tesina que para obtener el grado de - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uami12316.pdf · ... ya...

76
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE LINGÜÍSTICA La perífrasis estar + participio en el español medieval Tesina que para obtener el grado de Licenciada en Lingüística presenta Alma Alicia Naves Merlín Mtra. Irma Munguía Zataráin Dra. Milagros Alfonso Vega Coordinadora de la Licenciatura Directora de la tesina Diciembre de 2004

Upload: phamcong

Post on 26-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES COORDINACIÓN DE LINGÜÍSTICA

La perífrasis estar + participio en el español medieval

Tesina que para obtener el grado de Licenciada en Lingüística presenta

Alma Alicia Naves Merlín

Mtra. Irma Munguía Zataráin Dra. Milagros Alfonso Vega Coordinadora de la Licenciatura Directora de la tesina

Diciembre de 2004

2

Índice

I. Presentación………………………………………………..2 II. Antecedentes………………………………………………6 1. Definición de perífrasis verbal……………………6 2. El verbo estar…………………………………………7 3. El participio pasado………………………………..11 III. Elementos de análisis léxicos y sintácticos……….20 1. El aspecto verbal…………………………………...20 2. Transitividad………………………………………..26 IV. Análisis de casos………………………………………..30 1. Matiz adjetivo……………………………………….31 2. Matiz adjetivo-pasivo……………………………...40 3. Matiz adjetivo-resultativo………………………..48 4. Matiz adjetivo-pasivo-resultativo……………….51 5. Verbos con estructura sintáctica variable……54 V. Conclusiones……………………………………………..58 VI. Corpus……………………………………………………..61 Bibliografía……………………………………………………74

3

I. Presentación

Dentro de los estudios de gramática histórica realizados

hasta hoy, siempre se ha dado marcada preferencia a los

aspectos fonológicos y morfológicos. La sintaxis y la

semántica, sea por la amplitud del campo de estudio o por

lo resbaladizo que éste puede ser a veces, han comenzado a

recibir atención en época relativamente reciente.

Dentro de la enorme variedad que comprenden estos

temas se encuentran las perífrasis verbales. El presente

trabajo está centrado en el análisis de los valores

semánticos de la perífrasis estar + participio. Me propuse

estudiar esta construcción desde diversos puntos de vista,

tanto sintácticos como semánticos, con el fin de dilucidar

qué factores influyen en el valor predominante de cada

construcción particular. Lo que he hecho en este trabajo

fue basarme en ejemplos extraídos de tres textos

medievales (siglos XIII-XV) y hacer una comparación con el

uso moderno.

En las gramáticas del español consultadas para este

trabajo se especifican los siguientes usos del verbo estar:

en primer lugar, su significado primario de ubicación,

4

estado o permanencia, heredado del latín stare; su función

copulativa, análoga a la de ser; su función como verbo

auxiliar en la formación de la voz pasiva y, finalmente, su

matiz perfectivo en algunas construcciones perifrásticas.

En cuanto al participio, a pesar de que existen dos

formas (activa y pasiva), la mayoría de los autores

considera propiamente como participio sólo la forma

pasiva: la terminada en –ado, -ido o –to, -so, -cho. Como su

nombre lo indica, este participio tiene un claro sentido

pasivo, especialmente cuando forma perífrasis con un verbo

auxiliar. Sin embargo, en ocasiones dichos participios

pueden adquirir significado activo al convertirse en

atributos o adjetivos que acompañan a un sustantivo.

Para llevar a cabo este análisis me he basado en un

corpus integrado por tres textos que van del siglo XIII al XV:

la Crónica general de España (s. XIII), El conde Lucanor (s.

XIV) y La Celestina (s. XV). Es necesario señalar que, si

bien las obras mencionadas no tienen la misma extensión,

de la Crónica sólo analicé un fragmento equivalente en

promedio a los otros dos textos.

5

Mi procedimiento de trabajo consistió en identificar

todos los casos en que aparecía una perífrasis del verbo

estar y un participio, para más tarde analizar caso por caso

tratando de identificar las siguientes características

sintácticas y semánticas:

• De qué verbo procede cada participio, y si es transitivo, intransitivo o pronominal.

• El aspecto de los verbos en infinitivo: durativo/puntual y perfectivo/imperfectivo.

• Si hay algún complemento agente, ya sea explícito o implícito, es decir, necesario de acuerdo con la lógica interna del verbo.

• Si la perífrasis está modificada por adverbios o frases preposicionales adverbiales que influyan en el matiz final de cada caso particular.

• Determinar el valor predominante de la perífrasis, ya sea adjetivo, pasivo o perfectivo-resultativo.

En una etapa inicial de esta investigación me había

propuesto también identificar la influencia que podrían

tener sobre el valor final de la perífrasis factores como la

animacidad del sujeto gramatical y del agente, la

construcción de la perífrasis como oración subordinada de

relativo y el tiempo y modo en que se encuentra el verbo

auxiliar estar, pero finalmente descarté dichos factores

porque no resultaron tan relevantes como creí en un

principio. Ni la animacidad ni la construcción como oración

6

de relativo parecen influir en lo más mínimo en el matiz de

las perífrasis, y en el caso del tiempo y modo del auxiliar,

los ejemplos que encontré no hacen sino confirmar que

existe una marcada preferencia por el uso de los tiempos

imperfectivos en la construcción estar + participio.

Tras descartar los puntos ya mencionados, continué con

el análisis de los factores arriba enlistados, que fueron los

que arrojaron más luz sobre el tema de mi trabajo.

7

II. Antecedentes

1. Definición de perífrasis verbal.

Se puede encontrar una definición clara de lo que es

perífrasis en Gili Gaya (1943:105): “consiste en el empleo

de un verbo auxiliar conjugado, seguido del infinitivo, el

gerundio o el participio”.

En este tipo de construcciones, la característica

preponderante del verbo auxiliar es que pierde su

significado propio, o al menos éste se oscurece en alto

grado (Gili Gaya, 1943:105). La función principal de verbos

como ser, haber, estar o ir, cuando se encuentran actuando

como auxiliares, es la de un “mero instrumento gramatical

[…] encargado de establecer las variaciones de modo,

tiempo, número y persona” (Porto, 1987:29).

Junto al verbo auxiliar se encuentra, ya sea

yuxtapuesto o unido mediante una conjunción, según el

caso, el verbo principal o auxiliado, que es el portador de la

carga semántica de la perífrasis, siempre en una forma no

personal, como ya se dijo y, al menos en el español actual,

en el orden auxiliar + verbo principal (Porto, 1987:29).

8

En el caso de la perífrasis que me interesa, estar +

participio, cobra singular importancia una observación que

hace Gili Gaya (1943:107) respecto de su valor semántico:

“En el mecanismo de la significación de estas frases

verbales concurren, por una parte, el valor temporal de las

diferentes formas del verbo auxiliar y, por otra parte, el

aspecto perfectivo o imperfectivo de los tiempos y de la

acción verbal en sí misma”. Esto apunta ya hacia la

profunda interrelación que existe entre los elementos de la

construcción que voy a analizar, los cuales presento en los

siguientes apartados.

2. El verbo estar

El sentido original de estar es de ubicación, estado o

permanencia, ya sea en sentido material o figurado,

heredado del latín stare, “estar de pie” (Gili Gaya, 1943:64-

65):

(1) El lago Ness está en Escocia (ubicación).

(2) Las calles están inundadas (estado).

(3) Hoy estuve en la escuela (permanencia).

9

Cabe mencionar un uso particular de estar: como

seudorreflejo, adquiere el matiz de que “el sujeto permanece

voluntariamente en una situación, posición o estado”,

aunque dados los ejemplos (4) y (7), se podría poner en

duda lo de “voluntariamente”:

(4) Te estarás en casa todo el día (apud Gili Gaya,

1943:59).

(5) Me estuve junto a la lumbre (apud Gili Gaya,

1943:59).

(6) Los viejos de la aldea se estaban al sol la tarde

entera (apud Gili Gaya, 1943:59).

(7) Estate quieto.

Estar también cumple un papel copulativo, como mero nexo

entre sujeto y predicado, análogo al de ser, función que

adquirió con el tiempo, tras de alternar con dicho verbo,

que es el copulativo por excelencia. Las oraciones formadas

de esta manera son atributivas o cualitativas, y su

predicado, constituido por un adjetivo o sustantivo que

señala alguna cualidad del sujeto, es nominal (Gili Gaya,

1943:57,59). Es necesario mencionar que cuando estar

10

aparece en una oración atributiva, su predicado nominal no

puede ser un sustantivo; sólo admite adjetivos:

(8)(a) El clima es agradable.

(b) = El clima está agradable.

(9)(a) Las uvas son dulces.

(b) = Las uvas están dulces.

(10)(a) Carlos es contador.

(b) * Carlos está contador.

De los dos primeros pares de ejemplos se desprende una

peculiaridad semántica que Gili Gaya analiza así (1943:62-

63): “empleamos estar en los juicios que dependen

inmediatamente de nuestra experiencia. […] Los juicios no

relacionados con nuestra experiencia inmediata se

expresan con ser”. Es decir, aquellos hechos que suceden

de manera consuetudinaria o que constituyen opinión

común se enuncian en oraciones atributivas con ser,

mientras que los eventos que representan una experiencia

personal reciente (como en el caso de las uvas) o bien un

cambio frente a lo que es o había sido la norma –con lo cual

el hablante puede aportar una buena dosis de

11

subjetividad— se enuncian con el verbo estar en su función

copulativa.

