termÓmetr laboral occmundial€¦ · el semáforo naranja fue un impulso para el optimismo de las...

1
TERMÓMETR LABORAL OCCMundial ¡Te damos la bienvenida al nuevo termómetro laboral de OCCMundial! Este documento ha sido generado para los medios de comunicación con trascendencia a nivel nacional, líderes de opinión y tomadores de decisiones con el fin de informar sobre tendencias e indicadores laborales durante la emergencia sanitaria en México (COVID-19), con datos obtenidos y analizados en nuestra plataforma. Termómetro de contrataciones durante el COVID-19 (SEMANA 10) Cada semana encuestaremos a reclutadores de todo el país para saber el estatus real de sus contrataciones. Aquí puedes conocer los resultados del 26 de junio al 2 de julio de 2020. Tendencias laborales en tiempos de COVID-19 1. Vacantes creadas en occmundial.com (Por vacantes creadas nos referimos a todas las ofertas de empleo hechas por los reclutadores, pueden o no estar visibles para los candidatos.) Datos tomados del 16 de marzo al 2 de julio de 2020. 2. Vacantes publicadas en occmundial.com (Por vacantes publicadas nos referimos a todas las ofertas de empleo visibles para los candidatos y con posibilidad de enviar su currículum.) Con 400 vacantes publicadas más (vs. la semana pasada) la recuperación en el ofrecimiento de empleos hacia los mexicanos continúa. Recursos Humanos (+16%), Mercadotecnia (+29%) y Administración (+18%) son las categorías que lideran este incremento de propuestas laborales, dejando notar que el regreso a actividades por parte de algunas empresas está fuertemente ligado a la contratación de nuevo personal, la gestión monetaria y de personal y la apuesta por publicidad de los productos o servicios. La tendencia de sueldos se mantiene por sexta semana: el 26% de las ofertas de empleo publicadas en estos días ofrecieron sueldos de $5000 a $10,000. La expectativa empresarial Semana a semana encontrarás datos históricos actualizados de nuestra plataforma para conocer distintos indicadores laborales clave. Última actualización: 2 de julio de 2020. Radar nacional de vacantes En este radar por todo México, cada semana encontrarás el sector que tuvo un mayor incremento de vacantes publicadas en 4 de los estados más importantes del país (del 26 de junio al 2 de julio vs. semana anterior). Fuente del estudio: Datos internos área de estrategia OCCMundial. La opinión de los expertos Acerca de OCCMundial Desde hace más de 23 años, somos el único Centro de Carrera Profesional en línea en México. Estamos convencidos de que nuestro trabajo puede ayudar a millones de personas a encontrar a un nuevo empleo y mejorar sus vidas, contribuyendo así al progreso del país. Hoy en día somos el punto de encuentro de más de 15 millones de candidatos en búsqueda de una oportunidad laboral y 30 mil empresas en búsqueda del mejor talento para su empresa. 38% Contrataciones pausa 39% Contratando puestos críticos 15% Contratando con normalidad 8% Contratando mucho más Estados con menos vacantes creadas Baja California Baja California Sur CDMX Estado de México Nuevo León Puebla Querétaro Quintana Roo Sonora Yucatán -53% vacantes creadas a nivel nacional Categorías con menos vacantes creadas Administrativos Arte y diseño Comunicación Contabilidad Deportes Derecho Mercadotecnia Recursos Humanos Turismo Ventas 41,200 (-51 % antes de COVID-19) vacantes activas en occmundial.com $5,000 a $10,000 sueldos más publicados (ofrecidos) del 26 jun al 2 jul +18% Administración mayor incremento de vacantes del 26 jun al 2 jul - 4% Ventas menor incremento de vacantes del 26 jun al 2 jul Recuperación económica El semáforo naranja fue un impulso para el optimismo de las empresas y su recuperación económica. Hoy en día, más de una tercera parte de las empresas (35%) ve posibilidades de estar al 100% monetariamente en 3 a 6 meses. Un 55% sigue con incertidumbre y cautela. Contrataciones temporales Por primera ocasión en el TL, casi