términos de referencia (tdr) para el desarrollo del ...€¦ · responsable a través del programa...

18
ASC Aquaculture Stewardship Council MSC Marine Stewardship Council Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 1 of 18 Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Este documento está a disposición del público en los sitios web de ASC y MSC. Se agradecen los comentarios sobre este documento. Se ruega enviarlos por correo electrónico a: [email protected] Historia del documento Versión Fecha efectiva Descripción de cambio Sección/ pagina 1.0 1º febrero de 2016 Documento nuevo n/a

Upload: dangdieu

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASC – Aquaculture Stewardship Council

MSC – Marine Stewardship Council

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC

Page 1 of 18

Términos de Referencia (TdR) para el

Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC

Este documento está a disposición del público en los sitios web de ASC y MSC.

Se agradecen los comentarios sobre este documento. Se ruega enviarlos por correo electrónico a: [email protected]

Historia del documento

Versión Fecha efectiva Descripción de cambio Sección/ pagina

1.0 1º febrero de 2016 Documento nuevo n/a

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 2 of 18

Índice

Índice .......................................................................................................................... 2

1. Introducción al ASC .......................................................................................... 3

2. Introducción al MSC .......................................................................................... 3

3. Justificación para el desarrollo de un Estándar de la Algas Marinas ................ 5

4. Objetivos del estándar ...................................................................................... 6

5. Participación de las partes interesadas ............................................................ 7

6. Principios rectores de establecimiento del estándar ....................................... 13

7. Proceso del desarrollo del estándar ................................................................ 15

8. Estructura de gobernanza, enfoque de trabajo y procedimiento de toma de

decisiones .............................................................................................................. 16

9. Evaluación de riesgo ....................................................................................... 17

10. Información de contacto .................................................................................. 18

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 3 of 18

1. Introducción al ASC

Fundada en 2010 por WWF y IDH (Dutch Sustainable Trade Initiative), Aquaculture Stewardship Council (ASC) es una organización independiente, sin fines de lucro con influencia mundial.

El rol principal de ASC es administrar los estándares mundiales, que fueron desarrollados por los Diálogos de Acuicultura de WWF, para una acuicultura responsable.

El ASC tiene como objetivo transformar la industria de la acuicultura a un nivel superior a través de un programa de certificación integral que priorice un mejor rendimiento ambiental y social de la acuicultura. Los estándares tanto para la certificación ambiental y social, se desarrollan e implementan de acuerdo con las pautas y guías de ISEAL. Las disposiciones sociales se pueden encontrar en los derechos del trabajador y comunidad en los Estándares del ASC, que se basan principalmente en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la discriminación, la salud y la seguridad, las horas de trabajo y la remuneración.

Mediante la colaboración con productores acuícolas, procesadores de productos del mar, minoristas y empresas de servicio alimentario, investigadores, grupos de conservación y consumidores, el programa reconoce y recompensa la acuicultura responsable a través del programa de certificación de acuicultura de ASC y las etiquetas para productos del mar. El logo promueve los mejores rendimientos sociales y medioambientales en el mercado, envía un poderoso mensaje a los consumidores acerca de la integridad social y medioambiental del producto que están comprando y recompensa cultivadores acuícolas que han alcanzado la certificación ASC.

ASC visión y misión

La visión de ASC es de un mundo donde la acuicultura juega un papel importante en el suministro de alimentos y beneficios sociales para la humanidad, mientras que minimiza o elimina los impactos negativos sobre el medio ambiente.

La misión del ASC es transformar la acuicultura en una actividad ambientalmente sostenible y socialmente responsable, mediante el uso de mecanismos de mercado eficientes que generen valor en toda la cadena. ASC aspira a lograr esto promoviendo estándares para el mejor de los rendimientos sociales y medioambientales de la acuicultura y recompensar y reconocer prácticas de cultivo responsables a través del programa de certificación de acuicultura de ASC.

