tes i scoriasoria

49
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECANICA AGRÍCOLA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y EMPLEO EN EL CULTIVO DE TOMATE ROJO (Lycopersicum esculentum L.) IRRIGADO POR BOMBEO EN EL SECTOR EJIDAL EN LA LAGUNA DE 1990 A 2007 TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO MECANICO AGRÍCOLA PRESENTA: JESUS CORIA HERNANDEZ DIRECTOR DE TESIS: DR. JOSE LUIS RÍOS FLORES Chapingo, Estado de México Mayo del 2010

Upload: necrofagh

Post on 15-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

set asd ri s rei

TRANSCRIPT

Page 1: Tes i Scoriasoria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

MECANICA AGRÍCOLA

PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y EMPLEO EN EL

CULTIVO DE TOMATE ROJO (Lycopersicum esculentum L.) IRRIGADO POR

BOMBEO EN EL SECTOR EJIDAL EN LA LAGUNA DE 1990 A 2007

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO MECANICO AGRÍCOLA

PRESENTA:

JESUS CORIA HERNANDEZ

DIRECTOR DE TESIS:

DR. JOSE LUIS RÍOS FLORES

CChhaappiinnggoo,, EEssttaaddoo ddee MMééxxiiccoo MMaayyoo ddeell 22001100

Page 2: Tes i Scoriasoria

ii

La presente tesis de licenciatura titulada PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD,

RENTABILIDAD Y EMPLEO EN EL CULTIVO DE TOMATE ROJO (Lycopersicum

esculentum L.) IRRIGADO POR BOMBEO EN EL SECTOR EJIDAL EN LA LAGUNA DE

1990 A 2007, realizada por el C. Jesús Coria Hernández, bajo la dirección del Dr. José Luís

Ríos Flores, y la asesoría del Dr. Marco Antonio Rojas Martínez, Dr. Ignacio Caamal Cauich, Dr.

Samuel García Silva, y de la M. C Miriam Torres Moreno, ha sido revisada por el comité revisor

y aprobada como requisito parcial para obtener el título de:

INGENIERO MECANICO AGRÍCOLA

---------------------------------------------------------------

Presidente:

Dr. Marco Antonio Rojas Martínez

---------------------------------------------------------------

Secretario:

Dr. Ignacio Caamal Cauich

--------------------------------------------------------------------

Vocal:

Dr. Samuel García Silva

---------------------------------------------------------------

Suplente:

Dr. José Luís Ríos Flores

---------------------------------------------------------------------------

Suplente:

M.C. Miriam Torres Moreno

Page 3: Tes i Scoriasoria

iii

AGRADECIMIENTOS

Page 4: Tes i Scoriasoria

iv

DEDICATORIAS

Page 5: Tes i Scoriasoria

v

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE CUADROS .............................................................................................................................................. vi

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................................... vii

RESUMEN.................................................................................................................................................................. viii

SUMMARY .................................................................................................................................................................. ix

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 1

II. PROBLEMA A TRATAR, OBJETIVOS, E HIPÓTESIS .......................................................................... 2

2.1 Problema a tratar .......................................................................................................................................... 2

2.2 Objetivo ....................................................................................................................................................... 2

2.3 Hipótesis ...................................................................................................................................................... 2

III. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................................... 3

3.1 Características de la región denominada Comarca Lagunera ....................................................................... 3

3.2 Importancia del cultivo de Tomate Rojo en México .................................................................................... 4

3.2.1 Principales Estados productores de tomate rojo en México ............................................................... 7

3.2.2 Superficie Sembrada de Tomate Rojo en los principales Estados productores .................................. 8

3.2.3 Producción de Tomate Rojo en los principales Estados productores ................................................. 8

3.2.4 Rendimiento del cultivo de Tomate Rojo en los principales Estados productores ............................. 9

3.2.5 Costos de producción del Tomate Rojo en México ............................................................................ 9

3.2.6 Precios medios rurales ...................................................................................................................... 11

3.2.7 Exportaciones de tomate rojo en México ......................................................................................... 11

3.3 Productividad y rentabilidad ...................................................................................................................... 12

3.3.1 ¿Qué es la productividad? ................................................................................................................ 12

3.3.2 ¿Qué es la rentabilidad o relación beneficio costo? .......................................................................... 12

IV. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................... 13

4.1 Materiales ................................................................................................................................................... 13

4.2 Variables evaluadas ................................................................................................................................... 13

4.3 Métodos y procedimientos ......................................................................................................................... 13

4.3.1 De la Economía Descriptiva ............................................................................................................. 13

4.3.2 De la Microeconomía ....................................................................................................................... 14

4.3.2.1 Formulas matemáticas utilizadas ................................................................................................. 14

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................................. 19

5.1 Superficie, producción, valor, precios del cultivo del tomate rojo ............................................................. 19

5.2 Productividad por hectárea y rentabilidad del cultivo de tomate rojo ........................................................ 22

5.3. Productividad horaria y el empleo generado por el cultivo ........................................................................ 26

5.3.1 Productividad horaria ....................................................................................................................... 26

5.3.2 El empleo generado por el cultivo .................................................................................................... 31

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 35

6.1 Conclusiones .............................................................................................................................................. 35

6.2 Recomendaciones ...................................................................................................................................... 35

VII. LITERATURA CITADA ............................................................................................................................. 36

VIII. ANEXO ESTADISTICO .............................................................................................................................. 38

Page 6: Tes i Scoriasoria

vi

INDICE DE CUADROS

Cuadro Titulo Página

1

Contribución porcentual del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por BOMBEO en el

sector EJIDAL en la agricultura de La Laguna en 1990-1992 y 2005-2007. E = Ejidal;

PP = Pequeña Propiedad; B = riego por bombeo; G = riego por gravedad.

20

2

Superficie, producción y Valor Bruto de la Producción en TOMATE ROJO irrigado por

BOMBEO en el sector EJIDAL y otros cultivos en La Laguna, 1990-2005. B = irrigado

por bombeo. G = irrrigado por gravedad. (Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus

2005-2007).

21

3

Productividad por hectárea del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el

sector ejidal en La Laguna, 1990-1992 y 2005-2007. Ingreso y costo en pesos constantes

de 2002 por hectárea.

23

4 Costos de producción por hectárea. Cultivo: tomate rojo. Tipo de riego: BOMBEO. Tipo

de tenencia: Ejido. Comarca Lagunera. En por ciento. 25

5

Comparativo de la productividad de la hectárea de TOMATE ROJO de bombeo ejidal

versus otros cultivos en La Laguna. B = irrigada por bombeo; G = irrigada por gravedad.

La Laguna, 1990-1992 y 2003-2005 (Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-

2007).

26

6

Comparativo de la productividad de la hora de trabajo invertida en la producción de

TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el sector ejidal versus otros cultivos en La

Laguna, 1990-1992 y 2003-2005. (Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-

2007).

27

7

Comparativo de las horas invertidas de trabajo por tonelada de producto y por cada

$1,000 de valor de producto en TOMATE ROJO irrigado por bombeo ejidal y otros

cultivos en La Laguna, 1990-1992 y 2003-2005. (Nota: solo en tomate es 1990-1992

versus 2005-2007).

29

8

Efectos de los cambios en la superficie cosechada y el número de jornales por hectárea

en el empleo directo generado por tomate rojo irrigado por bombeo en el sector ejidal en

La Laguna.

34

A1

Superficie, Producción, VBP, Cantidad de trabajo social invertida, y productividad en el

cultivo de TOMATE ROJO irrigado por BOMBEO; Tipo de tenencia: EJIDAL; Nivel de

agregación geográfico: La Laguna.

39

Page 7: Tes i Scoriasoria

vii

INDICE DE FIGURAS

Figura Titulo Página

1

Ubicación geográfica de La Laguna y los municipios que la componen

3

2

Principales zonas productoras de tomate rojo en invernadero en Norteamérica

5

3

Superficie, producción y Valor Bruto de la Producción del cultivo de TOMATE ROJO

irrigado por bombeo en el sector Ejidal en La Laguna, 1990-2007.

19

4

Productividad física y monetaria por hectárea en TOMATE ROJO irrigado por bombeo

en el sector ejidal en La Laguna, 1990-2007.

24

5

Productividad horaria del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el sector

ejidal en La Laguna, 1990-2007. Cifras monetarias en pesos constantes de 2002.

28

6

Superficie, demanda unitaria de mano de obra, productividad y empleo en TOMATE

ROJO irrigado por bombeo en el sector ejidal en La Laguna, 1990-2007.

32

Page 8: Tes i Scoriasoria

viii

RESUMEN

El problema a tratar fue determinar la productividad y el objetivo fue determinar la rentabilidad

del cultivo de tomate rojo (Lycopersicum esculentum L.) irrigada por bombeo en el sector ejidal en La

Comarca Lagunera, México. Se utilizó metodología económica consistente en la relación Beneficio-Costo,

así como diversos indicadores de productividad por hectárea y por hora de trabajo invertido. Se utilizó el

enfoque estático-comparativo, se comparó siempre 2005-2007 versus 1990-1992. Asimismo, se utilizó el

método de valoración a precios constantes, considerando como base de deflactación al año 2002. Los

resultados muestran que la superficie cosechada disminuyó 69% (al pasar de 555 a 172 ha), asimismo la

producción y el valor generado por el cultivo disminuyeron 34% y 23% respectivamente, de 7,191 a 4,749

toneladas anuales y de $16,888 a $13,004 miles de pesos. El tomate rojo disminuyo su contribución

porcentual en los totales a nivel de toda La Comarca Lagunera: del 0.3 al 0.1% en la superficie cosechada,

del 0.3 al 0.1% del volumen físico de la producción y del 1.0 al 0.5% del Valor Bruto de la Producción

agrícola regional. La productividad por hectárea creció 113% en términos físicos (de 12.949 a 27.559

ton/ha), mientras que la ganancia por hectárea aumentó 117% (de $34,645 a $59,665). El incremento en la

ganancia por hectárea es producto de que los rendimientos físicos aumentaron al 113% anual, aunado a que

los precios incrementaron 17%, disminuyendo el efecto del incremento en los costos por hectárea de 30%.

La relación Beneficio-Costo (R B/C) fue mayor a la unidad en todos los 17 años analizados, con una

tendencia positiva, pues de un índice en la R B/C igual a 2.410 ascendió a 4.029, el promedio en el

intervalo fue igual a 3.178. El principal costo es el riego, abaratándose en términos relativos al pasar de

31.3 a 11.9% del costo/ha. El tiempo de trabajo necesario por hectárea descendió de 1,926 a 1,345 horas

invertidas. La productividad aumentó, pues de 169.40 descendió a 49.67 horas de trabajo invertidas por

tonelada de tomate rojo, finalmente, mientras que en una hora de trabajo se producían $18 pesos de

ganancia en 1990-1992, en 2005-2007 esa hora produjo $56. A pesar de que la R B/C es superior a la

unidad, la superficie del cultivo disminuyo, debido principalmente al proceso de ganderización, ya que en

una hora de trabajo, la alfalfa, alimento base de la ganadería de leche local, produce $98.1 de ingreso,

mientras que el tomate produce solamente $56.

Palabras clave: tomate rojo, productividad, rentabilidad y empleo.

Page 9: Tes i Scoriasoria

ix

SUMMARY

The problem was to determine the productivity and profitability of the crop of tomato

(Lycopersicum esculentum L) through water pumping in the ejidal sector from La Region Lagunera,

Mexico. We used methodology consisting of the economic relationship Benefit-Cost, as well as

various indicators of productivity per hectare and per hour of work invested. We used the

following economic approaches: mathematician, structural and comparative-static as it always

compared 2005-2007 versus 1990-1992. Also, we used the method of valuation at constant prices,

considering the year 2002 as a basis for deflating. The results show us that the area planted

decreased (69%) from 555 to 172 hectares; meanwhile production and value generated diminished

34% and 23% respectively from 7,191 to 4,749 tones per hectare and from $16,888 to $13,004

miles of pesos. The tomato decreased its percentage contribution in the totals throughout La

Laguna: from 0.3 rose to 0.1% of the total harvested area, from 0.3 to 0.1% of the physical

volume of production and its contribution to the Gross Value of Production (GVP) grew from 1.0

to 0.5% of the regional agricultural GVP. The productivity per hectare grew 113% in physical

terms (from 12,949 to 27,559 ton / he), while the gain per hectare increased 117% to go from

$34,645 to $59,665. The increase in the income per hectare is due to increased yields physical per

hectares at 113% and meanwhile the price increased 17%, diminished the increment effect of cost

per hectare of 30%. The relationship Benefit-Cost was major to unit in all seventeen years

analyzed whit a trend positive, due to indices in the R B/C equal to 2.410 increased to 4.029, the

media was 3.178. The main cost is irrigation, but the cost decrease in relative terms; therefore

represent 31.3% of the total cost decreased to 11.9% of total cost. The time of work necessary per

hectare diminished from 1,926 to 1,345 hours of work invert. The productivity increased, from

169.40 diminished to 49.67 hours of work invert per ton of tomato, finally, while within one hour

of work it had produced $18 in 1990-1992, in 2005-2007 were produced $56 as income. Instead

of that the RB/C is major to unit, the area planted was static for “ganaderización” process because

within one hour of work the alfalfa, feed base of milking dairy, produce $98.1 of income, while

the tomato produce $56.

Key words: tomato, productivity, profitability and employment

Page 10: Tes i Scoriasoria

1

I. INTRODUCCIÓN

El tomate rojo mexicano es una de las hortalizas que generan más divisas para el país, ya que cerca

de 30% de la producción nacional se exporta, principalmente a los Estados Unidos de Norteamérica, por lo

que su cultivo depende significativamente del comportamiento del mercado internacional.

El comercio del tomate rojo mexicano depende, en gran medida, del mercado estadounidense, al

cual, en los últimos diez años, las exportaciones se incrementaron 67%. En 2000, México aportó 590 000 t

(80.8%) de tomate fresco a los Estados Unidos., seguido por Canadá (13.9%) y Los Países Bajos (3.8%),

(FAS-USDA, 2001)1. La importancia del tomate mexicano en el mercado estadounidense se relaciona con

la cercanía geográfica, competitividad en precio y calidad, buen sabor, larga vida de anaquel y con el

descenso de la producción de esta hortaliza en Estados Unidos en el invierno. En 2000, el tomate mexicano

aportó 12.8% del valor de las exportaciones agropecuarias de México (3655.2 millones de dólares), y

25.4% del valor de las exportaciones de legumbres y hortalizas frescas (INEGI, 2001)2.

La importancia económica para México de las exportaciones de hortalizas frescas y del tomate rojo,

y su alta dependencia del mercado internacional, ha motivado diversas investigaciones sobre la

competitividad de estos cultivos. Matus y Puente (1993)3; elaboraron estudios de rentabilidad y

competitividad de los paquetes actuales y potenciales de los principales cultivos en el estado de Sinaloa.

Sus resultados mostraron que la rentabilidad de las hortalizas, incluyendo la renta de la tierra, era positiva

y alta, situándose entre 50% y 250%. García (2000)4, en un estudio sobre el tomate rojo de Sinaloa del

ciclo 1997/98, corroboró esos resultados. Con base en los estudios antes señalados, la presente

investigación tuvo como objetivo analizar la evolución de la rentabilidad y de la generación de empleo, así

como las diversas formas de productividad económica del cultivo del tomate rojo en el sector ejidal de la

Comarca Lagunera, México.

1 FAS-USDA (Foreign Agricultural Service-United States Department of Agriculture). 2001. Base de Datos. Washington, D. C.

