termoquimica teoria

5
TERMOQUIMICA Trata de los cambios térmicos que acompañan a las reacciones químicas y a los cambios físicos conexos da estos Consiste en la aplicación específica del primer principio de la termodinámica al estudio de las reacciones químicas FUNCION DE ESTADO En termodinámica, una función de estado o variable de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio. Dado un sistema termodinámico en equilibrio puede escogerse un número finito de variables de estado, tal que sus valores, determinan unívocamente el estado del sistema. El valor de una función de estado sólo depende del estado termodinámico actual en que se encuentre el sistema sin importar cómo llegó a él LEYES DE LA TERMOQUIMICA 1) lavoisiser y Laplace establecieron que la cantidad de calor que se requiere para descomponer un compuesto químico en sus elementos, es igual a la que se libero en la formación del mismo el calor de descomposición de un compuesto química des numéricamente igual a su calor de formación pero de signo opuesto. 2) Ley de Hess: ley de la suma de constante de calor establece que la cantidad de calor resultante en una reacción química es siempre la misma ya sea que al reacción se efectúe en una o en varias etapas, esto significa que el calor de una reacción a P cte o V cte depende de los estados inicial y final. REGLAS La entalpía de una reacción Viene dada por la diferencia de la entalpía de formación de sus productos menos la entalpía de formación de los reaccionantes

Upload: enrique-chang-franco

Post on 11-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoría de termoquímica

TRANSCRIPT

Page 1: TERMOQUIMICA teoria

TERMOQUIMICATrata de los cambios térmicos que acompañan a las reacciones químicas y a los cambios físicos conexos da estosConsiste en la aplicación específica del primer principio de la termodinámica al estudio de las reacciones químicas

FUNCION DE ESTADOEn termodinámica, una función de estado o variable de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio. Dado un sistema termodinámico en equilibrio puede escogerse un número finito de variables de estado, tal que sus valores, determinan unívocamente el estado del sistema.El valor de una función de estado sólo depende del estado termodinámico actual en que se encuentre el sistema sin importar cómo llegó a él

LEYES DE LA TERMOQUIMICA

1) lavoisiser y Laplace establecieron que la cantidad de calor que se requiere para descomponer un compuesto químico en sus elementos, es igual a la que se libero en la formación del mismo el calor de descomposición de un compuesto química des numéricamente igual a su calor de formación pero de signo opuesto.

2) Ley de Hess: ley de la suma de constante de calor establece que la cantidad de calor resultante en una reacción química es siempre la misma ya sea que al reacción se efectúe en una o en varias etapas, esto significa que el calor de una reacción a P cte o V cte depende de los estados inicial y final.

REGLASLa entalpía de una reacciónViene dada por la diferencia de la entalpía de formación de sus productos menos la entalpía de formación de los reaccionantes

La entalpía de formación de un compuesto es igual a la entalpía de formación de los productos de su combustión menos la entalpía de combustión de dicho compuesto

La entalpía de una reacción es también igual a la suma de las entalpías de combustión de los reaccionantes menos la suma de las entalpías de combustión de los productos.

3) Berthelot principio máximo de trabajo. Toda reacción que se produce en un sistema de cuerpos sin la intervención de una energía extraña tiende a producir el cuerpo o cuerpos en la formación de los cuales se libere la mayor cantidad de calor.

ENTALPIA MOLAR DE COMBUSTIONele efecto térmico que acompaña a la combustión completa de un mol de una sustancia se denomina calor de combustión a Vol. cte cuando se obtiene en una bomba calorimétrica, en la termodinámica el calor de combustión a P cte se llama entalpía molar de combustión

Page 2: TERMOQUIMICA teoria

ENTALPIA MOLAR DE FORMACIONes el incremento de entalpía cuando se forma 1 mol del compuesto a partir de sus elementos.

Lo que precisa la condición de estado normal es pues la presión y el uso de la forma estable del elemento.

ENTALPIA DE SOLCIONSOLUCIONSistema disperso en el cual entre las moléculas de la sustancia disuelta o fase dispersa y las moléculas del disolvente existe una conexión de naturaleza m as intima a procesos físicas mezclas homogéneas. El cambio de entalpía de solución varia con la temperatura y la cantidad de solvente hasta un cierto limite característica del soluto.

REGLA DE HILDEBRANTCuando un soluto sólido se disuelve en un solvente que es químicamente bastante similar y no hay complicaciones de ionización y solvatacion es decir combinación con el solvente el calor de solución es aprox. igual al calor de fusión del soluto.

CALOR INTEGRAL DE SOLCUION Es el incremento de entalpía por la disolución de un mol de un soluto en una cantidad fija de un solvente puro determinado

CALOR INTEGRAL DE DISOLCCIONEs la variación de entalpía cuando una solución que contienen un mol de un soluto se diluye con el mismo solvente puro de una concentración a otra.

CALOR DIFERECNIAL O PARCIAL DE SOLCUION Es el incremento de entalpía cuando un mol de un solvente o de soluto se disuelve en un volumen tan grande de solución que nos e produce cambio apreciable en la concentración de esta.

TERMONEUTRALIDAD DE LASSOLCUIONES SALINASDice q las soluciones diluidas de sales neutras de ácidos y bases fuertes se pueden mezclar sin absorción o desprendimiento de calor.

2DO PRINCIPIO DE TERMODINAMICAPROCESOS EXPONTANEOSTiene como objetivo poder predecir si ocurrirá una reacción química cuando se mezclan los reactivos en un conjunto de condiciones específicas.

Impone ciertas limitaciones al flujo del calor de un sistema a otro y a la conversión del calor en el trabajo, al mismo tiempo suministra un medio para predecir si un proceso termodinámico es posible es decir por Ej. si una reacción química determinada puede tener lugar bajo condiciones especificadas..

Page 3: TERMOQUIMICA teoria

EL PRIMER PRINCIPIO DE TERMO…dice que en todo proceso hay una equivalencia exacta entre las diversas formas de energía involucrada pero no indica la factibilidad del proceso.

ENTROPIAEs una propiedad que depende solo del estado de las sustancias o sistema y es independiente de los antecedentes del sistema.Es una medida directa del desorden del sistema es decir describe el grado en que los átomos las moléculas o los iones se distribuyen en forma desordenada en una región dad en el espacio del sistema.Mientras mayor sea el desorden del sistema. mayor será la entropía.

PROP CLAUS El calor puede pasar por si mismo bajo cualquier circunstancia de un a temperatura a otra inferior, pero no en sentido contrario

PORP CARNOT Es imposible construir un maquina que operando cíclicamente no produzca otro efecto que la absorción de calor de un deposito y su conversión es una cantidad equivalente de trabajo

PROP KELVINHay disipación de energía aumento en entropía del sistema, 2do principio de termodinámica dice que en todo sistema cuya energía permanece cte la entropía puede aumentar o permanecer cote pero nunca puede disminuir.

Page 4: TERMOQUIMICA teoria