2. Introducción al MSC

El Marine Stewardship Council (MSC) fue creado en 1997 cuando dos organizaciones globales, WWF y Unilever, se juntaron con una visión común de

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 4 of 18

mejorar la sostenibilidad de las pesquerías mundiales. Juntos fundaron el MSC – una organización mundial sin ánimo de lucro para ayudar a transformar el mercado de productos del mar a un nivel sostenible. Entre 1997 y 1999, el MSC ha consultado más de 200 científicos, ambientalistas y partes interesadas para establecer un sistema de certificación mundial para pesquerías usando prácticas medioambientalmente sostenibles

Actualmente, el MSC dirige el único programa de certificación y ecoetiquetado para las pesquerías silvestres coherente con el Código ISEAL de Buenas Prácticas para Establecer Estándares Sociales y Ambientales y las Directrices para el Ecoetiquetado de Pescado y Productos Pesqueros de la Pesca de Captura Marina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2009).

El MSC trabaja junto a pescadores, industrias de productos del mar, científicos, grupos ambientales, gestores y el público en general para promover mejores prácticas mediante el programa de certificación y ecoetiquetado.

Cuando un comprador decide comprar pescado con la ecoetiqueta del MSC las pesquerías certificadas son recompensadas por sus prácticas sostenibles a través de la preferencia en el mercado. El MSC y sus socios alientan a los procesadores, proveedores, minoristas y consumidores a dar prioridad a la compra de pescados y mariscos de pesquerías con certificación MSC y a demostrar esto a través del uso de la ecoetiqueta del MSC.

MSC visión y misión

La visión del MSC es que los océanos del mundo estén rebosantes de vida y las reservas de productos del mar estén garantizadas para ésta y futuras generaciones. La misión es utilizar nuestra ecoetiqueta y programa de certificación de pesquerías para contribuir a mejorar la salud de los océanos del mundo dando reconocimiento y recompensando las prácticas de pesca sostenibles e influyendo en la decisión de compra que hacen los consumidores, trabajando para ello con nuestros colaboradores con el fin de transformar el mercado de productos del mar.

Visión y misión conjunta del MSC y ASC

La visión conjunta del ASC y MSC es de desarrollar un estándar de algas marinas que contribuya a la salud de los ecosistemas acuáticos, reconociendo y recompensando a través del la certificación de cultivos y recolección de algas medioambientalmente sostenible y socialmente responsable.

Acerca de este documento de Términos de Referencia (TdR)

Este documento proporciona una visión transparente del desarrollo del estándar de algas marinas y debe ser utilizado por el MSC, ASC y todas las partes interesadas. Incluye:

i. La justificación para el desarrollo de un estándar de algas marinas;

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 5 of 18

ii. Los objetivos del ASC y el MSC en el desarrollo del estándar;

iii. Las partes interesadas identificadas y las oportunidades de participación;

iv. Los principios rectores para el desarrollo del estándar;

v. El proceso de desarrollo del estándar;

vi. La estructura de gobernanza, el enfoque de trabajo y el procedimiento de toma de decisiones;

vii. Evaluación del riesgo;

viii. Información de contacto.

El desarrollo de la norma, seguirá el TdR que se describe en este documento. Este TdR ha sido desarrollado conjuntamente por el MSC y el ASC cumpliendo con la versión 6.0 del código ISEAL para establecer estándares.

3. Justificación para el desarrollo de un estándar de algas marinas

De acuerdo con la última información disponible, en 2014 FAO1 estimó que unos 25 millones de toneladas (peso húmedo) de algas se cosechan al año (23.8 millones de toneladas provenientes de la acuicultura, y 1.1 millones de toneladas de captura silvestre). Las algas marinas se utilizan como alimento, en cosméticos y fertilizantes, y se procesan para extraer agentes espesantes o s ne utilizan como aditivo para la alimentación animal. Las algas marinas recolectadas únicamente en 2012, representan más del 15% del total de la producción a nivel mundial de la pesca y la acuicultura (FAO, 2014).1

La gran mayoría de las algas marinas se producen utilizando técnicas que combinan el cultivo con diferentes aspectos de la recolección silvestre. Las categorías principales incluyen:

Cosecha de poblaciones naturales de algas marinas;

Cultivo de algas marinas por propagación vegetativa o con algunas etapas cultivadas en criaderos seguido de crecimiento en el mar:

o Suministro de la población silvestre es requerido;

o Suministro de la población silvestre NO es requerido o es insignificante.

