terminos economicos mineros

Upload: gregorio-perez

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    1/10

    TERMINOS ECONOMICOS MINEROS

    Costo: El costo o coste es el gasto econmico que representa la fabricacin de un producto o la prestacin deun servicio. Al determinar el costo de produccin, se puede establecer el precio de venta al pblico del bien encuestin (el precio al pblico es la suma del costo ms el beneficio).

    El costo de un producto est formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directaempleada en su produccin, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de laempresa y el costo de amortizacin de la maquinaria y de los edificios.

    Los COSTOS DE OPERACINES MINERAS, se traducen en un concepto de GASTO MONETARIO; estoes, mide las operaciones minero-metalrgicas, en trminos de dinero.

    La unidad con que se expresan los COSTOS DE OPERACIONES MINERAS, es el US $/Tn.

    Costo de capital, El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre susinversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo estambin la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de lasfinanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre lasinversiones a realizar y por ende las que ms le convengan a la organizacin.

    En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes especficas de capital para buscar losinsumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser delargo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.

    Costo de oportunidad, En economa, el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de lainversin de los recursos disponibles, en una oportunidad econmica, a costa de la mejor inversin alternativadisponible, o tambin el valor de la mejor opcin no realizada. El trmino fue acuado porFriedrich vonWieseren su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teora de la Economa Social -1914-).

    Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una eleccin o toma de unadecisin.

    Costear, Pagar o cubrir los gastos de alguien

    Precio, Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtencin de un bien oservicio o, ms en general, una mercanca cualquiera.

    A pesar que tal pago no necesariamente se efecta en dinero los precios son generalmente referidos omedidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como unamercadera, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economas

    modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a travs del, dinero.

    Costo directo, Es decir, los costes directos son aquellos necesarios para obtener un producto (materiasprimas, partes o componentes complementarios y manos de obra de los trabajadores del rea de produccin).Estos costes se definen as porque afectan directamente la determinacin del precio de un producto, el cualtendr que ser recuperado a travs de la determinacin de su precio de venta al pblico y por las ventas delmismo en el mercado para el cual se destin.

    Algunos ejemplos de costes directos para diferentes productos y servicios son:

    http://definicion.de/costo/http://definicion.de/trabajo/http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Costehttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Truequehttp://es.wikipedia.org/wiki/Truequehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costehttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://definicion.de/trabajo/http://definicion.de/costo/
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    2/10

    Productos creados o transformados a partir de materiales iniciales.- costos de materias primas (papel,madera, acero, cartn, plstico, etc.); insumos directos o componentes complementarios (tintas, tornillos,clavos, pegamento, etc.) y mano de obra (sueldos, salarios, prestaciones y beneficios, ya sea en especie oeconmicos que recibe el personal que interviene en las lneas de produccin de estos productos, desde elrea de recepcin de materiales en el almacn, hasta el almacn de producto terminado, incluyendo toda lafase de produccin o transformacin de esa materia prima); y finalmente los servicios de las reas productivas

    (agua, luz, etc.) que son necesarios para que la materia prima sea transformada en el producto final.

    Servicios (productos no manufacturados).- En la inteligencia de que los servicios pueden ser muy amplios,algunos ejemplos de costos directos sera la autora intelectual de quien ofrece el servicio, el papel y la tintaque utiliza para la impresin de documentos, y los servicios como luz, telfono (incluyendo Internet) que sonnecesarios para proporcionar el producto. En algunos casos los gastos de viaje son considerados comocostos directos, si de esos viajes depende la entrega del servicio (como en el caso de las empresas queofrece, cursos de capacitacin o consultores externos de empresas como lo son los abogados).

    Costo indirecto, Es aquel coste que afecta al proceso productivo en general de uno o ms productos, por loque no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algn criterio de asignacin. Ej:Alquiler deuna nave industrial o salario de personal administrativo.

    Es decir, no lo podemos asignar nicamente, a una unidad de referncia concreta. Sino a criterios msgenerales, que dependen en cierta manera del tipo de produccin. Como el gasto de electricidad, agua,climatizacin, etc. de un proceso de produccin.

