal sin

anillado previo injertada inmediatamente después de su corte, presenta resultados muy

satisfactorios.

2.1.2.6. Tamarindo

Fonseca y González (1999) injertan plántulas de tamarindo (Tamarindus indica L.);

los portainjertos cuentan con un metro de altura y ocho meses de edad, provenientes de

árboles criollos de la región, la vareta se selecciona por su buen estado fitosanitario, por su

productividad y buen tamaño de fruto, provenientes de árboles de 15 años de edad y en plena

producción. Usan varetas terminales, defoliadas naturalmente, seleccionadas por su vigor, se

desinfectan con fungicida y se injertan el mismo día de su corte. Los tipos de injerto son:

enchapado lateral, hendidura y yema (astilla). Al finalizar el experimento, el enchapado

lateral, es el mejor y representa el 79.17% de injertos con éxito.

2.2 Efectos de los portainjertos en diferentes especies

2.2.1 Herbáceas

Oda et al., (1996) estudian el control de crecimiento, producción de fruta y contenido

de azúcar de frutos, por comparación entre plantas de tomate injertadas sobre portainjertos de

tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y berenjena Scarlet (Solanum integrifolium Poir.). El

crecimiento vegetativo tiende a ser abatido y la incidencia de floración y fructificación se

incrementan al injertar sobre portainjertos de berenjena Scarlet. La producción de fruta sobre

portainjertos Scarlet es igual de baja como sobre los portainjertos de tomate. La gutación no

se observa en plantas injertadas sobre los portainjertos Scarlet. Sin embargo las

concentraciones de clorofila en las hojas, los sólidos solubles y el contenido de azúcar en los

frutos son elevados en plantas injertadas sobre los dos portainjertos.

Page 25: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

14

Los cultivares de Poinssetia (Euphorbia pulcherrima L.) se dividen en grupos de

rameo libre y rameo restringido. Autores como Dole y Wilkins (1991) realizan autoinjertos e

injertos recíprocos para determinar la trasmisión de la característica del rameo entre tres

cultivares de rameo libre: Brillian Diamond (BD), Topwhite (TW) y Hot Pink (HP), y entre

dos cultivares de rameo restringido: C1 Red (CR) y C1 White (CW). Cuando las varetas (CR)

se injertan en portainjertos (BD), las características vegetativas del diseño de rameo y

morfología de las plantas (CR) se alteran, comparadas a CR/CR. El diseño de rameo es

determinado con una insición en la vareta arriba del nudo 12 y midiendo los brotes axilares,

largo, diámetro y número de nudos 30 días después. Las varetas (CR) injertadas en

portainjertos (BD) producen plantas muy similares a las (BD) cuando se comparan brotes

axilares, largo y número de nudos. Sin embargo, el diámetro de brotes axilares y morfología

de la hoja son intermedios entre (CR) y (BD). Los cambios se mantienen después de dos

generaciones de propagación vegetativa y se consideran permanentes.

El cultivar Hegg Brillant Diamond (BD) de Poinsettia (Euphorbia pulcherrima L.)

contiene un agente de rameo libre que es transmisible por injerto al cultivar de rameo

restringido Eckespoint C-1 Red (CR). Las plantas CR son transformadas por el agente,

indiferentemente si las plantas se usan como portainjerto o vareta; esto indica que el agente se

mueve basipétala y acropétalmente a través del injerto. El agente es transmitido repetidamente

a plantas CR por una serie de injertos con una Poinsettia de rameo libre. Se requiere un

contacto mínimo de 10 días con el injerto para que las plantas BD transmitan el agente a

plantas CR. El porcentaje de plantas CR que exhiben la característica de rameo libre se

incrementa de 0% por menos de 10 días de contacto con el injerto con plantas BD al 100%

después de 30 días (Dole y Wilkins, 1992).

Dua (1997) estudia la técnica de injerto en cicer (Cicer arietinum L.), para el control

de la tasa de la tolerancia a la sal en raíz y brotes en el sistema de la planta. Hizo injertos

recíprocos entre varetas y portainjertos de un material sensible a la sal (CSG 8890) y uno

tolerante a la sal (CSG 88101). En las plantas injertadas con varetas tolerantes sobre

portainjertos sensibles resulta el 50% de supervivencia. Las plantas injertadas con varetas

Page 26: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

15

sensibles sobre portainjertos tolerantes a la salinidad, son afectadas y mueren después de 11

días; mientras que las varetas tolerantes sobre portainjertos sensibles resultan tolerantes a la

salinidad.

Por su parte, Shishido et al., (1995) conducen estudios sobre los efectos de las

variedades de portainjertos, número de hojas y el tamaño de la vareta sobre el crecimiento y

transporte asimilado en plantas de berenjena (Solanum integrifolium Poir). El peso seco de las

varetas y el área foliar son extremadamente altos en los portainjertos de la variedad Taibyo VF

(Solanum integrifolium Poir. x S. melongena L.), Scarlet (S. ingrifolium. Poir.), Hiranasu y

Senryo No 2 (S. melongena L.). La distribución de porcentaje del C14 asimilado por las hojas

del portainjerto hacia la vareta, varía del 35 al 40%, 28 días después de injertar; cerca del 50%

de asimilados en los portainjertos, provienen de las hojas de la vareta. Los asimilados

fotosintéticos del ápice de la vareta y las hojas del portainjerto se traslocan directamente por

la unión del injerto y la cantidad depende del grado de conecciones vasculares establecidas.

2.2.2 Aguacate

Barrientos y Barrientos (1996) determinan la posibilidad de seleccionar portainjertos

enanizantes de aguacate (Persea americana Mill.), para tal efecto usan plántulas del cv. Collin

V-33, de un año de edad y evaluan: altura del árbol; diámetro del tronco; ramas principales,

secundarias y terciarias. Se injertan con diferentes cultivares y selecciones de porte alto,

intermedio y bajo y después de seis años, evaluan la reducción en altura y diámetro de copa

del árbol, así como la circunferencia del portainjerto. No encuentran relaciones significativas

entre las características de las plántulas de un año y el efecto enanizante como portainjertos en

cultivares o selecciones y el total. Encuentran correlaciones significativas en el grupo de porte

bajo entre altura-reducción de altura; diámetro-reducción de altura; ramas totales-reducción de

altura; ramas principales/altura-reducción de la altura y en el grupo de porte alto entre ramas

totales-circunferencia del portainjerto. Por lo tanto se considera no adecuada la selección

temprana por medio de estas características.

Page 27: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

16

En Israel se injertan cultivares de aguacate (Persea americana Mill.) sobre

portainjertos principalmente para prevenir problemas del suelo e incrementar su

productividad. Para su selección se usan portainjertos provenientes de semilla en 350

experimentos, con 120,000 árboles y 60,000 portainjertos clonales. Se evaluan durante 10

años el rendimiento, tamaño del árbol, alternancia y síntomas de estrés. Como resultado 40

portainjertos superiores son recomendados para uso comercial y se desarrollan 100

portainjertos clonales de árboles sobresalientes (Ben-Ya’ocov, 1996).

Ploets et al., (1993) monitorean el crecimiento de brotes y raíces de aguacate (Persea

americana Mill.), creciendo en macetones construidos con macetas largas y ventanas plásticas

transparentes. Para injertar utilizan “Simmonds”, un cultivar del Oeste de la India y “Lula” un

cultivar resultado de la cruza de Guatemalteco x Indio del Oeste como varetas, sobre

portainjertos “Waldin”. El crecimiento es calculado en mm/día y marcado diariamente. El

crecimiento de brotes y raíces aparece sincronizado y alterno en ciclos de 30 y 60 días. El

crecimiento de los brotes se detiene a finales del otoño y en el invierno, pero la raíz crece

aunque lento, aproximadamente un tercio de lo normal y continua durante todo el año.

2.2.3 Mango

Kurian et al., (1996) utilizan plantas nucelares de mango (Mangifera indica L.) cv.

Vellaikolamban como portainjertos para el cv. Alfonso y resultan enanizantes, florean más

y tienen menos brotes vegetativos, registran una relación inversa entre el contenido de fenoles

en yemas apicales de la vareta y el tamaño del árbol.

2.2.4 Maple

En un experimento que realizan Howard y Oakley (1997), con injertos de yema

(astilla), el porcentaje de yemas brotadas de maple (Acer platanoides L.) con vareta rojo-

permitido “Crimson King” es del 33%, cuando los portainjertos estan en botes de dos litros;

77% cuando crecen en suelo franco arenoso y del 100% en suelos profundos arenosos. La

extensión de las raíces del portainjerto es un factor determinante del éxito del injerto, y se

Page 28: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

17

incrementa cuando el portainjerto y vareta se tratan con una mezcla de fungicidas (Benlate y

Rovral).

2.2.5 Acacia

Monteuuis (1995) investiga las posibilidades de propagación vegetativa de ortets

(clones originales) juveniles (seis meses de edad) y maduros (tres a cinco años de edad) de

acacia (Acacia mangium L.), al usar técnicas in vivo e in vitro. La cantidad de injertos exitosos

in vivo con el injerto de hendidura es de 49% para varetas obtenidas de plantas juveniles y de

0% cuando se colectan de ortets maduros. Los resultados son proporcionales al tamaño y a la

edad de los ortets.

2.2.6. Pino

Climent et al., (1997) comparan la conducta de varetas de pino negro (Pinus nigra L.)

subespecie Salzmannii, injertadas en 1987 sobre los portainjertos P. nigra y P. brutia L. Los

injertos resultan con bajo porcentaje de éxito y mucha variabilidad tanto entre uniones

interespecíficas, como en las intraespecíficas, sin embargo la supervivencia es similar. Se

observan diferencias significativas entre ambos tipos de injerto al considerar el diámetro del

tallo y el origen de las ramas, la dominancia apical y la anchura de la corona. La

diferenciación de brotes laterales, el desarrollo vegetativo y floral es alto en los heteroinjertos.

Estos resultados sugieren la utilización de varetas de P. nigra sobre portainjertos de P. brutia

para obtener abundante producción de fruta.

Asimismo, Jayawickrama et al., (1997) estudian sitios, portainjertos, clones de varetas

y la interacción entre estos factores sobre el crecimiento de la vareta y su producción en pino

lobolly (Pinus taeda L.) 25 subfamilias se usan como portainjertos, seis clones de vareta se

injertan sobre ellos en todas las combinaciones. Se estudian tres sitios para huertas por semilla

en el sudeste de Estados Unidos; los árboles se miden ocho años después de injertar, se

consideran como variables: elongación del injerto, diámetro del líder central (DLC), número

de conos y relación de flores macho y hembra, en cada sitio. Encuentran diferencias altamente

Page 29: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

18

significativas entre las varetas para todas las variables; para los sitios, el único rasgo

significativo en los efectos de los portainjertos es DLC. Las interacciones portainjerto por

vareta son significativas para la elongación de la vareta, volumen de la corona, diámetro del

líder central, sitio por interacciones de flores femeninas y conos.

2.2.7 Caducifolios

Las diferentes influencias de portainjertos en origen genético y cualidades

agronómicas, sobre las características comerciales y la composición química de la fruta son

investigadas en el muy precoz periodo de desarrollo de la fruta (100 días) de durazno (Prunus

persica Batsch.), cv. Maravilla conducido en “Y” en alta densidad de plantación (2,500

árboles por ha). De los portainjertos probados, cinco pertenecen a P. persica (Harrow Blood,

Ps B2, Ps C14, Rubira y Rutgers Red Leaf), tres son híbridos de P. persica x P. dulcis L.

(GF677, Hansen 2168 y Hansen 536) y dos son híbridos completos de cereza (P. cerasifera

Ehrl.) (Mr S 2/5, M x P). Las más vigorosas combinaciones de injertos dan producciones

altamente significativas. Los portainjertos influyen sobre el contenido de minerales (N, K, Fe

y Zn), azúcares (sacarosa y fructosa) y ácidos orgánicos (succínico) de la fruta, aunque estas

diferencias no afectan importantemente el valor comercial de la fruta y la opción directa hacia

un portainjerto u otro. El peso de la fruta, el color de la epidermis, la forma, valores del

refractómetro (grados Brix) no son afectados por los portainjertos, el corto período de

desarrollo de la fruta, junto con una fuerte poda requerida por alta densidad de plantación,

presumiblemente minimiza las diferencias en calidad de la fruta entre las combinaciones de

injertos (Caruso et al., 1996).

Larsen y Higgins (1997) examinan la influencia de cinco portainjertos clonales de

pera (Pyrus communis L.), Old Home x Farmingdale, sobre el tamaño de árboles cv. Pera

Asiática. Después de diez años, el efecto de los portainjertos sobre el tamaño de las

variedades, varía en algunos cortes seccionales del tronco, y resultan significativamente

grandes, indiferentemente del portainjerto. Esta investigación permite hacer una predicción

general de la influencia relativa de los portainjertos clonales Old Home x Farmingdale sobre

el tamaño de los árboles de Pera Asiatica.

Page 30: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

19

Webster y Lucas (1997) prueban dieciséis especies de ciruelo (Prunus spp.) y clones

híbridos como portainjertos potenciales para enanizar; usan varetas de cereza dulce (P.

cerecifera Ehrl.), cvs. Van, Morton Glory y Merpet. Las pruebas se desarrollan sin riego,

sobre suelos francos y ligeros. Aunque algunos de los portainjertos producen árboles enanos

y cerrados, solo uno, un clon de P. mugas L., muestra buenos brotes de vivero y longevidad

del árbol. Otros árboles sobre portainjertos enanizantes, como, Gisela 1, (Gi. 172/9), crecen

muy pobremente en este lugar y muchos de los árboles mueren antes de completar el

experimento. Los árboles sobre Gi. 202/2 y M x M 39, muestran pobre compatibilidad al

injerto. Aunque no completamente enanos, algunos otros portainjertos probados muestran

grandes posibilidades para inducir excelente producción, precocidad y productividad. Entre

los portainjertos más promisorios están; Weiroot 10, Gi. 195/4 y Gisela 6 (Gi 148/1).

Ademir es un portainjerto Mirobolán para ciruelos (Prunus cerasus L.), se adapta

bien a suelos altamente calcáreos y compactos, no presenta clorosis por hierro ni asfixia de

raíces, se prueba de vivero y huertas con suelo pesado, arcilloso y calcáreo, con pH= 8-9. No

presenta síntomas de clorosis en las varetas injertadas sobre Ademir. Bajo riego por

inundación y drenaje pobre, las variedades sobre Ademir no mueren (Moreno et al., 1995).

La formación en campo de los portainjertos Adara (Prunus cerasifera Ehrl.), SL 64

(Prunus malhaleb L.) y Colt (Prunus avium L. x Prunus pseudocerasus L.), injertados con dos

cultivares de cereza dulce (Prunus avium L.) cvs. “Van” y “Tardif de Vignola”, son probados

por 12 años sobre un suelo calcáreo franco-arcilloso, con riego por inundación. Los árboles no

injertados sobre Adara mueren durante el experimento. El porcentaje de árboles muertos de

“Tardif de Vigniola” sobre Sl64 y Colt, es de 63 y 19% respectivamente. El de “Van” es de

19% sobre SL64 y 6% sobre Colt. Para las varetas de “Van”, Adara es el portainjerto menos

vigoroso y muestra gran eficiencia en campo y producción acumulativa después de 12 años, la

concentración de minerales en las hojas es muy cercana a la óptima. Adara es el mejor

portainjerto para cereza, evita la asfixia de la raíz en suelos pesados y calcáreos que no son

favorables para otros portainjertos (Moreno et al., 1996).

Page 31: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

20

Sule y Burr (1998) investigan los efectos de dos portainjertos de vid (Vitis vinifera L.)

sobre la susceptibilidad de varetas injertadas a la agalla de la corona (Agrobacterium vitis y

Agrobacterium tumefaciens) en experimentos de invernadero. La incidencia de la agalla de la

corona sobre una vareta de cultivar susceptible de vid (Vitis vinifera L.) cv. Kiralyleanyka

sobre un portainjerto resistente a la agalla de la corona (Vitis riparia L.), cv. Gloire o sobre un

portainjerto híbrido susceptible (V. berlandieri x V. riparia cv. Teleki 5C), no es afectada por

el injerto durante dos meses de observación en invernadero.

La formación de 18 portainjertos de manzana (Malus domestica Borkh.) es evaluada

con varetas de los cultivares “Golden Delicious”, “Granny Smith” y “Delicious” durante

nueve años. Los portainjertos de la prueba, en orden de la medida seccional del tronco (MST)

son: M.7a, M.7EMLA, MM.111EMLA, P.13, A.306, MM.106EMLA, MM.106, M.2EMLA,

B.490, MAC.16, MM.104EMLA, M.4, MAC.1, B.118, P.18, Mac.4, A.313 y MAC.24. Estos

tienen pequeños cambios en relacion a la MST / portainjerto y cultivar después de 5 años. La

influencia de los portainjertos después de 9 años resulta similar para cada cultivar (Barrit et

al., 1996).

Salvatierra et al., (1998) comparan la distribución y el desarrollo de la unión del injerto

de duraznos (Prunus persica Batsch.) injertados sobre ciruelo (Prunus tomentosa Thumb.). El

bajo peso de materia seca total confirma los efectos enanizantes de P. tomentosa. El contenido

de carbohidratos muestra que el principal azúcar presente es sorbitol. Durante los primeros

meses la unión del injerto en ambos portainjertos se caracteriza por el desarrollo de callo y

células cambiales similares, pero en los portainjertos enanizantes se observan células

necróticas en el callo y en el nuevo xilema del tallo, dos-cuatro años después muestran puntos

necróticos en el xilema de los portainjertos, lo que raramente se observa en portainjertos

vigorosos. También se aprecian vasos delgados en la zona del injerto en portainjertos

enanizantes. La orientación de los elementos del xilema pierde su modelo normal, y se

acumulan los vasos en forma de remolino en la zona del injerto de ambos portainjertos. Estas

observaciones indican que la necrosis en la unión del injerto es provocada por alguna

sustancia y su acumulación causa una disfunción en el sistema vascular, afectando al

crecimiento.

Page 32: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

21

2.3 Propagación de sapotáceas

El mamey zapote (Calocarpum sapota (Jack.) (Merr.) está considerado como una de

las especies más difíciles de propagar asexualmente, por lo que la mayoría de los árboles

existentes en ciertas zonas productoras como la región del Soconusco, Chiapas, México, son

de pié franco y presentan gran variabilidad tanto en su capacidad productiva como en calidad

de fruta. Para experimentar al respecto, se prueban cuatro tipos de injerto y dos fechas de

injertación. De los métodos de injerto el enchapado lateral presenta el porcentaje de

prendimiento más alto (78.3%). La mejor época de injertación es de febrero a abril, cuando

los árboles donadores estan defoliados. La época que coinicide con la refoliación (agosto), es

la menos adecuada, ya que concluye en un 10% de prendimiento (Quilantan,1979).

Salcedo (1985) prueba cinco tratamientos en la propagación por injerto del mamey: 1)

sequía al portainjerto, 2) limpieza con ácido sulfúrico, 3) portainjertos anillados, 4) doble corte

y 5) manejo normal, utiliza el injerto enchapado lateral, y varetas terminales que se cortaron:

a) a principios de la defoliación de la planta madre (febrero), b) en defoliación completa

(abril) y c) a principios de la foliación (junio). Obtiene los mejores resultados con la vareta

cortada a principios de la defoliación de la planta madre (febrero) junto con los portainjertos

anillados (80%); posteriormente con doble corte (62.5%); después, sequía al portainjerto y

manejo normal (50%) y por último, limpieza con ácido sulfúrico (0%) y en la época de

refoliación obtiene 25% con el manejo normal y portainjertos anillados, 12.5% con sequía al

portainjerto, y los demás terminan en 0%.

Carneiro y Deassis (1996) realizan un estudio taxonómico de las angiospermas,

familia Sapotaceae, basado en especímenes colectados en las planicies costeras de

Picinguaba, municipio de Ubatuba, Estado de Sao Paulo, Brasil, y encuentran seis especies y

cinco géneros con posibilidades de utilizarse como portainjertos para otras sapotáceas.

Page 33: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

22

Asimismo, Madrigal y Pennington (1997) reportan a Pouteria bulliformis L., una

nueva especie de la selva lluviosa tropical de Costa Rica y Colombia, con posibilidades de ser

un nuevo portainjerto para Calocarpum sapota.

Jaimiqui (Manilkara emarginata (baker) Lam. & Meeuse), es un árbol nativo de los

cayos de la Florida y de las Antillas, es pequeño (cinco-seis m), de apariencia similar a la del

chicozapote, pero se caracteriza por su lento crecimiento. El chicozapote se injerta

exitosamente sobre portainjertos de Jaimiqui (por aproximación y enchapado) y algunos

ensayos están en progreso para determinar el potencial de esta especie como un portainjerto

enano para el zapote (Ogden y Campbell, 1980).

González et al., (1999) injertan chicozapote (Achras sapota L.) en tres épocas del año:

Mayo, Agosto y Septiembre, usan portainjertos criollos de la región, prueban cinco métodos

de injerto: inglés, inglés lateral, hendidura, enchapado lateral y yema (astilla) y cuatro fechas

de injertado por cada época (cada semana). Las varetas son terminales y vegetativas,

seleccionadas por su vigor y sanidad, de la variedad “Betawi”, injertan el mismo día de su

corte. Sobresale el enchapado lateral con prendimiento de 99%, el inglés lateral con 98% y el

inglés con 95%, en mayo. En agosto, 98, 95 y 92%, respectivamente, y 91, 94 y 86% durante

septiembre. La época más adecuada para injertar es la de Mayo, la de Agosto resulta

intermedia, y la menos adecuada es la de Septiembre. El flujo de látex no tiene influencia en

el prendimiento de los injertos.

Barreto et al., (1995) prueban tres alturas de injertación en chicozapote (Achras

sapota L.), y concluyen que la altura del injerto a 20 cm, con varetas terminales y el tipo de

injerto enchapado lateral, es la mejor con 94% de éxito.

Por su parte, Miege (1954) reporta que el número cromosómico de las

sapotáceas

Achras sapota, con sinónimo Manilkara sapota (L.) Van Royen y Calocarpum sapota, con

sinonimia de Pouteria sapota (Jacquin) H. E. Moore & Stearn es de 2n=26.

Page 34: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

23

En México se cultivan a nivel nacional, 962 ha de mamey (Calocarpum sapota), en el

Estado de Colima se cultivan 38 ha, (INEGI-Gobierno del Estado de Colima, 2002); las cuales

en su totalidad provienen de propagación sexual o por semilla, ya que su propagación asexual

o por injerto presenta serias limitantes de incompatibilidad.

2.4 Etapas fenológicas de plantas leñosas

2.4.1 Defoliación-refoliación

La dormancia cambial y los anillos anuales en árboles tropicales, son inducidos por

ocurrencias anuales de períodos secos o inundación. La periodicidad del crecimiento es

indicada por la caída de hojas, conducta y su conexión con una periodicidad anual de

elongación de brotes. Los cambios en el diámetro del tallo son medidos con un dendrómetro o

por diferencias apreciables en la resistencia eléctrica del cambium. Los métodos

dendrocronológicos aplicados a muestras cuidadosamente preparadas pueden servir como

prueba de la periodicidad anual de zonas de crecimiento. Con este propósito pueden usarse los

siguientes métodos: herida cambial, radiocarbón fechado, detección de dirección anual y

análisis de regresión de la anchura de los anillos y datos del clima. Aunque la densitrometría

por rayos X y el análisis de isótopos estables en anillos de árboles tropicales prometen

proporcionar interesante información climatológica, el uso de éstos métodos presenta cierta

dificultad (Worbes, 1995).

Hakola et al., (1998) miden las tasas de emisión de monoterpenos, isopropenos e

hidrocarburos de Salix phylicifolia L., Betula pendula L. y Populus tremula L. durante la

estación de crecimiento. Las tres especies tienen significancia en la emisión de monoterpenos

cuando las hojas estan jóvenes, en mayo. Salix emitie butano, etano y propano cuando esta en

floración en mayo. En agosto, Betula emitie monoterpenos y poco isopropeno. Salix y Populus

emiten altas cantidades de isopropeno en agosto, dos-tres semanas después de iniciar la

defoliación. El estado fenológico es estimado sumando la temperatura efectiva. La síntesis de

isopropeno inicia cuando la suma efectiva de temperatura varía de 120-210 y 120-280º F/día

para Salix y Populus respectivamente. Adicionalmente a la fenología, la emisión de

Page 35: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

24

isopropeno es dependiente de la temperatura y la radiación activa fotosintética, mientras que la

emisión de terpenos depende solo de la temperatura.

Ivizi y Araujo (1997) cuantifican la emisión de hojas, flores y frutos en trece especies

en una selva decidua. La menor cantidad de hojas en el dosel se observa en la época de menor

precipitación. El dosel se recupera rápidamente empieza al inicio de la estación lluviosa. La

mayoría de las especies florean durante el período lluvioso, mientras que la fructificación se

extiende por todo el año.

La fenología de árboles de ocho selvas tropicales heterogéneas, es consistente con la

hipótesis de que la producción de hojas y flores es selectiva y que coincide con el apogeo

estacional de la radiación (Wrigth y Van Schaik, 1994).

Sturm et al., (1998) determinan la concentración de ácido abscisíco ABA en el xilema

de pino (Pinus sylvestris L.) durante dos veranos consecutivos. Cuando el rango del potencial

del agua cambia de -0.4 a -0.6 Mpa, el ABA del xilema se incrementa de 200 a 500 nmol/l.

Así se observa una reacción inmediata hoja-nivel al principio de las condiciones del verano,

por ejemplo, la conducción y el uso del agua de las hojas decrecen. Por lo tanto, las funciones

del ABA son una llave que controla el balance del agua, transmitiendo información acerca del

estado del suelo y modificaciones endógenas responsables de la defoliación del dosel en orden

del balance del agua y acerca de la demanda extensiva en la mayoría de los años.

Capel et al., (1998) aplican tratamiento de baja temperatura y sombreo a plántulas de

Arabidopsis thaliana L. Resultando en un rápido incremento en la cantidad de RNAm

codificado para mayores polipéptidos del complejo luz-cosecha del fotosistema II (genes

Lhcb1,3). Este incremento es transitorio y parece ser principalmente originado por la

acumulación de Lhcb1,3 transcriptores. La cantidad de Lhcb1,3 RNAm decrece en respuesta

al ABA exógeno, sugiriendo esto que la fitohormona actua como un regulador negativo.

Además, la acumulación de Lhcb1,3 RNAm en plantulas etioladas deficientes en ABA

tratadas con frio es alta, igual que las plantas silvestres en defoliación y plántulas etioladas con

Page 36: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

25

ABA intensivo, indicando esto, que la regulación de la baja temperatura de Lhcb1,3 RNAm no

es mediante ABA.

Abernethy y McManus (1998) miden las respuestas de plántulas de Festuca

arundinacea L. cv. Grasslands Roa creciendo bajo temperatura controlada y déficit de agua:

registran cambios en la tasa de elongación de hojas (TEH), potencial de agua en hojas (PAH),

acumulación de ácido abscísico ABA, prolina y glicinebetaina, en tejido maduro de hojas en

puntos y tiempo específicos durante el curso del tratamiento de déficit de agua. En estas

condiciones el TEH declina cuando el contenido de agua del suelo decrece hasta que son

observados valores de cero. Coincidente con la declinación de TEH es la acumulación de

ABA, prolina y glicinebetaina. Estas observaciones ilustran la significancia de la acumulación

de metabolitos como respuesta al déficit de agua y caída de hojas.

Velasco et al., (1998) realizan un minucioso análisis de la familia del gen Cdet11-24

como responsable de la tolerancia a la deshidratación en plantas de Craterostigma

plantagineum Hochst. Cdet11-24 comprende una pequeña familia de genes que se expresan

como respuesta a tratamientos de deshidratación, tensión por sales y ácido abscísico ABA en

hojas. El gen producido es constitutivamente expresado en raíces y desaparece solo cuando las

plantas son transferidas al agua. Esto sugiere por lo tanto que las proteínas son los sensores de

la cantidad del agua. Estas proteínas son hidrofílicas y dirigen algunas características de

embriogénesis tardía similarmente con ABA, y la regulación de la sequía. En tejidos

vegetativos el promotor se activa en respuesta al ABA que restringe el desarrollo y refoliación

de plantas jóvenes.