Cultivo de algas marinas en su totalidad en sistemas terrestres:

o Suministro de la población silvestre es requerido;

o Suministro de la población silvestre NO es requerido o es insignificante.

Las algas marinas desempeñan un papel clave en los ecosistemas acuáticos y la

1 FAO. 2014. The State of World Fisheries and Aquaculture 2014. Rome. 223 pp.

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 6 of 18

protección costera. Estos productores primarios proporcionan una base para muchas redes alimentarias marinas y forman un hábitat importante para la flora y fauna marina asociada. La sobreexplotación de las algas marinas puede tener asociados efectos negativos sobre la biodiversidad, afectar la calidad del agua, y aumentar la erosión costera (FAO, 1990).2.

Con el aumento de la producción mundial de algas marinas junto con el aumento de la demanda de certificación en la industria de algas, el ASC y el MSC reconocen la importancia de contar con un estándar que recompense a aquellos que recolectan algas de manera sostenible, así como que proporcione un punto de referencia para mejorar. El estándar medioambiental de algas marinas del MSC y ASC, con base científica para la producción sostenible de algas, ofrecerá una manera de confirmar la sostenibilidad, utilizando un proceso creíble e independiente de evaluación por terceros. Permitirá a las pesquerías y a los cultivos sostenibles ser reconocidos y recompensados en el mercado, dando garantía a los consumidores de que las algas marinas (o subproductos derivados de las algas marinas) provienen de una fuente bien gestionada y sostenible.

La variedad de métodos de producción de algas marinas que van desde la recolección silvestre hasta sistemas de acuicultura se alinean con los programas existentes del MSC y el ASC con cierta superposición. El desarrollo de un estándar en conjunto, será más eficiente y proporcionará a la industria y el mercado una solución única para la certificación de algas marinas para todas las categorías mencionadas anteriormente.

4. Objetivos del estándar

El MSC y el ASC están elaborando un nuevo estándar de algas marinas que se aplicará globalmente a todas las localidades y escalas de operaciones de algas marinas, incluyendo tanto a la recolección de poblaciones silvestres y a los sistemas de producción acuícola. Este estándar combinará elementos de los Estándares de Acuicultura del ASC y el Estándar de Pesquerías del MSC.

El estándar de algas marinas hará lo siguiente:

i. Proporcionará un marco para la evaluación coherente de las operaciones de algas marinas, donde los que alcancen el estándar para la certificación estén operando al nivel de las 'mejores prácticas';

2 Phillips, M.J. 1990. Environmental aspects of seaweed culture. In Regional workshop on the culture and utilization of seaweeds, held 27-31 August 1990 in Cebu City, The Philippines. Bangkok, Regional Seafaring Development and Demonstration Project RAS/90/002 and Network of aquaculture Centers in Asia (NACA). Technical resource papers: Vol. 2:51-62

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 7 of 18

ii. Proporcionará incentivos para mejorar, entre otras cosas mediante el uso de ‘condiciones’, que ayuden al MSC y al ASC a cumplir con sus teorías de cambio.

Para lograr estos objetivos, vamos a producir:

i. Un estándar aplicable a las operaciones de algas globales;

ii. Un conjunto de requisitos de certificación para permitir una evaluación coherente del estándar;

iii. Directrices para los operadores y auditores para:

a. Garantizar la coherencia en la aplicación (en cultivos / pesquerías);

b. Garantizar la coherencia en la evaluación (por auditores).

iv. Formularios y plantillas de elaboración de informes, según sea necesario para cada parte del proceso de evaluación.

5. Participación de las partes interesadas

El desarrollo del Estándar de algas marinas seguirá un proceso abierto y transparente, donde los aportes de las partes interesadas serán una parte integral del desarrollo del estándar.