    Costo de propiedad, El coste total de propiedad, es un mtodo de clculo diseado para ayudar a losusuarios y a los gestores empresariales a determinar los costes directos e indirectos, as como los beneficios,relacionados con la compra de equipos, bienes o servicios.

    Precio FOB, FOB (Free on Board)(Libre a bordo): el exportador tiene la obligacin de cargar el producto abordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El importador selecciona eltransporte y paga el flete. La transferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercanca esdespachada para la exportacin. El exportador se encarga de los trmites para la exportacin. El siguienteclculo del precio FOB se basa en la siguiente formula:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(objeto)http://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(objeto)
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    3/10

    Costos financieros, Est integrado por los gastos derivados de allegarse fondos de financiamiento por locual representa las erogaciones destinadas a cubrir en moneda nacional o extranjera, los intereses

    Depreciacin, El trmino depreciacin se refiere, en el mbito de la contabilidad y economa, a una reduccinanual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciacin puede derivarse de tres razones

    principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.

    Costo unitario, Puede medirse en funcin de su produccin y distribucin. Este costo es el que sirve paravaluar las existencias que aparecen en el balance general y estado de prdidas y ganancias en los renglonesde los inventarios de produccin en proceso y productos terminados. Tambin puede medirse en relacin conla posibilidad de aplicar directa o indirectamente a la unidad los gastos incurridos

    Yacimiento de minerales

    Los elementos qumicos que componen nuestro planeta estn distribuidos de una forma que a grandesrasgos es muy regular, ya que depende de dos grandes factores:

    Su abundancia en cada una de las capas que componen el planeta, La naturaleza y composicin de las rocas presentes en cada sector concreto que analicemos.

    Sobre la base de los datos conocidos sobre la naturaleza y composicin geoqumica, mineralgica ypetrolgica de las diferentes capas en que est dividido nuestro planeta, la composicin es simple yhomognea en la zona ms profunda (ncleo), e intermedia en el manto, mientras que la capa ms superficial(la corteza) presenta una composicin ms compleja y heterognea. Esto ltimo se debe a su vez a dosfactores:

    http://es.mimi.hu/economia/gastos.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/derivados.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/financiamiento.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/intereses.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desgastehttp://es.wikipedia.org/wiki/Usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescenciahttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desgastehttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.mimi.hu/economia/intereses.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/financiamiento.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/derivados.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/gastos.html
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    4/10

    o El hecho de que la diferenciacin planetaria haya producido un enriquecimiento relativo de esta capaen los elementos ms ligeros, que no tienen cabida en los minerales que componen el manto, queson de composicin relativamente simple: fundamentalmente silicatos de Mg y Fe. Eso hace que conrespecto al manto, la corteza slo est empobrecida en elementos como Fe y Mg (en lo que serefiere a elementos mayoritarios) y Ni, Cr, Pt, en lo que se refiere a minoritarios o trazas.

    o La mayor complejidad de los procesos geolgicos que operan en la corteza producen fenmenosmuy variados de enriquecimiento o empobrecimiento de carcter local, que afectan a laconcentracin de los distintos elementos qumicos de diferentes maneras.

    De esta manera, podemos entender a la corteza como aquel segmento de nuestro planeta en el que se rompela homogeneidad de la distribucin de los elementos que encontramos en capas ms profundas. Por ejemplo,a pesar de que existan algunas variaciones composicionales en el manto, stas son insignificantes conrespecto a la altsima variabilidad que observamos en la corteza. As, en sta podemos observar rocas gneasque independientemente de su lugar de origen (manto astenosfrico, manto litosfrico, corteza) van desdecomposiciones peridotticas hasta las granticas. Es en la corteza donde, adems, encontraremos las rocassedimentarias y metamrficas.

    Los procesos que llevan a la diferenciacin de un magma, o a la formacin de una roca sedimentaria o

    metamrfica implican en ocasiones transformaciones profundas qumico-mineralgicas. Es durante el cursode esos procesos que algunos elementos o minerales pueden concentrarse selectivamente, muy por encimade sus valores "normales" para un tipo determinado de roca, dando origen concentraciones "anmalas" quede aqu en adelante denominaremos "yacimientos minerales".