una tercera parte de las empresas en México (32%) mencionó tener puestos temporales. Asesores de Ventas, laboratoristas, personal de salud, personal de limpieza y operativos son las posiciones que más resaltan. Productividad de los colaboradores Tal como se comentó en la nota principal del TL, el compromiso de los mexicanos con su trabajo es grande y una estrategia de Recursos Humanos para agradecerles puede incrementar aún más la productividad. El 79% de las empresas están convencidas de que el desempeño de sus colaboradores es desde NORMAL hasta MUY ALTO; sin embargo, no se los comunican. ¿Cómo el COVID-19 ha impactado en la vida personal y laboral de las mujeres en México? Diversos sectores en donde las mujeres tienen una amplia participación se han visto afectados por la pandemia. Esta semana, Fabiola de la Portilla, directora global de Inteligencia en Nielsen, nos cuenta sobre 5 propuestas para facilitar la vida de las mujeres e impulsar la equidad de género en las empresas. No te pierdas esta valiosísima información. NO SI 0 10 20 30 40 50 60 70 80 24% 23% 23% 32% 22% 27% 21% 21% 76% 77% 77% 68% 78% 73% 79% 79% AL 14 DE MAYO AL 21 DE MAYO AL 28 DE MAYO AL 4 DE JUNIO AL 11 DE JUNIO AL 18 DE JUNIO AL 25 DE JUNIO AL 2 DE JULIO CDMX Administrativos 41% + vacantes Nuevo León Logística 32% + vacantes Jalisco Manufactura 62% + vacantes Edo. de México Sector Salud 18% + vacantes 41% 32% 62% 18% 0 A 3 MESES 3 A 6 MESES MÁS 6 MESES 0 10 20 30 40 50 60 70 AL 14 DE MAYO AL 21 DE MAYO AL 28 DE MAYO AL 4 DE JUNIO AL 11 DE JUNIO AL 18 DE JUNIO AL 25 DE JUNIO AL 2 DE JULIO 18% 30% 30% 31% 15% 14% 47% 55% 57% 50% 50% 52% 67% 55% 35% 36% 34% 24% 35% 19% 13% 14% 9% 10% ALTA NORMAL BAJA MUY ALTA 0 10 20 30 40 50 60 AL 14 DE MAYO AL 21 DE MAYO AL 28 DE MAYO AL 4 DE JUNIO AL 11 DE JUNIO AL 18 DE JUNIO AL 25 DE JUNIO AL 2 DE JULIO 25% 23% 23% 30% 28% 25% 21% 17% 14% 20% 20% 21% 21% 19% 24% 19% 8% 53% 53% 52% 52% 51% 55% 45% 46% 5% 6% 5% 6% 5% 3% 5% siente poco valorado su trabajo durante el COVID-19 Ahora mismo, una de las claves para la supervivencia de las empresas es el compromiso de sus colaboradores: adaptándose a las nuevas formas de trabajo, sueldos, horarios, etcétera; sin embargo, al preguntarle a los mexicanos si sentían que las empresas valoran más su esfuerzo durante la pandemia, el 49% respondió que NO, otro 20% mencionó que NO LO SABE, y sólo un 31% eligió un SÍ como respuesta. Cada semana, las empresas opinan que la productividad de sus equipos de trabajo es normal y hasta muy alta; no obstante, es posible que no se lo estén comunicando adecuadamente a sus empleados. Sueldo y home office, lo más valorado por las personas Todas las medidas que buscan proteger el bienestar de los colaboradores durante la emergencia sanitaria tienen un impacto positivo. En este caso, un 13% de los encuestados mencionó que la comunicación clara y transparente de su compañía es lo que más valora, un 37% más indicó que permitir hacer home office ha sido lo mejor, mientras que un 46% agradeció el que su empresa siga pagándole su sueldo íntegro como hasta antes de la pandemia por COVID-19. En algunos casos, incluso, las personas mencionaron haber recibido ascensos o bonos en los últimos meses, lo cual sin duda incrementará su sentido de pertenencia hacia el trabajo. Un ambiente de trabajo igual o peor que antes del COVID-19 La tensión e incertidumbre por la pandemia afecta psicológicamente a todos, y esto puede verse reflejado en el trabajo. Un 37% de los mexicanos opinó que en su empresa el ambiente de trabajo ha empeorado en los últimos meses; un 35% más cree que la interacción con sus compañeros sigue igual, y un 26% consideró que ha mejorado la convivencia con su equipo de trabajo, ya sea de forma presencial o remota. Sin duda, para algunos la tecnología les ha permitido expresar sus ideas o emociones en el empleo; mientras que para otros ha sido un tema difícil de resolver. 49% de los mexicanos

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERMÓMETR LABORAL OCCMundial€¦ · El semáforo naranja fue un impulso para el optimismo de las empresas y su recuperación económica. Hoy en día, más de una tercera parte de

TERMÓMETRLABORALOCCMundial

¡Te damos la bienvenida al nuevo termómetro laboral de OCCMundial!

Este documento ha sido generado para los medios de comunicación con trascendencia a nivel nacional, líderes de opinión y tomadores de decisiones con el fin de informar sobre tendencias e indicadores laborales durante la emergencia sanitaria en México (COVID-19), con datos obtenidos y analizados en nuestra plataforma.

Termómetro de contrataciones durante el COVID-19 (SEMANA 10)

Cada semana encuestaremos a reclutadores de todo el país para saber el estatus real de sus contrataciones.Aquí puedes conocer los resultados del 26 de junio al 2 de julio de 2020.

Tendencias laborales en tiempos de COVID-19

1. Vacantes creadas en occmundial.com(Por vacantes creadas nos referimos a todas las ofertas de empleo hechas por los reclutadores, pueden o no estarvisibles para los candidatos.) Datos tomados del 16 de marzo al 2 de julio de 2020.

2. Vacantes publicadas en occmundial.com(Por vacantes publicadas nos referimos a todas las ofertas de empleo visibles para los candidatos y con posibilidadde enviar su currículum.)

(

Con 400 vacantes publicadas más (vs. la semana pasada) la recuperación en el ofrecimiento de empleos hacia los mexicanos continúa.

Recursos Humanos (+16%), Mercadotecnia (+29%) y Administración (+18%) son las categorías que lideran este incremento de propuestas laborales, dejando notar que el regreso a actividades por parte de algunas empresas está fuertemente ligado a la contratación de nuevo personal, la gestión monetaria y de personal y la apuesta por publicidad de los productos o servicios.

La tendencia de sueldos se mantiene por sexta semana: el 26% de las ofertas de empleo publicadas en estos días ofrecieron sueldos de $5000 a $10,000.

La expectativa empresarial

Semana a semana encontrarás datos históricos actualizados de nuestra plataforma para conocer distintos indicadores laborales clave. Última actualización: 2 de julio de 2020.

Radar nacional de vacantesEn este radar por todo México, cada semana encontrarás el sector que tuvo un mayor incremento de vacantes publicadas en 4 de los estados más importantes del país (del 26 de junio al 2 de julio vs. semana anterior).

Fuente del estudio: Datos internos área de estrategia OCCMundial.

La opinión de los expertos

Acerca de OCCMundial

Desde hace más de 23 años, somos el único Centro de Carrera Profesional en línea en México. Estamos convencidos de que nuestro trabajo puede ayudar a millones de personas a encontrar a un nuevo empleo y mejorar sus vidas, contribuyendo así al progreso del país. Hoy en día somos el punto de encuentro de más de 15 millones de candidatos en búsqueda de una oportunidad laboral y 30 mil empresas en búsqueda del mejor talento para su empresa.

38%Contrataciones

pausa

39%Contratando

puestos críticos

15%Contratando

con normalidad

8%Contratando mucho más

Estados con menos vacantes creadas

Baja CaliforniaBaja California Sur CDMX Estado de MéxicoNuevo León Puebla QuerétaroQuintana RooSonoraYucatán

-53%vacantes creadas a nivel nacional

Categorías con menos vacantes creadas

Administrativos Arte y diseño ComunicaciónContabilidadDeportesDerechoMercadotecniaRecursos HumanosTurismo Ventas

41,200(-51 % antes de COVID-19)

vacantes activasen occmundial.com

$5,000 a $10,000

sueldos más publicados(ofrecidos) del 26 jun al 2 jul

+18%Administraciónmayor incremento de

vacantes del 26 jun al 2 jul

- 4%Ventas

menor incremento de vacantes del 26 jun al 2 jul

Recuperación económica

El semáforo naranja fue un impulso para el optimismo de las empresas y su recuperación económica.

Hoy en día, más de una tercera parte de las empresas (35%) ve posibilidades de estar al 100% monetariamente en 3 a 6 meses.

Un 55% sigue con incertidumbre y cautela.

Contrataciones temporales

Por primera ocasión en el TL, casi una tercera parte de las empresas en México (32%) mencionó tener puestos temporales.

Asesores de Ventas, laboratoristas, personal de salud, personal de limpieza y operativos son las posiciones que más resaltan.

Productividad de los colaboradores

Tal como se comentó en la nota principal del TL, el compromiso de los mexicanos con su trabajo es grande y una estrategia de Recursos Humanos para agradecerles puede incrementar aún más la productividad.

El 79% de las empresas están convencidas de que el desempeño de sus colaboradores es desde NORMAL hasta MUY ALTO; sin embargo, no se los comunican.

¿Cómo el COVID-19 ha impactado en la vida personal y laboral de las mujeres en México?

Diversos sectores en donde las mujeres tienen una amplia participación se han visto afectados por la pandemia.

Esta semana, Fabiola de la Portilla, directora global de Inteligencia en Nielsen, nos cuenta sobre 5 propuestas para facilitar la vida de las mujeres e impulsar la equidad de género en las empresas.

No te pierdas esta valiosísima información.

NOSI

0

10

20

30

40

50

60

70

80

24% 23% 23%32%

22%27%

21% 21%

76% 77% 77%

68%

78%73%79% 79%

AL 14 DE MAYO

AL 21 DE MAYO

AL 28 DE MAYO

AL 4 DE JUNIO

AL 11 DE JUNIO

AL 18 DE JUNIO

AL 25 DE JUNIO

AL 2 DE JULIO

CDMXAdministrativos41% + vacantes

Nuevo LeónLogística32% + vacantes

JaliscoManufactura62% + vacantes

Edo. de MéxicoSector Salud18% + vacantes

41%

32%

62%

18%

0 A 3 MESES 3 A 6 MESES MÁS 6 MESES

0

10

20

30

40

50

60

70

AL 14 DE MAYO

AL 21 DE MAYO

AL 28 DE MAYO

AL 4 DE JUNIO

AL 11 DE JUNIO

AL 18 DE JUNIO

AL 25 DE JUNIO

AL 2 DE JULIO

18%

30% 30%31%

15% 14%

47%

55% 57%50% 50% 52%

67%

55%

35% 36% 34%

24%

35%

19%

13% 14%

9% 10%

ALTANORMALBAJA MUY ALTA

0

10

20

30

40

50

60

AL 14 DE MAYO

AL 21 DE MAYO

AL 28 DE MAYO

AL 4 DE JUNIO

AL 11 DE JUNIO

AL 18 DE JUNIO

AL 25 DE JUNIO

AL 2 DE JULIO

25% 23% 23%

30% 28%25%

21%

17%14% 20% 20% 21% 21% 19%

24%

19%

8%

53% 53%52% 52% 51%55%

45% 46%

5% 6%5% 6%5%3% 5%

siente poco valorado su trabajo durante el COVID-19

Ahora mismo, una de las claves para la supervivencia de las empresas es el compromiso de sus colaboradores: adaptándose a las nuevas formas de trabajo, sueldos, horarios, etcétera; sin embargo, al preguntarle a los mexicanos si sentían que las empresas valoran más su esfuerzo durante la pandemia, el 49% respondió que NO, otro 20% mencionó que NO LO SABE, y sólo un 31% eligió un SÍ como respuesta.

Cada semana, las empresas opinan que la productividad de sus equipos de trabajo es normal y hasta muy alta; no obstante, es posible que no se lo estén comunicando adecuadamente a sus empleados.

Sueldo y home office, lo más valorado por las personasTodas las medidas que buscan proteger el bienestar de los colaboradores durante la emergencia sanitaria tienen un impacto positivo. En este caso, un 13% de los encuestados mencionó que la comunicación clara y transparente de su compañía es lo que más valora, un 37% más indicó que permitir hacer home office ha sido lo mejor, mientras que un 46% agradeció el que su empresa siga pagándole su sueldo íntegro como hasta antes de la pandemia por COVID-19.

En algunos casos, incluso, las personas mencionaron haber recibido ascensos o bonos en los últimos meses, lo cual sin duda incrementará su sentido de pertenencia hacia el trabajo.

Un ambiente de trabajo igual o peor que antes del COVID-19La tensión e incertidumbre por la pandemia afecta psicológicamente a todos, y esto puede verse reflejado en el trabajo. Un 37% de los mexicanos opinó que en su empresa el ambiente de trabajo ha empeorado en los últimos meses; un 35% más cree que la interacción con sus compañeros sigue igual, y un 26% consideró que ha mejorado la convivencia con su equipo de trabajo, ya sea de forma presencial o remota.

Sin duda, para algunos la tecnología les ha permitido expresar sus ideas o emociones en el empleo; mientras que para otros ha sido un tema difícil de resolver.

49% de los mexicanos