Otro matiz relacionado en gran medida con el punto

anterior y que distingue el uso copulativo de ser y estar “no

radica solamente en el sentido de permanencia o

accidentalidad que cada uno de estos verbos atribuye a la

cualidad predicada; [estar] indica una cualidad considerada

como resultante de algo que le ha ocurrido al sujeto,

mientras que ser considera la cualidad en su transcurrir.

Véase la diferencia que hay entre Juan está muy alto y Juan

es muy alto: en el primer ejemplo, la estatura de Juan es el

resultado que observamos de un crecimiento” (Seco,

1930:145). Éste es el matiz que en el presente trabajo llamo

perfectivo-resultativo: la expresión de una cualidad o estado

que es consecuencia de un proceso de cambio, ya sea real o

supuesto (Gili Gaya, 1943:61-62):

(11) Este jarro está roto. (Resultado de un proceso real

de caída o golpeo; apud Gili Gaya, 1943:62.)

(12) Este jarro está intacto. (Resultado de un proceso

similar al del ejemplo anterior, o bien de uno supuesto, que

pudo haber sucedido o no; apud Gili Gaya, 1943:62.)

12

Otro de los usos del verbo estar es como auxiliar en la

formación de la voz pasiva. Tras desaparecer la conjugación

pasiva desinencial del latín, surgió otra perifrástica en

español que utilizaba los auxiliares habere y esse +

participio. Con el tiempo, haber quedó como auxiliar para

los tiempos compuestos de la voz activa y ser, para la

pasiva (Gili Gaya, 1943:125). A partir del siglo XIV comenzó

a utilizarse el auxiliar estar, alternando con ser, en las

construcciones de voz pasiva que indicaban “situaciones o

estados resultantes de una acción anterior [como en] es

escripto, es dicho, con está escripto” (Lapesa, 1955:256-

257).*

3. El participio pasado

En términos de morfología, es posible encontrar dos tipos

de participio pasado (Menéndez, 1904:320-322):

• débil o regular (terminado en –ado, -ido), y

• fuerte o irregular (terminado en –to, -so, -cho).

* En el español actual, la pasividad también puede expresarse con la construcción llamada “voz pasiva refleja”, que consiste en el pronombre átono se más un verbo en forma personal que concuerda con el sujeto gramatical, más el sujeto; por ejemplo: se venden conejos, que equivale a “conejos son vendidos”. A pesar del interés (y la polémica) que entraña la voz pasiva refleja, no profundizaré en el tema porque el interés de este trabajo es la construcción estar + participio, que está más bien relacionada con la pasiva perifrástica.

13

Sin embargo, en el caso de los verbos que tienen ambas

formas, éstas no pueden ser utilizadas de manera

indistinta. Hay autores que concuerdan en que las formas

de participio regular se usan con preferencia para la

formación de tiempos compuestos y perífrasis, junto con un

verbo auxiliar, mientras que las formas irregulares

presentan más bien un valor adjetivo aunque, en aparente

contradicción, son éstas las que se prefieren para la

formación de la perífrasis con estar (Seco, 1930:113; Bello,

1947:196-197).

(13) Me han prendido los guardias (apud Seco,

1930:113).

(14) *Me han preso los guardias (apud Seco, 1982:113).

(15) Estoy preso.

De hecho, la característica principal de los participios es

la de ser derivados verbales con función adjetiva, o

adjetivos verbales (Seco, 1930:253), lo que exige que éstos

concuerden en género y número con un nombre cuando

aparecen como su atributo. Pero no son un adjetivo

cualquiera; “el participio pasivo expresa el que ha sido

objeto del fenómeno” (Seco, 1930:112), es decir, por una

14

parte, aquel objeto del mundo que ha recibido de manera

directa la acción de un agente externo y, por otra, el objeto

del mundo que conserva en sí los efectos de dicha acción, y

que pueden ser transitorios o permanentes, pero que son,

al fin y al cabo, el resultado de un proceso. Un ejemplo que

se ajusta muy bien a la anterior descripción es el siguiente:

(16) …e tomo tod el tesoro que estaua guardado en el

condesijo del comun… (Crónica, 68b)

En este caso el participio expresa una cualidad de un

sujeto no animado, cualidad que, ya sea transitoria o

permanente, es resultado de la acción de un agente externo

sobre dicho sujeto.

Sin embargo, también se pueden encontrar ejemplos de

participios con función primordial de adjetivos que no

parecen tener un agente o causa externa:

(17) …ruégote que esto no sea sueño; despierto pues

stoy (Celestina, XI, 251);

(18) ¿Si estás levantada o acostada? (Celestina, XIII,

276)

En estos ejemplos podemos darnos cuenta de que el

estado descrito por cada participio es un resultado, pero no

15

parece haber ninguna causa externa que el contexto

inmediato pudiera aclarar.

Dado el valor intrínseco como adjetivo que posee el

participio, es natural que abunden los ejemplos de

oraciones atributivas construidas con un participio como

predicado nominal:

(19) …e [tu mugier] antoiar se ta com esta delante ti

descabennada e toda sangrienta. (Crónica, 41a)

Pero como se trata de adjetivos verbales, los participios

poseen algunas características que los distinguen de los

adjetivos comunes (Seco, 1930:253):

• pueden admitir los mismos complementos preposicionales que el verbo del cual derivan: “…imperare es estar apareiado contra los qui se le enfestaren…” (Crónica, 90b); “E estando… muy apoderado con muchas yentes de las tierras de contra septentrion…” (Crónica, 67a);

• atribuyen al sujeto de la oración la cualidad de haber sufrido la acción del verbo: “… que si por mí no oviesse sido, estarías tú ya ahorcado” (Celestina, XV, 294), y

• expresan cualidades que son resultado de un cambio, y que pueden ser transitorias o permanentes: “Allí está tendido en el strado…” (Celestina, VIII, 217); “assi como estauan desarmados” (Crónica, 73a).

Otro aspecto importante del participio es su significado de

anterioridad al tiempo en que se utiliza (Bello, 1847:153).

16

“El participio imprime a la acción sentido perfectivo y la

sitúa en relativa posición pretérita” (Gili Gaya, 1943:107).

Como podemos ver, el valor de anterioridad se encuentra

indisolublemente ligado con el de perfectividad –que se

refiere al completamiento de todo el proceso verbal—, y éste

a su vez con el de resultatividad: si una acción tuvo lugar

en un tiempo anterior a aquel en que se enuncia el hecho,

es casi seguro que tal acción haya llegado a su término y

que, además, haya arrojado un resultado:

(20) …semeiol que [la cibdat de Ythalica] no estaua

poblada en buen logar, e fue buscar o la assentasse de

nueuo. (Crónica, 9a)

Resulta evidente que en este ejemplo el verbo poblar no

significa “habitar” sino “construir”, de donde se desprende

que el participio poblada reúne las tres características:

para el momento en que se enuncia este hecho, la ciudad

ya había sido construida –y finalizada, de acuerdo con el

contexto. El resultado de la acción de construir es,

precisamente, una ciudad edificada.

Por si no fuera suficiente el valor perfectivo que ya posee

el participio por naturaleza, también lo hallamos utilizado

17

en perífrasis con otros verbos auxiliares, como llevar, traer,

quedar y dejar –con lo que se refuerza el matiz perfectivo—

aunque todas éstas puedan considerarse como variantes de

las perífrasis con ser y estar (Seco, 1930:191).

En seguida me referiré al valor pasivo del participio.

Como ya mencioné antes, el participio pasado parece

implicar la intervención de un agente externo, responsable

del cambio o transformación sufrido por el sustantivo al

que atribuye el participio. Encontramos un ejemplo de este

fenómeno:

(21) …vino este Scipion al castiello de Literno; y estando

alli echado de tierra, ovo una fermedat de que murio…

(Crónica, 27a)

Como podemos ver, esta perífrasis no se refiere al

proceso de ser echado de algún lugar, sino al estado

resultante, cuando dicho proceso –llevado a cabo por algún

agente que no se menciona, pero que sin duda existe dado

el significado del verbo— ya tuvo lugar.

Bello también menciona (1847:327) un tipo de

construcción que él llama “cláusula absoluta”, y que es una

oración con sentido adverbial temporal que inicia con un

18

“participio sustantivado” y que puede construirse con los

auxiliares haber, tener, ser o estar:

(22) …leído que hubo la carta…

(23) Aprehendidos que fueron…

(24) Encarcelados que estén… (los tres ejemplos apud

Bello, 1847:327)

Desde luego, la construcción temporal también puede

ser examinada en términos del análisis que ahora nos

ocupa.

Una vez revisados los distintos aspectos que presentan

por separado los elementos de la perífrasis estar +

participio, se hace necesario recapitular los posibles valores

que pueden hallarse en la perífrasis considerada como un

todo. Lo primero que resulta evidente es que ambos

elementos de la perífrasis aparecen juntos con gran

frecuencia y que, en este caso, adquieren una connotación

aparte, una carga semántica en la cual los valores

individuales de cada elemento se apoyan y refuerzan

mutuamente.