    El carcter "anmalo" de estas concentraciones hace que los yacimientos constituyan singularidades en lacorteza terrestre.

    Es muy importante considerar el aspecto geoqumico del concepto: todos los elementos qumicos estndistribuidos en la corteza de forma muy amplia, aunque en general su concentracin en las rocas esdemasiado baja como para permitir que su extraccin de las rocas resulte rentable. Como hemos explicado,su concentracin para dar lugar a un yacimiento mineral se produce como consecuencia de algn proceso

    geolgico (gneo, sedimentario o metamrfico) que provoca la concentracin del elemento. Por ejemplo, el oroque se encuentra concentrado en los yacimientos sedimentarios de tipo placer puede proceder del orodiseminado en reas de gran extensin regional. En esas reas el oro estar presente en las rocas, pero enconcentraciones demasiado bajas como para poder ser extrado con una rentabilidad econmica. Sinembargo, el proceso sedimentario produce su concentracin en los aluviones o en playas, posibilitando enalgunos casos su extraccin econmica.

    En definitiva, para que un elemento sea explotable en un yacimiento mineral, su concentracin debe ser muysuperior a su concentracin media (clark) en la corteza terrestre.

    El otro factor importante a considerar es el econmico: esas concentraciones podrn ser o no de interseconmico, lo que delimita el concepto de Yacimiento explotable o no explotable, en funcin de factores muyvariados, entre los que a primera vista destacan algunos como el valor econmico del mineral o mineralesextrados, su concentracin o ley, el volumen de las reservas, la mayor o menos proximidad de puntos deconsumo, la evolucin previsible del mercado, etc., factores algunos fcilmente identificables, mientras queotros son casi imposibles de conocer de antemano.

    Esta conjuncin de factores geolgicos y econmicos hace que el estudio de los yacimientos minerales seauna cuestin compleja y problemtica, en la que hay que conjugar la labor de especialistas de distintoscampos, ya que incluye desde las cuestiones que afectan a la prospeccin o bsqueda de estas

  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    5/10

    concentraciones, su evaluacin, el diseo y seguimiento de su explotacin minera, el estudio de la viabilidadeconmica de la explotacin, el anlisis del mercado previsible para nuestro producto, hasta factores polticos(estabilidad econmica y social de un pas) o cuestiones medioambientales, como la recuperacin de losespacios afectados por esta actividad.

    El trmino de yacimiento mineral se he venido utilizando tradicionalmente para referirnos nicamente a los

    yacimientos de minerales metlicos, que se emplean para obtener una mena, de la que se extrae un metal.Es el caso, por ejemplo, del cinabrio, que se explota para la extraccin del mercurio. No obstante, el auge delas explotaciones de minerales y rocas industriales, y la similitud de los procesos que dan origen a losyacimientos metlicos y de rocas y minerales industriales hacen que esta precisin no tenga ya sentido. Deesta forma, en este temario se va a abordar de forma integral el estudio de ambos.

    Conceptos bsicos

    Cuando hablamos de Yacimientos Minerales, hay una serie de conceptos que tienen una gran importancia, yasea en los aspectos geolgicos-geoqumicos, o en los econmicos. Los ms importantes son los siguientes:

    Mena: Es el mineral cuya explotacin presenta inters. En general, es un trmino que se refiere a mineralesmetlicos y que designa al mineral del que se extrae el elemento qumico de inters (Cu de la calcopirita, Hgdel cinabrio, Sn de la casiterita, entre muchos ejemplos posibles). En este caso de los minerales metlicos, serequiere un tratamiento de la mena, que en general comprende dos etapas: el tratamiento mineralrgico y elmetalrgico (ver ms abajo).

    Ganga: Comprende a los minerales que acompaan a la mena, pero que no presentan inters minero en elmomento de la explotacin. Ejemplos frecuentes en minera metlica son el cuarzo y la calcita. Convieneresaltar que minerales considerados como ganga en determinados momentos se han transformado en menasal conocerse alguna aplicacin nueva para los mismos.

