terremoto.docx

5
TERREMOTO: Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. SEISMO: Serie de vibraciones longitudinales y transversales que se producen en la corteza de la superficie terrestre por el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de las fallas. También llamado terremoto. EPICENTRO: Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se origina un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad: en el epicentro es donde hay mayor número de víctimas. HIPOCENTRO: Zona profunda de la corteza terrestre donde se inicia un movimiento sísmico, el hipocentro de un terremoto se halla bajo su epicentro. RITCHER: También conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto,

Upload: victor-mejia

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERREMOTO.docx

TERREMOTO: Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

SEISMO: Serie de vibraciones longitudinales y transversales que se producen en la corteza de la superficie terrestre por el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de las fallas. También llamado terremoto.

EPICENTRO: Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se origina un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad:en el epicentro es donde hay mayor número de víctimas.

HIPOCENTRO: Zona profunda de la corteza terrestre donde se inicia un movimiento sísmico, el hipocentro de un terremoto se halla bajo su epicentro.

RITCHER: También conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter.

MERCALI: Es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.

PLACA INTERCONTINENTAL: La litosfera está dividida en una serie de bloques rígidos, de 120 km de espesor en zonas continentales y 70 en zonas oceánicas, denominados placas litosféricas que se mueven unos respecto a otros sobre la astenosfera.

Page 2: TERREMOTO.docx

SUBDUCCIÓN: La subducción de placas es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite convergente, según la teoría de tectónica de placas. La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el presente se concentran en las costas del océano Pacífico en el llamado cinturón de fuego del Pacífico pero también hay zonas de subducción en partes del mar Mediterráneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.

SISMOS MÁS IMPORTANTES A NIVEL MUNDIAL.

País Fecha Hora Muertes Magnitud

Chile22/05/196

0 15.115700 - 10000 9.5 MW

Indonesia23/12/200

4   229 866 9.3 MW

Estados Unidos28/03/196

4 3.36 128 9.2MW

Unión Soviética04/11/195

2 16:58 22 9.0 MW

Japón11/03/201

1 14:46 15836 9.0MW

Perú (Arica)13/08/186

8 21:30 25000 9.0MW

Indias Orientales24/11/183

3 15:008.8 -

9.2MW

Ecuador - Colombia31/01/190

6 16.36 1000 8.8 MW

Page 3: TERREMOTO.docx

Chile27/02/201

0 03:34 524 8.8 MW

EE.UU - Canadá26/01/170

0 21:00 25 9MW

SISMOS MÁS IMPORTANTES EN EL PERÚ.

El 14/02/1619  - Trujillo, Perú - Magnitudagnitud 7.7, muertes 350 El 12/05/1664 - Ica, Perú - Magnitud 7.3, muertes 400 El 20/10/1687 - Lima, Perú - Magnitud 8.5, muertes 600 El 28/10/1746 - Lima, Perú, muertes 5.000 El 10/07/1821 - contar, Perú - Magnitud 8.2 162 El 13/08/1868 - Arica, Perú (ahora Chile) - Magnitud 9.0, muertes

25.000 El 12/12/1908 - frente a la Costa Central peruana - Magnitud 8.2 El 04/11/1913 - Abancay, Perú muertes 150 El 24/05/1940 - Callao, Perú - Magnitud 8.2, muertes 249 El 24/08/1942 - Frente a las costas de Perú central - Magnitud 8.2,

muertes 30 El 30/01/1943 - Yanaoca, Perú muertes 200 El 10/11/1946 - Ancash, Perú - Magnitud 7.3, muertes 1.400 El 01/11/1947 - Satipo, Perú - Magnitud 7.3, muertes 233 El 11/05/1948 - Moquegua, Perú - Magnitud 7.4, muertes 70 El 21/05/1950 - Cusco, Perú - Magnitud 6.0, muertes 83 El 12/12/1953 - Tumbes, Perú - Magnitud 7.4, muertes 7 El 15/01/1958 - Arequipa, Perú - Magnitud 7.3, muertes 28 El 13/01/1960 - Arequipa, Perú - Magnitud 7.5, muertes 57 El 17/10/1966 - Cerca de la costa del Perú - Magnitud 8.1, muertes

125 El 19/06/1968 - Magnitudoyobamba, Perú - Magnitud 6.9, muertes

46 El 01/10/1969 - Región de comas, Chile - Magnitud 6.4, muertes

136 El 31/05/1970 - Huaraz, Perú - Magnitud 7.9, muertes 66.000 El 03/10/1974 - cerca de la Costa Central peruana - Magnitud 8.1 El 23/06/2001 - cerca de la costa del Perú - Magnitud 8.4, 138

muertes El 07/07/2001 - cerca de la costa del Perú - Magnitud 7.6, muertes

1 El 26/09/2005 - Norte del Perú - Magnitud 7.5, muertes 5 El 20/10/2006 - Cerca de la Costa Central peruana - Magnitud 6.7 El 15/08/2007 - Ica, Perú - Magnitud 8.0 muertes 514

Page 4: TERREMOTO.docx

ACELEROGRÁFO: Instrumento sismográfico que registra la aceleración del terreno en función del tiempo.Es un instrumento que nos proporciona un gráfico (el acelerograma), que muestra la variación de las aceleraciones en lugar determinado, y a lo largo de un tiempo. Está muy ligado al campo de la arquitectura debido a que este instrumento se utiliza para detectar los movimientos sísmicos de una zona y determinando las fuerzas que se sometería a una estructura ante un terremoto muy destructivo.