territorio Índice y economÍa

60
TERRITORIO ECONOMÍA y S I R E M Sistema de Información Regional de México Socios Directores: León Bendesky, Víctor Godínez y Miguel Ángel Mendoza. Análisis: Paulina Vallada- res y Sandra Sánchez. Tecnologías de la Información: Andrés González y Manuel Camarillo. Administra- ción: Cristina Solís. Ventas: David Ricardo Vizcarra. Apoyo Administrativo: David Pérez. Director: Víctor Godínez Auxiliar de Edición: Laura Vázquez Maggio Consejo Editorial: Normand Asuad (Universidad Nacional Autónoma de México) León Bendesky (SIREM) Jorge Carrillo (Colegio de la Frontera Norte) Guillermo Castro (Ciudad del Saber, Panamá) Roberto Guimaraes (CEPAL, Chile) Luis Maira (Santiago de Chile) Miguel Ángel Mendoza (SIREM) José Octavio Martínez (CEPAL, México) Manuel Parga (Universidad Autónoma de Chihuahua) Mario Polèse (Universidad de Quebec) Marc Rimez (Bruselas) Clemente Ruiz Durán (Universidad Nacional Autónoma de México) Federico Rubli Kaiser (Banco de México) Revista Trimestral. Editor Responsable: Víctor Manuel Godínez Zúñiga. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Au- tor: 04-2002-092514392000-102. Certificado de Licitud de Título otorgado por la Comisión Calificadora de Publi- caciones y Revistas Ilustradas con el número 12417. Cer- tificado de Licitud de Contenido otorgado por la Comi- sión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con el número 9987. Domicilio: Álvaro Obregón 168-103, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 Méxi- co, D. F. Tel. 55-84-99-09, 55-74-43-99. Fax 55-84-99-09 ext. 102. Correo electrónico: [email protected]. Página Web: www.territorioyeconomia.com . Impresión: Oak Edi- torial, S. A. de C. V., Cerrada de Veracruz 110, C-302, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, México. Distribución: SIREM, S. A. de C. V. NÚMERO 4 / INVIERNO DE 2003 ÍNDICE COYUNTURA 2 / Economía internacional: 2004, un frágil repunte en perspectiva 6 / Economía nacional: Expectativas planas 9 / Economía regional: Los micronegocios y el autoempleo en México ESTUDIOS 12 / TLCAN y la geografía del comercio en América del Norte Howard J. Wall 25 / Prácticas institucionales innovadoras para el desarrollo regional. El caso del Departamento General Alvear (Mendoza, Argentina) Paula Eisenchlas, Daniel Pizzi, Alejandro Gennari y Luis Ravotti RESUMEN ECONÓMICO 37 / Pronósticos en perspectiva ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS ESTADOS 49 / Corredor agroexportador NOTAS, NOTICIAS, COMENTARIOS 55 / Conflicto y cooperación: El reto de las aguas internacionales 58 / Nota municipal: Tonalá, Chiapas

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

T E R R I T O R I OE C O N O M Í A

y

S I R E MSistema de Información Regional de México

Socios Directores: León Bendesky, Víctor Godínez yMiguel Ángel Mendoza. Análisis: Paulina Vallada-res y Sandra Sánchez. Tecnologías de la Información:Andrés González y Manuel Camarillo. Administra-ción: Cristina Solís. Ventas: David Ricardo Vizcarra.Apoyo Administrativo: David Pérez.

Director:Víctor Godínez

Auxiliar de Edición:Laura Vázquez Maggio

Consejo Editorial:Normand Asuad (Universidad Nacional

Autónoma de México)León Bendesky (SIREM)

Jorge Carrillo (Colegio de la Frontera Norte)Guillermo Castro (Ciudad del Saber, Panamá)

Roberto Guimaraes (CEPAL, Chile)Luis Maira (Santiago de Chile)

Miguel Ángel Mendoza (SIREM)José Octavio Martínez (CEPAL, México)

Manuel Parga (Universidad Autónoma deChihuahua)

Mario Polèse (Universidad de Quebec)Marc Rimez (Bruselas)

Clemente Ruiz Durán (Universidad NacionalAutónoma de México)

Federico Rubli Kaiser (Banco de México)

Revista Trimestral. Editor Responsable: Víctor ManuelGodínez Zúñiga. Número de Certificado de Reservaotorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Au-tor: 04-2002-092514392000-102. Certificado de Licitud deTítulo otorgado por la Comisión Calificadora de Publi-caciones y Revistas Ilustradas con el número 12417. Cer-tificado de Licitud de Contenido otorgado por la Comi-sión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradascon el número 9987. Domicilio: Álvaro Obregón 168-103,Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 Méxi-co, D. F. Tel. 55-84-99-09, 55-74-43-99. Fax 55-84-99-09 ext.102. Correo electrónico: [email protected]. PáginaWeb: www.territorioyeconomia.com . Impresión: Oak Edi-torial, S. A. de C. V., Cerrada de Veracruz 110, C-302, Col.Jesús del Monte, Huixquilucan, México. Distribución:SIREM, S. A. de C. V.

NÚMERO 4 / INVIERNO DE 2003

ÍNDICE

■ COYUNTURA

2 / Economía internacional:2004, un frágil repunte en perspectiva

6 / Economía nacional:Expectativas planas

9 / Economía regional: Los micronegociosy el autoempleo en México

■ ESTUDIOS

12 / TLCAN y la geografía del comercioen América del NorteHoward J. Wall

25 / Prácticas institucionales innovadoraspara el desarrollo regional.El caso del Departamento GeneralAlvear (Mendoza, Argentina)

Paula Eisenchlas, Daniel Pizzi,Alejandro Gennari y Luis Ravotti

■ RESUMEN ECONÓMICO

37 / Pronósticos en perspectiva

■ ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS ESTADOS

49 / Corredor agroexportador

■ NOTAS, NOTICIAS, COMENTARIOS

55 / Conflicto y cooperación: El reto de lasaguas internacionales

58 / Nota municipal: Tonalá, Chiapas

Page 2: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

■ COYUNTURA / ECONOMÍA INTERNACIONAL

2004: un frágil repunte en perspectiva

2 ■ Territorio y economía

frustrar la esperada consolidación de un pro-ceso durable de recuperación.

Una de las dudas principales concierne ala naturaleza de las fuerzas que generaron elfuerte crecimiento estadounidenses del tercertrimestre y que, presumiblemente, por razo-nes estacionales (la temporada navideña) se-guirán actuando en el último periodo de 2003.La elevada tasa trimestral del producto agre-gado en julio-septiembre tuvo tras de sí unaverdadera explosión del gasto hipotecario yde consumo de las unidades familiares, cuyovolumen fue 20% y 27% mayor, respectiva-mente, con respecto al mismo trimestre un añoantes. Estas variaciones son tan extraordina-rias que no tiene ningún sentido detenerse aseñalar que son irrepetibles. Lo importante sonlas causas que las explican: el costo más bajodel dinero que se observa en Estados Unidosdurante más de cuatro décadas acoplado conlas rebajas impositivas del gobierno (que alfinal del último verano se materializó para lasfamilias estadounidenses en un flujo moneta-rio). Ambos factores—aunados a un aumentosustantivo del gasto público, principalmente elmilitar— explican el espectacular crecimientodel tercer trimestre, y configuraron una coyun-tura singular y altamente propicia para que losconsumidores adelantaran compras y adquisi-ciones (incluyendo las operaciones hipoteca-rias) que en otras condiciones habrían realiza-do en los meses por venir y, en algunos casos,probablemente no habrían incluso realizado.

Los estímulos provenientes de una de lasposturas de política económica más abierta-

on base en la información disponi-ble al cierre del tercer trimestre de2003 —información provisional queaún deberá ser revisada y ajustada

por las mismas fuentes oficiales de las queproviene— es posible pronosticar que en 2004la economía internacional observará un me-jor desempeño general. Prácticamente todaslas proyecciones coinciden en señalar, en efec-to, que el próximo año la economía mundialrepuntará. En lo que no hay grandes acuer-dos es —como resulta natural— en la secuen-cia temporal, la fuerza y las perspectivas deduración de dicho repunte.

Con diversos grados de convicción o pesi-mismo, según el caso, se acepta en el mundo laexistencia de varios síntomas de que una re-cuperación económica global estaría ya to-mando curso. Para los más optimistas, el ele-vado crecimiento de Estados Unidos en elperiodo julio-septiembre (estimado provisio-nalmente por el departamento de Comercioestadounidense en un impresionante 7.2%, rit-mo que no se había observado desde 1984)aparece como un indicador muy robusto deque la recesión quedó atrás, abriéndose ahorael horizonte de un nuevo ciclo de expansión.Esta interpretación de las cosas, sin embargo,está lejos de ser generalizada. Un examen másprudente de la coyuntura muestra que la pers-pectiva del crecimiento internacional, siendoen principio positiva en lo inmediato, todavíaestá muy condicionada por factores que —almenos en 2004— restringirán la fuerza de suimpulso con altos riesgos, incluso, de llegar a

Page 3: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 3

mente expansionistas de que se tenga memo-ria en la historia reciente de Estados Unidosgeneraron ya un rendimiento inmediato, comoes impedir que el mercado interno siga atra-pado en el marasmo que prevalece desde fi-nales de 2001. Sin embargo, las dudas preva-lecen con respecto a los efectos de mediano ylargo plazo de tal estrategia. El aumento co-yuntural del consumo de los hogares—del quedependen unas dos terceras partes de la acti-vidad productiva y comercial de Estados Uni-dos—, al ser sostenido por la reducción deimpuestos, tiene como contraparte una mayorampliación del desequilibrio fiscal, cuyo mon-to relativo ya está cerca de rebasar el umbraldespués del cual, como ha sucedido ya en ci-clos anteriores, los desequilibrios se desbor-dan dando lugar a ajustes traumáticos del ni-vel de actividad. Dado que la economíaestadounidense todavía no muestra una nue-va capacidad de generar empleos, que sería lamejor manera de crear un círculo virtuoso quesostenga el crecimiento, éste sólo podrá sergarantizado en el corto plazo por los estímu-los fiscales.

Por otra parte, el sector corporativo sigueenfrentando excesos de capacidad en un con-texto general de menores márgenes de renta-bilidad y altos niveles de endeudamiento. Eneste sentido, varios expertos han mostradopreocupación debido al movimiento alcista delas tasas de interés de largo plazo al interpre-tarlo como un elemento adicional que presio-na en contra de una recuperación sostenidade la inversión y el empleo.

En el ámbito cambiario, el inicio del cuar-to trimestre mostró un debilitamiento del dó-lar frente al euro, tendencia que muy proba-blemente permanecerá inalterada en lo queresta de 2003 (se espera que el año cierre conuna paridad de 1.20 dólares por 1 euro, conuna paridad promedio para el conjunto delaño de 1.12 dólares por 1 euro). Se consideraque será hasta ya avanzado 2004 y en el cursode 2005, al momento en que Estados Unidoscrezca más rápidamente que la Unión Euro-pea, cuando el dólar empiece gradualmente areapreciarse frente al euro.

La depreciación del dólar durante el últi-mo año y medio alcanzó a reflejarse en unarelativa disminución del déficit de la cuentacorriente de la balanza de pagos de Estados

El aumentocoyuntural delconsumo de loshogares... tienecomo contraparteuna mayorampliación deldesequilibriofiscal

Page 4: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

4 ■ Territorio y economía

Unidos como proporción del PIB. Eso no quie-re decir, de ninguna manera, que eldesequilibrio externo no siga apareciendocomo una fuente de preocupación con respec-to a las condiciones requeridas para sostenerun proceso más firme de recuperación. Deacuerdo con el análisis de The EconomistIntelligence Unit, la fuerza subyacente deldéficit externo estadounidense es la cuenta decapital, más que la corriente. Las empresas, laspersonas y, cada vez más, el gobierno federalde este país, están incrementando a gran ve-locidad sus obligaciones con los agentes delexterior, de los que toman prestado fondos oa los que venden activos para fondear inver-siones y consumo.

En la Unión Europea el crecimiento de 2003habrá de ser, como en los dos años anteriores,decepcionante. Si en la primavera las propiasautoridades europeas preveían un crecimien-to de 1% para todo el año, la evolución efec-tuada al cierre del mes de octubre condujo auna rebaja sustancial al caerse esa expectativaa una tasa anual de 0.6% (que resulta inclusomenor a las de 2001 y 2002). Este desempeñoes producto de los pobres resultados de lasprincipales economías de la zona. De acuerdocon las más recientes proyecciones de la Co-misión Europea, la “locomotora” alemanahabrá permanecido estacionada en 2003, puesse considera que su PIB registrará cero creci-miento. La situación de Francia e Italia es casiidéntica (con tasas anuales esperadas de 0.1%y 0.3%, respectivamente). Prácticamente entoda la zona euro (con las excepciones de Gre-cia, España e Italia) el desempleo se ha dispa-rado. Se estima que el saldo neto de empleosde la zona al cierre de 2003 será de 200 milpuestos de trabajo menos. El estancamientodel producto y el empleo se acompaña en casitodos los casos de un deterioro del equilibriopresupuestal en relación con 2002. Alemania

y Francia, los dos países principales de la zonaeuro, volverán a sobrepasar en 2003 el topemáximo de 3% establecido para el déficit fis-cal en el Pacto de Estabilidad, en tanto que Ita-lia y Holanda cerrarán el año con un nivel muycercano a dicho límite.

En Japón, aún dentro de una situación frá-gil, la economía empezó a mostrar síntomasde cierta mejoría en 2003. Tanto el nivel deproducción como el de las exportaciones secomparan muy favorablemente con respectoa los del bienio precedente. De hecho, se pre-vé que la tasa de crecimiento del PIB para elpresente año sea idéntica que la estadouniden-se (2.6% contra 0.4% y 0.2%, respectivamente,en 2001 y 2002). No obstante, Japón continúasiendo el punto de mayor fragilidad de latríada económica mundial. El exceso de capa-cidad del aparato productivo y el sobreen-deudamiento del sector privado siguen sien-do pesados fardos que dificultan que este paísse aleje de manera más firme y decidida delespectro de crisis y luego estancamiento quepadece desde finales de la década de los añosnoventa.

Con todo, el momento cíclico de la econo-mía mundial parece anunciar para 2004 unasituación globalmente menos propensa a laocurrencia de convulsiones mayores de lo queestuvo en los dos o tres años precedentes. Noquiere ello decir que esté en camino una nue-va ola de crecimiento similar a la de la últimadécada del siglo XX. De hecho, en el horizon-te de 2004, las mayores incertidumbres con-ciernen, por un lado, a la intensidad del creci-miento general y, por el otro, a la manifestaciónde problemas económicos localizados a esca-la regional o nacional, que no global o “sis-témicos”.

Al aproximarse el cierre del año económi-co, y con base en la información estimada hastael tercer trimestre, los pronósticos internacio-

Page 5: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 5

• La Unión Europea registraría su mejor tasade crecimiento económico desde 2001 al in-crementar su PIB agregado 1.9% en térmi-nos reales. Con todo, para el conjunto dela zona euro, esto no será suficiente paraempezar a mitigar el incremento del des-empleo, que se prevé habrá de aumentardos décimas de punto porcentual (pasan-do de 8.9% en el presente año a 9.1% en2004).

• Francia y Alemania seguirán sujetas a unadinámica de casi estancamiento, al prever-se crecimientos anuales de 1.7% y 1.6% res-pectivamente, con niveles de desempleoque pasarán, en el primer caso de 9.4% a9.7% y, en el segundo, de 9.4% a 9.6 porciento. El déficit público permanecerá al-to el próximo año en proporción al valordel PIB: 3.8% y 3.9%, respectivamente (con-tra un estimado de 4.2% en 2003 en amboscasos).

• En Japón la tasa de crecimiento previstapara 2004 (1.6%) observará una caída conrespecto a la estimada para el presente año(2.6%), lo que indica, como ya fue anota-do, la fragilidad que aún prevalece en estaimportante economía.

• Con estas bases generales, el comerciomundial podría registrar un repunte sig-nificativo de casi dos puntos porcentualesentre 2003 y 2004 (al pasar su ritmo anualde crecimiento de 3.5% el primer año a 5.4%el segundo). Este hecho, de verificarse, pro-ducirá algunas derramas importantes so-bre economías en que, como la de México,el comercio de exportación es un compo-nente principal del crecimiento interno.

• No obstante, el efecto anterior podría sercontrarrestado en los países exportadoresde petróleo por el precio internacional deeste bien estratégico, cuyo promedio anualpara 2004 se pronostica que será sensible-mente menor que en 2003: 19.60 dólares porbarril contra 27.60 dólares en el presenteaño. De verificarse este escenario, la eco-nomía mexicana enfrentaría una fuerte pre-sión adicional. Se añadiría así un factorexterno de restricción a los varios que yadificultan en el ámbito interno su creci-miento.

Víctor M. Godínez

nales para 2004 y los años posteriores (que seresumen en el cuadro anexo), dan lugar a unescenario cuyos rasgos principales se descri-ben a continuación.• El producto de Estados Unidos observaría

el próximo año una tasa de crecimiento ge-neral de 3.4%, ligeramente superior a sutendencia de largo plazo. Posteriormenteesta tasa tendería a estabilizarse en torno a2.9%, ritmo más acorde con la trayectoriahistórica de esta economía.

• En este escenario, el mayor crecimiento ten-dería a agotar los márgenes disponibles decapacidad, propiciando que la inversiónfija observe una pauta más dinámica queel gasto de consumo y la tasa más elevada(4.1%) desde 2001.