    Reservas: Cantidad (masa o volumen) de mineral susceptible de ser explotado. Depende de un gran nmerode factores: ley media, ley de corte (ver ms abajo), y de las condiciones tcnicas, medioambientales y demercado existentes en el momento de llevar a cabo la explotacin. Se complementa con el concepto deRecurso, que es la cantidad total de mineral existente en la zona, incluyendo el que no podr ser explotadopor su baja concentracin o ley. Ver ms detalles pulsando aqu.

    Ley media: Es la concentracin que presenta el elemento qumico de inters minero en el yacimiento. Seexpresa como tantos por ciento, o como gramos por tonelada (g/t) (equivale a partes por milln, ppm) u onzaspor tonelada (oz/t).

    Ley de corte o cut-off: Es la concentracin mnima que debe tener un elemento en un yacimiento para serexplotable, es decir, la concentracin que hace posible pagar los costes de su extraccin, tratamiento ycomercializacin. Es un factor que depende a su vez de otros factores, que pueden no tener nada que ver con

    la naturaleza del yacimiento, como por ejemplo pueden ser su proximidad o lejana a vas de transporte,avances tecnolgicos en la extraccin, etc.

    Factor de concentracin: Es el grado de enriquecimiento que tiene que presentar un elemento con respectoa su concentracin normal para que resulte explotable, es decir:

    Ley de corteFc = --------------------

    Clark

    http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/Portal_GEMM/Grupo_Mineria_Medioambiente/Textos_cursos/Geologia_Minas/Recursos_Reservas.htmhttp://www.uclm.es/users/higueras/Portal_GEMM/Grupo_Mineria_Medioambiente/Textos_cursos/Geologia_Minas/Recursos_Reservas.htmhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdf
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    6/10

    As, por ejemplo, el oro se encuentra en las rocas de la corteza en una proporcin media o clarkde 0.004ppm, mientras que en los yacimientos de la cuenca de Witwatersrand (RSA) su ley de corte es de 7 g/t (1.750veces mayor). La figura muestra los factores de concentracin de una serie de elementos, y se aprecia comopara elementos escasos este valor es mucho ms alto que para los elementos ms comunes, msabundantes en el conjunto de la corteza.

    Todo uno: Mezcla de ganga y mena que extrae de la mina o cantera, con un contenido o ley determinado,que hay que saber previamente (investigacin de pre-explotacin) y confirmar tras la explotacin.

    Todo uno marginal: Aquel producto de la explotacin que tiene contenidos ligeramente por debajo de la leyde corte, y que no se suele acumular conjuntamente con el estril, o bien para procesar mediantetratamientos de bajo coste, o en previsin de que los precios del producto suban y puedan aprovecharsecomo reservas.

    Estril: Corresponde a las rocas que no contienen mineral o lo contienen en cantidades muy por debajo de laley de corte. No suele corresponder con la ganga, que como se indica antes, son los minerales acompaantesde la mena.

    Subproductos (o by-products): Suelen ser minerales de inters econmico, pero que no son el objetoprincipal de la explotacin, si bien aumentan el valor econmico de la produccin: por ejemplo, el Cd o el Hgcontenido en yacimientos de sulfuros con altos contenidos en esfalerita, o el manganeso contenido en losprfidos cuprferos.

    Explotacin minera: Es el proceso o conjunto de procesos por el cual o cuales extraemos un material naturalterrestre del que podemos obtener un beneficio econmico: puede ser desde agua, hasta diamantes, porejemplo. Se lleva a cabo mediante pozos (caso del agua o del petrleo, entre otros), en minas, subterrneas oa cielo abierto, o en canteras.

    Metalurgia extractiva: Es el proceso o conjunto de procesos, propios de la minera metlica, que permitenobtener el elemento de inters a partir del todo-uno de mina o cantera. Implica o puede implicar una serie deprocesos:

    - Lavado o concentracin. Proceso o conjunto de procesos por el cual o cuales se separan la mena yla ganga. Pueden ser de carcter fsico: por ejemplo, separacin de la magnetita por medio deelectroimanes; o de carcter fsico-qumico: por ejemplo, flotacin de los sulfuros.

