tesis 2 bilbao (2)

9
Caratula FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS TESIS PRESENTADA POR: BILBAO DIAZ JERSON BRAJAN Para optar el título Profesional de CONTADOR PÚBLICO HUANCAYO - PERÚ 1 Fuentes de Financiamiento y capital de trabajo en las MYPES comerciales del distrito de El Tambo - Huancayo - 2017

Upload: aderly-romani

Post on 10-Feb-2017

47 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis 2 bilbao (2)

Caratula

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESAESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TESIS

PRESENTADA POR:BILBAO DIAZ JERSON BRAJAN

Para optar el título Profesional de CONTADOR PÚBLICO

HUANCAYO - PERÚ

2017

1

Fuentes de Financiamiento y capital de trabajo en las MYPES comerciales del distrito de El Tambo -

Huancayo - 2017

Page 2: Tesis 2 bilbao (2)

2

Dedicatoria

A Dios por darme la oportunidad de ser partícipe

de este mundo tan maravilloso que el construyo

para todos., a mi familia: En especial a mis padres,

que admiro y respeto y enseñarme el camino del

trabajo y el estudio, a mis Hermanos: Por el

continuo apoyo y e interés que tiene en mi estudio.

El Autor

Page 3: Tesis 2 bilbao (2)

Agradecimiento

A Dios: A Dios por la vida, por las bendiciones, y por darme la oportunidad de

desarrollarme dentro de esta sociedad.

A mi familia: En especial a mis padres, con un incansable apoyo me hicieron

fuerte frente a mis problemas y por darme la vida y enseñarme el camino del

trabajo y el estudio.

A mis Hermanos: Por el continuo apoyo y solidaridad que ha sido fuente de

motivación.

A mis amigos: Por el cariño y el tiempo que me han brindado a lo largo de

este proyecto.

3iii

Page 4: Tesis 2 bilbao (2)

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado examinador

Tengo Señores miembros del jurado examinador: el agrado de presentar

y someter a la gentil evaluación, mi trabajo de investigación intitulada: Fuentes

de Financiamiento y capital de la Micro y Pequeña empresas comerciales del

distrito de Huancayo, con el propósito de obtener el título Profesional de

contador público.

Se denomina financiamiento al acto de hacer uso de recursos económicos

para cancelar obligaciones o pagar bienes, servicios o algún tipo de activo

particular. El financiamiento puede provenir de diversas fuentes, siendo el más

habitual el propio ahorro. No obstante, es común que las empresas para llevar

adelante sus tareas y actividades comerciales hagan uso de una fuente de

financiamiento.

El capital de trabajo se considera como aquellos recursos que

requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de

trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo,

inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).La empresa para poder

operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de

insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc.

Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las

necesidades de la empresa a tiempo.

Las MYPEs son las unidades económicas constituidas por una persona

natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial

contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar

actividades de extracción, transformación, producción, comercialización

de bienes o prestación de servicios.

El autor

4iv

Page 5: Tesis 2 bilbao (2)

Título de la Investigación:

Fuentes de financiamiento y capital de trabajo en las Micro y Pequeñas

empresas comerciales del distrito de Huancayo

Autor: Calderón Montes Wendy Xiomi

RESUMENLa investigación tuvo como objeto determinar en qué modo las fuentes de

financiamiento influye en el capital de trabajo

El desarrollo del trabajo de investigación tiene como soporte el método

científico, El tipo de investigación es aplicada, la clase de la investigación es

social, el nivel de investigación es descriptiva y no experimental, ya que las

varibles no van a ser modificadas, el tipo de categoría de la investigación es

científica .

La población está conformada por empresarios comerciales con una muestra

probabilística n= 119.Para la recolección de datos se ha elaborado un

instrumento, para los variables, por lo mismo que fueron validados por expertos

Los instrumentos obtuvieron un coeficiente de confiabilidad de 0.503, esta

como resultado de la prueba piloto

Se concluye que la fuente de financiamiento se relaciona directamente con el

capital de trabajo de la Micro y mediana empresa de la ciudad de Huancayo con un

coeficiente 2.41

Palabras claves: Fuentes de Financiamiento y capital de trabajo

5

Page 6: Tesis 2 bilbao (2)

ABSTRACT

Research Title:

Sources of financing and working capital in the micro and small commercial enterprises

of the district of Tambo – Huancayo.

Author: BILBAO DIAZ JERSON BRAJAN

The purpose of the research was to determine how financing sources influenced

working capital

The development of research work is supported by the scientific method, the type of

research is applied, the type of research is social, the level of research is descriptive

and not experimental, since the varies are not going to be modified, the type from the

category of scientific research.

The population is made up of commercial entrepreneurs with a probabilistic sample n =

119. For the data collection an instrument has been elaborated for the variables, so it

was validated by experts

The instruments obtained a coefficient of reliability of 0.503, this as a result of the pilot

test

It is concluded that the source of financing is directly related to the working capital of

the micro and medium enterprise of the city of Tambo - Huancayo with a coefficient of

2.41

Keywords: Financing Sources and Working Capit

6

Page 7: Tesis 2 bilbao (2)

ÍNDICE Página

Caratula......................................................................................................................................1

Dedicatoria.................................................................................................................................2

Agradecimiento..........................................................................................................................3

PRESENTACIÓN......................................................................................................................4

RESUMEN..................................................................................................................................5

ABSTRACT................................................................................................................................6

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................10

ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................10

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................12

CAPITULO I.............................................................................................................................14

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO......................................................................................14

1.1.- Planteamiento del Problema.....................................................................................14

1.2 Formulación del Problema...........................................................................................15

1.2.1 Problema General..................................................................................................15

1.2.2 Problemas Específicos..........................................................................................15

1.3 Objetivos........................................................................................................................16

1.3.1 Objetivo General....................................................................................................16

1.3.2 Objetivos específicos............................................................................................16

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................16

1.4.1 Justificación científica – teórica...........................................................................16

1.4.2 Justificación práctica – tecnológico.....................................................................16

1.4.3 Justificación metodológica....................................................................................17

1.5. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN................................................................17

1.6 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................18

1.6.1 Alcance temporal...................................................................................................18

1.6.2 Alcance geográfico................................................................................................18

1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................18

1.7.1 Limitación temporal...............................................................................................18

1.7.2 Limitación económica............................................................................................18

1.7.3 Limitación de información.....................................................................................19

1.8 FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS...............................19

1.8.1 Hipótesis general...................................................................................................19

7