• El tamaño relativo (y por consiguiente,también el absoluto) de los grandesdesequilibrios económicos estadouniden-ses aumentarán el próximo año. El déficitpúblico federal pasará de un nivel estima-do de 3.7% del PIB en 2003 a otro de 4.1%en 2004, en tanto que el déficit de la cuentacorriente de la balanza de pagos hará lopropio pasando de 4.8% a 5% del PIB (re-basando ya la barrera de los 555 mil millo-nes de dólares).

En 2004 lasituación globalparece menospropensa a lasconvulsionesmayores

Page 6: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

6 ■ Territorio y economía

■ COYUNTURA / ECONOMÍA NACIONAL

Expectativas planas

a proyección revisada del SIREMsobre el crecimiento del producto in-terno bruto en 2003 es de 1.3%, loque significa una disminución con

respecto a la previsión del trimestre anterior,que se situaba en 1.6 por ciento. A medida queel año avanzó y fue contándose con la infor-mación oficial del desempeño de la produc-ción, especialmente del sector manufacturero,fue reduciéndose la expectativa de expansiónque situamos en una tasa anual de 2.3% ennuestro pronóstico inicial para este año gene-rado a fines de 2002.

Este pronóstico inicial correspondía a loque entonces definimos como el escenario bá-sico de la evolución de la economía mexicana(véase Territorio y Economía número 1, pri-mavera de 2003). Tal situación la confronta-mos con el escenario de riesgo planteado enese momento y que se basaba en las posiblesrepercusiones negativas provocadas por laguerra que se iniciaba en Irak. En particularse preveía que una fuerte alza del precio delpetróleo derivada del conflicto generaría unmenor crecimiento de la economía estadouni-dense, y que en México llevaría a la pérdidade casi un punto porcentual en la tasa de au-mento del PIB, es decir, que éste se ubicaríaen 1.3 por ciento.

Así pues, se ha ido materializando el esce-nario de riesgo que se formuló un año atrás,pero esto no ha ocurrido en función de laspremisas ahí consideradas, sino por condicio-nes del funcionamiento interno de la propiaeconomía. Esta es una cuestión a la que con-

viene atender, pues indica que de alguna ma-nera la economía está sometida a un entornode riesgo de carácter estructural derivado dela estrecha dependencia de las exportacionesal mercado de Estados Unidos y de la prácticaausencia de fuentes internas de crecimientoproductivo. Es cierto que en el escenario deriesgo de guerra antes señalado, las condicio-nes financieras eran menos favorables que lasque actualmente se registran, como es el casode la inflación y las tasas de interés, aunque elprecio del dólar ha llegado a la previsión de11.20 pesos. Pero, una vez más, debe advertirseque la estabilidad no se ha conformado comouna condición suficiente para la recuperacióndel nivel de la actividad económica y la crea-ción de los empleos que son necesarios en unmarco de presión de la oferta en el mercadode trabajo.

Con respecto al precio de la mezcla mexi-cana de petróleo, que sigue siendo una varia-ble clave para las finanzas públicas (por la con-tribución de PEMEX a los ingresos delgobierno federal), se mantuvo en un prome-dio anual del orden de 24 dólares por barril,por lo que representó un elemento positivo delentorno agregado, a pesar de que fue compen-sado por el comportamiento adverso de lademanda externa e interna. Para el próximoaño el gobierno prevé que dicho precio sea dealrededor de 20 dólares en promedio, cifra quepuede resultar elevada si se consideran las pre-visiones sobre el precio del petróleo tipo Brenten el mercado internacional, que se sitúan en19 dólares por barril. Esta es una variable cuyo

Page 7: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 7

cambio a la baja podría representar una defi-ciencia relevante en la capacidad de gasto delgobierno, y que se expresará en la magnitud yel contenido del ejercicio del presupuesto fe-deral en 2004 (que en la propuesta enviada alCongreso por el poder Ejecutivo incorpora unadisminución real del gasto federal).

Las proyecciones del modelo SIREM Ma-cro muestran el comportamiento de diversosindicadores que ponen de manifiesto la situa-ción de estancamiento relativo que ha carac-terizado a la economía en los tres últimos años.En el cuadro siguiente se presentan los resul-tados de algunos de esos indicadores en 2002y las cifras esperadas al cierre de 2003.

Una de las preguntas esenciales con res-pecto a la dinámica de la economía mexicanase refiere a la debilidad del proceso de creci-miento de la producción. Las políticas econó-micas aplicadas en los campos monetario yfiscal se han orientado desde hace ya variosaños a la consecución de la estabilidad y losresultados se orientan en la dirección de lasmetas establecidas anualmente. En cuanto ala política de comercio exterior, los efectos ini-ciales de impulso generados por el TLCAN,especialmente por medio del flujo de las in-versiones, ya se han asimilado y se ha concre-tado su funcionamiento, además,se han firma-do acuerdos de libre comercio con más de unaveintena de países sin que los intercambioscrezcan de manera relevante y generen unsuperávit. Se ha favorecido la entrada de in-versiones extranjeras directas que registranmontos muy elevados, se ha saneado paula-tinamente el sector bancario comercial, los au-mentos salariales no han sido de una mag-nitud tal que afecte de modo negativo lacompetitividad, se ha avanzado en la desre-gulación del funcionamiento de diversas acti-

vidades y funciona la comisión de competen-cia para establecer reglas de operación de lasempresas en los mercados.

En fin, este listado y una serie adicional deotras cuestiones que pudieran añadirse indi-can que el entorno debería ser más propiciopara la recuperación, pero el comportamientode la economía indica lo contrario. Sin embar-go, no se admiten modificaciones en el mane-jo de las medidasmonetarias y fiscales que sir-van para alentar una mayor inversión, cuyocrecimiento exhibe tasas negativas. Estos soninstrumentos de gestión económica y no obje-tivos independientes de la administración quepersigue la consecución de los equilibrios ma-

croeconómicos. El Banco de Mé-xico reitera de modo constantelas pautas del control monetarioque aplica, mientras que la Secre-taría de Hacienda ha mandadouna iniciativa de presupuesto deegresos muy contenido y el gas-to público sigue siendo una res-tricción para el estímulo de lademanda agregada. Esta situa-ción contrasta con la políticapresupuestal del gobierno de

Estados Unidos que ha elevado su déficit pú-blico y su endeudamiento, o bien, en la formaen que discrepan las metas de la convergen-cia fiscal entre los países de la Unión Euro-pea. Es un tema que, por lo menos, admite unamayor consideración con respecto a la admi-nistración pública en el país, aunque dichoespacio está aún cerrado.

Por otra parte se pone demasiado énfasis(y se depositan demasiadas esperanzas) en lasllamadas reformas estructurales que se pro-mueven en el sector de la energía (producciónde petróleo, gas y electricidad) sin que semuestre de modo preciso el efecto esperadoen el ritmo de crecimiento, tanto por su im-pacto cuantitativo como en su referencia tem-poral. De tal modo sigue habiendo un límiteimpuesto a la expansión del mercado internoque no sólo restringe la capacidad de creci-miento general de la economía sino que reper-cute adversamente en la distribución del in-greso y la desigualdad prevaleciente entre losgrupos de la población, los sectores de la pro-ducción y el territorio.

En el cuadro siguiente se presentan los pro-

Page 8: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

8 ■ Territorio y economía

nósticos de SIREM (generados al cierre del mesde octubre) para las principales variables eco-nómicas y financieras, tanto para el cierre deeste año como para 2004. El próximo año seprevé una reducida tasa de crecimiento delPIB, del orden de 2.6%, en un entorno en elque se mantendrá el estricto control sobre lainflación, con una tasa de crecimiento del Ín-dice nacional de precios al consumidor de3.5%y una tasa de interés promedio de losCetes a 28 días de 6.9%, con lo que podría sos-tenerse la paridad del peso con el dólar en unpromedio de 11.30 pesos en el año. El controlmonetario estará respaldado por un bajo défi-cit fiscal de 0.5% del producto. El mayor rit-mo de crecimiento tendría un impacto en elaumento de las transacciones externas, con ex-portaciones en el orden de 176 mil millonesde dólares e importaciones de 184 mil millo-nes, lo que dará como resultado un déficit en

cuenta corriente de la balanza de pagos de 14mil millones de dólares, equivalentes a 2.3%del PIB. Igualmente, se estima que la entradade capitales por concepto de inversión extran-jera directa se recuperaría de su valor de 9.5mil millones este año hasta una cifra superiora los 12 mil millones. La tasa de desempleo sereduciría hasta 2.8% lo que no significa unacreación de empleos que permita absorber lacreciente oferta en el mercado de trabajo puesse generarían apenas 235 mil nuevas plazas.

En resumen, la perspectiva de crecimientode la economía en 2004 sigue siendo muy baja,con lo que persistirá el entorno restrictivo parala actividad empresarial y para crear más fuen-tes de trabajo y generar un mayor ingreso. Haylugar para decir que las expectativas econó-micas de México para el próximo año perma-necen, en el mejor de los escenarios, planas.

León Bendesky

Page 9: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 9

as crisis económicas recurrentes y elaumento del desempleo tienden aprovocar nuevos mecanismos deabsorción de la fuerza de trabajo. En

el caso de México, dicho mecanismo incluyelos micronegocios y el autoempleo. Durantelos periodos de contracción y estancamientoeconómico, el desempleo aumenta debido ados tipos de flujos: el de las personas que pier-den su trabajo y el de las que no encuentrancolocación. Estos grupos sociales tienden atransitar de la búsqueda de trabajo a la des-ocupación prolongada y finalmente a la incor-poración en las microempresas (que se carac-terizan por estar generalmente asociadas a unaestructura familiar) o, como último recurso,trabajan por su cuenta (autoempleo).

En los últimos tres años la economía mexi-cana volvió a estancarse, como indica la tasa

promedio de crecimiento que es de apenas 0.63por ciento. Esto ha incrementado el desem-pleo, suscitando un aumento de la ocupaciónen los micronegocios, en especial los que notienen locales, y desde luego del autoempleo.A partir de la información de la encuesta na-cional de empleo urbano (ENEU) para el ter-cer trimestre de este año, y la estimación deSIREM de los indicadores de la encuesta na-cional de empleo (CONSENE) al cierre de 2003se advierte que el empleo en los micronegociosrepresenta el 42.4% de la población ocupada;19% en lugares establecidos y 23.4% que notienen local, mientras que el autoempleo dacuenta de 27.2% de la ocupación.

En el caso de la generación de empleos, seaprecia que desde 2000 se han creado 980 milpuestos de trabajo en negocios establecidos,1.32 millones sin establecimiento y 1.6 millo-

■ COYUNTURA / ECONOMÍA REGIONAL

Los micronegocios y el autoempleoen México

Page 10: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

10 ■ Territorio y economía

nes de autoempleo. En el cuadro 1 se muestracómo en periodos de crecimiento económico(1998-2000) la tasa de desempleo disminuyó,mientras que el empleo en los micronegocios,con y sin local, y el autoempleo redujeron li-geramente su participación con respecto a lapoblación ocupada. En cambio, en el periodoreciente, de crisis y estancamiento económi-co (2001-2003), la tasa de desocupación y losempleos de esta modalidad se incrementaron,sobre todo en 2003.

De acuerdo con las estimaciones de los mo-delos de SIREM se espera que la economíamexicana crezca 1.3% en 2003, que la tasa dedesempleo urbano sea de 3.3% en promedio yla tasa de desocupación de 2.4 por ciento. Ental entorno macroeconómico y con las tenden-cias observadas hasta el tercer trimestre de2003, el empleo de los micronegocios alcanza-ría 44.1% como proporción de la poblaciónocupada; 20% en negocios con local y 24.1%sin local y el autoempleo sería de 29.1% de lapoblación ocupada. Lo anterior significa, quesi la población ocupada es de 40.5 millones depersonas al final de 2003, se encontrarían la-borando alrededor de 17.8 millones de perso-nas en los micronegocios y 11.8 millones esta-rían autoempleadas.

EL DESEMPLEO, LOS MICRONEGOCIOS YEL AUTOEMPLEO EN TÉRMINOS REGIONALES

El efecto de la crisis económica sobre el des-empleo, los micronegocios y el autoempleo hasido diferenciado de acuerdo a las caracterís-ticas del mercado laboral regional. A partir delseguimiento de la actividad productiva conbase en el PIB regional trimestral se observaque la industria manufacturera de la regiónnoroeste continúa sumida en una crisis eco-nómica profunda. Sin embargo, con la tasa dedesocupación por entidad (desocupados en-tre población económicamente ocupada), seobserva que la crisis de la industria manufac-turera (maquila y transformación) ha provo-cado una distorsión en el mercado laboral delos estados del norte. Los cinco estados conlas mayores tasas de desocupación en el año2000 eran: Sinaloa, Estado de México, Tlaxcala,San Luis Potosí y Distrito Federal. Después detres años, la información muestra que los cin-co estados con mayores tasas, ahora son:

El efectode la crisiseconómicaen el empleoha sidodiferenciadoen el mercadolaboralregional

Page 11: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 11

Coahuila, Sonora, Zacatecas, Nuevo León yEstado de México. Lo anterior quiere decir quelos efectos de la crisis en el desempleo han sidomayores en la región noroeste y norte-centro.Es importante destacar que al comparar la tasade desocupación del tercer trimestre de 2003con la de 2000, solamente cuatro estados dis-minuyeron su tasa de desocupación: Sinaloa,Campeche, Tabasco y San Luis Potosí.

Con el indicador de la participación de ladesocupación por entidad en el total nacional,las cincos entidades en donde se localizanmayoritariamente los desocupados son: Esta-do de México, Distrito Federal, Jalisco, Nue-vo León y Veracruz. Pero al comparar las par-ticipaciones del tercer trimestre de 2003 conlas de 2000, los estados que aumentaron enmayor medida su participación, fueron:Jalisco, Coahuila, Sonora, Nuevo León,Zacatecas y Baja California. Mientras que loscinco estados principales que la disminuye-ron, son Estado de México, Sinaloa,Michoacán, San Luis Potosí y Chiapas.

Al aplicar el mismo indicador de empla-zamiento espacial a la ocupación en microne-gocios y autoempleo, se encontró que en ge-neral éste es más abundante en el Estado deMéxico, Distrito Federal, Jalisco y Veracruz.

En la gráfica 1 se combina la localización1

de los desocupados con la ocupación en losmicronegocios y el autoempleo. Las relacio-

nes muestran que en los lugares con nivelesde desocupación más altos existe el mayorauge de la ocupación en micronegocios yautoempleo. Las líneas de correlación en lagráfica 1 muestran que, en general, la desocu-pación regional determina, por importancia:a los negocios sin local, en segundo lugar alos negocios con local y por último alautoempleo. Sin embargo, solamente cuandolos niveles de desempleo son muy altos, esdecir, en entidades con participación en el des-empleo nacional mayor a 4%, los micronego-cios sin local tienden a ser la actividad másimportante en el estado. En contraposición,cuando los niveles de desempleo son meno-res a 4% del nacional, la actividad que tiendea predominar es el autoempleo. De acuerdocon los indicadores para el tercer trimestre, ytomando como referencia el año 2000, la ge-neración de empleos a escala regional enmicronegocios con local, se localiza en los si-guientes cinco estados principales: Estado deMéxico con 123 mil nuevos empleos, Jalisco(116 mil), Oaxaca (88 mil), Puebla (83 mil) yGuanajuato (68 mil). En micronegocios sin lo-cal: Estado de México (211 mil), Veracruz (110mil), Jalisco (83 mil), Chiapas (72 mil) y Nue-vo León (71 mil); y para el caso de autoempleo,en: Distrito Federal (138 mil), Guanajuato (134mil), Jalisco (129 mil), Veracruz (117 mil) y Pue-bla (110 mil). Con lo anterior se puede con-

cluir que los indicado-res de la CONSENE altercer trimestre de2003, confirman lastendencias que se hanobservado en el perio-do de 2001-2003.

Miguel Ángel Mendoza

1 La localización se midecon la participación de laentidad en los microne-gocios y el autoempleonacional.

Page 12: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

12 ■ Territorio y economía

■ ESTUDIOS

TLCAN y la geografía del comercioen América del Norte*

agregadas entre regiones subnacionales den-tro de América del Norte, y entre regionesnorteamericanas y el resto del mundo no per-teneciente al TLCAN. La importancia de hacerun análisis regional de los efectos del TLCANes evidente dada la amplia variedad de expe-riencias regionales que han surgido a partirde la firma del tratado. Entre 1993 y 1997 elcomercio real entre Canadá y Estados Unidosse incrementó en más de 50 por ciento. Du-rante el mismo período, las exportaciones delCanadá central dirigidas a las regiones esta-dounidenses del suroeste y las MontañasRocallosas, y las exportaciones del Canadáoriental dirigidas hacia al sureste de EstadosUnidos se incrementaron en más de 110 porciento. Y al contrario, las importaciones realesdel este canadiense realizadas desde las regio-nes estadounidenses de los Grandes Lagos, lasPlanicies y el sureste en 1997 fueron inclusomenores que las de 1993. Más aún, mientrasque las exportaciones reales canadienses ha-cia México se incrementaron 46% durante elperíodo, las del oeste canadiense hicieron lopropio en más de 90%, en tanto que las del es-te de Canadá sólo lo hicieron en 1 por ciento.1

Las estimaciones de los efectos regionalesdel TLCAN resultan interesantes por sí mismas,pero también contribuyen a un propósito másgeneral: apoyan a la hipótesis de que la teoríaestándar de la unión aduanera es inadecuadapara captar los efectos de la formación de áreasde comercio preferencial (ACP), pues no es útilpara cuantificar los efectos espaciales o geo-gráficos de la integración. La perspectiva geo-

Howard J. Wall†

os debates sobre la conveniencia deun área de comercio preferencial(ACP) tienen como punto de partidael supuesto de que ésta tendrá dos

efectos sobre el volumen del comercio: se in-crementarán los intercambios entre los miem-bros del ACP y se verá reducido el comercioentre los miembros y los no-miembros. Estedocumento demuestra, sin embargo, que aescala regional, los efectos del TLCAN han sidomucho más complicados de lo que normal-mente se supone. Específicamente, el TLCANha significado (i) un menor nivel de comercioentre el este de Canadá, Estados Unidos yMéxico, (ii) un mayor nivel de comercio entrela región central de Canadá, Estados Unidosy México y (iii) más comercio entre el oeste deCanadá y México, pero sin cambios en el vo-lumen de comercio entre la parte oeste de Ca-nadá y Estados Unidos. Asimismo, el TLCANha contribuido a la disminución del comerciode las regiones de Canadá con Europa y Asia,mientras que ha incrementado el comercio deMéxico con Asia.