19

En primer término, tenemos la construcción de

predicado nominal. Puesto que el participio es per se un

adjetivo derivado de verbo, es lógico que se le encuentre con

preferencia en oraciones atributivas, funcionando como

predicado nominal. En este caso, la cópula estar indicaría

que la cualidad atribuida por el participio es un estado

transitorio o eventual –y a veces permanente—resultado de

un proceso de cambio ya completado. Ahora bien, el

participio también presenta desde su origen una idea de

resultado, de estado al que se llega, o de transformación

que se sufre. Aquí entra el valor de voz pasiva, ligeramente

sesgado por el significado propio de estar, que refuerza,

como ya vimos, el matiz resultativo-perfectivo de las

perífrasis pasivas en que aparece.

En otras palabras: la estructura gramatical por sí sola

no permite explicar sutiles diferencias de sentido como las

que podemos encontrar entre los siguientes ejemplos:

(25) …otros más onrados e más ricos que vos estarán

tan afincados… (Lucanor, X, 117) –valor adjetivo.

(26) …[estas dos cibdades] estauan muy bien pobladas

e muy ricas… (Crónica, 31b) –valor perfectivo-resultativo.

20

(27) Y como los míseros navegantes estén assí

suspensos en el ayre… (Celestina, Prólogo, 79) –valor

pasivo.

El hecho de que un solo matiz sea el que parece pesar

más en cada caso nos indica que el origen de estas

diferencias semánticas podría encontrarse justamente en el

nivel léxico. En el apartado siguiente me referiré al aspecto

verbal y a algunos elementos de sintaxis que podrían

arrojar luz sobre estas diferencias.

21

III. Elementos de análisis léxicos y sintácticos.

Como una manera de ahondar en las diferencias de matiz

que existen entre las perífrasis que integran mi corpus,

decidí recurrir al aspecto léxico o modo de la acción, que es

un elemento ubicado en la raíz misma del verbo, en su

estructura lógica. Dentro de ésta se halla también otro

punto de interés como es la transitividad; la trascendencia

de este fenómeno radica en que es posible determinar qué

verbos admiten agentes y pacientes y, por tanto, cuándo

resulta admisible una interpretación como voz pasiva.

1. Aspecto verbal

El aspecto léxico o modo de la acción, que se puede definir

como el “modo o manera de llevarse a cabo la acción o

proceso verbal” (Porto, 1987:32), resulta de gran

importancia en el presente análisis. Como ya dije, los

valores que poseen los elementos de la perífrasis estar +

participio no resultan suficientes para dar cuenta de las

variaciones semánticas que a veces encontramos. Por eso

es que he decidido dirigir mi análisis hacia el nivel léxico,

con el fin de buscar en el fondo mismo de los procesos

22

verbales, en su significado básico, para llegar a una

interpretación definida, al menos en la mayoría de los

casos.

Diversos filósofos y lingüistas se han preocupado por

elaborar clasificaciones de verbos según su aspecto.

Tenemos, por ejemplo, la de Gilbert Ryle (1949), que dividió

los verbos en activities (actividades que no desembocan en

un resultado) y achievements (verbos con un resultado, y

que pueden estar precedidos o no por una tarea) (Dowty,

1979:53). Después vino la clasificación de Anthony Kenny

(1963), que siguiendo un criterio tanto lógico como

gramatical propuso la siguiente división: states (verbos que

no se presentan en tiempos progresivos), performances y

activities (equivalentes a los achievements y activities de

Ryle, respectivamente) (Dowty, 1979:53-54; Mourelatos,

1981:193-194).

Posteriormente, el filósofo Zeno Vendler propuso una

división en cuatro categorías, basada en la de Kenny: states

(no son acciones, tienen una duración indefinida y pueden

ser consecuencia o punto de partida para un cambio, pero

no constituyen un cambio en sí mismos), achievements

23

(acciones puntuales, que pueden ser ubicadas dentro de un

lapso definido), accomplishments (acciones progresivas, no

homogéneas y con duración intrínseca) y activities

(acciones progresivas y homogéneas que tienen lugar

dentro de un lapso definido).

De las clasificaciones mencionadas, la de Vendler es la

más completa; sin embargo, como los ejemplos que las

acompañan provienen todos del inglés, es inevitable toparse

con verbos en los que uno vacila entre el criterio de esa

lengua y el español. Veamos un caso: Vendler incluye

dominate entre los verbos de estado, y si bien dominar

puede tener en español duración indefinida e indicar la

consecuencia de un cambio (véase el ejemplo (28) (a)),

también puede tener valor puntual (“achievement”, (28) (b)),

progresivo y con duración (“accomplishment”, (28) (c)) e

incluso de actividad continua ((28) (d)):

(28) (a) Juan domina las artes marciales.

(b) Juan domina potros salvajes.

(c) Juan domina una nueva técnica cada semana.

(d) Juan domina el balón varias horas seguidas.

24

Desde luego, en los ejemplos anteriores el significado y el

aspecto de dominar están determinados por los

modificadores adverbiales y, en parte, por los objetos

directos. Dowty (1979:61-62) da cuenta de cierta

ambigüedad entre activities y accomplishments; Mourelatos

(1981:196) afirma que “Many of the distinctions […] involve

fundamental linguistic categories reflected partly at the

lexical level and partly […] at the morphological and

syntactic level”. Porto (1987:32) concuerda con este

concepto: “el aspecto puede encontrarse en cualquiera de

estos niveles lingüísticos: el léxico, el morfológico o

flexional, y el sintáctico o sintagmático”. Incluso tal vez en

el nivel pragmático, añadiría yo.

Gili Gaya (1943:61) se refiere al aspecto de una forma

más bien limitada, pues sólo menciona el contraste

perfectivo-imperfectivo: “Se llaman perfectivas las acciones

de duración limitada, que necesitan llegar a su término, a

su final, a su perfección. […] Si la acción no termina, no

podemos decir que se produce. En cambio [las acciones

imperfectivas] son de duración ilimitada, inacabada,

25

imperfecta: pueden producirse sin llegar a su término

temporal”.

Además de las clasificaciones mencionadas, encontré

otra, en español, elaborada con un criterio

fundamentalmente léxico. Su autor, José Porto (1987:32-

36, 55-58), se basa en cuatro rasgos principales:

• Cantidad de tiempo interno: si una acción, ya sea continua o discontinua, puede realizarse durante un lapso indefinido, se le llama durativa (como dormir, trabajar, vivir); si su realización es instantánea, se le conoce como puntual o momentánea (como llegar, nacer, despertar).

• Completamiento de la acción: si un verbo expresa un hecho que necesariamente debe ser completado para afirmar que sucedió, es perfectivo (como caer, aprender, vender); de lo contrario, es imperfectivo (como amar, andar, cantar).

• Partes expresadas de un proceso: cuando un verbo expresa la totalidad de una acción, se le llama complexivo; si sólo indica una fase de las varias que componen un proceso, puede ser incoativo, cursivo o terminativo, según que se trate del inicio, el transcurso o el final de la acción.

• Relación entre acciones: si la acción expresada por un verbo es consecuencia de un proceso (como encontrar es resultado de buscar), se le llama resultativa.

Otras clasificaciones se basan en el tipo de realidad a que

se alude –verbos de actividad, de estado, de lengua, de

percepción, de voluntad, meteorológicos, etcétera— o bien

26

en su estructura morfológica –pronominales, defectivos,

impersonales, etcétera (Porto, 1987:36-39).

Hay dos observaciones importantes en cuanto a estas

clasificaciones: en primer lugar, “un mismo verbo, según la

acepción en que se tome, puede clasificarse entre tipos

diferentes” (Porto, 1987:33):

(29)(a) Conozco a tu novia (“tener conocimiento de

algo”, aspecto durativo) (apud Porto, 1987:33).

(b) Ayer conocí a tu novia (“entrar en conocimiento

de algo”, aspecto puntual) (apud Porto, 1987:33).

En segundo lugar, los términos de cada apartado no son

equivalentes ni intercambiables entre sí, puesto que no

parten de la misma base definitoria. Para los propósitos de

la presente investigación, sólo se considerará la posiblilidad

de que aparezcan los aspectos durativo/puntual,

perfectivo/imperfectivo y resultativo en las perífrasis

analizadas. Estos aspectos son ya en cierto modo

inherentes a la construcción que me ocupa, y lo que se

trata de hacer es determinar por qué en algunos casos un

valor es más evidente que los otros.

27

En el caso del matiz resultativo, sin embargo, es

necesario hacer una puntualización. Porto define como

resultativos sólo aquellos verbos que indican una acción o

estado que es consecuencia de otra acción. Además de esta

acepción consideraré también como resultativas aquellas

acciones cuya terminación implique necesariamente un

resultado, ya sea éste de naturaleza material o bien un

estado psicológico.

2. Transitividad.

Un verbo transitivo puede definirse de dos maneras

distintas –aunque complementarias— de acuerdo con el

punto de vista de que se parta: el nocional o semántico, o el

formalista o sintáctico: “la transitividad se viene

entendiendo nocionalmente como la propiedad que tienen

algunos verbos, los transitivos, de que la acción o proceso

por ellos indicado necesite «pasar» de un agente o ejecutor a

un paciente u objeto en que dicha acción encuentre su

realización o cumplimiento” (Porto, 1987:22). En términos

formales, “algunos [consideran] como verbo transitivo el

que, en su forma activa, además del sujeto, exige la

28

presencia de otro sustantivo, convertible en sujeto en la

correspondiente construcción pasiva, o sustituible por una

forma pronominal de objeto directo” (Porto, 1987:24). En

realidad, el mismo autor reconoce que la transitividad

constituye un rasgo semántico que determina el

comportamiento sintáctico del verbo (Porto, 1987:21).