2.4.2 Floración-fructificación

Day et al., (1997) registran los datos de la fenología de floración, tamaño de la planta,

número de frutos, polinización y sistema de rameo de dos poblaciones de Banksia brownii L.

en el oeste de Australia. La floración de ambas poblaciones sigue un modelo similar, con la

primera apertura floral evidente en Abril, con pico en Junio. En ambas locaciones los árboles

difieren considerablemente respecto al tamaño, número total de inflorescencias producidas y

Page 37: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

26

la longitud de la etapa de floración. El amarre de frutos es bajo, aproximadamente el 50% de

las inflorescencias.

Velez et al., (1998) analizan la fenología, fitoquímica y producción de tres especies de

Polylepis quadrijuga L. La producción de follaje es más baja durante la estación seca, cuando

las temperaturas mínimas suelen ocurrir. La fenología de floración y fructificación es

característica de la estación húmeda y los flavonoides, compuestos conocidos como

protectores UV-B, se encuentran en altas concentraciones en las hojas. Esto tiene una relación

significativa positiva entre la lluvia mensual, temperaturas mínimas mensuales y la

concentración de flavonoides.

Walkovszky (1998) investiga la variabilidad y cambios del clima al comparar mapas

de datos de floración de Robinia pseudoacacia L. en tres intervalos entre 1951 y 1994.

Encuentra turnos de fechas de tres-ocho días para floración temprana. Este cambio se

relaciona con el promedio de la temperatura primaveral. El modelo desarrollado puede estimar

la temperatura al usar datos fenológicos de R. pseudoacacia con una exactitud de 0.2 oC.

Asimismo compara temperaturas medias basadas en los cambios fenológicos en series

climáticas. Esta comparación enfatiza la posibilidad de usar R. pseudoacacia como un

bioindicador.

Marco et al., (2000) analizan el modelo de producción de flores, frutos y semillas en

poblaciones de árboles de L. divaricata L., en tres hábitats diferentes de la selva semiárida del

Chaco. Dos poblaciones ocupan áreas de antiguas selvas reemplazadas por monte bajo

después de severos disturbios. La tercera población se localiza en un área de selva no

disturbada por más de cien años. El orden en la producción de flores, frutos y semillas varía

entre las poblaciones analizadas durante el período de muestreo. Las poblaciones de la selva

muestran reproducción temprana y producción de fruta, comparables a las poblaciónes

altas y las del

chaparral.

Page 38: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

27

Davenport y O’Neal (2000) examinan las características de la floración y

fructificación del cv. Magana, para elucidar la fenología reproductiva del mamey

(Calocarpum sapota). Las flores abren durante la noche, inician la antesis alrededor del ocaso.

La longitud de la apertura floral varía de acuerdo a la estación, alcanzando seis días en el

invierno y un día en el verano. Las nuevas flores generalmente aparecen en ciclos de siete

días, en declinación del número de flores por emisión, con todas las yemas florales al azar a lo

largo de las ramas, hasta solo unas cuantas abiertas a cualquier hora. Las flores y frutos

pequeños aparecen alrededor de las ramas en grandes cantidades, la fruta inmadura se

desarrolla más frecuentemente de flores localizadas en el cuadrante superior de las ramas. El

cuadrante inferior produce pocos frutos inmaduros. Sin embargo la fruta del cuadrante

superior tiene mas absición de frutos hasta la cosecha y en el cuadrante inferior se localizan

más frutos maduros.

2.4.3 Dormancia-actividad

Guglielmino et al., (1997) estudian los eventos de la diferenciación cambial en

Populus euramericana L., y cambios estacionales en el modelo de pectinas metilesterasas

(PME, EC 3.1.1.11) siguiendo las isoformas. Durante la estación de descanso, el extracto de

las paredes celulares contiene muchas isoformas alcalinas, con un M-r de 55 kDa y pH óptimo

entre 5.6 y 6.0. Durante el período de alta actividad meristemática, predominan los extractos

de isoformas neutrales con M-r de 35 kDa y pH óptimo entre 6.0 y 6.6. En los inicios de la

actividad cambial y en sus derivados inmediatos, las enzimas se inmunolocalizaron

exclusivamente en las dictosomas. En células viejas, se presentan en los dictosomas y en las

uniones de las paredes. Esto indica que la exportación de PMEs neutrales hacia las fuerzas de

las paredes, puede ser considerada como una marca de diferenciación en derivados cambiales.

Rajput y Rao (1998) determinan que se forman grandes espacios intercelulares de

rayos cambiales uniseriados a multiseriados de Tectona grandis L., Azadirachta indica L. y

Tamarindus indica L., durante el período en el que el cambium es inactivo, algunas de las

células de los rayos cambiales inician ovales o circulares, resultan en el desarrollo de espacios

intercelulares. Sin embargo, las células son poligonales y compactas durante el crecimiento

Page 39: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

28

activo del cambium. Similarmente tales espacios son también avisados en los rayos del floema

y xilema. La ocurrencia de espacios intercelulares en los rayos cambiales está correlacionada

con la fenología de los árboles y con factores climáticos de la zona.

Savidge y Forster (1998) investigan la síntesis de uridina 5’-diphosphoglucosa:

coniferil alcohol glucosiltransferasa (CAGT), enzima catalizadora de alcohol coniferil y 5’-

diphosphoglucosa, a través de un ciclo anual de crecimiento cambial y dormancia en Pinus

banksiana Lamb. Durante la dormancia la actividad de CAGT no se detecta en el cambium.

CAGT empieza a activarse debilmente en la primavera cuando las células fusiformes de los

meristemos laterales cambian de protoplasma denso a estado altamente vacuolado, justo antes

de reanudar la actividad de la división celular. Durante el crecimiento cambial y xilogenesis,

la actividad CAGT en los derivados cambiales es alta como en la zona cambial. En ambas

zonas cambiales y en el desarrollo del xilema, las estaciones cambian la actividad CAGT

paralelamente a la variacion estacional en el contenido endógeno de coniferina. La actividad

CAGT desaparece cuando el cambium entra a la dormancia en agosto, antes de completar la

lignificación de las traqueidas del último anillo. Los resultados indican que los promotores de

la expresión genética de CAGT pueden ser específicos del cambium y enlazados al control

total del cambium estacional, crecimiento y dormancia.

Oribe et al., (1993) registran las variaciones de la reactivación cambial dentro de los

tallos de karamatsu (Larix leptolepis Gord.) una conífera decidua, y sugi (Cryptomeria

japonica D. Don) una perennifolia. En karamatsu la reactivación de la división tangencial en

el cambium inicia temprano en el tallo arriba de la base de la corona, así como abajo, después

de los brotes, se determina por observación de las paredes celulares delgadas bajo un

microscopio de luz. Por otra parte, en sugi aparece la iniciación de la división celular en las

células cambiales cerca del mismo tiempo por todas partes del tallo del árbol exclusivamente

del tipo observado tempranamente antes de la brotación. Por lo que se considera que la

dormancia cambial en deciduos es basipétala, rompiendo dentro del tallo del árbol, en relación

a la brotación. En coníferas perenifolias el rompimiento parece ocurrir accidentalmente en el

tallo, indiferente de la brotación. Las actividades de la división celular y la diferenciación del

xilema después del rompimiento de la dormancia cambial es más conspicua en el tallo dentro

Page 40: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

29

de la corona que en el tallo abajo de la base de la corona, en ambos casos al parecer la

variación estacional de estas actividades dentro del tallo del árbol está asociada con el

desarrollo de los renuevos y las agujas, después de brotar.

Moritz y Sundberg (1996) usan el cromatógrafo capilar líquido y el espectrómetro de

masas frit-FAB para identificar las citocininas endógenas en la región del cambium vascular

en árboles maduros de Pinus sylvestris L. La espectrometría se realiza para

isopenteniladenina, isopenteniladenosina, zeatina ribosida, dihidrozeatina y dihidrozeatina

ribosida. De éstos, isopentenyladenina, dihidrozeatina y dihidrozeatina ribosida se demuestran

por análisis físico- químicos rigurosos, por primera vez en una conífera. En adición una

adenina glicocide se localiza por primera vez en una planta. Las citocininas identificadas se

cuantifican en tejido de la región cambial activa y en dormancia por técnicas de dilución de

isótopos. La concentración de citocininas no varía grandemente entre los tejidos dormantes y

tejidos activos. Esto indica que el cese y reactivación de la división celular en el cambium

vascular es controlado por otros factores, como la disponibilidad de citocininas.

Farrar y Evert (1997) examinan la ultraestructura del cámbium vascular del tronco de

Robinia pseudoacacia L., colectado después de 2.5 años. Durante la dormancia, las células

fusiformes tienen citoplasma denso con muchas vacuolas pequeñas y núcleo central

localizado. La mitocondria es oval en vista seccional. Los plástidos son variables en forma,

con pocas membranas internas, y generalmente ausencia de granos de almidón. El

plasmalema está liso en la parte externa. El material protéico aparece en las vacuolas y

muchos lípidos esparcidos a través de las sustancias del fondo. El retículo endoplasmático

(RE) liso y tubular se presenta altamente dilatado, predominando, pero también existen

segmentos rugosos. Abundantes ribosomas libres se encuentran eventualmente distribuidas

entre la substancia del fondo, y los dictosomas estan inactivos. Los microtúbulos son

parietales y con varias orientaciones. Durante la reactivación, el plasmalema empieza irregular

y a formar invaginaciones. El material proteico desaparece, las vacuolas empiezan a

fusionarse, aparecen los polisomas, y los dictosomas comienzan a formar vesículas. Durante

el período de actividad cambial, las células fusiformes son altamente vacuoladas, y el núcleo

se localiza en el centro. Las mitocondrias aparecen, ovaladas o elongadas. Los plástidos

Page 41: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

30

contienen fitoferritina, granos de almidón, o ambos. Muchas invaginaciones largas del

plasmalema se introducen a la vacuola, empujando el tonoplasto y picando fuera de la

vacuola. Las gotas de lípidos son escasas. RE es rugoso, y los ribosomas generalmente

agregados como polisomos. Durante la transición a la dormancia, las células fusiformes

gradualmente asumen la apariencia típica de cambium en dormancia.

Oribe y Kubo (1997) registran las respuestas del cambium al calor durante tres fechas

en Cryptomeria japonica Don., de 14 años de edad; asimismo en cuatro fechas en Larix

leptolepis Gord., de 27 años de edad durante el período de la dormancia cambial invernal.

Calientan a 25-30o C por dos semanas la punta del tallo, la parte media del tallo y la corona de

la base del tallo. Después del tratamiento, el cambium de las regiones tratadas y las no tratadas

se examinan con microscopio óptico y de transmisión de electrones. En C. japonica, el

tratamiento por calor, muestra resultados en la reactivación cambial en las regiones tratadas, y

como respuesta pasa de la dormancia del invierno a condiciones de la primavera.

Contrariamente, en L. leptolepsi no se observa división celular en la región cambial calentada

del tallo, hasta la reactivación natural del cambium que ocurre después de la pausa invernal.

Thobe et al., (1998) investigan el papel del glutation, el cual mantiene al grupo thiol de

proteínas en estado reducido en las células vivas al inicio de la dormancia en yemas de uva

(Vitis vinifera L.). Cuando las plantas son expuestas a 30/25o C (alto), día/noche, o 20/15oC

(bajo), día/noche, antes del inicio de la dormancia de las yemas, las yemas administran las

bajas temperaturas antes de la dormancia, pero los tratamientos con altas temperaturas, no.

Sobre los brotes tratados con bajas temperaturas, los niveles endógenos de ABA se

incrementan pronto, después del tratamiento, considerando que los niveles de ABA en los

brotes tratados con alta temperatura permanecen bajos. El contenido de glutation reducido

(CGR) en los brotes tratados con alta temperatura, se incrementa y en los brotes tratados con

baja temperatura, decrece gradualmente. El contenido de glutation oxidado CGO en los brotes

tratados con alta temperatura, permanece casi constante durante el período del experimento, y

con baja temperatura, se incrementa. Asimismo se incrementa en brotes inducidos a la

dormancia por el tratamiento de ABA.

Page 42: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

31

Antonova y Stasova (1997) estudian los efectos de la temperatura y la precipitación

sobre la producción de células del xilema por el cambium activo, expansión y densidad de

paredes celulares en tallos de Alerce spp. Las observaciones se llevan a cabo en dos

estaciones, en árboles de 50-60 años de edad y seleccionados de acuerdo a la tasa de

crecimiento. Se considera la temperatura a través de la estaciones de mayor influencia en las

divisiones iniciales en el xilema, la expansión radial de las células y la acumulación de

biomasa. Sin embargo, los niveles de cada efecto por separado de citogenesis son diferentes,

especialmente la influencia de la temperatura nocturna sobre la producción de células del

xilema por el cambium. Los valores óptimos del primer y segundo período prueban ser

prácticamente iguales, mientras que las diferencias considerables son en respuesta a la

temperatura.

Tuominen et al., (1997) identifican el modelo de la distribución radial del ácido indol-

3 acético (IAA) a través del desarrollo de tejidos del cambium en el tallo del híbrido aspen

(Populus tremula L. x Populus tremuloides Michx.). El contenido de IAA se mide en

criosecciones consecutivas tangenciales usando una microescala y espectrometría de masas. El

análisis se realizado en árboles normales y en transgénicos con una expresión ecotípica de

Agrobacterium tumefaciens IAA-genes biosintéticos. En todos los árboles probados el IAA se

distribuye como un gradiente alto a través de los tejidos de la región del cambium. El nivel

pico de IAA está dentro de la zona cambial, donde hay división celular. Los niveles bajos son

alcanzados en la región donde la pared secundaria se inicia. Los árboles transgénicos muestran

un pico de bajo nivel y un gradiente radial abierto de IAA comparado con los tipos normales.

Estas alteraciones están relacionadas a una baja tasa de división cambial celular y una larga

duración de la expansión de las células del xilema en los árboles transgénicos, resultan en un

descenso en la producción de xilema y un área de fibras largas del lumen. Estos resultados

indican que el IAA tiene un papel en la regulación de la tasa de proceso fisiológico de la

división celular, y en la duración del desarrollo del proceso de la expansión de fibras del

xilema, sugiriendo que las funciones del IAA son morfogénicas transfiriendo información

posicional durante el desarrollo del xilema.

Page 43: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

32

Hauch y Magel (1998) demuestran la presencia de síntesis de sacarosa y enzimas

degradadoras y la correlación de la actividad enzimática con el crecimiento cambial y la

formación de corazón de madera en troncos de acacia falsa negra (Robinia pseudoacacia L.).

La sacarosa es formada por síntesis de fosfato de sacarosa (SFS) principalmente en la parte de

almacenamiento de la savia. En la zona de diferenciación cambial y en la savia de la zona de

transición del corazón, formados por el descenso de carbohidratos, la sacarosa es

primeramente partida por síntesis de sacarosa (SiSa) y una invertasa neutral (IN). En

primavera, aumentan las actividades de SiSa e IN fundadas en la diferenciación de tejidos del

xilema. Esto coincide con tasas elevadas de SFS en los sitios de movilización de almidón. La

formación de corazón en el otoño, un período de intensa acumulación de fenoles en los tejidos

vivos internos es acompañado por alta actividad de SiSa e IN. Los incrementos en las

actividades de SFS e IN en todos los tejidos de las muestras de invierno, están correlacionados

con la aclimatación al frío.

Zagirova y Kusin (1998) monitorean la tasa de evolución de CO2 de troncos de pino

(Pinus sylvestris L.) a varias alturas, durante tres estaciones de crecimiento. Estudian la

dinámica estacional del desarrollo de floema y xilema y la diferenciación celular. La

dependencia del tronco de la temperatura y humedad no es aparente siempre. Esto supone que

los cambios en la evolución del CO2 de los troncos de pino durante la estación de crecimiento

están relacionados con el contenido de células vivas en el anillo de desarrollo anual. Durante

el período de crecimiento radial, la evolución del dióxido de carbón ocurre más rápido en las

partes superiores, que en las inferiores del tronco, a causa de la alta actividad cambial en las

partes superiores.

Novitskaya (1998) realiza experimentos induciendo disturbios artificiales en la

actividad cambial de abedul común (Betula pubescens Ehrh. y Kerlian), para descubrir el

mecanismo de la formación anormal de madera. Al final, la capa cambial es removida por

fajas de corteza de madera durante el período de crecimiento radial activo del tronco para

estudiar las macro y microestructuras de los tejidos regenerados en las “aberturas”. También

se hacen observaciones con el microscopio de luz en la sección de tejidos al final del período

de crecimiento, durante el cual la herida se inflinge en sección transversal dos años después.

Page 44: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

33

La formación de madera anormal en ambos casos se relaciona con disturbios en el transporte

de asimilables.

Baldwin et al., (1998) exponen plántulas de Amelanchier alnifolia Nutt., a varios

tratamientos hormonales, induciendo dormancia y aclimatación a condiciones frías para

determinar si el sistema in vitro es viable para el estudio de dormancia/endurecimiento en

plantas leñosas. La baja temperatura induce niveles significativos de endurecimiento después

de seis semanas a - 4o C pero no aproxima los niveles del nitrógeno líquido del

endurecimiento completo y el dominio-crecimiento de yemas. La adición de ácido abscísico

ABA incrementa los niveles de endurecimiento al frío (-12o C), pero no son capaces de

endurecer plántulas o extender lo alcanzado a temperaturas bajas en condiciones de

aclimatación.

Zhou y Leul (1998) por su parte, tratan plántulas de Brassica napus L. cv. 601 con 50

mg/l de uniconazol aplicado al follaje y expuestas a tensión por frío similar a la del período de

dormancia, con alternancia de luz/sombra y régimen de 2/-3oC por cinco días. Las plantas

tensionadas tienen más bajas concentraciones de GA3 e IAA que las testigo, mientras que los

contenidos de zeatina y ABA y los niveles de etileno son incrementados significativamente. El

contenido de clorofila y la capacidad respiratoria de la raíz se reducen significativamente

después de que las plantas son sometidas al tratamiento por frío. La tolerancia al frío es

acompañada por el incremento de la actividad de varias enzimas antioxidantes, incluyendo

superóxido dismutasa, catalasa y peroxidasa. Las aplicaciones foliares de uniconazol reducen

la salida de electrolitos, la acumulación de malondialdehido y el daño a las membranas

causadas por la tensión del frío.

Con el mismo objetivo, Meza-Zepeda et al., (1998) aislan un clon de ADNc

codificador de ciclofilina (CyP), de Solanum commersonii L., usando hibridación subtractiva.

El gen correspondiente es inducido a ser constitutivamente expresado en hojas de Solanum

commersonii. Sin embargo cuando las plantas son expuestas a baja temperatura, ácido

abscísico ABA, sequía y heridas, la cantidad de ciclofilina del RNAm se incrementa

marcadamente. Adicionalmente, el gen muestra ser responsable del ácido salicílico y riesgo

Page 45: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

34

patógeno, sugiriendo un papel en la responsabilidad de muchas tensiones diferentes en las

plantas.

Rinne et al., (1998) establecen la existencia de factores fisiológicos y genéticos que

inducen a la aclimatación, considerando la longitud del día y el período de dormancia.

Comparan dos especies de abedul (Betula pubescens Ehrh.) y (B. pubescens Ulv. F.

Hibernifolia). El único tardío incapaz de incrementar sus niveles de ABA es el hibernifolia,

en este tipo, la longitud del día o las condiciones naturales del otoño en campo elevan los

niveles de ABA antes de la aclimatación, la cual es acompañada por deshidratación de tejidos,

ajustes osmóticos y acumulación del grupo de proteínas 2 LEA (responsables del ABA (RAB)

16, 24 30 y 33 kDa) y proteínas del grupo 4 LEA (abundantes en la embriogénesis tardía, 14 y

19 kDa). Bajo condiciones similares la deficiencia del ABA en abedul, causa pérdida reducida

de agua, osmorregulación defectuosa, ausencia de grupos inducibles de proteínas 2 LEA, y

retraso o disminución de la tolerancia al frío. En contraste ambos genotipos muestran

producción estacional del grupo de proteínas 4 LEA. El ABA resulta importante para

engranar los acontecimientos de la aclimatación al frío en árboles sensibles al fotoperíodo.

Shinozaki et al., (1998) determinan que las plantas de Arabidopsis thaliana L.

responden y se adaptan a los cambios del medio ambiente, incluyendo sequía, elevada

salinidad y baja temperatura característica del período de dormancia. El ácido abscísico

(ABA) desarrolla importantes papeles en estas respuestas y se acepta su función en la

tolerancia a la tensión y respuestas de la planta. Existen un mínimo de cuatro señales de

transducción de genes de trayectoria en Arabidopsis thaliana: dos son ABA dependiente y dos

son ABA independiente, un cis activador llamado ERD (Elemento Responsable de

Deshidratación) está presente en una de las trayectorias de la transducción de la señal del

ABA independiente, y es un amarrador de proteínas del ADN.

2.5 Polifenoles en plantas y su detección por cromatografía líquida de alta resolución

(HPLC)

Page 46: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

35

Singleton et al., (1999) indican que los métodos para aislar fenoles en crudo, como por

ejemplo el HPLC, son difíciles de aplicar a cada grupo químico, ya que tienen muchos

componentes individuales dentro de cada subgrupo, y por lo tanto la interpretación de estos

resultados no es muy fácil.

Rivas-Gonzalo et al., (1995) estudian la interacción entre catequina y maldivin 3

monoglucósido en la presencia de acetaldehido en soluciones modelo. La formación inicial de

dos pigmentos (I y II), posteriormente son envueltos en estructuras más condensadas. La

evidencia se funda en la formación de pigmentos, catequina tiene reacción primero con

acetaldehido y el resultante aducido después se condensa con antocianina; esto sugiere que los

pigmentos I y II son dos estructuras enantioméricas de la catequina-(8-)-acetil-(-8)-antocianina

dímero. Para su formación, es necesario un pH relativamente ácido; esto es atribuido a la

demanda que el acetaldehido tiene en forma catiónica para que la condensación ocurra. La

condensación entre unidades de catequina envuelve también acetaldheido.

2.5.1 Haba

Bekkara et al., (1998) analizaron la fisiología de la exudación fenólica de semillas y

raíces de dos cultivares de haba (Vicia faba L.), uno rico en taninos condensados (cv. Alfred)

y otro libre de taninos (cv. Blandine). La caracterización y separación de compuestos

fenólicos fue determinada por HPLC. En el cv. Alfred dominaron la catequina, taninos

condensados y flavonas. En el cv. Blandine predominaron ácidos fenólicos, flavonas,

flavonoides y dihidroflavonoles. Los compuestos fenólicos fueron rápidamente liberados

durante la emergencia de las raíces y su concentración en exudados fue máxima el primer día

de la germinación.

2.5.2 Abedul

Nurmi et al., (1996) estudian las variaciones estacionales y entre árboles, de la

composición y contenido total e individual de fenoles de bajo peso molecular (FBPM) en

abedul (Betula pubescens L.) sp. Tortuosa. La mayor cantidad de componentes fenólicos

Page 47: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

36

identificados son: ácido clorogénico, quercetina-3-0-beta-D-glucoronopiranosida, miricetina-

3-0-(5-acetil)-L-ramnopiranosida, y 1-0-galoil-beta-D-(2-0-acetil)-glucopiranose. El contenido

de fenoles totales es una suma de los FBPM individuales, variando muy poco entre árboles,

mientras que la variación en contenidos de FBPM individuales es grande. Las concentraciones

de casi todos los fenoles decrecieron durante la estación de crecimiento, pero paralelamente

las correlaciones entre el contenido de fenoles individuales son similares la estación completa,

indicando algunos árboles específicos perfiles FBPM reducidos en la estación. Los

flavonoides inter-árboles, varian 2.6 veces más alto que los componentes estacionales no

flavonoides durante toda la estación. Las correlaciones significativas entre componentes

flavonoides y no flavonoides se relacionan con la biogénesis de FBPM en hojas de abedul, y

su papel ecológico.

Asimismo, Julkunentiitto et al., (1996) seleccionan los fenoles y terpenoides

característicos del abedul plateado (Betula pendula L.) en ramillas de plántulas de 1 año y 5

años. Las sustancias se extraen con metanol, son purificadas y análizadas por HPLC. En las

plantas de cinco años predomina (+)-catequina y sus derivados, y se pueden usar como

herramienta para identificar especies.

2.5.3 Gerbera

Booy (1995) identifica cultivares de Gerbera spp. con HPLC para analizar los

compuestos fenólicos de rayos de flósculos, analiza antocianinas y flavonoides copigmentos

(flavonoles y flavonas) en 65 genotipos. Usa diferentes criterios para el pico mínimo y

máximo del área, y no encuentra relación entre la composición de los fenoles y el color de los

flósculos.

2.5.4 Guaraná

Marx y Fabricius (1997) determinan por SFE-HPLC las sustancias contenidas en

guaraná (Paullinia cupana L.), usan metanol para la extracción y una columna C18 para la

separación y detección de: cafeina, teobromina teofilina, catequina y epicatequina.

Page 48: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

37

Carlson y Thompson (1998) extraen las metilxantinas y polifenoles de guaraná

(Paullinia cupana L.) por matíz simple con fosfato caliente, solución bufer metanol, enfriado,

filtrado e inyectado en el sistema de cromatografía líquida. Encuentran resolución satisfactoria

para las metiolxantinas teobromina, teofilina, cafeína y los polifenoles (+)-catequina y (-)-

epicatequina.

2.5.5 Pino

Kaundun et al., (1998) estudian los flavonoides de las agujas de pino (Pinus

halepensis Mill.) para determinar su variabilidad geográfica, considerando la influencia del

medio en la expresión de los polifenoles. Detectan en todos los árboles dos proantocianinas:

prodelfinidina y procianidina, y seis flavonoles: miricetina, laricitrina, kaempferol,

isorhamnetina y siringetina, detectados y medidos por HPLC. Los árboles de dos sitios

experimentales tienen la misma composición de flavonoides. Encuentran diferencias

significativas entre individuos de la misma zona colectados de poblaciones naturales. En las

zonas experimentales la expresion de los flavonoides es suficientemente estable y permite la

comparación entre árboles de diferente origen geográfico.

2.5.6 Papaya

Richard-Forget et al., (1998) investigan la oxidación de diferentes fenoles (4-metilcate-

col, ácido clorogénico, (-)-epicatequina y (+)-catequina} por escarola polifenoloxidasa (PPO)

en la presencia de un extracto de papaya (Carica papaya L.). Las sustancias desconocidas son

purificadas con 4-metilcatecol, con una combinación de Bio-gel Pt cromatográfico y HPLC

semipreparativo con espectrometría de masas y un analizador de aminoácidos y el agente

gamma-Glu-Cys para formar compuestos aducidos con 4-metilcatecol y ácido clorogénico, y

dos con los flavon-3-ols. Los tioles aducidos no son sustraídos por escarola PPO, pero en el

caso de la conjugación de 4-metilcatecol, actua como un inhibidor competitivo de PPO.

2.5.7 Tamarindo

Page 49: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

38

Tsuda et al., (1994) investigan la actividad antioxidante de las semillas de tamarindo

(Tamarindus indica L.). Un extracto de metanol preparado de las cubiertas de las semillas

exibe actividad antioxidante medida por el método del tiocinato y el ácido tiobarbitúrico

(TBA), pero no es activo el extracto preparado del germen. El extracto etil acetato preparado

de las cubiertas de las semillas tiene fuerte actividad antioxidante. Los componentes

antioxidantes de las cubiertas se determinan con HPLC del extracto etil acetato e identificados

como: 2-hidroxi-3’,4’-dihidroxiacetofenona (TAO), metil 3,4-dihidroxibenzoato (TA1), 3,4-

dihidroxifenil acetato (TA2), y (-)-epicatequina (TA3).

2.5.8 Té

Seto et al., (1997) identifican del té (Camellia sinensis L.) las catequinas: (+)-

catequina, (-)-epicatequina, (-)epigalocatequina, (-)-epicatequina galada y (-)-

epigalocatequina, utilizan HPLC, después de calentar a 120o C por 30 min.. El FAB-MS

elemental, H-1-, C-13-NMR y el análisis de rotación óptica clasifican a estos productos como

C-2 epímeros de las catequinas originales.