    - Metalurgia: Proceso o conjunto de procesos por el cual se extrae el metal correspondiente de unmineral metlico. Puede ser por tostacin (caso de los sulfuros: HgS + calor + O2 -> Hg + SO2)denominndose entonces pirometalurgia, o por va hmeda (CuCO3 + H2SO4 -> CuSO4(soluble); a suvez el CuSO4 se descompone electrolticamente: CuSO4 + en.el. -> Cu + SOx); este tipo se denominahidrometalurgia; otra posibilidad es confiar este proceso a la accin de bacterias, y se denominaentonces biometalurgia.

    Otros procesos post-mineros: El producto minero, tal como sale de cantera o de la planta de mineralurgia,si no es de carcter metlico, a menudo necesita otros tratamientos antes de ser aprovechable: por ejemplo elpetrleo necesita el refino; las rocas industriales necesitan corte y tratamientos superficiales de la superficiede corte; expansin trmica de perlita o vermiculita para obtener ridos ligeros, calcinacin de la caliza paraobtener cal (CaCO3 + calor -> CaO + CO2), entre muchos otros.

    Origen de los Yacimientos Minerales

  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    7/10

    El origen de los yacimientos minerales puede ser tan variado como lo son los procesos geolgicos, yprcticamente cualquier proceso geolgico puede dar origen a yacimientos minerales.

    En un estudio ms restrictivo, hay que considerar dos grandes grupos de yacimientos:

    1. Los de minerales, ya sean metlicos o industriales, que suelen tener su origen en fenmenos localesque afectan a una roca o conjunto de stas,

    2. Los de rocas industriales, que corresponden a reas concretas de esa roca que presentancaractersticas locales que favorecen su explotacin minera.

    A grandes rasgos, los procesos geolgicos que dan origen a yacimientos minerales seran los siguientes:

    Procesos gneos:

    Plutonismo: produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y minerales metlicos e industriales(los denominado yacimientos ortomagmticos, producto de la acumulacin de minerales en cmarasmagmticas).

    Volcanismo: produce rocas industriales (algunas variedades "granticas", ridos, puzolanas), yminerales metlicos (a menudo, en conjuncin con procesos sedimentarios: yacimientos de tipo"sedex" o volcano-sedimentarios).

    Procesos pegmatticos: pueden producir yacimientos de minerales metlicos (p.e., casiterita) eindustriales: micas, cuarzo...

    Procesos neumatolticos e hidrotermales: suelen dar origen a yacimientos de minerales metlicosmuy variados, y de algunos minerales de inters industrial.

    Procesos exgenos o superficiales:

    La erosin es el proceso por el cual las rocas de la superficie de la Tierra, en contacto con laatmsfera y la hidrosfera, se rompen en fragmentos y sufren transformaciones fsicas y qumicas,que dan origen a fragmentos o clastos, y a sales, fundamentalmente. Las trasformaciones queimplica la erosin pueden dar lugar a yacimientos, que reciben el nombre de yacimientos residuales.

    El transporte de los clastos por las aguas y el viento, y de las sales por el agua, modifica lacomposicin qumica tanto del rea que sufre la erosin como del rea a la que van a parar estosproductos. Adems, durante el propio transporte se producen procesos de cambio fsicos y qumicos,nuevas erosiones, depsito de parte de la carga transportada, etc.

    La sedimentacin detrtica da origen a rocas como las areniscas, y a minerales que podemosencontrar concentrados en stas, en los yacimientos denominados de tipo placer: oro, casiterita,gemas...

    La sedimentacin qumica da origen a rocas de inters industrial, como las calizas, y a mineralesindustriales, como el yeso o las sales, fundamentalmente.

    http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.pdf
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    8/10

    La sedimentacin orgnica origina las rocas y minerales energticos: carbn e hidrocarburos slidos(bitmenes, asfaltos), lquidos (petrleo) y gaseosos (gas natural). Tambin origina otras rocas yminerales de inters industrial, como las fosforitas, o las diatomitas, entre otras.