EL TLCAN Y LA GEOGRAFÍA DEL TRATADODE AMÉRICA DEL NORTE

Este documento estima los efectos del Trata-do de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) en la geografía del comercio de Nor-te América. Concretamente, analiza los efec-tos del TLCAN en las corrientes comerciales

Page 13: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 13

gráfica representa una limitación para los aná-lisis empíricos estándares de ACP porque re-conoce que la nación no siempre es la unidadrelevante de referencia para el comercio inter-nacional (Krugman, 1991a).

Viner (1950) estableció el principio gene-ral de que el efecto de bienestar resultante deformar un ACP como el TLCAN es ambiguo.En un modelo simple de equilibrio parcial bajoel supuesto de competencia perfecta, un ACPincrementará el comercio entre sus miembros,ya sean países o regiones, debido a que la tari-fa arancelaria entre ellos ha sido eliminada(creación de comercio). Si el productor máseficiente de un determinado bien se encuen-tra fuera del ACP, el efecto será un aumento dela importación de ese mismo bien desde el in-terior del área comercial, que no lo producede manera eficiente (desviación de comercio).El efecto neto de un ACP en el volumen delcomercio (como el indicador de bienestar) de-pende entonces del tamaño relativo de la crea-ción y de la desviación de comercio. Con elpaso del tiempo, la dicotomía vineriana haevolucionado más allá de este modelo alta-mente estilizado, y la creación de comercio seconvirtió en los supuestos efectos positivosque se tendrán en el comercio con la forma-ción de un ACP. De la misma manera, la des-viación de comercio se convirtió en los supues-tos efectos negativos en todo tipo de comercio,importaciones y exportaciones, entre losmiembros del ACP y el resto del mundo.

A pesar de la supuesta certidumbre enla creación y desviación de comercio, las for-mas en que la integración afecta al comercioson muchas y muy variadas, y pocos coinci-den con la sencilla dicotomía vineriana. Unamanera importante no-vineriana de afectar losvolúmenes de comercio es a través de los ren-dimientos de escala, tema comúnmente igno-rado por la bibliografía empírica, aunque pre-sente en la teórica. Éste también ha sido untema central en la discusión de la integraciónnorteamericana; por ejemplo, las firmas cana-dienses han discutido durante mucho tiempola posibilidad de explotar economías de esca-la si tuvieran acceso a los mercados estado-unidenses. Esto no solamente les permitiríaincrementar sus exportaciones al resto deAmérica del Norte, sino también al resto delmundo. Los rendimientos de escala crecien-

tes también afectan el volumen de comercioen inversión y bienes intermedios utilizadospor industrias con crecientes tasas de retorno.Esto se debe a que las firmas que expanden suproducción y explotan economías de escalanecesitan adquirir más inversión y productosintermedios, los cuales pueden ser importa-dos de dentro o fuera de Norteamérica. Así,en contraste con los efectos vinerianos, elTLCAN, con economías de escala, puede per-mitir el incremento en el comercio entre miem-bros y entre miembros y no miembros del áreade comercio preferencial.

Los efectos de la creación de comercio, dela desviación de comercio y de las economíasde escala dependen pues de la perspectiva conla que se les analice, ya sea nacional o regio-nal, y condicionarán gran parte de las varia-ciones regionales de los efectos de la ACP. Estoes así porque, de la misma manera que lospaíses, las regiones difieren en capacidad paraajustar sus ventajas comparativas a las prefe-rencias de los consumidores en otras regionesparticipantes o no participantes del ACP. Sinembargo, la bibliografía reciente producida alinflujo de la Nueva Geografía Económica su-giere que las cosas son incluso mucho más in-teresantes cuando se toma en cuenta que lasfirmas cambian su localización como respuestaa la formación de un ACP. Este rubro de la bi-bliografía especializada, principalmente enca-bezada por Krugman (1991a, b), modela va-rias formas en que los patrones de producción(y por lo tanto los patrones de comercio) pue-den cambiar con la integración debido a losefectos que derivan de las decisiones de loca-lización óptima de las empresas2 .

Una de las razones por las cuales el ACPafecta los patrones geográficos de comercio esque altera la distribución espacial de los clien-tes y los proveedores. Por ejemplo, considere-mos una firma que inicialmente se localiza enMassachusetts. Al incorporarse México al áreade libre comercio entre Canadá y Estados Uni-dos, la distribución espacial de los clientes yproveedores de la firma cambian su orienta-ción hacia el sur, creando un mayor incentivopara que la firma se relocalice más cerca deMéxico, sino es que incluso en su interior. Sila firma se relocaliza, los patrones de comer-cio regional cambiarán porque los bienes queeran exportados de Massachusetts a Canadá,

Page 14: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

14 ■ Territorio y economía

México y el resto del mundo ahora serán ex-portados, por dar un ejemplo, desde Arizona.Al mismo tiempo, ya que la firma se ha trasla-dado al otro lado del continente, se encuentraahora en una mejor posición para exportar aAsia, y en una peor posición para exportar aEuropa. Asimismo, muy probablemente la fir-ma se verá más inclinada a importar produc-tos intermedios de Asia, y por consiguientemodificará el patrón regional de importación.

Una segunda razón por la cual una ACPafecta los patrones geográficos de comercio esque expande la gama de posibles lugares parala localización de las firmas. Bajo el TLCAN,las firmas canadienses y norteamericanas sepueden mudar a México libremente, sin per-der el acceso libre de impuestos a sus merca-dos de origen. Esto afecta el comercio intra-TLCAN al cambiar lo que en un inicio eranexportaciones, digamos de Canadá a EstadosUnidos y México, a exportaciones de Méxicoa Estados Unidos y Canadá. El comercio ex-tra-TLCAN también se verá afectado en la ma-nera en que una firma que exportaba de Ca-nadá al resto del mundo ahora exportarádesde México. La bibliografía de la NuevaGeografía Económica sugiere que estos efec-tos de la localización son mucho más fuertescuando existen nexos entre firmas, por lo quelos costos marginales de una firma son másbajos cuando otras se encuentran cercanasgeográficamente. Con estas conexiones, sepresenta una tendencia a la aglomeración porparte de las firmas vinculadas, creando así cen-tros industriales.

Estos ejemplos no son en lo absoluto ex-haustivos, pero sí dan suficientes muestras dela insuficiencia teórica de la dicotomía deViner. El resto de este documento está enfoca-do a comprobar si estas deficiencias teóricastambién se traducen en deficiencias empíricas.Encuentro una amplia evidencia para afirmarque los efectos del TLCAN no se han adaptadoa la dicotomía vineriana, y concluyo que lateoría de la unión aduanera necesita serreelaborada para que incluya de manera sufi-ciente lo referente a la geografía y las econo-mías de escala.

El modelo empírico que utilizo, que es elmodelo gravitacional, se ha convertido en laherramienta más utilizada para estimar losefectos de las ACP en el volumen de comercio.

En un modelo gravitacional se supone que elcomercio bilateral es una función creciente delos ingresos nacionales de los socios comer-ciales, así como una función decreciente de ladistancia entre ellos. Los efectos de las ACPestán modelados por variables cualitativas(variables dummy). Para los propósitos de estetrabajo, el modelo gravitacional presenta ven-tajas y desventajas, siendo ambas resultado desu sencillez. Si bien permite examinar los efec-tos del TLCAN en una amplia gama de combi-naciones comerciales, este modelo no es sufi-cientemente versátil para atribuir los efectosdel comercio agregado a fenómenos talescomo la creación de comercio, la desviaciónde comercio, la movilidad de firmas, las aglo-meraciones y otros más.

Desde un punto de vista práctico, la ma-yor ventaja del modelo gravitacional es quelos investigadores no necesitan especificar losprocesos comerciales subyacentes, aunque poresa misma razón el modelo es visto con sos-pecha por los teóricos del comercio interna-cional. Sin embargo, Deardorff (1984, p. 504)afirma que el modelo gravitacional indica“algo muy importante acerca de lo que suce-de en el comercio internacional, aún cuandono nos dice el porqué”. Recientemente, elmodelo gravitacional ha pasado “de una po-breza de fundamentos teóricos penosa a unavergüenza de riquezas”. De hecho, como lomuestran entre otros Bergstrand (1985, 1989)y Deardorff (1998), el modelo gravitacionalpuede basarse en una amplia variedad demarcos teóricos estándar. Las estimaciones quepresento más adelante en este estudio demues-tran claramente sus fuerzas y debilidades. Porun lado, su simplicidad permite la estimaciónde un gran número de efectos “de región aregión” del TLCAN que serían extremadamen-te difíciles de obtener utilizando cualquier otrométodo. Por otro lado, proporciona pocos ele-mentos para explicar las razones de los efec-tos del TLCAN que se detectan. Sin embargo,los resultados sugieren que la geografía pu-do haber jugado un papel sumamente im-portante.

Dos recientes estudios que también anali-zan los efectos del TLCAN en el comercio agre-gado entre miembros del TLCAN usan sola-mente información a nivel nacional. Krueger(1999) encontró que el TLCAN no ha tenido

Page 15: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 15

ningún efecto de importancia estadística en elcomercio dentro de Norteamérica, aunque síencontró una disminución estadística relevan-te en las importaciones de Europa. Gould(1998), quien solamente consideró el comer-cio intra-Norteamérica, encontró que el TLCANha tenido un efecto significativo en el comer-cio entre Estados Unidos y México, pero no loha tenido en el comercio entre Estados Uni-dos y Canadá o entre México y Canadá3 . Unarazón que explica estos resultados poco entu-siastas es que existen pocas observaciones delvolumen de comercio a nivel nacional tras laentrada en vigor del TLCAN. Como se verá másadelante, esto no es un problema en el pre-sente estudio.

I. LA INFORMACIÓN

Al construir mi modelo empírico, muchas delas opciones quedaron condicionadas por ladisponibilidad de información acerca del co-mercio regional en América del Norte. Esteestudio está basado en la base única de infor-mación de “Statistics Canada” con datos so-bre las importaciones y exportaciones pro-vinciales de mercancías de los 50 estadosnorteamericanos, del Distrito de Columbia yla mayoría de los países del mundo; es la mis-ma base de información que formó parte delos fundamentos de los estudios previos acer-ca de los efectos comerciales en la frontera deEstados Unidos y Canadá (McCallum, 1995 yHelliwell, 1996). Sin embargo, como no quie-ro considerar la complicación adicional querepresenta el efecto de la frontera, no incluyoen este trabajo la información del comerciointra-provincial.

Además de la información de comercioprovincial para el período de 1990 a 1997, in-cluyo información de las corrientes comercia-les mundiales de 1980 a 1997 del comercio bi-lateral entre México y otros ocho países nomiembros del TLCAN: China, Francia, Alema-nia, Hong Kong, Japón, Corea, los Países Ba-jos, y el Reino Unido4 . Los países que no sonsocios del TLCAN resultan necesarios como ungrupo de control, bajo el supuesto de que elcomercio entre ellos no ha sido afectado porel TLCAN5 .

Los dos defectos de la información son laausencia de información comparable a nivel

estatal del comercio de mercancías de EstadosUnidos con otros países distintos a Canadá, yla ausencia de información de comercio exte-rior a nivel estatal de México6 . Sin embargo,la base de datos es bastante abundante y pro-vee un panel de 1,272 pares comerciales bila-terales, con 11,340 observaciones7 . Nótese quetodos los valores en la base de datos fuerontransformados a dólares reales canadienses aprecios de mercado de 1992. Utilizo el tipo decambio de mercado en lugar del tipo de cam-bio ajustado por la paridad de poder adquisi-tivo para mostrar que lo que en realidad esrelevante para el comercio internacional es eltamaño de una economía nacional a preciosmundiales y no a precios internos. De estemodo, de acuerdo con los modelos gravi-tacionales, las fluctuaciones en el valor de lamoneda de un determinado país están captu-radas por las fluctuaciones en el tamaño de sueconomía.

En principio, podría estimar el modelo paracada estado, provincia y país no pertenecien-te al TLCAN como una región por sí misma.Sin embargo, necesito agruparlas en regionespara tener suficientes observaciones y propor-cionar estimaciones confiables de los dummiesregionales del TLCAN. Divido Norteamérica en13 regiones; Canadá en tres: este, centro y oes-te; Estados Unidos en nueve: Nueva Ingla-terra, medio-este, grandes lagos, planicies,sureste, centro-sur, suroeste, montañas Roca-llosas y lejano oeste; y México8 . Asimismo di-vido los ocho países no pertenecientes alTLCAN en dos regiones: Asia y Europa. Aun-que mi modelo permite que los efectos delTLCAN difieran de región a región, se suponeque los efectos estimados son uniformes entoda la región (esto es, en cada estado, pro-vincia o país).

Dada la base de datos, se tienen 39 paresde regiones. Al contar con la información decomercio en ambas direcciones para los 39 pa-res, se tienen 78 pares de comercio unidirec-cional — 60 pares de comercio intra-TLCAN, 8para importaciones dentro de Norte América,8 para exportaciones desde Norte América, y2 para el comercio entre Asia y Europa. Paraestimar estos efectos interregionales, incluyovariables dummy por región para los 76 paresde regiones que incluyen al menos una regiónnorteamericana.

Page 16: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

16 ■ Territorio y economía

II. ESTIMACIÓN

Estimo el comercio bilateral a través de unaecuación gravitacional especificando el nivelde exportaciones de la posición i a la posiciónj como una función del respectivo PIB, la dis-tancia entre ellos y algún número de medidasculturales y geográficas, como por ejemplo, elidioma y la contigüidad. Partiendo del mo-delo estándar gravitacional, no impongo larestricción de que los interceptos sean los mis-mos en los pares de localización y en las di-recciones del comercio. Esto es consistente conlo que sostienen Mátyás (1997), Bayoumi yEichengreen (1997), Cheng y Wall (2002), Glicky Rose (2001), Pakko y Wall (2001) y Egger(2002), quienes argumentan que los modelosgravitacionales que restringen los intercep-tos de igualdad sufren de una parcialidad he-terogénea.

La ecuación gravitacional que calculo es

(1)

donde xijt son las exportaciones reales desdela posición i a la posición j en el año t, α0 es elintercepto compartido, αij es es el interceptode pares comerciales (sin la restricción αij = αji),λt es la tendencia del tiempo compartido, distijes la distancia entre i y j, y Yit y Yjt son los PIBsreales de i y de j9.

IntraNA es un vector 60x1 de las variablesdummy que sirve para capturar los efectos delTLCAN en ambas direcciones del comercioentre las 30 combinaciones región-región den-tro de Norte América. Un elemento de Intra-

NA toma el valor de uno cuando la observa-ción es de comercio post-TLCAN desde la re-gión que exporta el elemento hasta la regiónque lo importa, y si no es así, su valor es cero.De la misma manera, NAImp es el vector 8x1de las variables dummy que captan los efectosdel TLCAN en las exportaciones de regionesnorteamericanas dirigidas a Europa y Asia. Ladistancia y otras variables estándar en mode-los gravitacionales tales como la contigüidad,lengua común, etcétera, están incorporadas enel intercepto del par comercial, junto con to-dos los otros factores observables y no obser-vables relacionados con la historia, la cultura,las preferencias y otros factores que haríandiferir las exportaciones de i a j del comercioentre otros pares comerciales.

Debido a que los cuatro países europeosen la muestra son miembros de la Unión Eu-ropea (UE), la ecuación de regresiones tam-bién incluye variables dummy para controlarla transformación de la Comunidad Europea(CE) en la UE a partir de 1993. La UE es unvector de tres variables dummy para el comer-cio post-UE: cada una para el comercio entrelos miembros, para el comercio entre un nomiembro y un miembro, y para el comercioentre un miembro y un no miembro. Nóteseque debido a que el modelo tiene interceptosde los pares comerciales, y porque los cuatropaíses europeos en la base de datos eran to-dos miembros de la CE al comienzo del perío-do muestral, las variables dummy de la UE sólosirven para identificar diferencias entre los dosregímenes. El efecto de la CE ya está tomadoen cuenta para los interceptos de los pares co-merciales relevantes.

Page 17: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 17

Las estimaciones de mínimos cuadrados dela ecuación (1) están en los Cuadros 1 y 2a.Los resultados que se presentan en el Cuadro1 son los esperados de una ecuación gravi-tacional: mientras mayor sea el ingreso de losdos socios, más lo será su comercio mutuo. Delos tres dummies de la UE, sólo es estadística-mente significativo el que se refiere al efectode la UE en las exportaciones de la UE haciael resto del mundo. Esto sugiere que el cam-bio de régimen de la CE a la UE incrementó7.8% las exportaciones de la UE a los no miem-bros [100*(e7.5-1)]. En contraste, los coeficien-tes estimados para los otros dos dummies su-gieren que la UE tuvo un pequeño efecto en elcomercio intra-UE o en las importaciones de

la UE provenientes de no miembros. No debeperderse de vista que, debido a que la mues-tra es extremadamente limitada en su cober-tura del comercio europeo, los resultados es-tán lejos de ser definitivos.

Mi interés principal son los signos y nive-les de los coeficientes estimados de losdummies interregionales del TLCAN, los cua-les están enlistados en el Cuadro 2a y se pre-sentan como variaciones porcentuales en elCuadro 2b. Además, los Cuadros 3 y 4 pro-veen varios agregados de las variaciones por-centuales interregionales, que se obtienen alaplicar las variaciones estimadas de los volú-menes reales de comercio promedio posterio-res al TLCAN en el período 1994-98.

Page 18: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

18 ■ Territorio y economía

III. COMERCIO ENTRE REGIONESNORTEAMERICANAS

A. Comercio entre Canadá y Estados UnidosDe acuerdo con los resultados que obtuve, elTLCAN incrementó las exportaciones cana-dienses hacia Estados Unidos en 29%, y lasimportaciones canadienses desde EstadosUnidos en 14 por ciento. Desde la perspectivade las tres regiones canadienses, los efectospositivos del TLCAN no han sido universales.Los 18 efectos del TLCAN en el comercio entrela región este canadiense y una región estado-unidense son negativos, y todos éstos, a ex-cepción de uno, son estadísticamente no sig-nificativos. En suma, las exportaciones del estede Canadá hacia Estados Unidos fueron 9%menores como resultado del TLCAN, registrán-dose el mayor decremento en las regiones delas montañas Rocallosas y las planicies. Deigual manera, las importaciones del este ca-nadiense desde Estados Unidos cayeron 13por ciento.

En un fuerte contraste con sus efectos en eleste canadiense, el TLCAN condujo a grandesincrementos en el comercio con Estados Uni-dos del centro canadiense. Las exportacionesde esta región hacia Estados Unidos seincrementaron 43% debido al TLCAN y las ex-portaciones hacia todas las regiones estado-unidenses, a excepción de una, se incremen-taron fuertemente. En cuanto a la importación,el TLCAN incrementó 18% las importacionesde origen estadounidense al centro canadien-se. Aunque los efectos en las importacionesde las regiones de las montañas Rocallosas yel lejano oeste fueron pequeñas e inclusiveestadísticamente no significativas, los efectosen las importaciones de las otras siete regio-nes fueron positivos.

Para el Canadá occidental, los efectos mix-tos de región-región significan que el efectodel TLCAN en el comercio total de la regiónrealizado con Estados Unidos fue efectivamen-te nulo. Sin embargo, hubieron grandes dife-rencias en las regiones estadounidenses encuanto a los efectos del TLCAN en el comerciodel Canadá occidental. El único efecto positi-vo y estadísticamente significativo fue en laregión de los grandes lagos. Los cuatro efec-tos negativos con significancia estadística co-rresponden a las exportaciones de las regio-

nes nordeste, medio-este, sureste y sur-centro.Para las importaciones de origen estadouni-dense realizadas por el Canadá occidental,sólo fue positivo y estadísticamente significa-tivo el efecto estimado para la región de losgrandes lagos. Las cuatro regiones que regis-tran efectos negativos, que son estadística-mente significativos, son las regiones noreste,centro-sur, montañas Rocallosas y lejano oeste.

El Cuadro 3b muestra los efectos agrega-dos “región a región” de las tres regiones ca-nadienses con respecto a cada una de las re-giones estadounidenses. Desde estaperspectiva se ve claramente que el efectopositivo del TLCAN en el comercio entre Ca-nadá y Estados Unidos fue más o menos ge-neral en todas las regiones estadounidenses.Las excepciones fueron la región de las mon-tañas Rocallosas, cuyas exportaciones a Cana-dá cayeron 6% en tanto que sus importacio-nes no se vieron modificadas, y el lejano oeste,que vio caer sus exportaciones a Canadá enuna menor proporción. Las regiones de losgrandes lagos y centro-sur tuvieron los ma-yores incrementos en exportaciones hacia Ca-nadá, mientras que las regiones de los gran-

Page 19: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 19

des lagos y el sureste tuvieron los aumentosde importaciones canadienses más relevantes.

B. Comercio entre Canadá y MéxicoComo se muestra en el Cuadro 3c, el TLCANtuvo un gran efecto en el comercio entre Mé-xico y Canadá, caracterizado por significativasvariaciones regionales. Para Canadá, consi-derándolo como un todo, el TLCAN incrementó12% las exportaciones a México, en tanto quesus importaciones desde este país hicieron lopropio en 48 por ciento. Sin embargo, las ex-portaciones y las importaciones hacia y desdeMéxico cayeron en 15 y 12% respectivamentepara el Canadá oriental, mientras que la re-gión del Canadá occidental las incrementó 31y 26% respectivamente. Para el Canadá cen-tral, el TLCAN no tuvo efectos en las expor-taciones hacia México, pero sí incrementó52% sus importaciones provenientes de estemercado.

C. ¿Creación de comercio?Como se discutió en la introducción, de acuer-do con la dicotomía vineriana, el TLCAN de-bió haber incrementado el volumen de comer-cio entre los miembros, ya sea que éstos seanconsiderados como países o como regiones.Aunque mis resultados indican que la crea-ción de comercio fue efectiva a escala del co-mercio de país a país, este efecto no se verifi-có en las otras dos escalas consideradas: deregión a región y de región a país. De los 60coeficientes de comercio región a región den-tro del área del TLCAN que se examinaron, 27indican disminuciones estadísticamente signi-ficativas en el comercio interregional imputa-bles al TLCAN, estando 21 de ellos asociadosal comercio del este canadiense. Si se agreganlos efectos de región a región a los efectos deregión a país, aparecen algunos efectos nega-tivos del comercio que son cuantiosos: especí-ficamente, los estimados en ambas direccio-nes del comercio del Canadá oriental conEstados Unidos y México. Por último, cuandolos efectos regionales se conjuntan a escalapaís-país, todos los resultados conducen a queel TLCAN genere incrementos del comerciointra-TLCAN.

IV. COMERCIO CON EL RESTO DEL MUNDO

A. CanadáComo se observa en los Cuadros 4a y 4b, losefectos del TLCAN en las exportaciones regio-nales de Canadá hacia Europa y Asia fueron,en la mayoría de los casos, consistentes con lapredicción vineriana referente a la desviaciónde comercio. Los efectos del TLCAN en las ex-portaciones de Canadá hacia estos dos mer-cados provocaron disminuciones de 12% y 8%respectivamente. Aún cuando la magnitud deestos efectos fue distinta en cada una de lasregiones canadienses, todas ellas vieron redu-cidas sus exportaciones hacia Europa y Asia.En lo que hace a la exportación hacia estos doscontinentes, el Canadá oriental sufrió las caí-das más pronunciadas (más de 16 por ciento).Por su parte, el Canadá occidental registró lamenor caída de exportaciones a Europa (6 porciento) mientras que el Canadá central la tuvocon respecto a Asia (3 por ciento).

El efecto del TLCAN en el total de importa-ciones canadienses desde Europa se tradujoen un decremento menor a 2%, mientras quesus importaciones desde Asia disminuyeron3 por ciento. A escala regional, el Canadáoriental y occidental tuvieron fuertes dismi-nuciones de sus importaciones desde Europay Asia, en tanto que el Canadá central obser-vó aumentos pequeños y estadísticamente nosignificativos en sus importaciones desdeambos continentes. De esta manera, aunquelos efectos del TLCAN en las importacionestotales canadienses desde Europa y Asia fue-ron nulos, la verdadera historia y sus efectosaparecen a escala regional. De acuerdo con elconcepto vineriano de desviación de comer-cio, el Canadá oriental y occidental experimen-taron fuertes disminuciones en sus importa-ciones europeas y asiáticas.

B. MéxicoSe observa en los Cuadro 4a y 4b que los efec-tos del TLCAN en las exportaciones de Méxicohacia el resto del mundo fueron variadas. Lasexportaciones a Europa no se vieron afecta-das por la entrada en vigor del TLCAN, mien-tras que las exportaciones a Asia se incremen-taron en más de 14 por ciento. En cuanto a lasimportaciones, el TLCAN provocó una caídadel 8% de las importaciones mexicanas pro-

Page 20: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

20 ■ Territorio y economía

Estados Unidos y de 14% en el de Estados Uni-dos a Canadá. Asimismo, el TLCAN incrementó12% el flujo de mercancías de Canadá a Méxi-co y 48% el de México a Canadá. El volumeny el patrón del comercio norteamericano conEuropa y Asia también cambiaron desde la fir-ma del tratado. Más específicamente, el TLCANprovocó fuertes decrementos de las exporta-ciones canadienses a Europa y Asia, un de-cremento en las importaciones mexicanas des-de Europa y un fuerte aumento del comerciode México con Asia.

El enfoque geográfico revela interesantesdiferencias regionales de los efectos del TLCAN.Para el Canadá oriental, el TLCAN provocófuertes decrementos en el comercio con Esta-dos Unidos, México, Asia y Europa. Para elCanadá central, el TLCAN condujo a fuertesincrementos en el comercio con el resto deNorteamérica y a fuertes decrementos en lasexportaciones a Europa. Para el Canadá occi-dental, el TLCAN no tuvo efectos en el comer-cio total con Estados Unidos, pero sí provocófuertes incrementos en el comercio con Méxi-co y decrementos en el comercio con Europay Asia. Para las regiones estadounidenses, losincrementos en el comercio fueron amplia-mente esparcidos, con la excepción de las re-giones de las montañas Rocallosas y el lejanooeste.

Siguiendo el concepto de la dicotomíavineriana, el TLCAN debía haber aumentadoel comercio entre las regiones norteamerica-nas y disminuido el comercio de éstas con elresto del mundo. Aunque la metodologíagravitacional no es adecuada para separar losefectos vinerianos de los geográficos, sí haproveído suficientes pruebas para concluir quela integración norteamericana es algo más quecreación y desviación de comercio. Las excep-ciones más significativas a la dicotomía vine-riana fueron: (i) el decremento en el comercioentre el Canadá oriental y todas las regionesestadounidenses y México; (ii) el decrementoen el comercio entre el Canadá occidental yalgunas regiones estadounidenses; y (iii) elincremento en el comercio entre México y Asia.

venientes de Europa, al mismo tiempo quetambién provocaba un aumento de 11% en lasimportaciones desde Asia. Nótese, sin embar-go, que ninguno de estos efectos estimados delTLCAN en el comercio de México con Europay Asia es estadísticamente significativo.

C. ¿Desviación de comercio?Regional y nacionalmente, los efectos delTLCAN en el comercio de Canadá y México,incluyendo el resto del mundo que no perte-nece al tratado, muestran que sucedió algomás que una simple desviación de comercio.Aunque la mayoría de los resultados en el co-mercio canadiense son de desviación de co-mercio, México experimentó una situacióndistinta. En particular, los resultados indicanque el TLCAN incrementó el volumen de co-mercio con Asia, aunque los efectos estima-dos en las exportaciones e importaciones fue-ron tan sólo de 18 y 15% respectivamente.

V. RESUMEN Y CONCLUSIONES

De acuerdo con mis resultados, los efectos delTLCAN en el volumen y en el patrón del co-mercio norteamericano son significativos (enlas estadísticas y en otros aspectos). Encuen-tro que gracias al TLCAN hubo incrementos de29% en el flujo de mercancías de Canadá a

Page 21: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 21

APÉNDICE

• Fuentes de DatosInformación de comercio de provincias-estados y

de provincias-países, 1990-98, Statistics Canada.Comercio no canadiense de país-país, 1990-97,

World Trade Flows, 1980-1997.Producto provincial bruto nominal, 1990-98, Sta-

tistics Canada.Producto estatal bruto nominal, 1990-98, Bureau of

Economic Analysis.Producto interno bruto nominal, 1990-98, Banco

Mundial, Indicadores de Desarrollo 1999.Para la conversión de todas las variables a dólares

reales canadienses se utilizó el IPC de Canadáy los tipos de cambio del dólar canadiense conel de Estados Unidos de Statistics Canada.

• La composición de las regionesLas 9 regiones estadounidenses se basan en las 8

regiones del Bureau of Economic Analysis(BEA), con la región sureste del BEA divididaen dos: sureste y sur-centro. Las 3 regiones ca-nadienses son las de Statistics Canada. Los 8 paí-ses asignados a las regiones de Asia y Europason 8 de los 10 socios comerciales más impor-tantes de Canadá, los dos restantes son EstadosUnidos y Taiwán.

Taiwán no pudo ser incluido porque el Banco Mun-dial no ofrece la información sobre su PIB.

Canadá oriental: Nueva Brunswick, Terranova,Nueva Escocia e Isla del Príncipe Eduardo.

Canadá central: Ontario y Québec.Canadá occidental: Alberta, Columbia Británica y

Saskatchewan.Nueva Inglaterra: Connecticut, Maine, Massa-

chusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island yVermont.

Medio-este: Delaware, Distrito de Columbia,Maryland, Nueva Jersey, Nueva York y Penn-sylvania.

Grandes Lagos: Illinois, Indiana, Michigan, Ohio yWisconsin.

Planicies: Iowa, Kansas, Minnesota, Missouri,Nebraska, Dakota del norte y Dakota del sur.

Sureste: Florida, Georgia, Carolina del norte, Caro-lina del sur, Virginia y Virginia occidental.

Sur-centro: Alabama, Arkansas, Kentucky, Loui-siana, Mississippi y Tennessee.

Suroeste: Arizona, Nuevo México, Oklahoma yTexas.

Page 22: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

22 ■ Territorio y economía

Montañas Rocallosas: Colorado, Idaho, Montana,Utah y Wyoming.

Lejano Oeste: Alaska, California, Hawaii, Nevada,Oregon y Washington.

México: México.Asia: China, Hong Kong, Japón y Corea del Sur.Europa: Francia, Alemania, Países Bajos y Reino

Unido.

BIBLIOGRAFÍA:Bayoumi, Tamim y Barry Eichengreen (1997), “Is

Regionalism Simply a Diversion? Evidencefrom the Evolution of the EC and EFTA”, en T.Ito y A.O. Krueger, editores, Regionalism versusMultilateral Trade Arrangements, University ofChicago Press.

Bergstrand, Jeffrey H. (1985), “The Gravity Equationin International Trade: Some MicroeconomicFoundations and Empirical Evidence”, Reviewof Economics and Statistics, núm. 67. Pp. 474-481.

Bergstrand, Jeffrey H. (1989), “The GeneralizedGravity Equation, Monopolistic Competition,and the Factor-Proportions Theory of Interna-tional Trade”, Review of Economics and Statistics,núm. 71. Pp. 143-53.

Busse, M. (1996), “NAFTA’s Impact on the EuropeanUnion”, Aussenwirtschaft, núm. 51. Pp. 363-82.

Cheng, I-Hui y Howard J. Wall (2002), “Controllingfor Heterogeneity in Gravity Models of Tradeand Integration”, Federal Reserve Bank de St.Louis, documento de trabajo núm. 99-010C.

Coughlin, Cletus C. y Howard J. Wall (2003),“NAFTA and the Changing Pattern of StateExports”, Papers in Regional Science, núm. 82, porsalir.

Devadoss, Stephen, Jurgen Kropf y Thomas Wahl(1995), “Trade Creation and Diversion Effectsof the North American Free Trade Agreementof U.S. Sugar Imports from Mexico”, Journal ofAgricultural and Resource Economics, núm. 20. Pp.215-230.

Espinosa, J. Enrique y Pedro Noyola (1997),“Emerging Patterns in Mexico-U.S. Trade”, enBarry Bosworth, Susan M. Collins y Nora C.Lustig, editores, Coming Together? Mexico-UnitedStates Relations, Brookings Institution Press.

Feenstra, Robert C. (2000), “World Trade Flows,1980-1997”, documento de trabajo, Universityof California-Davis.

Feenstra, Robert C., Robert E. Lipsey y Harry P.Bowen (1997), “World Trade Flows, 1970-1992,with Production and Tariff Data”, documentode trabajo de NBER, núm. 5910.

Frankel, Jeffrey A. (1998), “Introduction”, en J.A.Frankel, editor, The Regionalization of the WorldEconomy, University of Chicago Press.

Fujita, Masahisa, Paul Krugman y Antony J.Venables (1999), The Spatial Economy: Cities,

Regions and International Trade, MIT Press.Glick, Reuven y Andrew Rose (2001), “Does a Cu-

rrency Affect Trade? The Times Series Evi-dence”, documento de trabajo de NBER, núm.8396.

Gould, David M. (1998), “Has NAFTA ChangedNorth American Trade?” Federal Reserve Bankde Dallas, Economic Review, primer trimestre,núm. 12-22.

Hanson, Gordon H. (1996), “Economic Integration,Intraindustry Trade, and Frontier Regions”,European Economic Review, núm 40. Pp. 941-949.

Hanson, Gordon H. (1998a), “North AmericanEconomic Integration and Industry Location”,Oxford Review of Economic Policy, núm. 14. Pp.30-44.

Hanson, Gordon H. (1998b), “Regional Adjustmentto Trade Liberalization”, Regional Science andUrban Economics¸ núm. 28. Pp. 419-444.

Helliwell, John F. (1996), “Do National BordersMatter for Quebec’s Trade?” Canadian Journal ofEconomics, núm. XXIX. Pp. 507-522.

Hinojosa-Ojeda, Raul, Curt Dowds, Robert Mc-Cleery, Sherman Robinson, David Runsten,Craig Wolff y Goetz Wolff (1996), “North Ame-rican Integration Three Years after NAFTA”,North American Integration and DevelopmentCenter, UCLA.

Karemera, David y Kalu Ojah (1998), “An Indus-trial Analysis of Trade Creation and DiversionEffects of NAFTA”, Journal of EconomicIntegration, núm. 13. Pp. 400-425.

Kehoe, Patrick J. y Timothy J. Kehoe, editores (1995),Modeling North American Economic Integration,Advanced Studies in Theoretical and AppliedEconometrics, vol. 31, Kluwer Academic Press.

Krueger, Anne O. (1999), “Trade Creation and TradeDiversion Under NAFTA”, documento de tra-bajo de NBER, núm. 7429.

Krueger, Anne O. (2000), “NAFTA’s Effects: APreliminary Assessment”, The World Economy,núm. 23. Pp. 761-775.

Krugman, Paul (1991a), Geography and Trade, MITPress.

Krugman, Paul (1991b), “Increasing Returns andEconomic Geography”, Journal of Political Eco-nomy, núm. 99. Pp. 483-499.

Krugman, Paul (1998), “What’s New about the NewEconomic Geography?” Oxford Review of Eco-nomic Policy, núm. 14. Pp. 7-17.

Krugman, Paul y Gordon Hanson (1993), “Mexico-U.S. Free Trade and the Location of Production”,en Peter M. Garber, editor, The Mexico-U.S. FreeTrade Agreement, MIT Press. Pp. 163-186.

Mátyás, László (1997), “Proper EconometricSpecification of the Gravity Model”, The WorldEconomy, núm. 20. Pp. 363-368.

McCallum, John (1995), “National Borders Matter:

Page 23: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 23

durante 1993 y 1997. También ver Krueger (2000)para una discusión más amplia de los cambios enel comercio entre los socios del TLCAN.2 También ver Krugman (1998) y Fujita, Krugman,y Venables (1999). Hanson (1996, 1998a, 1998b) yKrugman y Hanson (1993) discuten los efectos pre-vios de la integración norteamericana en la deci-sión de localización.3 Para estimaciones de los efectos de equilibrio par-cial a nivel industrial, ver Krueger (1999), Busse(1996), Devados, et al (1995), Espinosa y Noyala(1997), Hinojosa-Ojeda, et al (1996), Karamera yOjah (1998), USITC (1997), y Wylie (1995). Tambiénver el volumen editado por Kehoe y Kehoe (1995)para estimaciones aplicadas de equilibrio general.4 Ver en Feenstra (2000) y Feenstra, Lipsey y Bowen(1997) descripciones de esta base de datos.5 Por supuesto, en el modelo de equilibrio generalmás simple, el TLCAN afecta también al comercioentre cualquier par de países que no sean miem-bros del TLCAN. Sin embargo, estos efectos son tanpequeños que pueden ser ignorados para los pro-pósitos del presente documento.6 Los Estados Unidos recogen información de ex-portaciones a nivel estatal, pero no es compatiblecon la información canadiense. Ver Coughlin y Wall(2003) para un análisis del TLCAN y las exporta-ciones de los estados de la unión americana.7 Véase el apéndice para más detalles acerca de lasfuentes.8 Ver el apéndice para la asignación de estados,provincias y países a cada región.9 Dado que algunas observaciones son de comer-cio cero, la variable dependiente es el log de 1 máslas exportaciones. La información censurada nor-malmente requiere de estimaciones tipo Tobit, peropara modelos gravitacionales esta técnica general-mente ha hecho poca diferencia en los resultados.

Canada-U.S. Regional Trade Patterns”,American Economic Review, núm. 85. Pp. 615-623.

Pakko, Michael R. y Howard J. Wall (2001),“Reconsidering the Trade-Creating Effects of aCurrency Union”, Federal Reserve Bank de St.Louis, Review, septiembre/octubre, núm. 83. Pp.37-45.

United States International Trade Commission(USITC) (1997), “The Impact of the North Ame-rican Free Trade Agreement on the U.S.Economy and Industries: A Three Year Review”,investigación. Pp. 332-381.

Viner, Jacob (1950), The Customs Union Issue,Carnegie Endowment for International Peace.

Wylie, Peter J. (1995), “Partial Equilibrium Esti-mates of Manufacturing Trade Creation andDiversion Due to NAFTA”, North American Jour-nal of Economics and Finance, núm. 6. Pp. 65-84.

*Quiero agradecer sus comentarios a CletusCoughlin y a los participantes del seminarioMidwest International Economics Conference de laprimavera de 2000, a la Universidad de Virginia delOeste, al Federal Reserve System Regional Meetingsy a la Association for University Business EconomicResearch Conference. También agradezco a LingWang por su ayuda en la investigación. Las opi-niones expresadas en este documento son del au-tor y no representan necesariamente la posiciónoficial del Federal Reserve Bank de St. Louis o delFederal Reserve System.† División de Investigación, Federal Reserve Bankde St. Louis, P.O. Box 42, St. Louis, Mo 63166-0442,Estados Unidos, e-mail: [email protected]; Teléfo-no: (314)444-8533; Fax: (314)44-8731.1 Ver los cuadros A1-A4 del apéndice sobre las di-ferencias en los porcentajes disponibles del comer-cio real entre región-región, región-país y país-país

Page 24: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

24 ■ Territorio y economía

Page 25: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 25

Paula Eisenchlas, Daniel Pizzi,Alejandro Gennari y Luis Ravotti*

1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONESCONCEPTUALES

l éxito de una actividad tendiente al de-sarrollo depende significativamente dela amplitud o resistencia de las redes

de sostenimiento, y las mismas se amplían yconsolidan en la medida en que considerenherramientas tecnológicas que superen la tra-dicional identificación de las mismas con losrecursos meramente técnicos. En este sentidose asume en este trabajo que las prácticas ins-titucionales constituyen factores tecnológicosadicionales y complementarios que colaboranampliamente en los procesos de desarrollo,locales o regionales.

Tradicionalmente existe la tendencia deasociar las posibilidades de desarrollo a laobtención de beneficios, casi con exclusividad,vinculados a las condiciones financieras pro-pias o externas de un territorio; es decir, a lasposibilidades de sostener una actividad eco-nómica productiva a través de incrementos enlos precios de los productos elaborados en elterritorio, ampliación de los mercados de losproductores locales, acceso a fuentes de crédi-to o financiamiento, o por medio de mecanis-mos de agregación de valor del producto y delos procesos mediante la aplicación de crite-rios de calidad en las actividades económicas.

En este trabajo se sostiene que para gene-rar un proceso de desarrollo con base local, es

necesario apelar a recursos innovadores que,más allá de generar o favorecer la obtenciónde ingresos monetarios, permita incrementarlas posibilidades de desarrollo de una región.Es necesario desarrollar estrategias de agre-gación de valor a la actividad económica delsector mediante la complementariedad de lasprácticas mencionadas y de mecanismos de in-novación y modernización en las condicionesde relación entre los integrantes de una comu-nidad, es decir, entre los actores sociales pú-blicos y privados. En este sentido, presenta uninterés prioritario el entramado institucionalque conforman asociaciones de distinto gra-do de formalidad, pero todas ellas resultantesde un proceso de integración social previo.

Se considera que una acción que favoreceel desarrollo debe aportar necesariamente unelemento de calificación e innovación en losprocesos y productos, y que éstos no están ex-clusivamente vinculados a la aplicación decriterios de calidad en la secuencia producti-va, sino que deben ser necesariamente exten-didos a las prácticas de relaciones comunita-rias. Por esta razón en este trabajo se analizala gestión institucional como factor de poten-ciación del desarrollo local, considerando esteelemento como una herramienta tecnológicaque debe ser puesta al servicio del crecimien-to regional.

Dada la necesidad de aplicación prácticade los elementos conceptuales con el fin de quesean útiles para producir transformaciones anivel territorial, se analiza el caso del depar-tamento General Alvear, en la provincia de

■ ESTUDIOS

Prácticas institucionales innovadoraspara el desarrollo regional.El caso del Departamento General Alvear(Mendoza, Argentina)

Page 26: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

26 ■ Territorio y economía

Mendoza, Argentina. En los años recientes seconstituyó en esta localidad un Foro Regionalpara el Desarrollo Local. En él confluye unadiversidad de instituciones de la sociedad ci-vil, públicas y privadas, por lo que su confor-mación es amplia y constituye un caso de es-pecial interés para el análisis. El análisis de estapráctica institucional innovadora permitiráconocer con mayor profundidad su influenciaen el proceso de desarrollo del departamento.

1.1 Breve caracterización del departamentoGeneral AlvearEl Departamento analizado se encuentra ubi-cado en el oasis Sur de Mendoza, a una dis-tancia aproximada de la ciudad Capital de 300km, contando con una extensión de 14,488km2. Su población alcanza casi 45,000 habitan-tes, cuya distribución espacial en el territoriomarca un acentuado desequilibrio, concen-trándose alrededor del 60% de la poblaciónen un distrito del Departamento, alrededor dela Villa Cabecera. Comparando los datos delos últimos Censos Nacionales se concluye quela región se encuentra en una crisispoblacional, ya que la tendencia entre ambasmediciones es a disminuir la cantidad de ha-bitantes. Esta situación explica en gran medi-da el particular interés que hay en la zona so-bre la generación y aplicación de estrategiasde desarrollo que tiendan a arraigar la pobla-ción departamental a partir de la ampliaciónde las oportunidades en el ámbito local.La economía regional tiene una base eminen-temente agropecuaria, con preponderancia dela actividad ganadera, frutícola y vitivinícola.Si bien el sector agroalimentario tuvo un augemuy importante, en años recientes esta activi-dad ha declinado debido fundamentalmentea problemas de competitividad. Algunos pro-yectos de horticultura bajo cubierta emergencomo alternativa destacada en el último tiem-po. El cambio de escenario económico permi-te visualizar una estrategia de diversificacióny especialización en la que se destacan ciertasactividades frutícolas (peras para consumo enfresco y ciruelas desecadas), vitícolas (con laintegración de productores para la elaboraciónde vinos finos) y de integración entre gana-dería de cría y agricultura intensiva (en la queemerge con mucha potencialidad el sistemade “engorda de ganado bajo riego”).

1.2 Descripción del Foro para elDesarrollo DepartamentalEl Foro departamental para el Desarrollo fueuna iniciativa regional originada a nivel co-munitario para procurar alianzas entre los in-tegrantes del sector público, privado y de lasociedad civil con el fin de mejorar las condi-ciones de crecimiento y desarrollo de la zona.Surge a principios del año 2001, por lo que sucorta trayectoria impide realizar una evalua-ción de impacto efectivo de sus acciones. Sinembargo, permite identificar resultados con-cretos y visibles marcando una tendencia po-sitiva y progresiva en relación con el cumpli-miento de sus objetivos iniciales.

El Foro se constituyó con la asociación de30 participantes, entre los que se encuentraninstituciones públicas, organizaciones priva-das de base, empresas, cooperativas, entida-des educativas, comerciales, cámaras de repre-sentación y personalidades en el ámbito de lagestión de políticas públicas.

Su evolución y crecimiento ha ido consoli-dando la idea inicial de establecer vínculossociales con el fin de aportar esfuerzos y re-cursos para el desarrollo local, hasta conver-tirse en un ámbito de discusión participativaen donde se debaten ideas y programas enca-minados a la elaboración y ejecución de pro-yectos específicos de desarrollo.

La metodología de trabajo que ha asumi-do la asociación evidencia la intención de ge-nerar mecanismos de participación amplios ydemocratizadores, puesto que las accionesdesarrolladas hasta el momento se han reali-zado a partir de una convocatoria multisecto-rial, intentando la incorporación de organiza-ciones y actores individuales de base.

2. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTESPARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Las nuevas formas de gestión aplicada en elámbito de las pequeñas o medianas empresasrecomiendan la adopción de tecnologías blan-das tendientes a optimizar los recursos exis-tentes, racionalizando su aplicación de mane-ra que se obtenga, de cada unidad de factorutilizado, el mayor rendimiento posible. Porotra parte, el avance sistemático y exponencialdel conocimiento exige planificar modos deacumulación y apropiación del mismo, de for-

Page 27: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 27

ma que se evidencien mejoras en el campopráctico.

Además, las diversas actividades económi-cas se encuentran cada vez más alejadas deprácticas de tutelaje o asistencia estatal, por loque se requiere la construcción de fuerzas so-ciales capaces de sostenerse en las distintas ac-tividades, en buenas condiciones y de unmodo sustentable. Esta capacidad se consoli-da en la medida en que se reconstruyan lazossociales fuertes, cuya relación con el sectorpúblico se defina en términos de asistenciaeventual y co-gestión en algunos aspectos,pero no de dependencia. Por lo tanto, se de-duce la necesidad de promover y consolidarmecanismos asociativos entre los integrantesde los sectores con el fin de potenciar mutua-mente sus capacidades, aprovechando las ven-tajas que aparecen de la fuerza implícita enuna acción colectiva.

La optimización de la gestión de los recur-sos tecnológicos blandos, como la posibilidadde apropiación del conocimiento y la posibi-lidad de construir bases sociales autogestio-narias, descansan en gran medida en la ca-pacidad de establecer una red de contactosinterpersonales o interinstitucionales que am-plíen las redes de sostenimiento y efectividadde una actividad o de un sector económico.Se trata, entonces, de establecer acciones dearticulación, vinculación e integración entreorganizaciones públicas y privadas con el finde ampliar la disponibilidad de recursos decada componente, planificando con criteriosde gestión estratégica la distribución y uso delos mismos.

El concepto de vinculación institucional1

comprende y favorece la aplicación de los cri-terios mencionados anteriormente, ya que sudesarrollo posibilita una adecuada gestión delos recursos en la medida en que existen pau-tas de colaboración y cooperación entre orga-

nizaciones que comparten un interés global co-mún. También favorece la ampliación de fuen-tes de conocimiento debido a que la relacióninterpersonal de los miembros de las organi-zaciones acrecienta la velocidad de circulacióninterinstitucional de la información. Por últi-mo, la vinculación consolida una suma de in-tereses comunes y concentra esfuerzos parti-culares que de otra forma estarían dispersos.De este modo se construye capital social ypoder comunitario, y ambos elementos favo-recen notoriamente las posibilidades de desa-rrollo de una comunidad.

3. METODOLOGÍA

Los procesos de innovación a nivel local de-ben recoger pautas propias de la localidad enla cual se generan; por lo tanto requieren deun análisis diferencial y específico que sea ca-paz de reflejar el comportamiento particularque una variable puede asumir en diferentescontextos. Por esta razón se considera necesa-rio aplicar mecanismos y técnicas metodoló-gicas que permitan el conocimiento de estasespecificidades locales. En este estudio parti-cular se ha trabajado sobre el caso del Foropara el Desarrollo del Departamento GeneralAlvear.

Para realizar la evaluación sobre la aplica-ción de mecanismos que permitan orientarcambios e innovaciones tecnológicas en elámbito de la gestión institucional es necesa-rio definir en primera instancia las variablesde observación. Luego se avanzará en la se-lección de indicadores que den cuenta del com-portamiento en el terreno de aquéllas y por lotanto manifiesten el resultado efectivo delcambio, es decir, la ejecución o no (y el gradode la misma) de la transformación ocurrida.

El concepto de cambio tecnológico, en elsentido en que se concibe en este trabajo su-

La gestión de pequeñas y medianasempresas recomienda el usode tecnologías blandas

Page 28: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

28 ■ Territorio y economía

Par relacional 1

El primer par compuesto por actores, institu-ciones y redes locales, por un lado, y saberesy competencias técnicas, por el otro, hace po-sible medir la existencia de acciones insti-tucionales para favorecer la formación de sabe-res locales. La medición se realiza por mediode indicadores tales como la existencia de ac-ciones de capacitación, asistencia o asesora-miento que la existencia del Foro ha hechoposible.

La integración en una unidad institucio-nalizada de distintas organizaciones permitela organización estratégica de los recursos deconocimiento disponibles para llevar adelan-te prácticas de planificación que incorporanuna diversidad de puntos de vista institucio-nales al tiempo que se orientan hacia el arcodireccional establecido en los principios de laorganización.

La definición de líneas de acción y objeti-vos prioritarios con base en el intercambiointerinstitucional permite imprimir una direc-cionalidad intencional a la suma de recursosintelectuales. Del mismo modo, la integraciónde saberes locales permite en este caso la im-plementación y desarrollo de mecanismos degeneración y transferencia de tecnología apro-piados para la región, que han sido origina-dos en el seno del Foro, y por ello cuentan conel apoyo comunitario local.

Par relacional 2

En función del segundo par compuesto poractores, instituciones y redes locales y produc-tos y procesos de calidad y calificación se pue-

pera la aplicación de pautas de producción,transformación o comercialización novedosas.Por lo tanto incorpora criterios de gestión enla cadena que están relacionados con la vin-culación que existe entre los actores y los re-cursos. A continuación se presenta un esque-ma de análisis que contempla las relacionesentre los mismos:2

Esta matriz es útil para identificar los ele-mentos presentes en un proceso de innovacióntecnológica, así como para medir la verdade-ra relación entre ellos. El interés del métodoradica en su capacidad de incorporar factoresde análisis que tradicionalmente quedan fue-ra de un sistema de abordaje sobre el cambiotecnológico. Las relaciones entre los factoresy sus resultados en la observación efectuadaen el departamento General Alvear se presen-tan en el apartado siguiente.

4. APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE ANÁLISIS.PRINCIPALES RESULTADOS

Se realizó una aplicación empírica con los ele-mentos de la matriz. Con ello se buscó rendircuentas del efecto de la práctica institucionalgenerada con la constitución del Foro, consi-derando por separado cada par relacional eidentificando las variables utilizadas para sucaracterización, así como los efectos produci-dos en el escenario del desarrollo territorial apartir de la conformación del Foro departa-mental.

x

Page 29: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 29

de conocer la calificación y disposición del fac-tor humano e institucional territorial para ge-nerar o aplicar pautas de acción con criteriosde calidad.

La calidad de procesos es un concepto quehabitualmente se vincula al sector productivoo de transformación, pero no es frecuente es-tablecer criterios de acción calificada en el casode la aplicación de tecnologías de gestión. ElForo se ha propuesto fijar pautas que tiendana abarcar ambas dimensiones del problema.Por una parte, promover la adopción y difun-dir mecanismos sobre aplicación de estándaresde calidad en las prácticas productivas e in-dustriales de las empresas del departamento;dada la preponderancia de la actividad agro-pecuaria en el departamento, se ha propuestola elaboración de principios de fácil aplicaciónpara los productores regionales, con el objeti-vo manifiesto de normalizar en el medianoplano los procedimientos requeridos para cer-tificar la calidad. En este sentido, se empren-dió la tarea de generar una marca local queidentifique los productos de origen agrope-cuario de la zona con criterios de pertenenciaterritorial y mediante el reconocimiento de laidentidad regional.

Por otra parte, en el interior de la organi-zación existe la tendencia de aplicar criteriosde calidad en el trabajo intrainstitucional me-diante la adopción de pautas de gestión apro-piadas cuyos procedimientos puedan ser re-gularizados y estandarizados.

Par relacional 3

La tercera relación está constituida por acto-res, instituciones y redes locales y el estado delos recursos y el modo de apropiación; con ellose miden las formas de la propiedad y apro-piación de los recursos por parte de los acto-res locales.

La existencia de una organización que sir-ve de núcleo a otras, de base o intermedias,permite disponer de información completa

sobre la dotación de recursos y factores. Deeste modo se facilita y se potencia una apro-piación comunitaria de los mismos, a la vezque posibilita su planificación y uso estra-tégico3 .

El valor agregado de esta modalidad devinculación institucional radica mucho más enla capacidad de gestionar los recursos en for-ma conjunta que en el aumento de la dotacióntotal producido por la suma de las partidasparticulares.

Una práctica innovadora debe hacer valeren mayor medida la calidad en la gestión defactores que la cantidad de los mismos, y estaes una posibilidad favorecida por los meca-nismos de vinculación, puesto que permitedisminuir el tiempo ocioso de los recursos(que por otra parte se reconocen escasos encualquier situación) y de este modo optimizarsu uso.

Finalmente, se considera necesario aclararque los recursos de disponibilidad social es-tán constituidos por la suma de elementos quefavorecen la consecución de un fin, en este casoel desarrollo regional. Por lo tanto esta cate-goría deberá abarcar no sólo los recursos mo-netarios (que se identifican con mayor fre-cuencia como los de mayor validez), sinotambién y en igual nivel de importancia, losfinancieros, técnicos, tecnológicos, humanosy sociales.

La formación de redes institucionales cons-tituidas por actores locales amplía la poten-cialidad de cada una de las formas que puedeasumir un factor. En el caso específico del Forode General Alvear, el fomento de la integra-ción horizontal y vertical entre productores deorigen agropecuario y las mismas institucio-nes permite en el primer caso ampliar las opor-tunidades de negocios provocando un aumen-to potencial de los ingresos monetarios. Encuanto al caso institucional, la reunión perió-dica y la toma de decisiones compartida per-mite racionalizar la asignación, sobre todo enel caso del sector público, que en ocasionessuperpone objetivos, proyectos y programascon otros estamentos u organizaciones socia-les de base. La acción conjunta ha favorecidouna asignación estratégica, produciendo unahorro que se traduce en mayor disponibili-dad de recursos monetarios para aplicarlos aotros fines.

Page 30: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

30 ■ Territorio y economía

En relación con el caso financiero, en el Forose ha planteado la posibilidad de gestionarante el sector público departamental la con-formación de sistemas de garantías públicaspara la exportación de productos regionales.Adicionalmente, las organizaciones represen-tativas del Tercer Sector, que también partici-pan, iniciaron un proceso que podría derivaren la instauración de un sistema de garantíasrecíprocas, con la finalidad de aprovechar oaumentar las oportunidades comerciales.

En referencia con los recursos técnicos ytecnológicos, la institucionalización de un or-ganismo de este tipo permite acrecentar (me-diante relaciones adecuadas entre la organi-zación y la formación de saberes) laparticipación del sector educativo y su orien-tación hacia el eslabón productivo, industrialy comercial.

Por último, los recursos humanos poseendos dimensiones en relación con este análisis.Por una parte son los portadores del conoci-miento, y como tales, son elementos clavespara la definición de estrategias y aplicaciónde las mismas. Por otra parte, es mano de obraque a mayores niveles de calificación produ-cirá mejores resultados en el desarrollo delas mismas tareas. En este sentido, el Foroconstituye la suma de conocimiento socialy representa la acumulación de saberesinstitucionales y particulares4 .

La utilización conjunta de estos recursosbajo la modalidad de gestión interinstitu-cional, construye capital social en el sentidoque fortalece y solidifica las bases sociales parael desarrollo local.

Par relacional 4

Este par de relación permite identificar losmejores modos de medir la orientación de lossaberes locales hacia la aplicación de técnicastendientes a la obtención de calidad en pro-ductos y procesos.

El Foro ha incorporado la noción de quetodo proceso de innovación es una práctica deincorporación progresiva, pero no inmediata.Como todo procedimiento genuino, tal pro-ceso debe instalarse socialmente en la acepta-

ción comunitaria, sosteniéndose en la visibili-dad de los efectos positivos derivados de lastransformaciones o innovaciones, especial-mente en aquellas situaciones en que se debemodificar el hacer sobre las bases de pautasestandarizadas para obtener calidad en el pro-ducto (bienes o servicios). De este modo, hasido necesario el diseño de mecanismos de ge-neración y transferencia de tecnología a nivellocal, mediante los cuales se acompaña el pro-ceso de aprehensión de nuevos conocimien-tos para aplicarlos según estos criterios.

Simultáneamente, a instancias del Foro, seha emprendido una tarea en el ámbito educa-tivo, favorecida por la participación de repre-sentantes del nivel medio y superior, para quea través del fortalecimiento del vínculo entreel saber y el hacer se incorporen desde edadestempranas a prácticas calificadas en cualquie-ra de los ámbitos productivos, industriales ode servicios.

Par relacional 5

A través de esta dimensión de la relación sepuede programar el mejor modo posible deutilización de los recursos para la obtenciónde calidad.

La calidad es un atributo aplicado a pro-ductos y procesos que posee diversas dimen-siones. El Foro ha intentado fortalecer crite-rios de utilización de los factores a partir delreconocimiento y valorización de su origen.En este marco han desarrollado acciones comolas descritas anteriormente, por ejemplo ladefinición de una marca global que caracteri-ce a los productos de la región.

En este sentido, se ha señalado como obje-tivo primordial adoptar una dimensión nove-dosa a partir de una referencia cultural quepermita construir una identidad local de losproductos. Este aspecto de la calidad apela auna percepción del sujeto que puede recono-cer, en la identificación del origen del produc-to, un elemento que agrega valor.

La adopción del criterio de calidad con baseen la dimensión cultural o idiosincrásica per-

Page 31: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 31

mite estructurar ciertas relaciones de produc-ción innovadoras, ya que determina la necesi-dad de fomentar procesos de integración, asísea tras una marca común representativa dela región. De este modo, el Foro ha incentivadoun proceso de transformación social de susrelaciones de producción a partir de un con-cepto de carácter simbólico.

Par relacional 6

En función del uso que de ellos se haga, losrecursos sociales tendrán diferentes grados devalidez en un proceso de desarrollo. El mejoruso posible de los mismos implica su puestaen valor que, como tal, depende de la estruc-tura social y comunitaria, que será la que ad-judique a cada uno de ellos mayor o menorimportancia. Este par evidencia la combina-ción entre la formación y el desarrollo de lossaberes locales para favorecer un uso adecua-do y específico de los recursos.

En consecuencia de lo anterior, el Foro seha propuesto incentivar mecanismos de for-mación de saberes que, con base territorial,puedan suscitar un aprovechamiento de losrecursos en función de pautas y objetivos es-pecíficos de la región. De todos modos, existeun consenso general en el sentido de que, másallá de la direccionalidad que se imprima aluso de los factores, es recomendable obtenerel mejor rendimiento de los mismos, es decir,hacerlos altamente productivos orientando suutilización mediante su transformación en unactivo y, a través de un salto cualitativo, mo-dificando su estado genérico hacia uno de ca-rácter específico5 .

A través de prácticas de conformación ydesarrollo de saberes locales un recurso gené-rico como la población puede transformarseen un activo específico, tornándose en manode obra calificada para ciertas actividades de-mandadas regionalmente. Del mismo modo,un “saber hacer” tradicional (recurso genéri-co) se califica en activo específico en la medi-da en que las aplicaciones tecnológicas inno-

vadoras generadas por la incorporación denuevos saberes puedan desarrollarlo en unapráctica que agregue valor.

Estos procedimientos se transmiten a tra-vés de instancias de capacitación que el Foroha desarrollado desde sus inicios y que, en laactualidad, siguen constituyendo una de susactividades prioritarias.

Las seis relaciones abordadas (o “paresrelacionales”) demuestran la utilidad de laaplicación de mecanismos de articulación yvinculación institucional, así como su efecti-vidad en escenarios regionales, para hacer

avanzar el proceso de desarrollo. Se ha in-tentado aportar elementos que evidencienla utilidad de estos medios y la ampliaciónde las posibilidades de crecimiento local

con base en estrategias innovadoras en el cam-po de la gestión organizacional.

4.1 Aplicación de la matriz de análisispara un proyecto particular del DepartamentoGeneral AlvearPara realizar un análisis empírico aplicado delos conceptos tratados en este trabajo se tomóun caso particular de actuación del Foro, es-tudiando el impacto de la conformación deesta Asociación.

El caso se refiere a la creación de fuentesde financiamiento alternativo aplicadas al en-gorde de ganado en pasturas bajo riego en elrubro de “Titularización de la producción”. Laejecución de este proyecto se articula en untrabajo que involucra a cuatro actores princi-pales:

a) La entidad que administra y emite eltítulo que respalda el financiamientoprivado

b) Los inversionistas del Departamentoc) Los productores de forraje y ganado del

Departamentod) El equipo técnico que formula, gestio-

na y evalúa la evolución del proyecto.

4.1.1 Análisis en función de los “pares relacionales”

Par relacional 1: Actores, instituciones, redeslocales-saberes y competencias técnicas• La necesidad de obtener mecanismos de fi-nanciamiento alternativos para ejecutar pro-yectos del Departamento y los acuerdos alcan-zados entre instituciones y actores locales para

Page 32: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

32 ■ Territorio y economía

desarrollar el conocimiento específico quedemanda dicha ejecución, hizo que se dieraprioridad a la selección de opciones relativa-mente sencillas en aspectos técnicos-produc-tivos, económicos y financieros con el objetode calibrar el método de trabajo. En este pri-mer par relacional se destaca la participaciónde instituciones tanto locales como provincia-les y nacionales, cuya vinculación para la pro-fundización de saberes locales fue facilitadapor la tarea de gestión institucional realizadapor el Foro Departamental. Esto posibilitó quepersonal técnico de la Cooperativa adminis-tradora del proyecto tuviese rápido acceso ainstituciones como la Secretaría de Agricultu-ra de la Nación y el Instituto Interamericanode Cooperación para la Agricultura (IICA),que facilitaron expertos en ingeniería finan-ciera, área estratégica para la concreción deeste proyecto. Asimismo se tuvo amplia par-ticipación de instituciones locales como IDR(Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza),Dirección de Ganadería, DGI (DepartamentoGeneral de Irrigación), INTA (Instituto Nacio-nal de Tecnología Agropecuaria), ITU (Insti-tuto Tecnológico Universitario), que promue-ven la formación de saberes localesrelacionados con aspectos técnicos,gestionales, de calidad, comerciales, etcétera.

Par relacional 2: Actores, instituciones, redeslocales-productos y procesos de calidad.• La formulación y articulación de un proyec-to consensuado en un ámbito donde conflu-yen perfiles especializados de productores,técnicos y profesionales, así como toda una di-versidad de instituciones públicas y privadas,colabora con la vinculación de la demanda yoferta de servicios y conocimientos generadospor un proyecto específico. Este ámbito per-mite también coordinar acciones y saberes ydividir el trabajo en forma tal que cada unode los participantes contribuya con sus com-petencias específicas. La Cooperativa vela porla calidad de la gestión administrativa y fi-nanciera del proyecto y el IDR, ITU e INTAcontribuyen con la formulación de los proto-colos de calidad del proceso productivo, elregistro de información, la adecuación de soft-ware específicos para el cálculo de aspectostécnico-económicos de gestión y la capacita-ción de los actores involucrados del sectorprivado.

El desarrollode los sabereslocales puedeconvertirun recursogenéricoen un activoespecífico

Page 33: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 33

Par relacional 3: Actores, instituciones,redes locales-estado de los recursos y modosde apropiación• En este par se puede identificar un trabajoestratégico determinante en dos recursos fun-damentales: agua y capital de trabajo. Para elprimero, el trabajo de planificación y coordi-nación entre el DGI y los usuarios es determi-nante ya que el éxito del engorde bajo riegodepende de la cantidad y oportunidad con quese recibe el agua. El trabajo de vinculación quese realiza en el Foro permite crear un ámbitoque promueve este tipo de acciones. Con res-pecto al segundo recurso es importante la ta-rea desarrollada por la Cooperativa, aunquese espera que el trabajo realizado durante añospor la misma en el Departamento, su seriedady transparencia para gestionar los diversosproyectos que se le han encomendado y suexcelente visibilidad social contribuyan a re-cuperar la confianza de los inversionistas, fac-tor clave del éxito de un proyecto de financia-miento.

Par relacional 4: Saberes y competenciastécnicas-productos y procesos de calidad• La creación de un espacio comunicacionalampliado posibilita el trabajo que se generaen el ámbito del Foro, permitiendo detectarejes directrices fundamentales como identidadterritorial y calidad de procesos y productos.La sensibilidad lograda en la comunidad y ladiversidad de perfiles y competencias de losactores involucrados ha facilitado la orienta-ción de los saberes locales para organizar yejecutar todas aquellas actividades que debe-rán comprometerse para asegurar la calidaden procesos y productos. Las demandas espe-cíficas que surgen de la aplicación de un pro-yecto concreto como el que se analiza, han ser-vido para definir contenidos en ámbitos decapacitación formal como el ITU, y tambiénpara canalizar recursos de instituciones públi-cas formulando protocolos de calidad para laproducción de forraje y carne. Se discuten tam-bién nuevos mecanismos de transferencia detecnología para asegurar la adaptación de es-tas innovaciones.

Par relacional 5: Productos y procesosde calidad-estado de los recursos y modosde apropiación• El hecho de detectar en el ámbito del Forouna necesidad muy sentida a nivel de la co-munidad, como es reforzar un trabajo de iden-tidad local, permitió iniciar un proyecto vin-culado casi exclusivamente a un caráctersimbólico: la definición de una marca globalque caracterice e identifique a los productosde la región. La profundización del trabajo co-munitario, la ampliación de algunas valida-ciones sociales y el trabajo de otros perfilesprofesionales relacionados con el negocioagroalimentario (como comunicadores, dise-ñadores, especialistas en marketing), no sólopermiten crear algo simbólico como es unamarca, sino sobre todo permiten capitalizar laconstrucción de una imagen local en la queconfluyen la calidad de los recursos naturales–suelo, agua, forrajes y animales- y el trabajode la comunidad, contribuyendo a la genera-ción de más valor agregado a la producciónlocal.

Par relacional 6: Saberes y competenciastécnicas-estado de los recursos y modode apropiación• Aunque el trabajo del Foro es relativamenteincipiente, en la ejecución de este proyectoespecífico (creación de fuentes alternativas definanciamiento) se detecta claramente la arti-culación que se desea destacar en el análisisde este último par relacional. En un contextogeneralizado de descontento y desconfianzaen el sistema financiero, es notable y hasta re-confortante la cantidad de adhesiones que sedetectan en la comunidad para sumar recur-sos y trabajo en torno a un proyecto específi-co que, como éste, reivindica la formación ydesarrollo de saberes locales. Este efecto ponede relieve la calidad y capacidad de gestiónde una Cooperativa para ganar la confianzade los ahorradores locales para afianzar pro-yectos de desarrollo de su propia localidad,en un enfoque que tiende a recuperar la iden-tidad del territorio promoviendo procesos yproductos de calidad, así como la generaciónde riqueza genuina que redundará en unamejora de la calidad de la vida de los habitan-tes del Departamento de General Alvear.

Page 34: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

34 ■ Territorio y economía

5. CONCLUSIONES

Las aplicaciones descritas en el apartado an-terior clarifican el efecto social que ha tenidola conformación del Foro. Las conclusionesque se presentan en este trabajo pretenden rea-lizar un aporte conceptual sobre los elemen-tos que deberán ser considerados a la hora deprofundizar el alcance de las acciones de estetipo de asociación.

El procedimiento analizado responde a uncriterio teórico según el cual la innovación esun proceso que puede ser generado, mediadoo transmitido a partir de una serie de elemen-tos. En primer lugar existen factores asocia-dos a las condiciones productivas del territo-rio y con las potencialidades físicas del mismo;entre estos factores se encuentran, por ejem-plo, la fabricación de un bien nuevo, la intro-ducción de un método de producción nove-doso, la apertura de mercados no explotadoshasta el momento, o la disponibilidad de nue-vas materias primas. Desde luego que en estadescripción no se agotan todas las posibilida-des, puesto que las características organiza-cionales a nivel comunitario (incluyendo atodos los actores públicos, privados, indivi-duales y colectivos) definen también un ám-bito donde es posible incorporar innovaciones.

Además, los modos de organización de lasrelaciones sociales pueden constituir un me-canismo privilegiado en los sistemas de inno-vación, puesto que éstas a su vez determinano al menos influyen en el modo de explota-ción, apropiación y acumulación de recursossociales. A la vez, un modo dado de relacio-nes sociales implica una distribución de lasfuerzas comunitarias que impactan en la for-ma de generación de saberes y competenciastécnicas, lo que a su vez influye en la aplica-ción de procesos de calidad o calificación deproductos.

Finalmente, la organización comunitaria,con sus modos particulares de existencia enlas distintas localidades, definen el espacio deactuación de los actores sociales, en un senti-do muy preciso: las organizaciones fuertes dela sociedad civil pueden generar poder comu-nitario capaz de acercarse a los poderes pú-blicos. En general, el fortalecimiento socialimplica que la distribución del poder se des-pliegue a través de mecanismos más demo-

cráticos y participativos. Estos elementos, sinduda contribuyen fuertemente a los procesosde desarrollo, y los sustentan en la medida enque se trata de una construcción con basegenuinamente social, lo que posibilita su per-durabilidad más allá de las coyunturas con-textuales.

En síntesis, se reconoce en primera instan-cia que la innovación organizativa de un con-junto social posee una dimensión sumamenteimportante en la medida en que condicionalas posibilidades, medios y mecanismos de in-novación en los ámbitos restantes.

Todo procedimiento de innovación requie-re de la adaptación y adecuación de los recur-sos existentes hacia las nuevas prácticas omodos, pero en sí mismo por más que su va-lor y utilidad sean ampliamente reconocidos,no garantiza ni define un punto de llegada.Es decir, que la innovación es incompleta sino han sido definidos con precisión sus obje-tivos por medio de la construcción del esce-nario social deseado y de la aplicación de cri-terios de planificación estratégica que imprimaal proceso una direccionalidad deliberada. Elmecanismo de definición de objetivos debe sercompletado con un trabajo en el que se esta-blezca un orden de prioridades y jerarquías,con la aplicación de criterios cuantitativos queevidencien las acciones de mayor urgencia yen función de los fines generales fijados.

Con esto se quiere advertir que la ejecu-ción de prácticas novedosas tanto en los as-pectos técnicos como en los de gestión que hansido considerados en este trabajo, deben te-ner un carácter instrumental, completándoseen la medida en que exista una elaboraciónconceptual que identifique una visión insti-tucional y comunitaria hacia la cual dirigirse.

Como conclusión puede decirse en estesentido que la contribución de los sistemas deinnovación al desarrollo regional se encuen-tra muy vinculada a la clarificación previa deobjetivos, es decir, a la definición de una rutaen la que se considere la aplicación de proce-sos innovadores instrumentales y sin que és-tos sean concebidos como fines en sí mismos.

Reconocida la validez de la innovación anivel organizativo y considerado su carácterinstrumental, el proceso se ve influenciado porla relación entre los actores que lo llevan ade-lante. La relación entre ellos define en cierta

Page 35: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 35

medida la pertinencia del procedimientoinnovador en relación con los fines propues-tos. En síntesis, pauta su eficacia para el desa-rrollo.

La acción de los actores comunitarios y lasrelaciones entre ellos son inseparables del pro-ceso. Por lo tanto, la aplicación de sistemasinnovadores a nivel local y con recursos pro-pios permite jerarquizar y valorizar la proxi-midad territorial de los mismos, optimizandolos resultados. La agregación de valor en estesentido se encuentra en la capacidad de ac-ción colectiva, a partir del reconocimiento delas particularidades territoriales y del objeti-vo e intereses comunes.

Por lo tanto, la innovación tendrá mayorutilidad en la medida en que recurra y valorelos saberes y actores territoriales, puesto queasí amplía su potencial al utilizar recursoscomo la fuerza y la acción colectiva locales.

La práctica innovadora es un proceso en elcual se incorporan nuevos mecanismos degestión que, en el caso analizado, se revelócomo un modo de articulación y vinculacióninstitucional hasta entonces no utilizado. Eneste sentido, la innovación, en tanto que pro-ceso, no puede fijarse un límite o un techo parasu aplicación, puesto que la dinámica socialpermanentemente requiere de adaptaciones,modificaciones y cambios. La innovaciónorganizativa se constituye entonces como unproceso permanente y continuo, capaz de in-novarse a sí mismo, para poder brindar res-puestas satisfactorias a demandas sociales cre-cientes e ilimitadas.

Por esta razón, las estructuras que se hancreado, como el Foro Departamental en Ge-neral Alvear, deben prever estrategias de ca-nalización de aquellas demandas a partir deuna institucionalización de la organización,pero con un carácter sumamente flexible y defácil adaptabilidad a nuevos requerimientos(aspectos que, por cierto, actualmente están endiscusión en el seno del Foro).

En síntesis, toda innovación en los ámbi-tos de la gestión y la organización debe consi-derarse provisoria, con capacidad de adapta-ción y susceptible de generar o producirnuevas transformaciones, modificaciones ycambios.

* Paula Eisenchlas, Lic. en Sociología. Miembro delequipo técnico (Área de Desarrollo Rural) del Ins-tituto de Desarrollo Rural de Mendoza. Docentedel Departamento de Ciencias Económico, Jurídi-co y Sociales de la Facultad de Ciencias Agrarias,Universidad Nacional de Cuyo. E-mail: [email protected]

Daniel Pizzi, Ingeniero Agrónomo. Gerente Ge-neral del Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza.Docente del Departamento de Ciencias Económi-co, Jurídico y Sociales de la Facultad de CienciasAgrarias, Universidad Nacional de Cuyo. E-mail:[email protected]; [email protected]

Alejandro Gennari, Ingeniero Agrónomo. Dr. enEconomía y Política Agroalimentaria. Secretario deGestión Institucional del Departamento General deIrrigación de Mendoza. Docente del Departamen-to de Ciencias Económico, Jurídico y Sociales de laFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-nal de Cuyo. E-mail: [email protected]

Luis Ravotti, Contador Público Nacional. Inte-grante del Foro para el Desarrollo Departamentalde General Alvear. E-mail: [email protected]

1 Se trabaja con el concepto de vinculación institu-cional en sentido amplio. Por institución se entien-de todo tipo de organización involucrada en lacadena, sea de origen privado o público e indepen-dientemente de que su forma asociativa interna seinscriba en un marco formal o informal.2 La matriz fue extraída de la bibliografía utilizadaen un curso sobre Sistemas Agroalimentarios Lo-calizados que impartió el Dr. Pedro Muchnik, LaPlata, Argentina, mayo de 2002.3 En este caso, el concepto estratégico se refiere a laposibilidad de disponer de información para deci-dir sobre las distintas posibilidades de asignaciónde los recursos, con el fin de optimizar su uso yfuncionamiento, en función de objetivos estableci-dos previamente en forma consensuada y valida-da comunitariamente.4 El concepto “particular” se refiere en este contex-to a situaciones de origen comunitario no guber-namental que se diferencian y oponen al ámbitoestatal público. Por lo tanto no se está haciendo re-ferencia a casos individuales o únicos, sino que seacepta que una situación particular puede afectara numerosas personas, grupos o sectores sociales.5 Curso sobre Sistemas Agroalimentarios Localiza-dos, impartido por el Dr. Pedro Muchnik, La Plata,Argentina, mayo de 2002.

Page 36: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

36 ■ Territorio y economía

Page 37: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 37

■ RESUMEN ECONÓMICO

Pronósticos en perspectiva

Page 38: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

38 ■ Territorio y economía

Page 39: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 39

Page 40: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

40 ■ Territorio y economía

Page 41: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 41

Page 42: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

42 ■ Territorio y economía

Page 43: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 43

Page 44: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

44 ■ Territorio y economía

Page 45: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 45

Page 46: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

46 ■ Territorio y economía

Page 47: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 47

Page 48: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

48 ■ Territorio y economía

Page 49: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 49

■ ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS ESTADOS

Corredor agroexportador

1. INTRODUCCIÓN

a conformación del sector agrícolaen México sufrió algunas mutacio-nes en el curso de las dos últimasdécadas. La importancia del cultivo

de los granos ha disminuido relativamentefrente al de frutas y hortalizas. Si bien la su-perficie sembrada que se dedica a estos últi-mos creció ligeramente desde 1990, el mayorcambio concierne al valor de su producción.El rendimiento promedio de estos cultivos (to-nelada por hectárea) es por mucho superioral de los granos y oleaginosas, y esto ha moti-vado en buena medida una tendencia dereorientación del sector hacia la horticultura.

De 1980 a 2003 el crecimiento promedioanual de la producción de frutas y hortalizasfue de 3.2%, 1.4 puntos porcentuales mayor ala producción de granos y 1.1 puntos porcen-tuales más que la producción agrícola total.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial,de las 57 frutas que están a la venta en el mer-cado, 11 abarcan el 88% del área cultivada y el95% de la producción frutícola: naranja, plá-tano, mango, aguacate, limón “mexicano”,durazno, manzana, mandarina, uva, piña ynuez encarcelada. En cuanto a las hortalizas,un pequeño grupo de cultivos constituyen casiel 90% de la producción nacional: jitomate,papa, chile verde, cebolla, calabacita, tomateverde, pepino, nopal, zanahoria, elote y col.

Page 50: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

50 ■ Territorio y economía

Las hortalizas y las frutas representan cer-ca de la tercera parte de los productos ex-portados por el sector primario. Durante elprimer semestre de 2003, el valor de las expor-taciones de legumbres y hortalizas frescas as-cendió a 874 millones de dólares, 6.3% más queen el mismo periodo de 2002. Asimismo, lasexportaciones de tomate sumaron 640 millo-nes de dólares, mientras que las de melón ysandía tuvieron un valor de 108 millones dedólares.

México es uno de los líderes mundiales enla exportación de frutas – en su mayoría fru-tas tropicales –, a pesar de que sólo 11% de laproducción total se comercia con el exterior.En promedio, en los últimos diez años, el paísfue proveedor del 21% de aguacate consumi-do en el mundo, 75% de “limón persa”, 41%de mango y 42% del comercio de papaya1 . Asi-

mismo, es un productor im-portante de uvas, así como dejugo de naranja (concentrado ycongelado). Los principalesdestinos de exportación de fru-tas son los Estados Unidos, Ca-nadá, Japón y Francia – paísesque adquieren cerca de 85%del total.

Por otra parte, aproximada-mente 80% de la produccióntotal de hortalizas es consumi-da por el mercado interno. Elresto de la producción de hor-talizas es exportada en su ma-yoría a los Estados Unidos(95%). La temporada alta parala exportación de hortalizas vadel mes de diciembre al mes deabril y los principales produc-tos comercializados son el jito-mate, pepino, chiles, cebolla,

calabacita y zanahoria. La contribución de la inversión extranje-

ra es relevante al comportamiento de la agri-cultura en México. De 1999 a 2002 se destina-ron 52,481.6 miles de dólares a este sector.

2. EL CORREDOR AGROEXPORTADOR

México cuenta con un corredor que genera unaparte sustancial de la producción hortofru-tícola nacional orientada a los mercados de ex-portación. Su extensión geográfica compren-de una variedad climática que posibilitamantener durante todo el año una oferta com-petitiva, tanto en precios como en calidades, anivel internacional. La producción del invier-no es asegurada por Sinaloa y Guanajuato, lade primavera por Sonora y la del verano porlos estados de Guanajuato y Baja California.

Page 51: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 51

Este corredor agroexportador se despliegaa lo largo de la Costa del Pacífico. Desciendehacia el sur a partir de Baja California hastaincluir una porción del estado de Guerrero, yse ensancha tierra adentro por la zona del Ba-jío, abarcando en especial el estado de Gua-najuato.

Baja California, Sonora, Chihuahua, Sina-loa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Mi-choacán y Guerrero son los diez estados que

integran el corredor agroexportador2 . Elnúcleo de éste lo conforman los estadosde Sonora y Sinaloa, no sólo por el mon-to de sus respectivos aportes al valor yvolumen de la producción y exportaciónagropecuario, sino además por consti-tuir el espacio original a partir del que,a través del tiempo, se formó esta franjaterritorial de la economía agrope-cuariade México.

Desempeño económicoLa contribución de los estados que con-forman este corredor es de primera im-portancia a la economía nacional. Suaportación al PIB total de México pro-medió en el último quinquenio (1997-

2002) 27.3 por ciento. En conjunto, Jalisco,Chihuahua y Guanajuato participaron conpoco más de la mitad del PIB de este grupo deestados.

Su contribución al PIB agropecuario es ma-yor, pues los estados del corredor generan enpromedio el 46.2% del valor total del produc-to. Jalisco, Sinaloa y Michoacán son los esta-dos con mayor aportación al sector: 8.3%, 7.9%y 7.3 por ciento, respectivamente.

La producciónUna de las característi-cas del corredor es lapresencia de un peque-ño grupo de grandesproductores agrícolas,que dominan el mercadointerno, usan tecnologíamás avanzada, tienenmayor productividad ypueden orientar sus pro-ductos a los mercadosinternacionales.

Los principales pro-ductos de exportacióndel corredor son: agua-cate, cebolla, chile, espá-rrago, jitomate, limón,mango, manzana, pepi-no, plátano, sandía, to-mate verde y vid indus-trial. El valor total deproducción de estos cul-tivos en 2001 fue de

Page 52: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

52 ■ Territorio y economía

Page 53: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 53

el Valle de San Quintín y el Valle de Mexicali– San Luis Río Colorado en Baja California; elValle del Yaqui y Mayo en Sonora; el Bajío yparte de Michoacán y Guerrero.

Sonora y SinaloaSonora y Sinaloa son las entidades federativasque tradicionalmente realizan los aportes mássignificativos a la producción del sector pri-

mario del país. Su aportación con-junta al sector primario es de 13.4 %(incluye agricultura, ganadería, sil-vicultura y pesca). Asimismo, elsector primario representa buenaparte de su economía, 22% paraSinaloa y 11.6% para Sonora.

Sonora cuenta con una superfi-cie sembrada de 553,667 hectáreas,las cuales se distribuyen de la si-guiente manera en sus 11 distritosde desarrollo rural: Cajeme concen-tra 44.8%, Navojoa 20.7%, Hermo-sillo 12.7%, Caborca 11.6%, Guay-mas 2.5%, Ures 2.1%, Magdalena

19,967.2 millones de pesos y la superficie cul-tivada ascendió a 430,846.7 hectáreas, lo queequivale a 5.8% de la superficie cultivada to-tal de la franja territorial.

La producción se concentra en las regio-nes geográficas que son aptas para la produc-ción en invierno y relativamente cercanas almercado estadounidense, como el Valle deCuliacán, Guasave y Los Mochis, en Sinaloa;

Page 54: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

54 ■ Territorio y economía

Sinaloa contribuye aproximadamente con9.0% de la agricultura en México. Es líder enel rendimiento de sus cosechas con una pro-ducción de 10.97 toneladas por acre3 , en com-paración con el promedio nacional, que es 8.74toneladas. La producción se distribuye en seisdistritos: Los Mochis, que absorbe el 22.9%de la superficie agrícola del estado, Culiacán,que registra el 22.7%, Guasave, 18.0%, Gua-muchil, 13%, La Cruz, 13% y Mazatlán, 10.4por ciento.

Gran parte de la producción de hortalizasen Sinaloa se destina a la exportación. En 2001,el valor de la exportación hortícola en Sinaloasumó a 65.2 millones de dólares. El jitomate,el chile bell y el pepino representaron 73.4%del valor de la exportación total.

La mayoría de los productores de hortali-zas que participan en el mercado de exporta-ción están asociados con productores de otrasregiones del país, para poder enfrentarse con-tra el principal competidor en los Estados Uni-dos: Florida. Asimismo, están vinculados aempresas transnacionales o comercializadorasen los mercados de destino.

En el periodo de 1999 a 2002, la inversiónextranjera directa realizada en la agriculturaen Sinaloa y Sonora registró un valor de41,545.7 miles de dólares.

Paulina Valladares

1.9%, Mazatlán 1.2%, Moctezuma 1.1%, AguaPrieta 0.8% y Sahuaripa 0.5 por ciento. Para elaño agrícola 2001/2002, el valor total de la pro-ducción agrícola ascendió a 9,802.9 millonesde pesos, siendo la vid el cultivo más impor-tante en este sentido (27.5% del valor).

San Luis Río Colorado y Caborca, la regiónCosta de Hermosillo y Guaymas, la región delValle del Yaqui, la región del Valle del Mayo,son los principales centros de producción agrí-cola de Sonora.

1 Banco Mundial, Mexico: Marketing of Fruits andVegetables 2001.2 Godínez, Víctor M. (2000), “La economía de las

regiones y el cambio estructural”, en “Reformas Eco-nómicas en México 1982-1999”, compilado por Fer-nando Clavijo, FCE, México.3 Un acre equivale a 0.4 hectáreas ó a 4.047 metros

cuadrados.

Page 55: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 55

as cuencas de ríos y losacuíferos subterráneosque atraviesan las fron-teras internacionales pre-

sentan retos cada vez mayorespara la gestión efectiva del agua,cuando las necesidades hidroló-gicas generalmente son exacerba-das por razones políticas. Aunquela posibilidad de disputas parali-zantes son especialmente altas enestas cuencas, el registro de vio-lencias de hecho se presenta den-tro de los límites de una nación.La historia ofrece muchos ejem-plos de cómo el agua actúa comocatalizador del diálogo y la co-operación, aún entre ribereñosparticularmente combativos.

Agua y Conflicto – AguasIntranacionalesLa escasez de agua para usos hu-manos y del ecosistema da comoresultado intensas presiones po-líticas, llamadas frecuentemente“tensiones del agua”. En conse-cuencia, los recursos hídricos hancontribuido a las tensiones entreusos competitivos en todo el mun-do, desde campesinos de riegovecinos hasta naciones vecinas;de ciudades vecinas contra laagricultura hasta ambientalistasversus industriales de alta tecno-logía. En tanto que la cantidad deagua ha sido el mayor problemadel siglo XX, la calidad del aguase ha descuidado hasta un puntocatastrófico. Las necesidades deagua están creciendo, los nivelesde aguas subterráneas están dis-minuyendo, los suministros deagua superficial están cada vez

más contaminados y la infraes-tructura para el suministro y eltratamiento es obsoleta (UnitedNations, 1997).

Estas tensiones han derivadoen ocasiones en violencia, en sumayoría en el ámbito intranacio-nal, generalmente entre tribus,sectores de usuarios, o estados yprovincias. Existen ejemplos deconflictos internos por el aguaque van desde la violencia ymuerte interestatal a lo largo delRío Cauvery en India, hasta losgranjeros de California que hicie-ron explotar una tubería que es-taba dirigida a Los Ángeles, has-ta la intensa historia violenta delas Américas entre las poblacio-nes indígenas y los colonizadoreseuropeos.

Aunque estas disputas pue-den suceder, y de hecho ocurrenen un ámbito sub-nacional, el pro-blema de la seguridad humana esmás sutil y más penetrante queun conflicto violento. A medidaque la calidad del agua se degra-da –o disminuye su cantidad– lastensiones pueden difundirse através de las fronteras, afectandoen general la estabilidad de unaregión.

Antecedentes sobre las AguasInternacionalesExisten 261 cuencas, y un sinnú-mero de acuíferos, que atraviesanlas fronteras políticas de dos omás países. Las cuencas interna-cionales cubren 45.3% de la super-ficie de la tierra, afectan a cercade 40% de la población mundialy cuentan aproximadamente con

80% del flujo mundial de los ríos(Wolf et al. 1999).

Estas cuencas tienen determi-nadas características que hacenque su manejo sea especialmentedifícil, siendo una de las notablesla tendencia de la política regio-nal para exacerbar la de por sídifícil tarea de comprender ymanejar sistemas naturales com-plejos.

Las disparidades entre nacio-nes ribereñas –ya sean por el de-sarrollo económico, capacidad deinfraestructura, o ideología polí-tica– complican aún más el ma-nejo de los recursos hídricos in-ternacionales. En consecuencia,los proyectos de desarrollo, lostratados y las instituciones sonconsideradas en general, en elmejor de los casos, como inefi-cientes; frecuentemente como ine-fectivas y, ocasionalmente, comonuevas fuentes de tensiones.

Cronología Tradicional: Desarrollo,Crisis, Solución de ConflictosHa surgido un patrón generalpara las cuencas internacionales.Los ribereños de una cuenca in-ternacional implementan proyec-tos de desarrollo en forma unila-teral, primero en el agua dentrode su territorio, intentando evitarlos embrollos políticos del recur-so compartido. Llega un punto enel que uno de los ribereños, ge-neralmente el poder regional,1

implementa un proyecto queimpacta a cuando menos a uno desus vecinos. Este proyecto podríaconsistir en la satisfacción de losusos existentes ante la disminu-

■ NOTAS / NOTICIAS / COMENTARIOS

Conflicto y cooperación: El reto de las aguas internacionales

Page 56: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

56 ■ Territorio y economía

NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS ■ NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS

lencia) y, durante el mismo perío-do, se negociaron y suscribieron157 tratados. De hecho, la última(y única) guerra que se libró es-pecíficamente por el agua tuvolugar hace 4,500 años entre lasciudades-estados de Lagash yUmma a lo largo del Río Tigris.El número total de acontecimien-tos en los últimos 50 años tienenel mismo peso que la coopera-ción: 507 acontecimientos relacio-nados con conflictos, y 1,228 decooperación. Es más, casi dos ter-cios de todos los acuerdos sonverbales, y de esos, más de dostercios no cuentan con algunasanción oficial. Los mayores ene-migos en el mundo han negocia-do convenios de aguas comparti-das, o están en proceso de hacerlo.La violencia por el agua no pare-ce ni estratégicamente racional nihidrográficamente efectiva nieconómicamente viable. Los inte-reses compartidos a lo largo deuna corriente de agua parecendesplazar consistentemente lascaracterísticas que inducen losconflictos por el agua.

Una vez que se establecen re-gímenes cooperativos del agua através de tratados, con el tiempo

ecosistemas se dañan o destru-yen. Una relectura de la historiade las aguas internacionales su-giere que el solo hecho de que loshumanos sufran y mueran por lafalta de un acuerdo, aparente-mente no es un incentivo suficien-temente sólido para cooperar,como tampoco lo es para la saludde los ecosistemas acuáticos. Esteproblema empeora a medida quela disputa se hace más intensa;rara vez se escucha hablar de losecosistemas del bajo río Nilo, delbajo río Jordán, o de los afluentesdel Mar de Aral – que efectiva-mente se han borrado de la men-te de los humanos.

A pesar de todo, existe un es-pacio para el optimismo, especial-mente de acuerdo con el registrode la comunidad mundial sobrela solución de las disputas rela-cionadas con el agua a lo largo decorrientes de agua internaciona-les. Por ejemplo, el número deconflictos graves sobre recursoshídricos internacionales es nota-blemente inferior al número deacuerdos de cooperación. En losúltimos 50 años sólo se han pre-sentado 37 disputas graves (esdecir, disputas que incluyan vio-

ción de la disponibilidad del aguaen común, como por ejemplo losplanes de Egipto para construiruna presa en el Nilo, o las desvia-ciones de India del río Gangespara proteger el puerto de Cal-cuta, o para satisfacer nuevas ne-cesidades como consecuencia deuna nueva política agrícola, comoel proyecto GAP de Turquía so-bre el Eufrates. Este proyecto queimpacta a uno de los vecinos, an-te la falta de relaciones o de ins-tituciones que conduzcan a la so-lución de conflictos, puedenconvertirse en un detonador, au-mentando las tensiones y la ines-tabilidad regional, y requiriendoaños, o más frecuentemente dé-cadas, para ser resueltos.

Da la impresión de que la co-munidad global, de manera pocointuitiva e incierta, permite quelos conflictos sobre el agua se de-moren en ser resueltos como su-cede con frecuencia –el tratadodel Indo tomó diez años de ne-gociaciones, el del Ganges trein-ta, y el del Jordán cuarenta– mien-tras que constantemente lacalidad y la cantidad de agua sedegrada hasta el punto en que lasalud de las poblaciones y los

Page 57: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 57

NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS ■ NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS

se vuelven impresionantementeflexibles, incluso entre ribereñosanteriormente hostiles, y aunqueel conflicto surja por otros proble-mas. Por ejemplo, el Comité delMekong ha funcionado desde1957, intercambiando datos du-rante el desarrollo de la guerra deVietnam. Se han llevado a caboreuniones “informales” secretasentre Israel y Jordán, desde el fra-caso de las negociaciones deJohnston de 1953-55, a pesar deque estas naciones ribereñas seencontraban en guerra legal has-ta hace muy poco tiempo. Y laComisión del Río Indo no sólo hasobrevivido dos guerras entre In-dia y Pakistán, sino incluso lospagos continuaron sin modifica-ciones durante las hostilidades.

Estos patrones sugieren queuna de las lecciones más valiosasde las aguas internacionales esque se trata de un recurso cuyascaracterísticas tienden a impulsarla cooperación, y que sólo surgela violencia excepcionalmente. Lamayor amenaza de la crisis mun-dial del agua consiste en el hechode que las personas y los ecosis-temas del mundo “simplemente”no tienen acceso a suficientes can-tidades de agua de calidad ade-cuada para su bienestar.

Lecciones para la ComunidadInternacionalA pesar de su complejidad, la his-toria nos enseña que las disputaspor el agua sí se resuelven, y quelas instituciones del agua resul-tantes pueden llegar a ser extraor-dinariamente flexibles. El desafíopara la comunidad internacionalconsiste en adelantarse a la “cur-va de la crisis” para lograr el desa-rrollo de la capacidad institucio-nal y una cultura de cooperaciónantes de que se presenten crisiscostosas y desgastantes, que a suvez amenazan la vida, la estabili-dad regional y la salud del eco-sistema.

Una manera productiva parael desarrollo de aguas transfron-terizas ha consistido en analizarlos beneficios de una cuenca des-de una perspectiva de recurso

múltiple. Esto ha requerido quelos ribereños dejen de consideraral agua como un bien que debeser dividido, y más bien desarro-llar un enfoque según el cual laequidad no se deriva del repartodel agua, sino de sus beneficios.

Las lecciones que nos da la ex-periencia global con respecto alos problemas internacionales delos recursos hídricos son las si-guientes:1. El agua que atraviesa fronte-

ras internacionales puedeprovocar tensiones entre lasnaciones que comparten lacuenca. Aunque la tensión nonecesariamente provoca unestado de guerra, la coordina-ción anticipada entre los es-tados ribereños puede ayudara aliviar el problema.

2. Una vez que se han estableci-do instituciones internaciona-les, con el tiempo aumentannotablemente su flexibilidad,aún entre naciones ribereñasque de otra manera seríanhostiles, e incluso a pesar deque surja un conflicto porotros problemas.

3. La constante disminución dela cantidad y la calidad delagua, o ambos factores, cons-tituyen un problema que, másque ocasionar conflictos vio-lentos, con el tiempo puedenafectar la estabilidad internade una nación o región, y pro-vocar irritación entre gruposétnicos, sectores hidráulicos oestados y provincias. La ines-tabilidad resultante puede te-ner efectos en el ámbito inter-nacional.

4. El mayor desafío que planteala crisis del agua mundialpara la seguridad humana sederiva del hecho de que mi-llones de personas no tienenacceso a cantidades suficien-tes de agua de calidad ade-cuada para su bienestar.

Aaron WolfOregon State University

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMAExiste una bibliografía reciente y debuena calidad tanto sobre los peligros

como las expectativas de los sistemasfluviales compartidos. Arun Elhancese centra en los países en desarrolloen Hydropolitics in the Third World:Conflict and Cooperation in Interna-tional River Basins (Washington DC:US Institute of Peace Press, 1999). ElOriente Medio tiene una amplia co-bertura, especialmente en Asit Biswas,ed., International Waters of the Mid-dle East: From Euphrates-Tigris to Ni-le (Oxford: Oxford University Press,1994) y en Hussein Amery and AaronWolf, eds., Water in the Middle East: AGeography of Peace (Austin: Universityof Texas Press, 2000). Para conocer unaperspectiva diplomática del procesoque se desarrolló entre el conflicto ar-mado y las negociaciones no oficialespara el diálogo para la paz, ver Mun-ther Haddadin, Diplomacy on theJordan (Dordrecht: Kluwer AcademicPublishers, 2001). Un volumen publi-cado sobre documentos clásicos sobredisputas por el agua a diferentes es-calas es el libro editado por AaronWolf, Conflict Prevention and Reso-lution in Water Systems (Cheltenham,UK: Edward Elgar, 2001). Además,puede consultar la página electrónicade Transboundary Freshwater Dispu-te Database: www.transboundarywaters.orst.edu.

Para la cobertura de una ampliagama de aspectos y datos sobre elagua, consúltese el trabajo de PeterGleick, The World’s Water: The Bien-nial Report on Freshwater Resources(Washington, DC: Island Press, 1998y 2000), además de la página electró-nica del Pacific Institute for Develop-ment, Environment, and Security atwww.pacintst.org y del World Resour-ces Institute: www.earthtrends.wri.org.

• Otras fuentes recientes que se reco-miendan:Beach, L., J. Hamner, J. Hewitt, E.

Kaufman, A. Kurki, J. Oppen-heimer y A. Wolf. TransboundaryFreshwater Dispute Resolution:Theory, Practice and Annotated Ref-erences. Tokyo y New York: UnitedNations University Press, 2000.

Blatter, Joachim y Helen Ingram, eds.Reflections on Water: New Ap-proaches to Transboundary Conflictsand Cooperation. Cambridge,Mass.: MIT Press, 2001.

Kliot, Nurit, Deborah Shmueli y UriShamir (1997), Institutional Frame-works for the Management of Trans-

Page 58: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

58 ■ Territorio y economía

NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS ■ NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS

boundary Water Resources, Haifa,Israel: Water Research Institute.(DOS VOLÚMENES)

Milich, Lenard y Robert G. Varady(1999), “Openness, Sustainability,and Public Participation: NewDesigns for Transboundary RiverBasin Institutions”, The Journal of

Environment and Development, 8(3) September, 258-306.

1 La noción de «poder» en hidropolí-tica regional puede incluir la posiciónribereña, en donde un ribereño co-rriente arriba tiene más fuerza relati-va vis a vis los recursos hídricos de losribereños corriente abajo, además de

medidas más convencionales de po-der militar, político, y económico. Sinembargo, cuando se implementa unproyecto que tiene impacto en uno delos vecinos, generalmente es asumi-do por el poder regional, definido entérminos tradicionales, independiente-mente de su posición ribereña.

■ NOTAS / NOTICIAS / COMENTARIOS

Nota municipal: Tonalá, Chiapas

la educación post-primaria y la ins-trucción media ymedia superior, loque le da a esta lo-calidad y las demar-caciones vecinasuna ventaja en tér-minos de la capaci-tación de la fuerza

de trabajo (ver cuadro 3) y ofreceventajas para la instalación en esalocalidad de proyectos de nego-cios con alcance regional. En elcaso de la infraestructura habi-tacional se advierte un rezago re-lativo a escala local (ver cuadro4), mismo que se enfrenta me-diante la asignación de los recur-sos presupuestales como son loscontenidos en el Ramo 33, Infra-estructura Social Municipal, tan-to en las zonas rurales como ur-banas.

tienen más de 2,500 ha-bitantes (ver el cuadro1), lo que indica el altogrado de dispersión delos asentamientos po-blacionales.

La población ocu-pada de Tonalá se esti-mó en el mismo censolevantado en 2000 en24,298 personas. La principal ac-tividad económica del municipiose desarrolla en el sector prima-rio (agricultura, ganadería, pescay forestal) en donde se ocupa 41%de la población, 13% se dedica aactividades relacionadas con laindustria (incluida la construc-ción) y 42% a la prestación de ser-vicios diversos (ver cuadro 2). Laproporción de la población ocu-pada con respecto al total muni-cipal es 31% lo que significa sólola mitad de lo que ocurre en elestado, aunque lasproporciones en quese divide la ocupaciónlaboral son semejantesa las que se observanen el conjunto de la en-tidad. Es apreciableuna baja participaciónde las mujeres en laocupación laboral puessólo representan 22%del total, monto infe-rior al promedio de laentidad y del país.

Los indicadoreseducativos en Tonaláestán por encima delpromedio estatal encuanto al alfabetismo,

l municipio de Tonalá selocaliza en la región Ist-mo-Costa del estado deChiapas que incluye a

Pijijiapan y Arriaga y que colin-da con el estado de Oaxaca. Elestado que cuenta con un total de119 municipios se divide en nue-ve regiones socioeconómicas,además, la zona de Tonalá se di-vide en una serie de microregio-nes (ver los mapas 1, 2 y 3). Tonalátiene una extensión territorial de1,766.2 kilómetros cuadrados,equivalente a 2.3% de la superfi-cie del estado y la temperaturapromedio que se registra en elaño es de 27.5 grados centígrados.La cabecera municipal, del mis-mo nombre, está a una distanciade 164 kilómetros de Tuxtla Gu-tiérrez y a 227 de Tapachula.

En el censo de 2000 se conta-ron 78,438 habitantes, lo que re-presentó 2% de la población delestado y se registra una tasa decrecimiento que se ha ido redu-ciendo en los últimos años y aho-ra es del orden de 1.5% anual. Seestima que en 2005 el número dehabitantes alcance 83 mil perso-nas (SIREM Municipal). La pobla-ción indígena es sólo 0.7% del to-tal, cifra que contrasta con el 24.4%en el estado. Los indicadores de-mográficos son en general máspositivos con respecto a los quemuestra el conjunto de la entidad,como se aprecia en la tasa de fe-cundidad, la tasa de mortalidadinfantil y el grado de margina-ción. El municipio cuenta con 647localidades de las cuales sólo 4

Page 59: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

Territorio y economía ■ 59

NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS ■ NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS

Page 60: TERRITORIO ÍNDICE y ECONOMÍA

60 ■ Territorio y economía

NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS ■ NOTAS ■ NOT ICIAS ■ COMENTARIOS

La actividad económica noagrícola del municipio deTonalá se concentra esencial-mente en el sector de los ser-vicios, mismos que dan cuen-ta de alrededor de 2.8% delproducto de ese segmento enel estado. El comercio repre-senta en torno al 1.5% del to-tal de la entidad y las manu-facturas, que es aún un ramoincipiente en la localidad, re-presenta una proporción simi-lar (estimaciones de SIREM).Las posibilidades de generaruna mayor actividad manu-facturera en la zona se asien-tan en la existencia de un co-rredor industrial definido enel plan de desarrollo urbanodel centro de población. Estáubicado sobre la carretera queva de Tonalá a Paredón a 5 ki-lómetros del centro urbano. Elcorredor cuenta con terrenossuficientemente extensos parala actividad industrial con unaextensión longitudinal de másde tres mil metros lineales so-bre la carretera. En su mayo-ría son predios con propieta-rios particulares, salvo unterreno de propiedad delayuntamiento. Actualmenteen la zona se encuentran enconstrucción dos naves paraalmacenaje con una extensiónaproximada de 800 m2.

Laura Vázquez Maggio