USA. Internet: http://www.fas. usda.gov. 2 INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2001. Banco de Información Electrónica. México. D. F.

Internet: http://www.inegi.gob.mx 3 Matus G., J. A., y Puente, G., A. 1993. Análisis estatal de los efectos de política económica y bases de la estrategia para la

conversión de la agricultura. Sinaloa. Colegio de Postgraduados y Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Montecillo,

Estado de México. 635 p. 4 García D., G. 2000. La rentabilidad y la competitividad del tomate rojo (Lycopersicum esculentum L.) de exportación de

Sinaloa, 1997/98. Tesis Doctoral en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 262 p.

Page 11: Tes i Scoriasoria

2

II. PROBLEMA A TRATAR, OBJETIVOS, E HIPÓTESIS

2.1 Problema a tratar

La productividad agrícola de los cultivos se mide en términos físicos y económicos, sin embargo

pocas veces se tienen datos acerca de esta última, por lo que no se puede determinar en muchos casos la

tendencia del ingreso de los productores, a pesar de ser esta la clave en los movimientos observados en los

patrones de cultivo de cada región. Por ello el determinar la productividad en términos económicos de cada

uno de los cultivos de una región, nos ayudara a entender de mejor manera los cambios en el patrón de

cultivos, la eficiencia de los recursos y la generación de empleo que un cultivo determinado produzca en

una región, en este caso en el sector ejidal irrigado por bombeo en La Comarca Lagunera de 1990-2007.

2.2 Objetivo

Determinar la rentabilidad del cultivo de Tomate Rojo (Lycopersicum esculentum L) irrigado por

bombeo en el sector ejidal de la Comarca Lagunera, midiéndole con la relación Beneficio- Costo por

hectárea, así como mediante la cantidad de producto físico y monetario logrado por hora de trabajo, y

mediante la cantidad de horas de trabajo invertido por tonelada y por cada unidad monetaria de 1990 –

2007.

2.3 Hipótesis

Primera hipótesis: La productividad física del cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo en el

sector ejidal, tanto a nivel de la hectárea cosechada, como a nivel de la cantidad de kilos producidos por

hora de trabajo invertida es decreciente a lo largo del tiempo.

Segunda hipótesis: La productividad monetaria del cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo en el

sector ejidal, tanto a nivel de la hectárea cosechada, como a nivel de la cantidad de dinero obtenido por

hora de trabajo invertido es decreciente a lo largo del tiempo.

Tercera hipótesis: La rentabilidad del cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo en el sector ejidal,

vista como la relación Beneficio/Costo es menor a la unidad y además es decreciente a lo largo del tiempo

analizado de 1990-2005.

Cuarta hipótesis: El empleo generado por el cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo en el sector

ejidal es decreciente a través del periodo analizado y ese desempleo esta más relacionado al avance de la

productividad que con la superficie cosechada.

Page 12: Tes i Scoriasoria

3

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Características de la región denominada Comarca Lagunera

La Región denominada Comarca Lagunera se ubica geográficamente en la parte central de la parte

norte de México, de acuerdo con Sifuentes5 (2002) se ubica entre los 102

0 22´ y 104

0 47´ de longitud Oeste

y 240

22´ y 260

23´ de latitud Norte, y su altura media es de 1139msnm, de acuerdo con la SAGARPA

(2005)6 cuenta con 4.79 millones de hectáreas, de las cuales 4.72% es superficie agrícola, 91.7% es eriazo,

y el resto del suelo está sujeto a otros usos; la superficie agrícola se distribuye en 49.2% de riego por

bombeo, 22.7% de riego rodado, y 28.1% es de temporal; su temperatura media anual es de 21.110

C y

cuenta con 240 mm de precipitación media anual.

Figura 1: Ubicación geográfica de La Laguna y los municipios que la componen

5 Sifuentes F., I. 2002. Diagnóstico macroeconómico de la producción lechera en La Comarca Lagunera durante los años de 1980

al 2000. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo- Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Dgo.,

México. pp. 6-7 6 SAGARPA. 2005. Anuario estadístico de la producción agropecuaria de la Comarca Lagunera. Año 2005. Editado por la

Secretaria de Agricultura y el Patronato para la Investigación Fomento y Sanidad Vegetal (PIFSV), Cd. Lerdo, Durango paginas

9, 10 y 19.

Page 13: Tes i Scoriasoria

4

3.2 Importancia del cultivo de Tomate Rojo en México

El tomate rojo o jitomate es una de las hortalizas que tiene una gran demanda a nivel mundial, el cual

es utilizado en la preparación de una amplia variedad de alimentos, lo que representa una importante fuente

de recursos para los productores.

El jitomate o tomate rojo es originario de América del Sur en variedades silvestres, evidenció, desde

tiempos previos a la llegada de los españoles, preferencias para su consumo en fresco o en combinación

con otros productos. En varios tratados se considera a México como el centro de domesticación del cultivo

al ser utilizado como alimento cotidiano dentro de la dieta de sus habitantes. La comercialización y

difusión lograda han hecho que pase a formar parte a través del tiempo, de la dieta de diversas culturas en

el globo terráqueo, permitiendo que en nuestros días ocupe el segundo lugar dentro del consumo mundial

de productos hortícolas. (FAS-USDA, 2001)7. En nuestro país, como en otras partes del mundo, la

preferencia por el consumo del jitomate en fresco, es predominante; además es utilizado como producto

industrializado para la elaboración de pastas, salsas, purés, jugos, etc. renglones que han cobrado

importancia en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos logrados para su procesamiento, así

como los gustos y costumbres de las nuevas generaciones. Esta situación conlleva a mayores exigencias en

la calidad para su distribución y venta en fresco, que a su vez determina renovados nichos y condiciones de

mercado. De acuerdo con las cifras de la USDA (2008)8, México exportó en 2003 aproximadamente

903,384 toneladas de tomate rojo a Estados Unidos convirtiéndose en el principal exportador de tomate

rojo a la unión americana acaparando con ello el 50% de las importaciones de tomate rojo en Estados

Unidos, ya en 2007 se reportó que estas exportaciones se incrementaron con lo que México exportó

alrededor de 1.1 millones de toneladas de tomate rojo a Estados Unidos, lo que represento el 44% del

mercado estadounidense.

De acuerdo con los datos de FIRA (2007a)9, en los últimos 10 años la composición de las ventas de

tomates frescos en EUA ha cambiado favoreciendo a los producidos en invernaderos, los cuales ahora

participan con el 37% del total. En Canadá con el 89% y 2% en México. De los tomates frescos importados

por EUA, Canadá participa con 46% y México con 45%, pero el crecimiento es mayor en este último país.

Los tomates de invernadero son preferidos por el mercado detallista y se concentran en los tipos bola y

roma. El mercado de los servicios de alimentos prefieren los tomates de campo de todo tipo. Los

productores de México aprovechan la ventana de invierno (noviembre-abril) y los Canadienses se

7 FAS-USDA (Foreign Agricultural Service-United States Department of Agriculture). 2001. Base de Datos. Washington, D. C.

USA. Internet: http://www.fas. usda.gov. 8 USDA. 2008. The U. S and World Tomato Situation. USDA. Foreign Agricultural Service Horticultural & Tropical Products

Division July 2008. 9 FIRA 2007a. Agricultura protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero Costos de Producción y Análisis de rentabilidad 2006.

Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte Agencias Monterrey, Saltillo, Parral y N. Casas

Grandes. www.fira.gob.mx

Page 14: Tes i Scoriasoria

5

concentran en el verano (marzo-diciembre), con cierto traslape. En 650,000 toneladas se estimó la

producción de tomates de invernadero en Norteamérica en el año 2005; 42% de Canadá, 30% de EUA y

28% de México. El crecimiento en superficie y producción de tomates frescos en invernaderos en EUA,

Canadá y México han ocasionado un descenso en los precios. Las fortalezas de Canadá y EUA son los

altos rendimientos, calidad sostenida, costo de capital barato y proveedores integrados. Las debilidades de

México son el alto costo del capital, inexperiencia técnica y gerencial y escasez de proveedores de insumos

especializados y servicios infraestructura.

Fig. 2. Principales zonas productoras de tomate rojo en invernadero en Norteamérica

Asimismo FIRA (2007a) 10

, mencionan que México es el país que cuenta con mayor superficie y que

mayor crecimiento ha tenido en los últimos años. EUA y Canadá han frenado su crecimiento en razón del

incremento de los costos de la mano de obra y los combustibles. Canadá es el país que produce el mayor

10 FIRA 2007a. Agricultura protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero Costos de Producción y Análisis de rentabilidad 2006.

Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte Agencias Monterrey, Saltillo, Parral y N. Casas

Grandes. www.fira.gob.mx

Page 15: Tes i Scoriasoria

6

volumen de tomate de invernadero; Aunque México es el que mayor crecimiento ha tenido en los últimos

años con base en aumentar la superficie.

Respecto de las importaciones este organismo menciona que las importaciones canadienses

de tomate mexicano de invernadero han ido desplazando al tomate de Europa, Israel, Marruecos y

Estados Unidos. Las importaciones de Estados Unidos de tomates canadienses han ido

desplazando al tomate de Europa e Israel, sobre todo en los ciclos verano y otoño. El producto mexicano

predomina en el periodo de invierno. El crecimiento en superficie de invernaderos en México ha ido de 3

veces en los últimos 8 años.

La producción mundial de tomate es del orden de 114,580 millones de toneladas (promedio 2000-

2005), diez países concentran el 73% de la producción, el mas importante es China que comprende el 24%

del total seguido de los EE UU con el 10%, México es el décimo productor mundial. El crecimiento mas

vigoroso entre los principales productores del mundo en el período 2000-2005 lo muestra China que crece

a una TMAC de 7.3% seguido de España que tiene una TMAC de 4.4%, la India 3.0% y Turquía 2.7%, los

Estados Unidos mantienen un crecimiento errático con caídas en la producción en 2005 y 2003, presenta

un modesto crecimiento en su TMAC de 0.7 %. México en ese mismo período ha tenido una TMAC de

7.3% (FIRA, 2007a)11

.

En el grupo de países consumidores mas importantes destacan los del Oriente medio, en Egipto el

consumo por persona por día es de 246 g y el de Turquía con 232 g, el crecimiento en el consumo en esos

países se ha dado a una TMAC de 1.7 y 0.5% respectivamente entre el 2000 y 2005, en Europa, Italia y

España tienen consumos de 174 y 131 g con una TMAC de 1.6 y -1.5% para el mismo período, los Estados

Unidos y Canadá tienen un consumo muy similar, cercano a los 100 g por persona por día con una TMAC

de -2.33 y 0.6%, en Latinoamérica Brasil presenta un consumo por persona por día de 47.1 g y México de

39.6 g, con un crecimiento en su TMAC de 0.9 y -3.7% respectivamente. China tiene un consumo de 51 g

y su TMAC es de 6.6%. En el área del TLC el consumo es cercano a los 14 millones de toneladas

(promedio 2000-2005), el principal consumidor son los EUA con el 81% del total, seguido por México con

el 11% y Canadá con el 8%. En Canadá se tiene un crecimiento positivo en el consumo con una TMAC de

1.7% en ese mismo período, mientras que los EUA y México presentan un crecimiento negativo de -1.3%

en ambos casos. El consumo en Norteamérica esta sustentado en la producción de 14.5 millones de ton

(promedio 2000-2005), las cuales provienen en un 79% de los EUA 16% de México y el restante 5% de

Canadá. Sin embargo la producción de los EUA es muy errática, con fluctuaciones importantes entre 10 y

12 millones de toneladas que le confiere un alto grado de incertidumbre, el crecimiento de la producción en

11 FIRA 2007a. Agricultura protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero Costos de Producción y Análisis de rentabilidad 2006.

Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte Agencias Monterrey, Saltillo, Parral y N. Casas

Grandes. www.fira.gob.mx

Page 16: Tes i Scoriasoria

7

ese país se mantiene casi sin cambio en el período 2000-2005 con una TMAC de 0.7%, mientras que la

producción en México crece a una TMAC de 7.3%, Canadá por su parte también ha crecido con una

TMAC de 4.2%.

3.2.1 Principales Estados productores de tomate rojo en México

En el territorio nacional, es un cultivo con arraigo tradicional cuyo consumo es cotidiano en la dieta

del mexicano. Las superficies cosechadas de jitomate, confirman el crecimiento y consolidación que la

hortaliza tiene desde las primeras décadas del presente siglo, razón por la cual se le llegó a denominar la

reina de las hortalizas (Matus y Puente 1993)12

.

En el país la superficie agrícola es del orden de 16 millones de hectáreas (promedio 2000-2006) de

las cuales 72.7 miles corresponden a tomate que representa el 0.45% de la superficie agrícola nacional, sin

embargo esta actividad contribuye con el 8.5% del valor de la producción agrícola (promedio 2000-2006).

La superficie dedicada al cultivo en el país representa menos del 1% del total y ha tenido muy pocas

variaciones en ese período manteniéndose entre 67 y 76 mil hectáreas, el valor de la producción es mas

fluctuante movido por las variaciones en el precio del tomate. El Estado de Sinaloa mantiene alrededor del

2% de su superficie agrícola con el cultivo de tomate, una proporción mayor que el promedio nacional, sin

embargo esta superficie representa el 18% del valor de la producción agrícola del Estado (promedio 2002-

2006).Durante los últimos cinco años se han plantado un poco mas de 23 mil ha (promedio 2002-2006) con

una producción que ha oscilado entre 650 mil y 990 mil ton. (Promedio 2002-2006 de 803 mil toneladas).

Por lo que la construcción de casa sombra para invernaderos en Sinaloa ha tenido un crecimiento agresivo,

la superficie se ha multiplicado por 4.5 veces entre 2003 y 2007, con un incremento en la TMAC de 59%

en el período comprendido entre 1999 y 2007. Actualmente la superficie con agricultura protegida es de

2058 ha de las cuales corresponden a malla sombra 1,399 ha (68%) y a invernaderos 659 ha (32%). Los

principales cultivos que se establecen bajo cubierta (temporada 2006-2007) son tomates (45%), chiles bell

(32%) y pepinos (23%) que en conjunto representan el 99.5% de la superficie total bajo cubierta. (FIRA,

2007a)13

.

De acuerdo con los datos del SIACON (2009)14

, las superficies dedicadas a la siembra de tomate rojo

han disminuido a nivel nacional en un -12.37% durante el periodo 2000-2006, al pasar de 75,898.52

hectáreas sembradas en el año 2000 a 66,509.39 hectáreas sembradas en 2006. Los principales Estados

productores de tomate rojo son; Sinaloa con 29.34% de la superficie sembrada en 2006, Michoacán 9.74%,

12 Matus G., J. A., y Puente, G., A. 1993. Análisis estatal de los efectos de política económica y bases de la estrategia para la

conversión de la agricultura. Sinaloa. Colegio de Postgraduados y Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Montecillo,

Estado de México. 635 p. 13 FIRA 2007a. Agricultura protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero Costos de Producción y Análisis de rentabilidad 2006.

Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte Agencias Monterrey, Saltillo, Parral y N. Casas

Grandes. www.fira.gob.mx 14 SIACON 2009. Sistema de información Agroalimentaria de consulta. en www.sagarpa.gob.mx

Page 17: Tes i Scoriasoria

8

San Luís Potosí 5.59% de la superficie sembrada, Baja California Sur con 5.19% y Baja California Norte

con 5.06%.