Hay varias formas de comprobar si un verbo es

transitivo: la mayor parte de los transitivos admite la

conversión de una construcción activa a otra pasiva; si no

es así, se puede “formular la pregunta «¿Qué?» […] más el

verbo con su correspondiente sujeto. El elemento de la

oración que responda a ella será el objeto directo”. También

se puede sustituir el objeto directo por el pronombre átono

correspondiente o bien por el artículo lo + el participio del

verbo en cuestión (Porto, 1987:22-23).

Por otro lado, aquellos verbos que sólo necesitan de un

sujeto que realice la acción o proceso, sin que éste tenga

que “pasar” a otro objeto, son los llamados intransitivos o

monovalentes (Porto, 1987:22,24), que no hay que

confundir con los verbos transitivos utilizados en

29

construcciones absolutas, es decir, cuando éstos aparecen

sin su objeto directo:

(30) María estudia física (construcción transitiva).

(31) María estudia (construcción transitiva absoluta).

(32) María llega temprano (construcción intransitiva).

Finalmente, una observación importante consiste en que

un mismo verbo puede funcionar como transitivo o

intransitivo; “estos distintos comportamientos sintácticos

van normalmente asociados a un cambio de significado o

acepción” (Porto, 1987:26):

(33) (a) Las autoridades le cerraron la tienda a Pedro

(construcción bitransitiva, con un complemento directo y

uno indirecto).

(b) Pedro cerró la tienda a las ocho (construcción

transitiva).

(c) Pedro cerró a las ocho (construcción transitiva

absoluta; se sobreentiende que “cerró la tienda”).

(d) La puerta no cierra (construcción intransitiva).

De todo lo anterior se desprende la importancia de los

conceptos agente/paciente y la posibilidad de conversión de

las construcciones transitivas activas a la voz pasiva como

30

pruebas a favor de una interpretación como construcciones

de voz pasiva en algunos de los casos que analizaré más

adelante. En otros ejemplos, determinar que un verbo es

intransitivo puede ser un indicador a favor de la

interpretación como construcción de predicado nominal con

un participio que funciona como adjetivo.

31

IV. Análisis de casos

El corpus con el que trabajé consta de 127 ejemplos, que

dividí en cuatro grupos principales con el fin de facilitar mi

análisis. Estos grandes grupos se basan en el valor

semántico que predomina en cada uno: puramente adjetivo

o también pasivo y/o resultativo.

En primer término, separé los verbos de acuerdo con su

estructura sintáctica: intransitivos, transitivos y

pronominales. En el caso de los grupos que constan de un

solo tipo de verbos, busqué otras características sintácticas

y semánticas que permitieran analizar los ejemplos, como

se verá en su momento.

Al final de este trabajo he incluido completo el corpus en

que me he basado; sólo analizo en este apartado los

ejemplos que me parecen más ilustrativos y aquellos que

merecen un comentario más amplio. Asimismo, junto a

cada verbo enlistado he agregado el que, a mi juicio, es su

valor aspectual, si se considera cada verbo de manera

aislada, sin contexto. Desde luego, hay casos en los que no

es fácil decidir si un verbo es durativo o puntual (como

32

pagar) porque, según el contexto en que se halle, podría

tener cualquiera de los dos:

(34) (a) Juan paga en efectivo –aspecto puntual.

(b) Juan paga por su crimen –aspecto durativo.

En cuanto al aspecto perfectivo o imperfectivo, es el mismo

problema. En esos casos preferí el aspecto que presenta el

verbo en el ejemplo correspondiente del corpus. Por otra

parte, en mis tablas sólo aparecen los aspectos “durativo” y

“puntual”, en el entendido de que si la casilla

correspondiente está vacía, entonces el verbo presenta el

aspecto contrario.

Hay verbos que aparecen en dos diferentes grupos

semánticos. Los he enlistado en cada ocasión como si

fueran verbos distintos, pero al final de este apartado hago

una comparación en cuanto a los valores que presentan en

los distintos ejemplos.

1. Matiz adjetivo

Este grupo cuenta con el mayor número de ejemplos, 57,

que provienen de 43 verbos. Sus características principales

son las siguientes:

33

• Indican estado. • Expresan un atributo del sujeto (califican). • Señalan en qué circunstancia se encuentra el

sujeto. • Pueden expresar un estado inicial, latente, o bien

un punto de partida. • No hay un agente que realice las acciones, ni

una causa externa para éstas. • Se trata de participios que pueden provenir de

verbos transitivos o intransitivos. • En muchos casos (21), el infinitivo del que

proviene el participio es un pronominal. • De los 43 verbos de este grupo, 37 son

perfectivos.

► Verbos intransitivos

durativo perfectivo

adormir x

desbavar x x

desesperar x x

despertar x

morir x

quedar x

sobrar x x

Un ejemplo muy claro es el siguiente:

(35) …que sobrado estava un cuero en mi casa…

(Celestina, IV, 159)

34

Como sobrar es un verbo intransitivo, no hay posibilidad

alguna de encontrar valor pasivo en esta construcción;

tampoco hay resultatividad ni perfectividad. Incluso se

podría sustituir el participio por un adjetivo o frase adjetiva

equivalente, como sobrante o que estaba de más, con lo

cual también queda de manifiesto el estado accidental o

transitorio que se atribuye al sujeto un cuero. Cabe señalar

que Alonso (1986:II, 1584) consigna sobrado ya como

adjetivo, pero ninguno de los significados que enlista puede

aplicarse al ejemplo anterior. Veamos otro caso:

(36) …dubdaron entre si los unos et los otros como

farien, et estidieron quedados un poco. (Crónica, 72b)

En este ejemplo quedar equivale a “detenerse”, y

también funciona la prueba de poner un adjetivo común en

lugar del participio: “y estuvieron quietos”. Incluso se

podría cambiar la perífrasis por un verbo intransitivo: “y se

detuvieron un poco”.

35

► Intransitivos pronominales

durativo perfectivo

acostarse x

afligirse x x

aposentarse x

arrimarse x

confesarse x x

embelesarse x

engañarse x x

enojarse x x

espantarse x x

levantarse x

ocuparse x

olvidarse x x

ponerse x

sentarse x

sosegarse x x

tenderse x

Este grupo de verbos resulta prácticamente idéntico al

anterior; su única peculiaridad consiste en que se

36

construyen con el pronominal se (salvo en la perífrasis con

estar). Tenemos aquí algunos casos:

(37) Está Melibea muy affligida hablando con Lucrecia…

(Celestina, XIV, 282)

Esta perífrasis proviene del pronominal afligirse, el cual

se refiere a un estado emocional duradero; la reflexividad es

tan sólo formal, pues no hace alusión a que el sujeto se

aflija a sí mismo, sino a que está triste o deprimido.

(38) Pues no estés assentada, … (Celestina, VII, 201)

Este ejemplo proviene de uno de los verbos intransitivos

por excelencia, assentarse o sentarse que, como levantarse,

acostarse, etcétera, son, una vez más, reflexivos sólo en la

forma.

(39) ¿Si estás levantada o acostada? (Celestina, XIII,

276)

(40) …e los otros que estauan leuantados, fuxieron de

la tierra… (Crónica, 30b)

En los ejemplos anteriores encontramos el mismo verbo,

levantarse, utilizado con dos significados distintos: en (39)

la acepción es la más común, “ponerse de pie”, mientras

que en (40) el significado es el de “rebelarse” o “levantarse

37

en armas”. De cualquier manera, en ambas ocasiones

funciona como intransitivo.

► Transitivos

durativo perfectivo

afincar x x

alongar x x

aparejar x x

apercibirse x x

armar x

atar x

cerrar x

desarmar x

descabennar x x

destemplar x

embargar x x

helar x x

obligar x

preñar x

(pre)parar x x

revolver x

38

Los ejemplos de este apartado y del siguiente comprueban

que la característica de la transitividad a veces no es

suficiente para estar seguros de que hallaremos un matiz

pasivo en las perífrasis formadas a partir de verbos

transitivos:

(41) …subió en un árbol que estava ya quanto alongado

de los otros. (Lucanor, XII, 126)

Aunque alongar sea un verbo transitivo (Alonso, 1986:I,

260) que significa “alargar” o “separar”, es evidente que en

este caso el participio cumple una función exclusivamente

de adjetivo: indica una característica del sujeto “árbol”, que

también podría señalarse por medio de un adjetivo

equivalente, “lejano”, por ejemplo. No hay pasividad alguna,

puesto que alongado no indica un proceso que alguien

pudiera haber ejecutado, y ni siquiera indica el resultado

de un proceso; se trata simplemente de un estado físico

cuya naturaleza puede incluso considerarse fortuita.

(42) …Destemplado está esse laúd. (Celestina, I, 91)

Ante el valor transitivo de destemplar uno podría pensar

que quizá hubo un agente que destempló el laúd de

referencia, pero el participio también puede hacer alusión a

39

un estado duradero no provocado por nadie. No se puede

extraer esta información del contexto, y la interpretación de

que no existe un agente resulta preferible por ser la más

simple.