El proceso consultivo del ASC y el MSC en la elaboración de un nuevo estándar es coherente con el código ISEAL para Establecer Estándares y Directrices para el Ecoetiquetado de la FAO. Se requerirá al menos dos rondas de consulta pública además de brindar otras oportunidades de participación de las partes interesadas para asegurar una participación eficaz, sobre todo de aquellas partes que son normalmente subrepresentadas (como ser las de países en vías de desarrollo). El MSC y el ASC supervisarán la participación de las partes interesadas en todo el proceso de la elaboración del estándar para garantizar una participación equilibrada y efectiva de las partes.

Las partes interesadas son:

Clave Secundaria

Pescadores y cultivadores de algas

Las comunidades alrededor de los cultivos y pesquerías

Los gobiernos y políticos

Los científicos / académicos ONG

Industria Organismo de evaluación de

conformidad (CABs por sus siglas en

Organizaciones de elaboración de estándares

(Industria) Medios de Comunicación

Los donantes

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 8 of 18

ingles) & Accreditation Services International (ASI)

Organizaciones similares (otros estándares o esquemas)

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 9 of 18

Oportunidad para participar

La siguiente tabla resume los grupos de interés, relevancia e interés, y cómo el ASC y el MSC planean que participen en este proceso.

Grupo de interés clave

Relevancia (por qué deben

participar en el proceso)

Interés en el proceso y el

estándar

Estrategia de divulgación para la participación en el proceso

Herramienta de comunicación

Pescadores y cultivadores de algas

Grupo más afectado directamente. A fin de que el estándar sea eficaz, los requisitos deben ser alcanzables en la práctica por estos grupos. Los cultivos de algas marinas pueden proporcionar conocimientos prácticos

Un estándar claro y coherente, de aplicación sencilla y rentable

Contacto directo con los cultivos y las pesquerías

En caso necesario, la traducción de ciertos documentos (por ejemplo, TdR, borrador del estándar, sinopsis, estándar final)

Contacto directo con estas empresas (por ejemplo, a través de personal de MSC y ASC)

Mediante los CABs

Talleres locales, regionales, donde y cuando sea necesario

Participación en piloto

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

A través de asociaciones comerciales, medios de comunicación, eventos

Boletín de noticias por correo electrónico

Las comunidades alrededor de los cultivos y pesquerías

Grupo afectado indirectamente

Los impactos medio ambientales y sociales locales deben ser considerados

En caso necesario, la traducción de ciertos documentos (por ejemplo, TdR, borrador del estándar, sinopsis, estándar final)

Mediante ONG sociales y medio ambientales donde sea posible

Talleres locales, regionales, donde y cuando sea necesario

Participación en piloto

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

A través de ONG

Boletín de noticias por correo electrónico

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 10 of 18

Grupo de interés clave

Relevancia (por qué deben

participar en el proceso)

Interés en el proceso y el

estándar

Estrategia de divulgación para la participación en el proceso

Herramienta de comunicación

Industria

Empresas de procesamiento y comercio ajustan la oferta y la demanda. Los cambios en la industria y la disponibilidad de algas certificadas pueden afectar directamente a su comercio

Los costos de abastecimiento y disponibilidad de los productos certificados deben estar en equilibrio con la demanda y oferta de los mismos

Contacto directo con estas empresas (por ejemplo, a través de personal de MSC y ASC)

Reuniones en persona en eventos, reuniones o conferencias comerciales

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

A través de asociaciones comerciales, medios de comunicación, eventos

A través de ONG

Boletín de noticias por correo electrónico

ONG

El estándar tiene por objeto reducir el impacto ambiental y social negativo

El estándar debe responder a las preocupaciones ambientales clave

Contacto directo con estas empresas (por ejemplo, a través de personal de MSC y ASC)

Reuniones en persona en eventos, reuniones o conferencias comerciales

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

A través de asociaciones comerciales, medios de comunicación, eventos

Boletín de noticias por correo electrónico

Científicos o académicos

El MSC y el ASC tienen como objetivo utilizar una sólida evidencia científica para asegurar que el estándar refleje las mejores prácticas disponibles en el manejo

Proporcionando datos científicos cuando se necesiten decisiones

Contacto directo con científicos

Cuando sea necesario, organizar discusiones con ellos o colaborar en una investigación específica sobre temas específicos

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 11 of 18

Grupo de interés clave

Relevancia (por qué deben

participar en el proceso)

Interés en el proceso y el

estándar

Estrategia de divulgación para la participación en el proceso

Herramienta de comunicación

de la cosecha y la producción de algas marinas.