Lin et al., (1998) desarrollan un procedimiento isocrático de HPLC para determinación

simultánea de seis catequinas, ácido gálico, y tres metilxantinas en extracto acuoso de té en 15

tés chinos verdes y 13 tés Japoneses verdes. Los niveles medios de las catequinas totales: (-)-

epigalocatequina 3 galada, (+)-catequina, y cafeína estan presentes en los dos grupos, pero

otras catequinas menores como: (-)-epigalocatequina, (-)-epicatequina, y (-)-galocatequina 5

galada aparecen en alto contenido en los tés verdes Japoneses. Asimismo (-)-epicatequina S-

galada, ácido gálico, teofilina, y teobromina se encuentran en alta concentración en los tés

Chinos verdes.

Saijo y Takeda (1999) conducen estudios para determinar la existencia de catequinas y

formas epiméricas de catequinas en varios géneros de té verde, por medio de HPLC. En los tés

Japoneses verdes predominan las catequinas: (-)-epigalocatequina-3-galada, (-)-epicatequina-

galada, (-)-epigalocatecina y (-)-epicatequina y formas epiméricas: (-)-galocatequina-3-galada,

Page 50: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

39

(-)-catequina-3-galada, (-)-galocatequina y (-)-catequina. En los tés verdes Vietnamitas,

Chinos e Indúes sobresalen: (-)-epigalocatequina-3-(3”-0-metil) galado, (-)-epicatequina-3-

(3”-0-metil) galado, (-)-epigalocatequina-3,5-digalado y (-)-epicatequina-3,5-digalado.

Sano et al., (1999) aislan dos derivados de catequinas (C-1 y C-2) con potente

actividad antialérgica, del té Taiwanés oolong, por técnicas de HPLC y análisis NMR y FAB-

MS. Las estructuras C-1 y C-2 son identificadas como: (-)-epigalocatequina 3-0-(3-0-metil)

galada y (-)-epigalocatequina 3-0-(4-0-metil) galada. Las hojas de té oolong tienen 0.34% de

peso seco de C-1 y 0.20% de C-2.

Wang et al., (2000) desarrollan un análisis simple de HPLC para detectar catequinas,

cafeína y ácido gálico en té verde, con un sistema de elución isocrática. El sistema de

separación consiste en una columna C18 de fase reversa, un sistema de elución isocrático de

metanol/agua/ácido ortofosfórico y un detector UV. Este método es apropiado para análisis

rápidos de rutina para la determinación de catequinas en té verde con buena repetibilidad y

exactitud de resultados.

2.5.9 Caducifolios

Feucht y Schmid (1979) por su parte, al analizar el floema de brotes maduros de

Prunus spp., determinan que las flavonas (catequina, epicatequina y material oligomérico) son

los componentes predominantes, constituyen del cinco al 12% de peso seco. Los ácidos

clorogénicos son menores en concentración y variaron: entre 0.2 y 1.2% de peso seco. Las

flavonas son elevadas en cerezo dulce (P. avium L.) y en cerezo común (P. cerasus L.). El

modelo no cambia notablemente cerca de la unión del injerto cuando cultivares de P. avium

son injertados sobre clones de P. cerasus y cerezo rojo (P. fruticosa L.). Asimismo Tarnai et

al., (1994) señalan la presencia de diez polifenoles en corteza, floema, xilema, hojas, fruta

verde y fruta madura de árboles de cerezo dulce (P. avium L.) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Polifenoles presentes en tejidos de corteza, floema, xilema, hojas, fruta verde

y fruta madura de árboles de cerezo (Prunus avium ) (Tarnai et al., 1994).

Page 51: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

40

Catequina Epiafzelequina Epicatequina Epicatequina poliglicósido Epicatequina-3-G Epigalocatequina Epigalocatequina-3 galada Epigalocatequina-3-G Galocatequina Kaempferol

Kaempferol glucósido Naringenina Procianidina B1 Procianidina B2

Quercitina

Treutter (1988) extrae los fenoles de la corteza y hojas de diferentes especies de

Prunus, utiliza tres sistemas de separación por HPLC. Encuentra 44 componentes, entre ellos

catequina y epicatequina. Demuestra que el método es eficiente para el análisis de extractos de

plantas en crudo, principios activos farmacológicos y experimentos fisiológicos.

Asimismo, Treutter (1989) describe un método por HPLC con derivación de

postcolumna para la detección específica de catequinas y proantocianidinas en extractos

crudos de plantas caducifolias, así como también en bebidas. En presencia de ácido sulfúrico

concentrado, el 4-dimetilaminocinnamaldeido (DMACA) puede ser empleado como un

reactivo selectivo. La ventaja de este reactivo es la condensación de productos con flavonoides

que muestran su máxima absorbancia cerca de los 640 nm. Otros fenoles, indoles y terpenos

tienen reacción con productos con diferente absorbancia o reaccionan de forma muy débil.

Suárez et al., (1994) extraen los compuestos fenólicos neutrales: (+)-catequina,

(-)-epicatequina, polímeros flavon-3-oles (procianidinas), floridzin, floretin xiloglucósido, y

los flavonol glicósidos (isoquersitrina, hiperina, quercitrina, avicularina y rutina, de jugo de

manzana (Malus domestica Borkh.), con etil acetato, separados y cuantificados por HPLC-UV

con una columna C18 y agua ácida (pH 2.8)-gradiente metanol solvente.

Treutter et al., (1994) desarrollan un método para caracterizar flavon-3-oles en

caducifolios (entre ellos catequina y epicatequina) y procianidinas por HPLC con una línea de

detección de UV y detección de reacción química (CRD). La derivación postcolumna de los

polifenoles con 4-dimetilaminocinnamaldehido (DMACA) en presencia de ácido sulfúrico

Page 52: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

41

mejora la sensibilidad al comparar solo con la detección por UV. Los resultados son influídos

por la composición del solvente, por tiempo de reacción y temperatura.

Errea et al., (1994c) examinan muestras de floema de cultivares comerciales de

chabacano (Prunus armeniaca L.) y algunas especies de Prunus usadas como portainjertos,

por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) combinada con detección de reacción

química (CRD) para determinar diferencias cualitativas y cuantitativas en flavonoles

monoméricos (catequinas) y oligoméricos (proantocianidinas). Los cuatro cultivares de

chabacano tienen composición similar de flavonoles con un total de siete-nueve picos. Sin

embargo ocurren grandes diferencias entre cultivares en la composición de flavonoles totales;

los niveles varían de 572 a 1669 unidades de absorción (AU). Se observan diferencias en la

composición cualitativa de flavonoles de los ocho portainjertos evaluados, relacionados a los

cultivares. El número de flavonoles por portainjerto varía de cuatro a 11, y corresponde a

grandes diferencias en flavonoles totales; niveles de 807 a 9719 AU. La aplicación de (+)-

catequina como un flavonol monomérico a brotes de chabacano cambia el plano de la división

celular en el floema, el cual resulta en una estructura de callo.

Fuleki y Dasilva (1997) identifican 11 flavon-3-oles en semillas de 17 híbridos de uva,

(Vitis vinifera L.) con HPLC. Los rangos de concentraciones más importantes (mg/100 g de

semilla) son: (+)-catequina, 21-244 y (-)-epicatequina, 23-284. Los monómeros (+) catequina

y (-)-epicatequina estan presentes en más cultivares en grandes cantidades que otros. Los

cultivares influyen en la composición de flavon-3-oles en las semillas.

Arts y Hollman (1998) separan con HPLC gradiente de fase reversa y cuantifican con

UV las catequinas: (+)-catequina, (-)-epicatequina, (-)epicatequina galada y (-)-

epigaladecatequina, de manzanas, uvas y frijoles. La mejor extracción se obtiene con metanol

60-100% para manzanas y uvas y metanol 40-80% para frijoles.

Guyot et al., (1998) extraen los compuestos fenólicos presentes en la epidermis,

parénquima, durámen y semillas de manzana (Malus domestica Borkh.) var. Kermerrien, a

partir de material seco y enfriado por tres extracciones sucesivas con solventes. El extracto

Page 53: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

42

seco de metanol y el extracto seco acuoso de acetona se analizan por HPLC en fase reversa

acompañado por un detector de arreglo de diodos para observar el seguimiento de la tiólisis

para cuantíficar los compuestos fenólicos de acuerdo a sus clases (derivados del ácido

hidroxicinámico, flavon-3-oles, flavonoles y dihidrochalconas). Encuentran que las

procianidinas son los constituyentes fenólicos predominantes y corresponden a estructuras

polimerizadas.

Peleg et al., (1998) demuestra que la astringencia de soluciones acuosas de compuestos

fenólicos de semillas de uva (Vitis vinifera L.): taninos, ácido tanínico, catequina y ácido

gálico, se incrementa con la adición de ácido cítrico, considerando que la astringencia del

alumbre es reducida. La astringencia del alumbre es decreciente equivalentemente a la adición

de niveles ácidos de ácido láctico, ácido cítrico o ácido clorhídrico.

Rechner et al., (1998) desarrollan un modelo de HPLC para el análisis de polifenoles

en jugo de fruta y vino, especialmente los polifenoles (flavonoles y dihidrochalconas)

aplicando una nueva fase fluorinada-RP. La ventaja del método es la posibilidad de análisis

simultáneos de antocianinas y otros polifenoles.

Koganov et al., (1999) demuestran la concentración de catorce fenoles vegetales, de

cinco grupos estructurales (flavonas, flavonoles, flavon-3-oles, isoflavonas y

fenilpropanoides) y la dependencia inhibitoria de los efectos moduladores en un cultivo de

tejidos de fibroblastos de Prunus spp. La actividad inhibitoria más potente en esta

investigación es mostrada por apigenina, con flavona, crisina y genisteina disminuye la

potencia; proporcionando así un mejor entendimiento de la acción de estos fenoles vegetales

en la respuesta inflamatoria / inmune.

Diversos investigadores han analizado diferentes alimentos, bebidas, árboles y plantas

mediciales por medio de HPLC buscando el principio activo que los caracteriza, en el Cuadro

2 se hace mención a los más importantes.

Page 54: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

43

Cuadro 2. Relación de investigadores, tipo de muestra y sustancias identificadas

usando HPLC.

Investigadores Muestra Sustancia Feucht y Schmid (1979) Prunus Epicatequina y catequina Feucht y Treutter (1991) Prunus Epicatequina y catequina Feucht (1994) Kiwi y cereza Epicatequina y catequina Errea et al.,(1994a) Chabacano Catequina Errea et al.,(1994b) Prunus Catequina Fuleki y Dasilva (1997 Uva Catequina y epicatequina Marx y Fabricius (1997) Guaraná Catequina y epicatequina Seto et al.,(1997) Té Catequina y epicatequina Arts y Hollman (1998) Manzanas, uvas Catequina epicatequina Guyot et al.,(1998) Manzana Catequina Carlson y Thompson (1998) Guaraná Catequina y epicatequina Peleg et al.,(1998) Uva Catequina Rechner et al., (1998) Jugo de fruta y vino Epicatequina y fluorinada Richard-Forget et al.,(1998) Papaya Epicatequina y catequina Lin et al.,(1998) Tés Epicatequina Saijo y Takeda (1999) Té verde Catequina y epicatequina Sano et al., (1999) Té Catequina

2.6 Incompatibilidad en homo y heteroinjertos

Cuatrocientos años de práctica e investigación en injertos de plantas leñosas no han

dado respuestas significativas a las preguntas acerca de las causas de incompatibilidad en

injertos, ni permitido predicciones válidas para respetar la incompatibilidad potencial entre

plantas individuales o especies de árboles frutales (Santamour, 1988a).

Los síntomas de incompatibilidad se eliminan separando los componentes con un

portainjerto intermedio mutuamente compatible. A menudo la estructura de la unión es

mecánicamente débil, presentando interrumpida la continuidad de los tejidos vasculares,

fisiológicamente se presenta un disturbio en la unión del injerto, y debido a las dificultades

para la traslocación, finalmente se agotan las raíces. Es común encontrar en la unión del

injerto masas de tejido parenquimatoso en vez de tejidos normalmente diferenciados,

Page 55: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

44

interrumpiendo la conexión vascular normal entre el portainjerto y el injerto. A veces los

vasos conductores establecen conexiones alrededor de masas de tejido de callo, mientras que

otras, los extremos de los vasos están separados por masas de parénquima. En casos extremos

el tejido vascular se deforma, pero la capa de parénquima entre el portainjerto y la púa es

continua (Moore, 1981).

2.6.1 Tipos

2.6.1.1 Localizada

La incompatibilidad localizada incluye combinaciones en las cuales las reacciones de

incompatibilidad dependen del contacto actual entre el portainjerto y el injerto, la estructura de

la unión es mecánicamente débil, presenta interrumpida la continuidad de los tejidos

vasculares y el cámbium, en la unión del injerto se encuentran masas de tejido parenquimatoso

en vez de tejidos normalmente diferenciados, interrumpiendo la conexión vascular normal

entre el portainjerto y el injerto (Hartmann y Kester, 1992).

2.6.1.1.1 Categorias

Herrero (1962) agrupa en cinco, las categorías de incompatibilidad localizada:

A) Uniones perfectas. La línea de unión entre portainjerto y variedad es imperceptible.

B) Uniones que presentan madera y corteza continuas, pero que tienen algunos defectos

estructurales tales como distorsión en la madera, ligera involución cambial y otros defectos no

absolutamente sintomáticos de incompatibilidad.

C) Uniones con corteza parcialmente discontinua; muy raras veces discontinua en toda la línea

de unión. Pueden o no tener defectos estructurales de la categoría B.

D) Uniones con madera parcialmente discontinua, debido a la presencia de capa de

parénquima no lignificado en el plano de la unión. En general estas uniones presentan

discontinuidad en la corteza.

Page 56: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

45

E) Uniones que se rompen al forzarlas o que presentan elevado grado de discontinuidad en la

madera.

2.6.1.2 Translocada

La incompatibilidad translocada, incluye casos en los que no se puede corregir por la

unión de un portainjerto intermedio mutuamente compatible, implica la degeneración del

floema y se puede reconocer por el desarrollo en la corteza de una línea de color pardo o una

zona necrótica. En consecuencia, en la unión del injerto se presentan restricciones al

movimiento de carbohidratos: acumulación arriba y reducción abajo. Puede presentarse

clorosis en el follaje, defoliación, declinación del crecimiento vegetativo, muerte en los tejidos

periféricos de la vareta y en general mala salud del árbol, que puede vivir así varios

años.

En caducifolios este tipo de incompatibilidad se presenta hasta después de 13 años, y

se le atribuye a la degeneración del floema, lo cual conduce a marchitamiento, muerte de las

raíces, y por último a la muerte de la variedad (Hartmann y Kester, 1992).

2.6.2 Castaña

Santamour (1988b) injerta plántulas de castaña china (Castanea mollissima (Blume))

con anillos de corteza de plántulas de la misma especie cuyo modelo de bandas de isoenzimas

peroxidasas cambiales es de dos tipos: similar o diferente a la del portainjerto. Cuando el

tejido de la isoenzima del donador se ajusta con el del portainjerto, se forma un

encirculamiento completo del cambium y la continuidad del xilema vascular es restaurada a

través de la zona de los tejidos del injerto. Sin embargo, cuando el fenotipo de la isoenzima

del donador difiere al del portainjerto, la continuidad vascular no es restaurada. En algunos

casos, las células cambiales de la planta donadora mueren después de producir unas cuantas

células nuevas. Cuando el cambium donador continúa su función como un meristemo, solo se

Page 57: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

46

producen células parenquimatosas. Las peroxidasas son las únicas enzimas conocidas de la

polimerización de alcoholes cianímicos dentro de las ligninas y su enlace de ligninas a

carbohidratos de la pared celular primaria. Las plantas que difieren en mayor peroxidasas

pueden no ser compatibles por injerto.

Pereiralorenzo y Fernandezlopez (1997) estudian la propagación de la castaña

(Castanea sativa L.) para mejorar su éxito por injertos, para incrementar la resistencia de

clones híbridos interespecíficos de C. sativa a la enfermedad de la “tinta”. Esta es una

combinación interesante en Europa para la producción de nuez, o nuez y madera para

construcción. Para tal efecto se prueban cinco métodos de injerto, nueve portainjertos híbridos

españoles y el francés CA15 Marigoule, además se injertan en diferentes fechas. El

crecimiento en altura, el diámetro del tallo y la compatibilidad entre injertos y portainjertos se

estudian durante cuatro años. Para los cinco portainjertos españoles el mejor tipo de injerto es

el de parche que se realiza a fines de agosto o principios de septiembre. El híbrido C15

presenta severa incompatibilidad. La calidad de las plantas es muy buena después de dos años

de injertadas, el injerto de hendidura resulta con 149 cm y el de parche con 156.

Oraguzie et al., (1998) conducen tres experimentos para evaluar las fallas en los

injertos de selecciones de castaña (Castanea mollissima Blume) de Nueva Zelanda. Las fallas

corresponden a un genotipo específico. Los injertos de las selecciones de North Island

(excepto “1002” y “1007”) son afectados fuertemente. El corte de la unión del injerto de

diferentes selecciones muestra varias formas de fallas, aunque las razones de las fallas no son

claras. Cuando el portainjerto “1005” es escogido, la falla del injerto es categorizada en dos

formas: falla “temprana” y “tardía”. La “temprana” inicia inmediatamente después del injerto

hasta 19 meses después de injertar (MDI), con un pico a los nueve MDI. La tardía inicia a los

32 MDI. Las selecciones Long Bay 1 y 2, y Crewena 2 y 3 tienen fallas tempranas y tardías,

mientras que las selecciones 1005, 1015 y Don Whelan muestran fallas tardías. “Crewenna 1”

no cae en ninguna categoría específica. Los cortes en la unión de los injertos sobrevivientes

muestran diferentes grados de falla, extendiéndose desde injertos saludables con pequeñas

hendiduras en la unión del injerto, hasta injertos con fallas y hendiduras extensas

Page 58: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

47

acompañadas de madera y corteza negra dentro del tallo. Las fallas son causadas por una

reacción de incompatibilidad interespecífica.

Oraguzie et al., (1999) realizan un estudio para determinar si las relaciones de las

selecciones de castaña de Nueva Zelanda y su origen reflejan comportamiento de fallas de

injerto entre las selecciones. Emplean dos diferentes grupos de datos para el análisis de las

relaciones entre las selecciones de nueces; polimórficos aleatorias amplificados de DNA al

azar (RAPD) y morfo-nuez. Cuando los injertos no tienen éxito, los datos son mapeados

dentro del consenso construido de los árboles para el análisis de la congruencia de caracteres,

esto es fundado en la autoincompatibilidad de injertos que se refleja en el origen y relaciones

de las selecciones de nueces. Información sobre las afinidades de las selecciones de nueces y

las especies de nueces introducidas, muestran que estan mayormente implicadas en las fallas

de injerto cuando son del norte de la isla, que tienen afinidad con las especies de Castanea

crenata L. Pero las selecciones del sur de la isla tienen afinidad con Castanea sativa L. y sus

híbridos “1002 y 1007”del norte de la isla, los injertos de C. mollisima Blume. y C. crenata L.

son exitosos, esto indica que la falta de éxito del injerto en selecciones de castaña de Nueva

Zelanda, depende del origen y / o de la historia evolutiva de las selecciones.

2.6.3 Maple

Dos bandas mayores anodales de isoenzimas peroxidasas aparecen con alta frecuencia

(70-80%) en los tejidos cambiales de ramas y raíces de maple rojo (Acer rubrum L.). Algunos

maples rojos, y todos los maples plateados (A. saccarinum L.) experimentales les falta la

banda baja de enzimas. La presencia o ausencia de la banda baja no esta relacionada con el

origen geográfico de las plantas. Por los grados de variación de poliploidía en maples rojos y

los híbridos entre maples rojos y plateados, la intensidad de la mancha de la banda de enzimas,

especialmente la banda baja, varían considerablemente.Los injertos de anillo de corteza entre

los maples rojos de una y dos bandas tienen síntomas de incompatibilidad similares a las otras

tres combinaciones con diferentes isoenzimas peroxidasas cambiales. Durante el período de

tres a cinco años que se requiere para una completa envoltura del tocón del portainjerto

Page 59: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

48

cortado en los maples rojos podados, se forman zonas de pobre lignificación celular en el

límite entre el portainjerto incompatible y el cambium de la vareta. Los modelos de

isoenzimas están dados en muchos cultivares de maple rojo, y muchos tienen bandas A y B;

algunos datos son propiciados por la herencia. De tal manera que, se pueden reducir los

problemas de incompatibilidad de injerto en estos cultivares, seleccionando semillas para

portainjertos, solo de árboles con fenotipos de enzimas AB, creando plantaciones que provean

plántulas con las propiedades de las enzimas deseadas (Santamour, 1989).

Posteriormente, desarrolla una teoría para explicar y predecir la compatibilidad e

incompatibilidad en los injertos en maples (Acer spp.). Esta teoría se basa en la mayor

similitud de las enzimas peroxidasas en los tejidos cambiales del portainjerto y la vareta. Las

peroxidasas mediante la producción de ligninas y células adyacentes en el portainjerto y en las

varetas, pueden producir ligninas similares y tener modelos de enzimas peroxidasas idénticas

y asegurar el desarrollo de un sistema vascular a través de la unión del injerto. En algunas

especies, todas o la mayoría de plantas individuales producen modelos idénticos de

peroxidasas, y los viveristas raramente encuentran problemas de incompatibilidad al injertar.

En especies en las cuales los injertadores tradicionalmente han tenido problemas, se encuentra

generalmente variabilidad entre enzimas peroxidasas. El análisis detallado de las peroxidasas

en cada especie puede ser el método ideal para predecir la incompatibilidad en los injertos

(Santamour, 1992)

Las causas de la inconsistencia y variabilidad en el éxito de los injertos de yema de

astilla en el maple de Noruega (Acer platanoides L.) son investigadas por Howard, (1993)

para tal objetivo usa varetas de la variedad rojo-permitido “Crimson King”. Muchas

diferencias en la obtención de las yemas son asociadas con el año de brotación: abajo del

período de 14 años, el rango es del 22 al 94%. El “efecto año” no se puede explicar por el

clima, o por diferencias en el éxito de las yemas entre las fuentes comerciales de las varetas.

Asimismo ninguno tiene incompatibilidad entre las varetas de la variedad rojo-permitido

“Crimson King” y los genotipos individuales entre los portainjertos implicados; aunque estas

son las primeras señales de que la incompatibilidad está presente. El tamaño de los

portainjertos al plantarlos no se correlaciona con los subsecuentes éxitos de brotación, aunque

Page 60: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

49

muchas diferencias en la calidad del crecimiento de los portainjertos y la brotación son

asociadas con bastantes diferencias en la obtención de la yema, pero estas se confunden con el

“efecto año” y los terrenos usados para el experimento.

2.6.4 Kiwi

Feucht (1994) analiza los tejidos de kiwi (Actinidia chinensis L.) y cereza (P.

cerasus L.) y determina que: a) los árboles muestran una alta acumulación de flavonoles en

los brotes de rápido crecimiento y elongación, y la frecuencia y localización espacial es

característica de cada especie. Epicatequina y (+)-catequina son los flavonoles más

prominentes. b) Los fenoles se originan en el borde de los tejidos, se localizan frecuentemente

en el floema y rayos del xilema, en el xilema primario y en la médula. c) Los flavonoides atan

receptores membranales especiales que inducen a bloquear el flujo de auxinas, lo cual eleva el

nivel hormonal celular.

2.6.5 Leucaena

Brennan y Mudge (1998) usan una herramienta simple llamada “injerto guia” con una

nueva técnica de injerto llamada “el empalme simple de yema” (ESY). “El injerto guia”

ensambla perfectamente los cortes complementarios de portainjertos y varetas, y así asegura

un buen contacto cambial, necesario para la formación de la unión del injerto. Lo usan con

brotes vegetativos delgados (3-15 mm) de leucaena (Leucaena spp.) e híbridos, obtienen un

72% de éxito. Adicionalmente usan una tecnica modificada del enchapado lateral cuando el

portainjerto y la vareta tienen diámetro grande, y logran 73% de éxito. La compatibilidad

resultante entre 48 combinaciones vareta/portainjerto es del 90% o sea, 43 combinaciones

exitosas. Se utilizan 961 injertos en total, con varetas de 15 especies de Leucaena y tres

híbridos interespecíficos, sobre portainjertos de dos especies.

2.6.6 Caducifolios

Page 61: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

50

Mosse y Herrero (1950) manejan árboles con injerto simple, doble y un anillo de

corteza tipo veener, para estudiar la forma en la que los dos componentes de un injerto

compatible (pera Conference y membrillo A) pueden reaccionar a la introducción como

portainjerto o injerto intermedio, de una tercera variedad (pera C8), la cual produce árboles

satisfactorios con unión fuerte cuando se injerta de forma simple con pera Conference.

Encuentran que los síntomas de incompatibilidad son producidos en árboles compatibles con

injerto simple al introducirles un anillo de corteza o una tercera variedad. Los anillos de

corteza veener resultan más incompatibles que los injertos dobles, con los mismos

portainjertos, varetas y un intermedio de la variedad injertado por anillo de corteza. La

combinación Conference/C8/Qa, crece bien, y la posición relativa de los portainjertos y los

intermedios controlan el grado de incompatibilidad de los árboles.

Herrero (1951) realiza experimentos de durazno (Prunus persica Bastch.) var. Hale’s

Early sobre dos portainjertos, uno compatible; Brompton y otro incompatible; Mirobolán B

para descubrir si el tiempo y la cantidad de crecimiento vegetativo, la estructura interna de los

tallos, la estructura de la unión del injerto o la distribución del almidón están relacionados con

la incompatibilidad de la combinación del injerto. Encuentra que ni el tipo de crecimiento

vegetativo, ni el inicio de la actividad cambial en la primavera, parecen estar directamente

asociados con las causas de incompatibilidad. No existe relación entre compatibilidad y las

características de la estructura del tallo que se examina. Sin embargo, determina que la

estructura de la unión del injerto, la condición del interior de la corteza arriba y abajo de la

unión y la distribución de almidón en las diferentes partes del árbol están relacionadas con la

compatibilidad.

Asimismo, estudia las distintas manifestaciones de incompatibilidad portainjerto e

injerto durante los dos primeros años de crecimiento, en combinaciones de chabacano/ciruelo

y manzano/membrillo, así como en sus combinaciones recíprocas. Se presentan síntomas de

incompatibilidad en la unión del injerto, así como discontinuidad en floema y xilema. Las

combinaciones durazno/ciruelo, durazno / híbrido Mariana y durazno / chabacano, presentan

síntomas de incompatibilidad del tipo “tristeza”; sus combinaciones recíprocas se muestran

Page 62: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

51

compatibles. Los arboles con síntomas de “tristeza” se sobreinjertan con el clon que funciona

como portainjerto, y se modifica la compatibilidad de la nueva combinación, estableciendo

diferencias sustanciales (Herrero, 1955a)

También prueba el efecto de ciruelo (Prunus domestica L.) como intermediario en la

incompatibilidad de injertos de durazno (Prunus persica Bastch.) sobre ciruelo Mirobolán

(Prunus cerasifera Ehrl.) como portainjerto, y llega a la conclusión de que la presencia de

Prunus domestica L., como intermediario no evita la incompatibilidad existente entre durazno

y ciruelo (Herrero, 1955b).

Mosse y Scaramuzzi (1956) reportan la estructura de la unión de injertos de árboles

de 15 y tres años de edad, de pera sobre portainjerto de membrillo. Los árboles de 15 años

son doblemente injertados con un intermedio de pera y los de tres años son injertados de

forma simple y también con un intermedio de pera. Encuentran que todas las uniones

pera/membrillo independientemente de la compatibilidad del intermedio usado, muestran una

capa de separación obscura marcada entre la corteza de pera y membrillo y proliferación

anormal de rayos del floema. También se refuerza la hipótesis de que la ruptura en la

continuidad de los tejidos de la madera se incrementa con sustancias letales que se acumulan

en el floema maduro cercano a la unión del injerto y que es capaz de alcanzar el cambium.

Herrero (1956) compara los síntomas producidos en portainjertos de durazno y

ciruelo al interrumpir la traslocación, eliminando un anillo de corteza en la parte inferior del

tronco, con los síntomas que se producen en la combinación incompatible durazno/ciruelo.

Señala que los duraznos anillados presentan síntomas de enfermedad y degeneración

prematura del floema de las raíces, análogos a los que se manifiestan en la combinación

incompatible durazno/ciruela. También los ciruelos anillados muestran clorosis y defoliación

prematura, así como degeneración prematura del floema de las raíces.

De la misma manera, analiza la estructura interna de las uniones portainjerto-injerto de

5 años de edad entre 91 variedades de ciruelo y el portainjerto Mirobolán B, a fin de estimar el

grado de compatibilidad en la unión del injerto. Encuentra que ocho variedades muestran

Page 63: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

52

uniones con discontinuidad en los tejidos de la madera y dos de estas variedades presentan

distinto grado de incompatibilidad (Herrero, 1962)

Tabuenca (1973) estudia el comportamiento de árboles de durazno, Mirobolán B y

Brompton doblemente injertados durante un año de crecimiento. Se forman 18 diferentes

combinaciones de vareta, injerto intermedio y portainjerto. Solo el durazno/Myrobalán B.

muestra síntomas externos de incompatibilidad translocada. Cuando se vuelve a injertar con

Brompton o con Myrobalán B., las nuevas combinaciones se vuelven compatibles. Cuando las

combinaciones compatibles Myrobalán B./durazno, Myrobalán B./Brompton, y

Brompton/ Myrobalán se injertan con durazno, las nuevas combinaciones se convierten en

incompatibles. Como testigos se usan árboles francos y con una combinación. El durazno

como vareta tiene gran cantidad de azúcar, como el Brompton o Myrobalán B. Las ramas de

durazno franco tienen la misma concentración de azúcar que varetas de Brompton y

Myrobalán B. Esto puede ser interpretado como un efecto del injerto de durazno y no como

incompatibilidad por un alto contenido de azúcar de los injertos de durazno, notable en

combinaciones compatibles e incompatibles. Esto no es exclusivo, este alto contenido de

azúcar en injerto incompatible de durazno puede presentarse en otra época del año.

Herrero y Tabuenca (1962) estudian las estructuras de unión de 154 variedades de

pera injertadas sobre membrillo y las comparan con los resultados obtenidos por otros

investigadores. Encuentran que ninguna mostró síntomas de incompatibilidad en la parte

superior de la unión, las uniones bajas entre Beurré Hardy y membrillero C, muestran

modificaciones estructurales debido a la presencia de la variedad, pero el vigor mecánico no es

afectado. No existen diferencias en el grado de compatibilidad cuando alguna variedad de pera

es injertada sobre los diferentes portainjertos de membrillo.

Gebhardt y Feucht (1982) estudian heteroinjertos y homoinjertos de Prunus, formados

por cerezo dulce (P. avium L.) como variedad y cerezo común (P. cerasus L.) como

portainjerto. Los injertos testigo se forman por homoinjertos de P. cerasus (clon W 8). Los

tejidos opuestos a la unión son divididos en cuatro segmentos sucesivos de tallo, y analizados

por su contenido de polifenoles. El modelo de distribución cuantitativa entre los cuatro

Page 64: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

53

segmentos es casi igual en los homoinjertos control. Los heteroinjertos reflejan reducida

compatibilidad ocasionada por una cantidad oscilante de polifenoles a lo largo de los cuatro

segmentos y algunas veces por una acumulación de compuestos fenólicos arriba de la unión

del injerto.

Larsen et al., (1987) prueban las combinaciones de dos variedades de cereza sobre

cuatro interinjertos (pera, manzana, ciruelo y durazno) y a su vez sobre cuatro portainjertos

(pera, manzana, ciruelo y durazno), todos de 20 años de edad. Encuentran que el 57% de la

mortalidad está asociada con la incompatibilidad de los interinjertos (pera y manzana), la

producción es alta para todos los tratamientos, los interinjertos producen tallos delgados, pero

los árboles sin interinjerto tienen tallos más delgados.

El ciruelo 2977 AD es un portainjerto vigoroso, de rápido crecimiento, aunque aún no

está clasificado. Es interesante para portainjerto de cerezas bajo riego, donde otros

portainjertos no sobreviven. Ha mostrado incompatibilidad localizada en pocos cultivares de

cereza. Con el cultivar de ciruela “Martín” muestra incompatibilidad localizada, así como

también con el chabacano ”Moniquí”, aunque es menor a la que presenta cuando se injerta

sobre “Mirobolán B”. Duraznos y nectarinas injertadas sobre ciruelo 2977 AD muestran un

comportamiento muy diferente de acuerdo con el cultivar, pero una alta proporción es

compatible con él. El almendro “Marcona” muestra un buen comportamiento cuando se injerta

sobre este portainjerto, mientras “Desmayo” presenta mal comportamiento, en tres años de

haberse estudiado (Tabuenca y Moreno, 1988).

Cambra (1990) describe el estudio de 26 clones de ciruelo Mirobolán (Prunus

cerasifera Ehrl.), sobresale el “Ademir”, que muestra aptitud a la propagación por estaquillas

leñosas, es compatible con variedades de ciruelo normalmente incompatibles con el

“Mirobolán B” y también es compatible con el chabacano. Su vigor es inferior al “Mirobolán”

y al “B”, por lo que tiene características interesantes como un portainjerto enanizante.

Feucht y Treutter (1991) estudian heteroinjertos formados por: portainjertos de cerezo

común (P. cerasus L.) y varetas de cerezo dulce (P. avium L.) de un año de edad; cuando

Page 65: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

54

aparecen los síntomas de incompatibilidad como clorosis ligera, los fenoles se analizan en

porciones de tres mm arriba y abajo de las respectivas uniones de injerto. Las sustancias

identificadas en gradiente entre la variedad y el portainjerto son: genistina, prunina,

isosakuranina, crisina-7-glucósido catequina y epicatequina, todos ellas se encuentran en altas

cantidades en las varetas. Prunetina-5-glucósido, tectocrisina-5-glucósido y pinostribin-5-

glucósido, se localizan solo en el portainjerto. Algunos flavonoles se acumulan más

fuertemente en las varetas que en los portainjertos, demuestran así que la incompatibilidad es

causada por la presencia de polifenoles, los cuales se movilizan fuera de sus zonas originales.

Moreno et al., (1993) comparan varias combinaciones de injertos de durazno (Prunus

persica Batsch.)/ciruelo Mirobalán (Prunus cerasifera Ehrl.), en pruebas de vivero. Dos

cultivares de durazno injertados sobre cinco clones de Mirobalán x Myrobalán son observados

durante el primer año de crecimiento después de injertados, muestran síntomas de

incompatibilidad “translocada” en los injertos de árboles de una repetición durante el primer

año, y son observados durante el segundo año de crecimiento. El grado de incompatibilidad es

determinado por velocidad de crecimiento, peso seco de hojas por unidad de área, y contenido

de pigmento en la hoja. El contenido de carbohidratos en raíz es medido al caer las hojas.

Cuando la incompatibilidad es expresada durante el primer año de crecimiento, las

modificaciones en velocidad de crecimiento, peso seco de hoja por unidad de superficie y

contenido de pigmentos en hojas preceden la expresión de síntomas visibles en hojas por

varias semanas. Las variaciones observadas durante el primer año, aparecen como resultado de

una expresión tardía de incompatibilidad. Encuentran diferencias significativas en velocidad

y/o severidad de la expresión de incompatibilidad entre los dos cultivares de durazno y al

menos, algún portainjerto.

Moreno et al., (1994) estudian el comportamiento entre cultivares de ciruelo injertados

sobre Adafuel e INRA GF 677; híbridos de almendro x durazno. La compatibilidad de la

unión portainjerto e injerto es estimada por examen interno de las uniones. Cuando se injertan

sobre ambos híbridos, los cultivares de ciruelo europeo President y Reine Claude y los

cultivares japoneses Delbarazur y Fiar, tienen uniones compatibles. Opuestamente los

Page 66: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

55

cultivares europeos de ciruelo Marjorie Seedling y Stanley muestran la presencia de tejido

parenquimatoso en la madera en el punto de unión injerto-portainjerto.

Moreno et al., (1994) analizan el contenido de aminoácidos y proteínas solubles en un

injerto compatible durazno/ciruela (Prunus persica Bastch.) cv. Springtime/(Prunus cerasifera

Erhl.) cv. Mirobalán P 2032 y un injerto incompatible (Prunus persica Bastch.) cv. Springtime

/ (Prunus cerasifera Erhl.) cv. Mirobalán P 18) tres meses después de injertados. Durante un

primer periodo, entre 57 y 78 días después de injertar, las proteínas solubles y aminoácidos

libres por árbol son removilizados del portainjerto en ambas combinaciones. Durante un

segundo periodo entre 78 y 89 días, el contenido de proteínas solubles por árbol en los

portainjertos de ambas combinaciones, y el total de aminoácidos continúa decreciendo en el

portainjerto de la combinación de injerto incompatible y estabilizado en la compatible. En la

vareta de durazno y en el portainjerto Mirobolán; aspargina, aspartato, glutamato y arginina

son los mayores aminoácidos libres. En la vareta de durazno, al final del experimento, la

concentración de proteínas solubles; aspargina, aspartato y glutamato es baja en todos los

órganos de los injertos incompatibles, indicativo de deficiencia de nitrógeno en las partes

aéreas.

Moreno y Tabuenca (1996) prueban durante 12 años la formación en campo de los

portainjertos Adara (Prunus cerasifera Erhl.), SL 64 (Prunus malhaleb L.) y Colt (Prunus

avium L. x Prunus pseudocerasus L.), injertados con dos cultivares de cereza dulce (Prunus

avium L.) cvs. “Van” y “Tardif de Vignola”, sobre un suelo calcáreo franco-arcilloso, con

riego por inundación. Los árboles no injertados sobre Adara mueren durante el experimento.

El porcentaje de árboles muertos de “Tardif de Vigniola” sobre Sl64 y Colt, es de 63 y 19%,

respectivamente. El de “Van” es de 19% sobre SL64 y 6% sobre Colt. Para las varetas de

“Van”, Adara es el portainjerto menos vigoroso y muestra gran eficiencia en campo y

producción acumulativa después de 12 años, la concentración de minerales en las hojas es

muy cercana a la óptima. Por lo tanto, Adara resulta el mejor portainjerto para cereza; es

completamente compatible y evita la asfixia de la raíz en suelos pesados y calcáreos que no

son favorables para otros portainjertos.

Page 67: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

56

Wood (1997) prueba 12 cultivares antiguos de pera (Pyrus communis L.) en desarrollo

normal en huertas comerciales que actualmente presentan síntomas de infección de virus y de

fitoplasmas causantes de la enfermedad “madera gomosa de la manzana”. Todos los

cultivares son introducidos antes o al inicio de este siglo y son infectados en su país de origen

antes de ser introducidos a Nueva Zelanda. Cuando se libran de la infección por terapia de

calor, algunos crecen exitosamente sobre los portainjertos de membrillo libres de virus East

Malling "Quince A" y "C", y sobre el portainjerto francés "Quince BA 29" sin problemas de

incompatibilidad, pero otros requieren un portainjerto intermedio como "Beurre Hardy" para

superar a los portainjertos de membrillo libres de patógenos pero que inducen

incompatibilidad.

Los injertos heteroespecíficos son frecuentemente incompatibles, resultando en la

muerte del árbol. Las causas de la incompatibilidad han permanecido desconocidas, aunque

muchos eventos bioquímicos son afectados. En el chabacano los componentes fenólicos tienen

una función importante en las plantas y constituyen un importante grupo en las relaciones

vareta-portainjerto. Sus implicaciones en el mecanismo de incompatibilidad en etapas

tempranas del establecimiento del injerto son revisadas para proveer un marco de referencia

para una detección temprana de injertos incompatibles que acentúen la eficiencia en el

mejoramiento de portainjertos (Errea, 1998).

Ermel et al., (1999) realizan un estudio histológico de injertos compatibles e

incompatibles de pera / pera y pera / membrillo, para caracterizar los eventos estructurales

asociados con la incompatibilidad del desarrollo del injerto. El examen al microscopio define

las diferencias entre las combinaciones de injertos, mostrando los síntomas típicos de

incompatibilidad: discontinuidad de la corteza con sus principales características; disfunción

cambial y acumulación de almidón en el portainjerto y pequeñas células necrosadas en la

interfase.

Salvatierra et al., (1999) analizan los compuestos fenólicos extraídos de la unión del

injerto de heteroinjertos de durazno (Prunus persica Batchs.) / ciruelo (P. tomentosa Thumb.)

por medio de histoquímica y HPLC y comparados con los homoinjertos de Prunus persica /

Page 68: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

57

Prunus persica. Un método de marcaje con DMACA (p-dimetilamino-cinamaldehido)

muestra en los estados tempranos después de injertar, cómo los fenoles se localizan

principalmente en el callo celular, en el nuevo xilema y en los tejidos corticales de los

heteroinjertos y persistieron uniformes durante seis meses después de injertar. Estos

compuestos fenólicos frecuentemente rodean a los tejidos necróticos que aparentemente

impiden la unión entre la vareta y el portainjerto. Del análisis por HPLC, cuatro compuestos

fenólicos aparecen en ambos portainjertos y solo catequina se detecta en el floema de P.

tomentosa. En general el contenido fenólico en los tejidos del floema es alto en homoinjertos

y en heteroinjertos, particularmente prunina y naringenina. Catequina resulta en cantidades

similares en el xilema de ambas combinaciones, acumulándose en la unión del injerto,

mientras que en el floema de los heteroinjertos, su contenido es alto.

Musacchi et al., (2000) investigan el papel de los polifenoles en la incompatibilidad de

heteroinjertos de pera (Pyrus communis L.) sobre membrillo (Cydonia oblonga Mill.), para

determinar sí tales compuestos secundarios tienen una señal temprana para pronosticar

incompatibilidad, como un potencial marcador bioquímico del fenómeno. Los análisis de

muestras de corteza y floema extraídos de árboles de pera "Beurre Bosc" y "Bartlett" de dos

años de edad, por detección de HPLC muestran que la catequina y la epicatequina se

incrementan en los portainjertos incompatibles de membrillo. Ambos metabolitos se localizan

aún dos años después de injertar y antes de la aparición de síntomas visibles de

incompatibilidad.

Gulen et al., (2002) realizan estudios para identificar las isoenzimas peroxidasas que

pueden ser usadas como marcadores para predecir la incompatibilidad entre pera (Pyrus

communis L.) y varios clones de membrillo (Cydonia oblonga Mill.), usan yemas de los

cultivares de pera 'Bartlett' (BT) y 'Beurre Hardy' (BH), conocidos por formar injertos

incompatibles y compatibles respectivamente, y portainjertos de membrillo 'A' (QA),

'membrillo BA-29' y 15 clones procedentes de Turquía. Toman tejidos de la corteza y del

cambium de portainjertos e injertos no brotados, cuatro cm arriba y debajo de la unión del

injerto para el análisis de isoenzimas peroxidasas por electroforesis de gel de almidón. El

análisis es hecho en muestras tomadas 12 meses después de injertar, muchas bandas de

Page 69: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

58

isoenzimas se observan comunmente en las dos varetas. Sin embargo, una peroxidasa anodal

'A' es detectada en BH (vareta compatible), pero no en BT (vareta incompatible). También es

detectada en QA, Membrillo BA-29 y nueve de los clones turcos de membrillo. Otra

isoperoxidasa banda 'B' es detectada en BH pero no en BT u otro de los portainjertos. Se

sugiere que el inicio de isoperoxidasa 'A' en portainjertos de membrillo y en vareta de BH

puede asociarse con un injerto de combinacion compatible. Adicionalmente, la presencia de

isoperoxidasas 'A' y 'B' en los tejidos de la unión del injerto pueden usarse como un indicador

para predecir un injerto incompatible entre BT y portainjertos de membrillo.

2.7 Incompatibilidad histológica en homo y heteroinjertos

Aunque es largamente conocida la continuidad del plasmodesmo del citoplasma entre

las células dentro del cuerpo de la planta, hasta recientemente estas estructuras especiales se

han observado como organelos intercelulares dinámicos involucrados en el transporte de

macromoléculas. Los estudios ultraestructurales proveen importante información sobre la

formación del plasmodesmo durante la citokinesis (plasmodesmo primario) y en eventos de

post-citokinesis, donde los nuevos puentes citoplasmáticos son insertados dentro de la pared

existente (plasmodesmo secundario). Las modificaciones a la frecuencia del plasmodesmo, y

presumiblemente la composición, reflejan los requerimientos fisiológicos y de desarrollo para

la continuidad/comunicación del simplasto. El plasmodesmo desarrolla una actividad esencial

en la formación de los dominios fisiológicos y de desarrollo, en los cuales regulan la

circulación de macromoléculas y establecen una red de control no autónomo celular. La

función del tráfico plasmodesmal de moléculas de información provee un medio nuevo de

control de diferenciación celular (Kragler et al., 1998).

Algunas anormalidades anatómicas no directamente conectadas con la estructura de la

unión del injerto son: la degeneración del floema, las irregularidades del cilindro central de

madera y la discontinuidad del cambium. El flujo de elementos menores como el Boro, Zinc y

Manganeso, y mayores como el Potasio y Nitrógeno del portainjerto, se detiene en

combinaciones incompatibles, además existe acumulación de ácido hidrociánico, arbutina,

enzima B-glucósida, hidroquinona, amigdalina, ácido ascórbico, catequina y epicatequina

(Mosse, 1962).

Page 70: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

59

La carga del floema activa la acumulación de fotosintatos en las venas menores, a

través de la fuerza de motivación por fuerza de translocación. Puede tomar carga a lo largo de

una ruta completamente simplástica, en todos los plasmodesmos, del mesófilo al floema. El

transporte de pequeñas moléculas a través de los plasmodesmos es aparentemente pasivo, y el

concepto del floema simplástico parece así obligado a violar los principios termodinámicos.

No hay evidencia de que tal trayectoria en muchas plantas sea de acumulación firme, y una

respuesta a los argumentos termodinámicos ha sido puesta por delante. El mecanismo

propuesto envuelve síntesis compuesta de rafinosa y estaciosa en el floema (Turgeon, 1996).

La aplicación del microscopio confocal y otros métodos innovadores del estudio de las

estructuras de las plantas, soportan la idea de una red endoplásmica móvil subdividida dentro

de las células. El concepto de que el transporte simplástico móvil es discontinuo solo en zonas

donde las plasmodesmas son bloqueadas o perdidas, ha sido enriquecida con las evidencias de

la similitud de la estructura del apoplasma, con las zonas hidrofílicas e hidrofóbicas. El

dominio flexible de la organización de la red de transporte, fuera del citoplasma y las

demandas a la clasificación de las estructuras de las plantas es complementada con el nivel de

una red supercelular, el modelo célula-red del desarrollo de plantas y sus modificaciones es

debido a interacciones funcionales modificadas entre fotosíntesis, respiración, almacenaje y

exportación de asimilados (Gamalei, 1997a).

El estado de los organelos endosimbióticos derivados, plásticos y mitocondrias en

la

planta, se enfocan como una unidad, y su probable funcionamiento sin el retículo endoplasma

tico (RE), envuelto durante la endosimbiogénesis como el contacto interfase para

metabolismos simbióticos. El concepto concluyente de localización de organelos sin RE es

una alternativa a la idea axiomática de localización de organelos sin citoplasma (Gamalei,

1997b).

Una evidencia directa avala que, las proteínas endógenas y virales pueden ser

sintetizadas en una célula en particular y subsecuentemente ser transportadas dentro de sus

Page 71: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

60

células vecinas, o más distantes. Los plasmodesmos y la membrana celular alineados a los

poros citoplasmáticos establecen la trayectoria intercelular responsable de este tráfico de

macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos) célula-a-célula. Este concepto explica por qué

en las plantas, el destino celular es determinado por bastante posición como la alineación de

células. La circulación a larga distancia de proteínas y ácidos nucleícos dentro del floema

proveé el mecanismo por el cual las señales de la planta llegan al meristemo apical, es un

interruptor de tiempo en la fase reproductiva de ese desarrollo (Mezitt y Lucas, 1996).

El desarrollo de células del xilema, de inicio procambial o cambial in situ, puede ser

inducido de células del parénquima por una tensión de herida, y por combinación de

fitohormonas in vitro. Los recientes estudios moleculares y bioquímicos identifican algunos

genes y proteínas involucrados en la diferenciación del xilema, los cuales han dado

entendimiento de la diferenciación del xilema basado en comparaciones de eventos in situ e in

vitro. Como un resultado, la diferenciación en los elementos de las traqueidas (ET) ha sido

dividida en dos procesos: el proceso “temprano” que envuelve el origen y desarrollo de las

iniciales procambiales in situ; in vitro, el proceso “temprano” de transdiferenciación envuelve

la dediferenciación de células y la subsecuente diferenciación de células dediferenciadas en

células precursoras ET. La división celular es obviamente importante para el continuo

abastecimiento de células del xilema. La regeneración de tejidos del xilema alrededor de la

herida involucra la ordenación de la división celular por generación de vasos bien

organizados. Por lo tanto, el control fino de la organización de la división celular, puede

también ser importante para la formación de tejido del xilema. El proceso “tardío”, observado

in situ e in vitro, envuelve una variedad de eventos específicos hacia la formación de ET,

muchos de los cuales se observan en asociación con la pared secundaria espesa y células

muertas programadas, incluyendo expresiones coordinadas de genes que están involucrados en

la formación de la pared secundaria (Fukuda, 1996).

El transportador de azúcar en la hoja SUT1, es esencial para la carga del floema y para

el transporte a larga distancia de asimilados. Pero el SUT1 RNA mensajero (RNAm) y

proteínas son mostradas a ser reguladas diurnamente y a tener tasas de alto volumen. Las

proteínas SUT1 se detectan por inmunolocalización en membranas del plasma de elementos

Page 72: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

61

nucleados de los tubos cribosos (ENT) en tabaco, papas y tomate. Los análisis de hibridación

in situ muestran cómo SUT1 RNAm localizan principalmente a los ENT y están

preferentemente asociados con el plasmodesmo. La inhibición de la expresión de SUT1 bajo

control de una célula compañera (CC) promotora específica, indica síntesis de SUT1 RNAm

en la CC. Estos resultados proveen evidencias de ser el objetivo del RNAm endógeno de la

planta y potencialmente SUT1 a través de los plasmodesmos del floema o por la carga de

azúcar de la membrana del plasma de ENT (Khün et al., 1997).

Savidge (1996) realiza un ensayo del control físico y químico del desarrollo del xilema

primario y secundario en términos de mecanismos, genética, filogenética y fisiología vegetal.

Las proteínas sintetizadas son dirigidas en términos de iniciales cambiales y determinación del

destino de las células, y otros factores genéticos y ambientales controlan la diferenciación de

diversos fenotipos celulares, propone la extensión de la pared secundaria esculpida durante la

diferenciación de los elementos de la traqueida, como una función de la duración de la

expresión homeótica de los genes.

Por su parte, Jorgensen et al., (1998) demuestran que al injertar una vareta “no

suprimida” (característica de las plantas transgénicas de eliminar una expresión genética

indeseada; por ejemplo: de inhibir la síntesis de proteínas por invasión de virus) sobre un

portainjerto “suprimido”, la “supresión” es inducida en la vareta por medio de los

plasmodesmos, célula a célula a larga distancia.

Turquois y Malone (1996) utilizan un método no destructivo, continuo y funcional de

las conexiones hidráulicas con la planta intacta. La unión del injerto es usada como una prueba

del sistema. La técnica envuelve repetidas aplicaciones de agua en el mismo punto del sistema

y registra simultáneamente observaciones del modelo de abultado (incremento en el contenido

de agua) a otros puntos. Tal modelo refleja la resistencia hidráulica de la trayectoria

intervenida. Esto demuestra que las mayores conexiones hidráulicas en la unión del injerto de

tomate se hacen funcionales en un período cercano al séptimo día después de injertar. Esto es

consistente con las observaciones histológicas en la aparición de puentes en la herida del

xilema en este tiempo. Esta técnica puede aprovecharse para un monitoreo no destructivo de

Page 73: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

62

los cambios en las conexiones hidráulicas en otros sistemas intactos, por ejemplo, durante la

absición, sequía inducida, embolismo, o el ataque de patógenos vasculares que marchitan.

2.7.1 Herbáceas

Jeffree y Yeoman (1983) presentan un marco morfológico y de desarrollo de los

principales eventos celulares en la formación del injerto en homoinjertos de tomate

(Lycopersicon esculentum Mill.), basado en el microscopio de escaneo y transmisión de

electrones. La adhesión inicial en la médula de los injertos es seguida por la confrontación de

nuevas células generadas de los tejidos de la periferia del portainjerto y de la vareta. Bandas

de pectina sobre la superficie de estas células establecen una unión mecánica entre las

superficies de las células, formando el equivalente funcional de una lamela media. Los

plasmodesmos formados de novo en el punto de contacto entre células opuestas enlazan las

membranas celulares, formando un paso potencial de comunicación de alta especificidad.

Subsecuentemente los vasos cortados se diferencian sin el callo en la unión del injerto, y se

conectan dentro del sistema vascular del portainjerto y la vareta por vasos cortados

diferenciados del parénquima vascular y cortical.

Para contestar la pregunta sí los plasmodesmos existen entre las células del portainjerto

y la vareta, en la unión del injerto de plantas superiores, Kolmann y Glockmann, (1985)

seleccionan un heteroinjerto con células marcadoras de cada especie específica; haba (Vicia

faba L.) se utiliza como vareta y girasol (Helianthus annuus L.) como portainjerto. En la

mezcla de callos de la unión del injerto, las células individuales de las dos partes difieren en la

estructura del núcleo, plástidos y microcuerpos. En las paredes de las células fusionadas entre

Vicia y Helianthus, los plasmodesmos interconectan los protoplastos de las células no

relacionadas. Dos tipos de plasmodesmos se desarrollan: hilos simples y conexiones

ramificadas. La estructura fina de los puentes interespecíficos de las células, se forman

secundariamente en paredes no divididas, similares a los plasmodesmos normales en paredes

divididas. La “incompatibilidad” de los injertos Vicia/Helianthus principalmente se debe al

insuficiente contacto celular directo en el parénquima, y especialmente en los tejidos

vasculares entre portainjerto e injerto.

Page 74: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

63

De forma similar, Kollman y Glockmann (1991) estudian la formación de novo de la

conexión citoplasmática celular en la interface de heteroinjertos in vitro de cinco días de edad,

entre haba (Vicia faba L.) sobre girasol (Helianthus annuus L.) aparecen plasmodesmos

continuos y medios; ambos ramificados y no ramificados en varios estados de desarrollo en

paredes no divididas entre células dediferenciadas del callo semejantes y no semejantes, en las

porciones apicales de las células sobresalientes del callo y en la zona de contacto entre células

opuestas de pared celular extremadamente delgadas con un impresionante contacto con el

plasmalema. Durante el subsecuente espesamiento de las partes modificadas de la pared, los

hilos citoplasmáticos envuelven depósitos constrictos atrapados sin el nuevo material de la

pared depositado. Estos hilos citoplasmáticos representan plasmodesmos medios, los cuales en

caso de fusión con las estructuras correspondientes de células contiguas a través de las paredes

sueltas, forman conexiones continuas de células. Las vesículas de Golgi secretan material de la

pared y son envueltas en el proceso de formación de plasmodesmos medios y continuos, así

prosigue el mismo mecanismo del desarrollo del plasmodesmo como se describe para

protoplastos aislados en el cultivo de tejidos. Las uniones sugieren la existencia de un

mecanismo no unificado de formación secundaria de plasmodesmos mostrando alcances

lejanos similares con los establecidos de las conexiones celulares primarias.

Kollman et al., (1985) estudian la ocurrencia de plasmodesmos en las interfaces de dos

heteroinjertos: Impatiens walleriana L. sobre Impatiens olivieri L. y Helianthus annuus L.

sobre Vicia faba L. Para ambas combinaciones encuentran dos tipos de hilos intracelulares: 1.

Plasmodesmos continuos interconectando las células de la vareta y el portainjerto, y 2.

Plasmodesmos medios atravesando la parte de la pared de una célula par sin conexión al

lindero celular. Hilos simples o formas ramificadas se desarrollan en ambos tipos de

plasmodesmos. En el caso de los plasmodesmos medios, predominan ramificaciones con

nódulos medianamente extendidos. La distribución de los plasmodesmos medios y continuos

varía con las diferentes áreas de la interfase del injerto: en la región de los tejidos de los

puentes vasculares, existen más conexiones celulares continuas. En áreas donde el córtex o

células de callo derivadas de la médula o tejidos desalineados en parejas (córtex/tejido

vascular; córtex/médula y médula/tejido vascular), predominan los hilos discontinuos.

Page 75: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

64

Asimismo, también se forman plasmodesmos medios ramificados en presumibles

células fusionadas relacionadas con el callo; estas son típicas estructuras secundarias

formadas en paredes no divididas. Las dos combinaciones de heteroinjertos estudiadas, tienen

diferente grado de incompatibilidad, no muestran signos de degeneración en las parejas, las

células adyacentes con diferentes genomas interconectadas por los plasmodesmos muestran

una óptima preservación de la estructura fina del citoplasma. Sin embargo, en algunos se

desarrolla una fuerte capa de aislamiento, debido a algún tipo de incompatibilidad, por

ejemplo un alto número de hilos citoplasmáticos discontinuos (Kollman et al., 1985).

Posteriormente, Rachow y Kollmann (1992a) usan C14 marcado para cuantificar las

tasas de transporte de asimilables entre vareta y portainjerto del injerto, y comparan el injerto

compatible intrafamiliar de Lycopersicon esculentum Mill., injertado sobre Solanum

tuberosum L., y el injerto interfamiliar menos compatible Vicia faba L. sobre Helianthus

annuus L. Los homoinjertos Lycopersicon/Lycopersicon, Helianthus/Helianthus y Vicia/Vicia

sirven como control. Examinan la correspondencia del transporte con el contacto del floema

en las uniones de los injertos en diferentes estados de desarrollo. El transporte de asimilables a

través de la interface del injerto inicia en las combinaciones de heteroinjertos y homoinjertos,

entre cinco-siete días después de injertar. En los injertos menos compatibles Vicia/Helianthus

la marca en la vareta no puede ser detectada en el portainjerto hasta diez días después de

injertar. La máxima tasa de transporte de asimilables de una parte a la otra es

significativamente baja en injertos de Vicia/Helianthus. Los primeros tubos cribosos que

atraviesan la interfase del injerto se forman en Lycopersicon/Solanum, simultáneamente con la

aparición de asimilables en el portainjerto. Una posterior diferenciación del incremento del

número de tubos cribosos en las uniones de los injertos correlacionados con el incremento de

la tasa del transporte de asimilables, indica que la ruta de translocación es vía floema.

Con el mismo objetivo, Rachow y Kollmann (1992b) aplican varios métodos

(translocación de C14, cromatografía de capa delgada, medición de la actividad enzimática y

micro autoradiografías) para evidenciar que en las uniones de los injertos de Lycopersicon/

Solanum y Vicia/Helianthus y sus homo-combinaciones, los asimilables son parcialmente

Page 76: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

65

descargados en su camino de la vareta al portainjerto. Mientras que, en los entrenudos en

ambas partes de los injertos, la sacarosa es el principal asimilado marcado, en las uniones de

los injertos los monosacáridos glucosa y fructosa exhiben el marcaje más prominente. La

invertasa ácida es más activa en las uniones de los injertos que en los entrenudos de la vareta o

el portainjerto. Se observa que el flujo del apoplasto de los tejidos de la vareta es alto en las

uniones de los injertos y en los entrenudos. Las autoradiografías revelan asimilados marcados

fijados en células jóvenes diferenciadas en la unión del injerto.

Del mismo modo, Schoning y Kollmann (1997) registran la translocación por el

floema de C14-sacarosa y 5/6-carboxifluorescina (CF) de la vareta a través del portainjerto, en

heteroinjertos in vitro de Lycopersicon sobre Solanum (L/S) y Vicia sobre Helianthus (V/H)

en varios estados de regeneración. Los autoinjertos de todas las parejas son controles. La

relación entre el transporte de C14 y la regeneración del floema es analizada de cuatro a 20

días de edad en los interinjertos por conexiones continuas de herida-floema entre las dos

partes del injerto. La edad incrementa los contactos entre la herida-floema en las uniones de

los injertos L/S y heteroinjertos V/H. El puente completo herida-floema ocurre durante los

siete primeros días después de injertar. El número de tubos cribosos-herida se incrementa

continuamente 20 días después de injertar, y es similar en ambos sistemas de injerto.

Evidentemente en los heteroinjertos V/H los nuevos tubos cribosos-herida desarrollados no

soportan el transporte de asimilados dentro del portainjerto. Los experimentos de

translocación con C14-sacarosa, revelan una dependencia-edad que incrementa la

radioactividad en el portainjerto en todas las combinaciones. Las diferencias observadas en la

translocación del floema estan relacionadas con el fenómeno de compatibilidad /

incompatibilidad en los heteroinjertos.

Wang y Kollman (1996) establecen varios injertos in vitro de explantes internodales:

los heteroinjertos, Nicandra physaloides sobre Lycopersicon esculentum y Vicia faba sobre

Helianthus tuberosus; y autoinjertos de Nicandra physaloides L. y Vicia faba L. La histología

de la unión del injerto es estudiada con microscopio de luz y electrónico en diferentes edades

del desarrollo del injerto. La proliferación del callo en la unión del injerto inicia

principalmente en asociación cerrada con la envoltura del corte vascular, pasando a la región

Page 77: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

66

medular y formando una capa de aislamiento. Los elementos vasculares de la herida se

diferenciaron hacia uno y otro lado directamente del parénquima, o como una regla de las

células del callo, tres-cinco días después de injertar. Las heridas del xilema y del floema

reconectan los cortes vasculares de la envoltura de ambos materiales (p-v) a través de la

interfase de los autoinjertos de Nicandra y Vicia, cinco días después. En el heteroinjerto

Nicandra/Lycopersicon las conexiones continuas del floema inician siete días después de

injertadas. En los autoinjertos de Nicandra la herida del cambium aumenta el floema

secundario y los elementos del xilema se establecen siete-diez días después de injertar.

Posteriormente, el funcionamiento de la herida del floema entre la unión del injerto es

examinado en diferentes estados de desarrollo usando C14-sacarosa; uno-tres días después de

injertar solamente una pequeña cantidad de la sacarosa marcada en el portainjerto es

absorbida, debido a la difusión por simplasto o por apoplasto a través del callo de la unión del

injerto. La tasa de translocación es incrementada al principio de la regeneración del floema,

cinco-siete días después de injertar. En los injertos menos compatibles Nicandra/Lycopersicon

después de cuatro semanas de injertar la absorción del portainjerto decrece de nuevo y los

complejos vasculares anormales inician en la vareta; finalmente los injertos completos

mueren. La incompatibilidad del heteroinjerto V. faba sobre H. tuberosus se caracteriza por

una completa pérdida de regeneración vascular entre la vareta y el portainjerto y

consecuentemente por una extremadamente baja tasa de translocación de C14 en el portainjerto

(Wang y Kollman, 1996).

También Monzer y Kollmann (1986), describen las conexiones vasculares y los

contactos simplásticos entre células heteroespecíficas en injertos de Lophophora williamsii L.

sobre Trichocereus spachianus L. Las conexiones del xilema y el floema son principalmente

establecidas durante el crecimiento secundario por unión, con la actividad cambial del

portainjerto y vareta. Las conexiones del xilema dentro del injerto son caracterizadas por un

espesamiento de la pared secundaria especie-específica. Hay plasmodesmos interespecíficos

enlazando las células del parénquima del portainjerto y la vareta. Existe evidencia

circunstancial de la ocurrencia de una conexión simplástica de los elementos de los tubos

cribosos entre el portainjerto y el injerto.

Page 78: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

67

Igualmente Moore y Walker (1981a), al estudiar la compatibilidad vegetativa en

autoinjertos de Sedum telephoides L., determinan que la adherencia inicial de la superficie de

los cortes ocurre 24 horas después de injertar y son correlacionados ambos con una

pronunciada actividad de los dictiosomas a lo largo de la interface del injerto, con

proliferación de callo en el portainjerto y en la vareta. Una capa necrótica de una o dos células

colapsadas en espesor se extienden inicialmente como una barrera continua entre el

portainjerto y la vareta, pero la capa es fragmentada dos-tres días después de injertar cuando la

proliferación del callo continua. La incisión del injerto también induce una senecencia suave

en las células de la interfase de los cortes, caracterizada por una reducida intensidad del

manchado del citoplasma, el reemplazo de la gran vacuola primaria por numerosas vacuolas

pequeñas, y la ocurrencia de material floculente a través del citoplasma. La acumulación de

almidón durante el primer día después de injertar desaparece dos-tres días después. La

senescencia celular solo dura unas horas, y células a lo largo de la interfase del injerto se

observan completamente después de tres semanas de injertar. La diferenciación procambial

ocurre a través del puente de callo diez días después de injertar, y el tejido vascular continuo

maduro es establecido a los 14 días.

Por su parte, Tiedemann (1989) selecciona el heteroinjerto compatible de Cucumis

sativus L. sobre Cucurbita ficifolia L. para estudiar el desarrollo de la unión del injerto de la

formación de una capa aislada y un callo parenquimatoso de la interfase del injerto sobre la

ocurrencia del contacto simplástico entre las células, especialmente los elementos de los tubos

cribosos del portainjerto y de la vareta. La carencia de marcadores ultraestructurales

específicos para especies, del contacto simplástico del floema entre Cucumis y Cucurbita es

demostrada indirectamente por una serie de divisiones. El desarrollo del floema en la unión

del injerto resulta en diferente número de tubos cribosos de conexión en cada injerto

individual, pero el número promedio de conexiones de tubos cribosos en Cucumis/Cucurbita

es notablemente bajo en relación al homoinjerto Cucumis/Cucumis. Las observaciones

sugieren la existencia de células específicas de reconocimiento e inherente compatibilidad /

incompatibilidad, y que sustancias no específicas de especies como fitohormonas (auxinas),

liberadas por el daño vascular a los tejidos no se pueden considerar como moléculas

Page 79: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

68

específicas de reconocimiento, ya que proveen suficiente coordinación interespecífica para

hacer que la unión del injerto se desarrolle en armonía.

Numerosos plasmodesmos ramificados (pr) están presentes entre las células de la

envoltura de la vaina (CsEV) y las células acompañantes especializadas, conocidas como

células intermediarias (CsI) en el floema de las venas menores de Cucumis melo L. y de

Cucurbita pepo L. Estos (pr) son iniciados a plasmodesmos secundarios a través de paredes

existentes. En los tejidos de descenso, los precursores de CsI producen de dos a cuatrto CIs y

tubos cribosos, los cuales están presentes por el tiempo de transición del curso del descenso.

Los plasmodesmos a lo largo de la interfase entre los precursores de CsI y CsEV en los

tejidos de descenso son sin ramas y en número pequeño. Antes de que los tejidos de la hoja

inicien la transición del curso de descenso, el número de canales (pr) ocurre completamente

por ramificación, resultando en más canales sobre el lado CsI como en el lado CsEV. En

melón esto incrementa en 12 el número de canales (pr) con el lado CsEV. Así los (pr)

secundarios formados en el tiempo de transición del curso de descenso pueden ser envueltos

en la carga del floema y exportación de fotoasimilados (Volk et al., 1996).

González y Correa (1996) usan tallos completamente desarrollados de Chondrus

crispus, Gracilaria chilensis, Gymnogongrus furcellatus y Mazzaella laminarioides para tasar

la compatibilidad de tejidos. Además evaluan el efecto de la polaridad de los tallos sobre el

injerto y su regeneración. La fusión ocurre entre fragmentos de la misma fenología en C.

crispus, G. chilensis, G. Furcellatus y M. laminarioides. La fusión entre tejidos esporofíticos

y gametofíticos ocurre en C. crispus, G. Chilensis y M. laminarioides. La fusión intergenérica

se observa entre C. crispus y M. laminarioides, pero no entre G. chilensis y G. furcellatus.

Moore y Walker (1981b) efectuan un estudio ontogénico del brote de un heteroinjerto

entre Sedum telephoides y Solanum pennellii, en orden, para caracterizar los eventos celulares

que ocurren durante la unión de un injerto incompatible. Encuentran que la adhesión del

portainjerto y el injerto ocurre 21 horas después de injertar y es correlacionada con una

acumulación de dictosomas en las células en la interfase del injerto. La incisión del injerto

provoca una respuesta en las células de la herida en ambas partes a lo largo de la interface del

Page 80: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

69

injerto, caracterizado por: 1) reorientación del citoplasma en las células adyacentes a la

superficie del corte; 2) deposición de la pared celular; 3) acumulación de almidón; 4)

reducida intensidad en la mancha del citoplasma, y 5) proliferación de callo. Mientras que las

células de Solanum se recuperan de los efectos de la herida en el estado temprano y no letal,

las células de Sedum bordean la interfase del injerto experimentando una senecencia

celular letal.

Dicha etapa se caracteriza por: 1) suberización de la pared celular; 2) vesciculación del

citoplasma; 3) degradación de los organelos celulares; 4) pérdida de la integridad de la

membrana, y finalmente 5) muerte y colapso de la célula. Así, la necrosis celular en Sedum

caracteriza la respuesta de incompatibilidad entre Sedum y Solanum y resulta en la formación

de una capa necrótica de células colapsadas y remanentes del citoplasma de la interfase del

injerto. Ambos portainjertos, Sedum y Solanum mantienen vivos los brotes durante tres días,

indicando esto que la adhesión inicial del portainjerto y vareta no envuelve un evento de

reconocimiento entre células vivas opuestas (Moore y Walker, 1981b).

Por otra parte, Barnett y Weatherhead (1988) usan el microscopio electrónico

convencional, y el de baja temperatura, para examinar el callo formado durante la interface del

homoinjerto de Picea sitchensis (Bong.) Carr. Las células del callo son producidas por ambos

cambium, así como la dediferenciación y redediferenciación de los rayos del parénquima en

portainjerto e injerto. La adhesión entre las células derivadas del injerto y el portainjerto es

principalmente a través de collares pectinosos en la superficie de las células del callo,

precediendo una fusión más general de paredes celulares. El cambium de los dos componentes

del injerto proviene de crecimientos hacia o cerca de cada uno por la presencia del callo. En

cambio, en la diferenciación de nuevo cambium dentro del callo, cercano al cambium

expuesto a las superficies preparadas del injerto y portainjerto, estas se enlazan y forman una

capa continua de cambium alrededor del tallo combinado.

De la misma forma, Ruizsifre et al., (1997) injertan por aproximación Euphorbia

pulcherrima cv. “Eckespoint C-1 Red”(CR), una Poinsettia restringida de ramas, con (TR),

una Poinsettia de ramificación libre. Las uniones de los injertos son removidas para estudios

Page 81: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

70

anatómicos a los cero, cinco, diez, 15, 20, 25 y 30 días después de injertar, y a la porción

abajo de la unión del injerto se le permite rebrotar. A los cero días inicia la formación del

injerto con la secreción de látex en ambas superficies de los cortes. A los cinco días, las

plantas CR y TR aún no se adhieren, aparece un tejido necrótico, formado por células muertas

de una célula de profundidad, en ambas superficies de los cortes, el portainjerto y la vareta aún

no se adhieren y se pueden separar fácilmente. A los 10 días, la división celular y el

alargamiento de las células del parénquima a lo largo de las superficies de los cortes, forman

una capa indiferenciada de cinco-siete células de profundidad, estas nuevas células se

diferencian en rayos de parénquima, produciendo células de parénquima adicional (callo), los

nuevos tejidos de callo penetran en la capa de tejido necrótico y llenan los espacios entre

plantas TR y TC, cerrando la formación de la unión del injerto y dando soporte mecánico

donde la capa necrótica está rota. Sin embargo, las plantas CR muestran incremento en el

rameo (se desarrollan brotes axilares de nudos latentes) a los diez días después de injertar,

indicando que las conexiones vasculares no son necesarias para la transmisión del agente “de

ramificación libre”, identificado tentativamente como un fitoplasma. La conexión del callo de

tallos TR y CR permite la transmisión del fitoplasma a través de la unión del injerto.

Rao et al., (1996) estudian las variaciones estructurales en cambium, xilema y floema

colectados de troncos principales de Sterculia colorada, S. alata, S. villosa, S. urens y S.

foetida. En las cinco especies, el cambium es acumulado con variaciones a lo largo de células

cambiales fusiformes. Comparada con otras especies, S. foetida tiene las células cambiales

fusiformes más largas y S. urens las células cambiales fusiformes más cortas. Los rayos

cambiales en todas las especies son compuestos y con células heterocelulares con vaina. La

altura y ancho son máximos en S. foetida y en S. villosa, respectivamente. En todas las

especies la acumulación natural de células fusiformes cambiales, se mantiene en células

derivadas desarrolladas en los elementos de los tubos cribosos, elementos de los vasos y

parenquima axial del floema y del xilema. No obstante, las fibras del floema y xilema no son

abastecidas.

Cagnon y Beebe (1996) muestrean la expansión de las hojas de Moricandia arvensis

bajo la transición descenso-a-fuente por microscopio de transmisión de electrones, siguiendo

Page 82: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

71

la diferenciación de venas, las interfaces celulares y el desarrollo plasmodesmal a células

acompañantes contiguas. El engranaje del desarrollo de plasmodesmos es el mismo para todas

las clases de venas menores, y es asociado con la diferenciación de elementos de los tubos

cribosos-complejo células acompañantes (ETs-CCAs). Plasmodesmos especializados

empiezan a diferenciarse cuando los ETs-CCAs estan sin diferenciación. Estos plasmodesmos

son maduros estructuralmente por el tiempo que las células acompañantes aparecen

completamente diferenciadas, aunque los elementos de los tubos cribosos (Ets) son inmaduros.

Sacarosa, fructosa y glucosa son detectadas por análisis de HPLC en hojas maduras y tallos,

mientras que ninguna rafinosa es detectada, estableciendo a M. arvensis como una especie

translocadora de sacarosa.

La síntesis de proteínas específicas que se acumulan formando estructuras únicas con

los tubos cribosos, coincide con el desarrollo vascular en cucurbitáceas, según los estudios de

Dannenhoffer et al., (1997), que para seguir la acumulación de lecitina del floema (PP2) y sus

RNAm por análisis de mancha de RNA, ensayan con enzimas inmunoabsorbentes,

inmunocitoquímica e hibridación in situ. Los genes codificados PP2 son regulados en su

desarrollo durante la diferenciación vascular en hipocotilos de Cucurbita maxima. La

acumulación de PP2, RNAm y proteínas paralelamente una de otra durante la elongación del

hipocotilo, después los niveles de RNAm decrecen, mientras las proteínas son estables. Pero

PP2 y sus RNAm son inicialmente detectados durante la diferenciación del metafloema.

Igualmente, RNAm de PP2 es detectado en células acompañantes en ambas envolturas

y el floema extrafascicular, pero nunca en los elementos de diferenciación de los tubos

cribosos. En estados posteriores de desarrollo, RNAm de PP2 es más frecuentemente

observado en floema extrafascicular. En tallos en desarrollo de C. moschata, PP2 es

inmunolocalizado en células acompañantes pero no en proteínas filamentosas del cuerpo del

floema (proteínas-P), caracterizadas por tubos cribosos inmaduros de la envoltura del floema.

En contraste, PP2 es inmunolocalizada en cuerpos persistentes de proteínas-P en tubos

cribosos del floema extrafascicular. La inmunolocalización de PP2 en heridas de tubos

cribosos maduros es similar a la de la envoltura del floema. Aparentemente PP2 es sintetizado

en las células acompañantes y transportado en los elementos diferenciados de los tubos

Page 83: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

72

cribosos, donde es un componente de los filamentos de las proteínas-P en la envoltura del

floema y persiste en los cuerpos de las proteínas-P en el floema extrafascicular. Esta

acumulación diferencial en la envoltura y en elementos extrafasciculares puede resultar de

diferentes actividades funcionales de los dos tipos de floema (Dannenhoffer et al., 1997).

2.7.2 Castaña

Hongwen et al., (1994) investigan la compatibilidad entre injertos de 15 cultivares

chinos de castaña (Castanea mollissima Blume,) Bl, nueve selecciones americanas (C. dentata

(Marsh.) (Borkh.)), seis cultivares japoneses, y dos híbridos japoneses, sobre dos portainjertos

de castaña china. Los injertos intraespecíficos de castaña china tienen 80% de éxito después

de dos estaciones de crecimiento. Una estructura anatómica inusual del tallo de la castaña da

efecto significativo en el éxito de los injertos. Los injertos interespecíficos de las selecciones

americanas y japonesas, tienen el 70% de éxito. Los híbridos japoneses tienen bajo éxito:

50%. Una marcada incompatibilidad se observa en una combinación japonés/chino y en dos

americanos/chinos, estos reflejan anormalidades morfológicas en la unión del injerto,

observadas también en los injertos interespecíficos. El liado de las fibras del floema refleja el

fracaso de los injertos del estudio. Los resultados sugieren que la incompatibilidad genética

no es la mayor causa del fracaso en los injertos de castaña china.

2.7.3 Mango

Soule (1971) registra los detalles de la anatomía del tallo del mango (Mangifera indica

L.) y la formación de la unión del injerto de yema de astilla, en tres portainjertos: “Haden”,

“Saigon” y “ Turpentine” de igual edad y crecimiento en cinco etapas; del primer crecimiento

hasta un año de edad y son: 1) Pre-callo: los tejidos expuestos cuando el portainjerto y la yema

son cortados, estan descoloridos, cuatro días después de injertar, la herida de la peridermis se

presenta espesa, café claro, cubierta por suberina más contenidos resinosos de muchos canales

lacticíferos sobre paredes de células externas expuestas acompañadas de muchas capas en

varios puntos donde los tejidos son cortados. No hay señales de proliferación de callo y la

yema puede ser removida. 2) Callo: inicia entre el cuarto y octavo día, la yema está

Page 84: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

73

fuertemente adherida al portainjerto ocho días después de injertar. Las heridas de los cortes

siguen espesas y oscuras. Prolifera el callo del portainjerto y de la yema, envolviendo rayos de

madera, xilema, floema y capas de cambium recien formados. 3) Puente cambial: a través de

la unión, se nota a los 12 días después de injertar. Las capas del cambium se extienden

radialmente del callo del portainjerto fuertemente arqueado hacia el lado del injerto.

Subsecuentemente, gran cantidad de callo se origina de los tejidos del portainjerto,

particularmente los cercanos al cambium, el crecimiento es más lento en la yema. La

diferenciación de xilema y floema secundarios, aparentemente normales, es observada entre

36 y 48 días después de injertar. 4) La unión sana: seis-ocho meses después de injertar,

muchos cilindros continuos de nuevos tejidos entre el portainjerto y la yema se desarrollan de

forma radial y transversal de la zona de la unión del injerto. El nuevo xilema se produce de

forma circular y transversal en el portainjerto y la yema. El xilema, cambium, floema, cortex y

otros tejidos desarrollan también una curva de la base del portainjerto hacia la yema (Soule,

1971).

Asante y Barnett (1997) observan la formación de la unión del injerto en mango

(Mangifera indica L.) con microscopio de luz: la herida inicial responde con secreción de

resina, la cual contribuye principalmente a la adhesión inicial de las dos partes. La formación

temprana de callo ocurre principalmente del portainjerto, cuyas células producen círculos

ordenados, definitivos, seguidos y frecuentes. Las células del parénquima, del córtex, de la

médula, del xilema y rayos del floema, están todas involucradas en la formación del callo. El

establecimiento del puente cambial entre el portainjerto y la vareta es seguido por la

formación de una capa protectora; la peridermis al otro lado del borde del tallo.

De la misma manera, estudian el efecto de la temperatura sobre la formación del injerto

en mango (Mangifera indica L.) con auxilio del microscopio de luz y encuentran que la unión

del injerto es favorecida a temperaturas de 24 a 28º C., pero los injertos empiezan a fallar en

su desarrollo a 15 y 20º C, a los 38º C las uniones se forman 20 días después de injertar, pero

la exposición a esta temperatura causa daño y muerte a las células del callo (Asante y

Barnett, 1998).

Page 85: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

74

2.7.4 Caducifolios

Los pesos frescos de suspenciones de cultivos de tejidos de pera (Pyrus communis L.)

y membrillo (Cydonia oblonga Mill.) se incrementan exponencialmente de 30 a 40 días

después de hacer los subcultivos. La transferencia del cultivo de la pera al medio en el cual los

cultivos de membrillo estan creciendo por 10 días, resulta en 70% de inhibición de

crecimiento del callo. La transferencia del cultivo del membrillo al medio en el cual los

cultivos de la pera están creciendo por diez días resulta en 20% de inhibición del crecimiento.

La adición de los glicósidos cianogénicos amigdalina y prunacina (50 ppm) matan los cultivos

de pera y el crecimiento de los cultivos de membrillo es inhibido en 50%. La adición de otras

50 ppm inhibe severamente el crecimiento de ambos cultivos. Estos resultados indican que: 1)

La suspensión de los cultivos de membrillo libera los factores que inhiben significativamente

los cultivos de pera. 2) Los cultivos de membrillo son afectados relativamente por metabolitos

liberados por los cultivos de pera. 3) La severa inhibición del crecimiento de la pera por los

metabolitos del membrillo es minimizada por la adición de glicósidos cianogénicos presentes

en todas las porciones del membrillo, y 4) La incompatibilidad entre pera y membrillo no

necesariamente es asociada con algún estado del desarrollo del injerto (Moore, 1986).

El estudio histológico comparativo de injertos compatibles, pera/pera (Pyrus communis

L.)/(P. communis L.) e incompatibles pera/membrillo (Pyrus communis L.)/(Cydonia

oblonga Mill) que realizan Ermel et al,. (1993), demuestra que entre las varetas y

portainjertos se forma un callo en unión y conjunción, producto de las dos partes. Dentro de

las cuatro combinaciones estudiadas (dos homoinjertos compatibles pera/pera: Passe-

Crassane/OHF 333 y Epine du Mass/OHF 333, un heteroespecífico compatible: Passe-

Crassane/EMC y otro heteroespecífico incompatible: Epine du Mas/EMC, pera/membrillo) la

observación de neocambium es más frecuente 22 días después de injertar en el portainjerto y

vareta que en la interfase.Ya que es mas frecuente en los injertos homoespecíficos que en los

heteroespecíficos (compatibles e incompatibles). El neocambium dentro del callo de conexión

del portainjerto está sistemáticamente presente en los injertos compatibles, sin embargo en las

combinaciones incompatibles su presencia es raramente observada.

Page 86: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

75

Posteriormente, en las observaciones del microscopio fotónico, las células

neocambiales de la vareta y del portainjerto son observadas en cortes transversales y su

aspecto rectangular es apilado, típico de un corte generatriz secundario. Esto es lo que lo

diferencía de las células cambiales que están ya en su lugar, y también su contenido: un

citoplasma denso de vacuolas de tamaño pequeño seguido de una importante cantidad de

materiales que presentan las reacciones de compuestos fenólicos hacia los colorantes

utilizados. Las células neocambiales de la interfase tienen formas redondas variadas. Estas no

tienen un aspecto apilado. Sus paredes no son tampoco orientadas con respecto al

neocambium de las dos partes. Su contenido parece idéntico al de las células cambiales a

diferencia de las de la injerto y el portainjerto. En la variedad Passe-Crassane, es su

neocambium el que se dirige directamente hacia el portainjerto, y se mete dentro de propia

prolongación con una orientación dirigida hacia su neocambium. En el caso de la variedad

Epine du Mas, el neocambium describe un arco pronunciado hacia el interior, o bien se

llena sobre él mismo efectuando un abultamiento bien marcado (Ermel et al., 1993).

Errea et al., (1994) estudian la incompatibilidad en injertos de dos cultivares de

chabacano (Prunus armeniaca L.) “Luizet” compatible, y “Moniqui” incompatible sobre

portainjertos de ciruelo Mirobolano (Prunus cerasifera Ehrl.). En estas especies la

incompatibilidad se manifiesta por la ruptura del árbol después de la fase de injertación. El

proceso de la formación de la unión del injerto es observado durante un mes después de

injertar. No se observan diferencias en uno u otro en el proceso de cicatrización o en su

cinética. Así la proliferación de callo, su diferenciación y las conexiones vasculares son

establecidas en la misma forma y en el mismo tiempo en los injertos compatibles e

incompatibles. Sin embargo, existen claros niveles de diferenciación en el callo producido.

Mientras en los injertos compatibles el callo se diferencía rápidamente en el cambium y

tejidos vasculares, en los injertos incompatibles esta diferenciación no es completa y una

porción del tejido se envuelve dentro del tejido parenquimatoso y coexiste con los tejidos

vasculares diferenciados.

Por su cuenta, Ermel et al., (1997) realizan un estudio comparativo histo-citológico de

Page 87: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

76

injertos compatibles de pera/pera (Pyrus communis L.)/(P. communis L.) e incompatibles

pera/ membrillo, (Pyrus communis L.)/(Cydonia oblonga Mill), en invernadero; en uniones

colectadas de un día hasta 22 días después de injertar (DDI), se estudian los principales pasos

sucesivos en la unión del injerto. La adhesión entre las dos partes es observada a lo largo de

los principales tejidos del interior de la corteza (floema y cambium): 24 horas después de

injertar, aparece una capa necrótica en la interface del injerto. La primera división celular es

observada tres DDI. En el interior de la corteza la interface deja la formación de una unión de

callo, formando nuevos hilos cambiales (neocambium) que aparece entre 10 y 15 días DDI,

iniciando desde las fechas de los cortes del cambium de la vareta y del portainjerto,

continuando después cuando ellos empezaron a producir floema y derivaciones del xilema.

No se aprecian diferencias entre injertos compatibles e incompatibles durante el primer estado

de la unión del injerto. No se observa el fenómeno de células necróticas en la interface de

injertos incompatibles, sin embargo la unión neocambial es retardada en los heteroinjertos

pera/membrillo, especialmente en los incompatibles.

A su vez, Warmund et al., (1993) injertan árboles de manzana (Malus domestica

Borkh.) “Jonagold”/Mark por yema de astilla y posteriormente son muestreados para

determinar por imagen de resonancia magnética la continuidad o discontinuidad vascular entre

portainjerto e injerto. Las imágenes se colocaron en tres categorías: 1) el portainjerto, la yema

de escudete y el nuevo crecimiento del injerto tienen una señal de alta intensidad; 2) el

portainjerto y la yema de escudete tienen una señal de alta intensidad, pero el injerto tiene una

señal de baja intensidad; y 3) el portainjerto tiene señal de alta intensidad, pero la yema de

escudete y el injerto tienen una señal de baja intensidad. La señal de alta intensidad es

asociada con la frontera del agua en tejido vivo y el establecimiento de la continuidad vascular

entre el portainjerto y el injerto. Cuando ocurre el fracaso de las yemas de escudo y/o el

injerto, se obtiene una señal de baja intensidad. La baja intensidad de la señal resulta de

cualquiera de los dos como una concentración de agua libre en las células muertas, o a la falta

de agua en estos tejidos. Al colorear las uniones con azosulfamida, es más evidente que la

continuidad vascular es establecida en la unión cuando el portainjerto, el escudete y la yema

tienen una señal de alta intensidad en la imagen. Las disecciones posteriores al coloreado con

Page 88: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

77

azosulfamida confirman la discontinuidad vascular cuando la yema o el escudete tienen una

señal de baja intensidad.

Del mismo modo, Richardson et al., (1996) utilizan el microscopio de luz para

estudiar la formación de la unión del injerto en autoinjertos y heteroinjertos de manzana

(Malus domestica Borkh.) en microinjertos in vitro. El desarrollo morfológico e histológico

exterior es similar para todas las combinaciones portainjerto-injerto, pero la formación de la

unión del injerto es más lenta en los heteroinjertos que en los autoinjertos. La expansión

inicial de hojas en el ápice del injerto ocurre en todas las plántulas entre uno-cuatro días y no

es indicativo del éxito del injerto. El crecimiento progresivo y desarrollo del injerto puede

usarse como un indicador del éxito del injerto10-14 días después de injertar y probablemente

está relacionado al establecimiento del contacto célula a célula en la interface del injerto. La

continuidad de nuevos elementos vasculares en el portainjerto e injerto se establece cerca de

los 40 días. Los nuevos elementos vasculares forman una curva delgada cerca de la médula en

forma de “C”, como un puente entre la unión del injerto. El desarrollo vascular continua hasta

completarse, después de seis meses.

Page 89: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

III MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Localización geográfica

El experimento se desarrolló en el vivero de la Facultad de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, localizada a los

los 18o 55´ LN y 103o 52´ LO, a 20 m sobre el nivel del mar, con clima BS1(h’), temperatura

media anual de 26o C y precipitación anual de 700 mm (INEGI, 1993) y en el CIATEJ (Centro

de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C.) de

Guadalajara, Jal.

3.2. Materiales

3.2.1. Equipo de campo

En la fase de campo, el experimento se desarrolló en el vivero experimental de la

FCBA con instalaciones a pleno sol, agua y seguridad para las plántulas siguiendo las

metodologías de Ploets et al., (1993), Pereira y Fernández (1997), Larsen y Higgins (1997) y

Cambra (1990). Se utilizó navaja de injertar marca Victorinox, tijeras cortas de podar, 10 m

de polietileno transparente # 16, 40 bolsas de polietileno negro de 25 x 35 cm, 100 kg de

arena, 100 kg de polvillo de coco, 100 kg de suelo, 100 kg de sulfato de amonio, 4 lb de

bromuro de metilo, 1 kg de Difolatan (Captafol) y 1 kg de Dipterex (Triclorfon) según lo

indican Hartmann y Kester (1992).

3.2.2. Equipo de laboratorio

En la fase de laboratorio, se utilizó un HPLC marca Thermofinnigan con bomba

cuaternaria, modelo P4000, con automuestreador AS 3000, una columna Hypersil ODS C18,

250 x 4.6 mm de diámetro interno, de 5 micras de tamaño de partícula, la fase móvil usada fue

A: ácido acético al 5% y B: acetonitrilo, el flujo de trabajo fue de 1 ml / min y el volumen de

inyección de la muestra constó de 30 l. La detección de la señal de los compuestos

Page 90: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

80

analizados se hizo con un detector de ultravioleta visible (UV-VIS) de arreglo de diodos UV

6000 a una longitud de onda de 640 nanómetros, además de accesorios y consumibles para

HPLC (Cuadro 3) en las instalaciones del laboratorio de Biotransformación Microbiana del

CIATEJ.

Cuadro 3. Relación de accesorios y consumibles para HPLC.

Concepto Marca Columna Hypersyl ODS de 250 mm Aldrich

Guardacolumna Hypersil ODS Aldrich

Filtros miliporo de membrana 0.22 m. Aldrich

Epicatequina Sigma

Catequina Sigma

Tripton X100 Sigma Ultra

Metanol grado HPLC Sigma

Ácido acético glacial Sigma

DMACA Aldrich

Acetona Sigma

Acetona J.T. Baker

Dentro de los consumibles para HPLC se encuentran la catequina y la epicatequina

utilizados como estándares o sustancias muestra, para su posterior identificación por medio del

cromatógrafía líquida de alta resolución (Figs.1 y 2).

Page 91: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

81

Figura 1. Fórmula estructural de la catequina (Seto et al., 1997).

.

Figura 2. Fórmula estructural de la epicatequina (Seto et al., 1997).

3.2.3. Material biológico

Se utilizaron 20 plántulas de mamey C. sapota (Sapotaceae) (Quilantan, 1979), de un

año de edad, con un promedio de 1.4 cm de diámetro del tallo a la altura de injertación y 1.06

m de altura (Barrientos y Barrientos, 1996; Ogden et al.,1982; Moreno et al., 1987). También

se utilizaron 20 plántulas de chicozapote Achras sapota L. (Sapotaceae) (González et al.,

Page 92: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

82

1999), de dos años de edad, con diámetro promedio del tallo a la altura de injertación de 1.16

cm y 70.28 cm de altura; ambas especies procedentes de plantas de la región, en plena

producción, seleccionadas por su calidad, precocidad y adecuadas condiciones sanitarias. Se

mantuvieron en bolsas de polietileno negro de 25 por 35 cm (Gonzaga et al. 1996, Pereira y

Fernández, 1997), con una mezcla sustratos formada por una parte de suelo, otra de arena y

otra de materia orgánica (Howard, 1993; Honren, 1994), desinfectada con bromuro de metilo

(una libra / m3). Las varetas utilizadas fueron terminales, procedentes de plantas

seleccionadas, en plena producción, de ramas maduras y vigorosas (Ogden et al., 1984;

Zaczek y Steiner, 1997), de igual diámetro que el de los patrones para incrementar el contacto

del tejido vascular (Garner y Chaudhri, 1976; Oda, 1995) y se injertaron el mismo día de su

corte (Ogden et al., 1983; Lazo, 1957; Moreno y Tabuenca, 1991), previa desinfección con

fungicida (Difolatan) diluido en agua (2 g/l) por inmersion rápida durante 30 seg (Gonzaga et

al., 1999).

3.3 Métodos

3.3.1. Homoinjertos y heteroinjertos

Se injertaron las plántulas con el método enchapado lateral o Veneer, a 30 cm de

altura, cubriendo el injerto completamente con polietileno para evitar transpiración,

deshidratación y la posible entrada de humedad y patógenos. Después de injertar se cortó el

ápice de los patrones (suspendió) para evitar la dominancia apical (Ogden et al., 1984). Se

injertaron 10 plántulas de C. sapota (homoinjertos) y 10 de A. sapota (heteroinjertos) con

varetas de C. sapota en Marzo, cuando las plantas donadoras de vareta se defoliaron

naturalmente (etapa de defoliación), se injertaron 10 más de C. sapota y 10 de A. sapota, con

varetas de C. sapota en Mayo, cuando las plantas donadoras de vareta se refoliaron (etapa de

refoliación) (Quilantan, 1979; Salcedo,1985).

3.3.2. Preparación de las muestras

Page 93: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

83

Al injertar se tomaron muestras de tejido de la zona del cambium de patrones y varetas

y se conservaron en nitrógeno líquido, hasta llevarlas a un supercongelador marca Revco,

modelo Ultima II, a -78º C, 60 días después de injertar se realizaron cortes en la zona del

injerto, para evaluar objetivamente la compatibilidad / incompatibilidad en los homoinjertos y

heteroinjertos (Herrero, 1962). En muestras de patrones y varetas tomadas el día de la

injertación y 60 días después, se determinó la presencia de sustancias inhibitorias para el éxito

de los injertos, por medio de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). A las muestras

se les extrajo el cambium y el floema y se rayaron hasta dejarlo en forma de polvo fino, para la

preparación de los extractos. La extracción de polifenoles, tipo catequinas, se realizó con una

solución acuosa de acetona al 80% a la cual se le añadió 4% de Triton-X-100. Los extractos se

concentraron al vacío por medio de rotavapor marca Caframo, modelo VV 2000, a 40º C y se

redisolvieron en metanol, almacenándose a 4º C hasta su análisis por HPLC; previamente se

filtraron y a una alícuota de los extractos se le hizo reaccionar con 4-

dimetilaminocinnamaldehído (DMACA) y esta fue inyectada al cromatógrafo. La columna

usada fue Hypersil ODS C18 3 um (250 x 4.6 mm I.D.). La fase móvil estuvo formada por A:

solución de ácido acético al 5% y B: acetonitrilo. La medición se hizo a una longitud de onda

de 640 nm según la técnica de Errea et al., (1994). Se analizaron dos repeticiones por cada

muestra de: portainjerto A. sapota injertado en la etapa de defoliación, portainjerto A. sapota

injertado en la tapa de refoliación, portainjerto C. sapota injertado en la etapa de

refoliación, portainjerto C. sapota injertado en la etapa de defoliación y con éxito a los 60 días

de injertar, portainjerto C. sapota injertado en la etapa de defoliación, vareta de C. sapota

injertada en la etapa de refoliación y vareta de C. sapota injertada en la etapa de defoliación.

3.3.3 Diseño experimental

Se aplicó un diseño completamente al azar, cada plántula fue considerada como una

unidad experimental, con 10 repeticiones (Webster y Lucas, 1997; Caruso et al., 1996; Kurian

et al., 1996). Los tratamientos fueron: homoinjertos en etapa de defoliación, homoinjertos en

etapa de refoliación, heteroinjertos en etapa de defoliación y heteroinjertos en etapa de

refoliación. Las variables evaluadas fueron: número de hojas por injerto durante 60 días y

Page 94: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

84

porcentaje de injertos con éxito a los 60 días después de injertar (Quilantan, 1979; Ponce,

1979; Howard y Oakley, 1997; Oda et al., 1996).

3.3.4 Análisis de datos

Los resultados obtenidos no posibilitan el análisis estadístico de los datos, ya que

únicamente el tratamiento homoinjertos en defoliación tuvo éxito y los demás tratamientos

terminaron en ceros.

Page 95: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

IV RESULTADOS

4.1 Compatiblilidad entre homoinjertos de mamey (C. sapota)

4.1.1 Etapa fenológica de defoliación

En la etapa fenológica de defoliación (Marzo), a los 6 días después de injertar, el ápice

de las varetas presentó aspecto turgente, herméticamente cerrado y de color café ferruginoso,

a partir de los 10 días en promedio, empezaron los foliolos a diferenciarse presentando

coloración verde claro y después de 12 días en promedio (Abril), abrió el fascículo en su

conjunto, pudiendo ya nombrarse propiamente como hojas y por lo tanto, si existió

compatibilidad y se obtuvieron injertos con éxito (Cuadro 5, Fig. 3), el 27 de Mayo se dio por

terminado el experimento.

Figura 3. Homoinjerto con éxito en la etapa fenológica de defoliación.

Page 96: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

86

4.1.2 Etapa fenológica de refoliación

En la etapa fenológica de refoliación (Mayo), 20 días después de injertar las varetas

presentaron deshidratación, enjutamiento y coloración café clara; los patrones ya tenían

nuevos brotes (señal de actividad) debajo de la zona del injerto, 35 días después de injertar

(Junio), se dio por terminado el experimento, ya que progresivamente el total de las varetas

presentaron síntomas extremos de incompatibilidad; deshidratación, coloración necrótica,

distorsión, muerte y finalmente, caída de foliolos (Fig. 4).

Figura 4. Homoinjerto sin éxito en la etapa fenológica de refoliación.

Se procedió a hacer el aserrado de la zona de unión portainjerto-injerto y se observaron

ambas partes (patrón y vareta) secas y necróticas (Fig. 5), lo que corresponde al tipo de

incompatibilidad “E” o uniones que se rompieron al forzarlas y que presentaron elevado grado

de discontinuidad en los haces vasculares y madera, según la clasificación de Herrero (1962).

Page 97: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

87

Figura 5. Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un homoinjerto sin éxito en la

etapa fenológica de refoliación.

4.2 Compatibilidad entre heteroinjertos de C.sapota / A. sapota

4.2.1 Etapa fenológica de defoliación

En la etapa fenológica de defoliación (Marzo), 7 días después de injertar, no existía

ninguna señal de actividad cambial en los injertos, las varetas iniciaron a deshidratarse y a

enjutarse, 20 días después de injertar (Abril), las varetas mostraban signos evidentes de

incompatibilidad y los patrones iniciaron a emitir brotes nuevos por debajo de la zona del

injerto (señal de actividad), 37 días después de injertar (Mayo) se dio por terminado el

experimento, ya que la totalidad de las varetas murieron.

Nuevamente se realizó el aserrado de la zona de unión portainjerto-injerto y se

observaron ambas partes (patrón y vareta) secas y necróticas (Fig. 6), lo que corresponde al

Page 98: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

88

tipo de incompatibilidad “E” o uniones que se rompieron al forzarlas y que presentaron

elevado grado de discontinuidad en los haces vasculares y madera, según Herrero (1962).

Figura 6. Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un heteroinjerto sin éxito en la

etapa fenológica de defoliación.

4.2.2 Etapa fenológica de refoliación

Durante la etapa fenológica de refoliación (Mayo), 20 días después de injertar, las

varetas presentaron deshidratación, enjutamiento y coloración café clara; los portainjertos ya

tenían nuevos brotes (señal de actividad) debajo de la zona del injerto, 35 días después de

injertar (Junio), se dio por terminado el experimento, ya que progresivamente el total de las

varetas presentaron síntomas extremos de incompatibilidad; deshidratación, coloración

necrótica, distorsión, muerte y finalmente, caída de foliolos.

De nueva cuenta se practicó el aserrado de la zona de unión portainjerto-injerto y se

observaron también ambas partes (patrón y vareta) secas y necróticas (Fig. 7), lo que

corresponde al tipo de incompatibilidad “E” o uniones que se rompieron al forzarlas y que

Page 99: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

89

presentaron elevado grado de discontinuidad en los haces vasculares y madera, según la escala

de Herrero (1962).

Figura 7. Aserrado de la unión portainjerto-injerto de un heteroinjerto sin éxito en la

etapa fenológica de refoliación.

4.3 Determinación de catequinas por HPLC en heteroinjertos  

4.3.1 Portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en la etapa fenológica de

defoliación

En las muestras de portainjerto chicozapote tomadas al inicio del experimento, que se

injertaron en la etapa de defoliación, el análisis por cromatografía líquida de alta resolución

(HPLC), determinó la concentración de 17.5 mg/g promedio de dos muestras de catequina y

32.3 mg/g de epicatequina (Cuadro 4, Fig. 8).

Page 100: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

90

Figura 8. Cromatograma de la muestra del portainjerto chicozapote (A. sapota)

injertado en la etapa fenológica de defoliación.

4.3.2 Portainjerto chicozapote (A. sapota) Injertado en la etapa fenológica de

refoliación

Para las muestras del portainjerto chicozapote tomadas al inicio del experimento e

injertado en la etapa de refoliación, el análisis por cromatografía líquida de alta resolución

(HPLC), dio como resultado la concentración de 14.1 mg/g promedio de dos muestras de

catequina y 24.7 mg/g de epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 9).

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Epicatequina 32.3

Catequina 17.5

Page 101: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

91

Figura 9. Cromatograma de la muestra del portainjerto chicozapote (A. sapota)

injertado en la etapa fenológica de refoliación

4.4 Determinación de catequinas por HPLC en homoinjertos  

4.4.1 Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en la etapa fenológica de

refoliación

Las muestras del portainjerto mamey tomadas al inicio del experimento e injertado en

etapa de refoliación, analizadas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), dieron

como resultado 7.2 mg/g promedio de dos muestras de concentración de catequina y 13.2

mg/g de epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 10).

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Epicatequina 24.7

Catequina 14.1

Epicatequina 13.2

Page 102: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

92

Figura 10. Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado

en la etapa fenológica de refoliación.

4.4.2 Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en etapa fenológica de

defoliación y con éxito

Respecto a las muestras de los portainjerto mamey (C. sapota) injertados en etapa de

defoliación y los únicos con éxito en el experimento y tomadas a los 60 días después de

injertar, el análisis del HPLC, reportó la concentración de 7.1 mg/g promedio de dos muestras

de catequina y 10.8 mg/g de epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 11).

Catequina 7.2

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Epicatequina 10.8

Page 103: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

93

Figura 11. Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en

la etapa fenológica de defoliación y con éxito.

4.4.3 Portainjerto de mamey (C. sapota) injertado en la etapa fenológica de

defoliación.

En lo que corresponde a las muestras del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en

la etapa de defoliación y tomadas al inicio del experimento, el análisis del HPLC, indicó la

concentración de 6.8 mg/g promedio de dos muestras de catequina y 11.9 mg/g de

epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 12).

Catequina 7.1

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Epicatequina 11.9

Page 104: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

94

Figura 12. Cromatograma de la muestra del portainjerto mamey (C. sapota) injertado en

la etapa fenológica de defoliación.

4.4.4 Vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa fenológica de refoliación.

En lo concerniente a las muestras de vareta de mamey (C. sapota) injertadas en la

etapa de refoliación y tomadas al inicio del experimento, el análisis del HPLC, marcó la

concentración de 6.4 mg/g promedio de dos muestras de catequina y 12.4 mg/g de

epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 13).

Catequina 6.8

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Epicatequina 12.4

Page 105: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

95

Figura 13. Cromatograma de la muestra de vareta de mamey (C. sapota) injertada en la

etapa fenológica de refoliación.

4.4.5 Vareta de mamey (C. sapota) injertada en la etapa fenológica de defoliación.

Después de analizar las muestras de varetas de mamey (C. sapota) sin hojas,

injertadas en la etapa de defoliación y tomadas al inicio del experimento, el análisis del HPLC,

reportó la cantidad de 5.1 mg/g de catequina promedio de dos muestras y 9.5 mg/g de

epicatequina, respectivamente (Cuadro 4, Fig. 14).

Tiempo (minutos)

Unidades de absorbancia

Catequina 6.4

Epicatequina 9.5

Page 106: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

96

Figura 14. Cromatograma de la muestra de vareta de mamey (C. sapota) injertada en la

etapa fenológica de defoliación.

Cuadro 4. Detección de catequina y epicatequina en extractos de tallos y varetas de

mamey (C. sapota) y chicozapote (A. sapota) por HPLC (mg/g de muestra)

en dos etapas fenológicas.

Muestra Concentración mg/g

Catequina Epicatequina

Catequina 5.1

Unidades de absorbancia

Tiempo (minutos)

Page 107: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

97

Portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en etapa de defoliación 17.5 32.3

Portainjerto chicozapote (A. sapota) injertado en etapa de refoliación 14.1 24.7

Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en etapa de refoliación 7.2 13.2

Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en etapa de defoliación

y con éxito 7.1 10.8

Portainjerto mamey (C. sapota) injertado en etapa de defoliación 6.8 11.9

Vareta de mamey (C. sapota) injertada en etapa de refoliación 6.4 12.4

Vareta de mamey (C. sapota) injertada en etapa de defoliación 5.1 9.5 4.5. Número de hojas en injertos con éxito

Solo en los homoinjertos de C. sapota y en la etapa fenológica de defoliación se

obtuvieron resultados positivos, la emisión de nuevas hojas, señal de actividad cambial vareta-

portainjerto fue heterogénea, inició a los 3 días, en promedio requirió 12 días y necesitó un

máximo de 16. El número de hojas o brotes nuevos, inició con 5 hojas, en promedio tuvo 6 y

como máximo 8 hojas. A los 30 días de injertadas, el número menor de hojas fue de 11, el

promedio resultó de 13 y como máximo existieron 15. A los 60 días después de injertar

finalizó el experimento con 18 hojas como mínimo, 20 en promedio y 23 hojas como máximo

(Cuadro 5).

Cuadro 5. Orden de brotación y número de hojas en homoinjertos de mamey (C. sapota)

con éxito .

No. de Orden de Días a No. de hojas No. de hojas No. de hojas total Planta brotación brotación en brotación a 30 días a 60 días

Page 108: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

98

1 4 13 7 14 21

2 - - - - -

3 7 15 5 11 18

4 1 3 6 13 20

5 6 14 5 11 18

6 3 11 8 15 23

7 2 9 7 14 21

8 5 13 6 12 19

9 8 16 5 11 18

10 - - - - -

_ X 12 6 13 20

4.6. Porcentaje de homoinjertos y heteroinjertos con éxito

Solo en los homoinjertos C. sapota efectuados en la etapa fenológica de defoliación

se obtuvieron resultados exitosos; de las diez plantas consideradas como unidades

experimentales, ocho restablecieron los tejidos vasculares en la zona del injerto desde los

primeros seis días después de injertar y los injertos se mantuvieron activos hasta el final del

experimento, lo que representa el 80% de homoinjertos con éxito (Cuadro 5).

En la etapa fenológica de refoliación con los homoinjertos C. sapota, la respuesta de

los injertos fue heterogénea e incierta los primeros seis días; el 70% de los injertos abrió sus

nuevas hojas y paulatinamente se fueron secando; a los diez días, solo el 20% permanecían

vivos y a los 15 días el total de los injertos murió, esto indica que existió un intento de

actividad cambial en la unión del injerto, que disminuyó en pocos días hasta que cesó y las

varetas agotaron sus reservas, perdieron vigor, se deshidrataron y por último murieron en su

totalidad.

En la etapa fenológica de defoliación, los heteroinjertos de C. sapota / A. sapota,

durante los primeros seis días mostraron el 30% de injertos activos, sin llegar a abrir las hojas,

Page 109: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

99

después disminuyó gradualmente la actividad vegetativa a los diez días, hasta que cesó y por

último la totalidad de varetas se deshidrataron y murieron a los 15 días.

En la etapa fenológica de refoliación ocurrió algo similar con los heteroinjertos de C.

sapota / A. sapota; el 20% de los injertos permanecieron vivos durante los primeros seis días

y fueron perdiendo vigor, de tal forma que a los 15 días, el total de los injertos se

deshidrataron y murieron.

Page 110: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

V DISCUSIÓN

5.1 Concentración de catequina y epicatequina en heteroinjertos de C. sapota/A.

sapota y homoinjertos de C. sapota en dos etapas fenológicas.

La detección de catequinas como responsables de incompatibilidad en injertos de

sapotaceas no tiene precedente en la investigación formal a nivel mundial. Las

concentraciónes de catequina (mg/g de muestra) y epicatequina en los heteroinjertos,

cuando el patrón de chicozapote (A. sapota), se injertó con vareta de mamey (C. sapota),

sin hojas, resultaron las más altas del experimento, esto coincide con los resultados que

obtienen Feucht y Schmid (1979) al analizar el floema de brotes maduros de Prunus y

determinar que las flavonas (catequina, epicatequina y material oligomérico) son los

componentes predominantes en cerezo dulce (P. avium), cerezo común (P. cerasus) y

cerezo rojo (P. fruticosa).

Asimismo se coincide con Gebhardt y Feucht (1982) quienes analizan segmentos de

homoinjertos de P. cerasus y heteroinjertos de P. avium sobre P. cerasus y encuentran una

cantidad oscilante de polifenoles. También con Tarnai et al., (1994) que reportan la

presencia de 10 polifenoles en corteza, floema y xilema de árboles de cerezo (P. avium), y

con Feucht (1994) que al analizar tejidos del floema y xilema de kiwi (Actinidia deliciosa)

y cereza (Prunus cerasus), detecta flavonoides, principalmente catequina y epicatequina

como responsables de la incompatibilidad.

Por otra parte, las concentraciones de catequinas en el patrón de chicozapote (A.

sapota), cuando se injertó con vareta de mamey (C. sapota), con hojas, fueron las segundas

más altas de las muestras, estos indicadores dan bases para afirmar que la epicatequina y la

catequina presentes en los patrones de chicozapote (A. sapota), son las responsables de las

fallas en los heteroinjertos de mamey (C. sapota)/chicozapote (A. sapota), ya que las

concentraciones de epicatequina y catequina en las varetas de mamey (C. sapota) con

hojas, y las varetas sin hojas son las que tienen la mínima concentración de dichas

Page 111: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

101

sustancias y se descarta cualquier tipo de efecto genético, ya que según Miege (1954)

tienen el mismo número cromosómico: 2n=26.

También se puede afirmar que la presencia de las hojas y su reactivación fisiológica

y bioquímica está relacionada con la síntesis de nuevas sustancias como las catequinas que

actúan como inhibidores de la unión patrón-injerto. Esto concuerda con los estudios en

heteroinjertos de caducifolios; como los efectuados por Feucht y Schmid (1979) en cerezo

dulce (Prunus avium) injertado sobre clones de cerezo común (P. cerasus) y cerezo rojo

(P. fruticosa), de la misma manera, con Gebhardt y Feucht (1982) quienes estudian esta

relación en hetroinjertos formados por cerezo dulce (P. avium) como variedad y cerezo

común (P. cerasus) como patrón.

De igual forma se coincide con Feucht y Treutter (1991) que analizan la relación de

portainjertos de cerezo común (Prunus cerasus) y varetas de cerezo dulce (P. avium,) con

Errea et al., (1994a) que examinan muestras de floema de chabacano (Prunus armeniaca)

como variedad y algunas especies de Prunus usadas como portainjertos y detectan de siete

a nueve picos de flavonoles causantes de la incompatibilidad, entre ellos la catequina,

también con Errea, et al., (1994b) que reportan concentraciones de catequinas como

respuesta al estrés por incompatibilidad al injertar dos variedades de chabacano (Prunus

armeniaca) sobre varios portainjertos de ciruelo Mirobolán (Prunus cerasifera), con

Salvatierra et al., (1999) quienes examinan los compuestos fenólicos extraídos de la unión

de heteroinjertos de durazno (P. persica) sobre cerezo Nanking (P. tomentosa) y con

Musacchi et al,. (2000) que investigan el papel de los polifenoles en la incompatibilidad de

heteroinjertos de pera (Pyrus communis)/membrillo (Cydonia oblonga) y detectan

incremento en catequina y epicatequina en los portainjertos incompatibles de membrillo.

De igual manera se coincide con Errea et al., (2001) quienes estudian la

incompatibilidad de injertos in vitro de chabacano (Prunus armeniaca) sobre Prunus spp.

y encuentran compuestos fenólicos solo en algunas áreas de la superficie de las

Page 112: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

102

combinaciones compatibles, pero en las combinaciones incompatibles detectan una alta

acumulación de fenoles y con Gulen et al., (2002) quienes realizan estudios para

identificar las isoenzimas peroxidasas que pueden ser usadas como marcadores para

predecir la incompatibilidad entre pera (Pyrus communis) y varios clones de membrillo

(Cydonia oblonga).

Por otra parte, las menores concentraciones de catequina y epicatequina se

encontraron en los portainjertos mamey (C. sapota), en los homoinjertos con hojas y en los

homoinjertos sin hojas. La combinación portainjerto mamey (C. sapota) injertado con

vareta en defoliación reportó la concentración más baja de catequina y epicatequina y por

lo tanto la única que tuvo éxito y coincide con lo reportado por Quilantán (1979) y Salcedo

(1985) en homoinjertos de mamey (C. sapota), con lo que se corrobora lo ya expuesto

anteriormente, que la presencia de las catequinas tiene efecto inhibitorio en el desarrollo de

la unión patrón injerto.

5.2 Porcentaje de homoinjertos de C. sapota y de heteroinjertos de C. sapota/A. sapota

con éxito.

En relación al éxito de los homoinjertos de mamey (C. sapota) se puede afirmar

que bajo las condiciones óptimas de manejo que se le proporcionaron en el experimento, se

finalizó con un 80% de éxito cuando se injertó en la etapa fenológica de defoliación de la

planta donadora de vareta, esto coincide parcialmente con Salcedo (1985) quien obtiene el

50% de prendimiento y los mejores resultados con varetas de mamey cortadas a

principios de la defoliación de la planta madre, y con Quilantán (1979), que con el tipo de

injerto enchapado lateral y varetas defoliadas naturalmente, colectadas durante los meses

de febrero a abril, que es cuando los árboles donadores de varetas estan defoliados.

En lo que respecta a la etapa fenológica de refoliación de la planta donadora, y

desechando cualquier manejo inadecuado del experimento que pudiera presentar alguna

influencia en los resultados, se finalizó con cero por ciento de éxito, esto difiere a lo

Page 113: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

103

reportado por Salcedo (1985) quien alcanza el 25% de prendimiento injertando por

enchapado lateral en esta época, y por Quilantán (1979) quien obtiene el 10% de

prendimiento con el mismo tipo de injerto enchapado lateral y colecta la vareta durante esta

etapa fenológica.

Sin duda, que es marcado el efecto que tiene la refoliación en las fallas de los

homoinjertos de mamey (C. sapota) y su relación con sustancias inhibitorias del desarrollo

de los injertos, en estas condiciones, se puede afirmar que las catequinas y epicatequinas

son las principales responsables del fenómeno de incompatibilidad que se presenta en los

homoinjertos de C. sapota.

5.3 Compatibilidad en homoinjertos de C. sapota y heteroinjertos de C. sapota/A.

sapota.

Los homoinjertos de mamey (C. sapota) que se efectuaron en la etapa de

defoliación de la planta donadora de vareta, fueron los únicos que tuvieron éxito, y por lo

tanto, presentaron compatibilidad, esto coincide con lo reportado por Quilantán (1979) y

Salcedo (1985) quienes realizan experimentos similares al presente y toman varetas de

mamey defoliadas naturalmente; y con Fonseca y González (1999) quienes prueban tres

tipos de homoinjerto en tamarindo (Tamarindus indica L.) que también tiene un período de

muda o defoliación, para tal efecto emplean vareta defoliada de forma natural, y reportan

que algo similar ocurre en esta especie y que esta característica está relacionada con la

ausencia de sustancias inhibitorias en la zona del cambium de ambos componentes del

injerto y también con el aprovechamiento del vigor interno de la vareta, (la cual se cortó e

injertó el mismo día para evitar deshidratación y pérdida de viabilidad), ya que después de

salir de un período de reposo, se diferencían vigorosamente las células del cambium,

producen rápidamente callo y los tejidos vasculares (floema y xilema) internos, y en el

exterior las yemas vegetativas se transforman en hojas que empiezan a realizar fotosíntesis,

a sintetizar fotosintatos y a conducirlos hacia la raíz evitando así que esta muera, y por lo

tanto estimula que la formación del injerto tenga éxito.

Page 114: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

104

Este fenómeno es denominado por Wrigth et al., (1994) como "el efecto del apogeo

estacional de la radiación" en las selvas tropicales. Igualmente Oribe et al., (1993) afirman

que las variaciones estacionales estimulan la actividad interna del tallo, la brotación de

renuevos y posteriormente su desarrollo.

Asimismo, Guglielmino et al., (1997) asocian los cambios estacionales con el

modelo de pectinas metilesterasas, ya que durante la estación de descanso, el extracto de las

paredes celulares contiene muchas isoformas alcalinas, y durante el período de alta

actividad meristemática, predominan los extractos de isoformas neutras, en los inicios de

la actividad cambial y en sus derivados inmediatos, las enzimas se localizan

exclusivamente en las dictosomas de células viejas, y en las uniones de las paredes. Por su

parte, Velez et al., (1998) y Walkovszky (1998) asocian la disminución de la producción de

follaje con la ocurrencia de las temperaturas mínimas anuales.

Así pues, la incompatibilidad detectada en los homoinjertos en la etapa fenológica

de defoliación de la vareta, corresponde a la categoría de incompatibilidad localizada, "A"

de la clasificación de Herrero (1962), que la define como uniones perfectas y la línea de

unión entre patrón y variedad es imperceptible y por lo tanto no existió incompatibilidad.

Por su parte, los homoinjertos de mamey (C. sapota) que se realizaron en la etapa de

refoliación de la planta donadora de vareta, resultaron completamente incompatibles y

presentaron el tipo de incompatibilidad “E” o uniones que se rompen al forzarlas y que

presentan elevado grado de discontinuidad en los haces vasculares y madera, esto coincide

con lo reportado por Herrero (1962). Asimismo es coincidente con Quilantán (1979) y

Salcedo (1985) en C. sapota; con Mosse (1962), Soule (1971), Hartmann y Kester

(1992), Santamour (1988b), Oraguzie et al., (1998), Ermel et al., (1999) y Oraguzie et al.,

(1999), quienes mencionan que las características intrínsecas de las especies caducifolias

son responsables de la incompatibilidad de los injertos; entre ellas, la discontinuidad del

cambium y la presencia de sustancias que inhiben la unión de los tejidos y la restauración

de los haces vasculares, principalmente en las varetas, ya que al refoliarse empiezan a

sintetizar nuevas sustancias. Independientemente de que el número cromosómico del

Page 115: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

105

portainjerto y la vareta sea el mismo (Miege, 1954).

En lo referente a los heteroinjertos de mamey (C. sapota) sobre chicozapote (A.

sapota), en ambas etapas fenológicas presentaron un estado completo de incompatibilidad,

que corresponde a la incompatibilidad “E” en la clasificación de Herrero (1962), que la

define como uniones patrón- injerto que se rompen al forzarlas y que presentan elevado

grado de discontinuidad en los haces vasculares y madera. No existen antecedentes

experimentales al respecto, por lo que la única explicación bioquímica y fisiológica, es la

presencia de metabolitos inhibidores de la actividad cambial y la diferenciación celular en

la vareta, que al insertarla al patrón le elimina cualquier posibilidad de desarrollarse, las

reservas de la vareta se agotan, se deshidrata y por último se seca, esto coincide con varios

autores en el caso de caducifolios: pera/membrillo, (Mosse y Herrero, 1950); durazno/

ciruelo, (Herrero, 1951); chabacano/ciruelo y manzano/membrillo, (Herrero, 1955a);

durazno/ciruelo, (Herrero 1955b); pera/membrillo, (Mosse y Scaramuzzi, 1956); cereza/

pera y manzana, (Larsen et al., 1987); ciruelo, almendro y chabacano/cereza (Tabuenca y

Moreno, 1988).

De igual forma, se coincide con lo mencionado por Cambra (1990), en la

combinación ciruelo/ciruelo "Mirobolán B"; con Feucht y Treutter (1991), que unen cerezo

dulce/cerezo común, ciruelo/híbrido de almendro x durazno; con Moreno et al., (1994), en

la combinación durazno/ciruelo Mirobolán; con Moreno et al., (1993), al combinar ciruelo/

almendro x durazno; con Moreno et al., (1994) y Errea et al., (1994c), que injertan

chabacano/ciruelo; con Ermel et al., (1999) y Errea et al., (2001), que trabajan con

chabacano/ciruelo in vitro; y con Wood (1997) y Gulen et al., (2002), que investigan la

combinación pera/membrillo.

Igualmente se coincide con otros investigadores en perennifolios, como Ponce

(1979) que detecta incompatibilidad entre Annona sp./Rollinia jimenenezii, Annona sp./A.

lutescens, Annona sp./A. diversifolia y Annona sp./A. cherimola. De la misma manera con

Page 116: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

106

Vidal et al., (1999) quienes encuentran incompatibilidad entre Annona muricata/A.

purpurea, A.spinosa y A. squamosa.

Contrariamente, este fenómeno no ocurre con los homoinjertos de A. sapota que

tienen porcentajes de éxito cercanos al 100%, según trabajos que realizan Barreto et al.,

(1995) que prueban diferentes alturas de injerto y González et al., (1999) que prueban

cinco tipos de injerto.

Las futuras investigaciones sobre incompatibilidad en sapotáceas, deberían

considerar, el incrementar el número de repeticiones o unidades experimentales vareta-

portainjerto, asimismo aumentar los muestreos en ambos componentes del injerto y hacerlo

diariamente durante 15 días. Estos muestreos serían dirigidos a la zona del injerto del

portainjerto y la vareta, y a la zona superior e inferior del injerto.

Page 117: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

VI CONCLUSIONES

Bajo las condiciones en que se realizó el experimento, y con los resultados

obtenidos, se afirma que la concentración de catequinas está asociada a la incompatibilidad

en los homoinjertos de mamey (C. sapota) en la etapa fenológica de refoliación de la planta

donadora y de los heteroinjertos de mamey (C. sapota) injertados sobre chicozapote (A.

sapota) en las dos etapas fenológicas de defoliación y refoliación de la planta donadora.

Con estas consideraciones, se acepta la hipótesis planteada, de que la acumulación

de catequina y epicatequina es responsable de la incompatibilidad en los homoinjertos de

C. sapota y en los heteroinjertos de C. sapota/A. sapota.

Page 118: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

VII LITERATURA CITADA

Abernethy, G. A., y McManus, M. T. (1998). Biochemical responses to an imposed water deficit in mature leaf tissue of Festuca arundinacea. Environmental & Experimental Botany, 40 (1), 17-28. Antonova, G. F., y Stasova, V. V. (1997). Effects of enviromental factors on wood formation in larch (Larix sibirica Ldb.) stems. Trees Structure and Function, 11 (8), 462-468. Arts, I.C.W., y Hollman, P.C.H. (1998). Optimization of a quantitative method for the determination of catechins in fruits and legumes. Journal of Agricultural Food and Chemistry, 46 (12), 5156-5162.

Asante, A. K., y Barnett, J. R. (1997). Graft union formation in mango (Mangifera indica L.). Journal of Horticultural Science, 72 (5), 781-790.

Asante, A. K., y Barnett, J.R. (1998). Effect of temperature on graft union formation in mango (Mangifera indica L.). Tropical Agriculture, 75 (3), 401-404. Baldwin, B. D., Bandara, M. S., y Tanino, K. K. (1998). Is tissue culture a viable system with which to examine enviromental and hormonal regulation of cold acclimation in woody plants?. Physiologia Plantarum, 102 (2), 201-209. Barnett, J. R., y Weatherhead, W. (1988). Graft formation in sitka spruce: a scanning electron microscope study. Annals of Botany, 61, 581-587.

Barreto, M. J. E., González, G. J. M. y Lezama G. R. (1995). Determinación de la Altura Óptima de Injerto en Plántulas de Chicozapote (Achras sapota L.) en Tecomán, Colima. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Colima. 28 pp. Barrientos, P. F., y Barrientos, P. A. F. (1996). Correlaciones entre algunas características de plántulas de aguacate var. “Colin V-33” y sus efectos enanizantes como portainjertos. Revista Chapingo Serie Horticultura, II (1), 95-98. Barrit, B.H., Konishi, B.S., y Dilley, M.A. (1996). Performance of three apple cultivar with 18 vigorous rootstocks during nine sesons in Washington. Fruit Varieties Journal, 50 (2), 88-98. Ben-Ya’ocov, A. (1996). Desarrollo de métodos para la selección de portainjertos de aguacate en Israel. Revista Chapingo Serie Horticultura, II (1), 25-31.

Bekkara, F., Jay, M., Viricel, M. R., y Rome, S. (1998). Distribution of phenolic compounds within seed and seedlings of two Vicia faba cvs. differing in their seed tannin content, and study of their seed and root phenolic exudations. Plant and Soil, 203 (1), 27-36.

Page 119: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

109

Booy, G. (1995). Identification of Gerbera cultivars based on differences in phenolic compounds in ray florets. Journal of Horticultural Science, 70 (1), 135-146.

Boyes, S., Strubi, P., y Marsh, H. (1997a). Sugar and organic acid analysis of Actinidia arguta and rootstock-scion combinations of Actinidia arguta Food Science & Technology-Lebensmittel-Wissenschaft & Technologie, 30 (4), 379-389. Boyes, S., Strubi, P., y Marsh, H. (1997b). Actinidian levels in fruit of Actinidia species and some Actinidia arguta rootstock-scion combinations. Food Science & Technology-Lebensmittel-Wissenschaft & Technologie, 30 (4), 379-389. Brennan, E.B., y Mudge, K. W. (1998). Clonal propagation of Leucaena by single bud splice grafting whith a new grafting tool, and by modified veneer crown grafting. New Forests, 15 (3), 283-297. Cabibel, B., y Isberie, C. (1997). Sap flow water consumptive use in cherry trees irrigated or not irrigated under trickle irrigation. Agronomie, 17 (2), 97-112. Cagnon, M. J., y Beebe, D. U. (1996). Minor vein differentiation and the development of specialized plasmodesmata between companion cells and contiguos cells in expanding leaves of Moricardia arvensis (L) DC (Brassicaceae). International Journal of Plant Sciences, 157 (6), 685-697. Cambra, R. (1990). El ciruelo mirobolán Ademir como patrón de ciruelo y albaricoquero. Fruticultura Profesional, Zaragoza, España. 30, 22-25.

Campbell, C. W., y Malo, S. E. El chicozapote. (1967). Fruit crops fact sheet # 1. Cooperative extension work in agriculture and home economics. University of Florida. 2 pp.

Campbell, C. W., y Malo, S. E. (1973). Performance of sapodilla cultivars and seedling selections in Florida. Proceedings of the Tropical Region of American Society of Horticultural Science, 17, 220-226.

Capel, J., Jarillo, J. A., Madueno, F., Jorquera, M. J., y Martinez-Zapater, J. M. (1998). Low temperature regulates arabidopsis lhcb gene expression in a ligth independent manner. Plant Journal, 13 (3), 411-418. Carlson, M., y Thompson, R. D. (1998). Liquid cromatographic determination of methylxanthines and catechins in herbal preparations containing guarana. Journal of AOAC International, 81 (4), 691-701. Carneiro, C .E., y Deassis, M. A. (1996). The family sapotaceae on the coastal plains of Picinguaba-Ubatuba, Estado de Sao Paulo, Brasil. Arquivos de Biología e Tecnología, 39 (3),723-733.

Page 120: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

110

Caruso, T., Giovannini, D., y Liverani, A. (1996). Rootstock influences the fruit mineral, sugar and organic acid content of a very early ripening peach cultivar. Journal of Horticultural Science, 71 (6), 931-937.

Castle, W.S. (1995). Rootstok as a fruit quality factor in citrus and deciduos tree crops. Review. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 23 (4), 383-394.

Climent, J. M., Prada, M.A., Gil, L. A., y Pardos, J.A. (1997). Increase of flowering in Pinus nigra an subsp Zalzmannii (Dunal) Franco by means of heteroplastic Grafts. Annales des Sciences Forestieres, 54 (2), 145-153. Dannenhoffer, J. M. Schulz, A, Skaggs, M.I., Bostwick, D. E., y Thompson, G. A. (1997). Expression of the phloem lectin is developmentally linked to vascular differentiation in cucurbits. Planta, 201 (4), 405-414.

Davenport, T. L. y O’Neal, J. T. (2000). Flowering and fruit set of mamey sapote (Calocarpum sapota (Jacq.) Merr.) cv. Magana in South Florida. Scientia Horticulturae, 83, (1), 61-70. Day, A. R. (1996), Cómo escribir y publicar trabajos científicos. En: Organización Panamericana de la salud (Ed.), Segunda edición en español. (pp.3- 217), Washington, DC, EUA. Day, D. A., Collins, B. G., y Rees, R. G. (1997). Reproductive biology of the rare and endangered Banksia brownii Baxter ex R. Br. (Protaceae). Australian Journal of Ecology, 22 (3), 307-315. Decooman, L., Everaert, E., Curir, P., y Dolci, M. (1996). The possible role of phenolics in incompatibility expression in Eucalyptus gunnii micrografts. Phytochemical Analysis, 7 (2), 92-96. Dole, M. J., y Wilkins, F.H. (1991). Vegetative and reproductive characteristics of Poinssettia alteraded by a graft-transmissible agent. Journal of American Society of Horticultural Science, 116 (2), 307-311. Dole, M. J., y Wilkins, F.H. (1992). In vivo characterization of a graft-transmissible, free-branching agent in Poinsettia. Journal of American Society of Horticultural Science, 117 (6), 972-975. Dole, M.J., Wilkins, F.H., y Desborough, L.S. (1993). Investigations on the nature of a graft-transmissible agent in Poinsettia. Canadian Journal of Botany, 71, 1097-1101. Dua, R. P. (1997). Grafting technique in gram Cicer arietinum to ascertain control of root and shoot for salinity tolerance. Indian Journal of Agricultural Sciences, 67 (5), 212-214. Elstner, F. E. (1994). Phenolic antioxidants. (Review). Acta Horticulturae, 381, 304-335.

Page 121: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

111

Ermel, F. F., Catesson, A. M., y Poessel, J. L. (1993). Cambial neoformation and pear graft incompatibility. Acta Botánica Gállica, 140 (4), 363-370. Ermel, F. F., Poessel, J. L., Faurobert, M., y Catesson, A. M. (1997). Early scion/stock junction in compatible and incompatible pear/pear and pear/quince grafts. A histo-citological study. Annals of Botany, 79 (5), 505-515. Ermel, F.F., Kervella, J., Catesson, A.M.. y Poessel, J.L. (1999). Localized graft incompatibility in pear/quince (Pyrus communis/Cidonia oblonga) combinations: multivariate analysis of histological data from 5-month-old grafts. Tree Physiology, 19 (10), 645-654. Errea, P., Felipe, A., y Moreno, M. (1994a). Graft establishment between compatible and incompatible Prunus spp. Journal of Experimental Botany, 45 (272), 393-401. Errea, P., Felipe, A., Treutter, D., y Feucht, W. (1994b). Flavanol acumulation in apricot grafts as a response to incompatibility stress. Acta Horticulturae, 381,498-501

Errea, P., Treutter, D., y Feucht, W. (1994c). Characterization of flavonol type-poliphenols in apricot cultivar and rootstocks. Advances in Horticultural Science, 8, 165-169. Errea, P. (1998). Implications of phenolic compounds in graft incompatibility in fruit tree species. Review. Scientia Horticulturae, 74 (3), 195-205.

Errea, P., Garay, L., y Marín, J. A. (2001). Early detection of graft incompatibility in apricot (Prunus armeniaca) using in vitro techniques. Physiologia Plantarum, 112 (1),135-140. Farrar, J. J., y Evert, R. F. (1997). Seasonal changes in the ultrastructure of the vascular cambium of Robina pseudoacacia. Trees-Structure & Function, 11 (4), 191-202. Feucht, W. (1994). The localization of phenols at the cellular and tissue level. Acta Horticulturae, 381, 803-815. Feucht, W., y Schmid, P. S. P. (1979). Phenolic compounds in the phloem of Prunus trees, section Eucerasus. Scientia Horticulturae, 10, 387-394. Feucht, W., y Treutter, D. (1991). Phenol gradients in opposing cells of Prunus heterografts. Advances in Horticultural Science, 5, 107-111. Fonseca, G. R., y González, G. J. M. (1999). Propagación del tamarindo (Tamarindus indica L.) probando tres tipos de injerto en Tecomán, Colima. Horticultura Mexicana. VIII Congreso de Horticultura, Manzanillo, Col. México. 7 (1), 26. Fukuda, H. (1996). Xilogenesis-initiaton, progresion, and cell death. Review. Annual Review of Plant Phisiology and Plant Molecular Biology, 47, 299-325.

Page 122: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

112

Fuleki, T., y Dasilva, J. M. R. (1997). Catechin and procyanidin composition of seeds from grape cultivars grown in Ontario. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 45 (4), 1156-1160. Gamalei, Y.V. (1997a). Supercellular plant organization. (Review). Russian Journal of Plant Physiology, 44 (6), 706-730. Gamalei, Y.V. (1997b). The origen and location of plant organelles. (Review). Russian Journal of Plant Physiology, 44 (1), 100-120. Garner, R. J., y Chaudhri, S. A. (1976). The propagation of tropical fruit trees. Commonwealth Bureau of Horticulture and Plantation Crops, FAO. England. pp. 492-497

Gaviño, de la T. G., Juarez, J. C., y Figueroa, H. H. (1979). Técnicas biológicas selectas de laboratorio y de campo (Ed.) LIMUSA. 251pp. Gebhardt, K., y Feucht, W. (1982). Polyphenol changes at the union of Prunus avium / Prunus cerasus grafts. Journal of Horticultural Science, 57 (3), 253-258.

Golecki, B., Schuls, A., Carstens-Behrens, U., y Kollmann, R. (1998). Evidence for graft transmission of structural phloem proteins or their precursors in heterografts of Cucurbitaceae. Planta, 206 (4), 630-640. González, G. J. M., Ruíz B. R., y Hernández, S. C. M. (1999). Respuesta del chicozapote Achras sapota L. a cinco tipos de injerto y tres épocas de injertado. Horticultura Mexicana. VIII Congreso de Horticultura. Manzanillo, Col. México. 7 (1), 25. González, P., y Correa, J. A. (1996). Fusion and histocompatibility in Rhodophyta. Hydrobiologia, 327, 387-392. Guglielmino, N., Liberman, M., Catesson, A. M., Mareck, A., Prat, R., Mutaftschiev, S., y Goldberg, R. (1997). Pectin methylesterases from poplar cambium an inner bark-localization, properties and seasonal changes. Planta, 202 (1),70-75.

Gulen, H., Arora, R., Kuden, A., Krebs, S. L. y Postman, J. (2002). Peroxidase isozyme profiles in compatible and incompatible pear-quince graft combinations. Journal of the American Society for Horticultural Science, 127 (2), 152-157. Guyot. S., Marnet, N., Laraba, D., Sanoner, P., y Drilleau, J. F. (1998). Reversed-phase HPLC following thiolysis for quantitative estimation and characterization of the four main classes of phenolic compounds in different tissue zones of a french cider apple variety (Malus domestica var. Kermerrien). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 46 (5), 1698-1705. Hakola, H., Rinne, J., y Laurila, T. (1998). The hidrocarbon emission rates of tea-leafeled willow (Salix phylicifolia), silver birch (Betula pendula) and european aspen (Populus tremula). Atmospheric Environment, 32 (10), 1825-1833.

Page 123: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

113

Hartmann, T. H., y Kester, E. D. (1992). Propagación de plantas. Principios y prácticas. (Ed.) CECSA. 6a reimpresión. (pp 365-466). México.

Hauch, S., y Magel E. (1998). Extractable activities and protein content of sucrose-phosphate synthase, sucrose sinthase and neutral invertase in trunk tissues of Robinia pseudoacacia L. are related to cambial wood production and heartwood formation. Planta, 207 (2), 266-274.

Herrero, J. (1951). Studies of compatible and incompatible graft combinations with special reference to hardy fruit trees. Journal of Horticultural Science, 26 (3), 186-237. Herrero, J. (1955a). Incompatibilidad entre patrón e injerto. I. Comportamiento de algunas combinaciones recíprocas. Anales del Aula Dei, 4 (1-2), 149-166. Herrero, J. (1955b). Incompatibilidad entre patrón e injerto. II. Efecto de un intermediario en la incompatibilidad entre melocotonero y Mirobolán. Anales del Aula Dei, 4 (1-2), 167-172. Herrero, J. (1956). Incompatibilidad entre patrón e injerto. III. Comparación de síntomas producidos por incompatibilidad y por el anillado del tronco. Anales del Aula Dei, 4, 262-265. Herrero, J. (1962). Incompatibilidad entre patrón e injerto. V. Variedades de ciruelo injertadas sobre Mirobolán b. Anales del Aula Dei, 7 (1-2), 56-63. Herrero, J., y Tabuenca, M. C. (1962). Incompatibilidad entre patrón e injerto. VI. Observaciones en uniones de peral sobre membrillero. Anales del Aula Dei, 7 (1-2), 64-78.

Hongwen, H. Norton, J.D., Boyhan, G. E., y Abrahams, B. R. (1994). Graft compatibility among chesnut (Castanea) species. Journal of American Society of Horticultural Science, 119 (6), 1127-1132. Howard, B. H. (1993). Investigations into inconsistent and low bud-grafting success in Acer platanoides “Crimson King”. Journal of Horticultural Science, 68 (3), 455-462.

Howard, B. H., y Oakley, W. (1997). Bud-grafting success in Acer platanoides “Crimson King” related to root growt. Journal of Horticultural Science, 72 (5), 697-704.

Hutchinson, A. W. (1980). Plant propagation and cultivation. (Ed.) The Avi Publishing Company, Inc. (pp.195-197). Wesport Conn. USA.

INEGI-Colegio de Postgraduados. (1991).Análisis de la Situación Frutícola en México. VII Censo Agropecuario. (pp.3-15). Aguascalientes, Ags. México. INEGI-Gobierno del Estado de Colima. (2002). Anuario Estadístico del Estado de Colima. Col. (pp. 227-236). México.

Page 124: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

114

Ivizi, L., y Araujo, G. M. (1997). Phenology of 14 tree species of a deciduous seasonal forest in Uberlandia MG, Central Brazil. Arquivos de Biologia e Tecnologia, 40 (4), 883-892. Jayawickrama, K.J.S., Mckeand, S.E., y Jett, J.B. 1997. Rootstock effects on scion growth and reproduction in 8 years old grafted Loblolly pine. Canadian Journal of Forest Resources, 27 (11), 1781-1787. Jeffree, E. C., y Yeoman, M. M. (1983). Development of intercellular connections between opposing cells in a graft union. New Phytologist, 93, 491-509. Jorgensen, R. A., Atkinson, R. G., Forster; R. L. S., y Lucas, W. J. (1998). An RNA-based information superhigway in plants. Science, 279, 1486-1487. Julkunentiitto, R., Rousi, M., Bryant, J., Sorsa, S., Keinanen, M., y Sikanen, H. (1996). Chemical diversity of several betulaceae species-comparison of phenolics and terpenoids in northern birch stems. Trees-Structure & Function, 11 (1), 16-22. Jung, M. L. (1994). Cultivation of grafted vegetables I. Current status, grafting methods, and benefits. HortScience, 29 (4), 235-244.

Kappel, F., y Bouthillier, M. (1995). Rootstock, severity of dormant pruning, and summer pruning influences on peach tree size, yield, and fruit quality. Canadian Journal of Plant Science, 75, 491-496.

Kaundun, S. S., Lebreton, P., y Fady, B. (1998). Geographical variability of Pinus halepensis Mill. as revealed by foliar flavonoids. Biochemical Systematics & Ecology, 26 (1), 83-96.

Kenji, K. (1994). Cultivation of grafted vegetables II. Development of grafting robots in Japan. HortScience, 29 (4), 240-244.

Khün, C., Franceschi, V. R., Schulz, A., Lemoine, R., y Frommer, W. B. (1997). Macromolecular trafficking indicated by localization and turnover of sucrose transporters in enuncleate sieve elements. Science, 275, 1298-1300.

Kilmann, W., y Thong, H. L. (1995). The periodicity of growth in tropical trees with special reference to Dipterocarpaceae. A review. IAWA Journal, 16 (4), 329-335.

Koganov, M. M., Dueva, O.V., y Tsorin, B. L. 1999. Activities of plant-derived phenols in a fibroblast cell culture model. Journal of Natural Products, 62 (3), 481-483. Kollman, R., y Glockmann. (1985). Studies on graft unions. I. Plasmodesmata between cells of plants belonging to different unrelated taxa. Protoplasma, 124, 224-235.

Kollman, R., Yang, S., y Glockmann, C. (1985). Studies on graft unions. II. Continuous and half plasmodesmata in different regions of the graft interface. Protoplasma, 126, 19-29.

Page 125: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

115

Kollman, R., y Glockmann, C. (1991). Studies on graft unions. III. On the mechanism of secondary formation of plasmodesmata at the graft interface. Protoplasma, 165, 71-85.

Krabel, D., Eschrich, W., y Bodson, M. (1993). Seasonal changes in sucrose concentration in trees. Acta Botanica Gallica, 140 (4), 359-362.

Kragler, F., Lucas, W.J., y Monzer, J. (1998). Plasmodesmata: dinamics, domains and patterning. Review. Annals of Botany, 81, 1-10. Kurian, R.M., Reddy, V.V. P., y Reddy, Y.T.N. (1996). Growth, yield, fruit quality and leaf nutrient status of thirteen year Old Alphonso mango trees on eight rootstocks. Journal of Horticultural Science, 71 (2), 181-186.

Larsen, E. F., Higgins, S. S., y Fritts, R. Jr. (1987). Scion / interstock / rootstock effect on sweet cherry yield, tree size and yield efficiency. Scientia Horticulturae, 33, 237-247. Larsen, F.E., y Higgins, S.S. (1997). Scion / rootstock interactions determine tree size of ten asian pear scion cultivars on five Old Home X Farmingdale rootstocks. Fruit Varieties Journal, 51 (1), 48-52.

Lazo, R. F. (1957). La multiplicación de diversas especies de frutas tropicales. Proceedings of the Caribean Region, V Annual Meeting. Mexico. 1, 6-11.

Lederman, I.E., Dasilva, M.F.F., Bezerra, J.E.F., y Dossantos, V.F. (1997). Influence of rootstocks age and grafting methods on the vegetative propagation of soursop. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 32 (6), 613-615. Lin, J.K., Lin, C.L., Liang, Y.C., Lian-Shiau, S.Y., y Juan, I.M. (1998). Survey of catechins, gallic acid, and methylxantines in green, oolong, pu-erh, and black teas. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 46 (9), 3635-3642. Lindsay, G.C., Hopping, M. E., Binding, H., y Burge, G. K. (1995). Graft chimeras and somatic hybrids for new cultivars. New Zealand Journal of Botany, 33, 79-92. Madrigal, Q. J., y Pennington, T. D. (1997). A new species of Pouteria Aublet (Sapotacea) from Costa Rica and Colombia. Novon, 7 (2), 169-171.

Malo, E. S. (1967). A successful method for propagating sapodilla trees. Proceedings of the Florida State Horticutural Society, 80, 373-376. Marco, D. E., Calvino, A. A., y Paez, S. A. (2000). Patterns of flowering and fruiting in populations of Larrea divaricata in dry Chaco (Argentina). Journal of Arid Environments, 44 (3), 327-346. Marcotrigiano, M. (1997). Chimeras and variegation-patterns of Deceit. HortScience, 32 (5), 773-784.

Page 126: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

116

Marx, F., y Fabricius, H. (1997). Analysis of guarana. 4.SPE-HPLC-determination of guarana and guarana extracts in foodstuffs. Deutsche Lebensmittel-Rundschau, 93 (6), 171-174. Mcmillan, B. P. (1979). Plant propagation. (Eds.) Mitchel Beazley Publishers Limited. (pp. 86-87). New York. Merken, H. M., y Beecher, G. R. (2000). Measurement of food flavonoids by hig-performance liquid chromatography: A review (Review). Journal of Agricultural & Food Chemistry, 48 (3), 577-599. Métraux, J. P., y Raskin, I. (1993). Role of phenolics in plant disease resistance. Biotechnology in Plant Disease Control, 11, 191-209.

Meza-Zepeda, L. A., Baundo, M. M., Palva, E. T., y Heino, P. (1998). Isolation and characterization of a cDNA corresponding to a stress-activated ciclophilin gene in Solanum commmersionii. Journal of Experimental Botany, 49 (325), 1451-1452.

Mezitt, L.A., y Lucas, W.J. (1996). Plasmodesmal cell-to-cell transport of proteins and nucleic acids (Review). Plant Molecular Biology, 32 (1-2), 251-273. Miege, J. (1954). Index to Plant Chromosome Numbers. en: Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. 1990. Ed. P. Goldblatt y D.E. Johnson. 81 (I-XI): 1-188. Monteuuis, O. (1995). In Vivo grafting and In Vitro micrografting of Acacia mangium, impact of ortet age. Silvae Genetica, 44 (4), 190-193.

Monzer, J., y Kollmann, R. (1986). Vascular connections in the heterograft Lophophora williamsii Coult. on Trichocereus spachianus Ricc. Journal of Plant Physiology, 123, 359-372. Moreno, M.A., Val. J., Monge, E., y Tabuenca, M. C. (1987). Relación patrón-injerto. Pigmentos fotosintéticos en melocotonero Prunus persica injertados sobre Pollizo de Murcia Prunus insititia. Anales del Aula Dei, 18 (3-4), 229-237. Moreno, M. A., Moing, A., Lansac, M., Gaudillere, J. P., y Salesses, G. (1993). Peach / Myrobalan plum graft incompatibility in the nursery. Journal of Horticultural Science, 69 (6), 955-962. Moreno, M.A., Gaudillere, J.P., y Moing, A. (1994). Protein and amino acid content in compatible and incompatible peach / plum grafts. Journal of Horticultural Science, 69 (6), 955-962. Moreno, M. A., Gella. R., Aparicio, J., y Tabuenca, M.C. (1994). Incompatibilidad entre patrón e injerto. Variedades de ciruelo injertadas sobre híbridos de almendro x melocotonero. Anales del Aula Dei, 21 (3), 217-220.

Page 127: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

117

Moreno, M.A., Tabuenca, M.C., y Cambra, R. (1995). Ademir, a Myrobalan rootstock for plums. HortScience, 30 (7), 1475-1476. Moreno, M.A., Montanes, L., Tabuenca, M.C., y Cambra, R. (1996). The performance of Adara as a cherry rootstock. Scientia Horticulturae, 65 (1), 85-91. Moore, R. (1981). Graft compatibility / incompatibility in higher plants. En Fritz, J. (Ed.),What`s new in plant physiology. USPS Publication. (pp. 13-16) Gainersburg, MD. USA. Moore, R., y Walker, B. D. (1981a). Studies of vegetative compatibility - incompatibylity in higher plants, I. A structural study of a compatible autograft in Sedum telephoides (Crassulaceae). American Journal of Botany, 68 (6), 820-830. Moore, R., y Walker, B. D. (1981b). Studies of vegetative compatibility - incompatibility in higher plants. II. A structural study of an incompatible heterograft between Sedun telephoides (Crassulaceae) and Solanum pennellii (Solanaceae). American Journal of Botany, 68 (6), 831-842. Moore, R. (1986). Graft incompatbility between pear and quince: the influence of metabolites of Cydonia oblonga on suspension cultures of Pyrus communis. American Journal of Botany, 73 (1), 1-4.

Moritz, T., y Sundberg, B. (1996). Endogenous cytokinins in the vascular cambial region of Pinus sylvestris during activity and dormancy. Physiologia Plantarum, 98 (4), 693-698. Mosse, B., y Herrero J. (1950). Studies on incompatibility between some pear and quince grafts. (Ed.), Common Wealth Agricultural Bureau. (pp. 238-245). East Malling, Madison, Kent. USA. Mosse, B., y Scaramuzzi, F. (1956). Observations on the nature and development of structural defects in the unions between pear and quince. Journal of Horticultural Science, 31, 47-54. Mosse, B. (1962). Graft incompatibility in fruit trees. (Ed.), Common Wealth Agricultural Bureau. (pp. 5-36). East Malling, Madison, Kent. USA. Musacchi, S., Pagliuca, G., Kindt, M., Piretti, M.V., y Sansavini, S. (2000). Flavonoids as markers for pear-quince graft incompatibility. Journal of Applied Botany-Angewandte Botanik, 74 (5-6), 206-211. Nakagawa, K., Ninomiya, M., Okubo, T., Aoi, N., Juneja, L.R., Kim, Y., Yamanaka, K., y Miyazawa, T. (1999). Tea catechin supplementation increases antioxidant capacity and prevents phospholipid hydroperoxidation in plasma of humans. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 47 (10), 3967-3973.

Page 128: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

118

Neto, L.G., Doamaral, M.G., y Saueressig, M.E. (1996). Barbados cherry grafting and budding under semi-shade conditions. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 31 (9), 635-638. Novitskaya, LL. (1998). Regeneration of bark and formation of abnormal birch wood. Trees-Structure & Function, 13 (2), 74-79. Nurmi, K., Ossipov, V., Haukioja, E., y Pihlaja, K. (1996). Variation of total phenolic content and individual low-molecular-weigth phenolics in folliage of montain birch trees Betula pubescens sp. Tortuosa. Journal of Chemical Ecology, 22 (11), 2023-2040. Oda, M., Nagaoka, M. Mori, T., y Sei, M. (1994). Simultaneous grafting of young tomato plants using grafting plates. Scientia Horticulturae, 58, 259-264. Oda, M. (1995). New grafting methods for fruit-bearing vegetables in Japan. JARQ, 29 (3), 187-194. Oda, M., Akazawa, S., Mori, T., y Sei, M. (1995). Growt and yield of tomato plants grafted using a instrument for plugs. Bulletin National Research. Institute of Vegetables, Ornamental Plants and Tea, 10, 33-38. Oda, M., Nagata, M., Tsuji, K., y Sasaki H. (1996). Effects of scarlet eggplant rootstock on growth, yield, and sugar content of grafted tomato fruits. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 65 (3), 531-536. Oda, M., Okada, K., y Sasaki, H. (1997). Growth and yield of eggplants grafted by a newly developed robot. HortScience, 32 (5), 848-849. Ogden, H. M. A., y Campbell, W. C. (1980). Wild Dilly as a potential rootstock for sapodilla. Proceedings of the Tropical Region of American Society of Horticultural Science, 24, 89-92. Ogden, H. M. A., Campbell, W. C., y Lara, S, P. (1982). Grafting techniques for mamey sapote Calocarpum sapota (Jacq,) (Merr.) under florida conditions. Proceedings of the Tropical Region of American Society of Horticultural Science, 26, 1-9. Ogden, H. M. A., Campbell, W. C., y Lara, S. P. (1983). Juvenile interstocks for topworking mamey sapote Calocarpum sapota (Jacq.)(Merr.). Proceedings of the Florida State Horticultural Society, 65, 1-6.

Ogden, H. M. A., Campbell, W. C., y Lara, S. P. (1984). Removal of apical dominance in rootstocks to enhance grafting success in mamey sapote Calocarpum sapota (Jacq.)(Merr.) Proceedings of the Florida State Horticultural Society, 33, 1-8. Oraguzie, N. C., Mcneil, D. L., y Thomas. M. B. (1998). Examination of graft failure in New Zealand chesnut Castanea spp. selections. Scientia Horticulturae, 76 (1-2), 89-103.

Page 129: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

119

Oraguzie, N. C., Paterson, A. M., y McNeil, D. L. (1999). Origin and relationships of New Zealand chesnut (Castanea sp. Fagacea) selections reflect patterns of graft failure. Plant Sistematics & Evolution, 218 (3-4), 193-204. Oribe, Y., Kubo, T., y Fushitani, M. 1993. Variations of cambial reactivation within steams in deciduous and evergreen conifers. Bulletin of Experiment Forests, 31 (1), 40-49. Oribe, Y., y Kubo, T. (1997). Effect of heat on cambial reactivation during winter dormancy in evergreen and deciduous conifers. Tree Physiology, 17 (2), 81-87. Peleg, H., Bodine, K. K., y Noble, A.C. (1998). The influence of acid on astringency of alum and phenolic compounds. Chemical Senses, 23 (3), 371-378. Penuelas, J., Estiarte, M., Kimball, B.A., Idso, S.B., Pinter, P.J., Wall, G.B., Garcia, R.L., Hansaker, D.J., Lamorte, R.L., y Henrix, D.L..(1996). Variety of responses of plant phenolics concentration to CO2. Journal of Experimental Botany, 47 (302), 1463-1467. Pereiralorenzo, S., y Fernandezlopez, J. (1997). Propagation of chesnut cultivars by graftin-methods, rootstocks and plant quality. Journal of Horticultural Science, 72 (5), 731-739. Pietta, P. G. (2000). Flavonoids as antioxidants. Journal of Natural Products, 63 (7), 1035-1042. Ploets, C.R., Ramos, J.L., y Parrado, J.L. (1993). Periodicity of shoot and root growth in grafted avocado. Tropical Agriculture (Trinidad), 70 (3), 248-251. Ponce, J. M. (1979). Comportamiento de Annona reticulata L. sobre varios patrones. Proceedings of the Tropical Region. American. Society of Horticultural. Sciences, 23, 119-121. Quilantan, C.J. (1979). Propagación vegetativa del zapote mamey. Proceedings of the Tropical Region American Society of Horticultural. Sciences, 23, 180-182. Rachow, B. G., y Kollmann, R. (1992a). Studies on graft unions IV. Assimilate transport and sieve element restitution in homo and heterografts. Journal of Plant Physiology, 139, 579-583. Rachow, B. G., y Kollmann, R. (1992b). Studies on graft unions V. Unloading of assimilates in homo and heterografts. Journal of Plant Physiology, 139, 584-589. Rajput, K.S., y Rao, K.S. (1998). Ocurrence of intercellular spaces in cambial rays. Israel Journal of Plant Sciences, 46 (4), 299-302. Rao, K.S., Rajput, K.S., y Srinivas, T. (1996). Comparative structure of vascular cambium and its derivatives in some species of Sterculia. IAWA Journal, 17 (3), 311-318.

Page 130: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

120

Rechner, A., Patz, C. D., y Dietrich, H. (1998). HPLC method for the analysis of poliphenols in fruit juice and wine using a new fluorinated RP-Phase. Deutsche Lebensmittel-Rundschau, 94 (11), 363-365. Richard-Forget, F., Cerny, M., Fayad, N., Saunier, T., y Varoquaux, P. (1998). Isolation and characterization of a “Quinone-Trapping” substance from a crude Carica papaya protein preparation. International Journal of Food Science & Technology, 33 (3), 285-296. Richardson, F.V.M., Tsaoir, S.M., y Harvey, B.M.R. (1996). A study of the graft union in in vitro micrografted apple. Plant Growt Regulation, 20 (1), 17-23. Rinne, P., Welling, A., y Kaikuranata, P. (1998). Onset of freezing tolerance in birch (Betula pubescens Ehrt.) involves LEA proteins and osmoregulation and is impaired in a ABA-deficient genotype. Plant Cell and Environment, 21 (6), 601-611 Rivas-Gonzalo, J.C., Bravo-Haro, S., y Santos-Buelga, C. (1995). Detection of compounds formed through the reaction of malvidin 3-monoglucoside and catechin in the presence of acetaldehyde. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 43, 1444-1449. Ruizsifre, G., Dole, J.M., Kahn, B.A., Richardson, P.E., y Ledford, J. (1997). Correlation of poinsettia graft union development with transmission of the free-branching characteristic. Scientia Horticulturae, 69 (3-4), 135-143. Saijo, R., y Takeda, Y. (1999). HPLC analysis of catechins in various kinds of green teas producen in Japan and abroad. Journal of the Japanese Society of Food Science and Technology, 46 (3), 138-147. Salvatierra, G.M.A., Gemma, H., y Iwahori, S. (1998). Partitioning of carbohydrates and development of tissues in the graft union of peaches grafted on Prunus tomentosa Thumb. rootstock. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 67 (4), 475-482. Salcedo, J.G. 1985. Propagación Vegetativa del Mamey (Calocarpum sapota (Jacq.) Merr.).Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 68 pp. Salvatierra, G.M.A., Gemma, H., y Iwahori, S. (1999). Histochemical observation and HPLC analysis of phenolic compounds at the graft union of dwarf peach trees Grafted on Prunus tomentosa. Journal of the Japanese Society for Horticultural Sciences, 67 (4), 475-482. Sano, M., Suzuki, M., Miyase,T., Yoshino, K., y Maeda-Yamamoto, M. (1999). Novel antialergic catechin derivatives isolated from oolong tea. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 47 (5), 1906-1910 Santamour, Jr. F. S., (1988a). Graft compatibility in woody plants: An expanded perspective. Journal of Environment and Horticulture, 6 (1), 27-32.

Page 131: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

121

Santamour, Jr. F. S., (1988b). Graft incompatibility related to cambial peroxidase isozymes in chinese chesnut. Journal of Environment and Horticulture, 6 (2); 33-39. Santamour, Jr. F. S., (1989). Cambial peroxidase isozymes related to graft incompatibility in red maple. Journal of Environment and Horticulture, 7 (1), 8-14. Santamour, Jr. F. S., (1992). Predicting graft compatibility in woody plants. Combined Proccedings International Plant Propagator,s Society, 42, 131-134. Savidge, R.A., (1996). Xilogenesis, genetic and enviromental regulation. A Review. IAWA Journal, 17 (3), 269-310. Savidge, R.A., y Forster, H. (1998). Seasonal activity of uridine 5’-diphosphoglucose: coniferyl alcohol glucosyltransferase in relation to cambial growth and dormancy in conifers. Canadian Journal of Botany, 76 (3), 486-493. Schoning, U., y Kollmann, R. (1997). Phloem translocation in regenerating in vitro heterografts of different compatibility. Journal of Experimental Botany, 48 (307) 289-295. Seto, R., Nakamura, H., Nanjo, F., y Hara, Y. (1997). Preparation of epimers of tea catechins by heat treatment. Bioscience Biotechnology & Biochemistry, 61 (9), 1434-1439. Shanfa, L., y Yanru, S. (1999). Relation between phytohormone level and vascular bridge differentiation in graft union of explanted internode autografting. Chinese Science Bulletin, 44 (20), 1874-1879. Shinozaki, K., Yamaguchi-Shinozaki, K, Urao, T., Uno, Y., y Mikami, K. (1998). Molecular responses to water stress in Arabidopsis thaliana. Journal of Plant Resources, 111 (1102), 345-451. Shishido, Y., Zhang, X.L., y Kumakura, H. (1995). Effects of rootstocks varieties, leaves and grafting conditions on scion growth in eggplant. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 64 (3), 581-588. Singleton, V. L., Orthofer, R., y Lamuela-Raventos, R.M. (1999). Analysis of total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of folin-ciocalteu reagent (Review). Methods in Enzimology, 29, 152-178 Smith, D.M., y Allen, S.J. (1996). Measurement of sap flow in plant stems. Journal of Experimental Botany, 47 (305), 1833-1844. Soule, J. (1971). Anatomy of the bud union in mango (Mangifera indica L.). Journal of American Society of Horticultural Science, 96 (3), 380-383.

Page 132: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

122

Sturm, N., Kostner, B., Hartung, W., y Tenhunen, J. D. (1998). Enviromental and endogenous control on leaf and stand level water conductance in a Scots pine plantation. Annales des Sciences Forestieres, 55 (1-2), 237-253. Suárez, V.B., Santamaría, V.J., Mangas, A.J.J., y Blanco, G. D. (1994). High-performance liquid chromatography of the neutral phenolic compounds of low molecular weight in apple juice. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 42, 2732-2736. Sule, S., y Burr, T.J. (1998). The effect of resistance of rootstoocks to crown gall (Agrobacterium spp.) on the susceptibility of scions in grape vine cultivars. Plant Pathology, 47 (1), 84-88. Tabuenca, M. C. (1973). Concentración de hidratos de carbono en combinaciones compatibles e incompatibles de melocotonero y ciruelo. Anales del Aula Dei, 1, 76-99. Tabuenca, M. C., y Moreno, M. A. (1988). Incompatibilidad entre patrón e injerto. Comportamiento de un ciruelo como patrón de distintas especies frutales. Anales del Aula Dei, 19 (1-2), 251-263. Tiedemann, R. (1989). Graft union development and symplastic phloem contact in the heterograft Cucumis sativus on Cucurbita ficifolia. Journal of Plant Physiology, 134, 427-440. Thobe, M., Mochioka, R., Horiuchi, S., Ogata, T., Shiozaki, S., y Kurooka, H. (1998). The role of glutathione on the onset of endodormancy of grape buds. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 67 (6), 912-916. Treutter, D. (1988). Separation of naturally occurring mixtures of phenolic compounds from various Prunus tissues by reversed-phase high-pergormance liquid cromatography. Journal of Chromatography, 436, 490-496. Treutter, D. (1989). Chemical reaction detection of catechins and proanthocyanidins with 4-dimethylaminocinnamaldehyde. Journal of Chromatography, 467, 185-193. Treutter, D., Santos-Buelga, C., Gutmann, M., y Kolodziej, H. (1994). Identification of flavan-3-ols and procyanidins by high-performance liquid chromatography and chemical reaction detection. Journal of Cromatography, 667, 290-297. Tsuda, T., Watanabe, M., Ohshima, K., Yamamoto, A., Kawakishi, S., y Osawa, T. (1994). Antioxidative components isolated from the seed of tamarind (Tamarindus indica L.). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 42, 2671-2674. Tuominen, H., Puech, L., Fink, S., y Sundberg, B. (1997). A radial concentration gradient of indole-3 acetic acid is related to secondary xilem development in hybrid Aspen. Plant Physiology, 115 (2), 577-585.

Page 133: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

123

Turgeon, R. (1996). Phloem loading and plasmodesmata (Review). Trends in Plant Science, 1 (12), 418-423. Turquois, N., y Malone, M. (1996). Non destructive assessment of developing hydraulic connections in the graft union of tomato. Journal of Experimental Botany, 47 (298), 701-707. Urquiaga, I., y Leighton, F. (2000). Plant polyphenol antioxidants and oxidative stress. Biological Research, 33 (2), 55-64. Vázquez G. M., González, G. J. M., Lezama G. R., y Lorenzana, S. G. (1999). Efecto de métodos de injerto sobre el prendimiento y desarrollo en macadamia (Macadamia spp.). Horticultura Mexicana.VIII Congreso de Horticultura. Manzanillo, Col. México. 7 (1), 86. Velasco, R., Salamini, F., y Bartels, D. (1998). Gene structure and expression analysis of the drought and abscisic acid responsive Cdet11-24 gene family from the resurrection plant Craterostigma plantagineum Hochst. Planta, 204 (4), 459-471. Velez, V., Cavelier, J., y Devia B. (1998). Ecological traits of the tropical treeline species Polylepis quadrijuga (Rosaceae) in the Andes of Colombia. Journal of Tropical Ecology, 14 (6), 771-787. Vidal, H. L., Villegas, M. A., García, V. E., Becerril, R. A. E., y Mosqueda, V. R. (1999). Relaciones anatómicas y compatiblidad de Annona muricata var. sin fibra injertada sobre diversas anonáceas. Horticultura Mexicana. VIII Congreso de Horticultura. Manzanillo, Col. México. 7 (1), 80. Visnja, K. (1999). Grape catechins-natural antioxidants. Journal of Wine Research, 10 (1), 193-196. Volk, G.M., Turgeon, R., y Beebe, D.U. (1996). Secondary plasmodesmata formation in the minor vein phloem of Cucumis melo L. and Cucurbita pepo L. Planta, 199 (3), 425-432. Walkovszky, A. (1998). Changes in phenology of the locust tree (Robinia pseudoacacia L.) in Hungary. International Journal of Biometeorology, 41 (4), 155-160. Wang, H. F., Helliwell, K., y You, X. Q. (2000). Isocratic elution system for the determination of catechins, caffeine and gallic acid in green tea using HPLC. Food Chemistry, 68 (1), 115-121. Wang, Y.Q., y Kollman, R. (1996). Vascular differentiation in the graft union of in vitro grafts with different compatibility-structural and functional aspects. Journal of Plant Physiology, 147 (5), 521-533. Warmund, R. M., Barrit, H. B., Brown, M. J., Schaffer, L. K., y Jeong, R. B. (1993). Detection of vascular discontinuity in bud unions of “Jonagold” apple on marck roostock with

Page 134: TESIS - Catequinas Por HPLC en Sapote

124

magnetic resonance imaging. Journal of American Society of Horticultural Science, 118 (1), 92-96. Webster, A.D. (1995a). Rootstock and interstock effects on deciduous fruit tree vigour, precocity and yield productivity. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 23 (4), 373-382. Webster. A.D. (1995b). Temperate fruit tree rootstock propagation. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 23 (24), 355-372. Webster, A.D., y Lucas, A. (1997). Sweet cherry rootstock studies, comparisons of Prunus cerasus L. and Prunus hybrid clones as rootstocks for Van, Merton Glory and Merpet scions. Journal of Horticultural Science, 72 (3), 469-481. Weissberg, R., y Buker, S. (1990). Experimental Research Report Writing for Students of English. En Prentice Hall Regents (Ed.), (pp. 3-202), Englewood Cliffs, NJ. USA. Wood, G. A. (1997).Viruses and phytoplasma in European pear trees in New Zealand and the role of these pathogens in the compatibility of pear with quince rootstocks. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 25 (4), 333-340. Worbes, M. (1995). How to measure growth dynamics in tropical trees. A Review. IAWA Journal, 16 (4), 337-351. Wright, N. R. 1973. The Complete Handbook of Plant Propagation. En: Macmillan Publishing Co. Inc. (Ed.), (pp. 90-93.). New York. USA. Wrigth, S. J., y Van Schaik, P. C. (1994). Ligth and the phenology of tropical trees. The American Naturalist, 143 (1), 192-199. Zaczek, J.J., y Steiner, K.C. (1997). Grafting-mediated meristem selection influences rooting success of Quercus rubra. Canadian Journal of Forest Research, 27 (1), 86-90. Zagirova, S.V., y Kusin, S.N. (1998). Cambial activity and CO2 exchange in Pinus silvestris trunk. Russian Journal of Plant Physiology, 45 (5), 633-638. Zhou, W. J., y Leul, M. (1998). Uniconazole-induced allevation of freezing injury in relation to changes in hormonal balance, enzyme activities and lipid peroxidation in winter rape. Plant Growth Regulators, 26 (1), 41-47. Zimmermann, U., Meinzer, F., y Bentrup, F.W., (1995). How does water ascend in tall trees and other vascular plants. Annals of Botany, 76 (6), 545-551.