3.2.2 Superficie Sembrada de Tomate Rojo en los principales Estados productores

De acuerdo con los datos del SIACON (2009)15

, Sinaloa ocupa el primer lugar en cuanto a la

superficie sembrada con 19,548.25 hectáreas en 2007, representa el 29.34% del total de la superficie

sembrada de tomate rojo, seguido del Michoacán con apenas 6,489 hectáreas lo que representa el 9.74 del

total de la superficie sembrada de tomate rojo, le siguen estados como San Luís Potosí, Baja California Sur

y Baja California Norte con 3,725, 3,457 y 3,370 hectáreas sembradas de tomate rojo respectivamente, lo

que representa el 5.59%, 5.19% y 5.06% del total de la superficie sembrada de tomate rojo a nivel

nacional, luego aparecen estados como Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Morelos, todos ellos representan

aproximadamente el 3% de la superficie sembrada de tomate rojo a nivel nacional, finalmente los estados

de Nayarit, Sonora, Guerrero, Coahuila, Estado de México y Chiapas representan entre el 2.02% y el

1.56% de la superficie sembrada a nivel nacional.

3.2.3 Producción de Tomate Rojo en los principales Estados productores

En cuanto a la producción en toneladas el mayor incremento se observo en Baja California Sur,

durante el periodo 2000-2007, incrementó 152.97% al pasar de 52,524.38toneladas en el año 2000 hasta

132,873.29 toneladas en 2007, lo cual se explica si observamos en apartado 3.1.1, en el que se menciona

que este estado fue el que mas incrementó mostró en cuanto a rendimientos por hectárea, seguido del

estado de Sinaloa, ya que durante este mismo periodo incrementó su producción en 10.03% al pasar de

751,622.4 toneladas/ año 2000 hasta 827,010.94 toneladas en el 2007, Michoacán se sitúa en el tercer lugar

con un incremento en la producción de 5.65% al pasar de 212,865.26 toneladas de tomate rojo en el año

2000 hasta 224,897.88 toneladas de tomate rojo en 2007, los otros dos estados productores de tomate

experimentaron un decremento en cuanto a su producción durante este periodo en el caso de Baja

California Norte se observo una disminución de -22.18% al pasar de 252,367.09toneladas por hectárea

hasta 196,388.03toneladas por hectárea, finalmente en el mismo periodo el estado de San Luís Potosí

mostró una disminución de -26.07% al pasar de 162,715.8 toneladas en el año 2000 hasta 120,289.4

toneladas en el 2007 (SIACON, 2008)16

.

15 Idem. 16 SIACON 2008. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta 2008 en www.sagarpa.gob.mx

Page 18: Tes i Scoriasoria

9

3.2.4 Rendimiento del cultivo de Tomate Rojo en los principales Estados productores

Estas disminuciones en cuanto a superficie sembrada se compensa con los elevados rendimientos por

hectárea, que en el caso del Estado de Sinaloa incrementaron 11.33% en este periodo al pasar de 32.63

toneladas por hectárea a 36.32 toneladas por hectárea, el Estado de Michoacán es el único en el que los

rendimientos disminuyeron en -8.83%, al pasar de 29.90 ton/ha a 27.26 ton/ha, mientras que en el Estado

de San Luís Potosí los rendimientos incrementaron en 46.83% al pasar de 23.74 toneladas/ha en el año

2000 hasta 34.86 toneladas / hectárea en el 2006, Baja California Sur fue el Estado con mayor incremento

en cuanto a rendimientos por hectárea, al pasar de 23.62 toneladas/ hectárea hasta 36.1 toneladas por

hectárea, lo que representó el 52.78% de incremento, por ultimo el Estado de Baja California Norte mostró

un incrementó de tan solo 4.61%, al pasar de 42.62 toneladas por hectárea hasta 44.591 toneladas por

hectárea, aunque no hay que perder de vista que este Estado es el que tiene los mas altos rendimientos con

44.59 toneladas por hectárea. Es destacable comentar que el tomate rojo representó en el año 2000 el

13.35% del total de la superficie sembrada de hortalizas a nivel nacional, misma que disminuyó un 12.37%

durante el periodo 2000-2007, ya que en el año 2007 representó solo el 10.65% de la superficie sembrada

de hortalizas. Por otro lado es importante mencionar que el tomate rojo representa para el Estado de

Sinaloa el 29.14% de la producción de hortalizas a nivel estatal en el año 2000, mientras que en el 2007

represento el 27.53% de la superficie estatal hortícola.

3.2.5 Costos de producción del Tomate Rojo en México

Ya que los volúmenes de tomate rojo son altos, la demanda de mano de obra requerida en todo el

proceso es considerable, citando a manera de ejemplo la temporada pasada de cosecha en Baja California,

empleó a cerca de 30,000 trabajadores. Se estima que para la producción de 75,000 has, de tomate se

emplean alrededor de 172 mil trabajadores de campo. Esta mano de obra está integrada en general por

jornaleros provenientes de diversos estados de la república como Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas

y Veracruz. Las labores de campo son realizadas por hombres y el empaque es realizado por mujeres en

forma primordial, ambas labores son en jornadas con horarios variables. Por ser un trabajo en el cual son

contratados por meses definidos, existe un fuerte arraigo del jornalero en concretar la contratación familiar,

existiendo por tanto algunos menores que se incorporan a diversas labores, las empresas destinan

campamentos con condiciones cada vez más favorables de vivienda y de higiene, tanto en su vida cotidiana

como en las instalaciones de empacado. Los requerimientos de color, tamaño, consistencia, limpieza,

empaque, manejo, estiba, transporte y condiciones laborales adecuadas, son necesarios para que las

empacadoras reciban la certificación de empresas estadounidenses especializadas, que representan

intereses de aquellas que distribuyen el producto en los mercados terminales de Estados Unidos y otros

Page 19: Tes i Scoriasoria

10

países, con marcas establecidas que logran una identificación y preferencia del consumidor, lo que a su vez

permite una venta ágil del producto (Reyes et al., 1995)17

De acuerdo con Olvera et al., (1998)18

, los costos de producción de la hortaliza, varían acorde a los

sistemas utilizados para su producción, a manera de muestra podemos citar que en el estado de Baja

California para el tomate vara en 1997 fue de $38,495.00 por ha., mientras que para el tomate suelo de

$28,340.00, la tecnificación con sistemas computarizados y fertirrigación pueden elevar estos costos. En

Sinaloa la CAADES reporta para la temporada 1997-98 un costo de producción para tomate saladette de

$42,394.24.00 por ha, para el tomate suelo de $30,065.01 mientras que para el producido en vara es de

$47,967.65. La distribución del costo total de producción de jitomate vara se divide en mano de obra 18%

del costo total, material vegetativo 8%, renta del terreno 29%, fertilizantes 5%, Empaque flete y aranceles

6% y otros el 34%, mientras que los costos del jitomate de suelo se dividen de la siguiente manera: mano

de obra 8%, semilla y/o material vegetativo 2%, renta de terreno 46%, fertilizantes y agroquímicos 5%,

empaque fletes y aranceles 10% y otros 29%.

De acuerdo con FIRA (2007b)19

Los costos variables representan el 90% y 91% en el caso de las

empresas a cielo abierto, en el caso de las empresas con malla sombra e invernaderos estos comprenden el

80% de los costos totales. Los insumos y gastos de empaque así como las comisiones de venta representan

el 54% del costo total. En el caso de malla sombra e invernaderos la depreciación de activos comprende

entre un 10 y 17% de los costos.

Para cada una de las tecnologías los costos varían entre 250 y 720 mil pesos, lo más costoso son los

invernaderos de las empresas a cielo abierto, en el caso de las empresas con malla sombra e invernaderos

estos comprenden el 80% de los costos totales. La temporada pasada se caracterizo por bajos precios lo que

impacto en la rentabilidad, sin embargo se observa que únicamente las empresas con rendimientos menores

a 40 toneladas tuvieron pérdidas, aunque la utilidad no fue la misma que en otras temporadas se obtuvieron

márgenes positivo. Las mejores utilidades se dieron en agricultura protegida.

La rentabilidad medida por el margen entre los costos nos indican una rentabilidad superior al 40%

en malla sombra e invernaderos, sin embargo tomando en cuenta depreciaciones se observa que esta

disminuye, llama la atención una menor rentabilidad en invernaderos respecto a malla sombra.

17 ) Reyes. A. C J, Carmona M J, Trujillo J, López C. G, Cruz A. A. 1995 “Desarrollo de ventajas competitivas en la agricultura,

El caso del tomate rojo” U.A.CH., SAGAR, CIESTAM. 18 Olvera G. J, Sánchez R. J. R, Ochoa B. R, Rodríguez C. F, Roque Z. J, Ortega R. C, Palacios F. H. 1998. El jitomate: la

hortaliza de excelencia en exportación. Revista Abriendo Surcos No 8. pp 22-36. 19 FIRA 2007b. Rentabilidad y costos del cultivo de tomate de Sinaloa. Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial

Dirección de Consultaría en Agronegocios Septiembre 2007. www.fira.gob.mx

Page 20: Tes i Scoriasoria

11

3.2.6 Precios medios rurales

Los precios medios rurales a nivel nacional reportados por la SAGARPA (2008)20

muestran mucha

variación entre estados y entre años, en el caso del estado de Baja California Norte en el año 2000 el precio

medio rural era de $3,989.38, mientras que en 2007 se reportó un incremento en el precio medio rural de

46.26% en el periodo al alcanzar $5,834.75 en el año 2007. El estado de Baja California Sur es el que

mostró el mayor incremento 77.89% en el periodo al pasar de $3,587.62 en el año 2000 hasta $6,382.16 en

el año 2007, San Luís Potosí se ubica en el tercer lugar , mostrando un incremento de 8.10% al pasar de

$4,351.22 en el año base hasta $4,703.87 en el 2007. Sin embargo el Estado de Sinaloa y Michoacán

mostraron retrocesos en cuanto al peso promedio rural -4.45% y -5.02% respectivamente, al pasar de

$3,958.30 hasta $3,782.10 para el caso de Sinaloa, mientras que el estado de Michoacán paso de $3,256.25

hasta $3,092.63 en el 2007.

3.2.7 Exportaciones de tomate rojo en México

Los volúmenes producidos le permiten a nuestro país ocupar un tercer lugar a nivel mundial como

país exportador de esta hortaliza con volúmenes exportados cercanos a 628 mil toneladas promedio anuales

durante el período 1993-97, en su gran mayoría con destino a nuestro mercado natural más cercano, los

Estados Unidos (FAS-USDA, 2001)21

. Siendo nuestro principal consumidor, los precios del jitomate en

los mercados estadounidenses son la base de referencia para nuestros productores y comercializadores, los

rangos de un mercado tan complejo, permite una mayor estabilidad en el comportamiento de precios, tanto

para productores como consumidores. El poder de compra del consumidor en los Estados Unidos, le

permite tener altas exigencias en estándares de calidad, que se convierte en un reto para el productor -

exportador nacional, la participación del producto nacional es muy importante en este mercado. La

recuperación de precio mostrada hasta mediados de este año, con cotizaciones que varían desde los 8.50 a

12.50 dólares por bulto de 25 lbs., señala en el plazo inmediato buenas expectativas para nuestros

exportadores (Olvera et al., 1998)22

.

20 SAGARPA-SIAP. 2008. Sistema de información Agroalimentaria de Consulta en www.sagarpa.gob.mx 21 FAS-USDA (Foreign Agricultural Service-United States Department of Agriculture). 2001. Base de Datos. Washington, D. C.

USA. Internet: http://www.fas. usda.gov. 22 Olvera G. J, Sánchez R. J. R, Ochoa B. R, Rodríguez C. F, Roque Z. J, Ortega R. C, Palacios F. H. 1998. El jitomate: la

hortaliza de excelencia en exportación. Revista Abriendo Surcos No 8. pp 22-36.

Page 21: Tes i Scoriasoria

12

3.3 Productividad y rentabilidad

3.3.1 ¿Qué es la productividad?

De acuerdo con Zamora (1982)23

, se le denomina producción a la actividad por la cual el hombre se

procura nuevos medios para satisfacer sus necesidades, transformando la materia que toma de la naturaleza

o poniéndola de cualquier otro modo en condiciones de ser utilizada.

Tradicionalmente se define a la productividad como la relación de producto-insumo y se dice que

hay productividad total o parcial. La total se obtiene cuando se logra cuantificar con una sola unidad de

medición todos los insumos requeridos para el proceso. La parcial, por el contrario, puede obtenerse en

relación a cada insumo en particular, así se habla de productividad de la mano de obra, del capital o de las

materias primas. Al disminuir la ineficiencia, la productividad aumenta. La eficiencia es el límite de la

productividad. La productividad óptima, es el nivel de eficiencia para el cual fue pretendido el proceso.

3.3.2 ¿Qué es la rentabilidad o relación beneficio costo?

La relación beneficio – costo es otra de las medidas que toman en cuenta al valor temporal del dinero

y que suele ser usada sobre todo en análisis elementales. Según Gittinger (1989)24

, esta medida fue de las

primeras en conocerse ampliamente en Estados Unidos de Norteamérica, aunque ha sido sustituida por el

Valor Presente neto. La relación beneficio – costo, igual que el Valor presente neto y la Tasa Interna de

Retorno lo que hace es comparar las corrientes de costos y la corriente de beneficios actualizados

cronológicamente de los proyectos que se analizan. Se utiliza como medida social, es decir para análisis

económico.

La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla. La

rentabilidad mide la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de

las ventas realizadas y la utilización de las inversiones, su categoría y regularidad es la tendencia de las

utilidades. Dichas utilidades a su vez, son la conclusión de una administración competente, una planeación

inteligente, reducción integral de costos y gastos y en general de la observancia de cualquier medida

tendiente a la obtención de utilidades. Por lo que la formula que daría origen a la relación beneficio costo

(RBC) seria la siguiente:

héctareaporCostos

héctareaporIngresosRBC

23 Zamora. F. 1982. Tratado de teoría económica. Fondo de Cultura Económica. 18ª ed. México. 24 Gittinger. J. P. 1989. Análisis económico de proyectos agrícolas. Segunda reimpresión. Editorial Techos. S. A. Madrid, España.

ISBN: 84-309-0991-5.

Page 22: Tes i Scoriasoria

13

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Materiales

El principal material utilizado fueron los Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria,

editados por la Secretaría de Agricultura (SAGARPA) Delegación Comarca Lagunera, Ciudad Lerdo,

Durango, correspondientes a los años 1990-2007.