    Como ya se ha mencionado, la sedimentacin asociada a los fenmenos volcnicos produceyacimientos de minerales metlicos de gran importancia.

    Procesos metamrficos:

    El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como los mrmoles, o las serpentinitas, as comoa minerales con aplicacin industrial, como el granate. No suele dar origen a yacimientos metlicos, aunqueen algunos casos produce en stos transformaciones muy importantes.

    As pues, y a modo de conclusin, en cada caso han de darse unas determinadas condiciones que permitanque se origine el yacimiento, como algo diferenciado del conjunto rocoso, en el que uno o varios procesosgeolgicos han actuado de forma diferencial con respecto al resto del rea, lo que ha permitido que seproduzcan esas condiciones especiales que suponen la gnesis del yacimiento.

    Recursos Minerales

    Recurso mineral: es una concentracin anmala de un elemento qumico en la corteza terrestre. Est alojadaen ella producto de distintos procesos geolgicos que le dieron lugar. Desde el punto de vista econmico,representa tanto sectores de reserva como sectores de baja ley dentro del yacimiento en explotacin o enetapas prospectivas o de exploracin.

    Categora de reservas minerales

    Reservas probadas.- Volumen de mineral que se calcula usando como base los resultados obtenidos de lostrabajos de muestreo y sondajes. Los estudios permiten establecer matemticamente la geometra de lareserva, su volumen y la ley del mineral, por lo que se indica que se tiene certeza de su continuidad.

    Reservas probables.- Volumen de mineral que se calcula en base a informacin menos exhaustiva que en elcaso de las reservas probadas. Tanto la geometra, como el volumen de mineral y la ley han sido inferidosa partir de estudios preliminares, por lo que se indica que existe riesgo de discontinuidad.

    Reservas demostradas: que a su vez podemos desglosar en:Mineral medido (reservas probadas): hablaremos de mineral medido cuando dispongamos de una

    informacin directa tomada de un muestreo detallado de trincheras (calicatas), labores, sondeos. El tonelaje

    "real" no puede diferir en ms de un 15 % con respecto al calculado.

    Mineral indicado (reservas probables): tambin determinado por un muestreo, pero esta vez, msdisperso. Aqu haremos algunas inferencias geolgicas.

    Reservas inferidas (reservas posibles): para el concepto de reserva inferida primar el criterio geolgicosobre las mediciones directas. Por ejemplo, este criterio puede estar basado en la repeticin de rasgosgeolgicos en el yacimiento, o travs de la comparacin con otro yacimiento equivalente.

  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    9/10

    Costo, Costo es el sacrificio, o esfuerzo econmico que se debe realizar para lograr un objetivo.

    Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de produccin,comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos,administrar la empresa, etc.

    Prospeccin, Normalmente la prospeccin en la minera abarca descubrir o interceptar los yacimientosmetlicos a partir de la incertidumbre de su ubicacin.

    El mtodo mas usado en nuestro pas es usar los ojos para identificar reas que presenten coloracin distinta.Esta coloracin distinta indica la presencia concentrada de algn tipo de mineral. Algunos riachuelos de Chiletenan un color fuertemente azulado como por ejemplo la variante Disputada o el mineral el Cerrado enCabildo. Aqu la presencia de los yacimientos es evidentemente obvia, pero hay inmensos yacimientos que noson accesados por flujos de agua y son enormes y existen de lo mas bien como La Escondida. Estosyacimientos pueden hacerse notar generando una zona con afloramientos y nuevamente es posibledescubrirlos usando los ojos. En Chile por contar con cadenas de cerros esta labor es ms que floja puesbasta enfocar la vista hacia los cerros y girar la cabeza.

    Labor general, Son todas aquellas actividades auxiliares a la explotacin minera(ventilacin, desage, izaje oextraccin, etc)

    Beneficios, Es un trmino utilizado para designar la ganancia que se obtiene de un proceso o actividadeconmica. Es ms bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tantoen forma material o "real" como monetaria o nominal.