Hay en este apartado dos casos de verbos que, a pesar

de ser transitivos, están utilizados de tal manera que no

podemos sino considerarlos intransitivos:

(43) Y como sea cierto que toda palabra del hombre

sciente esté preñada, desta se puede dezir que de muy

hinchada y llena quiere rebentar… (Celestina, Prólogo, 77)

(44) …la lengua […] avía de star siempre atada con el

seso… (Celestina, IV, 165)

Creo que es posible admitir sin dificultad que estos dos

ejemplos son lenguaje metafórico, y que por tanto los

participios no expresan en modo alguno un proceso

inducido por un agente sobre un paciente –como sería el

uso normal tratándose de los verbos preñar y atar—, sino

que equivalen a simples adjetivos.

40

► Transitivos reflexivos

durativo perfectivo

encerrarse x

esconderse x

vestirse x

revestirse x x

(45) …salló la Verdat que estava escondida… (Lucanor,

XXVI, 187)

A diferencia de los del apartado anterior, estos verbos sí

son reflexivos: en (45) el sujeto gramatical no esconde algo,

sino que se esconde a sí mismo, y la perífrasis indica el

estado resultante del ocultamiento.

(46) …tú salías fuera, yo estava encerrada… (Celestina,

XV, 248)

Es el contexto de este ejemplo el que nos indica que no

se trata del transitivo encerrar; el sujeto yo no se

encontraba prisionero de nadie, sino que estaba encerrado

por gusto o por conveniencia, es decir, que se trata del

infinitivo encerrarse.

41

También encontramos un ejemplo muy parecido que,

sin embargo, podría tener una explicación distinta:

(47) Todo el año se está encerrada con mudas de mil

suziedades. (Celestina, IX, 226)

Me parece que aquí no se trata del reflexivo encerrarse,

sino más bien de estarse que, como ya vimos antes (Gili

Gaya, 1943:59), sirve para indicar permanencia voluntaria

en un estado o lugar. Entonces, desde el punto de vista del

que habla, una persona del sexo femenino permanece

encerrada porque así lo quiere.

2. Matiz adjetivo-pasivo (20 ejemplos)

Los ejemplos analizados en este apartado presentan las

siguientes características:

• Señalan una cualidad del sujeto al que califican, un estado en el que éste se encuentra, al cual llegó debido a la acción de una influencia externa.

• Resulta plausible la existencia de un agente, ya sea por el significado del verbo o por el contexto.

• A veces el evento expresado por la perífrasis tiene una causa explícita, en vez de un agente.

• No hay un resultado propiamente dicho o, en todo caso, éste es el estado expresado.

• Todos los ejemplos de este apartado pueden ser transformados en una oración de voz activa, y entonces el complemento agente de la perífrasis, si lo hay, aparece como el sujeto gramatical (si

42

no lo hay, el sujeto será un “ellos” sobreentendido); el sujeto de la perífrasis se convierte en el objeto directo y la perífrasis verbal se vuelve un solo verbo conjugado y en concordancia con el sujeto gramatical.

• Todos los verbos (22 en total) son transitivos.

► Verbos con un complemento agente expreso, que es una

entidad abstracta, introducido por de. El sujeto paciente

puede ser una entidad animada o abstracta, e incluso una

oración:

Durativo Perfectivo

abrasar x

disponer x x

embargar x

encender x

ordenar x

prender x

(48) Las quales [doncellas], aunque están abrasadas y

encendidas de bivos fuegos de amor… (Celestina, VI, 179)

Claramente podemos ver en este ejemplo una estructura

típica de oración pasiva: el sujeto paciente (las quales

doncellas), la perífrasis formada por un verbo copulativo y

43

un participio de verbo transitivo (están abrasadas y

encendidas) y un complemento agente (de bivos fuegos de

amor), que en este caso es una entidad abstracta, aunque

podríamos considerar que está “animada” o “personificada”.

Una manera de constatar que la oración analizada sí es

una construcción pasiva es convirtiéndola en su

equivalente activo: “Vivos fuegos de amor abrasaban y

encendían a las doncellas”.

(49) Y como esta passada noche viniesse [Calisto], como

de la fortuna mudable stoviesse dispuesto y ordenado

según su desordenada costumbre…(Celestina, XX, 334)

Aquí encontramos una oración (como esta pasada noche

viniese Calisto) que funciona como sujeto de otra oración y,

una vez más, el complemento agente es una entidad

abstracta, pero tan “humanizada” que incluso se le han

atribuido “desordenadas costumbres”. De nuevo, podemos

hacer la prueba de convertir la oración en voz activa:

“Como la fortuna mudable hubiese dispuesto y ordenado

que Calisto viniese esta pasada noche…”

44

► La presencia de un agente queda sobreentendida debido

a la estructura del verbo mismo. El sujeto siempre es

paciente y, aunque se trate de un ser humano, tiende a

volverse (-animado).

Durativo Perfectivo

ahorcar x

colgar x

desocupar x

poner x

suspender x

En los ejemplos que vienen a continuación no hallamos

expresado un agente que realice la acción sobre el sujeto

paciente, pero es indispensable que haya habido uno,

porque se trata de acciones que, de acuerdo con el

contexto, difícilmente habría realizado el sujeto por sí solo:

(50) …si por mí no oviesse sido, estarías tú ya ahorcado.

(Celestina, XV, 294)

(51) … avrás oýdo como estovo en cesto colgado de una

torre… (Celestina, VII, 199)

45

En ambos casos, si quisiéramos convertir a la voz activa

estas construcciones, el sujeto debería ser un “ellos” tácito:

“te habrían ahorcado”, “cómo lo colgaron”.

(52) Dime, ¿está desocupada la casa? (Celestina, III,

146)

En este ejemplo encontramos una situación parecida a la

de (42): dudamos entre si la casa fue desocupada por

alguien o si ése ha sido su estado, no causado por un

agente, por largo tiempo. Es el contexto inmediato de la

oración el que nos da la respuesta: la casa ha estado

habitada de manera continua, y uno de los personajes

desea saber si aún hay gente viviendo allí. Esto pone de

relieve la importancia que puede tener el contexto para

determinar un matiz semántico, en una interpretación a

veces tan escurridiza.

46

► Puede aparecer un complemento circunstancial, ya sea

de causa, instrumento o compañía.

* Complemento Circunstancial de Causa (introducido

por con, por, de o sin preposición)*

Durativo Perfectivo

adormir x

enojar x

espantar x

maravillar x

(53) Maravillada estoy sentirse del coraçón muger tan

moça. (Celestina, IX, 237)

El complemento circunstancial de causa que aparece en

este ejemplo puede tener también valor de agente, como se

constata en la conversión a la voz activa: “Sentirse del

corazón mujer tan moza me maravilla”. En la actualidad,

sin embargo, esta construcción nos resulta extraña; quizá

preferiríamos una oración con verbo conjugado como sujeto

* En el uso moderno, los complementos circunstanciales de causa siempre van introducidos con las preposiciones por o de; esto constituye una diferencia importante con respecto al español medieval, y a veces también representa una dificultad para su identificación en este tipo de textos.

47

en lugar del infinitivo: “Me maravilla (el) que se sienta del

corazón (una) mujer tan joven”.

Es importante hacer notar que aunque el agente en una

especie de causa, no debemos confundir los complementos

causales e instrumentales con los agentes. Podríamos

caracterizar las causas como circunstancias de naturaleza

no animada que dan origen a la situación descrita en la

oración de que se trate. La mejor prueba de que no es lo

mismo causa que agente la encontramos en oraciones de

verbos intransitivos con complemento circunstancial de

causa como la siguiente:

(54) …que ya estava el uno muerto de la caýda que dio…

(Celestina, XIV, 291)

* Complemento Circunstancial de Instrumento.

Durativo Perfectivo

cercar x x

cubrir x x

(52) …las tus reliquias sagradas […] estan cubiertas de

foias de ramas verdes…(Crónica, 41b)

48

Como ya dije en el apartado anterior, no es pertinente

confundir causa o instrumento con agente. En este caso,

sin embargo, lo que cuenta es que la construcción sí tiene

ese valor pasivo debido a la estructura de su verbo

principal cubrir y al contexto inmediato, que nos indica que

debió existir alguien que ejecutara la acción de “cubrir”

.

* Complemento Circunstancial de Compañía

(introducido por de).

Durativo Perfectivo

acompañar x x

(a)preciar x

desacompañar x x

honrar x

A diferencia de los anteriores complementos, la

compañía sí podría ser considerada una especie de agente –

aunque hoy en día usamos la preposición por o con y no de

para introducirla—, al menos en ciertos casos, como el de

los verbos que integran este apartado.

49

(56) La Mentira estava mucho onrada e muy preçiada e

mucho aconpañada de las gentes… (Lucanor, XXVI, 187)

Si intentamos convertir a la voz activa el anterior

ejemplo resulta: “Las gentes honraban, apreciaban y

acompañaban mucho a la Mentira”. Ésta es una prueba

fehaciente de que, al menos en este caso, el complemento

de compañía sí equivale a un agente.

3. Matiz adjetivo-resultativo (23 ejemplos).

En los ejemplos de este apartado encontramos las

siguientes características:

• Casi todos los verbos son transitivos. • Las perífrasis indican un estado o cualidad

resultante de un proceso no inducido por agentes externos.

• Es el significado del verbo el que nos señala que no puede haber agente externo, que éste es por completo irrelevante o bien que el proceso fue llevado a cabo por el mismo sujeto de la oración.

50

Durativo Perfectivo

apoderarse x

arraigar (intr.) x x

escribir x

esparcir x

helar x x

guardar x

guisar (“preparar”) x x

llegar (“juntar”) x

mudar (intr.) x

poblar (“edificar”) x x

(57) E estando Julio Cesar en Revenna muy apoderado

con muchas yentes de las tierras de contra septentrion…

(Crónica, 67a)

Aquí podemos ver que el participio apoderado describe

el resultado de un proceso llevado a cabo por el sujeto Julio

Cesar. Es por eso que no hay pasividad alguna, porque el

agente es el mismo sujeto.

(58) …e tomo tod el tesoro que estaua guardado en el

condesijo del comun… (Crónica, 68b)

51

Este caso es diferente porque no hay un sujeto expreso

que hubiera llevado a cabo el proceso descrito por el

participio; podríamos pensar en algún matiz pasivo dado el

carácter transitivo de guardar, pero aquí no funciona de

manera eficaz la conversión de la perífrasis a la voz activa:

“Y tomó todo el tesoro que habían/había guardado…” Al

parecer, aquí no importa el posible agente, a tal grado que

la tercera persona de la forma en voz activa se encuentra

totalmente borrosa, difusa, como si sólo fuera un mero

requisito gramatical.

(59) …e los que dalla vinieron dixieron le que [estas dos

cibdades] estauan muy bien pobladas e muy ricas…

(Crónica, 31b)

De nueva cuenta, aquí no parece ser relevante quién

pobló (“construyó”) las ciudades de referencia; lo que

interesa es el resultado que, desde el punto de vista del

hablante –o mejor dicho, del escribiente— era físico y

ostensible.

52

4. Matiz adjetivo-pasivo-resultativo (24 ejemplos).

Los puntos que caracterizan a este grupo son los

siguientes:

• Indican un estado o característica del sujeto.

• Dicho estado es resultado de un proceso concluido.

• Hay un agente, sea que esté expresado o que no lo esté; “alguien” tuvo que haber ejecutado la acción.

• Todos los verbos son transitivos. • Pueden tener complementos

circunstanciales de causa o instrumento.

► Con Complemento Circunstancial de Causa o

Instrumento, introducido por de, con, según o so (“bajo”):

Durativo Perfectivo

afincar x

apartar x

assessegar x x

cercar x x

(60) que auie [muchas camaras] pora cada una

daquellas animalias o estidiessen apartadas segund sus

naturas… (Crónica, 57a)

53

Vemos con claridad los tres matices que aparecen en

este ejemplo: apartadas es el estado presente –no sabemos

si permanente o transitorio— del sujeto aquellas animalias,

y es un resultado ostensible de la acción de un agente

externo no expresado, pero cuya existencia se infiere por

lógica a partir del complemento de causa, que implica una

intervención humana, racional. Se puede convertir esta

perífrasis a la voz activa sin dificultad: “…muchas cámaras

para cada uno de aquellos animales, donde los apartaran

según sus naturalezas…”

54

► Sin complementos:

Durativo Perfectivo

abrir x

armar x

cerrar x

concertar x

condesar x

corromper x

echar (de un lugar) x

hacer x

olvidar x

pagar x

prender x x

(pre)parar x

tomar x

(61) …y estando alli [Scipion] echado de tierra, ouo una

fermedat de que murio… (Crónica, 27a)

Aquí encontramos que el sujeto Scipion sufrió la acción

de un agente indeterminado, pero de indudable existencia,

pues fue quien provocó su estado resultante, estar echado

55

de tierra. La conversión a la voz activa es igualmente eficaz:

“…y habiendo [ellos] echado de tierra a Escipión, éste

tuvo…”

(62) …el alquile de la casa está pagado por ogaño…

(Celestina, XV, 301)

Volviendo al asunto de si pagar es puntual o durativo,

se puede afirmar que al menos en este ejemplo su aspecto

es puntual, porque se refiere al hecho de que la acción tuvo

lugar en un momento específico del pasado. De ahí se

desprende el valor de resultado del participio pagado,

mientras que el valor pasivo, de nuevo, se infiere por el

contexto inmediato de esta perífrasis: “[Celestina] pagó el

alquile de la casa por ogaño”.

5. Verbos con estructura sintáctica variable.

A continuación enlisto los verbos que aparecen en dos

grupos de mi clasificación a la vez, aunque con diferente

valor semántico. El valor aspectual aparece en las tablas

correspondientes, y es por eso que no lo incluyo de nuevo.

Asimismo, los ejemplos completos aparecen en el corpus

dentro de su propio grupo clasificatorio.

56

Adjetivo Adj.-

pas.

Adj.-

resul.

Adj.-pas.-

resul.

afincar x x

armar x x

cercar x x

cerrar x x

embargar x x

enojar(se) x x

espantar(se) x x

helar x x

olvidar(se) x x

poner(se) x x

prender x x

(pre)parar x x

Con este grupo queda ejemplificado el fenómeno de un

verbo que puede ser utilizado ya sea como transitivo o bien

como intransitivo, con el consiguiente cambio semántico

(Porto, 1987:26):

57

(63) …otros […] estarán tan afincados, que se terníen

por pagados si pudiessen… (Lucanor, X, 117) – valor

adjetivo

(64) …me contesçe de estar tan afincado de pobreza

que…(Lucanor, X, 115) – valor adjetivo/pasivo/resultativo

(65) …estó agora mucho afincado de mengua de

dineros… (Lucanor, VIII, 109) – valor

adjetivo/pasivo/resultativo

Como vemos en (63), afincados equivale a un adjetivo:

“otros estarán tan necesitados/pobres…” En los siguientes

casos encontramos un complemento de causa equiparable

con un agente, si admitimos que es una entidad abstracta

susceptible de personificarse o humanizarse. En cualquier

caso, (64) se puede convertir en una oración activa: * “Me

sucede que la pobreza/la mengua de dineros me afinca”. El

problema aquí radica en que el verbo es anticuado para

nuestro uso y, aunque todavía existe, ahora significa

“establecerse” (afincarse) o “construir” (fincar). Lo que se

puede hacer para comprender cabalmente el valor pasivo

del ejemplo (64) es usar un verbo equivalente para la forma

activa: “Me sucede que la pobreza me acucia/apremia”

58

(tengo que admitir que no es una construcción muy

frecuente pero, al menos en mi dialecto, resulta

perfectamente aceptable). Por supuesto, también queda

patente el valor adjetivo y resultativo de afincado.

Es en especial con los verbos que aparecen en este

apartado que se nota la dificultad para distinguir

nítidamente un valor de otro dentro de la perífrasis estar +

participio.

59

V. Conclusiones

Tras examinar el corpus de trabajo pude llegar a las

siguientes generalizaciones:

El único valor que siempre está presente y que resulta

inseparable de la perífrasis estar + participio es el de

adjetivo. En todos los ejemplos encontramos predicada una

cualidad del sujeto gramatical, adquirida recientemente o

en un momento no precisado, pero adquirida, no

intrínseca, lo que nos lleva al siguiente punto.

La cualidad atribuida al sujeto gramatical suele ser

resultado de un proceso, ya sea inducido por un agente o

no, o bien es una característica transitoria que el hablante

u observador, a partir de su experiencia reciente, ha

atribuido al sujeto gramatical (recordemos el caso de un

árbol alongado).

Un mismo verbo puede funcionar como transitivo,

intransitivo o pronominal y su aspecto puede ser durativo,

puntual o imperfectivo sea cual sea su estructura

semántica originaria; lo que pesa más al final es el uso que

se le dé en una construcción específica: con qué tipo de

60

sujeto, adverbios y complementos circunstanciales se

construye.

Es claro que la presencia de alguno de los valores

considerados (adjetivo, pasivo y resultativo) no excluye en

modo alguno la existencia de los otros. Como hemos visto,

es todo un intrincado conjunto de factores lo que influye en

el matiz final de cada construcción en específico –de ahí la

dificultad que en ocasiones hay que enfrentar para

distinguir dichos matices—, y aunque a veces podamos

apoyarnos en componentes sintácticos o semánticos (y

hasta subjetivos) para destacar alguno de los valores, es la

perífrasis estar + participio como construcción, como un

todo, la que brinda la idea de situación resultante, ya sea

ésta transitoria o permanente.

Por otra parte, parece claro que factores como la

animacidad (o la falta de ella) en el sujeto o los

complementos agentes no inciden de manera importante en

el matiz final que tendrá la construcción.

Lo más importante es que, en comparación con el uso

moderno, la situación de la perífrasis estar + participio

prácticamente no ha variado desde los siglos XIII, XIV y XV,

61

e incluso podríamos afirmar que ya estaba fijado en lo

fundamental el significado moderno de dicha perífrasis.

Desde luego, había verbos que ya no se usan hoy en día o

que se emplean con una acepción distinta, pero las

características básicas de la construcción son las mismas

que utilizamos todos los días los hispanohablantes.

62

VI. Corpus

♦Primera Crónica General de España (c. 1250) Autor: Amanuenses de Alfonso X Edición: Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Gredos, 1955. ♦El Conde Lucanor ( Autor: Don Juan Manuel Edición: Madrid, REI, 1982 ♦La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea (c. 1499) Autor: Fernando de Rojas Edición: M. Marciales, Urbana and Chicago, University of Illinois Press, 1985

Matiz adjetivo

► Intransitivos:

1. Cuenta, cuenta, Sempronio, que estás desbavado oyéndole a él

locuras y a ella mentiras (Celestina, VI, 180).

2. Depues que los dEspanna sopieron la muerte de Scipion Affricano

[…] estauan assi cuemo desesperados, teniendo que numqua de

Roma les vernie sino mal… (Crónica, 27b).