4.2 Variables evaluadas

De la fuente secundaria de información estadística utilizada, los Anuarios Estadísticos de la

Producción Agropecuaria de La Comarca Lagunera, editados por SAGARPA, Delegación Ciudad Lerdo,

Durango, se obtuvieron los datos de las principales variables macroeconómicas:

a) Superficie cosechada anual

b) Producción física anual y

c) Valor Bruto de la Producción (VBP en lo sucesivo).

d) Costos de producción por hectárea en pesos corrientes o nominales

e) Número de jornales de trabajo invertidos por hectárea

A partir de las cuales se obtuvieron las demás variables económicas de elaboración propia como:

f) Precios nominales o corrientes por tonelada.

g) Precios reales valorados en pesos constantes de 2002.

h) VBP en pesos constantes de 2002.

i) Rendimiento físico por hectárea y por hora de trabajo (en toneladas por hectárea).

j) Rendimiento monetario por hectárea y por hora de trabajo (en pesos constantes de 2002).

k) Costos de producción por hectárea y por hora de trabajo (en pesos constantes de 2002).

l) Horas de trabajo invertidas por tonelada y por $1000 de producto

4.3 Métodos y procedimientos

4.3.1 De la Economía Descriptiva

De la Economía Descriptiva se utilizarán los métodos directo e indirecto de valoración a precios

constantes, a la valoración a precios constantes se le denomina también método de deflactación. El método

directo, de acuerdo con Astori (1989)25

, consiste en que para quitar el efecto de la inflación (la que no

25 Astori, D. 1986. Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social. Siglo XXI editores. 6ª edición. P.38-40.

Page 23: Tes i Scoriasoria

14

permite hacer comparaciones entre variables monetarias, ya que éstas tienen diferentes poderes

adquisitivos) se multiplicará la cantidad de unidades físicas producidas por el precio de un determinado

año base, y ese precio permanecerá constante en cada uno de los períodos de tiempo de que conste el

análisis, y por su parte, el método indirecto de deflactación consiste en dividir las cifras expresadas en

precios nominales o corrientes (variables a las que no se les ha quitado el efecto distorsionante de la

inflación) entre un índice de precios pertinente y de la rama económica en la que se ubique el bien.

4.3.2 De la Microeconomía

4.3.2.1 Formulas matemáticas utilizadas

Se utilizó metodología matemática propia de la Microeconomía Agrícola, básicamente se utilizó el

método de la relación Beneficio/Costo. Primeramente se determino el Beneficio mediante la siguiente

formula:

))(( PRRFRM

Donde:

RM= Rendimiento monetario por hectárea

RF = Rendimiento físico

PR = Precio real por tonelada de producto

Por otro lado el Costo por hectárea fue definido como el costo de cada una de las actividades que se

tienen que realizar al cultivo para que a nivel comercial se lleve a cabo la producción, esas actividades

fueron los costos de la siembra y fertilización, riego, fitosanidad, y cosecha, al igual que el ingreso, el

costo fue deflactado a precios constantes de 2002.

Una vez que se determino el Beneficio/Costo, fueron deflactados y se generó un cociente, en el que

en el numerador estará ocupado por el rendimiento monetario por hectárea y en el denominador se tendrá

al costo, así, el resultado dará un número índice, mayor que uno, menor que uno o igual a uno, sí es mayor

que uno, la porción en que exceda a la unidad indicará el grado de rentabilidad del cultivo.

1 , óCosto

Beneficio

Page 24: Tes i Scoriasoria

15

Donde:

.

;,laamenor será invertido capital el sobre adrentabilid la que1

perdidahabra

deciresunidadIndicara

.

;,laamayor será invertido capital el sobre adrentabilid la que1

ganaciahabra

deciresunidadIndicara

.

;,laaigual será invertido capital el sobre adrentabilid la que1

ganacianiperdidanihabrano

deciresunidadIndicara,

Los Precios nominales o corrientes por tonelada ( nP ) se obtendrán dividiendo el VBP en pesos

corrientes (VBPn) entre la producción física anual (P).

P

VBPPn n

Los precios reales se obtendrán dividiendo el precio nominal correspondiente entre el índice de

precios (IP) pertinente al año en cuestión y multiplicándose por 100, es decir;

100*PrIP

Pn

El VBP en pesos constantes de 2002 (VBPk) se obtuvo por el método directo de deflactación, ya que

se multiplicó la producción física anual (P) pertinente por el precio real (PR) por tonelada correspondiente

al año de la producción física en cuestión, es decir;

PRPVBPk * .

El rendimiento físico por hectárea (RF) expresado en toneladas por hectárea se obtendrá con la

siguiente formula:

SPRF

Donde:

RF = Rendimiento físico por hectárea (toneladas)

Page 25: Tes i Scoriasoria

16

P = Producción física anual

S = Superficie cosechada

El rendimiento por hora de trabajo (RFh) expresado en kilos por hora de trabajo se determinara con

la siguiente formula:

HRFRFh

Donde:

trabajodehoraporfisicoientonRFh dimRe

hectareaporfisicoientonRF dimRe

hectareaporinvertidastrabajodeHorasH

La cantidad de horas de trabajo invertidas por hectárea se obtendrán multiplicando el número de

jornales de trabajo por hectárea (reportados por SAGARPA Delegación Comarca Lagunera) por ocho.

El rendimiento monetario por hectárea (RM) y por hora de trabajo (RMh), en pesos constantes de

2002 obtenidos por hectárea y por hora de trabajo respectivamente, se obtendrán multiplicando el

rendimiento físico por hectárea por el precio real por tonelada, y para el rendimiento monetario por hora de

trabajo invertido, se obtendrá dividiendo el rendimiento monetario por hectárea entre la cantidad de horas

de trabajo invertidas por hectárea (H). Lo anterior estará representado por las ecuaciones:

))(( PRRFRM ya señalada en el primer párrafo de este epígrafe, y para el rendimiento monetario por

hora de trabajo, la ecuación matemática estará dada por:H

RMRMh .

Los costos de producción por hora de trabajo, expresados en pesos constantes de 2002, se obtendrán

dividiendo el costo por hectárea entre el total de horas de trabajo invertidas por hectárea. La cantidad de

horas de trabajo invertidas por tonelada y por cada $1,000 de producto, se obtendrán dividiendo la cantidad

de horas de trabajo invertidas por hectárea entre el rendimiento físico obtenido por hectárea, asimismo, al

multiplicar por 1000 el total de horas invertidas por hectárea y posteriormente dividirlo entre el

rendimiento monetario por hectárea se obtendrá la cantidad de horas de trabajo invertidas para obtener

$1,000 de valor producido por el cultivo de tomate rojo.

Page 26: Tes i Scoriasoria

17

Para la cuantificación del empleo, hay varias metodologías, la primera y de más amplio uso es la

del INEGI (2009), la cual señala que un empleo es aquel al trabajo de una persona mayor de 14 años y que

trabaja por lo menos 6 horas a la semana, es decir, que en términos cuantitativos, 1 empleo = 6 horas de

trabajo a la semana, no obstante, consideramos por demás inexacta tal definición, pues así, por ejemplo, 40

horas semanales de trabajo equivaldrían a decir que casi 7 personas están empleadas, lo cual es

rotundamente falso, pues lo más usual es aceptar que un empleo es precisamente igual a 40 horas

semanales, la cantidad de trabajo que una persona labora para poder subsistir “normalmente”, así que por

ello se desestimó la metodología de INEGI, y en cambio, se aceptó como válida la metodología de Jiménez

(2009), la cual es modificada26

para simplificar su manejo, para el cálculo del empleo generado por el

cultivo de melón de bombeo en La Laguna, la cual registra que un empleo permanente “E”, es igual a

2,080 horas de trabajo anual (se multiplicaron las 8 horas de una jornada, por 5 días a la semana por 52

semanas al año), así que, sí se divide la cantidad de horas invertidas de trabajo por hectárea en el cultivo

(lo cual es igual a la multiplicación del número de jornales “J” por 8) entre 2,080 se obtuvo la demanda

unitaria “d” de mano de obra por hectárea, así qué, al multiplicar “d” por la superficie “S” cosechada del

cultivo, se obtuvo la generación de empleos permanentes “E” por año demandados por el cultivo, es decir:

dSE *

Además, esa modificación permite visualizar más fácilmente que la variable dependiente “E”

depende de dos variables independientes, “S” y “d”, por lo que tiene dos causas de variación

independiente, y de esa manera es fácil efectuar un análisis que asigne el grado de causalidad en el

incremento o decremento del empleo generado por el cultivo en el lapso analizado mediante un

procedimiento metodológico propio de la Economía Descriptiva, el de la valoración constante, el cual

consiste en obtener un número indicador proveniente del cociente formado al dividir el “empleo realmente

tenido en 2005-2007” a lo que llamaremos “Er” entre el “empleo que en 2005-2007 se habría tenido sí ese

año se hubiera tenido … a) la misma superficie cosechada existente en el año base de 1990-1992… o b) la

misma demanda unitaria “d” de mano de obra existente en el año base de 1990-1992”, y al par de números

índice resultantes de tales divisiones, les llamaremos ES, iniciales de “Efecto de la superficie cosechada en

el empleo” así como Ed, iniciales de “Efecto de la demanda unitaria de mano de obra en el empleo”

respectivamente, los cuales quedaron así:

EhS

ErES

26 Jiménez G., B. E op cit, señala que el empleo “E” generado por el cultivo de melón está dado por la ecuación

matemática JSJSJSE *00384615.0*260

1*

2080

8

(…Ecuación 9), donde “J” es el número de jornales y

“S” es la superficie cosechada del cultivo, op cit página 29.

Page 27: Tes i Scoriasoria

18

Donde:

Er = Es el empleo que realmente se generó por el cultivo en 2005-2007

EhS = Es el empleo que en 2005-2007 se habría generado sí ese año se hubiese tenido la misma

superficie cosechada existente en el año base de 1990-1992.

Ehd

ErEd

Donde:

Er = Es el empleo que realmente se generó por el cultivo en 2005-2007

Ehd = Es el empleo que en 2005-2007 se habría generado sí ese año se hubiese tenido la misma

demanda unitaria de mano de obra por hectárea existente en el año base de 1990-1992.

Page 28: Tes i Scoriasoria

19

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Superficie, producción, valor, precios del cultivo del tomate rojo

En el lapso comprendido entre 1990 y 2007, la superficie cultivada de tomate rojo irrigado por

bombeo en el sector ejidal diminuyó 69% ya que en el año base de 1990-1992 se cosechaban 555 hectáreas

anuales, mientras que en 2005-2007 se cosecharon 172 ha, su tasa de crecimiento fue del orden del -6.3%

anual, superior al ritmo al que decrecieron la producción física y su valor anuales, quienes disminuyeron al

-2.3 y -1.4% respectivamente, que en términos físicos implicó ir desde 7,191 hasta 4,749 toneladas

producidas por año, asimismo, el Valor Bruto de la Producción (VBP) aumentó en menor medida que la

superficie y la producción: 23% al pasar de $16,889 a $13,004 miles de pesos27

(Cuadro A1 y Figura 3).

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Figura 3: Superficie, producción y Valor Bruto de la Producción del cultivo de TOMATE

ROJO irrigado por bombeo en el sector Ejidal en La Laguna, 1990-2007.

Hectáreas cosechadas 555 172 -6.3 -69.0%

Producción (toneladas) 7,191 4,749 -2.3 -34.0%

VBP (en miles de pesos constantes de 2002) $16,888 $13,004 -1.4 -23.0%

I) 1990-1992 V) 2005-2007 TAC V vs I Incremento V vs I

Aunque las tres variables mostraron retrocesos, el VBP experimento la menor caída (-23%), esto se

debió a que, en tanto que el VBP es el producto de la producción física por el precio28

, entonces, si bien la

producción disminuyó, a una tasa de -6.3% al año, y además, la otra variable de la que depende el VBP, el

precio, aumento a un ritmo del 0.9% al año, lo que finalmente promovió la caída del VBP. En el caso de

27 Recuérdese que a lo largo de este capítulo, todas las cifras monetarias están valoradas en pesos constantes de 2002. 28 VBP i = Q, Pi, donde “Q” es la producción física anual, “P” es el precio unitario de la producción, “i” es el cultivo í-ésimo

Page 29: Tes i Scoriasoria

20

los precios reales de la tonelada de tomate rojo, se encontró que estos aumentaron desde $2.34 hasta $2.73

miles de pesos por tonelada, representando un incremento de 16.6% en el período analizado (Cuadro A1).

Relativizando el cultivo de tomate rojo, esto es, poniéndolo a trasluz de la superficie, producción y

VBP generado por el grupo de cultivos hortofrutícolas, dentro del cual se ubica este cultivo, así como en

relación a todo el patrón agrícola, se determinó que el cultivo de tomate rojo con sus 2,441 hectáreas

cosechadas en 1990-1992 y sus 1,019 ha en 2005-2007, descendió del 22.8% al 16.9% de la superficie

tomatera total de La Laguna, es decir, disminuyó su superficie en términos absolutos en 1,422 ha, en

términos relativos, asimismo la superficie tomatera de bombeo en el sector ejidal disminuyo de 555

hectáreas cosechadas en 1990-1992, disminuyó a 172 hectáreas en 2005-2007. En cuanto a la superficie

cosechada del grupo hortofrutícola 29

se encontró que el tomate rojo de bombeo en el sector ejidal bajó del

0.3% al 0.1% en el período (Cuadro 1).

Superficie cosechada: Hectáreas

Aporte (%)

del Tomate

rojo B

Hectáreas Aporte (%) del

Tomate rojo B

Tomate rojo de Bombeo Ejidal 555 172

Tomate rojo (B y G; E y P.P) 2,441 22.8% 1,019 16.9%

Hortofrutícolas 18,217 3.0% 13,729 1.3%

Todos los cultivos de La Laguna 169,813 0.3% 159,227 0.1%

Producción física anual Miles de ton

Aporte (%)

del Tomate

rojo B

Miles de tonAporte (%) del

Tomate rojo B

Tomate rojo de Bombeo Ejidal 7.191 4.7

Tomate rojo (B y G; E y P.P) 36.434 19.7% 34.7 13.67%

Hortofrutícolas 195.610 3.7% 261.169 1.8%

Todos los cultivos de La Laguna 2,639.411 0.3% 6,137.2 0.1%

Valor Bruto de la ProducciónMillones de

pesos de 2002

Aporte (%)

del Tomate

rojo B

Millones de

pesos

corrientes

Aporte (%) del

Tomate rojo B

Tomate rojo de Bombeo Ejidal 16.888$ 16.717$

Tomate rojo (B y G; E y P.P) 76.1$ 22.2% 121.3$ 13.8%

Hortofrutícolas 464.1$ 3.6% 751.9$ 2.2%

Todos los cultivos de La Laguna $1,671.3 1.0% $3,058.2 0.5%

Fuente: Para tomate rojo de bombeo en el sector Ejidal, nuestro Cuadro A1, todas las demás cifras de

1990-1992 son de Parra (2008), y las de 2005-2007 son nuestras.

1990-1992 2005-2007

Cuadro 1: Contribución porcentual del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por BOMBEO en el sector

EJIDAL en la agricultura de La Laguna en 1990-1992 y 2005-2007. E = Ejidal; PP = Pequeña Propiedad;

B = riego por bombeo; G = riego por gravedad.

Analizando ahora la contribución del cultivo en el ámbito de la producción física anual, se determinó

que en términos absolutos pasó de 7.191 a 4.7 miles de ton anuales, su contribución dentro del grupo

hortofrutícola permaneció prácticamente sin cambio, pues en la base representaba 3.7 % del volumen físico

29 La superficie cosechada de este grupo, en el Cuadro 1, es una muestra de cultivos compuesta por nogal, vid, melón, sandía,

tomate rojo y chile. Si bien hay más cultivos de este grupo, aunque en número son muy abundantes, la muestra considerada

representa más del 95% de la superficie y VBP hortofrutícola, de cuerdo con Parra (2008).

Page 30: Tes i Scoriasoria

21

de producto hortofrutícola y 0.3% de todo el volumen físico anual del patrón agrícola lagunero, mientras

que en 2003-2006 representó 1.8% y 0.1% respectivamente (Cuadro 1).

En cuanto al aporte del tomate rojo de bombeo en el VBP, se encontró que a nivel del grupo de

cultivos hortofrutícolas (que cabe señalar incluye los cultivos ya señalados, tanto en bombeo como en

gravedad), el cultivo representaba en el año base inicial un 3.6% de todo el VBP hortofrutícola y 1.0% de

todo el VBP agrícola lagunero, y ya en la parte final del período, al elevarse este desde $1,671 hasta

$3,058 millones de pesos (constantes de 2002), descendió al 2.2% y al 0.5% respectivamente para VBP

hortofrutícola y de toda la agricultura regional (Cuadro 1).

Relativizando la superficie cosechada, la producción y el VBP del tomate rojo, esto es,

comparándole contra otros cultivos que ya han sido estudiados en la línea de investigación de producción,

productividad, rentabilidad y empleo en los principales cultivos de La Laguna, se encontró que en

términos absolutos, en cuanto al tamaño de su superficie cosechada, el tomate rojo irrigado por bombeo,

después de maíz grano de bombeo, y melón de bombeo, es uno de los cultivos con menor superficie, lo

cual obedece a que este cultivo demanda los mejores suelos, los cuales son los más escasos, por lo que su

expansión está muy delimitada por la frontera agrícola, y particularmente este cultivo se establece en

invernadero, lo que se traduce en una menor superficie, no así el melón y el maíz. (Cuadro 2).

Tomate rojo

Bombeo

Maíz grano B

(Cruz, 2008)

Maíz Forrajero B

(Valdéz, 2008)

Maíz Forrajero G

(Sánchez, 2008)

Alfalfa B

(Quiñones, 2008)

Alfalfa G (López y

Valdéz, 2009)

Melón B

(Juménez, 2008)1990-1992 555 2,761 2,424 4,150 17284 4085 3850

2003-2005 172 322 14,258 9787 33480 5355 3097

Incremento (%) -69% -88% 488% 136% 94% 31% -20%

TAC (%) 6.3- 11.9- 11.7 5.5 4.2 1.7 -1.35

1990-1992 7,190.8 10,093.0 91,133.0 150,006.0 1166531 256,728.0 59,824.0

2003-2005 4,749.3 1,199.0 699,056.0 438,652.0 2718352 392,610.0 86,285.0

Incremento (%) -34.0% -88% 667% 192% 133% 53% 44%

TAC (%) 2.3- 11.8- 13.6 6.9 5.4 2.7 2.3

1990-1992 16.9$ 23.0$ $12.4 $20.5 201.7 44.1 81.5

2003-2005 13.0$ 2.0$ $155.6 $97.9 584.8 83 135.4

Incremento (%) -23.0% -92% 1155% 377% 190% 88% 66%

TAC (%) 1.4- 13.8- 17.1 10.3 6.9 4 3.2Fuente: Para Sorgo forrajero irrigado por bombeo en el sector ejidal, B nuestro Cuadro A1; para maíz grano B, del Cuadro A1 del Anexo Estadístico de Cruz (2008); para maíz

forrajero B, Valdéz (2008); para maíz forrajero G, Sánchez (2008); para alfalfa B, Quiñones (2008); para alfalfa G López y Valdéz (2009); para melón B Jiménez (2009). Nota: G =

irrigado por gravedad; B = irrigado por bombeo.

Producción anual (toneladas)

Cuadro 2: Superficie, producción y Valor Bruto de la Producción en TOMATE ROJO irrigado por BOMBEO en el sector EJIDAL y otros cultivos en La Laguna, 1990-2005. B = irrigado

por bombeo. G = irrrigado por gravedad. ( Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-2007).

Superficie cosechada (hectáreas)

Valor Bruto de la Producción

(Millones de pesos constantes de

2002).

Asimismo, se encontró que de los siete cultivos hasta el momento analizados, solamente el maíz

grano y el melón compactaron su superficie, teniendo tasas de crecimiento negativas, así como el tomate

Page 31: Tes i Scoriasoria

22

rojo, mientras que los demás cultivos mostraron crecimientos anuales positivos al analizar su superficie

cosechada (Cuadro 2).

En cuanto a la producción, el tomate rojo fue de los cultivos que mostró una tasa de crecimiento

negativa, al igual que el maíz grano de bombeo, que prácticamente desapareció del patrón agrícola, lo

mismo ocurrió con el VBP generado por el cultivo de tomate, aunado a que el maíz grano de bombeo

redujo su contribución a esta variable macroeconómica.

5.2 Productividad por hectárea y rentabilidad del cultivo de tomate rojo

La productividad se refiere a la eficiencia que en determinado momento muestre un cultivo, visto de

otra forma, este indicador señalara la cantidad generada de producto en función de la cantidad utilizada de

un determinado recurso, así en este caso, se determinó la cantidad física (toneladas) y monetaria que

produce el tomate rojo por hectárea.

Mientras que en el siguiente apartado, la productividad será analizada como la cantidad social

promedio de tiempo invertido de trabajo en la producción para obtener una tonelada de tomate rojo, así

como la cantidad de tiempo invertido de trabajo, para obtener un valor bruto (ingreso) y / o un valor neto

(ganancia) igual a $,1000.

De manera particular, la productividad, fue medida mediante un cociente, en el cual, el numerador

registra a la producción (ya sea física ó bien monetaria), y el denominador registra la unidad básica usada

del recurso suelo: la hectárea. De esa forma, la productividad asume las formas de rendimiento físico

(medido en toneladas por hectárea) y rendimiento monetario (medido en pesos constantes de 2002), en un

primer momento como ingreso bruto por hectárea y en un segundo momento, como ingreso neto, es decir,

el rendimiento monetario asume la forma de ganancia por hectárea.

La Figura 4 muestra la visión rápida y resumida respecto de la productividad física y monetaria por

hectárea, a diferencia del Cuadro 3, que particulariza los detalles, de tal fuente se denota que el cultivo de

tomate rojo de bombeo aumento 113% su productividad física expresada en toneladas producidas por

hectárea 30

en el período, que en términos absolutos implicó un incremento de 12,949 a 27,599 ton/ha entre

1990 y 2006, que en términos de tasa anual de crecimiento, implicó que la hectárea aumentara su producto

físico a un ritmo del 4.29% anual (Figura 3). Si a la par se observa que la superficie cosechada de tomate

disminuyó 69% en el periodo, entonces podemos inferir que la hectárea o el metro cuadrado en el caso del

30 En otros cultivos ya estudiados, se encontró que, por ejemplo, en maíz grano irrigado por bombeo que aumentó 11% su

productividad física por hectárea al aumentar de 3.4 a 3.769 ton/ha (Cruz, 2008), mientras que el mismo cultivo de maíz, pero el

dedicado a la producción de forraje, se encontró que en gravedad se elevó 24% la productividad física (de 36.146 a 44.821

ton/ha, según Sánchez , 2009), mientras que en bombeo se incrementó 31% al ir de 37.404 a 49.061 ton/ha ( Valdéz, 2008),

finalmente, la alfalfa de bombeo, de acuerdo con Quiñones (2008), la productividad física por hectárea se elevó 20%.

Page 32: Tes i Scoriasoria

23

cultivo establecido en invernadero sean especializados lo que provoco finalmente un incremento de 113%

en la producción física del cultivo.

En este apartado, a la productividad monetaria por hectárea se le llama indistintamente así o bien

rendimiento monetario o ingreso bruto por hectárea (RM), y, tal como quedó registrado en la parte de

Metodología, es igual al producto del rendimiento físico (RF) por hectárea por el precio real (Pr). De esa

forma, se encontró que RM aumento 117.3%, al pasar de $34,645 a $75,289 por hectárea. Es de observarse

que el porcentaje en que aumento el rendimiento monetario por hectárea 117%, es mayor que el 113% en

que aumento el RF (Cuadro 3 y Figura 4) ello es debido a que la otra variable independiente de la que

depende RM, el precio real por tonelada “Pr”, aumento 17% en el período, al caer en términos reales desde

$23.48 a $27.38 miles de pesos por tonelada (Cuadro A1).

I) 1990-1992 12.949 34,645$ 14,375$ 20,270$ 2,348.6$ 1,383.8$ 2.410

II) 1993-1995 14.367 33,543$ 21,893$ 11,650$ 2,299.7$ 1,534.5$ 1.532

III) 1996-1998 18.161 82,317$ 20,207$ 62,110$ 4,445.7$ 1,109.1$ 4.074

IV) 2002-2004 26.161 67,386$ 21,645$ 45,741$ 2,549.9$ 774.9$ 3.113

V) 2005-2007 27.559 75,289$ 18,687$ 56,602$ 2,738.1$ 689.1$ 4.029

Promedio 20.583 59,665$ 19,630$ 40,035$ 2,838.0$ 1,078.1$

Pendiente 1.096 2,755$ 209$ 2,545$ 6.8$ 53.4-$

Desv. Std. 8.321 31,489$ 3,667$ 31,656$ 1,160.3$ 521.9$

Coef. Reg. 0.53 0.23 0.10 0.20 0.00 0.33

TAC V vs I 4.29 4.41 1.47 5.87 0.86 3.80-

Incremento V vs I 113% 117.3% 30% 29% 17% -50%

VI) Precio por

tonelada

Fuente: Elaborado a partir del Cuadro A1.

Relación Beneficio /

Costo ((Ingreso

/ha)/(Costo/ha))

VII) Costo por

toneladaI) Trienio

II) Toneladas por

hectárea

Cuadro 3: Productividad por hectárea del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el sector ejidal en La Laguna, 1990-1992 y 2005-2007. Ingreso y costo

en pesos constantes de 2002 por hectárea.

III) Ingreso

monetario

por hectárea

IV) Costo por

hectárea

V) Ganancia por

hectárea

La productividad monetaria por hectárea asume otra y más importante forma que el rendimiento

monetario RM, la ganancia por hectárea, ya que al descontar de RM los costos incurridos en la producción,

se obtiene el ingreso neto o ganancia (antes de impuestos). Respecto de la ganancia, se determinó que el

cultivo reportó ganancia en todos y cada uno de los trienios comprendidos entre 1990 y 2007, así mientras

en 1990-1992 generaba $2,348/ha, bajó la ganancia solo en el siguiente trienio (1993-1995), a partir de

entonces empezó un incremento en la ganancia de tal suerte que en el último trienio, 2005-2007, ésta se

elevó nuevamente hasta $56,602/ha (Cuadro 3 y Figura 4).

Lo anterior, en términos del indicador de la Relación Beneficio Costo, representó un índice igual a

2.410 en 1990-1992 y 4.029 en 2005-2007, lo que señala una excelente tasa de ganancia, donde la relación

Beneficio Costo fue creciente, se pasó de una ganancia de 141% (= 2.41 -1) sobre el capital invertido en

1990-1992, a una ganancia de 340.2% (= 4.029 -1) en 2005-2007, esto es, que por cada $1 del capital

invertido se recuperaron en total $1.41 en la base y $3.40 en 2005-2007.

Page 33: Tes i Scoriasoria

24

Analizando ahora la rentabilidad desde una perspectiva marginalista, esto es, mediante un cociente,

en el que en el numerador se registra el incremento en la ganancia y en el denominador el incremento en el

costo invertido, lo cual señalaría un índice de eficiencia financiera, así, del Cuadro 3, se obtiene que hubo

una disminución de $694.7 en el costo por hectárea ( = $1,383 - $689.1) entre 1990-1992 y 2005-2007, lo

que trajo consigo un incremento de $36,332 en la ganancia por hectárea ( = $56,602 – $20,270), es decir,

que por cada $1 en que disminuía el costo, la ganancia disminuía a razón de $52.30 (= $36,332 / $694.7),

lo cual señala que en estrictos términos económico-marginales, se hizo mas eficiente el sistema de

producción de tomate rojo, ya que la relación Beneficio Costo fue positiva y mayor de 1 en la base y al

final del período analizado, la reducción del costo, promovió un fuerte incremento en la ganancia, en otras

palabras aun cuando la superficie se redujo casi en su totalidad, los productores que siguieron

estableciendo este cultivo se hicieron mas eficientes en la producción de tal suerte que redujeron costos, lo

que repercutió finalmente en obtener excelentes ganancias (Figura 4).

-

10,000.000

20,000.000

30,000.000

40,000.000

50,000.000

60,000.000

70,000.000

80,000.000

Figura 4: Productividad física y monetaria por hectárea en TOMATE ROJO irrigado por

bombeo en el sector ejidal en La Laguna, 1990-2007.

II) Toneladas por hectárea 12.949 27.559 4.29 113%

III) Ingreso monetario por hectárea $34,645 $75,289 4.41 117.3%

IV) Costo por hectárea $14,375 $18,687 1.47 30%

V) Ganancia por hectárea $20,270 $56,602 5.87 29%

I) 1990-1992 V) 2005-2007 TAC V vs I Incremento V vs I

La variación en la composición de los componentes del costo por hectárea aparece señalada en el

Cuadro 4; siendo esos componentes la preparación del suelo, la siembra y fertilización, labores de cultivo,

riego, fitosanidad, cosecha y costos diversos. Así, de esa fuente se observa que se modificó la estructura

porcentual de costos en el período, ya que en 1990-992, costo del riego representaba el mayor porcentaje,

31.3%, pero ya en 2005-2007, disminuyo a 11.9%, sin embargo la siembra y fertilización incremento su

Page 34: Tes i Scoriasoria

25

costo al pasar de 15.% en el año base hasta 23.4% en el 2005-2007, seguido por el rubro de cosecha el cual

en el año base representaba el 18% del costo total en el año base, mientras que el 2005-2007 paso a formar

el 20.37% del costo total de la producción de tomate. Este último rubro es completamente explicable,

debemos recordar que la cosecha de tomate rojo se realiza de manera manual, lo que implica que si se

incremento la producción física en 113%, entonces es explicable que se contratara más mano de obra para

cosechar este producto.

Período Costo TotalPreparación

del suelo

Siembra y

fertilización

Labores de

cultivoRiego Fitosanidad Cosecha Diversos

1990-1992 100% 10.1% 15.5% 11.7% 31.3% 9.8% 18.0% 3.7%

2005-2007 100% 7.7% 23.4% 15.1% 11.9% 10.2% 20.37% 11.2%

Fuente: Elaboración propia en base a cifras del Cuadro A1

Cuadro 4: Costos de producción por hectárea. Cultivo: tomate rojo. Tipo de riego: BOMBEO. Tipo de tenencia: Ejido. Comarca

Lagunera. En por ciento.

En relación a otros cultivos que ya se han analizado dentro de esta línea de investigación de

producción, productividad, rentabilidad y empleo, se encontró que el tomate rojo irrigado por bombeo en

el sector ejidal al igual que los otros 6 cultivos analizados incrementaron sus rendimientos físicos (113%)

su rendimiento físico por hectárea, al aumentar con tasa de crecimiento anual igual a 4.3%, que en

términos absolutos implicó ir de 12,949 a 27,559 ton/ha en el lapso analizado, mientras que todos los

restantes seis cultivos ya analizados en la línea de investigación tuvieron rendimiento físico por hectárea

creciente. Asimismo el Cuadro 5, fuente de las anteriores inferencias, señala que en lo que se refiere al

rendimiento monetario por hectárea el cultivo de tomate rojo de bombeo en el sector ejidal mostró una

tendencia creciente (117%), por otro lado el maíz grano de bombeo mostró una tendencia decreciente, al

reducir su productividad monetaria por hectárea (26.0%), correspondiéndoles a los restantes cultivos

forrajeros de maíz y alfalfa (tanto de bombeo como de gravedad), así como al melón de bombeo tener

rendimientos monetarios por hectárea crecientes.

