tesis alumno funiber: mariella manrique - diseño de una programación de curso de español como...

88
PROYECTO FINAL MÁSTER EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES (UEMC) En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) La competencia comunicativa y el aprendizaje basado en tareas en el diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera para adquirir el nivel de dominio operativo eficaz (C1) de acuerdo al Marco común europeo de referencia para las lenguas. Autora: Mariella Manrique Directora: Eugenia Fallabela Fecha: Agosto de 2015

Upload: fundacion-universitaria-iberoamericana-funiber

Post on 13-Jan-2017

2.144 views

Category:

Education


36 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

PROYECTO FINAL

MÁSTER EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA

EXTRANJERA

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES (UEMC)

En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

La competencia comunicativa y el aprendizaje

basado en tareas en el diseño de una programación

de curso de español como lengua extranjera para

adquirir el nivel de dominio operativo eficaz (C1) de

acuerdo al Marco común europeo de referencia para

las lenguas.

Autora: Mariella Manrique

Directora: Eugenia Fallabela

Fecha: Agosto de 2015

Page 2: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

Agradecimientos

A mi esposo y a mis hijos, por su amor y apoyo incondicional.

Page 3: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

I

ÍNDICE

1. Introducción ………………………………………………………………………… 1

2. Justificación académica y personal del tema ……………………………………… 1

3. Objetivos…………………………………………………………………………….. 2

3.1. Objetivo general………………………………………………………………… 2

3.2. Objetivos específicos…………………………………………………………… 2

4. Marco teórico ………………………………………………………………………... 3

4.1. La enseñanza comunicativa: recorrido de los primeros métodos de enseñanza-

Aprendizaje de E/LE hasta el enfoque comunicativo. ………………….............. 4

4.2. La competencia comunicativa: lineamientos generales del enfoque

Comunicativo y competencia comunicativa……………………………………… 6

4.3. La enseñanza de E/LE mediante tareas …………………………………………. 14

4.4. Marco de referencia común europeo: Nivel Avanzado y

Nivel de Competencia……………………………………………………………. 14

4.5. Marco de referencia común europeo: las tareas y las competencias

Comunicativas de la lengua……………………………………………………… 16

5. Metodología…………………………………………………………………………. 16

5.1. Descripción del grupo meta……………………………………………………… 16

5.2. Descripción del material…………………………………………………………. 18

5.3. Proceso creativo………………………………………………………………….. 19

5.4. Tipología………………………………………………………………………….. 21

6. Resultados ……………………………………………………………………………. 22

6.1. Syllabus…………………………………………………………………………… 22

6.2. Organización de actividades de aprendizaje…………………………………….. 22

6.3. Sistema de evaluación…………………………………………………………… 38

7. Conclusiones………………………………………………………………………….. 39

8. Bibliografía……………………………………………………………………………. 40

9. Anexos………………………………………………………………………………… 1

Anexo A: Tabla 1………………………………………………………………………. 1

Anexo B: Tabla 2……………………………………………..………………………... 3

Anexo C: Tabla 3…………………………………………………...………………….. 4

Anexo D: Tabla 4………………………………………………………………………. 5

Page 4: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

II

Anexo E: Tabla 5………………………….…………………………………………… 6

Anexo F: Tabla 6………………...……………………………………………………. 8

Anexo G: Lectura, “Buena suerte, mala suerte” (Mello, A.)………………………….. 9

Anexo H: Ficha técnica del filme “La suerte está echada” (S. Borensztein)………….. 10

Anexo I : Actividad para post-tarea: usos del verbo echar……………………………. 11

Anexo J: Lectura: Causas y Azares (Rodríguez, S.)………………………………….. 13

Anexo K: Imagen de Chamán en ritual de limpia energética…………………………. 14

Anexo L: Imagen de amuletos de la suerte de animales………………………………. 15

Anexo M: Cómics de Mafalda………………………………………………………… 16

Anexo N: Imagen de estatua de Mafalda en el “Paseo de la Historieta”

De Buenos Aires……………………………………………………………… 17

Anexo O: Ejemplo de manifiesto político…………………………………………….. 18

Anexo P: Fragmento de Don Quijote de la Mancha (Cervantes, M.)………………… 19

Anexo Q: Post tarea: refuerzo de léxico……………………………………………… 20

Anexo R: Lectura: Xavier Bonilla: política y humor son “Matrimonio

Inevitable”. El País…………………………………………………………… 21

Anexo S: Lectura: Viñetas con Correa en Ecuador. El País………………………….. 25

Anexo T: Cómics de Bonil………………………………………………………….. .. 28

Anexo U: Frase de Xavier Bonilla……………………………………………………. 30

Anexo V: Lectura: Calle 13, “Me voy pa´l Norte”………………………………….. . 33

Anexo W: Lectura: La Guardia Civil (Lorca)……….………………………………… 34

Anexo X: Lectura: derechos civiles y políticos………………………………………… 36

Page 5: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

1

1. INTRODUCCIÓN e

El siguiente trabajo tiene como objetivo el diseño de una programación de curso de español como

lengua extranjera (E/LE) enmarcada en la competencia comunicativa y el aprendizaje basado en tareas

(ABT) para un usuario que deberá alcanzar un dominio operativo eficaz (C1) de acuerdo al Marco de

referencia común europeo (2002).

La propuesta responde a la necesidad de elaborar un plan de trabajo que permita a los estudiantes

de español para extranjeros de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil adquirir no

solamente un nivel adecuado de conocimiento gramatical o de vocabulario, sino alcanzar

verdaderamente lo que corresponde al nivel de competencia (C1), esto es, “hacer un uso flexible y

efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales” (Marco de referencia común

europeo, 2002, p. 26).

Para desarrollar el diseño de la programación de curso se sustenta en qué consiste la competencia

comunicativa y se define las características del aprendizaje basado en tareas (ABT). Igualmente se

establece desde el Marco de referencia común europeo (MCER) cuáles son los lineamientos de trabajo

y las destrezas que debe adquirir el estudiante de español como lengua extranjera para alcanzar el nivel

de C1 de usuario competente.

Finalmente, el diseño de la programación de curso se presenta como una propuesta de trabajo

áulico que aplica la teoría expuesta y se focaliza en la enseñanza mediante tareas comunicativas que se

proyectan de forma concatenada. De especial consideración es la cuidada exposición al uso auténtico

del lenguaje y los elementos socioculturales que enriquecen el vocabulario y la comprensión del

contexto hispanoamericano.

2. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y PERSONAL DEL TEMA

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil cuenta con un Programa de Español para

Extranjeros que recibe estudiantes de diferentes universidades estadounidenses, de acuerdo a

convenios y programas de intercambio establecidos desde 1999. Los estudiantes buscan aprobar la

materia Español Avanzado II, correspondiente al nivel de competencia (C1) de acuerdo al MCER.

Simultáneamente, los estudiantes tienen el interés particular de profundizar en el aprendizaje del

español desde un entorno cultural nativo.

El problema radica en que los grupos de estudiantes de estas características encuentran la dificultad

de adquirir el nivel correspondiente a C1 de acuerdo a los parámetros del MCER. Por tanto, esta

Page 6: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

2

propuesta de trabajo persigue diseñar una programación de curso que estimule el aprendizaje del

español como lengua extranjera en el nivel de C1 a partir de temas y materiales de trabajo que

despierten el interés, fomenten una interacción auténtica del español y aumenten su nivel de

vocabulario, corrección idiomática y sus referentes culturales.

El diseño de esta programación articula el enfoque comunicativo con la enseñanza mediante tareas.

Por ello en el marco teórico se realiza un acercamiento a las bases metodológicas de autores como

Canale (1995), quien plantea desde las competencias gramatical, discursiva, estratégica y

sociolingüística, actividades que se ajustan o podrían ajustarse a un orden de desempeño donde la

comunicación es la meta de la construcción del lenguaje; Font (1998), quien hace énfasis en el

carácter procesual de las tareas, así como en el uso de la competencia lingüística, estratégica,

sociolingüística y discursiva de las mismas; Martin Peris (2001), quien también defiende la inclusión

de la destreza lingüística o gramatical en el desarrollo de una tarea y afirma que el punto central está

en su planificación, es decir, cuándo, cómo y por qué se harán; y Giovannini, Martin Peris, Rodríguez,

Simón (2003), quienes proponen generar actividades que combinen y alternen tanto los momentos de

atención al significado como los de atención a la forma.

Paralelamente, Littlewood (1996) y Willis (2008) proponen la enseñanza mediante tareas como una

metodología necesaria para el desarrollo de una clase que se maneje con el enfoque comunicativo.

Ambos autores proponen ejemplos de aplicación en los que se abordan las tareas de manera práctica

desde un ciclo que comienza con actividades de preparación, continúa hacia la tarea comunicativa y

culmina con una etapa de refuerzo y cierre de la actividad. Todas estas propuestas se complementan y

son una fuente importante de recursos y estrategias para el desempeño del profesor en la enseñanza de

una segunda lengua desde el enfoque comunicativo mediante tareas.

Para el diseño del syllabus se ha considerado la propuesta de H. Taba, autora del método inductivo,

desde la lectura de Barriga (1993). Se considera la visión de Quintero (2006) para los componentes de

la unidad didáctica de E/LE y se acoge nuevamente la propuesta de Willis (2008) para el diseño de las

sesiones de clase organizadas en pre-tareas, tareas y post-tareas.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Diseñar una programación de curso que aplique la competencia comunicativa y el aprendizaje

basado en tareas (ABT) en el grupo de estudiantes de español para extranjeros de la Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil para adquirir el nivel de competencia de acuerdo al Marco común

europeo de referencia para las lenguas.

3.2. Objetivos específicos:

Page 7: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

3

3.2.1. Establecer la competencia comunicativa como objetivo en el diseño de una programación de

curso basada en tareas.

3.2.2. Sintetizar los parámetros fundamentales de la competencia comunicativa y la enseñanza

mediante tareas en el aprendizaje del español como lengua extranjera.

3.2.3. Analizar la competencia comunicativa desde las definiciones de competencia gramatical,

sociolingüística, discursiva y estratégica para su aplicación didáctica.

3.2.4. Diferenciar las actividades pre y post comunicativas de las actividades comunicativas o tareas

y respaldar la importancia de cada una en el diseño de la programación de curso basada en

tareas comunicativas.

3.2.5. Aplicar la metodología propuesta basada en tareas comunicativas en el diseño de una

programación de curso de E/LE en el Nivel de Competencia (C1) de acuerdo al Marco

común europeo de referencia para las lenguas (MCER).

4. MARCO TEÓRICO

Canale (1995) señala que el Enfoque Comunicativo es integrador y tiene el objetivo principal de

preparar y animar a los aprendientes a desarrollar su competencia comunicativa de la segunda lengua

para participar en situaciones reales de comunicación. Se busca que el diseño de un programa de curso

y materiales de clase seleccionados responda al Enfoque por Tareas. Éste, según Martin Peris (1992),

es la última versión representada del Enfoque Comunicativo, la misma que se centra en la forma de

organizar, secuenciar y realizar las actividades de clase.

Juliá Font (1998, p. 219) condensa uno de los aportes más radicales de los enfoques comunicativos:

al hablar de enfoque y no de método, no hay, en principio, una fórmula para la gestión de clases

orientadas a la comunicación, como la había en los métodos estructurales1; pero se da un cambio

sustantivo en los papeles que se adjudican al profesor, al alumno y al programa. Así, el Enfoque

Comunicativo no plantea una propuesta única y delimitada, tal como se daba con los métodos

tradicional y estructuralista, sino que, tal como especifica Font (1998), se refiere más a la conjunción

de opciones teóricas y prácticas, muchas veces heterogéneas, cuya preocupación es la de cumplir

objetivos comunicativos.

La enseñanza comunicativa se establece sobre la base de métodos anteriores, pero se abre hacia un

enfoque con características propias e independientes donde el eje de atención deja de ser el uso

correcto y sin errores de la lengua meta, y pasa a ser el estudiante. A continuación se expondrán los

1 Ver Anexo A, Tabla 1. Línea de tiempo y características principales de los métodos que anteceden al enfoque

comunicativo y enfoque por tareas, sobre la lectura de Font (1998) y Peris, M. (1992).

Page 8: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

4

lineamientos generales del enfoque comunicativo y competencia comunicativa2 desde autores como

Canale (1995), Canale y Swain (1996), Llobera (2000) y Littlewood (1996).

4.1. La competencia comunicativa: lineamientos generales del enfoque comunicativo y

competencia comunicativa.

Canale (1995) señala cinco directrices que orientan el trabajo hacia el enfoque comunicativo: la

primera tiene que ver con la extensión de las áreas de competencia, lo cual sugiere que la competencia

gramatical no es nuclear en este proceso de aprendizaje, sino que se debe equilibrar el trabajo con las

competencias sociolingüística, discursiva y estratégica:

La meta principal de un enfoque comunicativo debe ser facilitar la integración de estos tipos de

competencia por parte del alumno, un resultado que no es probable que derive de dar mayor importancia

a un área de competencia sobre las otras a través del programa de una segunda lengua (Canale, 1995, p.

74).

Las siguientes cuatro directrices propuestas por Canale posicionan al estudiante como eje del

proceso de enseñanza-aprendizaje y proponen necesariamente a un profesor que sepa guiar en esta

línea de adquisición de una lengua: “Un enfoque comunicativo debe estar basado en y responder a las

(a menudo cambiantes) necesidades e intereses de los aprendientes” (Canale, 1995, p. 74), lo cual

significa que la competencia gramatical necesita responder a los niveles y requerimientos de los

estudiantes; la competencia lingüística prioriza su ejercicio a partir de situaciones, temas y funciones

comunicativas que el grupo objetivo en cuestión tenga que enfrentar con mayor frecuencia, y las

competencias discursiva (por ejemplo, los textos y materiales que se escojan) y estratégica (las

estrategias compensatorias necesarias para parafrasear el vocabulario escogido) deben abordarse de

acuerdo a los gustos, necesidades y habilidades específicas de los individuos, respectivamente. El

autor propone la mayor exposición posible a un input auténtico, realista y significativo. Se debe acoger

todas las oportunidades posibles para que el estudiante se exponga a “interacciones comunicativas

significativas con hablantes altamente competentes” (Canale, 1995, p. 75), tanto para las actividades

de clase como la evaluación. Observa la importancia de presentar y practicar desde reglas

sociolingüísticas básicas los aspectos de la segunda lengua más arbitrarios, tales como el código

gramatical o el vocabulario; y finalmente comenta la necesidad de que el enfoque comunicativo, a

través del currículo o programa de segunda lengua, sea orientado a la comunicación.

La competencia comunicativa propuesta por Canale (1996) incluye áreas de conocimiento y

habilidad: competencias gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica. En cuanto a la

competencia gramatical, trata de los aspectos relacionados al código lingüístico: “Se incluyen aquí

características y reglas del lenguaje como el vocabulario, la formación de palabras y frases, la

2 Ver Anexo B, Tabla 2. Competencia Comunicativa, Canale (1995).

Page 9: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

5

pronunciación, la ortografía y la semántica” (Canale, 1995, p. 71). Responde a la necesidad de

conocer y expresar adecuadamente el sentido literal de las expresiones, por lo que constituye un

ámbito imprescindible en el programa. Por otro lado, la competencia sociolingüística se ocupa

fundamentalmente del contexto en que las expresiones son manifestadas, y de la adecuación (tanto de

los enunciados como de la forma) de las mismas. En este sentido, se observa que funciones

comunicativas determinadas (tales como ordenar, pedir, reclamar) o actitudes oportunas (como la

formalidad o la cortesía) se manejen de acuerdo a las características de la situación dada; la

adecuación de la forma se representa más bien desde una forma verbal o no verbal (como por ejemplo

proxémica, gestual, de registro, etc.) y constituye un saber de orden cultural.

En relación a la competencia discursiva, Canale (1995) hace referencia a la combinación de formas

gramaticales y significados para lograr un texto desarrollado desde distintos géneros, tales como una

narración escrita, un ensayo argumentativo, una carta comercial, entre muchos otros; ejemplifica

estructuras en las que no se desarrolla adecuadamente la cohesión en la forma (modo en que las frases

se unen estructuralmente, por ejemplo de manera lógica o cronológica) y coherencia en el significado

(la cual es compleja, dado que debe comprender la relación entre varios significados, los cuales

pueden ser literales, o por otro lado, relacionados a funciones comunicativas y actitudes), lo que

implica que no siempre un enunciado gramatical y sociolingüísticamente adecuado se relaciona de

forma pertinente con el anterior, tal como consta en el siguiente ejemplo: “A: ¿Qué hizo la lluvia?/B:

Las cosechas fueron destruidas por la lluvia” (Canale, 1995, p. 73).

En lo que se refiere a la competencia estratégica, Canale (1995) señala que se aplica con la

finalidad de facilitar la comunicación, en especial cuando ésta se podría ver interrumpida por falta de

vocabulario necesario o un manejo insuficiente de la forma gramatical. Este autor la denomina como

“compensatoria” y presenta la necesidad de que se incorpore a la enseñanza de la lengua extranjera

para alcanzar una comunicación exitosa y fluida, por encima de una expresión gramaticalmente

impecable.

La habilidad comunicativa como objetivo de aprendizaje de las lenguas extranjeras es la propuesta

central de William Littlewood (1996) en su texto La enseñanza comunicativa de idiomas, introducción

al enfoque comunicativo. De acuerdo al autor, un enfoque comunicativo abre tanto una perspectiva

más amplia sobre la lengua como sobre el aprendizaje de las lenguas. En el primer caso, el énfasis en

el abordaje de la lengua no estaría en las formas lingüísticas, sino en lo que se hace, esto es, en las

funciones comunicativas que cumple. En el segundo caso, exponer a los alumnos a situaciones en las

que deban usar la lengua con finalidades comunicativas, pero con la conciencia de asociar estructuras,

estrategias y funciones comunicativas, es vital para la adquisición del E/LE. Este libro de texto se

establece también como un ejemplo de su propuesta, pues explicita su vinculación a la aplicación de la

Page 10: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

6

competencia comunicativa en tareas de clase: “Mi objetivo es sugerir actividades por medio de las

cuales los profesores puedan ayudar a los estudiantes a ir más allá del dominio de las estructuras

hasta que puedan utilizarlas para comunicar significados en situaciones reales” (Littlewood, 1996, p.

1). En esta línea, hacia el final de la introducción de este libro el autor enfatiza que el interés

fundamental del profesor de lengua extranjera no es que los estudiantes logren el dominio de las

estructuras aisladas, sino el desarrollo de su habilidad “para participar en el proceso de comunicar

por medio del lenguaje” (p. 3). Para ello se sintetizan cuatro propiedades que conforman la

competencia comunicativa que es necesario tengan presencia en la enseñanza de lenguas extranjeras:

- El estudiante tiene que alcanzar el nivel de competencia tan alto como sea posible. Es decir, ha de

desarrollar la habilidad para manipular el sistema lingüístico hasta el punto de poder usarlo de un modo

espontáneo y flexible a fin de expresar el mensaje que intente transmitir.

- El estudiante tiene que distinguir entre las formas que domina como parte de su competencia lingüística

y las funciones comunicativas que las mismas realizan. En otras palabras, los elementos que controla

como parte de un sistema lingüístico también se han de entender como parte de un sistema

comunicativo.

- El estudiante ha de desarrollar habilidades y estrategias a fin de usar la lengua para comunicar

significados de un modo tan eficaz como sea posible en situaciones concretas. Ha de aprender a usar las

reacciones que provoca para valorar su éxito y, si es necesario, solucionar los fallos usando un nivel de

lengua diferente.

- El estudiante debe ser consciente del significado social de las formas lingüísticas. Para muchos

estudiantes puede ser que esto no implique la habilidad de variar su propia habla para ajustarla a

circunstancias sociales diferentes, sino más bien la habilidad de usar formas aceptables en general y

evitar que sean potencialmente ofensivas (Littlewood, 1996, p. 6)

Se vincula claramente esta propuesta con la de Canale. Desde lo expuesto, se evidencia la necesidad

de articular formas lingüísticas a funciones, habilidades y estrategias que se puedan aplicar en

contextos sociales de forma apropiada, de tal manera que se logre el objetivo comunicativo. Así, para

Littlewood (1996), “uno de los rasgos más característicos de la enseñanza comunicativa de idiomas

es que presta atención sistemática tanto a los aspectos funcionales como a los aspectos estructurales

de la lengua, combinándolos con una perspectiva globalmente más comunicativa” (p. 1).