3. …que ni ha dormido ni está despierto (Celestina, VIII, 217).

4. O Señor Dios, Padre celestial, ruégote que esto no sea sueño;

despierto pues stoy (Celestina, XI, 251).

5. …y que fueron tomados en el acto del matar, que ya estava el uno

muerto de la caýda que dio… (Celestina, XIV, 291).

6. E maguer que eran alli uenidos pora fazer lo que Julio Cesar

mandasse, dubdaron entre si los unos et los otros como farien, et

estidieron quedados un poco (Crónica, 72b).

63

7. Que con mi pobreza jamás me faltó, a Dios gracias, una blanca

para pan y un quarto para vino, después que embiudé, que antes no

tenía yo cuydado de lo buscar, que sobrado estava un cuero en mi

casa y uno lleno y otro vazío (Celestina, IV, 159).

► Intransitivos pronominales:

8. ¿Qué es esto, Calisto; soñavas; duermes o velas; estás en pie o

acostado? (Celestina, XIV, 290).

9. ¿Si estás levantada o acostada? (Celestina, XIII, 276).

10. Está Melibea muy affligida hablando con Lucrecia sobre la

tardança de Calisto… (Celestina, XIV, 282).

11. Assí que dos tan rezios contrarios verás que tal pararán un flaco

subjecto donde estovieran aposentados (Celestina, XIV, 293).

12. …es razón que me atormente y passe, rompiendo todos los

almazenes en que la dulçe nueva estava aposentada (Celestina, XII,

260).

13. …que en su boca de Celestina está agora aposentado el alivio o

pena de mi coraçón! (Celestina, V, 175).

14. …e un dia estaua Herodes arrimado a un aruol uerde, et pososse

un bufo en somo dell aruol… (Crónica, 115a).

15. Dime luego si está confessado (Celestina, XVIII, 315).

16. Que estoy envelesada, sin tiento, como quien cosa impossible

oye… (Celestina, XV, 296).

64

17. ¿Qué de Melibea? Es de otra que yo más quiero, y aun tal que si

no estoy engañado, puedo bivir con ella en gracia y hermosura

(Celestina, VIII, 213).

18. Estás enojado; quiérote sofrir; aunque más mal me trates

(Celestina, VIII, 214).

19. E Dido, quando uio que ellos estauan much espantados, entendio

ques irien si pudiessen de grado (Crónica, 34a).

20. …e los otros que estauan leuantados, fuxieron de la tierra e

desampararon la (Crónica, 30b).

21. …porque yo estoy ocupado esta noche en otro negocio…

(Celestina, XVIII, 317-318).

22. Vete con Dios, que estoy ocupada en otro negocio y heme

detenido mucho contigo (Celestina, XVII, 312).

23. Y si alguna cosa déstas la natural necessidad les fuerça a hazer,

están en el acto tan olvidados que comiendo se olvida la mano de

llevar la vianda a la boca (Celestina, IX, 230).

24. Los otros dizien que Carthago estaua sennaladamientre puesta

contra Roma pora guerrealla e fazelle quanto mal pudiesse…

(Crónica, 45a).

25. Pues no estés assentada, acuéstate y métete debaxo de la ropa…

(Celestina, VII, 201).

26. Mándalas estar sossegadas y dexar su enojoso uso y

conversación incomportable (Celestina, XIX, 323).

27. Allí está tendido en el strado cabe la cama donde le dexaste

anoche… (Celestina, VIII, 217).

65

► Transitivos:

28. …otros más onrados e más ricos que vos estarán tan afincados,

que se terníen por pagados si pudiessen… (Lucanor, X, 117).

29. …subió en un árbol que estava ya quanto alongado de los otros

(Lucanor, XII, 126).

30. O aun [ el significado de] imperare es estar apareiado contra los

qui se le enfestaren… (Crónica, 90b).

31. …Julio Cesar lo auie castigado en estar los sos assi armados et

tan apercebudos et non se mouer a ferir (Crónica, 75b).

32. …e por estas razones non se quisieron bastecer ni estar

apercebudos com omnes que estauan a mal colpe de sos enemigos…

(Crónica, 48b)

33. E a la postremeria, los de Carthago –cuemo no estauan

apercebudos ni guisados pora deffenderse darmas ni de las otras

cosas que auien mester… (Crónica, 49b).

34. E los gallegos cuemo no estauan apercebudos de guerra, nos

uuiaran a guisar de caualleros e darmas… (Crónica, 29b).

35. …la turbación desmanda y altera la lengua, la qual avía de star

siempre atada con el seso… (Celestina, IV, 165).

36. …porque cuando el corazón está embargado de passión, están

cerrados los oýdos al consejo (Celestina, VI, 179).

37. …los matauan assi como estauan desarmados (Crónica, 74b)

38. …fizo que començassen a ferir en los de la otra part assi como

estauan desarmados (Crónica, 73a).

66

39. …e antoiar se ta [tu mugier] com esta delante ti descabennada e

toda sangrienta… (Crónica, 41a).

40. Destemplado está esse laúd (Celestina, I, 91).

41. E agora estó embargado, que lo non puedo fazer por esta ocasión

que me contesçió… (Lucanor, XVIII, 145).

42. …agora que está elada la sangre que ayer hervía…! (Celestina,

XIV, 288).

43. …debdores somos sin tiempo; contino estamos obligados a pagar

luego (Celestina, XIV, 288).

44. Y como sea cierto que toda palabra del hombre sciente esté

preñada, desta se puede dezir que de muy hinchada y llena quiere

rebentar, echando de sí tan crescidos ramos y hojas… (Celestina,

Prólogo, 77).

45. E pues que los uio salidos de la sanna et cuemo amansados,

mando a los sos yr contra ellos so passo, las azes paradas como

estauan, et que los fiziessen tornar al ual dond salieran (Crónica,

75b).

46. E Petreo et Affranio, pues que uieron a los de Julio Cesar estar

sus azes paradas […], começaron a enflaquecer… (Crónica, 75b).

47. Llama antes que entres, que por ventura están rebueltas, y no

querrán ser assí vistas (Celestina, IX, 223).

► Transitivos reflexivos:

48. Tú trabajavas, yo holgava; tú salías fuera, yo estava encerrada; tú

rota, yo vestida… (Celestina, XV, 298).

67

49. Todo el año se está encerrada con mudas de mil suziedades

(Celestina, IX, 226).

50. …et el fuesse a pie por un sendero que se desuiaua a una casiella

que estaua y escondida en muy fuerte logar et much esquiuo

(Crónica, 128b).

51. E los búhos, porque es su costumbre de andar de noche, e de día

estar ascondidos en cuebas muy malas de fallar… (Lucanor, XIX,

149).

52. …salló la Verdat que estava escondida… (Lucanor, XXVI, 187).

53. Pues vosotros, invernales meses, que agora estáys escondidos,

viniéssedes con vuestras muy complidas noches, a trocarlas por estos

prolixos días (Celestina, XIV, 292).

54. …et assi cuemo estaua uestido [Uitellio] de sus pannos de

escusa… (Crónica, 131a).

55. E el dia que esta paz se puso, estaua Herodes uestido de muy

nobles pannos… (Crónica, 120b).

56. …et fazie ende sus cantigas, et cantaua las estando uestido a

manera de joglar (Crónica, 125a).

57. E falló un clérigo que estava revestido (Lucanor, XXVIII, 203).

Matiz adjetivo-pasivo

► Con complemento agente expreso introducido por “de”:

1. Las quales [doncellas], aunque están abrasadas y encendidas de

bivos fuegos de amor, por su honestidad muestran un frío esterior…

(Celestina, VI, 179).

68

2. Y como esta passada noche viniesse [Calisto] según era

acostumbrado, a la vuelta de su venida, como de la fortuna mudable

stoviesse dispuesto y ordenado según su desordenada costumbre […]

puso el pie en vazío y cayó… (Celestina, XX, 334).

3. …porque quando el corazón está embargado de passión, están

cerrados los oýdos al consejo (Celestina, XX, 332).

4. Sabrás que ella, por las buenas nuevas que de mí avía oýdo, stava

presa de amor… (Celestina, XIX, 318).

► La estructura del verbo sugiere la existencia de un agente:

5. …que si por mí no oviesse sido, estarías tú ya ahorcado (Celestina,

XV, 294).

6. Verás quién fue Virgilio y qué tanto supo, mas ya avrás oýdo como

estovo en cesto colgado de una torre mirándole toda Roma (Celestina,

VII, 199).

7. Dime, ¿está desocupada la casa? (Celestina, III, 146).

8. Déxame, por Dios, señora, que puesta está el escala (Celestina,

XIX, 326).

9. Y como los míseros navegantes estén assí suspensos en el ayre,

con el meneo de su buelo caen y reciben crueles muertes (Celestina,

Prólogo, 79).

69

► Aparecen complementos circunstanciales:

♦Causa

10. Sin seso estava adormida del pesar que ove quando oý dezir que

sentía dolor nuestra hija (Celestina, XXI, 336).

11. …si no quieres que vaya yo dando bozes como loca, según estoy

enojada del concepto engañoso que tienen de mi ignorancia

(Celestina, XVI, 306).

12. Y porque estarás spantado con el son de mis no acostumbrados

delictos, te quiero más aclarar el hecho (Celestina, XX, 333).