El Cuadro 5 muestra que en cuanto a costos, se observa que en el tomate rojo de bombeo al igual que

los otros seis cultivos analizados los costos de producción fueron crecientes en mayor o menor medida, en

el caso de tomate rojo se observo un incremento del 30%, equivalente a un incremento anual constante fija

igual a 1.5%,, contra tasas anuales de crecimiento del orden de 0.8% en maíz grano de bombeo, 0.4% y

1.8% en maíz forrajero de bombeo y gravedad respectivamente, y 1.8% en alfalfa de bombeo, y la tasa más

alta de alza anual del costo por hectárea correspondió a melón, cuyo costo aumentó a razón del 2.5% cada

Page 35: Tes i Scoriasoria

26

año, más aún, de acuerdo con un Diario de circulación local31

, el melón vio incrementar tan solo en febrero

de 2009, un 200% de alza en el costo de los insumos.

Si bien en términos absolutos aumentó de $20,270 a $56,602 la ganancia por hectárea en tomate

rojo, en términos relativos se incrementó, pues se elevó la tasa de ganancia, tal como ya se mencionó, pero,

en relación al movimiento sucedido a la ganancia en otros cultivos ya analizados, se determinó que el

nogal de bombeo, lo mismo que melón de bombeo, y alfalfas de bombeo y gravedad, tuvo, tuvieron,

ganancia al inicio y al final del período, mientras que en el caso del maíz forrajero, tanto de gravedad como

de bombeo, pasaron de pérdida al inicio y ganancia al final del período analizado, mientras que el maíz

grano de bombeo, mantuvo pérdidas al inicio y al final del lapso (Cuadro 5).

Tomate rojo

Bombeo

Ejidal

Maíz grano B

(Cruz, 2008)

Maíz Forrajero B

(Valdéz, 2008)

Maíz Forrajero G

(Sánchez, 2008)

Alfalfa B

(Quiñones, 2008)

Alfalfa G (López y

Valdéz, 2009)

Melón B

(Juménez, 2008)

1990-1992 12.949 3.4 37.404 36.146 67.67 62.841

15.823

2003-2005 27.559 3.769 49.061 44.821 81.191 73.321 27.969

Incremento (%) 112.8% 10.9% 31.2% 24.0% 20.0% 16.7% 76.8%

TAC (%) 4.3 0.6 1.7 1.350 1.1 1.0 3.6

1990-1992 $ 34,645 $7,879 $5,119 $4,968 $11,761 $10,803 21,276$

2003-2005 $ 75,289 $5,831 $10,868 $ 9,715 $17,471 $15,493 44,391$

Incremento (%) 117.3% -26.0% 112.3% 95.6% 48.6% 43.4% 108.6%

TAC (%) 4.4 1.9- 4.8 4.3 2.5 2.3 4.7

1990-1992 $ 14,375 $8,047 $8,002 $5,118 $7,676 $4,319 11,445$

2003-2005 $ 18,687 $9,199 $8,591 $6,849 $10,288 $6,055 16,923$

Incremento (%) 30.0% 14.3% 7.4% 33.8% 34.0% 40.2% 47.9%

TAC (%) 1.5 0.8 0.4 1.8 1.8 2.1 2.5

1990-1992 $ 20,270 -$168 -$2,883 -$150 $4,085 $6,484 9,831$

2003-2005 $ 56,602 -$3,369 $2,277 $2,866 $7,183 $9,439 27,468$

Incremento (%) 76% 45.6% 179.4%

TAC (%) 3.6 2.4 6.6

1990-1992 2.410 0.979 0.640 0.971 1.532 2.501 1.859

2003-2005 4.029 0.634 1.265 1.418 1.698 2.559 2.623

162% -35% 63% 45% 17% 6% 76%Unidades

porcentuales

adicionales

Toneladas por hectárea

Ingreso monetario por hectárea

(pesos constantes de 2002)

Relación Beneficio Costo (Ingreso/

Costo)

Costo por hectárea (pesos

constantes de 2002)

Cuadro 5: Comparativo de la productividad de la hectárea de TOMATE ROJO de bombeo ejidal versus otros cultivos en La Laguna. B = irrigada por bombeo; G = irrigada por

gravedad. La Laguna, 1990-1992 y 2003-2005 ( Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-2007).

Ganancia por hectárea (pesos

constantes de 2002)

Fuente: Para Sorgo forrajero irrigado por bombeo en el sector ejidal, B nuestro Cuadro A1; para maíz grano B, del Cuadro A1 del Anexo Estadístico de Cruz (2008); para maíz

forrajero B, Valdéz (2008); para maíz forrajero G, Sánchez (2008); para alfalfa B, Quiñones (2008); para alfalfa G López y Valdéz (2009); para melón B Jiménez (2009). Nota: G =

irrigado por gravedad; B = irrigado por bombeo.

5.3. Productividad horaria y el empleo generado por el cultivo

5.3.1 Productividad horaria

El Cuadro 6 registra la evolución de diferentes indicadores de la productividad por hora, esto es, de

la cantidad de producto logrado por hora invertida de trabajo en el cultivo de tomate rojo de bombeo en el

31 Diario: “La Opinión Milenio”, 12 de febrero, 2009. Torreón, Coahuila.

Page 36: Tes i Scoriasoria

27

sector ejidal de la Comarca Lagunera, estos indicadores se analizan desde una perspectiva diferente a la

que tradicionalmente se utiliza en la agronomía, esta ultima suele considerar el rendimiento físico en

relación a la hectárea cosechada, ahora se le visualiza considerando no a la hectárea como parámetro de

referencia, sino a la hora de trabajo invertida en la producción. El Cuadro 6 señala que las horas de trabajo

invertidas por hectárea, contrario a lo que podría haberse esperado, un incremento, disminuyó 30.2% al

pasar de 1,928.2 a 1,345 horas por hectárea, y ello implicó un incremento tanto en la productividad física

como en la monetaria, ya que la hora invertida de trabajo vio aumentar (205.1%) su producto físico desde

6.7 hasta 20.5 kilos de tomate rojo producidos por hora, y aumentar (211.6%) su rendimiento monetario

producido por hora, desde $18.0 hasta $56, ello implico un incremento en el costo por hora en 86.4% al

aumentar de $7.5 a $13.9, lo que finalmente repercutió en que la ganancia producida por hectárea

incrementara de $10.5 a $42.1, no obstante, fue debido al incremento en el precio del tomate (aumento

16.6% en el periodo) que la relación Beneficio Costo fue creciente, al ir de un índice de 2.41 a uno igual a

4.02 (recuérdese, ya se había mencionado dentro del contexto de la productividad física por hectárea, ahora

se lo menciona en el ámbito de la productividad por hora de trabajo).

Tomate rojo

Bombeo

Ejidal

Maíz grano B

(Cruz, 2008)

Maíz Forrajero B

(Valdéz, 2008)

Maíz Forrajero G

(Sánchez, 2008)

Alfalfa B

(Quiñones, 2008)

Alfalfa G (López y

Valdéz, 2009)

Melón B

(Juménez, 2008)

1990-1992 1,928.2 246.10 220.7 220.7 200.3 138.6 1026.2

2003-2005 1,345.0 181.00 119.6 125 178.2 178.2 1028.9

Incremento (%) -30.2% -26.5% -45.8% -43.4% -11.0% 29% 0.27%

TAC (%) 2.2- 1.8- 3.8- 3.5- 0.7- 1.6 0.02

1990-1992 6.7 14.6 179 173 363 453.3 16.8

2003-2005 20.5 20.8 410 353 456 411.5 27.2

Incremento (%) 205.1% 42.9% 129.1% 104.5% 25.6% -9% 62%

TAC (%) 7.2 2.1 5.3 4.6 1.4 -0.6 3.1

1990-1992 18.0$ $33.7 $23.80 $23.0 $63.60 $77.90 21.9

2003-2005 56.0$ $32.2 $91.10 $77.7 $98.10 $87.00 43.2

Incremento (%) 211.6% 4.0% 282.8% 237.8% 54.2% 12% 96.70%

TAC (%) 7.4 0.3- 8.8 7.9 2.7 0.7 4.3

1990-1992 7.5$ $33.40 $38.30 $24.7 $41.50 $31.20 $11.60

2003-2005 13.9$ $50.80 $71.90 $54.8 $57.70 $34.00 $16.40

Incremento (%) 86.4% 52.0% 87.7% 121.9% 39.0% 9% 42%

TAC (%) 4.0 2.5 4.0 5.1 2.1 0.5 2.2

1990-1992 10.5$ $0.30 -$14.50 -$1.70 $22.10 $46.70 $10.30

2003-2005 42.1$ -$18.60 $19.20 $22.90 $40.40 $53.00 $26.80

Incremento (%) 82.8% 13% 160%

TAC (%) 3.8 0.7 6.2

Cuadro 6: Comparativo de la productividad de la hora de trabajo invertida en la producción de TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el sectoer ejidal versus otros cultivos en La

Laguna, 1990-1992 y 2003-2005. ( Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-2007).

Ganancia por hora invertida de

trabajo

Kilos producidos por hora

Costo por hora invertida de trabajo

Ingreso monetario producido por

hora (Pesos constantes de 2002)

Horas de trabajo invertidas por

hectárea

Fuente: Para Sorgo forrajero irrigado por bombeo en el sector ejidal, B nuestro Cuadro A1; para maíz grano B, del Cuadro A1 del Anexo Estadístico de Cruz (2008); para maíz

forrajero B, Valdéz (2008); para maíz forrajero G, Sánchez (2008); para alfalfa B, Quiñones (2008); para alfalfa G López y Valdéz (2009); para melón B Jiménez (2009). Nota: G =

irrigado por gravedad; B = irrigado por bombeo.

Desde otro ángulo, es fácil inferir que mientras en 1990-1992 era necesario invertir 1,928.2 horas de

trabajo para hacer producir al suelo sus 12,949 ton de tomate rojo, ya en 2005-2007 se incrementó la

demanda de mano de obra por hectárea hasta 1,345 horas de trabajo para que esa misma hectárea produjese

Page 37: Tes i Scoriasoria

28

27,559 ton, por lo tanto, se elevó la productividad, ya que lo anterior implicó que de 6.7 kilos de tomate

rojo producido por hora en la base, aumentara hasta 20.5 kilos, es decir, la unidad parámetro, la hora de

trabajo, se hizo 205.1% mas productiva. Desde la perspectiva de cuantas horas es necesario invertir para

obtener una tonelada de tomate rojo irrigado por bombeo, se encontró que esa forma particular de

productividad fue creciente, ya que en vez de disminuir, disminuyo 70.7% la cantidad de tiempo invertido

en ella, al descender desde 169.4 hasta 49.7 horas invertidas de trabajo por tonelada en 2005-2007 (Cuadro

6 y Figura 5).

Ese mismo producto por hora de trabajo del párrafo anterior, pero expresado ahora en términos

monetarios, esto es, el ingreso bruto generado por hora de trabajo, aumento, un 211.6% en forma

particular, ya que aumento de $18 a $56 producidos por hora, la correspondiente tasa anual de crecimiento

señala que el ingreso bruto monetario producido por hora aumento a razón de 7.4% cada año, tasa muy

similar al 7.2% al que decrecieron los kilos de tomate producidos por hora de trabajo (Cuadro A1 y Figura

5).

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

Pesos constantes de 2002

Figura 5: Productividad horaria del cultivo de TOMATE ROJO irrigado por bombeo en el sector ejidal en La

Laguna, 1990-2007. Cifras monetarias en pesos constantes de 2002

Horas de trabajo invertidas por hectárea 1,928.2 1,345.0 -2.0 -30%

Kilos de TOMATE ROJO producidos por hora 6.72 20.49 6.4 205%

Ingreso (en pesos) por hora invertida de

trabajo

$18.0 $56.0 6.5 212%

Costo (en pesos) por hora invertida de trabajo $7.5 $13.9 3.5 86%

I) 1990-1992 V) 2005-2007 TAC V vs I Incremento V vs I

Relativizando al cultivo del tomate rojo, contrastarle con la evolución en otros cultivos en el mismo

rubro del rendimiento monetario por hora de trabajo invertida, se determinó que mientras el tomate rojo

Page 38: Tes i Scoriasoria

29

incrementaba su ingreso por hectárea en un 211.6%, en maíz grano irrigado por bombeo, de acuerdo con

Cruz (2008), el ingreso monetario disminuyo 4%, al caer de $33.7 a $32.2 por hora, asimismo, el mismo

cultivo, pero en su forma forrajera de bombeo, de acuerdo con Valdéz (2008), registró que el rendimiento

monetario por hora de trabajo invertida creció 282% al ir de $23.8 a $91.1 entre el año base y 2005-2007, a

la vez que el maíz forrajero de gravedad, según Sánchez (2009) le elevaba 237.8% al ir de $23.0 a $77.7

por hora, mientras que la alfalfa de bombeo produjo 54% más en 2005-2007, con $98.1 pesos producidos

por hora de trabajo invertida, según Quiñones (2008) y la alfalfa de gravedad, de acuerdo con López y

Valdéz (2009) al incrementar el producto monetario bruto por hora desde $77.9 hasta $87.0 le elevó 12%,

y finalmente, de acuerdo con Jiménez (2009), el melón de bombeo vio aumentar 97.7% su ingreso

monetario por hora, de $21.9 a $43.2 (Cuadro 7)

Tomate rojo

Bombeo

Ejidal

Maíz grano B

(Cruz, 2008)

Maíz Forrajero B

(Valdéz, 2008)

Maíz Forrajero G

(Sánchez, 2008)

Alfalfa B

(Quiñones, 2008)

Alfalfa G (López y

Valdéz, 2009)

Melón B

(Juménez, 2008)

1990-1992 169.4 85.81 5.98 6.09 3.01 2.29 70.59

2003-2005 49.7 48.62 2.44 2.9 2.19 2.43 36.91

Incremento (%) -70.7% -43.3% -59.2% -53.2% -27.2% 6.20% -48%

TAC (%) 7.0- 3- 5.4- 4.6- 1.97- 0.4 -4

1990-1992 55.7 36.2 43.1 44.40 17.00 12.83 48.23

2003-2005 17.9 31.4 11 12.9 10.2 11.5 23.28

Incremento (%) -67.9% -13.0% -74% -71% -40% -10.40% -52%

TAC (%) 6.5- 0.87- 8.2- 7.4- 3.1- -0.7 -4.5

1990-1992 95.12 21.38 sin datos

2003-2005 23.76 43.6 18.88 sin datos

Incremento (%) -11.70%

TAC (%) -0.8

Fuente: Para Sorgo forrajero irrigado por bombeo en el sector ejidal, B nuestro Cuadro A1; para maíz grano B, del Cuadro A1 del Anexo Estadístico de Cruz (2008); para maíz

forrajero B, Valdéz (2008); para maíz forrajero G, Sánchez (2008); para alfalfa B, Quiñones (2008); para alfalfa G López y Valdéz (2009); para melón B Jiménez (2009). Nota: G =

irrigado por gravedad; B = irrigado por bombeo.

Cuadro 7: Comparativo de las horas invertidas de trabajo por tonelada de producto y por cada $1,000 de valor de producto en TOMATE ROJO irrigado por bombeo ejidal y otros

cultivos en La Laguna, 1990-1992 y 2003-2005. ( Nota: solo en tomate es 1990-1992 versus 2005-2007).

Horas invertidas para obtener

$1,000 de GANANCIA

Horas de trabajo invertidas por

tonelada

Horas invertidas para obtener

$1,000 de INGRESO

Por su parte, en relación a los costos de producción invertidos por hora de trabajo, el Cuadro 7 señala

que mientras en el tomate rojo éstos aumentaban (4.0%% al ir de $7.5 a $13.9 por hora de trabajo), lo que

necesariamente se tradujo en que la ganancia por hora decreciese en términos absolutos: de $10.5 a $42.1,

lo que incremento la Relación Beneficio Costo, ello sucedía mientras que en otros cultivos como maíz

grano de bombeo, los costos aumentaban 52% y una ausencia de ganancia en 1990-1992 (la ganancia fue

igual a $0.3 por hora) se convertía en pérdida de acuerdo con Cruz (2008), el mismo cultivo de maíz, pero

el dedicado a producir forraje, de acuerdo con Valdéz (2008) pasó de una pérdida de $14.50 a una ganancia

de $19.20 por hora, y en gravedad, el maíz de forraje pasó de una pérdida de $1.70 a una ganancia de

$22.90 por hora, Quiñones (2008) reporta que la ganancia por hora en alfalfa de bombeo aumentó 82.8% al

ir de $22.1 a $40.4 por hora de trabajo invertida, mientras que la alfalfa de gravedad, de acuerdo con López

y Valdéz (2009) la ganancia por hora aumentó 13% al elevarse de $46.7 a $53.0, y finalmente, en melón de

Page 39: Tes i Scoriasoria

30

bombeo, de acuerdo con Jiménez (2009) al elevarse desde $10.3 a $26.8 la ganancia producida por hora,

ese cultivo, fue quién más aumentó su ganancia por hora en el período. (Cuadro 7 y las Figura 5).

El Cuadro 7 registra que solamente los cultivos de nogal de bombeo, alfalfa de gravedad y melón de

bombeo incrementaron su demanda de horas de trabajo invertidas por hectárea, lo cual, desde el punto de

vista de la productividad pudiera tener una connotación indeseable, al usar más de un recurso, el tiempo en

este caso, en la elaboración del producto físico32

, no obstante, tal probable indeseable aspecto desde el

punto de vista de la productividad, tiene un precio sombra o costo de oportunidad deseable, ya que implica

un aumento en la oferta de trabajo, generándose así más empleo en la población, como en el apartado

siguiente se verá.

El Cuadro 7 muestra una connotación diferente de productividad a la tradicionalmente aceptada de

toneladas por hectárea, se registra en esa fuente a la productividad agrícola desde el punto de vista de la

cantidad de horas de trabajo necesarias para producir una tonelada de tomate rojo, así como la cantidad de

horas de trabajo necesarias para producir o bien un ingreso bruto o una ganancia bruta de $1,000 33

,de esa

forma, se encontró que el cultivo del tomate rojo de bombeo se tornó improductivo, ya que 1990-1992 se

requerían 169.4 horas de trabajo para producir una tonelada de tomate rojo en 2003-2007 disminuyo a 49.7

horas, mientras que prácticamente en todos los cultivos esa inversión de trabajo disminuyó (ver la nota 32

a pié de página), asimismo, se tornó productivo el cultivo de tomate rojo de bombeo en tanto disminuyo la

cantidad de horas de trabajo necesarias para lograr o bien un ingreso bruto o una ganancia bruta de $1,000,

pues en 1990-1992 se demandaba un tiempo de trabajo de 56.7 horas para producir una masa de $1,000 de

ingreso y en 2005-2007 la demanda de tiempo disminuyo 67.9%, hasta 17.9 horas, a la par que en los

restantes cultivos disminuyó la demanda de horas de trabajo para producir una masa de valor igual a

$1,000, asimismo, para producir una ganancia de $1,000 el tiempo de trabajo disminuyo 75% al ir de 95.12

a 23.76 las horas de trabajo necesarias a invertir, el parámetro es solamente el cultivo de alfalfa irrigada

por gravedad, pues no se tienen datos para los restantes cultivos, y en este se determinó por López y

Valdéz (2009) que bajó de 21.38 a 18.88 la cantidad de horas de trabajo para producir una ganancia de

$1,000, por ello es que los autores consideran se ha expandido tanto la alfalfa de gravedad en cuanto a

superficie se refiere.

32 Aunque ello no necesariamente sería improductividad, ya que si aumenta el tiempo necesario para su generación a un menor

ritmo que el alza en el producto físico, ello implicaría un avance en productividad, como fue el caso de melón de bombeo, donde

se elevó 0.27% la demanda de mano de obra por hectárea (en horas invertidas de trabajo) y en cambio la cantidad de producto

físico (ton /ha) aumentó 76.8%, lo que repercutió en alzas en la productividad, ya que disminuyó 48% la cantidad de horas

invertidas para producir una tonelada de melón y a su vez aumentó 62% la cantidad de kilos producidos por hora. 33 Recuérdese que ingreso “i” y ganancia “g” no son lo mismo, la ganancia es el monto de dinero que queda tras efectuar la resta

de los costos “c” al ingreso, es decir, g = i - c

Page 40: Tes i Scoriasoria

31

5.3.2 El empleo generado por el cultivo

Un empleo permanente quedó establecido como 2,080 horas de trabajo al año, cifra proveniente,

según quedó establecido en la parte metodológica, de la multiplicación del número de jornales (registrado

por SAGARPA Delegación Comarca Lagunera para los principales cultivos) por 8 (horas por jornada) por

5 (días laborados a la semana) por 52 (semanas del año), así, la cantidad de tiempo de trabajo socialmente

necesario invertido por una persona en un año agrícola, puede ser equiparado a un número de horas, 2080,

con lo que sería fácil establecer la igualdad matemática siguiente de acuerdo con Jiménez (2009)34

:

2,080 horas de trabajo al año = 1 empleo permanente en un año agrícola

López y Valdéz (2009)35

modificando la ecuación del empleo “E” generado por melón de Jiménez

(2009), determinan que

dSE *

Donde:

E = Número de personas empleadas de manera permanente en un año agrícola

S = Superficie cosechada (en hectáreas)

d = J / 260 = Demanda unitaria de mano de obra (medido como el número de personas empleadas por

hectárea). Donde “J es el número de jornales invertidos por hectárea reportados por SAGARPA

Delegación Comarca Lagunera. Un jornal = 8 horas de trabajo. Así, si se multiplica “J” por 8, se tendrá el

total de horas de trabajo demandadas por el cultivo por hectárea, así que sí se divide ese total de horas

entre 2,080 se tendrá la demanda unitaria de mano de obra por hectárea en horas de trabajo, es decir: 8 J /

2080 = J / 260 36

.

34 Jiménez G. B., E, 2009. Producción, productividad, rentabilidad y empleo en melón (Cucumis melo) irrigado por bombeo en La

Laguna, 1990-2005. Tesis profesional. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado

de México. 35 López C., R. y Valdéz M., F. 2009. Producción, productividad, rentabilidad y empleo en alfalfa (Medicago sativa) irrigada por

gravedad en La Laguna, 1990-2005. Tesis profesional. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Universidad Autónoma

Chapingo, Bermejillo, Durango, México. Ellos modificaron la fórmula utilizada por Jiménez G. Blanca E, 2009, op cit, para el

empleo “E” generado por el cultivo de melón: JSE *260

1

, misma que quedó: dSE * , donde J/260 equivale a

“d”, la cual se puede generalizar para cualquier cultivo del que se conozca la cantidad de jornales invertidos por hectárea y la

superficie cosechada 36 López y Valdéz, op cit

Page 41: Tes i Scoriasoria

32

De esa forma, la fórmula de López y Valdéz (2009, op cit), permite la cuantificación del empleo

rural generado por cualquier cultivo, y en nuestro caso, el cultivo de nogal irrigado por bombeo, en la

Figura 6 es cuantificado y compara entre sí los períodos 2003-2006 versus 1990-1992, y una vez

determinada la tendencia del empleo al alza o a la baja o a permanecer estático, en un segundo momento

del análisis se determinan las dos causas matemáticas por las que el empleo subió o bajó o permaneció

igual: la superficie cosechada “S” y la demanda “d” unitaria de mano de obra por hectárea (que mide a la

cantidad de trabajo social promedio invertido por hectárea), de las que López y Valdéz (2009, op cit )

hacen depender el empleo “E”.

La Figura 6 señala que entre 1990 y 2007, mediante la comparación de 1990-1992 y 2005-2007, el

total de personas ocupadas en la superficie cosechada del cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo

disminuyo notoriamente en un 78.4%, al disminuir la mano de obra desde 514.8 hasta 111.4 personas

empleadas permanentemente por el cultivo entre 1990-1992 y 2005-2007 respectivamente.

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Figura 6: Superficie, demanda unitaria de mano de obra, productividad y empleo en TOMATE

ROJO irrigado por bombeo en el sector ejidal en La Laguna, 1990-2007

Superficie cosechada, miles de ha 0.555 0.172 -69.0%

Demanda de mano de obra por hectárea.

(empleos permanentes)

0.927 0.647 -30.2%

Decenas de Toneladas por hectárea 1.2949 2.7559 112.8%

Kg/hora de TOMATE ROJO (cientos de kilos) 0.067 0.205 205.1%

Ganancia (miles de pesosde 2002 por

hectárea)

$20.270 $56.602 179.2%

Ganancia por hora (decenas de pesos de

2002)

$1.051 $4.208 300.3%

Empleos permanentes (centenas) 5.148 1.114 -78.4%

I) 1990-1992 V) 2005-2007 Incremento V vs I

Tan notoria disminución en el empleo rural directo generado por el tomate rojo de bombeo, se

enmarcó en un disminución del 69% en la superficie cosechada (que descendió desde 0.555 miles de

hectáreas a 0.172 miles de ha) y una disminución del 30.2% en la demanda unitaria de mano de obra (que

Page 42: Tes i Scoriasoria

33

implicó en términos absolutos un descenso desde 0.927 hasta 0.647 trabajadores por hectárea), así a simple

vista, puede ya adelantarse como responsables de la disminución en el empleo generado por el cultivo de

tomate rojo irrigado por bombeo en el sector ejidal influyeron tanto la superficie como la productividad del

trabajo, en tanto que ambas aumentaron, no obstante no sabemos aún en que proporción numérica (Figura

6).

Aunado a ello, se observo que del empleo generado en tomate rojo de bombeo, se caracterizó porque

aumento la productividad física (por hectárea descendió 113%, al ascender de 12.949 a 27.559 ton /ha,

asimismo aumento 205.1% la cantidad de kilos de tomate rojo de bombeo producidos por hora, asimismo

descendió de 169.40 a 49.67 la cantidad de hora de trabajo para producir una tonelada de tomate rojo, y

aumentó la productividad monetaria del cultivo (la ganancia por hectárea incremento 179.2%, de $20,270 a

$56,602, asimismo la ganancia por hora de trabajo incremento 300.3%, de $1.051 a $4.208 por hora). Lo

anterior indica que aun cuando la superficie cosechada disminuyó, la productividad física así como la

monetaria incrementaron, esto ultimo indica que el cultivo se volvió mas eficiente, tuvo sin embargo, un

precio sombra o costo de oportunidad favorable, y lo fue en el ámbito sociológico: la productividad del

cultivo le “costó” a la sociedad de la región que el empleo generado por este cultivo disminuyera 78.4%

(Figura 6).

La Figura 6 señala que el empleo de personas necesaria para atender el cultivo de tomate rojo de

bombeo disminuyó 78.4% al ir de 514 a 111 personas empleadas al año en este cultivo, pero no es capaz de

decir la causa de porqué precisamente el empleo aumentó en ese porcentaje y no en cualquier otro, así, el

Cuadro 8 señala las causas de ese movimiento en el empleo. Tal fuente registra que en 2005-2007 se

requirió el trabajo de 111 personas, pero, sí ese año se hubiera tenido la misma superficie cosechada

existente en el año base de 1990-1992, en vez de dar empleo a 111 personas, el tomate rojo habría

demandado el trabajo de 359 personas, lo que sugiere que el empleo del cultivo disminuyo 31.03% (el

indicador del Cuadro 8 fue 0.3103-1) debido exclusivamente al efecto de la evolución de la superficie

cosechada (manteniendo constante el efecto de la demanda “d” unitaria de mano de obra), y debido

exclusivamente al avance de la productividad, medida por la demanda unitaria “d” de mano de obra por

hectárea (manteniendo constante el efecto de la superficie cosechada), el empleo generado en 2005-2007,

en vez de haber sido igual a 111 personas, de haberse tenido ese año la misma productividad existente en el

año base de 1990-1992, se habría generado trabajo para 159 personas, es decir, que debido exclusivamente

al incremento en la productividad del cultivo, el empleo disminuyó 69.75% (el indicador del Cuadro 8 fue

0.6975), así, el descenso de 78.4% en el empleo entre 1990-1992 y 2005-2007 señalado en la Figura 6 se

debe al efecto multiplicador de la superficie y la productividad, ya que al multiplicarse los

correspondientes y ya señalados índices se obtiene un número igual a , que es precisamente el porcentaje,

78.4% (=0.2164 -1) en que disminuyó el empleo, esto es: 0.3103 * 0.6975 = 0.2164 (Cuadro 8).

Page 43: Tes i Scoriasoria

34

S 1990-1992 d 1990-1992

A 359.1 159.8

D 111.4 111.4

Indice = D / A 0.3103 0.6975

Cuadro 8: Efectos de los cambios en la superficie

cosechada y el número de jornales por hectárea en el

empleo directo generado por TOMATE ROJO irrigado por

bombeo en el sector ejidal en La Laguna.

EmpleoNúmero de empleos "E" ( E = S d )

Fuente y notas: Elaboración en Base al Cuadro A1.Notas:

A = Número de empleos que se habría tenido en 2005-

2007..., S 1990-1992 = …con la misma superficie cosechada

existente en 1990-1992, J 1990-1992 = …con la misma

cantidad de jornales por hectárea existente en 1990-1992.

D = número de empleos realmente logrados en 2005-2007.

d = (8/2080)J. donde J = número de jornales por hectárea.

Finalmente, con lo anterior puede ya responderse la pregunta: ¿a que se debió el descenso del

empleo en el cultivo de tomate rojo irrigado por bombeo en el sector ejidal?, la respuesta es: fue debido

principalmente a la evolución de la productividad, ya que por si sola, la productividad hizo descender al

empleo 69.75%, mientras que debido a la evolución de la superficie cosechada el empleo disminuyó

31.03%, con lo que se aceptaría la cuarta hipótesis, ya que el empleo fue decreciente, es decir la

productividad del cultivo generó desempleo.

Page 44: Tes i Scoriasoria

35

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Se acepta parcialmente la primera hipótesis, ya que si bien es cierto que aumento la productividad

por hectárea a nivel regional, se observa una fuerte caída en la productividad medida en kilos por hora de

trabajo invertida en el cultivo.

Se rechaza la segunda hipótesis, ya que la productividad por hectárea cosechada así como la

cantidad de dinero obtenido por hora de trabajo fueron crecientes en el periodo analizado; es decir el

cultivo mostró una alta eficiencia en el uso de los recursos, aun cuando la superficie dedicada a la

producción de este cultivo se haya visto seriamente disminuida.

Se rechaza la tercera hipótesis, pues con la metodología utilizada se determinó que la relación

Beneficio/Costo fue mayor a la unidad en el lapso analizado, además de mostrar una tendencia creciente

durante el periodo, ya que al incrementarse los precios e incrementarse la productividad ambos efectos

contrarrestaron el incremento en los costos promoviendo así que la rentabilidad del cultivo fuera creciente.

Se acepta la cuarta hipótesis ya que efectivamente el empleo generado por el cultivo disminuyo en el

periodo analizado, y esta pérdida de empleos estuvo más relacionada con el incremento en la productividad

que con la disminución del área dedicada a producir tomate. Si bien ambas variables provocaron que el

empleo disminuyera, esta perdida estuvo altamente favorecida por el incremento en la productividad de

este cultivo.

6.2 Recomendaciones

Es deseable se realice un estudio para este mismo cultivo, utilizando la misma metodología y período

de estudio de producción, productividad y rentabilidad de tomate en riego por gravedad, y en el caso de

esta región sería importante realizar este mismo estudio pero en condiciones de invernadero, ya que este

tipo de tecnología se ha venido incrementando en el norte del país y dado que en Sinaloa, el principal

estado productor de tomate rojo, los invernaderos han venido a suplir muchas áreas de cultivo, siendo

deseable poder comparar que tan eficientes son áreas como la Laguna frente a las principales zonas

productoras de tomate rojo en el país.

Page 45: Tes i Scoriasoria

36

VII. LITERATURA CITADA

Astori D. 1984. Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social. 5ª edición. Siglo veintiuno editores.

México. Rumiántzev et a 1980, Economía Política. Capitalismo. Editorial Progreso, Moscú, URSS. P.30.

Cruz M. A. 2008. Producción, productividad y rentabilidad de maíz grano (zea mays) irrigado en bombeo

en La laguna de 1990 a 2006. Tesis. DICEA-UACH. Chapingo, Estado de México, México.

FAS-USDA (Foreign Agricultural Service-United States Department of Agriculture). 2001. Base de

Datos. Washington, D. C. USA. Internet: http://www.fas.usda.gov

FIRA 2007a. Agricultura protegida: Cultivo de Tomate en Invernadero Costos de Producción y Análisis

de rentabilidad 2006. Dirección de Consultoría en Agronegocios. Dirección Regional del Norte Agencias

Monterrey, Saltillo, Parral y N. Casas Grandes Internet: http://www.fira.gob.mx

FIRA 2007b. Rentabilidad y costos del cultivo de tomate de Sinaloa. Dirección General Adjunta de

Inteligencia Sectorial Dirección de Consultaría en Agronegocios Septiembre 2007. Internet:

http://www.fira.gob.mx

García D., G. 2000. La rentabilidad y la competitividad del tomate rojo (Lycopersicum esculentum L.) de

exportación de Sinaloa, 1997/98. Tesis Doctoral en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo,

México. 262 p.

Gittinger. J. P. 1989. Análisis económico de proyectos agrícolas. Segunda reimpresión. Editorial Techos.

S. A. Madrid, España. ISBN: 84-309-0991-5.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2001. Banco de Información

Electrónica. México. D. F. Internet: http://www.inegi.gob.mx

Jiménez G., B. E. 2009. Producción, productividad, rentabilidad y empleo del melón (Cucumis melo)

irrigado por bombeo en La Laguna de 1990 a 2005. Tesis. Departamento de Sociología Rural. U. A.

Chapingo, Chapingo, Estado de México.

López C., R y Valdéz M., F. 2009. Producción, productividad, rentabilidad y empleo de Alfalfa

(Medicago sativa) irrigada en gravedad en el sector ejidal de La Laguna de 1990 a 2005. Unidad Regional

Universitaria de Zonas Áridas. Tesis. Universidad Autónoma Chapingo, Bermejillo, Durango, México.

Page 46: Tes i Scoriasoria

37

Matus G., J. A., y Puente, G., A. 1993. Análisis estatal de los efectos de política económica y bases de la

estrategia para la conversión de la agricultura. Sinaloa. Colegio de Postgraduados y Secretaría de

Agricultura y Recursos Hidráulicos. Montecillo, Estado de México. 635 p.

Olvera G. J, Sánchez R. J. R, Ochoa B. R, Rodríguez C. F, Roque Z. J, Ortega R. C, Palacios F. H.

1998. El jitomate: la hortaliza de excelencia en exportación. Revista Abriendo Surcos No 8. pp 22-36.

Parra. A. J. R. 2008. Impacto de la ganaderización del subsector agrícola en el valor bruto de la

producción y el ingreso monetario por hectárea en La Laguna, México de 1990 a 2005. Tesis.

Departamento de Parasitología. Chapingo Edo. México

Quiñones M. M. A. 2008. Producción, Productividad y Rentabilidad de alfalfa (Medicago sativa), irrigada

por bombeo en La Laguna de 1990 a 2005. Tesis. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. UACH.

Bermejillo, Dgo. México.

Reyes. A. C J, Carmona M J, Trujillo J, López C. G, Cruz A. A. 1995 “Desarrollo de ventajas

competitivas en la agricultura, El caso del tomate rojo” U.A.CH., SAGAR, CIESTAM.

SAGARPA. 1990-2007. Anuario estadístico de la producción agropecuaria de la Comarca Lagunera

Editado por la Secretaria de Agricultura y el Patronato para la Investigación Fomento y Sanidad Vegetal

(PIFSV), Cd. Lerdo, Durango paginas 9, 10 y 19.

Sánchez H. S. 2008. Producción, productividad y rentabilidad de maíz forrajero (Zea mays) irrigado por

gravedad en La Laguna de 1990 a 2005. Tesis. Departamento de suelos. Universidad Autónoma Chapingo,

Chapingo, Estado de México

SIACON. 1990-2009. Sistema Información Agroalimentaria de Consulta http://www.sagarpa.gob.mx

SIAP. 2008. Sistema de Información Agrícola y Pesquera en http://www.sagarpa.gob.mx

Sifuentes F., I. 2002. Diagnóstico macroeconómico de la producción lechera en La Comarca Lagunera

durante los años de 1980 al 2000. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo- Unidad Regional

Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Dgo., México. pp. 6-7

USDA. 2008. The U. S and World Tomato Situation. USDA. Foreign Agricultural Service Horticultural &

Tropical Products Division July 2008.

Zamora. F. 1982. Tratado de teoría económica. Fondo de Cultura Económica. 18ª ed. México.

Page 47: Tes i Scoriasoria

38

VIII. ANEXO ESTADISTICO

Page 48: Tes i Scoriasoria

39

Jornales / ha Horas / haCosto ($) / ha en

pesos nominalesFísico (en kilos)

Monetario

(en pesos

constantes

de 2002)1990 501 9,822 3,265$ 32,072$ 241.00 1,928.0 2,458,133$ 19.605 64,016$ 10.2 33.2$ 5.2$ 10,033$ 6.380 800.0$ 98.3 30.12 53,982$ 511.8$ 28.0$ 464.4

1991 354 3,910 3,135$ 12,259$ 241.00 1,928.0 3,828,419$ 11.045 34,630$ 5.7 18.0$ 6.6$ 12,635$ 2.741 950.0$ 174.6 55.67 21,995$ 1,143.9$ 11.4$ 328.1

1992 811 6,647 645$ 4,288$ 241.06 1,928.5 6,975,430$ 8.196 5,288$ 4.3 2.7$ 10.6$ 20,456$ 0.258 220.0$ 235.3 364.71 15,168-$ 2,495.8$ 7.9-$ 751.9

1993 330 4,251 1,635$ 6,950$ 244.56 1,956.5 8,216$ 12.882 21,060$ 6.6 10.8$ 11.4$ 22,386$ 0.941 600.0$ 151.9 92.90 1,325-$ 1,737.8$ 0.7-$ 310.4

1994 372 5,650 2,813$ 15,895$ 243.01 1,944.1 8,176$ 15.188 42,729$ 7.8 22.0$ 10.8$ 20,911$ 2.043 1,100.0$ 128.0 45.50 21,817$ 1,376.8$ 11.2$ 347.7

1995 485 7,290 2,451$ 17,868$ 185.51 1,484.1 9,131$ 15.031 36,841$ 10.1 24.8$ 15.1$ 22,381$ 1.646 1,000.0$ 98.7 40.28 14,460$ 1,489.0$ 9.7$ 346.0

1996 679 11,201 3,134$ 35,108$ 243.01 1,944.1 11,494$ 16.496 51,705$ 8.5 26.6$ 8.8$ 17,155$ 3.014 2,100.0$ 117.8 37.60 34,550$ 1,039.9$ 17.8$ 634.6

1997 377 7,386 6,320$ 46,681$ 186.51 1,492.1 16,217$ 19.592 123,823$ 13.1 83.0$ 15.3$ 22,777$ 5.436 4,500.0$ 76.2 12.05 101,045$ 1,162.6$ 67.7$ 270.4

1998 346 6,365 3,883$ 24,712$ 186.51 1,492.1 16,199$ 18.396 71,422$ 12.3 47.9$ 13.9$ 20,689$ 3.452 3,040.0$ 81.1 20.89 50,734$ 1,124.6$ 34.0$ 248.2

2000 121 3,505 2,367$ 8,296$ 185.75 1,486.0 20,516$ 28.967 68,561$ 19.5 46.1$ 16.3$ 24,280$ 2.824 2,000.0$ 51.3 21.67 44,281$ 838.2$ 29.8$ 86.4

2001 204 4,134 2,326$ 9,617$ 185.75 1,486.0 20,457$ 20.265 47,143$ 13.6 31.7$ 15.2$ 22,555$ 2.090 2,110.0$ 73.3 31.52 24,588$ 1,113.0$ 16.5$ 145.7

2002 134 1,639 2,618$ 4,291$ 171.30 1,370.4 20,620$ 12.231 32,019$ 8.9 23.4$ 15.8$ 21,591$ 1.483 2,500.0$ 42.80 10,428$ 7.6$ 88.3

2003 98 3,445 3,400$ 11,713$ 168.12 1,345.0 19,260$ 35.153 119,520$ 26.1 88.9$ 14.3$ 19,260$ 6.206 3,400.0$ 38.3 11.25 100,260$ 547.9$ 74.5$ 63.4

2004 95 3,248 2,038$ 6,620$ 168.12 1,345.0 22,036$ 34.189 69,687$ 25.4 51.8$ 15.3$ 20,537$ 3.393 2,187.0$ 39.3 19.30 49,150$ 600.7$ 36.5$ 61.4

2005 241 7,523 2,586$ 19,454$ 168.12 1,345.0 22,438$ 31.216 80,721$ 23.2 60.0$ 14.6$ 19,648$ 4.108 2,953$ 43.1 16.66 61,073$ 629.4$ 45.4$ 155.8

2006 236 6,764 2,869$ 19,408$ 168.12 1,345.0 22,438$ 28.661 82,236$ 21.3 61.1$ 13.2$ 17,732$ 4.638 3,631$ 46.9 16.35 64,504$ 618.7$ 48.0$ 152.6

2007 40 912 2,759$ 2,516$ 168.12 1,345.0 25,071$ 22.800 62,909$ 17.0 46.8$ 13.9$ 18,680$ 3.368 3,703$ 59.0 21.38 44,229$ 819.3$ 32.9$ 25.9

I) 1990-1992 555 7,191 2,348.6$ 16,888$ 216.7 1,928 1,215,672 12.949 34,645$ 6.7 18.0$ 7.5$ 14,375 3.127 656.7$ 169.40 55.66 20,269.8$ 1,383.8$ 10.5$ 514.8

II) 1993-1995 396 5,685 2,299.7$ 13,073$ 224.4 1,795 8,508 14.367 33,543$ 8.0 18.7$ 12.2$ 21,893 1.543 900.0$ 126.20 53.51 11,650.5$ 1,534.5$ 6.8$ 341.4

III) 1996-1998 467 8,487 4,445.7$ 37,732$ 205.3 1,643 14,637 18.161 82,317$ 11.1 50.1$ 12.3$ 20,207 3.967 3,213.3$ 91.71 19.96 62,109.7$ 1,109.1$ 39.8$ 369.1

IV) 2002-2004 130 3,411 2,549.9$ 8,699$ 175.8 1,406.5 20,577.9 26.161 67,386$ 18.6 47.9$ 15.4$ 21,645 3.199 2,439.4$ 50.6 20.87 45,741.5$ 774.9$ 33.0$ 88.2

V) 2005-2007 172 4,749 2,738.1$ 13,004$ 168.1 1,345.0 23,315.7 27.559 75,289$ 20.5 56.0$ 13.9$ 18,687 4.038 3,429.0$ 49.7 17.86 56,601.9$ 689.1$ 42.1$ 111.4

Promedio 319 5,511 2,838.0$ 16,338.1 199.7 1,598 20.583 59,665$ 14 40 12.7$ 19,630 3.178 2,164.4$ 94.57 51.80 40,035.5$ 1,078.1$ 27.2$ 263.6

Pendiente 28.6- 222.6- 6.8 604.4- 5.34- 42.7- 1.096 2,754.7 1.0 2.7 0.4 209.3 0.1 170.8 7.9- 6.5- 2,545.4 53.4- 2.2 28.8-

Desv. Std. 211.7 2,748.9 1,160.3 12,309.0 33.2 265.5 8.321 31,489.2 7.1 24.0 3.3 3,667.0 1.8 1,252.2 55.6 83.1 31,655.5 521.9 22.7 205.3

Coef. Reg. 0.55 0.20 0.00 0.07 0.78 0.78 0.53 0.23 0.65 0.37 0.50 0.10 0.06 0.56 0.63 0.19 0.20 0.33 0.29 0.60

TAC V vs I 6.3- 2.3- 0.9 1.4- 1.4- 2.0- 19.7- 4.3 4.4 6.4 6.5 3.5 1.5 1.4 9.6 6.6- 6.1- 5.9 3.8- 8.0 8.2-

Incremento V vs I -69.0% -34.0% 16.6% -23.0% -22.4% -30.2% 112.8% 117.3% 205.1% 211.6% 86.4% 30.0% 29.1% 422.2% -70.7% -67.9% 179.2% -50.2% 300.3% -78.35%

Fuente: Elaboración propia, con base en cifras de SAGARPA Delegación Comarca Lagunera para superficie, producción, VBP nominal, número de jornales y costos por hectárea en pesos nominales.

Cuadro A1: Superficie, Producción, VBP, Cantidad de trabajo social invertida, y productividad en el cultivo de TOMATE ROJO irrigado por BOMBEO; Tipo de tenencia: EJIDAL ; Nivel de agregación geográfico:La Laguna.

Ganancia por

hora (pesos

constantes de

2002)

Em

ple

os p

erm

anente

s

Costo por

hectárea

(pesos

constantes

de 2002)

Productividad por hora de

trabajo invertida

Horas

invertidas

por

tonelada

Productividad

Horas invertidas

para obtener

$1000 de producto

Rend.fisico (ton /

ha)

Costo por

hora

(pesos

constante

s de

2002)

Ganancia por

hectárea (pesos

constantes de

2002)

Pre

cio

s/t

on e

n $

pesos

consta

nte

s d

e 2

002

Costo por

tonelada

(pesos

constantes de

2002)

VB

P (

en m

iles d

e p

esos

consta

nte

s d

e 2

002)

AÑO

TOMATE ROJO IRRIGADO POR BOMBEO EN EL SECTOR EJIDAL

Hectá

reas c

osechadas

Pro

ducció

n (

tonela

das)

Precios $

corrientes por

tonelada (en

miles de viejos

pesos de 1990

a 1992, 1993

en nuevos

pesos por ton,

posterior a

1993 en pesos

Rendimiento por hora

Cantidad de trabajo social Relación

Beneficio /

Costo ((Ingreso

/ha) /

(Costo/ha))

Rendimiento

monetario por

hectárea (en

pesos constantes

de 2002)

Page 49: Tes i Scoriasoria

1