términos técnicos

Upload: estefania-vera

Post on 29-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Términos técnicos

TRANSCRIPT

  • Trminos tcnicos

    Que es un proyecto?

    PROYECTO: Conjunto total de actividades que va desde la identificacin y definicin de una

    necesidad determinada, hasta el momento en que termina la operacin o funcionamiento de

    los dispositivos de dicha necesidad.

    En trminos generales durante el desarrollo de un proyecto de urbanizacin y de cualquiera se

    pueden distinguir varias etapas:

    1. Desarrollo de una idea para solucionar una necesidad insatisfecha, la cual podr

    ser por ejemplo, la urbanizacin de un loteo para la posterior construccin de un

    conjunto habitacional.

    2. Anlisis de necesidades, en esta etapa se deben seleccionar las ideas ms

    urgentes, para ello se deben considerar:

    Causas que originan la necesidad: tcnicas, legales, arquitectnicas, etc.

    Objetivos que deben satisfacer el proyecto: funcionalidad del proyecto.

    Priorizar las necesidades, segn los objetivos planteados: secuencia lgicas,

    para la optimizacin de recursos.

    3. Identificacin de soluciones, se debern identificar todas las posibles soluciones

    que den respuesta a las necesidades planteadas. En el caso de la urbanizacin,

    cada una de las etapas que contemplan un proyecto de urbanizacin.

    4. Estudios de factibilidad, estos estudios permiten determinar si las soluciones a las

    necesidades insatisfechas planteadas en los proyectos, son viables desde el punto

    de vista econmico, tcnico y medioambiental. En el caso de la urbanizacin,

    cada uno de los estudios de factibilidad de servicios deben contemplar una

    factibilidad positiva, en caso contrario, se deben plantear nuevas soluciones.

    5. Evaluacin, esta etapa permite determinar cual de las soluciones planteadas es la

    que presenta mejores factibilidades econmicas, tcnicas y medioambientales. En

    el caso de la urbanizacin, la evaluacin positiva de cada una de las etapas de la

    urbanizacin deben tener un equilibrio entre factibilidad econmica, tcnica y

    medioambiental.

    6. Financiamiento, para la materializacin de un proyecto de urbanizacin es

    necesario contar los con recursos econmicos necesarios, los cuales podrn

    provenir del propio gestor del proyecto, de terceros (inversionistas o bancos) o de

    ambos.

    7. Diseo del proyecto, en esta etapa se debern definir cada un de las partes

    constituyentes del proyecto, las cuales sern necesarias en el posterior llamado a

    licitacin. En el caso de la urbanizacin, cada una las etapas del proyecto deben

    tener coherencia entre si, de manera de lograr la mayor optimizacin de recursos.

    Generalmente el diseo de un proyecto de urbanizacin contempla los siguientes aspectos:

  • Estudio del terreno a urbanizar, analizando condiciones generales y reglamentarias, su

    topografa, su geologa, hidrologa, condiciones ambientales e histricas.

    Diseo arquitectnico y de paisajismo, cumpliendo con los requerimientos planteados por

    el propietario. Generalmente presentado en un anteproyecto y un proyecto definitivo.

    Diseo estructural de pavimentos, de sistemas de sostenimiento de tierra, obras de arte,

    viaductos, entre otros. Las etapas principales de diseo son:

    - Determinacin de solicitaciones a las que se ver afectada la estructura.

    - Estructuracin y especificacin de los elementos soportantes.

    - Diseo de los elementos estructurales y elaboracin de planos.

    - Redaccin de especificaciones tcnicas.

    Diseo de instalaciones, entindase por esto: agua potable, alcantarillado; aguas lluvias,

    electricidad y corrientes dbiles.

    Por ltimo se deben elaborar todos los documentos necesarios para llamar a licitacin,

    algunos de ellos son: bases administrativas generales y especiales, borrador del contrato

    de construccin, carta para invitacin a participar en propuesta, entre otras.

    8. Llamado a licitacin y adjudicacin, una vez terminado los proyectos y elaborado todos

    los documentos necesario para el llamado a licitacin, se procede con la invitacin a

    participar en la propuesta. El llamado puede ser pblico o privado, por tanto la

    adjudicacin de la licitacin queda a absoluto criterio del mandante.

    9. Construccin, esta es una de las etapas ms importante en un proyecto, ya que lleva a

    cabo la materializacin de las obras. Dentro de las etapas conducentes a la ejecucin de

    la obra de construccin, podremos nombrar algunas de las ms importantes:

    Definicin de una estrategia de gestin y calidad.

    Obtencin de permisos para ejecutar las Obras.

    Redaccin final y aceptacin por ambas partes del contrato de construccin, en el cual

    se fijan las obligaciones entre mandante y constructora.

    Planificacin y programacin de las obras, en los cuales se fijan plazo y recursos

    necesarios para la materializacin del proyecto.

    Adquisicin por parte de la empresa constructora de materiales, maquinaria y mano

    de obra requerida para la construccin de las obras.

    Construccin propiamente tal.

    Control de cumplimiento de programa planteado y de especificaciones exigidas. Este

    control podr nacer desde la propia empresa constructora o a travs del mandante

    representado por la Inspeccin Tcnica de Obra.

    10. Puesta en servicio, etapa en la cual se entrega la obra al servicio pblico, previamente se

    debern realizar controles, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las

  • instalaciones, tales como: verificacin de pruebas y ensayos ejecutados durante el

    perodo de construccin, revisin detallada de cada uno de los elementos construidos y

    por ltimo pruebas de correcto funcionamiento del equipamiento.

    11. Operacin y mantenimiento, es de vital importancia considerar un plan preventivo de

    mantencin, pues es fundamental para un correcto funcionamiento de las instalaciones

    durante la vida til de stas, sin generar reducciones en su estndar.

    LOTEOS Y URBANIZACIN

    El crecimiento urbano, la necesidad de construir nuevas viviendas y la expansin de nuevos

    centros poblados, ha generado la necesidad de dar nuevos usos a los suelos que en su poca

    no tenan destino habitacional. Miles de m2 han sido redestinados al uso, por parte de las

    personas, para emplazar sus nuevos destinos habitacionales. Este proceso no es slo

    determinar donde se desea vivir y realizar un conjunto de viviendas. El proceso de poblar una

    nueva zona urbana comienza con el proceso de dividir un terreno disponible para luego

    ordenar la distribucin de las zonas y posteriormente dotar de los servicios mnimos para as

    generar un ambiente cmodo para la circulacin y vivir de las personas.

    1. Que es un lote?

    Entenderemos como lote a la superficie de terreno continua resultante del proceso de divisin

    y urbanizacin del suelo, o de modificaciones, anexiones o sustracciones de la misma.

    Loteo de terrenos: corresponde al proceso de divisin del suelo, cualquiera sea el nmero de

    predios resultantes, cuyo proyecto contempla la apertura de nuevas vas pblicas, y su

    correspondiente urbanizacin.

    La subdivisin predial, es semejante a un loteo. Las dos empricamente corresponden a la

    divisin de un terreno, en cambio el loteo tiene un propsito definido, ya sea habitacional,

    turstico, industrial o de servicios, entre otras.

    El proceso de subdivisin predial comprende tres casos:

    1. Subdivisin de terrenos sin que se requiera la ejecucin de obras de urbanizacin por ser

    suficientes las existentes. Ej.: subdivisin de un terreno de gran superficie, para la futura

    construccin de un condominio.

    2. Loteos de terrenos condicionados a la ejecucin de obras de urbanizacin incluyendo

    aperturas de calles formaciones de nuevos barrios y poblaciones.

    3. Urbanizaciones en lotes existentes, cuyas obras de infraestructura sanitaria, energtica y

    de pavimentacin no fueron ejecutadas oportunamente. Ejemplo: Terreno con calzada sin

    pavimentar. En este caso si solicito el permiso para subdividir el predio, me lo otorgan,

    pero me obligan a pavimentar. Hasta hace algunos aos atrs, se podan subdividir predios

    sin necesidad de pavimentar las calles, eso si esta subdivisin deba contar con servicios

    bsicos de alcantarillado, agua potable y electrificacin.

    Dentro del radio urbano la enajenacin de lotes (venta a terceros) est sujeto a que stos se

    encuentren urbanizados. De no encontrarse urbanizado la venta se considera como nula.

  • De acuerdo a la L.G.U.C para urbanizar un terreno es obligacin del propietario del predio, a su

    entero costo proyectar y construir pavimentos de calles y pasajes, las plantaciones y obras de

    ornato, las instalaciones sanitarias y energticas con sus obras de alimentacin y desages de

    aguas servidas y de aguas lluvias y las obras de defensas y servicios del terreno, cumpliendo

    con los mecanismos de planificacin territorial correspondientes.

    2. Qu es urbanizar?

    Urbanizar consiste en dotar a todos los lotes resultantes de una subdivisin de infraestructura

    vial, sanitaria y energtica, con sus obras de alimentacin y desages; de plantaciones y obras

    de ornato; obras de defensa y servicios de terreno; equipamiento y reas verdes,

    proporcionales a las densidades fijadas por el instrumento de planificacin territorial

    correspondiente (IPT).

    Para urbanizar hay que atenerse a las normas de urbanizacin presentes en la ordenanza y

    adems requerir permisos de obras de urbanizacin, lo que significa que el proyecto de

    urbanizacin debe ser aprobado.

    Que son los Proyectos electricos?

    Un proyecto electrico , se define como un proyecto cuya finalidad es utilizar la energa

    elctrica en sus diversas formas. Bsicamente existen 3 tipos de usos de la energa elctrica y

    de los proyectos elctricos: Generacin, transmisin y distribucin. dentro de la distribucin se

    incluye la utilizacin de la energa elctrica.

    Todo proyecto elctrico debe ser confeccionado por un instalador elctrico autorizado por la

    SEC. Para la aprobacin de dicho proyecto , este debe ser diseado de acuerdo a la norma

    elctrica chilena, posteriormente la SEC emite un certificado de inscripcin de dicho proyecto

    elctrico el cual recibe el nombre de Certificado TE1 o anexo te 1.

    Un proyecto elctrico es nico e irrepetible, por lo tanto siempre es necesario analizar todas

    las aristas del proyecto para poder conseguir el mejor desempeo y el mejor costo. Es

    sumamente necesario que un proyecto elctrico sea bien planificado, pus de esta

    planificacin depende el xito del proyecto elctrico. Otra consideracin de un proyecto

    elctrico es que ste debe ser diseado para funcionar segn los requerimientos y nunca debe

    poner en riesgo a las personas que interactan con ste. Dentro de las medidas de seguridad

    podemos encontrar las protecciones elctricas, elementos de proteccin personal

    dielctricos, mallas a tierra, etc.

    Para poder ejecutar un proyecto elctrico es fundamental la comunicacin y la organizacin

    entre la empresa que disea el proyecto y la empresa que lo ejecuta. Esta falta de

    comunicacin es una fuente comn de retrasos y malos entendidos.

    Tipos de proyecto elctrico

    La superintendencia de Electricidad y Combustibles define 5 tipos de instalaciones elctricas

    para ejecutar un proyecto electrico, estas son:

    Instalacin elctrica tipo A: son aquellas de alta y baja tensin sin limite de potencia.

    para poder disear un proyecto electrico de este tipo, el instalador electrico

    autorizado debe poseer licencia clase A. Domme Ingenieria Elctrica posee

    profesionales aptos para disear este tipo de proyectos.

  • Instalacin elctrica tipo B: Son aquellas de baja tensin con 500 kW de potencia

    mxima conectada. para poder disear un proyecto electrico de este tipo, el instalador

    electrico autorizado debe poseer licencia clase B. Domme Ingenieria tiene dentro de

    sus profesionales Instaladores elctricos autorizados Clase A, aptos para disear

    proyectos electricos sin limite de potencia.

    Instalacin elctrica tipo C: Son aquellas que conllevan riesgo de explosin o incendio,

    o que sirven para espectculos publicos.

    instalacion elctrica Tipo D: son las de alumbrado en baja tensin con 100 kW mximo

    de potencia conectada.

    Instalacin Elctrica tipo E: son las de calefaccin y fuerza motriz en baja tensin con

    un maximo de 50 kW.

    Tipo de usuario del proyecto elctrico?

    En el proyecto que realice el tipo de usuario que utilice es el tipo c ya que los usuarios del

    proyecto de urbanizacin son tipo residencial