A través de asociaciones comerciales, medios de comunicación, eventos

Boletín de noticias por correo electrónico

Gobierno

Verificar potenciales consecuencias legales de los cambios propuestas

Para los gobiernos es importante estar seguro de que el estándar de certificación no está imponiendo barreras comerciales

Contacto directo con los funcionarios del gobierno (o a través de consultores)

Cuando sea necesario organizar discusiones con ellos, asesoramiento sobre soluciones en temas jurídicos

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

Boletín de noticias por correo electrónico

CABs

Asegurar que la estructura estándar y el contenido es práctico para implementar y coherente con las prácticas de auditoría estándar (incluyendo procesos / documentos internos)

Los CABs deben ser capaces de construir un modelo de negocio viable basado en las evaluaciones creíbles del estándar

Contacto directo con estas organizaciones (por ejemplo, a través de personal de MSC y ASC)

Reuniones en persona en eventos, reuniones o conferencias comerciales

Sitio web

Webinar

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

A través de asociaciones comerciales, medios de comunicación, eventos

Boletín de noticias por correo electrónico

Organizaciones similares (otros estándares o

Con el fin de facilitar la adopción de iniciativas de sostenibilidad, es importante que las

Para proporcionar comentarios sobre los planes futuros que aún pueden

Firma de memorando de entendimiento

Reuniones regulares

Sitio web

Llamadas telefónicas

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 12 of 18

Grupo de interés clave

Relevancia (por qué deben

participar en el proceso)

Interés en el proceso y el

estándar

Estrategia de divulgación para la participación en el proceso

Herramienta de comunicación

esquemas) organizaciones, como el MSC y ASC, se alineen lo más posible con otros organismos de normalización.

no estar disponibles en el dominio público

En persona en la medida posible (por ejemplo, talleres)

Como observadores en reuniones relevantes

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 13 of 18

6. Principios rectores de establecimiento del estándar

El ASC y el MSC utilizan sus estándares para lograr sus misiones y visiones. Por lo tanto, es importante que tanto el proceso de elaboración del estándar y el propio estándar respondan a principios de la credibilidad ampliamente reconocidos.

Mejora – El estándar será revisado, y si es necesario, actualizado cada cinco años, como mínimo. Esto permite que al MSC y al ASC incorporar el aprendizaje recibido por los comentarios de las partes interesadas y del programa de Monitoreo y Evaluación (M&E). Los niveles de rendimiento se ajustarán con el tiempo para reflejar la nueva ciencia y las prácticas de manejo mejoradas.

Relevancia – Las algas marinas juegan un papel clave en el ecosistema acuático. Con el aumento de la producción mundial de algas junto con el aumento de la demanda de certificación en la industria de las algas, el ASC y el MSC reconocen la importancia de contar con un estándar que recompense la producción sostenible de algas, minimizando los efectos sobre los ecosistemas acuáticos, así como proporcionar un punto de referencia para la mejora. El estándar se actualizará donde haya un mayor conocimiento científico, con apoyo científico generalizado, que demuestre que un cambio en los requisitos de rendimiento es necesario para alcanzar los propósitos de los Principios e indicadores de rendimiento del estándar. Además, se considerarán revisiones donde existan mejoradas prácticas de pesca y cultivo, un apoyo creciente en los círculos de política y gestión que sean aceptados como necesarios y convenientes para lograr los códigos de conducta de la FAO. Los requisitos del estándar se formulan en una forma que faciliten una interpretación y verificación coherente.