    Refinacin, es el proceso de purificacin de una sustancia qumica obtenida muchas veces a partir de unrecurso natural. Por ejemplo, el petrleo arder generalmente en su estado natural, pero no puede serutilizado directamente en los motores de combustin, debido a la presencia de residuos y la generacin desubproductos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_productiva
  • 7/31/2019 Terminos economicos mineros

    10/10

    La refinacin de lquidos se logra a menudo a travs de la destilacin o fraccionamiento. Un gas se puederefinar tambin de esta manera enfrindolo o comprimindolo hasta su licuefaccin. Los gases y lquidostambin se pueden refinar por extraccin con un solvente que disuelva la sustancia de inters o bien lasimpurezas.

    Muchos slidos se pueden refinar mediante el crecimiento de cristales en una solucin del material impuro; la

    estructura regular del cristal tiende a favorecer el material deseado y a excluir otros tipos de partculas. Seutilizan tambin reacciones qumicas para eliminar impurezas de tipos especiales.

    Comercializacin, La Comercializacin es un conjunto de actividades relacionadas entre si para cumplir losobjetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde elproductor hasta el consumidor.

    Transporte minero, Se entiende por transporte minero al sistema de traslado masivo y continuo de productosminerales, (mediante fajas transportadoras, tuberas o cable carril)

    Ley mnima de mineral, arriba

    Vida til, La vida til es la duracin estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con lafuncin para la cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duracin.

    Industria minera, Es aquella actividad dedicada a la extraccin de materia prima desde el subsuelo, con lafinalidad de abastecer de recursos a las industrias manufactureras.

    Valor Capital,Valoractualizado (descontado) del cash-flow que se espera genere una inversin. Se obtienepordiferencia entre el valoractualizado de la corriente de cobros menos el valor, tambin actualizado, de lacorriente de pagos, incluyendo entre los pagos el desembolso inicial o tamao de la inversin y entre loscobros su previsible valor residual. Constituye una medida en valorabsoluto y actual de la capacidadgeneradora de renta de una inversin. Slo conviene realizaraquellas inversiones cuyo valorcapital sea

    positivo, las nicas que le suponen un incremento de riqueza o patrimonio al agente econmico que lasrealiza.

    Valor, Cualidad de algo segn la cual se piensa que ese algo es ms o menos deseable, til, estimable oimportante.

    El concepto de valor en economa supone que el valor es algo establecido por el ser humano (es un conceptoantropocntrico), de manera que no se considera que los bienes y servicios tengan valor a menos que loshumanos se lo otorguen.

    Capital, Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar acabo una actividad definida y generar un beneficio econmico o ganancia particular.

    Rentabilidad, En la economa, el concepto de rentabilidad se refiere, a obtener ms ganancias que prdidasen un campo determinado

    Rentabilidad social(objetivo de las empresas pblicas, aunque tambin perseguida por empresasprivadas). La rentabilidad es relacionada con el rendimiento de un negocio entre ms utilidadestenga ms rentable es.

    http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(gases)http://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cash-flow/cash-flow.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/espera/espera.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/diferencia/diferencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cobro/cobro.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/pago/pago.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/pago/pago.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/desembolso/desembolso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cobro/cobro.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor-residual/valor-residual.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/capacidad/capacidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/renta/renta.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/realizar/realizar.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversiones/inversiones.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/capital/capital.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/incremento/incremento.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/riqueza/riqueza.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/patrimonio/patrimonio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/agente/agente.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rdidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttp://www.economia48.com/spa/d/agente/agente.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/patrimonio/patrimonio.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/riqueza/riqueza.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/incremento/incremento.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/capital/capital.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversiones/inversiones.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/realizar/realizar.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/renta/renta.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/capacidad/capacidad.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor-residual/valor-residual.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cobro/cobro.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/desembolso/desembolso.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/pago/pago.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/pago/pago.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cobro/cobro.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/diferencia/diferencia.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/inversion/inversion.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/espera/espera.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/cash-flow/cash-flow.htmhttp://www.economia48.com/spa/d/valor/valor.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(gases)http://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido