termofluidos practica

Upload: kristian-martinez

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Termofluidos Practica

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS

    LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS

    PREVIO# 1

     _________________________________________

    Elaborada por: MARTINEZ RAMIREZ CRISTIAN OMAR Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

    Grupo: 07

    Semestre: 2016-2

    Fecha de entrega: 16 de FEBRERO de 2016

    Calificación obtenida: ___________

  • 8/19/2019 Termofluidos Practica

    2/5

    Introducción

    La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza endirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica unadeterminada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades lapresión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a

    una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). En elSistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada que es equivalente a unafuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.

    La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cualactúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre unasuperficie plana de área  A se aplica una fuerza normal F  de manera uniforme, la presión P  viene dada de la siguiente forma:

    En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida ala cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simbolizamediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la razón entre la masa deun cuerpo y el volumen que ocupa.

    Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidadalrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión

    pequeños volúmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y

    estén centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de losvolúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes:

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_%28f%C3%ADsica%29https://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1https://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1https://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Volumenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escalar_%28f%C3%ADsica%29https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_normalhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea

  • 8/19/2019 Termofluidos Practica

    3/5

    Materiales:

    4 probetas de diferentes capacidades

    Una balanza

    1 densímetro

     Agua a temperatura ambiente y agua caliente (60°C)

    2 picnómetros

    1 balanza

    Desarrollo de la práctica

    La práctica está compuesta de tres experimentos relativamente sencillos en los cuales el

    principal objetivo es determinar experimentalmente la densidad del agua la cual es 1g/cm

    3

     

    Experimento 1

    Este experimento consistía en tener 4 probetas de diferentes capacidades, pesar estasprobetas vacías y anotar su peso inicial para posteriormente verter dentro de ellas un ciertovolumen de agua a temperatura ambiente (19.5°C), enseguida de este hecho se volvían apesar estas probetas obteniendo así un peso final con estos valores obteníamos el peso delvolumen del agua que se vertio en cada probeta con estos datos obtendríamos su densidaddividiendo el peso del volumen del agua agregada entre el volumen marcado de la probetaobteniendo un valor y comparándolo con el valor teorico de la densidad del agua.

    Experimento 2

    En este experimento determinaríamos la densidad del agua con un densímetro ydemostraríamos que la densidad del agua varia muy levemente dependiendo de latemperatura a la cual este, el caso fue que se posiciono el densímetro en una probeta conuna cierta cantidad de agua a temperatura ambiente (19.5°) y se observó que densidad nosmarcaba posteriormente se cambió el agua por una calentada (60°C) en la cual repetimos lospasos de introducir el densímetro y analizar la densidad que nos mostraba dicho aparato

    Experimento 3

    Este experimento es parecido al primero el caso cambia en que se ocuparon picnómetros loscuales ya tienen un volumen preciso, la metodología fue pesar los picnómetros vacíosenseguida aforarlos con agua a (19.5°C), (60°C); y volverlos a pesar obteniendo así el pesofinal del cual restaríamos el inicial y tendríamos el peso del líquido enseguida sacaríamos ladensidad del líquido con un cociente del peso del líquido entre el volumen ocupado delmismo el cual posteriormente analizaríamos cual fue su porcentaje de error

  • 8/19/2019 Termofluidos Practica

    4/5

     Analisis de resultados

    Experimento 1

    Evento T°C Wprobeta Wtotal Volumen Wliquido densidad Error

    1 19.5°C 206g 900g 700cm3 694g .991g/cm3 .9%

    2 19.5°C 385g 685g 300cm3

      300g 1g/cm3

      03 19.5°C 93g 215g 130cm3  122g ..938g/cm3  6.2%

    4 19.5°C 80g 135g 60cm3  55g .916g/cm3  8.4%

    Experimento 2

    En esta parte fue apreciable a el ojo humano que la densidad si varia dependiendo de latemperatura del liquido

    Experimento 3

    Picnómetro 1

    Wpicnometro Volumen Wtotal Wliquido densidad °C Error

    18.15g 25ml 43.5g 25.35g 1.014g/cm3 19.5 1.4%

    18.15g 25ml 43.3g 25.15g 1.006g/cm3 60 .6%

    Picnómetro 2

    Wpicnometro Volumen Wtotal Wliquido Densidad °C Error

    19.4g 25ml 43.05g 23.6g .946g/cm3 19.5 5.4%

    19.4g 25ml 42.6g 23.2g .93g/cm3 60 7%

  • 8/19/2019 Termofluidos Practica

    5/5

    ConclusionesDurante el desarrollo de la práctica se fue corroborando experimentalmente la densidad delagua en el Distrito federal