Rigor – El estándar se basa en los resultados del rendimiento de las operaciones que representan las mejores prácticas del sector a lo largo de las diferentes regiones. Los Principios del estándar son objetivos de alto nivel que una vez logrados contribuirían a alcanzar los resultados definidos; los Indicadores de Rendimiento son los aspectos contra los cuales se puede medir un área específica; y los aspectos de puntuación son los niveles específicos de rendimiento que se pueden alcanzar, los cuales determinarán si se logrará el efecto deseado.

Participación de las partes interesadas – Múltiples grupos de partes interesadas están involucrados activamente durante todo el proceso de desarrollo del estándar, desde comentarios en las fases iniciales hasta en la etapa de toma de decisiones. Las decisiones finales son tomadas por la Junta Directiva del MSC (Board of Trustees) y ASC (Supervisory Board), que incluyen una variedad de grupos de interés de las partes interesadas.

Transparencia – Toda la información acerca de la elaboración del estándar a excepción de los minutos confidenciales de los organismos de gobernanza o de las reuniones internas, se pondrá a disposición del público en los sitios web de ASC y

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 14 of 18

MSC. Dicha información se mantendrá actualizada incluyendo el TdR, sinopsis, borradores del estándar, comentarios públicos y versión final (válida) del estándar.

Accesibilidad – Los requisitos del estándar no son excesivamente onerosos. El estándar no creará obstáculos al comercio o excluirá a las operaciones de pequeña escala del acceso al mercado y facilitará el acceso a la información sobre el cumplimiento del estándar, capacitará para fomentar la capacidad a nivel local y de los actores dentro de la cadena de suministro. Los documentos del estándar y de la guía se traducirán a diferentes lenguas que se consideren necesarias.

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 15 of 18

7. Proceso del desarrollo del estándar

La siguiente tabla muestra los pasos en el proceso de desarrollo del estándar.

Actividad Fecha estimada

Creación del Comité del Estándar de la algas marinas (SSC) Enero de 2016

Primera reunión del SSC (tele-conferencia) 25 de enero de 2016

Publicación del TdR y plan de trabajo para el desarrollo del estándar de algas 1 de febrero 2016

Consulta sobre el TdR con otros organismos de normalización 1 – 14 febrero 2016

Primera consulta pública del borrador de los indicadores y el borrador del proceso de certificación (60 días)

1 marzo – 30 abril 2016 (60 días)

Taller con partes interesadas (ubicación a confirmar) A confirmar

Segunda reunión del SSC para :

Revisar el progreso y los comentarios de la primera consulta

Revisar el plan para las pruebas piloto del estándar

Aprobar el segundo borrador para consulta pública

Junio de 2016

Preparar borradores de los requisitos de certificación y estándar para la segunda consulta pública

Mayo – julio de 2016

Fase de prueba piloto Enero – julio de 2016

Segunda consulta pública (60 días) 1 agosto – 30 setiembre 2016

Tercera reunión del SSC para:

• Revisar el progreso y las respuestas de la segunda consulta

• Acordar sobre las modificaciones necesarias para crear el estándar final y los requisitos de certificación

Octubre 2016

Tercer (ultima) consulta publica (30 días) 1 – 31 marzo de 2017

Cuarta reunión del SSC para:

Revisar el progreso y las respuestas de la tercera consulta

Acordar la recomendación final del estándar y los requisitos de certificación

Mayo de 2017

La junta directivas del MSC y ASC aprueban el estándar final Julio 2017

Emisión del Estándar de algas de ASC- MSC Septiembre 2017

Comunicación y capacitación 2017

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 16 of 18

8. Estructura de gobernanza, enfoque de trabajo y procedimiento de toma de decisiones

La junta del MSC (Board of Trustees) y la junta del ASC (Supervisory Board) han dado poderes para la toma de decisiones durante todo el proceso del establecimiento del estándar a un cuerpo recién formado, el Comité del Estándar de la algas marinas (SSC). Éste guiará todos los aspectos del proceso de establecimiento del estándar con la excepción de la aprobación formal final del estándar de algas marinas, que reside en las juntas del ASC y del MSC.