Desde lo expuesto se observa que los autores mencionados coinciden en que la competencia

comunicativa está integrada tanto por el sistema lingüístico como por habilidades y estrategias

comunicativas que deben incluir una comprensión de significados sociales. Se ha revisado la propuesta

de Canale (1995) para la comprensión de la competencia lingüística y se ha esbozado su relación con

otros autores. Desde Littlewood (1996) se aprecia la necesidad de incorporar el concepto de habla

comunicativa en la comprensión del enfoque y competencia comunicativa. Este autor desarrolla cómo

los puntos de vista estructural, funcional y social de la lengua se entretejen en la construcción de la

competencia comunicativa; luego aplicará los contenidos teóricos en actividades y tareas de clase, lo

cual se revisará como parte del siguiente tema a tratar.

4.2. La enseñanza de E/LE mediante tareas.

Page 11: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

7

Actualmente, de acuerdo a Font (1998), los métodos estructuralistas y enfoques funcionales se

denominan modelos preposicionales de la enseñanza de la lengua extranjera (los cuales tienen

como vórtice el objeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje); por otro lado, los aprendizajes

mediante tareas y proyectos se constituyen como modelos procesuales. Estos últimos tienen el

núcleo de atención en el desarrollo del aprendizaje, se proyectan más allá de la enseñanza de

formas y funciones lingüísticas y “formulan un intento de implicar al aprendiz en el proceso de

aprendizaje para lograr la plena competencia comunicativa” (p. 222).

Es en este punto donde converge la competencia comunicativa, pues “para lograr este objetivo el

aprendiz tendrá que hacer uso tanto de la competencia lingüística, como de la estratégica,

sociolingüística y discursiva” (Font, 1998, p. 222). Con todo, los enfoques procesuales también

atienden la competencia cognitiva y el desarrollo global de la personalidad del alumno, por lo que, en

palabras del autor, estos enfoques “se basan en tres procesos interrelacionados, es decir, la

comunicación, el aprendizaje y la interacción social de grupo dentro de la clase de lengua

extranjera” (Font, 1998, p. 222). Desde esta perspectiva el aprendizaje mediante tareas asume un

enfoque vivencial por encima de lo teórico y expone las tareas como “el instrumento de interacción

alumno/profesor para lograr una clase de lengua extranjera plenamente comunicativa” (Font, 1998,

p. 222).

El aprendizaje mediante proyectos es también parte de los enfoques procesuales y, expuesto de

forma sencilla, sería el resultado de una suma de tareas interconectadas entre sí. Las tareas no

necesariamente deben estar relacionadas, pero un programa de aprendizaje mediante proyectos las

dirige hacia un objetivo específico, preferiblemente planteado en conjunto con los estudiantes. En ese

sentido, el aprendizaje mediante proyectos tiene como base el aprendizaje mediante tareas. Ahora,

aplicar la enseñanza de una segunda lengua mediante tareas implica que los contenidos se van a

desarrollar de forma comunicativa. El primer escollo que se suele encontrar en la aplicación de este

principio, de acuerdo a Ravira (2006) es la metodología con la que se aborda la enseñanza de la

gramática. Observa la dificultad que entraña el abordaje de la gramática dentro de la enseñanza

comunicativa: en primer lugar, se divide por un lado la enseñanza comunicativa, y por otro, el trabajo

gramatical; en segundo lugar, cuando se enseña gramática se lo hace desde la explicación de un

contenido gramatical y no desde una actividad comunicativa (Melero, 2004, citado por Ravira, 2006).

En esta línea, Martin Peris (2001) observa la importancia de la inclusión de la destreza lingüística o

gramatical en el desarrollo de una tarea, denuncia la falacia de que el aprendizaje comunicativo se

desentiende de la gramática o de que ésta se resuelve sola y enfatiza que la cuestión clave no se refiere

a las actividades que se harán, sino al cuándo, cómo y por qué se harán, pues al desarrollar una

programación de tareas son los contenidos los que se supeditan a ésta y no al revés. Este autor sintetiza

Page 12: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

8

el trabajo mediante tareas desde el enfoque comunicativo de forma muy precisa (Martin Peris, 2001b,

p. 21):

Las tareas: Requieren: Del alumno: que sea activo, participativo, que tome la iniciativa, decisiones. Del

profesor: que organice, asesore, apoye, dirija. Ofrecen a cada alumno: Oportunidades de realizar un

aprendizaje: - Que enlaza con su nivel actual de conocimientos; - Que desarrolla sus capacidades

lingüísticas y comunicativa; - Que se efectúa conforme al estilo personal. Potencian: La aplicación de la

experiencia de aprendizaje en el aula a situaciones nuevas y semejantes: -fomentando la autonomía en el

aprendizaje, estimulando el uso de estrategias de comunicación y de aprendizaje.

El enfoque comunicativo mediante tareas tiene como objetivo el desarrollo de la competencia

comunicativa en equilibrio. Para ello es necesario que en aplicación de un programa de ABT se aborde

de forma regular y sistemática tareas en las que se revise, por ejemplo, la adecuación o inadecuación

de determinadas expresiones gramaticalmente correctas (competencia sociolingüística), se exponga a

los alumnos a diversos tipos de discurso, preferiblemente auténticos, y se analice la coherencia

narrativa de los mismos (competencia discursiva). La competencia estratégica también debe

desarrollarse de forma particular o paralela a otras actividades, ya sea de forma oral o escrita. El

objetivo final no es sólo el aprendizaje de una segunda lengua, sino que, con la guía del profesor, el

estudiante desarrolle la autonomía para manejar y potenciar su aprendizaje.

Esta propuesta de enseñanza mediante tareas opera bajo el paradigma de que los alumnos aprenden

mediante la actuación, la cual podría resumirse en cuatro postulados: proporcionar un entorno

lingüístico lo más rico posible, la exposición continuada a la lengua que se aprende, una participación

activa en la interacción comunicativa y propiciar oportunidades para utilizar la lengua de forma

interactiva (Quintero, 2006). Esta autora recoge la diferenciación entre los conceptos adquisición y

aprendizaje de la lengua, de acuerdo al Marco de referencia común europeo (MRCE). Así, en tanto

que el término adquisición se refiere a la “apropiación de conocimientos y capacidades de una lengua

de manera natural, es decir, como resultado de una exposición directa y continuada a la segunda

lengua” (p. 7), el aprendizaje se refiere al proceso áulico: “… define al proceso por el cual se

consigue la capacidad lingüística como resultado de un proceso planeado de enseñanza mediante el

estudio académico de un marco institucional” (p. 8). La enseñanza desde el enfoque mediante tareas

propone el aprendizaje de E/LE como un proceso activo que recoge ciertos elementos de la

adquisición y los replantea para generar en clase actividades que combinen y alternen “momentos de

atención al significado y momentos de atención a la forma” (Giovannini et al., 2003, p. 105)3.

La propuesta de William Littlewood (1996) para comprender qué es la habilidad comunicativa y

cómo desarrollarla desde la enseñanza mediante tareas se vincula con las propuestas señaladas de Font

(1998), Ravira (2006), Martin Peris (2001), Giovannini et al., (2003) y Quintero (2006) en la medida

3 Anexo C, Tabla 3. Cuadro de síntesis de la enseñanza mediante tareas, desde Giovannini et al., (2003, p.103).

Page 13: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

9

en que todas observan que el enfoque comunicativo revisa los puntos de vista estructural, funcional y

social de la lengua para articularlos como objetivo de enseñanza.

Para Littlewood (1996), “el punto de vista estructural de la lengua se concentra en el sistema

gramatical, describiendo cómo se pueden combinar los elementos lingüísticos” (p. 1). Por otro lado,

para la comprensión de significados este autor señala tres aspectos necesarios:

- La habilidad de entender estructuras lingüísticas y vocabulario.

- El conocimiento de las funciones comunicativas potenciales de las formas lingüísticas.

- La habilidad de relacionar las formas lingüísticas con el conocimiento no lingüístico apropiado

a fin de interpretar el significado funcional concreto que intenta transmitir el hablante. (p. 3).

En el último punto el autor observa la necesidad de exponer al estudiante a input auténtico, de tal

manera que las formas se entiendan en un contexto y no se conviertan en una especie de lista o

“repertorio fijo”. Al respecto, señala: “Como la relación entre formas y funciones es variable y no se

puede predecir claramente fuera de situaciones concretas, el estudiante debe tener también

oportunidades para desarrollar estrategias de interpretación de la lengua en su uso real”

(Lilltewood, 1996, p. 3).

Una vez que ha explicado cómo los puntos de vista estructural, funcional y social de la lengua se

entretejen en la construcción de la competencia comunicativa, Littlewood aplica el enfoque

comunicativo en la enseñanza mediante tareas. Para este autor, las actividades y tareas deben “salvar

la distancia entre la competencia lingüística y la competencia comunicativa” (Littlewood, 1996, p. 7).

Para ello desarrolla una metodología que diferencia las actividades pre-comunicativas de las

comunicativas y propone una ejecución secuenciada de las mismas. En el primer caso, las actividades

pre-comunicativas no se constituyen en tareas y no tienen como propósito transmitir significados, sino

que sirven al estudiante a “producir enunciados lingüísticos aceptables” y “desarrollar vínculos con

el significado que más tarde le capacitarán para usar la lengua con fines comunicativos” (Littlewood,

1996, p. 7). Las actividades pre-comunicativas se dividen en estructurales y cuasi-comunicativas. La

diferencia entre ambas es que mientras las primeras se desentienden de cualquier elemento contextual,

las segundas manejan un lenguaje más auténtico, relacionan el uso de la lengua con su función

comunicativa y se vinculan al significado que deben transmitir, no exclusivamente a la forma.

La incorporación paulatina de la función comunicativa a ejercicios estructurales debe conducir a la

elaboración de significados concretos que se asocien posteriormente a significados sociales y culminen

en trabajos más libres como el diálogo con pautas. Esto sin olvidar que es prerrogativa del profesor

usar o no esta herramienta, así como escoger la manera de adecuarla a su grupo de estudiantes. Todo

este proceso corresponde, entonces, a las actividades pre-comunicativas y, por tanto, no se está

definiendo todavía en esta etapa el enfoque de tareas.

Page 14: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

10

En cuanto a las actividades comunicativas, Littlewood las divide en actividades de comunicación

funcional y actividades de interacción social4. La diferencia estaría en los objetivos que persiguen. En

el primer caso el objetivo principal es “que los estudiantes usen la lengua que conocen para transmitir

significados de un modo tan eficaz como sea posible. El éxito se mide en primera instancia según

cómo se enfrenten a las exigencias comunicativas de la situación inmediata” (Littlewood, 1996, p.

19). En las actividades de interacción social se considera, además de la eficacia en la transmisión de

un significado, su adecuación en el contexto en que es ubicada: “El hablante competente selecciona la

lengua que es, no sólo eficaz desde un punto de vista funcional, sino también apropiada a la situación

social en que se encuentra” (Littlewood, 1996, p. 19).

La comprensión y expresión de significados sociales es la propuesta que Littlewood (1996) plantea

como un objetivo a conseguir por etapas, y para el cual es necesario trabajar ya no solo desde un

“repertorio de elementos lingüísticos”, sino desde uno que considere “estrategias para usarlas en

situaciones concretas” (p. 4). Para ello, el trabajo en clase debe “despertar en los estudiantes la

conciencia de que están actuando en un contexto social significativo, en lugar de limitarse a

responder a estímulos” (p. 11).

Es importante anotar que el autor no propone aplicar la metodología expuesta de manera rigurosa,

sino que diferencia las etapas de trabajo con la finalidad de comprender un proceso de trabajo y

organizar las actividades de acuerdo a objetivos más funcionales o de mayor interacción social, según

la necesidad que se evidencie en la clase: “Este equilibrio de centros de interés entre formas y

significados es evidentemente una cuestión de gradación y no de tomar partido por uno de los

elementos” (p. 15).

Ahora, si bien la división entre las actividades pre-comunicativas y comunicativas no debe

realizarse necesariamente de forma marcada, sí se propone al menos que el énfasis en uno u otro

aspecto sea gradual. Las actividades de clase propuestas por Littlewood hacen el recorrido de estar

inicialmente centradas en el uso estructural y funcional del lenguaje –y como consecuencia, en el

profesor- para luego encaminarse al uso social, etapa en la cual la tarea se centrará en el estudiante.

De acuerdo a este autor, “un paso inicial en este sentido consiste en liberar la actividad de la

dependencia del profesor o de la grabación para que los estudiantes comiencen a producir

interacciones lingüísticas en condiciones de igualdad como interlocutores” (Littlewood, 1996, p. 11).

La manera en que los estudiantes se independizan del profesor como eje comunicativo es

4 Ver Anexo D, Tabla 4, para visualizar distinción metodológica del enfoque comunicativo desde Littlewood

(1996).

Page 15: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

11

responsabilizándose de manejar la interacción propuesta en la actividad y dirigirla hasta llegar a

concluirla (p. 17).

Jane Willis (2008), en una serie de cuatro artículos a la revista electrónica Teaching English de

British Council, aborda cómo integrar el aprendizaje mediante tareas (ABT) a los típicos libros de

texto de enseñanza de lengua extranjera para maximizar las oportunidades de aprendizaje de los

estudiantes y ahorrar tiempo de preparación de materiales al profesor. En su primer artículo, Criteria

for identifying tasks for TBL la autora comienza con la definición del concepto de tarea y su

diferenciación de lo que no lo es. Su propuesta es práctica: persigue que el lector logre identificar

actividades en los libros de texto que tengan la mayor cantidad de características de una tarea así como

como reconocer actividades que se puedan ajustar y ser convertidas en tareas de clase. La autora

señala que el ABT crea oportunidades para el uso del lenguaje enfocado en el significado. De esa

manera, especifica Willis (2008), los estudiantes que realizan una tarea no se limitan, por ejemplo, a

hablar para practicar una nueva estructura (como promulgar un diálogo o hacer y responder preguntas

para usar nuevos patrones), o escribir para demostrar el control de ciertos enunciados del lenguaje. Si

bien la autora no descarta el lugar que estas actividades basadas en la forma puedan tener dentro del

cuadro de trabajo de ABT, enfatiza que estas no son tareas.

Para identificar una tarea, la autora se remite a uno de sus textos diseñado en conjunto con Dave

Willis, en el cual se ofrecen criterios a manera de preguntas: “¿Podrá la actividad despertar o

comprometer el interés de los estudiantes? ¿Tiene la tarea un enfoque principal en el significado?

¿Contiene algún objetivo o resultado? ¿Es terminar/completar la tarea una prioridad? ¿La actividad

designada se relaciona a actividades de la vida real?” (Willis y Willis, 2007, pp. 12-14, citado por

Willis, 2008, p. 2). A continuación se transcribe uno de los ejemplos de tareas propuestos por la

autora, quien además explica por qué éstos cumplen con las características adecuadas (Willis, 2008, p.

2):

Next is an example of an activity designed for an adult class. Which of the questions a) to f) might you

answer with a fairly confident Yes? How task-like do you think it would be, and why?

Think of the busiest day you have had recently. Work in pairs.

Tell your partner all the things you did.

Decide which of you had the busiest day, then tell the class about it.

Decide who in the whole class had the most hectic day (and say why).

Finally, from memory, write a list of the things one person did on their busiest day, and,

without revealing their name, read it out to the class (or display it on the Wall) to see how

many people can remember whose day it was.

Generally adults enjoy talking about (even bragging about) how bussy they are/have been, so this would

score a Yes for a), b) and f). The first goa lis to compare their busiest days. The natural completion

point for each learner is the end of their day –and the final outcome –the selection of the busiest person

Page 16: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

12

is also clear, so we can answer Yes quite confidently to the other questions. The final writing activity

sets up an engaging memory challenge game with a clear outcome –to identify the person written about.

Se observa que la tarea persigue abordar el aprendizaje de una segunda lengua desde el interés

personal o la motivación general de un grupo de estudiantes en relación a un tema que seguramente

podrá llamarles la atención. Una vez motivados, la comprensión oral y la atención al vocabulario será

mayor, y la retentiva está mejor garantizada. El segundo paso es la interacción con los compañeros, la

cual tiene además varios objetivos concretos: recordar algunas de las actividades que la persona

considerada como “quien tuvo el día más ocupado” mencionó oralmente, desarrollar una lista a partir

de las actividades que se recuerdan esa persona tuvo y, finalmente, sin revelar el nombre de la persona

escogida para nombrar el día más ocupado, describir su jornada, de tal manera que otros puedan

recordar y adivinar de quién se está hablando. Los compañeros se convierten también en participantes

La dinámica de características lúdicas por el ánimo de adivinanza y competencia amistosa cumple

ordenadamente los numerales señalados como elementos de identificación de una tarea.

Willis (2008) concluye que si los estudiantes tienen claro qué resultado deben obtener y saben el

número de cosas que poner en una lista o describir, será más probable que estén comprometidos con la

tarea, hablen con mayor confianza y sepan el momento en que la han terminado. Además, la autora

enfatiza que finalizar exitosamente la tarea aumentará su motivación. Por otro lado, Willis observa que

el estudiante se beneficia cuando, una vez culminado su propio ciclo de tareas, escucha a sus

compañeros, pues en ese momento ellos podrán observar las formas de lenguaje usadas por otros que

hacen tareas similares, estarán familiarizados con el contexto y habrán experimentado la necesidad de

estas formas (2008, p. 4).

En el segundo de los cuatro artículos entregados a la revista Teaching English de British Council,

Willis describe seis tipos de tareas de ABT, las cuales considera son las usadas mayormente en los

libros de texto; paralelamente, sugiere formas de ajustarlas de manera que se creen más oportunidades

de interacción focalizada en el significado y alienten a los estudiantes a dar respuestas más largas.

Finalmente la autora muestra cómo un conjunto graduado de tareas puede convertirse en un tema

(2008, p. 1).

La invitación de Willis es construir un grupo de tareas sobre el mismo tema, cada una derivada de

la anterior. La autora señala que la ventaja de esta metodología es que se fomenta la confianza del

estudiante, pues para el momento de la interacción, y durante la de sus compañeros, se ha

familiarizado ya con el vocabulario del tema y lo puede volver a usar para diferentes propósitos en un

grupo de tareas Los dos siguientes tipos de tareas mencionados anteriormente, que son resolver

problemas y compartir experiencias personales y contar historias, también son ejemplificadas en este

artículo (Willis, 2008, p. 8).

Page 17: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

13

En el tercer artículo de la serie de cuatro artículos entregados a la revista electrónica Teaching

English de British Council, Willis (2008) ofrece más elementos metodológicos y ejemplos para

maximizar el aprendizaje del estudiante. Sobre la importancia del input que proviene del habla del

profesor, la autora señala: “Los estudiantes adoran escuchar sobre la vida personal, experiencias y

opiniones del profesor y esta clase de habla del profesor forma una valiosísima forma de input

espontáneo que los estudiantes adquirirán naturalmente” (Willis, 2008, p. 10). Una de las actividades

del artículo ejemplifica el orden en que se desarrollan las tres etapas de una tarea: si la tarea nuclear

gira alrededor del tema “donde yo vivo/vivía”, la pre-tarea podría ser comenzar la lección con la

descripción del profesor sobre los dormitorios de la propia casa de sus padres, se puede agregar

información específica y subjetiva, por ejemplo cuál dormitorio le gustaba más, por qué. Una vez

superada esta etapa, se procede al desarrollo de la siguiente fase, en la que se realizarán actividades

como enlistar los resultados de las respuestas de los compañeros, recordarlas a manera de juego de

memoria, exponerlas con la finalidad otra vez de adivinar o jerarquizar las respuestas, y mientras la

interacción gira alrededor del tema principal, esto es, donde yo vivo/vivía, la tarea cumple con el

criterio principal, que según Willis es al mismo tiempo atractivo y focalizado en el significado, sin

poner presión a los estudiantes a producir alguna forma nueva (Willis, 2008, p. 10).

La autora enfatiza que es muy importante dejar a los estudiantes hacer la tarea, expresar sus

significados lo mejor que pueden con el lenguaje que hayan adquirido, aunque hagan errores (Willis,

2008, p. 11). Hacia el final del proceso, se ubican las actividades posteriores a la tarea para reforzar

gramática y corregir errores. Esto es importante, pues Willis advierte que el riesgo de presentar la

gramática antes de la tarea está en que los estudiantes se preocuparán en usar las nuevas formas y en

hacerlo correctamente, en lugar de focalizarse en lo que ellos quieren significar, lo que además traerá

un efecto negativo en su confianza. Willis advierte que toma tiempo absorber la gramática, que ésta

rara vez se absorbe lo suficientemente rápido como para ponerla en uso inmediato y espontáneo

(Willis, 2008, p. 12). En esta última etapa el uso del libro de texto está presente, pero al servicio de la

tarea, no en sustitución de la misma.

En el cuarto y último artículo entregado a la revista Teaching English de British Council, Willis

(2008) presenta su propuesta sobre cómo hacer tiempo para las tareas y cubrir el syllabus o programa

de curso. La autora propone la necesidad de que la clase de maneje desde tareas comunicativas que

permitan sobre todo la interacción oral profesor-estudiantes y señala la importancia de apoyar el

aprendizaje de vocabulario y gramática desde tareas que se envíen a casa. El objetivo es no descuidar

los aspectos formales de la lengua y usarlos durante las sesiones de clase, de tal manera que se

aproveche la sesión para obtener lo que el estudiante no puede obtener fuera del aula, que es la

interacción con el profesor y los compañeros en la lengua meta. Ahora, para que el sistema funcione es

Page 18: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

14

necesario motivar a los alumnos en la realización de las tareas y diseñarlas de tal forma que se

articulen correctamente a la sesión de clases. Además, se sugiere al profesor introducir las tareas en la

clase, de modo que su realización sea exitosa, pues se comprenden ya tanto las consignas como la

utilidad de la misma en el proceso de aprendizaje.

Willis (2008) enuncia también sugerencias para trabajar como tareas en casa sobre las destrezas de

comprensión oral, gramática, escritura. En todos los casos, la autora subraya la importancia de

introducir la tarea en clase, aclarar el vocabulario o la dificultad en el área de aprendizaje que pueda

causar, y sobre todo, dar a los estudiantes un propósito o meta al que atenerse, así como explicar muy

claramente cómo se usará esa tarea, de qué forma se revisará esa tarea de casa en la siguiente sesión de

clase.

Desde lo expuesto se pretende evidenciar que la enseñanza mediante tareas sostiene desde las

teorías revisadas en el presente marco teórico una línea de trabajo coherente que orienta el trabajo

docente para el diseño de materiales. Se observa desde los autores expuestos la necesidad de dividir el

proceso de enseñanza mediante tareas y defender especialmente el objetivo comunicativo de las

mismas; para respetar esta etapa vemos cómo desde diferentes propuestas se resuelve también la

necesidad de la práctica de las formas lingüísticas de manera que éstas se supediten a la tarea

comunicativa, y no al contrario.

Así, Canale (1995) plantea desde las competencias gramatical, discursiva, estratégica y

sociolingüística, actividades que se ajustan o podrían ajustarse a un orden de desempeño donde la

comunicación es la meta de la construcción del lenguaje; Font (1998) hace énfasis en el carácter

procesual de las tareas, así como en el uso tanto de la competencia lingüística, estratégica,

sociolingüística y discursiva de las mismas; Ravira (2996) promulga la importancia de articular la

gramática al proceso de trabajo mediante tareas; Martin Peris (2001) también defiende la inclusión de

la destreza lingüística o gramatical en el desarrollo de una tarea y afirma que el punto central está en la

planificación de las mismas, es decir, a cuándo, cómo y por qué se harán; Giovannini et al., (2003)

desarrolla el postulado de que la ejecución de una actividad central se convierte en el propósito de la

tarea, de la cual nacen las otras actividades que la integran, y que por tanto propone generar

actividades que combinen y alternen tanto los momentos de atención al significado como los de

atención a la forma. Finalmente, Littlewood (1996) y Willis (2008) también proponen la enseñanza

mediante tareas como una metodología necesaria para el desarrollo de una clase que se maneje con el

enfoque comunicativo.

Ahora, se observa que en la presentación de estas etapas hay también ciertas diferencias. Por

ejemplo para Willis, la base de un ciclo de tareas sería: actividades de pre-tarea, actividades de

Page 19: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

15

planificación o ciclo de informe, actividades posteriores a la tarea. Si bien se encuentra aquí cierta

similitud con Littlewood, quien propone también la división de tareas en tres secciones, la actividad

pre-comunicativa propuesta por Littlewood apuntará a la revisión de las formas, mientras Willis

advierte que eso podría frenar la naturalidad en la siguiente etapa, y más bien propone ubicar las

actividades relacionadas a las formas lingüísticas en la fase posterior al desarrollo de la tarea nuclear.

Por otro lado, aunque en su propuesta Littlewood (1996) no aborda el concepto de actividades

posteriores a la tarea, sí plantea ejercicios de ese tipo en la fase de actividades de interacción social,

dentro de su clasificación de actividades comunicativas. Con todo, estas diferencias son de forma y

está en el profesor de segunda lengua escoger qué metodología se ajusta más a su entorno de trabajo;

por lo demás, todas estas propuestas se complementan y son una fuente importante de recursos y

estrategias para el desempeño del profesor en la enseñanza de una segunda lengua desde el enfoque

comunicativo mediante tareas.

4.3. Marco de referencia común europeo: nivel avanzado y nivel de competencia.

El Marco de referencia común europeo (MCER) propone un ámbito de seis niveles que son

Acceso, Plataforma, Umbral, Avanzado, Dominio Operativo Eficaz y Maestría; de acuerdo al proceso

señalado por el Marco, el Usuario Competente iniciaría en el nivel de Dominio Operativo Eficaz y

culminaría con el de Maestría. Ahora, los seis niveles “son interpretaciones respectivamente

superiores e inferiores de la división clásica de Básica, Intermedio y Avanzado” (Marco común

europeo de referencia para las lenguas, 2002, p. 23). Esta propuesta educativa para las lenguas, parte

esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, se proyecta hacia un

alumno que se convertirá en plurilingüe y desarrollará una interculturalidad, que será puente no solo

entre dos lenguas, sino entre dos culturas. Al respecto, en el MCER (2002, p. 47) se afirma lo

siguiente:

Las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua se modifican mediante el

conocimiento de la otra lengua y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas

capacidades interculturales. Permiten que el individuo desarrolle una personalidad más rica y

compleja, y mejoran la capacidad de aprendizaje posterior de lenguas y de apertura a nuevas

experiencias culturales. Asimismo, capacitan también a los alumnos para mediar, a través de la

interpretación y de la traducción, entre hablantes que no pueden comunicarse de forma directa

en las dos lenguas implicadas.

Los niveles comunes de referencia en ningún momento limitan la forma en que diferentes lugares u

organizaciones educativas estructuren su sistema de niveles ni se proponen como un sistema de

contenidos cerrado: “Al considerar la dimensión vertical del Marco, no se debería olvidar que el

proceso de aprendizaje de lenguas es continuo e individual” (2002, p. 17). Su propuesta de niveles y

contenidos para el aprendizaje del español como segunda lengua debe ser revisada y aplicada por el

profesor de acuerdo al grupo objetivo. Es necesario para ello revisar cuidadosamente el tiempo que se

Page 20: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

16

establecerá para el desarrollo de cada nivel: “Se debería tener cuidado a la hora de interpretar las

series de niveles y de escalas del dominio de la lengua como si fueran una escala lineal o medida,

igual que una regla. Se debe tener una extrema prudencia a la hora de calcular el tiempo medio

necesario para conseguir los objetivos concretos” (2002, p. 18).

El MCER plantea los siguientes niveles: se parte del Usuario básico, dividido en A1 y A2. El

nivel A1 tiene como objetivo que el alumno sea “capaz de comprender y utilizar expresiones

cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo

inmediato” (Marco común europeo de referencia para las lenguas, 2002, p. 26); hacia el nivel A2 el

estudiante puede expresar ciertas necesidades primordiales, ha comenzado a estudiar el tiempo pasado

y “sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que

intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales”

(Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, 2002, p. 26), tales como la familia, compras,

lugares de interés, ocupacionales, etcétera. El siguiente nivel, de Usuario Independiente, se divide en

B1 y B2. Mientras al finalizar el nivel B1 el alumno “sabrá desenvolverse en la mayor parte de las

situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua” (Marco Común

Europeo de Referencia para las lenguas, 2002, p. 26) y podrá expresarse más fluidamente a nivel oral

y escrito, será solo hacia el nivel B2 que se podrá manejar a nivel más especializado.

Finalizado el nivel B2 el estudiante es ya un Usuario independiente. El siguiente nivel, de Usuario

competente, maneja igualmente dos plataformas: C1 y C2. Hacia el nivel final de C2 el alumno “Es

capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee” (Marco Común Europeo de

Referencia para las lenguas, 2002, p. 26) y se maneja con mucha fluidez; en definitiva, ha llegado a

un nivel óptimo en el manejo de la segunda lengua o lengua extranjera. La fase anterior a esta, de C1,

es la que iniciará al alumno en el nivel de competencia. Durante el proceso de aprendizaje del Usuario

que comienza a ser competente se deberá, por ejemplo, trabajar con textos más largos y de mayor

complejidad. La aplicación de las destrezas gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica

apuntará a que el estudiante sea “capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con

cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos” (Marco Común Europeo de

Referencia para las lenguas, 2002, p. 26). En definitiva, se encaminará hacia un mayor nivel

académico y profesional en el uso de la lengua.

Para concluir, los parámetros expuestos son un esbozo muy general de lo que plantea el MCER, el

cual expone de manera muy detallada y pormenorizada, a lo largo de los capítulos 3 y 4, los aspectos

referentes a la expresión escrita, oral, interacción oral, comprensión de lectura, competencia auditiva;

aborda también aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada, tales como alcance, corrección,

fluidez, interacción, coherencia. Con todo, se hace énfasis en el carácter no prescriptivo de éste y se

Page 21: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

17

expone la necesidad de que se diversifiquen las propuestas en relación a cada situación de enseñanza y

aprendizaje, dado que es únicamente durante las mismas que se resolverán datos específicos sobre las

necesidades, motivaciones, características y propuestas del grupo en cuestión: “Los responsables del

diseño de cursos, los autores de manuales, los profesores y los examinadores tendrán que tomar

decisiones muy pormenorizadas y concretas…” (Marco Común Europeo de Referencia para las

lenguas, 2002, p. 47).

4.4. Marco de referencia común europeo: las tareas y las competencias comunicativas de la

lengua

El MCER plantea el trabajo mediante tareas en el enfoque comunicativo5 con la finalidad de que

desde su realización se produzca “la activación estratégica de competencias específicas, con el fin

de llevar a cabo una serie de acciones intencionadas en un ámbito concreto con un objetivo

claramente definido y un resultado específico” (2002, p. 155). Dentro de esta propuesta los

contenidos se supeditan a la competencia comunicativa, la cual articula las competencias

lingüísticas, socioculturales y pragmáticas:

Todas las tareas, sean de la clase que sean, requieren la activación de una serie de competencias

generales graduadas, como, por ejemplo: el conocimiento y la experiencia del mundo, el conocimiento

sociocultural, destrezas tales como las interculturales, las de aprendizaje y las sociales y conocimientos

prácticos habituales de la vida cotidiana. Con el fin de realizar una tarea comunicativa, tanto en el

entorno de la vida real como en el entorno del aprendizaje y de los exámenes, el alumno o usuario de la

lengua utiliza también las competencias lingüísticas comunicativas. Además, la personalidad y las

actitudes individuales inciden también en la realización de la tarea” (2002, p. 156).

5. METODOLOGÍA

5.1. Descripción del grupo meta

El programa de curso se adecua a las necesidades de estudiantes que provienen de universidades

estadounidenses (principalmente del College Staten Island) y que siguen las carreras de Ciencias

Políticas o Economía. El perfil de estos alumnos es el siguiente: tienen entre 21 y 23 años, se

encuentran entre el tercero y quinto año de su carrera universitaria (Ciencias Políticas o Economía) y

manejan exitosamente un nivel Avanzado del idioma español.

Por otro lado, si bien los alumnos que han cursado un Nivel Avanzado cuentan ya con un

vocabulario académico apropiado que los ayuda a desenvolverse en muchas situaciones, desconocen

por completo o en gran medida usos cotidianos de la lengua, lo cual limita su comunicación y su

comprensión de la lengua oral y escrita en un ambiente real; muchas palabras, además, pueden

5 Anexo F, Tabla 6. Cuadro organizativo de los elementos sustanciales de la enseñanza- aprendizaje de E/LE

según enfoques o métodos (Quintero, 2006, p. 19, adaptado de Sans, 2000, p. 7):

Page 22: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

18

encontrarse estrechamente asociadas a referentes históricos, políticos o sociales específicos, por lo

cual el diccionario deja de ser en estos casos una fuente de referencia. No es usual que los alumnos de

este nivel comprendan o sepan de qué manera obtener información de esta naturaleza, por lo que es

necesario en estos casos trabajar con los estudiantes para que puedan indagar la complejidad de estos

sentidos de forma estratégica y autónoma, ya sea mediante otras fuentes textuales o a través de

intermediarios idóneos.

Si bien las condiciones a nivel de comprensión y uso de la lengua de jóvenes que deciden aprender

español como lengua extranjera en un medio real son muy diversas, es común encontrar como

denominador común que los estudiantes han sido muy poco expuestos a discursos reales de la lengua,

y que en la mayoría de los casos nunca han abordado su experiencia de aprendizaje desde lectura de

periódicos (en especial columnas editoriales o cómics), textos literarios (poesía, cuento), música

hispanoamericana o programas de radio o de televisión nacional.

De acuerdo al grupo objetivo que se inscribe en el Programa de Español como Lengua Extranjera

que ofrece la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, hay una gran mayoría que encuentra

ésta como su primera o segunda experiencia de estudios en un país extranjero. Las motivaciones

personales para aprender español o inscribirse en este programa varían, pero se da la constante de que

escogen desenvolverse en un ambiente “nativo” porque en su país de origen observan la necesidad de

manejar el español como segunda lengua, tanto por la presencia de fuerza laboral latinoamericana con

la que deberán trabajar, como por la posibilidad de atender clientes o establecer negocios con personas

de habla hispana. Muchos empleos, además, pagan mejor a los trabajadores que manejan el español

como segunda lengua.

En resumen, el grupo meta al que se destina el Diseño del Programa de Curso del presente trabajo

tiene un conocimiento Avanzado del español como lengua extranjera (correspondiente a Usuario

independiente, nivel B2, de acuerdo al Marco de referencia), presenta una motivación importante en el

campo de lo laboral para aprenderla, pero carece en gran medida de una exposición real a la misma, ya

sea desde el discurso oral cotidiano hasta otras expresiones auditivas como programas de radio, textos

audiovisuales (películas, documentales o programas de televisión) de producción hispanoamericanos;

lo mismo ocurre en el discurso escrito en referencia a periódicos o textos literarios. Su conocimiento

gramatical responde más a ejercicios prefabricados que no pueden aplicar en usos reales de la lengua,

donde la identificación y aplicación de cambios verbales y usos del modo subjuntivo pueden

considerarse confusa y dificultar su comprensión y producción tanto oral como escrita en español en

un entorno real.

5.2. Descripción de la estructura donde va enclavado el material

Page 23: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

19

El programa de curso propuesto puede ser aplicado en la Universidad Católica de Santiago de

Guayaquil, la cual cuenta con un Programa de Español para Extranjeros que ofrece cursos de español a

estudiantes y profesionales que tienen interés por aprender y mejorar sus conocimientos de esta

lengua.

El Programa ofrece la posibilidad de aprender español a través de la inmersión de los estudiantes en

la diversidad cultural de Ecuador, por lo que la oferta del Programa incluye hospedaje con familias

anfitrionas (desde la cual los estudiantes tienen la oportunidad de estar expuestos al idioma y

costumbres ecuatorianas), paseos y excursiones dentro y fuera de la ciudad, además de reuniones

“simuladas” (intercambios académicos o sociales con estudiantes de distintas Facultades de la

Universidad, donde los alumnos extranjeros se exponen a un ambiente nativo, aunque no de forma

espontánea sino programada). Un beneficio importante para estudiantes universitarios es que al

aprobar el curso obtienen un Certificado de Aprobación del nivel avalado por la Universidad Católica,

de manera que pueden ganar créditos durante su estadía en Ecuador. Desde julio de 1999 la

Universidad Católica Santiago de Guayaquil se convirtió en la anfitriona oficial del Programa

Internacional de Español para Extranjeros bajo convenio con el CCIS “College Consortium for

International Studies”, el mismo que es auspiciado actualmente por el College Staten Island CUNY

(CSI), en la ciudad de Nueva York.

La oferta académica parte de una prueba de ubicación (escrita y con entrevista) que señala el nivel

a que podrá ingresar el estudiante. Durante el curso se imparte al alumno material didáctico: el texto

oficial es la tercera edición de Dos Mundos (Terrel, Andrade, Egasse y Muñoz. Tercera Edición,

1993). En la biblioteca del departamento de español para extranjeros se pueden prestar videos y CD

del mismo sistema. Con todo, se mantiene esta línea más como una referencia o apoyo. Los cursos son

de 45 horas y la clase tiene una duración de hora y media (75 minutos).

En este contexto académico se trabaja el presente diseño de programa. El material se adecua a

estudiantes estadounidenses que se matriculan principalmente por el convenio existente entre el

College Staten Island y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, que han aprobado el Nivel

Avanzado (correspondiente al Nivel de Usuario Independiente B2, establecido por el Marco de

Referencia) y que se inscriben en el curso siguiente de español, Avanzado II (correspondiente al Nivel

de Usuario Competente, C1, establecido por el Marco de Referencia) con la finalidad de aplicar este

idioma en los ámbitos académico y laboral.

5.3. Descripción del proceso creativo

De acuerdo a Díaz Barriga (1993), la teoría curricular ha sido objeto de una considerable

metamorfosis desde mediados del siglo XX, y aunque inicialmente se apuntaba hacia una propuesta

Page 24: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

20

que diera respuestas contundentes a esa búsqueda, un poco antes del nuevo milenio las opciones de

modelos curriculares se han diversificado de acuerdo a las aplicaciones para las cuales son requeridos.

Esta autora señala que a lo largo de este debate inicial empiezan a gestarse tanto el concepto de diseño

curricular como los lineamientos de este campo de estudio:

Las décadas intermedias de este siglo vieron el inicio y consolidación de un campo de estudio y debate:

la teoría curricular. Al mismo tiempo, surge el esbozo del que posteriormente se definiría como campo

metodológico del diseño curricular, en el que encontramos principios o lineamientos genéricos, cuya

preocupación central era guiar la selección u organización de contenidos, para posteriormente

adentrarse a definir objetivos, sistemas de instrucción y evaluación o bien para antagonizar francamente

con dichas propuestas (p. 1).

Algunos autores abordados en el estudio de Díaz Barriga (1993) señalan caminos diversos para el

diseño del currículum: unos se orientan hacia una estructura con mayor tendencia a la verticalidad,

donde el centro corresponde a los objetivos de aprendizaje buscados, mientras otros lo hacen hacia una

proyección menos hegemónica y más horizontal, donde los elementos del currículum operan como

piezas de un rompecabezas:

Para autores como Johnson (1970) o Gagné (1967) el diseño del currículum implica especificar una

estructura de objetivos de aprendizaje buscados. Para Taba (1976) exige la identificación de los

elementos del currículum, sus relaciones, los principios de organización y las condiciones

administrativas necesarias para implantarlo. Saylor y Alexander (1970) consideran que el diseño

curricular es equiparable a la organización estructural requerida para seleccionar, planificar y realizar

las experiencias educativas en la escuela. Beauchamp (1977) menciona dos dimensiones fundamentales

en el diseño curricular: los elementos y los modos de organización de los mismos” (p. 6).

H. Taba (1962), autora de método inductivo que “introduce al campo del diseño curricular una

noción sumamente importante: la del diagnóstico de necesidades sociales, como sustento principal de

una propuesta curricular” (Barriga, 1993, p. 11), propone los siguientes elementos para el diseño de

curso:

- Diagnóstico de necesidades.

- Formulación de objetivos.

- Selección del contenido.

- Organización del contenido.

- Selección de actividades de aprendizaje.

- Organización de actividades de aprendizaje.

- Sistema de evaluación.

A partir del diagnóstico de las necesidades, las cuales se desarrollan de acuerdo al perfil del grupo

meta, se formulan los objetivos. Lunenburg, F. (2011) explica que estos objetivos orientan la

propuesta del programa y establecen tanto los criterios como los contenidos que derivan en la

evaluación:

Page 25: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

21

Objectives help to provide a consistent focus for the curriculum, to establish criteria for the selection of

content and learning experiences, and to guide and direct evaluation of learning outcomes. At the same

time that objectives, content, and learning experiences are being selected and organized, teaching

strategies must also be planned and developed (p. 3).

La selección del contenido se establece desde el Marco de Referencia y se encuadra en las cuatro

áreas de competencia: gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica. Estas áreas se pueden

desarrollar en equilibro durante cada unidad desde la que se organiza el contenido y se selecciona las

experiencias de aprendizaje. Para la organización del contenido es necesario delimitar las unidades

de aprendizaje, desde que éstas no se conciben únicamente como unidades de contenido, sino como un

bloque integrador en el que hay “lugar para la explicitación gramatical y el entrenamiento

estructural, para la explicación de muestras de lengua y para el trabajo específico de las destrezas,

para cualquier práctica funcional, comunicativa, discursiva con mayor o menor complejidad formal y

cognitiva” (Quintero, 2006, p. 18). La evaluación culmina con el mismo espíritu de incluir destrezas y

contenidos, además de considerar también procedimientos motivacionales que han sido considerados

en las unidades. Al respecto, Lunenburg F. (2011, p. 4) señala:

The content for each grade level in the curriculum is contained within a number of teaching-learning

units, all emphasizing to some degree a yearly theme. Each unit consists of three kinds of knowledge:

key concepts (for example, interdependence, cooperation, cultural change, and social control), main

ideas (that is, generalizations derived from key concepts), and specific facts (that is, content samples

chosen to illustrate, explain, and develop the main ideas)… Care is taken to ensure that the learning

experiences develop multiple objectives: thinking, attitudes, knowledge, and skills.

Especially designed teaching strategies that identify specific procedures that teachers may use are

included within the curriculum. (This makes Taba’s model unique.)

Desde lo anteriormente expuesto se evidencia una relación entre el enfoque por tareas y los

elementos de diseño de curso propuestos por Hilda Taba. En su aplicación concreta a la enseñanza del

español como lengua extranjera se expone lo siguiente:

El Enfoque por Tareas parte de la hipótesis de que una determinada actividad potenciará un uso

significativo del idioma siempre y cuando se motive al alumno para su realización y consecución final.

De tal manera que, desde la propia actividad se determinará qué muestras de Lenguas se enseñará, qué

recursos lingüísticos serán motivos de reflexión, qué funciones comunicativas ofrecerán los actos de

habla, qué tipos discursivos promoverán, qué destrezas se potenciarán y cuándo, etc.” (Quintero, 2006,

p. 18).

Aplicar los principios planteados en el enfoque por tareas entraña cierta dificultad; al respecto,

Quintero (2008) advierte: “Desarrollar una buena unidad de este enfoque por tareas no es fácil. La

coherencia entre la tarea y la programación de actividades que la secundan debe ser cuidadosamente

planteada para no caer en el clásico conglomerado de sugerentes actividades comunicativas” (p. 18-

19). Diferenciar la propuesta del enfoque por tareas de otros enfoques o métodos para no diseñar

actividades que desvirtúen la propuesta es una alerta necesaria que hace la autora.

Page 26: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

22

5.4. Descripción de la tipología de materiales y actividad

Quintero (2008, p. 20) prioriza el aprendizaje del español con muestras de lengua auténtica: “las

unidades didácticas deben dar cuenta de la lengua que usan los hablantes nativos de acuerdo a unas

reglas lingüísticas, discursivas y socio- culturales” (Quintero, 2008, p. 20). Estas muestras

representativas del uso cotidiano del habla se van a exponer, de acuerdo a la propuesta de Quintero

(2008) como ejemplos contextualizados. Serán objeto de análisis y previo a ser escogidas por el

profesor deberán pasar por un filtro, esto es, el maestro debe preguntarse, para escoger las muestras

adecuadas, aspectos como “si tiene en cuenta los registros idiomáticos” (en referencia al contexto en

que se usa esa muestra de lengua), “si respeta los mecanismos comunicativos de cooperación,

negociación del sentido, mecanismos discursivos”; además, para su correcta estructuración en las

actividades de clase, será necesario que el profesor se plantee “qué relación tienen las muestras de

lengua con el objetivo y objetivos propuestos en la unidad” o “en qué momento y con qué intención se

trabajará la muestra de lengua en la unidad” (Quintero, 2008, pp. 20-21).

Una vez escogidas las muestras de lengua y su relación con la unidad, también se debe considerar,

de acurdo a Quintero (2008), que la muestra de lengua se proyecte en relación a los objetivos

comunicativos, se ofrezca una ejemplificación de objetivos morfosintácticos, se plantee como punto de

partida para realizar alguna tarea o actividad y se provea de material de apoyo para la comprensión

auditiva o lectora.

La autora señala además que “es aconsejable diseñar actividades didácticas que focalicen las

diversas actividades de aula hacia una tarea motivadora del tipo resolución de conflictos o creación

de productos finales” (Quintero, 2008, p. 22), tema al que apunta necesariamente la Enseñanza

mediante Tareas.

Por todo lo enunciado se puede afirmar que el diseño de materiales debe ser adaptado; recoge

elementos auténticos de la lengua, ya sea frases o textos completos, pero los expone desde un diseño

de tarea que incluirá también instrucciones, aclaraciones y pautas de trabajo que deberá elaborar el

profesor de E/LE para esa actividad específica. Textos de curso pueden ser fuentes de consulta, pero

desde los planteamientos expuestos queda claro que los materiales y actividades de clase deben ser

adaptados con fines pedagógicos específicos a cada unidad.

RESULTADOS

6.1. Syllabus

6.1. A. Diagnóstico de necesidades: Perfil del grupo meta.

Page 27: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

23

El perfil del grupo meta se ha desarrollado ampliamente en el numeral 5.1 del presente trabajo. En

esta planificación se atiende sus características y necesidades. Los puntos más relevantes son: 1) Los

estudiantes de español para extranjeros vienen del College Staten Island y siguen las carreras de

Ciencias Políticas o Economía. 2) Tienen entre 21 y 23 años. 3) Han cursado los niveles Básico e

Intermedio en su universidad; es la primera vez que atienden un programa de intercambio. 4) Su

aprendizaje del español como segunda lengua se ha desarrollado con una mayor tendencia a los

enfoques nocio-funcionales: se manejan desde un libro de texto y han tenido muy poco acceso a

material auténtico en español. 5) Necesitan el español para su profesión: les permitirá ser más

competitivos y ganar mejor. 6) Debido a las características enunciadas, el grupo meta tiene la

necesidad de comprender discursos auténticos orales y escritos en los que se enfrenten tanto a

diferentes variaciones lingüísticas como a diversas problemáticas sociales, culturales y políticas.

6.1. B. Formulación de objetivos: Objetivos del curso, se relacionan con criterios y contenidos

para la evaluación.

Desarrollar la competencia comunicativa en el nivel de C1 de español como lengua extranjera

desde las siguientes competencias que la conforman:

1. Competencias lingüísticas: Desde temas de interés social, cultural y político, los estudiantes

deberán aplicar elementos léxicos como metáforas lexicalizadas, polisemia, arcaísmos

residuales, proverbios, así como categorías gramaticales de tiempo (pasado, presente, futuro),

de clase (conjugaciones), estructuras (cláusulas principal, subordinada, coordinada) y

relaciones (concordancias). A partir de los textos seleccionados, los alumnos ejercitarán la

competencia semántica con el análisis del vocabulario desde la referencia, connotación,

sinonimia y antonimia de palabras seleccionadas.

2. Competencias sociolingüísticas: Las películas, canciones, poemas y lecturas de opinión

abordan temas sociales complejos desde los que se incorporan marcadores lingüísticos de

relaciones sociales y expresiones de sabiduría popular. La exposición a estos textos permitirá a

los estudiantes diferenciar registros, dialectos y acentos hispanoamericanos (castellano de

España, Argentina, Ecuador, y ciertos matices regionales), así como reconocer la adecuación

de comentarios y uso de eufemismos en temas políticos, raciales, religiosos, entre otros.

3. Competencias pragmáticas: Para estructurar su aprendizaje de E/LE los estudiantes diseñarán

y ejecutarán debates, entrevistas, narración de historias, comentarios y ensayos. En todos los

casos jerarquizarán ideas y las expondrán de forma clara y ordenada.

6.1. C. Selección del contenido:

Contenido comunicativo:

Los estudiantes abordarán textos de orden cultural, como el de la “buena suerte”, donde

observarán creencias populares tales como el uso de amuletos y prácticas chamánicas ancestrales. Así

Page 28: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

24

mismo, reflexionarán sobre temas como “suerte” o “destino” desde las circunstancias a las cuales se

enfrentan los distintos personajes de la película de Borenstein, “La suerte está echada” o del cantautor

Silvio Rodríguez. Desde el inicio, relacionarán el tema de la “buena suerte” con experiencias y

criterios personales. A continuación, los estudiantes serán expuestos a textos de orden político y social

desde los temas “democracia y libertad de expresión” y “la inmigración y grupos minoritarios”. Los

estudiantes conocerán personajes hispanoamericanos icónicos tales como Mafalda o Don Quijote;

también analizarán personajes de la política nacional ecuatoriana como el presidente Rafael Correa o

el medallista olímpico Jefferson Pérez. Finalmente, observarán a cantantes como Calle 13, escritores

como Federico García Lorca o actores como el inmortal Charles Chaplin. Las tareas y proyectos

vincularán los contenidos políticos, económicos y sociales con las preocupaciones y perspectivas

particulares de este grupo meta.

El contenido se organiza con la finalidad de desarrollar la competencia comunicativa de acuerdo al

nivel de C1 de español como lengua extranjera correspondiente al Marco común europeo de referencia

para las lenguas (2002). Por ello ser hará énfasis en incorporar los marcadores lingüísticos de

relaciones sociales y las expresiones de sabiduría popular, diferenciar registros, dialectos y acentos

hispanoamericanos (en especial el castellano de España, Argentina, Ecuador) y reconocer la

adecuación de comentarios y uso de eufemismos en temas políticos, raciales, religiosos, entre otros.

En la práctica el énfasis de las tareas y proyectos se depositará en la ejecución de contenidos

comunicativos que necesitarán del apoyo de los contenidos gramatical, léxico y estructural expuestos a

continuación.

Contenido gramatical:

Algunos de los contenidos necesitarán del uso correcto del subjuntivo, condicional y futuro para

desarrollarse correctamente, lo cual corresponde al reto gramatical que se espera en este nivel de C1

de español como lengua extranjera correspondiente al Marco común europeo de referencia para las

lenguas (2002): -Comandos “suaves” o uso del subjuntivo. Se emplea el presente y el imperativo del

modo subjuntivo. Igual que en el modo indicativo, los verbos pueden ser conjugados en la manera

formal o informal que el español ofrece. Cuando la orden es negativa, se antecede al verbo la negación

(Terrel, T., Andrade, M., Egasse, J., Muñoz, E., 1993, pp. 429-439). -Otro uso del modo subjuntivo:

después de ciertas palabras (cuando, una vez, tan pronto como, entre otras), en preposiciones que se

refieren al futuro (ejemplo: “cuando termines la tarea, podrás ver televisión). También se lo utiliza

después del verbo “querer” y “aconsejar”, y en expresiones impersonales como “es importante que”,

“es necesario que”, entre otras (Terrel, T., et al pp. 429-439). -Expresar opiniones en indicativo y en

subjuntivo. Ejemplo: “los políticos dicen que trabajan para los pobres”, “no creo que la violencia sea

el mejor camino para solucionar los conflictos” (Terrel, T., et al pp.487-488). -Reacciones en

indicativo: se emplea el indicativo después de “porque” y “pero”; reacciones en subjuntivo: se emplea

Page 29: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

25

el subjuntivo después de “que” (Terrel, T., et al pp.488-489). - Tiempo condicional; hipótesis

condicionales e hipótesis condicionales contrarias (Terrel, T., et al p. 462); preposiciones hipotéticas

en el pasado (Terrel, T., et al p.493). - Tiempo futuro (Terrel, T., et al p.459).

Contenido léxico:

Los textos escogidos requieren de la comprensión de metáforas, polisemias, arcaísmos, proverbios.

Se identificará e incorporará vocabulario nuevo, en especial el relacionado a modismos,

regionalismos.

Contenido estructural: (en habilidades orales y escritas)

Los estudiantes deberán describir, comentar, entrevistar, opinar y argumentar los temas expuestos

en el contenido comunicativo. Para ello realizarán descripciones, comentarios, entrevistas, guiones,

actuaciones, ensayos y debates.

6.1. D. Organización del contenido: unidades: bloque integrador.

Cronograma:

- Duración del curso: 45 horas.

- Curso intensivo: 3 horas por día.

Unidad 1: La suerte está echada

Los estudiantes diseñarán “amuletos para la buena suerte” inspirados en las fuentes observadas y

comentadas en clase, así como en entrevistas desarrolladas durante el proceso de trabajo. A partir de

las siguientes competencias se estructurarán los contenidos necesarios para realizar este proyecto:

Competencias lingüísticas: Observación e internalización del uso de Comandos “suaves” o uso del

subjuntivo en presente (Terrel, T., et al pp.429-439); aplicación del modo subjuntivo después de

ciertas palabras (cuando, una vez, tan pronto como, entre otras), en preposiciones que se refieren al

futuro (ejemplo: “cuando termines la tarea, podrás ver televisión); revisión del modo subjuntivo

después del verbo “querer” y “aconsejar”, y en expresiones impersonales como “es importante que”,

“es necesario que”, entre otras (Terrel, T., et al pp.429-439).

Competencias sociolingüísticas: Observación de la película “La suerte está echada” (S. Borensztein)6,

lectura del texto “Buena suerte, mala suerte” (A. Mello)7, observación de fotografía de chamán

haciendo limpia8, para el reconocimiento de metáforas, polisemias, proverbios, regionalismos.

Competencias pragmáticas: Descripción, comentario (de la película, de la lectura, de la limpia

chamánica), entrevista (de la limpia y amuletos de “buena suerte” en Ecuador).

6 Borensztein, S. (2005). La suerte está echada. Argentina, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

(INCAA) /Patagonik Film Group.

7 Ver Anexo G.

8 Ver Anexo K, Shamán Shanya mientras hace una “limpia”. Isla Anaconda, Tena, Ecuador.

Page 30: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

26

Unidad 2: Política

Los estudiantes realizarán exposiciones argumentativas sobre la democracia y la libertad de

expresión, sobre la base de datos y argumentos estructurada en el proceso de trabajo desde la

observación y análisis de críticas de Mafalda y Bonil9 al orden político y social y lecturas de textos

literarios y biografías10 que marcan un paradigma del ciudadano ideal.

Competencias lingüísticas: Énfasis en la expresión de opiniones en los tiempos indicativo y

subjuntivo, tales como: “los políticos dicen que trabajan para los pobres”, “no creo que la violencia sea

el mejor camino para solucionar los conflictos” (Terrel, T., et al pp.487-488). Otras formas necesarias

para la expresión de opiniones son las reacciones en indicativo (se emplea el indicativo después de

“porque” y “pero”) y en subjuntivo (se emplea el subjuntivo después de “que”), tal como se expone en

ejercicios de referencia (Terrel, T. et al pp.488-489).

Competencias sociolingüísticas: Reconocimiento y comprensión de metáforas y uso de eufemismos en

temas políticos, culturales y sociales en textos visuales como los cómics de Mafalda (Quino) y Bonil.

Competencias pragmáticas: Opinar, argumentar y debatir desde los textos propuestos sobre el tema de

la democracia y libertad de expresión.

Unidad 3: La inmigración y grupos minoritarios

Los estudiantes plantearán la problemática de la inmigración desde un cine foro en el que ellos

representarán escenas escogidas de la película El Inmigrante, de Charles Chaplin (1917) y conducirán

una charla sobre algunas de las problemáticas y sueños de muchos inmigrantes representados en la

caracterización del personaje protagónico.

Competencias lingüísticas: Observación de estructuras poco manejadas por el grupo meta, necesarias

para expresar reflexiones sobre decisiones pasadas, tales como el tiempo condicional, hipótesis

condicionales e hipótesis condicionales contrarias (Terrel, T. et al p. 462). Se revisa también las

preposiciones hipotéticas en el pasado (Terrel, T. et al p. 493). Para expresar sueños y anhelos, el

tiempo futuro (Terrel, T. et al p. 459).

Competencias sociolingüísticas: Identificación y comprensión de vocabulario nuevo, en especial el

relacionado a modismos, regionalismos, así como el análisis de metáforas e inferencias en cómics

escogidos de Mafalda y Bonil, la canción “Me voy pa´l Norte” (Calle 13)11, el poema Romance de la

Guardia Civil Española (Federico García Lorca)12 y el filme El Inmigrante (Charles Chaplin, 1917).

9 Ver Anexo M (Mafalda) y S (Bonil).

10 Ver Anexo W (Jefferson Pérez) y P (Fragmento de Don Quijote, Cervantes).

11 Ver Anexo T. En clase se observa también el video, el cual puede obtenerse desde YouTube.

12 Ver Anexo U.

Page 31: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

27

Competencias pragmáticas: Elaboración de afiches, pancartas, volantes, guiones, comentarios,

entrevistas, para exponer las problemáticas de diferentes grupos de inmigrantes observados desde los

textos expuestos.

Proyecto final: debate sobre la inmigración y grupos minoritarios

Los estudiantes presentan un debate donde se revisan dificultades y beneficios de la inserción de

grupos inmigrantes. Se considera las necesidades de educación, salud y trabajo.

Competencias lingüísticas: Se aplica con fluidez las competencias lingüísticas trabajadas durante las

unidades 1, 2 y 3. Por la naturaleza del discurso puede aplicarse con mayor énfasis el tiempo futuro.

Competencias sociolingüísticas: Uso de argumentaciones que deben realizarse con fuerza,

energía, pero también soltura y amabilidad; comprensión de vocabulario y expresiones relacionadas al

tema político, económico y social que se aborda; reconocimiento y diferenciación entre discurso serio

y literal del que puede cargar una broma, doble sentido o que requiere en general de inferencias para

su correcta interpretación.

Competencias pragmáticas: Plantear las dificultades y beneficios en la inserción social, educativa y

médica de los inmigrantes. Se refuerza la exposición de los afiches, pancartas y volantes elaborados

en sesiones anteriores para la comprensión de las problemáticas de los inmigrantes y la

contextualización de las propuestas diseñadas en el debate.

6.1. E. Selección y organización de actividades de aprendizaje: descripción y secuencia de las

actividades de cada clase desde la elaboración de tareas comunicativas.

- Tiempo por unidad: 12 horas

- Tiempo por sesión: 3 horas divididas en 1h20 la primera sesión (Sesión A), 10 minutos de

receso, 1h30 la segunda sesión (Sesión B). En la cuarta sesión se presentará el proyecto de

clase. Esta actividad no se dividirá en Sesión A o B, sino que se desarrollará durante 2

horas y 50 minutos con refrigerios a disposición

Unidad 1: La suerte está echada.

Sesión 1.A.

Pre-tarea: ¿Tengo buena suerte? ¡Veamos unos ejemplos! Yo tengo buena suerte para conseguir

parqueo, pero muy mala suerte en el amor. El profesor narra una historia personal sobre su buena o

mala suerte en estos temas y se escribe en la pizarra de tres a cinco palabras clave en el tema del amor

(pueden ser “maldición”, “bendición”, “destino”, entre otras que propongan los estudiantes).

Tarea:

Concurso: ¡la peor suerte!

Lee el cuento “Buena suerte, mala suerte, quién sabe”13.

13 Ver Anexo G.

Page 32: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

28

Con un compañero, encuentra 3 circunstancias por las cuales el pueblo cree que el anciano

tiene “mala suerte”, y 3 circunstancias por las cuales el anciano tiene “buena suerte”.

Luego, escribe una lista de 3 circunstancias en las que tuviste mala suerte. Comparte tu lista

con toda la clase y escucha las intervenciones de tus compañeros.

Decidan quién en la clase tuvo más “mala suerte”.

Post-tarea: Elaborar 3 recomendaciones para la “cura” de la mala suerte del compañero escogido en el

período de la tarea. Ante dudas lingüísticas se puede observar el libro de texto (Terrel, T. et al, p.436).

Esta post-tarea se considerará oralmente para el ejercicio de la siguiente sesión, por lo que de no

acabarse en clase debe finalizarse como tarea. Deber: se envía a los estudiantes a investigar formas de

limpia energética o uso de amuletos. Se responden preguntas o se hacen aclaraciones

Sesión 1.B:

Pre- tarea: Se muestran imágenes de chamán y amuletos14; se retoman las oraciones realizadas en la

post-tarea de la Sesión A para dar recomendaciones de uso de los amuletos a los compañeros con

“mala suerte”, como “es importante que uses una pulsera roja”, “es necesario que te hagas una

limpia”, “es preferible que no pases por debajo de una escalera”.

Tarea:

Recomiende un amuleto

Observe los usos de tres amuletos: la pulsera roja (contra el mal de ojo), el gato chino con la

pata levantada (para bonanza económica), el búho (para la sabiduría).

Ahora, con un compañero, escriba una lista de 3 amuletos más, y especifique cuáles son sus

usos.

Finalmente, evalúe qué amuleto se ajusta más a su necesidad personal y explique su

respuesta a su compañero.

Post-tarea

Se explica que como deber para la casa habrá que realizar un comentario escrito sobre el tema “Qué

amuleto prefiero usar, y por qué”, o en su defecto, “Dos razones por las que no creo que debo usar un

amuleto”. Se recomienda que como apoyo lingüístico para realizar la tarea se revise la página 436 que

se repasó al final de la sesión anterior. Ahora, los alumnos pueden comenzar a realizar el comentario

en clase, a manera de “lluvia de ideas”. El profesor puede revisar el avance individual de cada alumno

y resolver preguntas.

Sesión 2.A.: Observación de la película La suerte está echada, de S. Borensztein (2005). Se observa

con subtítulos.

Sesión 2. B.:

14 Ver Anexos K y L.

Page 33: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

29

Pre- tarea: Comentarios orales sobre la película observada, se puede anotar en la pizarra algunas

palabras nuevas que quiera destacar el profesor, como “mufa”.

Tarea:

Pócima para resolver una “racha de mala suerte”

Reconozca y enliste 3 “tratamientos para la buena suerte” que usó el protagonista para

superar su “mala suerte”.

Encuentre 2 diferencias entre el protagonista (Felipe) y su hermano (Guille) en sus acciones

para superar su racha de “mala suerte”.

Evalúe: Felipe y Guille resuelven su “problema de mala suerte” porque: a) Hacen uso de un

amuleto poderoso, b) Cambian de pareja c) Modifican su forma de actuar con sus seres

queridos y su trabajo.

Escriba la receta para elaborar una pócima que resuelva una “racha de mala suerte”: para

ello incluya los “ingredientes” desarrollados desde la comprensión del filme, tales como los

tratamientos contra la mala suerte, las estrategias de cambio de conducta, la asimilación de

consejos, la reconciliación, la unión con la familia, la confianza para perseguir los sueños

personales.

Post- tarea: Se observa la consigna del deber para casa y se comienza a realizar en clase parte del

material para resolver dudas puntuales. El trabajo consiste en realizar la ficha de la película15 y

elaborar un comentario personal sobre “Cómo resolver una “racha de mala suerte”, en el que se

incorporan ejemplos de la película.

Sesión 3.A:

Pre-tarea: Escuchar la canción “Causas y azares” de Silvio Rodríguez, leer la letra16. Anotar en la

pizarra un par de metáforas que llamen la atención de los estudiantes, se revisa el significado de

palabras clave como las del título.

Tarea:

Recomienda un amuleto a Pedro

Piensa con un compañero una solución al problema de Pedro: Escoge el uso de un amuleto

para que salga de su “mala suerte” (peligro de muerte) y tenga la suerte de Juan (suerte en

el amor): especifica cuál, cómo de usarlo y por cuánto tiempo.

Escribe la recomendación a Pedro.

En la cartelera de la clase que lleva el título “Recomendaciones para Pedro” pega el consejo

15Ver Anexo H.

16 Ver Anexo J. La canción se la obtiene de YouTube.

Page 34: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

30

diseñado en conjunto con tu compañero y compártelo en voz alta.

¿Les gustó la canción? ¡Cada grupo cantará una estrofa! Seguro la magia funciona mejor

con música.

Post-tarea: Revisa la corrección idiomática de las oraciones colgadas en la cartelera, de acuerdo a la

estructura gramatical del subjuntivo, el uso apropiado del léxico aprendido en clase y el entorno

sociocultural en que estás recomendando el consejo. Si lo consideras necesario, modifica tu texto

original y pega en la cartelera el trabajo pulido.

Sesión 3.B:

Pre-tarea: Enunciar entre 7 y 10 problemas de “mala suerte” que atribulen de forma general a las

personas a lo largo de su vida. Anotarlos en la pizarra.

Tarea:

¡Diseña un amuleto!

Escoge uno de los problemas de “mala suerte” anotados en la pizarra para resolver con el

amuleto que diseñarás a continuación.

Ahora, diseña un amuleto para la buena suerte y escribe una síntesis sobre sus propiedades

mágicas.

Revisa tu tarea con el profesor.

Elabora un cartel donde expongas el diseño y la síntesis de forma atractiva.

Finalmente, aprende tu parte: ¡Vas a exponer el tema mañana!

Post-tarea:

Unir las oraciones a los significados correctos de la plantilla de trabajo17. Incorporar los términos “la

suerte está echada”, “echar agua bendita”, “echar una maldición”, “echarse un puro”, entre otros

relacionados al tema de la suerte, al numeral correcto en la cartilla. Se propone el uso algunas de esas

expresiones en la exposición oral del día siguiente.

Sesión 4: Presentación de amuletos para la buena suerte a grupo de compañeros invitados: cada

estudiante realizará una exposición del amuleto diseñado el día anterior. Se muestra el dibujo y

descripción de los beneficios del amuleto en el cartel preparado el día anterior. El público vota en una

urna de cartón por el amuleto que quisiera usar. El amuleto con más votos, gana una pulsera “contra el

mal de ojo”.

Unidad 2: Política

Sesión 1.A:

Pre-tarea: ¿Quién es Mafalda? Se pregunta al grupo de estudiantes si reconoce quién es este personaje

de Quino y si han leído alguna de sus tiras cómicas. El profesor expone una breve reseña sobre la

17 Ver Anexo I.

Page 35: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

31

historia de Mafalda, por Quino, y su monumento en San Telmo (se muestra imagen)18. Se presenta en

la pizarra algunos de los términos que se abordarán en los cómics: democracia, capitalismo,

comunismo. División grupal para desarrollo de la tarea (se forman cuatro grupos, cada uno trabaja

con un cómic diferente).

Tarea:

¡Haz política con Mafalda!

Lee con tu compañero el cómic de Mafalda escogido.

Encuentren dos enunciados o afirmaciones de Mafalda sobre la política.

Piensen en dos temas políticos actuales a los que Mafalda se opondría enfáticamente.

Escríbalos en una oración cada uno.

Ahora, escriban un manifiesto político en el que conste una oración y una imagen sobre el

tema político escogido. Expongan el manifiesto a sus compañeros.

Post- tarea: Identificar los tiempos verbales en que están escritos los manifiestos: imperativo o

subjuntivo y comentar el efecto que tiempo verbal ejerce en el carácter del texto: no es lo mismo decir

“Súmate al cambio por la fuerza del pueblo” que “Es necesario que todos colaboremos”.

Sesión 1.B:

Pre-tarea: Se abre el diálogo sobre las normas políticas que marcan la vida diaria en Guayaquil: ¿Has

visto robos, asaltos, pobreza, en las calles? Qué restricciones encuentras como ciudadano: ¿Se puede

tomar vino o cualquier otra bebida alcohólica en un lugar público el día domingo? ¿Qué pasa si una

pareja expresa muestras de cariño en el Malecón? ¿Ve teatro callejero? ¿Qué “espectáculo” observa en

los semáforos de lugares traficados de la ciudad? Por último, ¿qué lugares de Guayaquil quisiera

conocer? ¿Por qué muchos dicen que “Guayaquil es otra”? (lugares regenerados de la ciudad).

Tarea:

Semáforo de actividades

A partir de la conversación inicial y de tu conocimiento sobre la ciudad, escribe la siguiente

guía para un turista que quiera orientarse en Guayaquil:

- Rojo: Una imagen de Guayaquil duele, asusta o molesta (niños mendigando, el

tráfico a la hora pico, basura acumulada en algún sector, contaminación, etc.)

- Amarillo: Un consejo para prevenir sobre cómo trasladarse con seguridad en

Guayaquil y qué normas de seguridad se debe seguir en todo momento (taxis de

cooperativa, mantener informado a alguien de confianza sobre el itinerario personal,

barrios que es mejor evitar si se está solo, horarios seguros, etcétera).

18 Ver Anexo N.

Page 36: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

32

- Verde: Tres actividades y lugares agradables y divertidos que se recomienda conocer

en Guayaquil: áreas regeneradas, restaurantes, teatros, lugares históricos, espacios

naturales.

Compara tu lista con un compañero y completa o modifica tu lista si quieres.

Ahora, cada uno va a exponer su lista ante el grupo.

Post-tarea: Explicación de la consigna de tarea: “Escriba un comentario personal sobre las actividades

que puede disfrutar y precauciones que debe tener en la ciudad de Guayaquil”. Reflexione sobre

alguno de los siguientes puntos: ¿qué debería hacer el gobierno para mejorar la calidad de vida de sus

ciudadanos?, ¿cómo pueden aportar los guayaquileños para hacer de su ciudad un lugar mejor?, ¿qué

aspectos del país donde vivo puedo recomendar que se apliquen en Guayaquil? ¿Qué beneficios de

esta ciudad me gustaría tener en el lugar donde vivo? Para ampliar la información sobre Guayaquil se

recomienda la lectura de la página Web Gkillcity (Las 10 huecas más pepa de Guayaquil, entre otros).

Para solucionar dudas en uso del tiempo verbal adecuado, se orienta a los estudiantes a revisar Dos

Mundos, (Terrel, T. et al, pp. 487-489).

Sesión 2.A:

Pre-tarea: Breve introducción a Cervantes y la novela Don Quijote de la Mancha. En parejas van a

realizar la lectura de un fragmento del texto19 y buscar en el diccionario palabras que no conozcan.

Tarea:

Diseña un héroe para “deshacer entuertos”

A partir de la lectura del fragmento de texto de Don Quijote, realiza la siguiente “radiografía”

(ficha):

1. Contextura física de Don Quijote de la Mancha:

2. Edad:

3. Condición económica:

4. “Pierde el juicio” porque:

5. Tras “perder el juicio” decide asumir la misión de:

Ahora, con el mismo modelo, diseña la “radiografía” de un héroe que pueda “deshacer los

entuertos” en tu país de origen.

Exponga su personaje al grupo.

Se realiza una votación para escoger al héroe más valiente, simpático y necesario en relación

a los problemas que pueda solucionar. Se colgarán las “fichas” o “radiografías” en el salón

de clases.

19 Ver Anexo P.

Page 37: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

33

Post-tarea: Para ampliar el vocabulario se diseña una actividad enfocada en el léxico trabajado a partir

del fragmento del texto Don Quijote, refranes y frases célebres; ésta se iniciará en clase y deberá ser

terminada en casa. 20Los refranes serán trabajados al día siguiente, en la sesión 2.B.

Sesión 2.B.

Pre-tarea: Comentarios sobre la frase “Cada cual fabrica su propio destino; no tiene aquí fortuna

alguna parte”: ¿Qué personajes históricos conocen que cumpla con este refrán? Se escribe la lista de

sugerencias en la pizarra. A continuación, se presenta un personaje ecuatoriano que “hizo su propio

destino”: Lectura del texto escrito por el medallista olímpico ecuatoriano, Jefferson Pérez (anexo). Se

reconocen tres valores y tres destrezas de este personaje (por ejemplo, la perseverancia, disciplina,

constancia –valores-; la rapidez, ligereza, resistencia –destrezas-).

Tarea:

El ciudadano ideal.

Cuente a su compañero una historia en la que usted haya tenido un problema que luego, con

esfuerzo y dedicación, pudo superar.

Compare su historia y la de su compañero con la del medallista olímpico Jefferson Pérez:

¿cómo se cumplió el refrán “Cada cual fabrica su propio destino; no tiene aquí fortuna

alguna parte”?

Escriba una lista de tres valores o destrezas necesarias para superar la adversidad. Esta lista

se compartirá con toda la clase y se convendrá en cuáles son las características principales de

un ciudadano ideal, esto es, que contribuye con su país y sus compatriotas.

Post-tarea: Escriba una descripción del ciudadano ideal, y sobre su necesidad para el bien social. Esta

actividad se comienza en clase y se concluye en casa. Para solucionar dudas en uso del tiempo verbal

adecuado, se orienta a los estudiantes a revisar Dos Mundos (Terrel, T. et al, pp. 487-489).

Sesión 3.A:

Pre-tarea: Introducción al tema de la democracia y libertad de expresión con frase e imagen de Bonil:

“Más que por mi futuro temo por la libertad en general, de los ciudadanos, dentro de los cuales yo soy

uno más”21 Se retoma vocabulario trabajado en las sesiones anteriores (democracia, capitalismo,

socialismo) y se agrega nuevas palabras, tales como: “libertad de prensa, la libertad de palabra, el

totalitarismo, la dictadura, los sindicatos, las huelgas” ((Terrel, T. et al, p. 496). Se reparte a cada

estudiante dos breves lecturas que permiten contextualizar el tema.22

20 Ver Anexo Q.

21 Ver Anexo S.

22 Ver Anexo R.

Page 38: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

34

Tarea: Escribe una carta a la prensa sobre la libertad de expresión.

GRUPO A: estudio de abogados A FAVOR de la libertad de prensa escribe carta a El Universo

Lee con tu compañero el cómic de Bonil 23escogido.

Encuentren dos enunciados o afirmaciones de Bonil sobre la situación política que se

critica (por ejemplo, la ley de _____ debe ser legalizada, pero no se lo permite porque

_____; o el personaje______ señala _____, pero implícitamente se está queriendo

enfatizar que _______).

Piensen en dos RAZONES o ARGUMENTOS por los cuales estos cómics de Bonil son

valiosos dentro de un sistema político en democracia. Pueden usar las lecturas revisadas

al inicio de la sesión.

Ahora, escriban una carta al diario nacional El Universo en la que expongan los

argumentos planteados que apoyan la idea de que los cómics de Bonil son

necesarios/valiosos dentro de un sistema político en democracia.

Finalmente un representante de cada grupo leerá la carta en una “rueda de prensa” y los

demás estudiantes serán el “grupo de periodistas” que hará preguntas o comentarios

sobre el contenido de las cartas expuestas.

GRUPO B: estudio de abogados EN CONTRA del ABUSO de la libertad de prensa escriba carta a

El Universo

Lee con tu compañero el cómic de Bonil escogido.

Encuentren dos enunciados o afirmaciones de Bonil sobre la situación política que se critica

(por ejemplo, la ley de _____ debe ser legalizada, pero no se lo permite porque _____; o el

personaje______ señala _____, pero implícitamente se está queriendo enfatizar que

_______).

Piensen en dos RAZONES o ARGUMENTOS por los cuales estos cómics de Bonil atentan

contra un sistema político en democracia y representan un ABUSO de la libertad de prensa.

Pueden usar las lecturas revisadas al inicio de la sesión.

Ahora, escriban una carta al diario nacional El Universo en la que expongan los argumentos

planteados que apoyan la idea de que los cómics de Bonil atentan contra un sistema político

en democracia y representan un ABUSO de la libertad de prensa.

23 Ver Anexo S.

Page 39: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

35

Finalmente, un representante de cada grupo leerá la carta en una “rueda de prensa” y los

demás estudiantes serán el “grupo de periodistas” que hará preguntas o comentarios sobre

el contenido de las cartas expuestas.

Post-tarea: Los estudiantes hacen el esquema del ensayo a desarrollar: su tema puede ser a favor de la

libertad de prensa en el caso Bonil, o en contra del abuso a la libertad de prensa perpetrado por Bonil.

Usan los datos trabajados en la tarea de clase. La sesión 3.b. les dará también más datos para incluir en

su ensayo. Terminan el ensayo como deber en casa; se les ha comunicado previamente que el proyecto

final de la sesión será exponer los ensayos, por lo que deberán incluir dos imágenes en un pendrive

para pasarlas durante su exposición. Las imágenes pueden ser las que se usaron en clase, o alguna otra

de características similares.

Sesión 3.B: Elaboración del comité de observación y apoyo a la libertad de prensa en el Ecuador.

Pre-tarea: Explicación de la tarea y división grupal.

Tarea:

Sé un mediador

Resolución del comité de observación y apoyo a la libertad de prensa en el Ecuador.

Con tu compañero eres parte del “comité de observación y apoyo a la libertad de prensa en el

Ecuador”. Juntos, van a exponer un convenio de compromiso ético para que lo firmen tanto los

miembros del gobierno como los representantes del círculo de periodistas.

Escribe dos normas éticas y profesionales que es necesario que la prensa cumpla en su

ejercicio de comunicación.

Escribe dos acciones no represivas que podría ejercer el gobierno en democracia si estuviere

en desacuerdo con algún texto periodístico publicado en los medios de comunicación

nacionales.

Exposición de las normas y acciones a los compañeros. Entre todos escogerán las normas y

acciones que se consideren más acertadas.

Cada grupo escribirá el documento donde conste la resolución realizada en clase y se la

pasará a todos los grupos para la correspondiente firma. Los documentos serán colgados en el

salón de clases.

Post-tarea: Se incluye el tema trabajado y los argumentos o razones que puedan obtenerse del mismo

para el desarrollo individual del ensayo a favor de la libertad de prensa en el caso Bonil, o en contra

del abuso a la libertad de prensa perpetrado por Bonil.

Sesión 4: Exposición de los ensayos escritos en casa y desarrollados a partir de la sesión 3. La

exposición se acompañará de dos a tres imágenes de los cómics para contextualizar e ilustrar el tema.

Page 40: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

36

El trabajo se realiza frente a grupos de compañeros y profesores del programa invitados, así como

estudiantes de otras áreas o carreras que deseen asistir y han sido previamente informados para el

efecto.

Unidad 3: La inmigración y grupos minoritarios

Sesión 1.A:

Pre-tarea: Introducción al tema de la migración: Observación de la imagen de Mafalda (Terrel, T. et

al, p. 509) y conjeturas de los estudiantes sobre por qué Mafalda creería que todos los profesionales se

han ido al extranjero. Luego, se revisan las preguntas planteadas en la misma página del texto24.

Tarea:

¿Qué problemas atraviesan los migrantes?

Con su compañero, rediseñe las preguntas leídas en la pre-tarea en torno a la siguiente

interrogante: ¿qué problemáticas ha atravesado quien ha decidido migrar?

Intercambien entrevistas con el resto del grupo.

Post-tarea: Como tarea de casa el estudiante deberá realizar la entrevista al menos a dos personas y

traerá los resultados al día siguiente. Se puede revisar en clase y en casa vocabulario escogido que

puede servir de apoyo (Terrel, T. et al, pp. 514-516).

Sesión 1.B:

Pre-tarea: Se escucha la canción y se observa el video de “Me voy pa´l Norte” del grupo Calle 1325.

Los alumnos tienen la letra impresa. Se resuelven algunas dudas de sentido implícito y vocabulario.

Tarea:

Peligro: ¡No cruzar!

Con su compañero, van a planificar una campaña para prevenir la migración ilegal a EEUU

por la frontera. Para ello realice los siguientes pasos:

Relea la letra de la canción escogida de Calle 13.

Escriba dos situaciones más duras que deben atravesar los migrantes que quieren atravesar a

pie la frontera entre México y los Estados Unidos.

Anote dos elementos de creencia popular a los que se encomiendan muchos migrantes, de

acuerdo a lo señalado en la canción (santos, amuletos, etcétera).

Elabore un afiche con una frase de advertencia sobre los peligros de cruzar y una imagen

gráfica inspirada en la creencia popular (santos, amuletos).

24 Ver Anexo X.

25 Ver Anexo T. El video se obtiene por YouTube.

Page 41: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

37

Post-tarea: A partir del ejercicio realizado en clase, piense en incluir al menos una pregunta más para

la entrevista que realizará como tarea para el día siguiente. Es posible que sea necesario revisar la

forma hipotética en pasado para estructurar algunas oraciones. Para ello se puede revisar el libro de

texto (Terrel, T. et al, pp. 517-521) y dar orientación si hubiere alguna duda sobre el uso de la forma.

Sesión 2.A.

Pre-tarea: Los alumnos comparten oralmente con el grupo los resultados de las entrevistas. A

continuación, leerán el poema Romance de la Guardia Civil Española de Federico García Lorca26

(anexo). Se resuelven dudas puntuales de vocabulario.

Tarea:

¡Yo soy gitano!

Con su compañero, van a sensibilizar a su comunidad sobre la segregación que sufren las

minorías, en este caso, los gitanos. Para ello realizará una pancarta de protesta. Realice los

siguientes pasos:

Comparta un ejemplo sobre alguna vez que usted se haya sentido ofendido o maltratado por

ser considerado inferior, o sin poder, ya sea en su propio país de origen o en el extranjero.

En el poema de Lorca, identifique una característica por la cual los gitanos se hayan sentido

ofendidos o maltratados. Luego, identifique un símbolo o imagen de lenguaje que represente

al grupo oprimido.

En una pancarta, escriba el ejemplo sobre la ocasión en que se haya sentido ofendido o

maltratado por ser considerado inferior o sin poder. Junto a éste, dibuje o escriba el símbolo

escogido del poema de Lorca. Incluya la expresión “¡Yo soy gitano!”

Post-tarea: Se comparte la lectura de todas las pancartas; se puede hacer alguna corrección idiomática

si fuere necesario.

Sesión 2.B.

Pre- tarea: Se lee el documento sobre algunos de los derechos humanos27.

Tarea:

¡Los derechos humanos son universales!

Como parte de la campaña de sensibilización a su comunidad, usted, además de mostrar las

pancartas, entregará “volantes”. Para realizar el volante, siga los siguientes pasos:

Revise nuevamente la lista de derechos humanos que se acaba de leer.

26 Ver Anexo U.

27 Ver Anexo V

Page 42: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

38

Escoja dos derechos que ha infringido la guardia civil y que se han atropellado actualmente

con los grupos de migrantes mexicanos que se arriesgan a atravesar la frontera con EEUU:

¿se ha atentado contra la vida, integridad personal, libertad, derechos políticos, de los

migrantes mexicanos y de los gitanos?

Elabora el “volante”: Escriba los dos derechos que se han infringido en los textos trabajados

y desarróllelos bajo el título “¡Los derechos humanos son universales!”.

Post-tarea: Se comparte la lectura de todos los volantes; se puede hacer alguna corrección idiomática

si fuere necesario.

Sesión 3.A:

Pre- tarea: Observación del filme “El inmigrante” de Chaplin (1917). Dura aprox. 24 minutos.

Comentarios generales sobre el tema de la película, así como los conflictos y sueños que el filme

plantea de los inmigrantes.

Tarea:

¡Dele una voz a todo inmigrante!

Comente con su compañero las escenas que más le llamaron la atención y escojan en

conjunto una escena favorita.

Elabore la conversación de una escena escogida (por ejemplo, cuando juega a los dados y

apuesta, cuando conoce a la inmigrante, durante la cena en el barco, o durante su cena con el

“artista”, entre otras). Para el efecto, puede volver a ver el fragmento correspondiente del

filme. Haga énfasis en la lucha y los sueños del inmigrante, representado por Chaplin.

Presente su conversación a sus compañeros y escuche la de ellos.

Post-tarea: Se pule el guión, correcciones si es necesario. Puede ser necesario reforzar la diferencia en

vocabulario sobre migrar, emigrar, inmigrante: ubicar las etapas en el protagonista del filme para

ejemplificar.

Sesión 3.B:

Pre-tarea: Se divide el trabajo en los grupos originales y se explica la consigna de actuación.

Probablemente será necesario el acompañamiento del profesor en cada grupo para la aclaración más

precisa de las instrucciones generales.

Tarea

¡Hora de actuar!

Practique los diálogos con su compañero y decida: a) La conversación será de pie, o

sentados, ubicar el espacio ficticio y real en el que se desarrollará. b) Objetos representativos

para la interpretación del personaje: sombrero, pañuelo, entre otros. c) Cuál es la razón por la

Page 43: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

39

cual su personaje migra, y qué espera encontrar en Nueva York. Esta es la fuerza interna de

su personaje, y debe expresarse desde el diálogo o desde sus gestos, elementos característicos

o acciones.

Actúe la escena escogida, con los diálogos, frente a los compañeros.

Retroalimentación final: después de actuar puede querer modificar o aumentar algunos

elementos. Ahora es el momento de hacerlo. ¡Debe prepararse para el gran estreno!

Post-tarea: Como deber para casa es necesario practicar los diálogos y la escena, para la actuación

frente al público al día siguiente; se puede buscar algún objeto, elemento de vestuario o maquillaje

pensado en clase.

Sesión 4

Cine foro: Los estudiantes presentan el filme a la audiencia invitada. Luego preparan el ambiente y

actúan las escenas escogidas. Finalmente, a partir de los temas que se han destacado en las escenas

representadas se abrirá el diálogo sobre algunos de los temas que presenta el filme: la necesidad de

documentos legales, el sueño de la libertad representado en la estatua y suelo estadounidense, las

vicisitudes de un viaje que entraña peligros y dificultades.

Proyecto final: debate sobre la inmigración y grupos minoritarios

Sesión 1:

Pre-tarea: Se presentan las instrucciones del proyecto final, explicitadas en la tarea expuesta a

continuación. Se responden preguntas o dudas sobre la aplicación de la tarea. En la pizarra se puede

anotar un ejemplo de dificultades o beneficios culturales, políticos o económicos, para ejemplificar el

vocabulario y la estructura de la tarea.

Tarea:

Escoge tu grupo y diseña el debate

La clase se divide en dos grupos: A y B. Escoge tu grupo.

El Grupo A: Escribe y sustenta tres dificultades culturales, políticas y económicas en la

inclusión de inmigrantes en el sistema educativo, de salud y trabajo de una sociedad.

El Grupo B: Escribe y sustenta tres beneficios culturales, políticas y económicas en la

inclusión de inmigrantes en el sistema educativo, de salud y trabajo de una sociedad.

Post-tarea: El profesor acompaña y revisa el proceso, orienta en la búsqueda de fuentes y la

estructuración del discurso oral argumentativo. Se puede enriquecer el vocabulario con términos más

precisos o utilización de sinónimos.

Sesión 2:

¡Debate! ¿Inclusión a los inmigrantes?

Page 44: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

40

En la sala donde se realizará el debate se exponen las pancartas, entrevistas y volantes,

desarrollados en las sesiones anteriores, para que el público pueda observar el proceso

reflexivo.

Se desarrolla la dinámica de exposición de ideas del Grupo A y el Grupo B.

Se procede al enfrentamiento entre las ideas del Grupo A y el Grupo B: cada grupo puede

rebatir de una a dos ideas, y el grupo contrario, defenderlas.

La audiencia puede hacer preguntas.

Receso para que el jurado delibere (el jurado está conformado por profesores del Programa

de Español para Extranjeros).

Veredicto final: ¿Inclusión a los inmigrantes? ¡El jurado decide!

Sesión 3:

Pre-tarea: comentarios generales del debate, se presenta el instructivo de trabajo final.

Tarea:

Deja tu huella

¿Cuál es tu opinión sobre las dificultades y beneficios de la inclusión de inmigrantes en un

sistema educativo, médico y laboral en tu país de origen?

Organiza tus ideas y desarrolla un ensayo argumentativo.

Comparte tu ensayo con tus compañeros y entrégalo al profesor.

Estos textos de los estudiantes formarán parte del archivo del Programa, que los nuevos

alumnos podrán leer y comentar en futuros cursos.

Post-tarea:

La sesión cierra con una evaluación al Programa de Español para Extranjeros y una celebración donde

se reconoce el desempeño de los estudiantes en las categorías de mejor calificación, mayor entusiasmo

al trabajar, originalidad en las ideas planteadas, mayor puntualidad y asistencia, y por votación, mejor

compañero. Se pude incluir otras categorías, de acuerdo al grupo, con la finalidad de dar un

reconocimiento a todos, o por lo menos, a un grupo muy variado.

6.3. Sistema de evaluación.

De acuerdo a lo expuesto en la Unidad I, los textos a evaluar (sobre 100) son:

1. Tareas.

2. Deberes o elaboración de textos: comentarios, entrevistas, debates, actuación, ensayos.

3. Proyecto Final (1).

Las tareas, deberes y proyecto final consideran las competencias lingüística, sociocultural y

pragmática de forma integrada al objetivo comunicativo. Los trabajos escritos y las exposiciones

orales deben ir acompañados con una rúbrica que marque el puntaje de cada numeral. Finalmente, es

Page 45: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

41

necesario tener un espacio para que profesor y estudiante observen juntos el resultado y se puedan

atender preguntas así como ahondar en señalizaciones que orienten para futuros trabajos. Esto puede

darse durante la post-tarea o bajo tutorías previamente planificadas.

Rúbrica para trabajos escritos (20 puntos cada ítem):

1. Aplica correctamente estructuras gramaticales meta (subjuntivo, condicional, futuro)

2. Usa en el tono y contexto adecuado el significado del vocabulario meta (palabras

seleccionadas en la pizarra),

3. Coherencia y claridad: ordena las ideas y las presenta de forma clara y concisa. Evita la

repetición de palabras y usa sinónimos para exponer sus ideas.

4. Estructura el trabajo adecuadamente: título, introducción, desarrollo, conclusión.

5. El contenido está sustentado, enriquecedor e interesante: utiliza ejemplos y referencias para

ilustrar y apoyar sus ideas. De ser necesario de acuerdo al texto (ensayo), aplica citas

textuales.

Rúbrica para exposiciones orales (20 puntos cada ítem):

1. Expone sus ideas de forma clara (pronunciación, articulación de vocales).

2. Se expresa con fluidez y naturalidad.

3. Ubica las palabras adecuadas al sentido de lo que desea manifestar.

4. Presenta el mensaje de forma clara y concisa. Evita muletillas o repetir palabras e ideas.

5. El texto oral se adecua al público al que se expone: formalidad/informalidad, lenguaje

apropiado, expresiones gestuales.

7. CONCLUSIONES

Este Proyecto Final, a partir del enfoque comunicativo mediante tareas, ha planteado desde la

teoría y programación expuesta la necesidad de exponer a los estudiantes a la mayor cantidad de input

posible desde materiales auténticos que presenten un contexto sociocultural que enriquezca el

vocabulario y comprensión del entorno de la E/LE que aprende el estudiante. Se ha propuesto la

realización de trabajos áulicos de resolución de problemas y actividades lúdicas que generen

interacciones con un propósito o meta. Las tareas se relacionan entre sí desde distintos aspectos como

el tema en común (y en consecuencia, el vocabulario), la necesidad particular de una forma lingüística

determinada para expresar las ideas planteadas en las tareas y la acción que se promueve desde cada

sesión hacia el proyecto final de cada unidad y de finalización de curso.

Desde el syllabus y tareas diseñadas se busca que los estudiantes del programa de español para

extranjeros de la Universidad Católica de Guayaquil del nivel correspondiente a C1 logren “hacer un

Page 46: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

42

uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales” (Marco de

referencia común europeo, 2002, p.26)

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Canale, M. (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. In

Competencia comunicativa: documentos básicos en la enseñanza de lenguas extrajeras (pp.63-82).

Edelsa.

Canale, M. & Swain, M. (1996). Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. Teoría y

práctica de la Educación. Revista Signos, 3(17), 54-69. Recuperado de:

http://quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_45/a_662/662.html

Calle 13 (2004). Me voy pa´l Norte. Recuperado de: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1053365

Cervantes, M. D., & de La Mancha, D. Q. (2004). Edición del IV centenario. Real Academia

Española. São Paulo: Prol Gráfica.

Barriga, D. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral.

Tecnología y comunicación educativas, (21), 19-39. Recuperado de:

http://www.profesaulosuna.com/data/files/EDUCACION/TEORIA%20Y%20DISE%D1O%20CURRI

CULAR/CURRICULO/HILDA%20TABA/Aprox-metod.pdf

de Europa, C. Instituto Cervantes. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas:

aprendizaje, enseñanza, evaluación.

DerechosHumanos.net. Derechos civiles y políticos. Recuperado de:

http://www.derechoshumanos.net

Escultura de Mafalda, por el artista Pablo Irrgang, Buenos Aires.

Recuperado de:

https://www.google.com.ec/search?q=mafalda+estatua&biw=1138&bih=548&tbm=isch&imgil=w0y

B4f5mKrmXcM%253A%253BKxzjX7s0PqlM3M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.frik

world.com%25252Ffitxa-Estatua_de_Mafalda%25252C_Buenos_Aires-

134.html&source=iu&pf=m&fir=w0yB4f5mKrmXcM%253A%252CKxzjX7s0PqlM3M%252C_&ve

d=0CCcQyjdqFQoTCIbniefptccCFYMfHgod7HUOBg&ei=tdHUVca4CYO_eOzruTA&usg=__cTC8

Page 47: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

43

MsRf05-MoS4iDG4QhMYlpBs%3D#imgrc=w0yB4f5mKrmXcM%3A&usg=__cTC8MsRf05-

MoS4iDG4QhMYlpBs%3D

Font, J. (1998). Métodos y enfoques en la enseñanza de lenguas extranjeras. In Conceptos clave en

Didáctica de la Lengua y la Literatura (pp.215-225). Institut de Ciències de l'Educació, ICE.

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=980115

Giovannini, A., & Peris, E. M. (1996). Profesor en acción 1, 2 y 3/A. Giovannini, E. Martín Peris, M.

Rodriguez.

Littlewood, W. (1996). La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción al enfoque comunicativo.

Colección Cambridge de didáctica de lenguas. Madrid: España.

Llobera, M., Hymes, M., Homberger, N., Canal, M. et al. (2000). Competencia Comunicativa.

Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, grupo Didascalia, S.A.

Lorca, F. Romance de la guardia civil española. Recuperado de:

http://www.spunk.org/texts/poetry/lorca/sp001561.html

Lunenburg, F. C. (2011). Curriculum development: Inductive models. SCHOOLING, 2(1), 1-8.

Recuperado de:

http://www.nationalforum.com/Electronic%20Journal%20Volumes/Lunenburg,%20Fred%20C.%20C

urriculum%20Development-Inductive%20Models-Schooling%20V2%20N1%202011.pdf

Manifiesto Político. Recuperado de:

http://fnls.mayfirst.org/spip.php?article1418

Mello, A. (1988). Recetas para el alma, Buena suerte, mala suerte, quién sabe. Recuperado de:

http://www.unmundodebrotes.com/?s=mello&x=0&y=0

Pérez, J. (2004). Solo la preparación podrá vencer a la mediocridad. Recuperado de:

http://www.jeffersonperez.com/index.php?fold=20040604&pen=20040604215503

Peris, E. M., & de Catalunya, G. (2004). ¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas?

red ELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, 18. Obtenido de:

http://www.difusion.it/uploads/telechargements/formation/articulos/11-Martin-Peris.pdf

Page 48: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

44

Peris, E. M. (1998). Documentos reales y aprendizaje comunicativo en el aula. HIZPIDE.

Euskalduntze-Alfabetatzearen Aldizkaria. Donostia. Obtenido de:

http://www.difusion.it/uploads/telechargements/formation/articulos/11-Martin-Peris.pdf

Quintero, R. L., Tarea, L., & Proyecto, E. (2008). Elaboración de unidades didácticas y actividades de

aula para la clase de español segunda lengua (E/L2) en contextos escolares. Obtenido de:

http://www.contraclave.es/espanolex/Unidades%20didacticas%20EL2.pdf

Ravira, V. (2006). La realidad comunicativa del aula de E/LE (Tesis de Maestría sin publicar).

Universidad de León en colaboración con la Fundación Iberoamericana Universitaria (FUNIBER).

Rodriguez, S. (1992). Causas y azares. Obtenido de: http://letras.com/silvio-rodriguez/184928/

Shaman mientras hace una limpia en Tena, Ecuador.

Recuperado de: http://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g789218-d3152809-i71666187-

Anaconda_Lodge_Ecuador_Amazonia-Tena_Napo_Province

Suerte: amuletos de animales.

Recuperado de:

https://www.google.com/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=657&q=

amuletos+de+la+suerte&oq=amuletos+&gs_l=img.1.0.0l10.17205.18733.0.20329.9.5.0.4.4.0.132.235.

0j2.2.0....0...1ac.1.64.img..3.6.259.J54hZPH86Ec#imgrc=HSTyy7kjn9rIFM%3A

Terrel, T., Andrade, M., Egasse, J., & Muñoz, E. (1998). Dos Mundos.

Torrent L. “Las 35 mejores viñetas de Mafalda de sátira política” United Explanations. Dina Hosting,

18 de Jun. De 2013. http://www.unitedexplanations.org/2013/06/18/las-35-mejores-vinetas-de-

mafalda-de-satira-politica/

Willis, J. (2008). Criteria for identifying tasks for TBL. BBC: Teaching English. Obtenido de:

www.teachingenglish.org.uk.

Xavier Bonilla, Política y humor son un matrimonio inevitable. Ayuso, S. (2015, marzo, 18). El País.

Recuperado de:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/18/actualidad/1426637011_801262.html

Page 49: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

45

Xavier Bonilla. Reflexión sobre la libertad de expresión. Cómics. Recuperado de:

http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/02/14/ecuador-caricaturista-se-enfrenta-a-presidente-

rafael-correa/

Xavier Bonilla, Viñetas con Correa en Ecuador. LaFuente, J. (2015, febrero, 22). El País.

Recuperado de:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/20/actualidad/1424464369_602089.html

Page 50: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

1

9. ANEXOS

Anexo A

Tabla 1. Línea de tiempo y características principales de los métodos que anteceden al enfoque

comunicativo y enfoque por tareas, sobre la lectura de Font (1998) y Peris, M. (1992).

Método de gramática-traducción - Siglos XVIII y XIX.

- Está dentro de la línea del método

tradicional.

- El latín modela la enseñanza de lenguas

extranjeras.

- Las lecciones se organizan sobre reglas

gramaticales explicadas con ejemplos.

- Se da mayor importancia a la morfología

que a la sintaxis.

- El objetivo es la adquisición de la

comprensión lectora y escrita. (Font, 1998)

Método directo, también llamado método natural. - Principios siglo XX.

- Está dentro de la línea del método

tradicional.

- Se construye a partir de la observación del

proceso de aprendizaje de la lengua del

niño.

- Se usa exclusivamente la lengua meta.

- La lengua oral y el vocabulario de uso

cotidiano tienen son el eje de la enseñanza.

- Se constituye en la base del método audio-

lingual (Font, 1998).

Método audio- lingual - A partir de la década de los 50´.

- Se basa en el estructuralismo conductista

americano.

- Activa el estudio de la estructura gramatical,

pero propone que las estructuras se asimilen

de oído antes de escribirlas (Font, 1998).

- Prioriza la estructura sobre el significado.

- Incorpora tecnología (Font, 1998). .

Método situacional - A partir de la década de los 50`.

- Busca aplicar la estructura gramatical a un

sentido dado por el contexto, denominado

como situaciones.

- Presenta un carácter funcional y da un

mayor espacio a la lectura y al vocabulario.

- Incorpora tecnología (Font, 1998). .

Método estructuro-global audio-visual - A partir de la década de los 50´.

- Conocido también como de Saint-Claude-

Zagreb

- Prioriza las habilidades orales y la

aplicación de la lengua

- Incluye métodos como el situacional o el

directo

- Introduce la tecnología para el desarrollo de

Page 51: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

2

los ejercicios de forma más central que los

métodos audio-lingual y situacional (Font,

1998).

Métodos idiosincráticos y humanistas. - A partir de la década de los 60´.

- Sugestopedia.

- Aprendizaje comunitario de lenguas (CLL).

- Método silencioso.

- Método de respuesta física total (TFR).

- Enfoque natural (diseñado por Tracy Terrel,

en colaboración con Krashen, 1983).

- Estos métodos hacen énfasis en actividades

significativas y comprensibles, más que en

la correcta producción gramatical.

- Estos métodos han influido en el enfoque

comunicativo, en especial los dos últimos.

Enfoque comunicativo - A partir de la década de los 70´.

- No hay una fórmula para la gestión de clases

orientadas a la comunicación, como la había

en los métodos estructurales.

- Se da un cambio en los papeles del profesor,

alumno y programa: el eje es el estudiante.

- No plantea una propuesta única y

delimitada, sino que se refiere a la

conjunción de opciones teóricas y prácticas,

muchas veces heterogéneas, cuya

preocupación es cumplir objetivos

comunicativos (Font, 1998)

- Es integrador y tiene el objetivo principal de

preparar y animar a los aprendientes a

desarrollar su competencia comunicativa de

la segunda lengua para participar en

situaciones reales de comunicación (Canale,

2000).

Enfoque por tareas - A partir de la década de los 80´.

- Se conocen también como modelos

procesuales (Font, 1998, p. 8).

- Es la última versión representada del

enfoque comunicativo. Se centra en la forma

de organizar, secuenciar y realizar las

actividades de clase (Martin Peris, 1992).

Page 52: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

3

Anexo B

Tabla 2. Cuadro descriptivo de la Competencia comunicativa.

Competencia comunicativa

Competencia gramatical - Considera la necesidad de conocer y

expresar adecuadamente el sentido literal de

las expresiones.

Abarca:

- Reglas del lenguaje

- Vocabulario

- Formación de palabras y frases

- Pronunciación

- Ortografía y semántica (Canale, 1995, p. 71)

Competencia sociolingüística - Se ocupa del contexto en que las expresiones

son manifestadas.

Abarca:

- Asociación de la forma al significado:

observa que funciones comunicativas como

pedir, ordenar, reclamar, se ajusten al

contexto.

- Adecuación de las actitudes: observa que

conductas o gestos como la formalidad o la

cortesía se manejen de acuerdo a la situación

dada.

- Comprensión de la adecuación desde una

forma verbal o no verbal: constituye un

saber de orden cultural (Canale, 1995, p.

71).

Competencia discursiva Atiende la cohesión en la forma y coherencia en el

significado.

Abarca:

- Cohesión y estructura entre frases que se

unen estructuralmente o de forma explícita.

- Cohesión y estructura entre frases que se

unen de forma no literal o por significados

implícitos.

- Combinación de formas gramaticales y

significados para lograr un texto

desarrollado desde distintos géneros:

- Narración escrita

- Ensayo argumentativo

- Carta comercial

- Otros (Canale, 1995, p. 73).

Competencia estratégica - Se denomina también “compensatoria”.

- Contempla mecanismos que facilitan la

comunicación, especialmente cuando ésta se

ve interrumpida por falta de vocabulario

(Canale, 1995, p. 73).

Page 53: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

4

Anexo C

Tabla 3. Cuadro de síntesis de la enseñanza comunicativa mediante tareas, por Giovannini et al, (2003,

p. 103):

- Proponen la ejecución de una actividad, representativa de las que se realizan habitualmente en el

mundo externo al aula y que requieren el uso de la lengua.

- La ejecución de esa actividad se convierte así en el propósito de la tarea, del cual nacen todas las

actividades que la integran: si los alumnos realizan actividades de lectura o de audición de

determinados textos, es porque en ellos van a encontrar datos que luego utilizarán; si practican formas

lingüísticas (gramaticales, nocional-funcionales), es porque las necesitarán en la elaboración de la

tarea; si se entrenan en la expresión oral o la escrita, será preparándose para obtener un mejor

resultado final, etc.

- De este modo crean un contexto en el cual adquirirán su significado todas las formas lingüísticas que

se usen.

- Al mismo tiempo, facilitan la actualización de procesos de uso iguales a los que se dan en la

comunicación habitual en el mundo externo al aula.

- Se realizan mediante la cooperación e interacción de los alumnos, que utilizan la lengua que están

aprendiendo para ejecutar la tarea en sus distintas partes.

- Se estructuran en fases y pasos sucesivos e interrelacionados, que vienen determinados por las

propias características del producto que se elabora, así como por criterios de orden pedagógico.

- Tanto su contenido como sus resultados están abiertos. Pueden estar perfilados en una previsión

aproximada, pero la forma final que adopten dependerá de los procesos que cada alumno aplique.

Page 54: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

5

Anexo D

Tabla 4. Distinción metodológica desde la que se expone el enfoque comunicativo en este texto

(Littlewood, 1996, p. 83).

Actividades pre-comunicativas Actividades estructurales

Actividades cuasi-comunicativas

Actividades comunicativas Actividades de comunicación funcional

Actividades de interacción social

Page 55: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

6

Anexo E

Tabla 5. Elementos propuestos por el MCER (2002) para el trabajo mediante tareas correspondiente al

nivel C1:

Competencias

comunicativas

Están conformadas por... En qué consisten Nivel del estudiante de C1

Las competencias

lingüísticas - Competencia

léxica

- Competencia

gramatical

- Competencia

semántica

- Competencia

fonológica

- Competencia

ortográfica

- Competencia

ortoépica

Los elementos léxicos

incluyen: fórmulas fijas

(exponentes directos de

funciones

comunicativas, como,

por ejemplo, saludos;

refranes, proverbios,

arcaísmos residuales,

como por ejemplo:

Desfacer entuertos),

modismos (metáforas

lexicalizadas,

intensificadores,

ponderativos o epítetos,

estructuras fijas,

locuciones prepositivas,

polisemia) p. 107.

Los elementos

gramaticales incluyen:

categorías (tiempo

pasado/presente/futuro),

clases (conjugaciones),

estructuras (cláusulas

principal, subordinada,

coordinada), relaciones

(concordancias) (110).

La competencia

semántica incluye:

referencia, connotación,

sinonimia, antonimia.

“Elige una formulación

apropiada de una amplia

serie de elementos

lingüísticos para expresarse

con claridad y sin tener que

limitar lo que quiere decir”

(p. 107)

“Tiene un buen dominio de

un amplio repertorio léxico

que le permite superar con

soltura sus deficiencias

mediante circunloquios;

apenas se le nota que busca

expresiones o que utiliza

estrategias de evitación.

Buen dominio de

expresiones idiomáticas y

coloquiales. Pequeños y

esporádicos deslices, pero

sin errores importantes de

vocabulario” (p. 109)

“Mantiene un alto grado de

corrección gramatical de

modo consistente, los errores

son escasos y apenas se

notan” (p. 111)

Las competencias

sociolingüísticas - Los marcadores

lingüísticos de

relaciones

sociales

- Las normas de

“La competencia

sociolingüística

comprende el

conocimiento y las

destrezas necesarias para

“Reconoce una gran

diversidad de expresiones

idiomáticas y coloquiales y

aprecia cambios de registro.”

“Comprende las películas

Page 56: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

7

cortesía

- Las expresiones

de sabiduría

popular

- Diferencias de

registro, dialecto

y acento

abordar la dimensión

social del uso de la

lengua” (p. 116)

que emplean un grado

considerable de argot y de

uso idiomático”

“Utiliza la lengua con

flexibilidad y eficacia para

fines sociales, incluyendo los

usos emocional, alusivo y

humorístico” (p. 119). Las competencias

pragmáticas - Competencia

discursiva

- Competencia

funcional

- Competencia

organizativa

“La capacidad de

estructurar y

controlar el discurso

en función de la

organización

temática, la

coherencia y la

cohesión, la

ordenación lógica, el

estilo y el registro”

“Cómo se cuentan

las historias, las

anécdotas, los

chistes; cómo se

desarrolla una

argumentación” (p.

120).

“Realiza descripciones y

narraciones detalladas

integrando varios temas

desarrollando aspectos

concretos y terminando con

una conclusión apropiada”.

“Produce un discurso fluido

y bien estructurado

mostrando un uso adecuado

de criterios de organización,

conectores y mecanismos de

cohesión” (122).

Page 57: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

8

Anexo F

Tabla 6. Cuadro organizativo de los elementos sustanciales de la enseñanza- aprendizaje de E/LE

según enfoques o métodos (Quintero, 2006, p. 19, adaptado de Sans, 2000, p. 7):

E. ESTRUCTURAL E. NOCIO-

FUNCIONAL

E. POR TAREAS

Las unidades se organizan en

torno a:

Estructuras lingüísticas Nociones y funciones Actividades

motivadoras

Las muestras de lengua son: Textos diseñados para

ejemplificar aspectos

morfosintácticos.

Diálogos en contextos

tipificados entendidos

como modelos.

Textos que

sustentan o

provocan las tareas.

La reflexión sobre las formas

lingüísticas:

Es exclusivamente

morfosintáctica y no

considera aspectos

pragmáticos ni

discursivos.

Se describen formas de

relación con su contexto

de emisión. Son su eje

articulador. No hay

reflexión sobre tipologías

textuales – prima la

conversación.

Se describen formas

en tanto que son

necesarias para la

resolución de la

tarea. Se consideran

los recursos en

relación con las

tipologías textuales.

Las actividades de aula más

frecuentes son:

Los ejercicios

estructurales y la

descripción gramatical.

Las simulaciones y las

interacciones pautadas en

cuanto a forma y

contenido.

Las negociaciones,

la resolución de

problemas y la

creación

cooperativa.

Page 58: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

9

Anexo G

¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¿Quién sabe? (Mello, A. 1983).

Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos.

Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para

condolerse con él y lamentar su mala suerte, el labrador les replicó:

“¿Mala suerte? ¿Buena suerte? … ¿Quién sabe?”.

Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manda de caballos.

Entonces, los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Éste les respondió:

“¿Buena suerte? ¿Mala suerte? … ¿Quién sabe?”.

Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una

pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir:

“¿Mala suerte? ¿Buena suerte? … ¿Quién sabe?”.

Una semana más tarde, el ejército entró en el poblado, y fueron reclutados todos los jóvenes que se

encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, le dejaron

tranquilo. ¿Había sido buena suerte? ¿Mala suerte? … ¿Quién sabe?

Page 59: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

10

Todo lo que a primera vista parece un contratiempo puede ser un disfraz del bien. Y lo que parece

bueno a primera vista puede ser realmente dañoso. Así pues, será postura sabia que dejemos al

tiempo decidir lo que es buena suerte y mala suerte, agradeciendo lo bueno que nos traiga.

Anexo H

Ficha técnica

Título de la película: _________________________________________________________

En qué país se produce la película: _____________________________________________

Año de estreno: ____________________________________________________________

Director: __________________________________________________________________

Guionista: _________________________________________________________________

Director de fotografía: _______________________________________________________

Música: ___________________________________________________________________

Elenco (protagonistas y co-protagonistas): _______________________________________

Premios de la película: _______________________________________________________

Síntesis de la película: Explique la trama, nudo, desenlace.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Comentario de la película:

Page 60: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

11

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Anexo I

Figura 1. Ejercicio de aplicación del verbo echar.

1. ---------------------------- 2. ------------------------------- 3. --------------------------------

4.

5. --------------------------- 6. ---------------------------------

6. ------------------------------- 7. ------------------------------- 8. ---------------------------------

Echar una película/ un

programa

Proyectar, representar,

emitir.

Ej: Esta noche echan una

peli de terror en la tele.

Echarse: acostarse a

descansar. Ej: Voy a

echarme un rato. Me

duele la cabeza.

Echar una cosa

(en/sobre otra)

Hacer que una cosa caiga

en un sitio determinado.

Ej: ¿Le has echado sal a

la sopa?

Echarse a un lado:

inclinarse o moverse en

una dirección. Ej: échate

un poco a la derecha,

que no veo.

Echar (una partida de

algo)

Jugar. Ej: ¿Echamos unas

cartas?

echar

Echar a alguien de un sitio. Hacer salir a alguien de un

sitio. Ej: Van a echar a 500

trabajadores de la empresa.

Echar de menos algo/a alguien Notar la falta de algo o alguien Ej: Te echaba de menos.

Echar(se) algo a perder

Estropearse

Ej: Si no metes el queso en la

nevera, se va a echar a

perder.

Page 61: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

12

A. Coloca las siguientes frases en el significado apropiado de echar:

a. Mi padre siempre se echa un rato después de comer.

b. Te echo mucho de menos.

c. Menos mal que se echó a un lado, porque si no, el coche la habría atropellado.

d. ¿Echamos un partidito de fútbol?

e. Con la actitud que tiene el director general, se van a echar a perder todas las

oportunidades de hacer negocios.

f. Mi profesora de ciencias siempre me echaba de clase.

g. Voy a echar más pintura blanca a la mezcla.

h. ¿Qué echan en el Cine Ideal?

B. Completa las siguientes frases con una forma adecuada de echar:

1. ¿No ______ (tú) de menos el horario del año pasado? Yo sí.

2. ¿A qué hora________ las noticias en la tele?

3. Creo que _________ a Susana del trabajo por llegar siempre tarde.

4. Necesito __________ gasolina. Casi no me queda.

5. Podríamos _________ esta planta un poco hacia la izquierda para dejar más espacio.

6. ¿Te apetece que _________ una partida más?

7. Estos libros van a ________ a perder si se quedan en la terraza.

8. __________ a descansar en mi cama si quieres.

Page 62: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

13

Anexo J

Canción Causas y azares, de Silvio Rodríguez.

Causas y azares

Cuando Pedro salió a su ventana

no sabía, mi amor, no sabía

que la luz de esa clara mañana

era luz de su último día.

Y las causas lo fueron cercando,

cotidianas, invisibles;

y el azar se le iba enredando

poderoso, invencible.

Cuando Juan regresaba a su lecho

no sabía, oh alma querida

que en la noche lluviosa y sin techo

lo esperaba el amor de su vida.

Y las causas lo fueron cercando

Cotidianas, invisibles

Y el azar se le iba enredando

Poderoso, invencible.

Cuando acabe este verso que canto

Yo no sé, yo no sé, madre mía

Page 63: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

14

Si me espera la paz o el espanto

Si el ahora o si el todavía

Pues las causas me andan cercando

Cotidianas, invisibles

Y el azar se me viene enredando

Poderoso, invencible.

Anexo K

Imagen 1. Foto del Chamán Shanya mientras hace una “limpia”.

Anaconda Lodge, Isla Anaconda, Tena, Ecuador.

Page 64: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

15

Anexo L

Imagen 2. Amuletos de la suerte de animales.

Page 65: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

16

Anexo M

Imagen 3. Viñetas de Mafalda de Sátira política

Page 66: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

17

Anexo N

Imagen 4. Estatua de Mafalda en el "Paseo de la Historieta" de Buenos Aires, por el artista Pablo

Irrgang.

Page 67: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

18

Anexo O

Imagen 5. para ejemplo de diseño de Manifiesto Político

Page 68: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

19

Anexo P

Page 69: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

20

Fragmento de Don Quijote de la Mancha, Cervantes.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un

hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más

vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún

palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda (…). Tenía en su casa

una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y

plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los

cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo

de la caza.

Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso –que eran los más del

año-, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el

ejercicio de la caza y au la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en

esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que

leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber de ellos (…).

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en

claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de

manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de

encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y

disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella

máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el

mundo (…).

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el

mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el

servicio de su república, hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a

buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se

ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde,

acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.

Page 70: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

21

Anexo Q

Don Quijote y su lucha por la libertad: aumenta tu vocabulario

1. Lee la siguiente frase célebre del escritor Miguel de Cervantes. Encierra en un círculo el

sinónimo correcto para las palabras señaladas.

“Cada cual fabrica su destino: no tiene aquí fortuna alguna parte”

FABRICAR

Hacer maravillar exagerar

DESTINO

Sino difamación mentira

FORTUNA

Suerte accidental fortaleza

2. Lee el siguiente refrán. Encierra en un círculo el antónimo correcto para las palabras

señaladas.

“Nadie se muere hasta que Dios lo quiere”

MORIR

Vivir descansar despertar

3. Una con líneas la palabra con su sinónimo correspondiente.

Anhelar excavar

Descifrar domar

Domesticar desear

Cavar interpretar

Enredar sustentar

Sostener complicar

Page 71: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

22

Anexo R

Xavier Bonilla: Política y humor son un “matrimonio inevitable”

El caricaturista acude a la CIDH a denunciar el “hostigamiento” del Gobierno de Ecuador a la libertad

de expresión

El caricaturista Xavier Bonilla (izquierda) en la CIDH este martes. / EFE

Para el caricaturista Xavier Bonilla, Bonil, sancionado por la nueva ley de medios de Ecuador,

la política y el humor forman “un matrimonio inevitable, en donde los gritos de los cónyuges

los escucha siempre todo el barrio, y se divierte”. Los dos, sostiene, “siempre han estado y

van a estar de la mano, porque el humor es una defensa respecto de los abusos que los

ciudadanos viven respecto de los políticos y del poder, es una manera de resistir”.

En su país, sin embargo, esta forma de resistencia está en peligro debido, en buena parte, a la

Ley de Comunicación aprobada hace dos años por el Gobierno de Rafael Correa, según han

denunciado este martes el caricaturista y varios colectivos de periodistas ecuatorianos ante la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“¡El humor es hoy motivo de persecución, de control inquisitorial, de interrogatorio!”, ha

exclamado Bonil, quien ha recordado el acoso que sufren los que también realizan bromas

sobre Correa o su Gobierno por las redes sociales, como sucedió con el personaje Crudo

Ecuador, que cerró su cuenta de Twitter en febrero, después de haber recibido amenazas a

través de Internet. “Antes, la misión legítima de un tuitero era que lo sigan muchos, ahora la

aspiración es que no lo persigan”, lamenta.

ADVERTISEMENT

Page 72: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

23

La CIDH ha celebrado más de media docena de audiencias sobre la libertad de expresión en

Ecuador en los últimos cinco años. El Gobierno ecuatoriano, uno de los más críticos con la

Comisión y, en especial, con su Relatoría para La Libertad de Expresión, dejó de acudir a dar

réplica en el organismo en 2013. "Una lástima", han considerado -una vez más- los

comisionados este martes. “Habría sido deseable y muy importante contar con la presencia del

Estado para también poder tener sobre la mesa su perspectiva”, ha recordado el comisionado

José de Jesús Orozco. La decisión de Quito de ausentarse causa que las acusaciones de los

comunicadores no tuvieran réplica oficial. Y estas han sido graves.

Un total de 254 agresiones contra la prensa -decisiones judiciales y administrativas

“arbitrarias” en aplicación de la Ley de Comunicación, agresiones verbales o censura- en

2014. Eso supone un 46% más que el año anterior, ha puntualizado César Ricaurte, de

Fundamedios. Una tendencia que además “no se detiene”, ha alertado. Según Fundamedios,

entre enero y febrero de este año se registraron 46 nuevos ataques contra la prensa, “el

periodo de más agresiones directas contra la prensa”, ha subrayado Ricaurte.

La Relatoría para La Libertad de Expresión ha manifestado en varias ocasiones sus reservas a

la Ley de Comunicación ecuatoriana, temerosa, entre otros, de su posible “efecto

intimidatorio” ante la prensa. A dos años de su entrada en vigor, los comunicadores que

acudieron a la Comisión con sede en Washington aseguraron que esos temores estaban

fundados. El panorama de la prensa en Ecuador está marcado por el debilitamiento

empresarial de los medios y la “autocensura” de los periodistas, temerosos de sanciones, ha

denunciado Vicente Ordóñez, de la Unión Nacional de Periodistas.

“El Gobierno hace alarde de que no hay periodistas presos en el país, claro, ese nunca fue su

objetivo, porque causaría vergüenza internacional. Lo que busca es someter a la prensa”, ha

lamentado. “¿Qué periodismo puede prosperar con medios perseguidos, cerrados, en proceso

de quiebra? ¿Qué periodistas podemos trabajar libremente con juicios pendientes, y con

censores en las salas de redacción? ¿Qué ciudadano se atreverá a dar su opinión en las redes

sociales cuando sea obligado a revelar su identidad?“, ha preguntado.

El problema, ha acotado Bonil, va más allá de un eventual desacuerdo entre Gobierno y

comunicadores. “El hostigamiento a la libertad de expresión es desde hace tiempo un

problema no solo de los medios, sino fundamentalmente de los ciudadanos” que no tienen

acceso a una información completa y que además pueden llegar a temer expresarse en redes

sociales, ha afirmado. Con un agravante añadido, ha recordado el caricaturista: “Risa e iras en

español tienen las mismas letras. Quienes escogen la primera lo hacen para defenderse. Los

que escogen la segunda, quieren la reelección indefinida”.

Viñetas con Correa en Ecuador

El dibujante Bonil, en el punto del mira del Gobierno del país andino, es el humorista más

perseguido por la ley de medios

La censura en el siglo XXI

Page 73: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

24

Dibujo de Bonil sobre la censura, confeccionado para EL PAÍS.

Había acabado el acto en el que intervino el general Guillermo Rodríguez Lara, el dictador que

gobernó Ecuador en la primera mitad de los años setenta, cuando el periodista Gonzalo Bonilla,

durante el cóctel, se lanzó a contar una serie de chistes sobre militares a algunos de sus colegas: “Se te

está yendo de las manos”, le advirtió uno de ellos, sin éxito. “General”, se dirigió Bonilla al dictador:

“¿No es cierto que le gusta que le cuenten chistes sobre militares”. “Así es, licenciado”, contestó

Rodríguez Lara a regañadientes. “Ves, te lo dije, el problema viene cuando se los tienen que explicar”,

añadió a su colega periodista. La anécdota, recordada entre risas por su hijo, el dibujante Xavier

Bonilla, Bonil, evidencia cómo la relación entre humor y poder han impregnado la vida del

caricaturista más incómodo para el Gobierno de Ecuador.

La Superintendencia de la Información y la Comunicación (Supercom), un órgano creado después de

que el Gobierno de Rafael Correa aprobase la Ley de Comunicación Orgánica en 2013, amonestó la

semana pasada a Bonil por una viñeta en la que criticaba la preparación de un diputado

afroecuatoriano del oficialismo que se trabó al leer un discurso en la Asamblea Nacional. La

Supercom instó a Bonil a “corregir y mejorar sus prácticas para el pleno y eficaz ejercicio de los

derechos a la comunicación”, mientras que al diario El Universo le obligaba a publicar una disculpa en

su edición impresa y en la página web durante siete días, a modo de gigantesco letrero negro.

“Toda mi vida profesional he estado del lado de la defensa de los derechos, de los colectivos e

individuales. Hoy recibo una sanción por discriminación y me quedo con los ojos cuadrados”, lamenta

Bonilla desde Quito, “un poco desgastado personal y anímicamente”. “Es increíble que me acusen de

racismo, ¡si a mi padre le llamaban El Negro!”, recalca. El dibujante, a punto de cumplir 51 años y

con 30 de profesión, creció con las viñetas de Chumy Chúmez, de Forges; con los ejemplares de

Hermano Lobo y Charlie Hebdo que su padre, que vivió en París en los setenta una breve temporada,

Page 74: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

25

le llevaba a Ecuador. “Todos ellos me hicieron ver que el humor era un camino para hablar de lo que

uno está descontento”.

“Toda mi vida profesional he estado del lado de la defensa de los derechos", afirma el dibujante

Las disputas entre Bonil y El Universo con Rafael Correa se han repetido los últimos años. En enero

de 2013, Correa y Jorge Glas, candidato a la vicepresidencia, remitieron una carta a El Universo en la

que criticaban una viñeta de Bonil y exigían su derecho a réplica en el mismo espacio. Pero el diario,

de Guayaquil, lugar de origen del presidente, publicó íntegra la carta en otra sección, la de Opinión, lo

que molestó al dirigente. En febrero del año pasado, Bonil fue la primera víctima de la ley de medios,

aprobada en junio de 2013. La Supercom le obligó a rectificar una viñeta sobre el allanamiento de la

vivienda del periodista Fernando Villavicencio, asesor de un asambleísta opositor, al considerar que

no correspondía “con la realidad de los hechos y estigmatiza la acción de la Fiscalía General y la

Policía Judicial”. El dibujante acató la orden, pero nadie esperaba que recurriese al humor en la

rectificación. Una broma de mal gusto para el poder. Aunque en esta ocasión la sanción haya sido

menor, Bonil cree que la advertencia es “una espada de Damocles” que le han clavado para tenerlo

controlado o atemorizarlo.

El dibujante rechaza tener una fijación sobre Correa y recuerda que uno de los primeros trabajos que

publicó en un gran medio fue una caricatura de un funcionario del Ejecutivo de Febres-Cordero, “el

gran representante de la derecha, que dirigió un Gobierno represor, al que todavía el actual Ejecutivo

lo menciona como ejemplo de lo que es opuesto a ellos”, rememora. Sí admite Bonil que Correa es al

dirigente que más ha dibujado “por el simple hecho de que es quien más lleva en el poder”, desde que

ganase sus primeras elecciones en 2006.

Correa siempre ha sido criticado por el control que ha querido ejercer sobre la prensa, agudizado tras

la aprobación de la ley de medios, en 2013. La Fundación Andina para la Observación y Estudio de

Medios (Fundamedios) denunció el año pasado 254 ataques a la libertad de expresión, desde

decisiones judiciales arbitrarias, agresiones verbales o abusos de poder, un aumento del 46% respecto

a 2013.

El secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, dijo en una entrevista en 2012 que los

medios “son como una maleza que había que limpiar”. El propio Correa no ha sido ajeno al proceso

contra Bonil. Un día después de celebrarse la vista contra el dibujante, el presidente dejó clara su

opinión en Twitter: “Proceso de afros contra Bonil: ¡qué bueno que haya debate sobre estos temas!

[sic] Antes los jocosos hacían lo que les daba la gana”.

Page 75: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

26

Anexo S Imagen 6. Cómics e imagen de Bonil

Page 76: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

27

Page 77: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

28

Page 78: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

29

Page 79: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

30

Anexo T

Calle 13: Me voy pal norte

Unas piernas que respiran... veneno de serpiente...

por el camino del viento... voy soplando agua ardiente

El día a día ha comenzado entusiasmado y alegre (ROLDAN)

dice... Pasaporte

[Estribillo] Tengo tu antídoto... Pal' que no tiene identidad

Somos idénticos... Pal' que llegó sin avisar Tengo tu antílico... Para los que ya no están para

los que estás y los que vienen (x2)

Un nómada sin rumbo la energía negativa yo la derrumbo Con mis pezuñas de cordero me propuse recorrer el continente entero

Sin brújula, sin tiempo, sin agenda... inspirado por las leyendas

Con historias empaquetadas en lata, con los cuentos que la luna relata aprendí a caminar sin mapa...

A irme de caminata sin comodidades, sin lujo... protegido por los santos y los brujos...

Aprendí a escribir carbonerías en mi libreta y con un mismo idioma sacudir todo el planeta...

Aprendí que mi pueblo todavía reza porque las "fucking" autoridades y la puta realeza...

todavía se mueven por debajo' e la mesa... aprendí a tragarme la depresión con cerveza...

Mis patronos yo lo escupo desde las montañas y con mi propia saliva enveneno su champaña...

Enveneno su champaña...

(ROLDAN) Sigo tomando ron...

[Estribillo]

Rn tu sonrisa yo veo una guerrilla, una aventura

un movimiento... Tu lenguaje, tu acento... Yo quiero descubrir

lo que ya estaba descubierto... Ser un emigrante ese es mi deporte... Hoy me voy pal' norte sin pasaporte,

Page 80: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

31

sin transporte... a pie, con las patas... pero no importa este hombre se hidrata con

lo que retratan mis pupilas... Cargo con un par de paisajes en mi mochila, cargo con vitamina de clorofila, cargo con

un rosario que me vigila... sueño con cruzar el meridiano, resbalando por las cuerdas

del cuatro de Aureliano... Y llegarle tempranito temprano a la orilla...

por el desierto con los pies a la parrilla... Por debajo de la tierra como las ardillas,

yo vo'a cruzar la muralla... yo soy un intruso con identidad de recluso...

y por eso me convierto en buzo... y buceo por debajo de la tierra...

Pa' que no me vean los guardias y los perros no me huelan... abuela no se preocupe

que en mi cuello cuelga la virgen de la Guadalupe...

(ROLDAN) Oye para todos los emigrantes del mundo entero...

allá va eso... Calle 13

[Estribillo] (x2)

Page 81: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

32

Anexo U

Romance de la Guardia Civil española (F.G. Lorca)

Los caballos negros son.

Las herraduras son negras.

Sobre las capas relucen

manchas de tinta y de cera.

Tienen, por eso no lloran,

de plomo las calaveras.

Con el alma de charol

vienen por la carretera.

Jorobados y nocturnos,

por donde animan ordenan

silencios de goma oscura

y miedos de fina arena.

Pasan, si quieren pasar,

y ocultan en la cabeza

una vaga astronomía

de pistolas inconcretas.

¡Oh ciudad de los gitanos!

En las esquinas, banderas.

La luna y la calabaza

con las guindas en conserva.

¡Oh ciudad de los gitanos!

¿Quién te vio y no te recuerda?

Ciudad de dolor y almizcle,

con las torres de canela.

Cuando llegaba la noche,

noche que noche nochera,

los gitanos en sus fraguas

forjaban soles y flechas.

Un caballo malherido

llamaba a todas las puertas.

Gallos de vidrio cantaban

por Jerez de la Frontera.

El viento vuelve desnudo

la esquina de la sorpresa,

en la noche platinoche,

noche que noche nochera.

Page 82: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

33

La virgen y San José

perdieron sus castañuelas,

y buscan a los gitanos

para ver si las encuentran.

La virgen viene vestida

con un traje de alcaldesa,

de papel de chocolate

con los collares de almendras.

San José mueve los brazos

bajo una capa de seda.

Detrás va Pedro Domecq

con tes sultanes de Persia.

La media luna soñaba

un éxtasis de cigüeña.

Estandartes y faroles

invaden las azoteas.

Por los espejos sollozan

bailarinas sin caderas.

Agua y sombra, sombra y agua

por Jerez de la Frontera.

¡Oh, ciudad de los gitanos!

En las esquinas, banderas.

Apaga tus verdes luces

que viene la benemérita.

¡Oh ciudad de los gitanos!

¿Quién te vio y no te recuerda?

Dejadla lejos del mar,

sin peines para sus crenchas.

Avanzan de dos en fondo

a la ciudad de la fiesta.

Un rumor de siemprevivas

invade las cartucheras.

Avanzan de dos on fondo.

Doble nocturno de tela.

El cielo se les antoja

una vitrina de espuelas.

La ciudad, libre de miedo,

multiplicaba sus puertas.

Cuarenta guardias civiles

entran a saco por ellas.

Los relojes se pararon,

y el coñac de las botellas

se disfrazó de noviembre

para no infundir sospechas.

Page 83: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

34

Un vuelo de gritos largos

se levantó en las veletas.

Los sables cortan las brisas

que los cascos atropellan.

Por las calles de penumbra

buyen las gitanas viejas

con los caballos dormidos

y las orzas de monedas.

Por las calles empinadas

suben las capas siniestras,

dejando detrás fugaces

remolinos de tijeras.

En el portal de Belén

los gitanos se congregan.

San José, lleno de heridas,

amortaja a una doncella.

Tercos fusiles agudos

por toda la noche suenan.

La Virgen cura a los niños

con salivilla de estrella.

Pero la Guardia Civil

avanza sembrando hogueras,

donde joven y desnuda

la imaginación se quema.

Rosa la de los Camborois

gime sentada en su puerta

con sus dos pechos cortados

puestos en una bandeja.

Y otras muchachas corrían

perseguidas por sus trenzas,

en, un aire donde estallan

rosas de pólvora negra.

Cuando todos los tejados

eran surcos en la tierra.

el alba meció sus hombros

en largo perfil de piedra.

¡Oh, ciudad de los gitanos!

La Guardia Civil se aleja

por un túnel de silencio

mientras las llamas te cercan.

¡Oh, ciudad de los gitanos!

¿Quién te vio y no te recuerda?

Que te busquen en mi frente.

Juego de luna y arena.

Page 84: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

35

Anexo V

Lista de algunos derechos humanos: civiles y políticos:

- Derecho a la vida

- Derecho a la integridad personal

- Derecho a la igualdad

- Derecho a la libertad

- Derecho al honor, a la vida privada y la información

- Derechos políticos

- Derechos frente a las Administraciones

- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería

- Derechos en relación a la Administración de Justicia

- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales.

Page 85: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

36

Anexo W

Lectura del medallista olímpico ecuatoriano Jefferson Pérez

Solo la preparación podrá vencer a la mediocridad

04/06/2004. A menos de 100 días de los Juegos de las Olimpiadas en Atenas, regresa a mí el

recuerdo de mis primeros Juegos en Barcelona - España. Tenía apenas 18 años, y la ilusión de

estar en unas olimpiadas era un sueño, de esta manera uno de esos días me llegó la invitación

del COE (Comité Olímpico Ecuatoriano) en la cual manifestaba que estaba seleccionado para

ir a España, me sentía muy emocionado, pues esa iba a ser mi primera participación olímpica.

Al llegar a la villa olímpica el impacto fue muy fuerte, de hecho casi por las noches no

dormía, pues los diferentes horarios en que se realizaban las competiciones, provocaban que

los atletas lleguen algo agotados. Las altas temperaturas del sofocante verano europeo influyo

en mi estado de salud: fiebre, dolor de las amígdalas, dolor del cuerpo, y la “tembladera” no

podía controlarlos. Frente a todos estos factores decidí competir, era imposible dejar pasar

esta oportunidad.

En la línea de partida pude observar a los mejores del mundo, marchistas que eran toda una

leyenda, estaban junto a mí, realmente algo indescriptible, los primeros kilómetros estaba

junto a ellos, pero a mitad de la prueba mi cuerpo no soportaba mas, mientras disminuía mi

ritmo considerablemente, pensaba en el campeonato mundial juvenil que tendría 6 semanas

más tarde, pues mi cuerpo, mi mente, y todo mi ser no podían mas, finalmente, decidí parar.

En general al equipo de Ecuador no le fue tan bien en esta participación, pues la coordinación

y las responsabilidades que les correspondía asumir a cada uno, fallaron, por mi parte, lo

único que deseaba era regresar a casa, sin embargo una vez en mi país pude leer en uno de los

periódicos más “importantes” del Ecuador un artículo (recorte que aún lo tengo entre mis

Page 86: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

37

cosas q suelo guardar) el mismo que hacía alusión a la mala participación del equipo

ecuatoriano, al final de este análisis estaba yo, Jefferson Pérez, se mencionaba sobre mi mala

actuación y que nunca debían haberme llevado los dirigentes a ese evento, terminando el

articulo textualmente decía ”LA VERGONZOSA Y HUMILLANTE PARTICIPACION DEL

MARCHISTA AZUAYO”. Luego de leer el mismo pensé, “juro que las próxima vez será

diferente”. Cuatro años tuve en la cabecera de mi cama aquel fatídico artículo, pensando cada

día, LAS COSAS SERAN DIFERENTES. La mayoría conoce el resultado de Atlanta 1996 (4

años más tarde).

Decidí escribir este pensamiento porque hoy existe una gran disputa entre llevar a uno u otro

deportista a Grecia, y mucho peor cuando me llegué a enterar que un dirigente nacional, ha

opinado, que los deportistas deberían dedicarse a entrenar y no a estudiar,…… disculpe usted

señor dirigente!, desde este espacio debo expresar mi enérgica protesta hacia usted, pues el

país esta cansado de corrupción, mentiras y mediocridad, el deporte está iniciando el cambio

que necesita el Ecuador, de personas preparadas e integras que sean el referente a donde mire

la juventud, no únicamente instrumentos de obtener medallas para justificar inversiones, que

en ocasiones son mal realizadas por algunas persona. El deportista que requiere nuestra gente

deberá ser digno representante de esta cultura, eso obligó a mi preparación en el campo

académico, ¿cómo podía ser que un ciudadano cuencano cuna de los grandes intelectuales

fuese un individuo mediocre intelectualmente? Si hubiese mantenido el pensamiento corto de

la no preparación académica, seguramente nunca hubiera sido con la mayor modestia 7 veces

medallista mundial, 1 olímpico 3 panamericano, y así un sinnúmero de títulos, que pude

conseguirlos en base a mi preparación INTEGRA, caso contrario solo hubiera sido un atleta

mediocre más.

Adelante amigos deportistas deberán enfrentar a rivales más difíciles en nuestro medio que en

el exterior, pero recuerden, que yo pude pasar y vencer la mezquindad, la envidia, la

mediocridad y ustedes no solo que podrán, sino además es su obligación hacerlo, porque un

pueblo los necesita, porque la vida deportiva pasa, pero el ser humano queda para siempre, y

ustedes deberán permanecer por siempre como dignos ejemplos de la juventud de nuestro

país.

Page 87: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

38

Anexo X

Transcripción de actividad de clase. Dos Mundos, Actividad 11 (p. 509).

Actividad 11. Entrevista: ¿El inglés o la lengua materna?

En varios estados de los Estados Unidos se han promulgado leyes declarando el inglés como

lengua oficial. Hágale preguntas a su compañero/a acerca de los siguientes aspectos de la

inmigración y el uso del inglés.

1. ¿Habla más de una lengua tu familia? ¿Y tus abuelos? ¿Cuál? ¿Qué beneficios hay en

poder hablar más de una lengua?

2. ¿Conoces inmigrantes en los Estados Unidos? ¿De dónde son? ¿Hablan inglés?

¿Cómo lo aprendieron? Y los hijos de estos inmigrantes, ¿qué lengua prefieren usar?

3. Si tuvieras que emigrar a otro país en el cual no se hablara el inglés, ¿aprenderías el

nuevo idioma? ¿Hablarías solamente ese idioma o hablarías inglés con tu familia y

con tus amigos íntimos?

4. En tu opinión, ¿se debe enseñar a los niños pequeños en su lengua materna o en la

lengua de la mayoría?

5. Si se ofreciera la educación bilingüe en una escuela cercana, ¿inscribirías allí a tus

hijos, o preferirías mandarlos a una escuela donde la enseñanza fuera solamente en

inglés?

6. ¿Crees que cada país debe tener un solo idioma oficial? ¿Por qué (no)?

Page 88: Tesis Alumno FUNIBER: Mariella Manrique - Diseño de una programación de curso de español como lengua extranjera (E/LE)

39