13. Asdrubal e Annon] tenien consigo sus gentes muy grandes; mas

estauan espantados por las nueuas que oyen contar de Cipion…

(Crónica, 24b).

14. Maravillada estoy sentirse del coraçón muger tan moça

(Celestina, IX, 237).

15. Maraviallada estoy, prima, de tu buen seso… (Celestina, XVIII,

314).

♦Instrumento

16. E estauan alli las compannas de Julio Cesar cercados daquellas

aguas que non podien salir dend a ninguna parte… (Crónica, 71b).

17. …yo tengo en el mio palacio de marmol las tus reliquias sagradas,

y están cubiertas de foias de ramas verdes e de panno de lana

blanco… (Crónica, 41b).

♦Compañía

70

18. La Mentira estava mucho onrada e muy preçiada e mucho

aconpañada de las gentes… (Lucanor, XXVI, 187).

19. Quiera Dios que la halle sola, que jamás está desacompañada de

galanes como buena taverna de borrachos (Celestina, XVII, 308).

20. Estando la reyna Dido en Carthago muy poderosa e much

onrada, segun ya oystes… (Crónica, 38a).

Matiz adjetivo-resultativo

1. E estando Julio Cesar en Revenna muy apoderado con muchas

yentes de las tierras de contra septentrion e de las Francias que

conquiriera el… (Crónica, 67a).

2. E los de Julio Cesar querien le auer [un otero] por so esfuerço et

por armas, et los de Petreo trabaiaron se de defendergele por quel

tenien ya ellos et estauan apoderados del, demas ques tenien por

sennores de la tierra e por cabdiellos (Crónica, 71a).

3. E los mas dellos dixieron le que no era con guisa de mouer se

daquel logar que ella auie poblado o estauan ya raygados… (Crónica,

36b).

4. …depues que el fue muerto, fallaron en sus archas dos libros […]

et estauan en ellos escriptos los nombres de todos los que el

mandaua matar (Crónica, 117b).

5. …entre todo lo al fallaron un luziello much apuesto, et en somo de

la cobertura estaua escripto: «Capis, el que poblo la cibdat de Capua,

yaze aquí soterrado» (Crónica, 96a).

71

6. […et fallaron] una tabla de arambre en que estaua escripto

tambien en griego como en latin… (Crónica, 96a).

7. […la C.] era la primera letra cabdinal de su nombre que estaua y

escripto (Crónica, 96a-b).

8. Yo, Celestina, tu más conoscida cliéntula, te conjuro por la virtud y

fuerça destas bermejas letras, por la sangre de aquella noturna ave

con que están scritas… (Celestina, III, 147).

9. Los otros [soldados] de Roma que estauan esparzidos por la tierra,

quand esto sopieron, non se trouieron llegar en uno pora yr lidiar con

ellos… (Crónica, 20a).

10. E Julio Cesar uino con todo so poder, et quando los non fallo,

pesol mucho, e entro en la cibdat, e tomo tod el tesoro que estaua

guardado en el condesijo del comun, que fuera y ayuntado con el

gran recabdo de los mayores de Roma… (Crónica, 68b).

11. E cuemo la flota estaua bien guisada de quanto auie mester,

puso y almirant e comitres e de la otra yent quantos entendio que

complirien (Crónica, 21b).

12. E depues que esto les ouo dicho, mando les cuemo uisquiessen

en paz y en iusticia, e cuemo se deffendiessen de sos enemigos, ca

bien estauan guisados de lo fazer segund com ella los dexaua

(Crónica, 38a).

13. E a la postremeria, los de Carthago –cuemo no estauan

apercebudos ni guisados pora deffenderse darmas… (Crónica, 49b).

14. …treynta mil caualleros que estauan y guisados pora guardar las

entradas de Affrica dessa part… (Crónica, 53a).

72

15. …e cuemo estaua [Octaviano Cesar] bien guisado por yr a

Espanna… (Crónica, 101b).

16. Octauiano Cesar […] començosse a yr contra Espanna con todas

sus huestes assi cuemo estaua guisado… (Crónica, 101b).

17. E estauan estas dos yentes de Cantabria et de Asturias muy

guisadas… (Crónica, 103b).

18. …Ebro el rio, que estaua una vez yelado… (Crónica, 94b).

19. 94. De cuemo se fue Julio Cesar a Roma et tomo tod el thesoro

que y estaua llegado de grandes tiempos (Crónica, 68b).

20. Figúraseme que eras hermosa; otra pareces, muy mudada estás

(Celestina, IV, 157).

21. Mudada está el diablo; hermosa era con aquel su Dios os salve

que traviessa la media cara (Celestina, IV, 158).

22. …e quando [Julio Cesar] fue en aquel logar o primeramientre fue

poblada la cibdat de Ythalica, semeiol que no estaua poblada en buen

logar… (Crónica, 9a).

23. …e los que dalla uinieron dixieron le que [estas dos cibdades]

estauan muy bien pobladas e muy ricas… (Crónica, 31b).

Matiz adjetivo-pasivo-resultativo

► Con complemento circunstancial de causa o instrumento:

1. …estó agora mucho afincado de mengua de dineros… (Lucanor,

VIII, 109).

2. …pero algunas vegadas me contesçe de estar tan afincado de

pobreza que… (Lucanor, X, 115).

73

3. […el teatro] auie dentro a derredor muchas camaras a bouada et

departidas pora cada una daquellas animalias o estidiessen

apartadas segund sus naturas… (Crónica, 57a).

4. En tod esto, las Espannas estauan assessegadas so el sennorio de

los romanos… (Crónica, 61b).

5. …las Espannas estauan quedas e assessegadas con los fijos de

Ponpeyo e con sos cabdiellos que las tenien… (Crónica, 66a).

6. E en todo el so regno las Espannas estauan en paz et

assessegadas so el sennorio de los romanos (Crónica, 116b).

7. … tanto estaua el mundo assessegado so el sennorio de Roma

(Crónica, 123b).

8. ¡O desdichado, que las cibdades están con piedras cercadas y a

piedras, piedras las vencen! (Celestina, VI, 186).

► Sin complementos:

9. E mando entonce Octauiano cerrar en la cibdat de Roma las

puertas de Jano, que estauan siempre abiertas en las guerras et

cerradas en las pazes, cuemo es dessuso dicho (Crónica, 108a).

10. Calla, que está abierta la puerta; en casa está (Celestina, IX, 223).

11. …la cama en que me acuesto está armada sobre aros de

broqueles… (Celestina, XVIII, 314).

12. Cerrada está la puerta; no debe destar allá hombre (Celestina,

XVII, 308).

13. …por razón que estauan cerradas las puertas de los castiellos o

de las uillas… (Crónica, 122b).

74

14. Pequeña presa es éssa; por cevo tiene aý mi espada. Mejor cevara

ella en otra parte esta noche, que estava concertada (Celestina, XVIII,

315).

15. E fue Aulo Postumo [a una cibdat deste Iugurta] do estauan

condesados los tesoros del rey (Crónica, 53b).

16. Hijo, estará corrupta la letra; por treze, tres (Celestina, IX, 225).

17. …uino este Scipion al castiello de Literno; y estando alli echado

de tierra, ouo una fermedat de que murio… (Crónica, 27a).

18. …para esta noche en dando el relox las doze está hecho el

concierto de su visitación por el huerto… (Celestina, XVII, 312).

19. …yo me spanto cómo te acuerdas, que es la cosa que más

olvidada está en la cibdad (Celestina, VII, 198).

20. Alli quiero estar, siquiera porque el alquile de la casa está pagado

por ogaño, no se vaya embalde (Celestina, XV, 301).

21. …e estando alli preso [Herodes Agripa], faziel el carcelero muchas

onras por que era amigo de Gayo… (Crónica, 115a).

22. …ca bien sabie el, por lo quel dixiera ell agorero griego en Roma

quando estaua preso, que a cinco dias despues que uiesse el buho

otra uez cabo si, morrie;… (Crónica, 120b).

23. E siquier no fuerces los caualleros e las otras tus compannas que

quieren aquí atender est yuierno, e aun demas la flota que esta mal

parada, que conuien ques adoben antes los nauios (Crónica, 43b).

24. ¡O pecador de mí, que no ay por do nos vamos, que está tomada

la puerta! (Celestina, XII, 275).

75

Bibliografía

Alonso, Martín (1986), Diccionario medieval español. Desde las Glosas

Emilianenses y Silenses (s. X) hasta el siglo XV, 2 vols.,

Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.

Bello, Andrés (1847), Gramática de la lengua castellana destinada al

uso de los americanos, Madrid, Edaf, 1984.

Dowty, D. (1979), “The semantics of aspectual classes of verbs in

English”, en Word Meaning and Montague Grammar, Reidel,

Dordrecht.

Gili Gaya, Samuel (1943), Curso superior de sintaxis española,

Barcelona, Biblograf, 1983.

Lapesa, Rafael (c1955), Historia de la lengua española, Madrid,

Escelicer.

Menéndez Pidal, Ramón (1904), Manual de gramática histórica

española, Madrid, Espasa-Calpe, 1982.

Mourelatos, Alexander (1981), “Events, processes and states”, en

Philip Tedeschi y Annie Zaenen (eds.), Syntax and

Semantics, vol. 14, Tense and Aspect, Nueva York, Academic

Press.

Porto Dapena, José Álvaro (1987), El verbo y su conjugación, Madrid,

Arco/Libros.

Seco, Rafael (1930), Manual de gramática española, Madrid, Aguilar,

1982.