El SSC:

Proporcionará asesoramiento a las juntas del MSC y del ASC sobre todos los aspectos del estándar y recomendará su adopción final o modificación a las juntas del ASC y del MSC;

Tomará decisiones provisionales sobre el término de referencia del estándar de algas marinas, sobre el alcance, contenido técnico, proceso de certificación, procesos de acreditación, requisitos de consulta, y los elementos operativos del estándar de algas con la autoridad delegada completamente de las juntas del MSC y del ASC;

Proporcionará apoyo interno sobre las siguientes cuestiones:

o Transparencia y credibilidad con respecto a todo el proceso de elaboración de políticas y procedimiento de establecimiento del estándar;

o El desarrollo del estándar de algas marinas, incluyendo la coherencia entre los 16 estándares del ASC y del MSC;

o Desarrollo del proceso de certificación.

Miembros del Comité del Estándar de la Algas Marinas

Los miembros del SSC han sido nombrados por las juntas del MSC y del ASC. El SSC tiene cuatro miembros votantes, dos designados por la junta del ASC y dos designados la junta del MSC. La composición general de los miembros del SSC debe garantizar una representación equilibrada del MSC y el ASC. Hay un miembro que actualmente se desempeña en cada uno de los siguientes: Junta directiva del ASC y MSC, ASC Consejo de Asesoramiento Técnico del MSC (TAB) y del ASC (TAG). Miembros adicionales pueden ser designados por las Juntas según sea necesario.

Los miembros votantes del SSC son acompañados por un máximo de 4 miembros sin derecho a voto de grupos de partes interesadas para brindar asesoramiento. Estos miembros sin derecho a voto serán tomados a partir de un balance de intereses de la industria y ONG.

El SSC puede cooptar por miembros sin derecho a voto o expertos ad-hoc cuando surjan problemas técnicos que requieran habilidades y conocimientos adicionales para que el SSC para realizar su juicio

Todas las reuniones en persona del SSC están abiertas a los miembros del ejecutivo del MSC, los miembros de los órganos de gobierno, y los observadores interesados.

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 17 of 18

Requisitos de realización de informes

El presidente se asegurará de que se registren las actas de todas las reuniones anuales del SSC, y que estos minutos incluyan los nombres de los miembros del SSC presente en cada una de estas reuniones, y todas las decisiones y recomendaciones hechas por el SSC.

Procedimiento de toma de decisiones

La adopción formal de un nuevo estándar o la revisión de uno será competencia de las Juntas Directivas del ASC y del MSC siguiendo la recomendación del SSC. La adopción de un estándar sólo será confirmada si hay acuerdo entre las Juntas del MSC y del ASC.

Se pondrá a disposición del público un resumen de la discusión que condujo a la decisión de apoyar un estándar nuevo o la revisión de uno.

9. Evaluación de riesgo

En orden aleatorio, el ASC y MSC han identificado los siguientes riesgos para el proyecto y estándar resultante y estrategias para mitigar dichos riesgos:

Riesgo identificado Estrategia de mitigación del riesgo

1 El rigor y la aplicación del estándar y costos de certificación pueden inhibir el acceso al sistema de los pequeños operadores, especialmente en aquellos países en desarrollo.

El MSC y el ASC están desarrollando estrategias de certificación (en grupo, marco basado en el riesgo) para reducir los costos de certificación.

2 Las operaciones de algas marinas pueden carecer de los datos para proporcionar evidencia del cumplimiento con el estándar de la algas marinas.

El ASC y el MSC están desarrollando estrategias (marco basado en el riesgo) para permitir que las operaciones con escasez de datos puedan acceder al sistema.

3 Pueden no haber establecidas en muchas regiones regulaciones para la producción y cosecha de algas marinas.

El MSC y el ASC están desarrollando estrategias para garantizar que la gestión formal e informal se considere durante la evaluación.

Términos de Referencia (TdR) para el Desarrollo del Estándar de Algas Marinas MSC-ASC Page 18 of 18

10. Información de contacto

Por favor contactar [email protected] para proporcionar comentarios o quejas (complaints) de este documento y/o del desarrollo del estándar de algas marinas.