tÉrminos de referencia para la …nea_de... · proyecto merese-fida 1 . tÉrminos de referencia...

24
PROYECTO MERESE-FIDA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO “CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL PERÚ A TRAVÉS DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL ALIVIO DE LA POBREZA RURAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL”

Upload: phunglien

Post on 11-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO MERESE-FIDA 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO “CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

DE ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL PERÚ A TRAVÉS DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL ALIVIO DE LA POBREZA

RURAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL”

PROYECTO MERESE-FIDA 2

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO “CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

DE LOS ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL PERÚ A TRAVÉS DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL ALIVIO DE LA POBREZA RURAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL”

PROYECTO MERESE-FIDA

I.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El bienestar humano y el desarrollo sostenible dependen fundamentalmente de un mejor manejo de los ecosistemas. A medida que se incrementa la demanda por los servicios que prestan los ecosistemas – llamados servicios ecosistémicos - como la regulación hídrica, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro y almacenamiento de carbono, la belleza paisajística, el control de la erosión de suelos, entre otros; y esta demanda se satisface a través del desarrollo de actividades insostenibles, disminuyendo la capacidad de los ecosistemas para la provisión de estos servicios. A ello se suma que tanto la diversidad biológica como la capacidad de los ecosistemas para brindar servicios están siendo afectadas por el cambio climático. Actividades que degradan el entorno natural como la deforestación y el sobrepastoreo, incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero, alterando el clima, afectando a la población, a la diversidad biológica y a los ecosistemas.

Ante este escenario, el Ministerio del Ambiente (MINAM), en el marco del componente Fábricas de Agua, del Eje Estratégico Perú Natural, viene promoviendo la conservación, recuperación y el uso sostenible de los ecosistemas, que son la fuente de los servicios ecosistémicos hídricos, con el objetivo de asegurar su provisión y de esa manera obtener resultados beneficiosos, en términos sociales, ambientales y económicos para la sociedad peruana. El instrumento financiero principal con el que se promueve la implementación del componente estratégico de Fábricas de Agua, son los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).

Los MERESE son instrumentos que incentivan y permiten generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros con el objetivo de conservar, recuperar y usar sosteniblemente ecosistemas que permitan la provisión de servicios ecosistémicos. Este flujo de recursos se ejecuta en el marco de acuerdos voluntarios entre contribuyentes (los que conservan los ecosistemas y “contribuyen” con estas acciones de conservación a mantener o recuperar la provisión del servicio ecosistémico) y retribuyentes (los que retribuyen a los contribuyentes por conservan y ayudan a mantener o recuperar la provisión del servicio ecosistémico).

El 29 de junio del 2014 se aprobó la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos1 con el objeto de promover, regular y supervisar los MERESE que se derivan de acuerdos voluntarios para el establecimiento de acciones de conservación,

1 Con la aprobación de la Ley N° 30215, el término de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) se formaliza en referencia a la herramienta Pago por Servicios Ambientales, que era el término que se utilizaba hasta ese momento.

PROYECTO MERESE-FIDA 3

recuperación y uso sostenible asegurando la permanencia de los ecosistemas. Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 009-2016-MINAM del 21 de julio de 2016, se aprobó su Reglamento. Dicha Ley y su Reglamento proporcionan el marco legal para el desarrollo e implementación de esquemas de MERESE en el país.

En el contexto de promover el establecimiento de MERESE, el Gobierno Peruano, por medio del MINAM, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), firmaron un Convenio de Financiación para ejecutar un proyecto que impulse la conservación de ecosistemas altoandinos que aseguren la provisión de servicios ecosistémicos (hídricos y biodiversidad), en el marco de MERESE. En ese sentido, con fechas 12 de junio y 6 de octubre de 2015, se suscribió en Roma, Italia y Lima, Perú respectivamente, entre el MINAM y el FIDA, el Convenio de Financiación de la donación GEF Nº 2000000447 (ID 4773) para implementar el proyecto “Conservación y uso sostenible de los ecosistemas altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social” - proyecto MERESE-FIDA por un valor de USD 5’354,545. El receptor de dicha donación es el MINAM y la administración y gestión financiera ha sido encargada al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE). El objetivo del proyecto MERESE-FIDA es proteger y utilizar de manera sostenible los ecosistemas alto-andinos que proporcionan servicios ecosistémicos2 (agua, biodiversidad) a las poblaciones de las cuencas de intervención, a través de acuerdos MERESE.

El área de intervención del proyecto comprende dos cuencas: Cañete y Jequetepeque. La primera cuenca tiene un área de 604,581 hectáreas, que abarca 3 provincias y 37 distritos del departamento de Lima: 6 en la provincia de Cañete, 1 en la provincia de Huarochirí y 30 en la provincia de Yauyos. La segunda cuenca tiene un área total de 396,794 hectáreas, que abarca 37 distritos en 2 departamentos: La Libertad y Cajamarca. En el departamento de La Libertad, abarca 2 distritos en la provincia de Chepén, y 4 en la de Pacasmayo. En el departamento de Cajamarca, abarca 9 distritos en la provincia de Cajamarca, 8 en la de Contumazá, 10 en la de San Miguel, y 4 en la de San Pablo. En ambas cuencas existen dos áreas naturales protegidas: la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cocha, en la cuenca de Cañete, y el coto de Caza de Sunchubamba, en la cuenca del río Jequetepeque.

El proyecto MERESE-FIDA se estructura en dos componentes. (i) Conservación y Manejo Sostenible de los Ecosistemas Altoandinos y (ii) Mejoramiento del Marco Institucional para Servicios Ecosistémicos en Perú mediante la implementación de esquemas de MERESE3.

Con respecto al primer componente, se espera lograr la conservación y el uso sostenible de aproximadamente 23,866 hectáreas de ecosistemas y paisajes altoandinos, incluyendo bosques relictos, bofedales y otros humedales, y pastizales, ubicados en 21 distritos de focalización directa: 13 distritos en la cuenca de Cañete, y 8 distritos en la cuenca de Jequetepeque. La conservación de estos ecosistemas se realizará con un financiamiento 2 El término original utilizado en el diseño del proyecto es servicios ambientales. Sin embargo, considerando la aprobación de la Ley N° 30215 y su reglamento, se prefiere utilizar el término servicios ecosistémicos. 3 En el Convenio de Financiación entre MINAM y FIDA el componente 2 del proyecto se denomina Mejoramiento del Marco Institucional para Servicios Ambientales en Perú mediante la implementación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales/Compensación por Servicios Ambientales.

PROYECTO MERESE-FIDA 4

directo a los grupos comunales que presenten propuestas de conservación adecuadas y de impacto. A través de este financiamiento, se espera a su vez mejorar las condiciones de vida de un total de 2,164 familias que conforman los grupos comunales de estos 21 distritos.

A través del segundo componente, se espera diseñar esquemas de MERESE legalmente viables que puedan ser utilizados para el establecimiento de acuerdos con comités ad hoc creados para impulsar MERESE en las cuencas. La implementación de este componente incluye la conformación de un fondo fiduciario de inversión cuyas ganancias puedan utilizarse para el seguimiento, monitoreo y mantenimiento de sub-proyectos de conservación; así como la elaboración de propuestas normativas y regulaciones de la legislación peruana respecto a los servicios ecosistémicos y a los MERESE en particular.

El proyecto MERESE-FIDA es ejecutado por una Unidad de Ejecución del Proyecto (UEP), que está ubicada dentro de la estructura organizativa de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (DGEFA) del MINAM, y que es la encargada de la coordinación y ejecución de las actividades del mismo. Al interior de esta UEP, se ha conformado un equipo de Seguimiento y Evaluación (S&E) responsable del seguimiento de los avances del proyecto y el logro de resultados, para lo cual se debe asegurar que la información necesaria sea recogida de forma oportuna y procesada con el fin de verificar los avances del proyecto y el cumplimiento de los objetivos y actividades previstas. En ese sentido, se espera diseñar e implementar un sistema de S&E de acuerdo con los procedimientos y lineamientos del FIDA y el FMAM4 y con base en las actividades, indicadores y medios de verificación especificados en el Marco Lógico del proyecto5.

Para ello, el proyecto requiere levantar información de la línea de base, que permita conocer el estado inicial o actual en el cual se encuentran las variables asociadas a los indicadores del Marco Lógico del Proyecto, de las áreas geográficas y la población objetivo focalizadas, esta última principalmente en términos socio-económicos, de modo que esta información se constituya en la referencia sobre la cual se realizará el seguimiento y la evaluación para orientar las estrategias, acciones y toma de decisiones del proyecto.

II.- BASE LEGAL

• Constitución Política del Perú. • Código Civil. • Decreto Legislativo N° 1013 Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio

del Ambiente, y su modificatoria aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1039. • Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización

y Funciones del Ministerio del Ambiente. • Decreto Ley Nº 26154, Ley de Creación de PROFONANPE. • Decreto Supremo Nº 024-93-AG y normas modificatorias, Reglamento Interno de

PROFONANPE. • Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

4 Guía del FIDA sobre S&E de Proyectos: http://www.ifad.org/evaluation/guide/index.htm 5 El Marco Lógico del proyecto se presenta como anexo del presente documento.

PROYECTO MERESE-FIDA 5

• Decreto Supremo N° 009-2016-MINAM, Reglamento de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

• Convenio de Financiación suscrito entre el FIDA y MINAM, actuando como Agencia de Implementación del FMAM, de fechas 12 de junio y 6 de octubre de 2015 y documentos Anexos.

• Convenio de Cooperación Interinstitucional entre PROFONANPE y MINAM suscrito el 18 de marzo de 2016.

III.- OBJETIVO GENERAL DEL SERVICIO

Elaborar la línea de base del proyecto MERESE-FIDA a través de la generación de información cuantitativa y cualitativa para la medición de los indicadores del Marco Lógico del Proyecto, considerando las áreas geográficas y la población objetivo focalizadas.

IV.- ALCANCES

El estudio de línea de base describirá la situación de estado inicial de los inidcadores de medición señalados en el marco lógico del proyecto, incluyendo el análisis y descripción del contexto del estado de conservación de los ecosistemas en donde este se desarrolla así como las características de la población objetivo focalizada, esta última principalmente en términos socio-económicos. Se espera que esta información y los instrumentos aplicados para su levantamiento y análisis, sean utilizados como referencia para mediciones posteriores, y de esta manera, poder evaluar la eficacia, eficiencia e impactos de la intervención en el medio término y cierre del proyecto.

V.- DISTRITOS DE FOCALIZACIÓN DIRECTA

El ámbito de intervención del proyecto son las cuencas de los ríos Cañete y Jequetepeque. El proyecto considera 21 distritos de focalización directa. La información referida a los grupos comunales y las familias, y toda aquella a ser medida a partir de los indicadores del marco lógico del proyecto correspondiente al componente 1 (resultados 1 y 2 del marco lógico y sus respectivos productos) será la correspondiente a los siguientes distritos:

PROYECTO MERESE-FIDA 6

Tabla 1: Matriz de sistematización de distritos de focalización directa

CUENCA DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITOS DE FOCALIZACIÓN

DIRECTA

PROMEDIO DE INCIDENCIA DE POBREZA TOTAL (%) (1)

CLASIFICACIÓN SEGÚN

PERCENTIL DE POBREZA

DIAGNÓSTICOS , PLANES , LINEAS DE BASE Y ESTUDIOS HIDROLÓGICOS6

Cuenca de Jequetepeque Cajamarca

Cajamarca

Asunción 79.5 Grupo 1 (Critico) Plan de Gestión de Microcuenca del Rio Asunción (Proyecto MIRHAC).

Cospán 82.6 Grupo 1 (Critico)

Jesús 76.95 Grupo 1 (Critico)

San Pablo Tumbadén 73.7 Grupo 1 (Critico)

San Miguel

El Prado 70.5 Grupo 1 (Critico) Plan de Gestión de Microcuenca del río Pallac (Proyecto MIRHAC).

San Miguel 60.3 Grupo 1 (Critico) Plan de Gestión de Microcuenca del río Pallac (Proyecto MIRHAC).

Contumazá

Contumazá 63.75 Grupo 1 (Critico) Microcuenca de Ayambla: Estudio de Medios de

vida tríos de Mico cuencas CESAH - (Cuenca Alta) y Plan de Gestión de la Microcuenca de Ayambla.

Tantarica 67.65 Grupo 1 (Critico) Microcuenca de Ayambla: Estudio de Medios de

vida tríos de Mico cuencas CESAH - (Cuenca Alta) y Plan de Gestión de la Microcuenca de Ayambla.

Cuenca de Cañete Lima Yauyos

Tanta 34.35 Grupo 3

Estudio Hidrológico de la Cuenca de Cañete. Diagnóstico del Diseño Participativo de un Esquema

de CSAH en la Cuenca de Cañete. Publicación diseño de MRSE Cañete.

Diagnóstico participativo de las prioridades de

conservación y desarrollo de ocho distritos pertenecientes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) en la cuenca alta del río Cañete (CIAT).

Tomas 21.3 Grupo 3

Miraflores 38.85 Grupo 3

Huancaya 32.45 Grupo 3

Laraos 30.05 Grupo 3

Carania 31.6 Grupo 3

Alis 21.3 Grupo 3

Vitis 43.25 Grupo 2

Yauyos 28.65 Grupo 3

Colonia 44.8 Grupo 2

Huantán 48.15 Grupo 2

Tupe 58.35 Grupo 2

Madean 48.65 Grupo 2

Elaboración: Proyecto MERESE-FIDA 1/. Mapa de Pobreza 2013 (Enfoque Monetario de la Pobreza-EMP), según percentiles: Grupo 01 : 60 %-100 % (Grupo critico) Grupo 02 : 40 %-59.9 % Grupo 03 : 20 %-39.9 % Grupo 04: 10 %-19.9 % Grupo 05 : 0 %-9.9 %

6 La mayoría de estos estudios no se encuentran señalados en el Informe de Diseño del Proyecto, pues han sido elaborados de manera posterior. Sin embargo, pueden servir de referencia para la evaluación.

PROYECTO MERESE-FIDA 7

VI.- DIMENSIONES DE ANÁLISIS, VARIABLES E INDICADORES

La elaboración de la línea de base del proyecto requiere realizar un proceso de levantamiento y análisis de información de tipo cualitativo y cuantitativo, empleando las siguientes dimensiones para el análisis:

i) Caracterización de los grupos comunales y las familias que los conforman, en los 21 distritos de focalización directa del proyecto.

ii) Caracterización de los objetos de medición señalados en el marco lógico del proyecto.

Para cada una de estas dimensiones de análisis, deben de considerarse definiciones, variables e indicadores, las mismas que se presentan en la tabla 2. Cabe señalar que para el caso de la primera dimensión de análisis, los indicadores derivados de las variables propuestas reflejarán información agregada de las características de los grupos comunales y las familias analizadas en cada uno de los 21 distritos de focalización directa del proyecto.

PROYECTO MERESE-FIDA 8

Tabla 2: Dimensiones de análisis, definiciones, variables e indicadores a trabajar en la elaboración de la línea base

Dimensión Definiciones Variables Indicadores

Caracterización de los grupos comunales y las

familias que los conforman, en los 21

distritos de focalización directa del proyecto.

Se entiende por grupo comunal a toda aquella asociación inscrita en registros

públicos con fines productivos, con domicilio fiscal en los 21 distritos de

focalización del proyecto, y que utiliza de manera directa los ecosistemas objetos de

conservación del proyecto para dichos fines. En este sentido, pueden ser

considerados como grupos comunales, por ejemplo, las comunidades campesinas, las

asociaciones agropecuarias, las asociaciones de turismo, empresas

forestales, asociaciones apícolas, entre otras, que cumplan con estas condiciones.

Nombre del grupo comunal.

Número de grupos comunales del distrito.

Tipo de actividad productiva que realiza.

Número de grupos comunales del distrito que realizan la actividad productiva x.

Años de antigüedad. Número de años de antigüedad.

Distrito o distritos en donde desarrollan sus

actividades. Nombres de los distritos en donde desarrollan sus acciones.

Ecosistemas objetos de conservación que utilizan para el desarrollo de sus

actividades.

Número de grupos comunales por distrito que utilizan de manera directa bosques nativos para el desarrollo de sus

actividades productivas. Número de grupos comunales por distrito que utilizan de

manera directa pastos altoandinos para el desarrollo de sus actividades productivas.

Número de grupos comunales por distrito que utilizan de manera directa bofedales u otros humedales para el

desarrollo de sus actividades productivas.

Percepción del grado de conservación de los

ecosistemas objetos de conservación utilizados por el grupo comunal al

que pertenecen.

Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben que los bosques nativos se encuentran degradados o en mal

estado de conservación. Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben que los bosques nativos se encuentran en buen estado de

conservación. Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben que los pastos altoandinos se encuentran degradados o en

mal estado de conservación.

PROYECTO MERESE-FIDA 9

Dimensión Definiciones Variables Indicadores Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben que los pastos altoandinos se encuentran en buen estado

de conservación. Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben

que los bofedales u otros humedales se encuentran degradados o en mal estado de conservación.

Porcentaje de grupos comunales del distrito que perciben que los bofedales u otros humedales se encuentran en buen

estado de conservación.

Se entiende por familia al hogar que tiene al menos un miembro con relación de

parentesco con quien se declara jefe (a) de dicho hogar7. Las familias a considerar

como parte del estudio deben de conformar algunos de los grupos

comunales identificados.

Edad de los miembros de la familia.

Edad promedio de los miembros de la familia por distrito.

Edad promedio del jefe(a) de hogar por distrito.

Número de miembros por familia.

Número promedio de miembros de la familia por distrito.

Género del jefe(a) de hogar.

Porcentaje de hombres que son jefe de hogar por distrito.

Porcentaje de mujeres que son jefas de hogar por distrito.

Actividad económica principal.

Porcentaje de familias del distrito que se dedican a la actividad x como actividad principal.

Actividad económica secundaria.

Porcentaje de familias del distrito que se dedican a la actividad x como actividad secundaria.

Ingreso promedio mensual.

Ingreso promedio mensual familiar por distrito.

Caracterización de los objetos de medición

Se entiende por objetos de conservación del proyecto a los ecosistemas altoandinos

Extensión de ecosistemas altoandinos.

Número de hectáreas de bosques relictos por distrito por cuenca.

7 Definición utilizada para el Censo de Población y Vivienda 2007.

PROYECTO MERESE-FIDA 10

Dimensión Definiciones Variables Indicadores señalados en el marco

lógico del proyecto que proveen los servicios ecosistémicos

hídricos en toda la cuenca: bosques relictos, bofedales y otros humedales, y

pastizales altoandinos.

Número de hectáreas de bofedales y otros humedales por distrito por cuenca.

Número de hectáreas de pastizales altoandinos por distrito por cuenca.

Se entiende por estado de conservación a aquel que refleja la condición del

ecosistema en términos de procesos y funciones ecológicas. Es medido a través

de una escala de valores de sus atributos e indicadores, que expresan la capacidad del

ecosistema para cumplir funciones ecológicas claves, tales como: flujo de

energía, ciclo de nutrientes, ciclo hidrológico, así como su capacidad para

recuperarse de alteraciones causadas por factores perturbadores.

Estado de conservación de los ecosistemas.

Estado de conservación de bosques relictos por parcela evaluada en cada cuenca.

Estado de conservación de bofedales y otros humedales por parcela evaluada en cada cuenca.

Estado de conservación de pastizales altoandinos por parcela evaluada en cada cuenca.

Se entiende por monitoreo de cuencas pares a la comparación de la respuesta

hidrológica de 2 microcuencas de tamaño pequeño, siendo una usada como testigo y la otra aquella de la cual se quiere evaluar

las acciones (p. ej. cuenca natural vs. cuenca alterada, o cuenca degradada vs

cuenca bajo mecanismo de conservación o de uso sostenible).

Estado del caudal.

Porcentaje de incremento de caudal en época de estiaje en las cuencas de intervención.

Otro propuesto por el equipo consultor.

Otro propuesto por el equipo consultor.

PROYECTO MERESE-FIDA 11

Dimensión Definiciones Variables Indicadores

Se entiende por reconocimiento de la importancia de la conservación, a la

convicción de los grupos comunales de los 21 distritos de focalización directa, de que la conservación y uso de bosques relictos,

bofedales y pastizales altoandinos contribuirán a la mejora de la provisión y

calidad de agua en la cuenca, y de sus condiciones de vida.

Grupos comunales que reconocen la importancia

de la conservación.

Porcentaje de grupos comunales por distrito por cuenca que reconocen la importancia de la conservación y uso

sostenibles de los ecosistemas alto-andinos.

Grupos comunales sensibilizados.

Número de grupos comunales sensibilizados por distrito por cuenca.

Grupos comunales que formulan subproyectos de

conservación y uso sostenible.

Número de grupos comunales que formulan subproyectos de conservación y uso sostenible por distrito por cuenca.

Se entiende por grupos comunales que implementan subproyectos de

conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos, a aquellos que

cumplen con la definición de grupos comunales en los distritos de focalización directa del proyecto, y que han iniciado

acciones de conservación con financiamiento del proyecto.

Grupos comunales que realizan acciones de conservación y uso

sostenible.

Porcentaje de grupos comunales que implementan subproyectos y que aplican prácticas para la conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos por distrito por

cuenca.

Grupos comunales que reciben apoyo para la

implementación de subproyectos.

Número de grupos comunales que reciben apoyo (incentivos, asistencia técnica) para subproyectos por

distrito por cuenca.

Se entiende por esquemas de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) en funcionamiento por cuenca

cuando se han logrado establecer acuerdos voluntarios entre retribuyentes y

contribuyentes para conservar los ecosistemas altoandinos de dichas

cuencas.

Esquemas de MERESE en funcionamiento.

Número de esquemas de MERESE en funcionamiento por cuenca.

Fondos en operación. Número de fondos de fideicomiso o fiduciarios de inversión

en operación por cuenca.

Comités de cuenca MERESE.

Número de comités de cuenca que impulsan MERESE en funcionamiento.

PROYECTO MERESE-FIDA 12

Dimensión Definiciones Variables Indicadores

Acuerdos entre retribuyentes y contribuyentes

Número de acuerdos firmados entre retribuyentes, contribuyentes y otros actores clave para ejecutar el

MERESE en cada cuenca.

Se entiende por propuestas para mejorar el marco normativo de MERESE, a aquellas

surgidas a partir de la experiencia de implementación del Proyecto MERESE-

FIDA

Propuestas implementadas

Número de propuestas para mejorar el marco normativo de MERESE elaboradas para su aprobación, ratificación o

modificación.

Grupo de trabajo para la elaboración de las propuestas establecido y reconocido.

PROYECTO MERESE-FIDA 13

VII.- METODOLOGÍA

Según la dimensión de análisis, se plantean los siguientes elementos mínimos a ser considerados en la metodología para la elaboración de la línea base, la cual deberá de ser desarrollada en detalle por el equipo consultor antes del inicio del trabajo en campo:

7.1. Con relación a la caracterización de los grupos comunales y las familias que los conforman

Tipo:

Descriptivo y explicativo.

Diseño:

Datos de corte transversal.

Universo y muestreo:

Para el caso de levantamiento y análisis de información de los grupos comunales, se requiere que esta sea universal, es decir, que se levante información de la totalidad de grupos comunales de los 21 distritos de focalización directa del proyecto, que cumplan con la definición de grupo comunal señalada en la tabla 2 de la sección VI de los presentes términos de referencia.

Por su parte, el levantamiento y análisis de información de las familias que conforman los grupos comunales será muestral. Considerando que la población objetivo tiene características relativamente homogéneas, el muestreo será preferentemente del tipo aleatorio, con un margen de error no mayor al 10 %. Si durante el proceso de levantamiento de información el grupo consultor identifica que la población objetivo no presenta características del todo homogéneas, este podría plantear un acercamiento muestral distinto (por ejemplo, estratificado aleatorio).

Métodos de recopilación de información:

Para el levantamiento de información referida a los grupos comunales, se utilizará información de fuentes primarias y secundarias (Superintendencia Nacional de Registros Públicos, municipalidades, Ministerio de Agricultura o agencias agrarias, etc.). En el caso de la información referida a las familias, se utilizarán métodos cuantitativos (encuestas) y métodos cualitativos (entrevistas semi-estructuradas y/o grupos focales, dependiendo de la metodología propuesta por el equipo consultor). El diseño de estos instrumentos deberá estar a cargo del equipo consultor, y estar basado en metodología estandarizada dado que será utilizado en los estudios posteriores de evaluación del proyecto.

7.2. Con relación a los objetos de medición señalados en el marco lógico del proyecto

La segunda dimensión de análisis está referida al estado situacional de los objetos de medición de los indicadores presentes en el marco lógico del proyecto.

Dentro del primer grupo de indicadores del marco lógico se encuentran los referidos a los objetivos de desarrollo del proyecto. El primero de estos indicadores está referido a los objetos de conservación del proyecto, es decir, los ecosistemas altoandinos que proveen

PROYECTO MERESE-FIDA 14

los servicios ecosistémicos hídricos en toda la cuenca: bosques relictos, bofedales y otros humedales, y pastizales. El MINAM, a través de la DGEFA, ya ha establecido el área de estos ecosistemas en los 21 distritos de focalización. Esta información será proporcionada por la UEP y debe de ser incorporada en la línea de base, señalando las zonas en donde se encuentran los grupos comunales identificados. Asimismo, el proyecto ha levantado información muestral de parte de estos ecosistemas en algunos de los distritos de intervención directa, que señala el estado de conservación de los mismos. Esta información, a ser proporcionada por el MINAM, también debe de estar incluida en el estudio línea de base.

El segundo indicador de este primer grupo es el del porcentaje de incremento del caudal en la época de estiaje durante la vida útil del proyecto en microcuencas de intervención con relación a microcuencas no intervenidas, siguiendo la metodología de cuencas pares. Este monitoreo se basa en la comparación de la respuesta hidrológica de 2 microcuencas de tamaño pequeño, siendo una usada como testigo y la otra aquella de la cual se quiere evaluar las acciones (p. ej. cuenca natural vs. cuenca alterada, o cuenca degradada vs cuenca bajo mecanismo de conservación o de uso sostenible). Ello supone considerar el estado del caudal en dos microcuencas pares, en cada una de las cuencas de intervención del proyecto, utilizando el indicador propuesto, y proponiendo al menos dos indicadores adicionales para este fin. Para ello, es necesario seleccionar las microcuencas que serán monitoreadas. Se recomienda utilizar para ello la información generada a partir de la aplicación del modelo SWAT (Soil and Water Assesment Tool) en las cuencas de los ríos Jequetepeque y Cañete.

La UEP facilitará las reuniones de coordinación con especialistas técnicos de la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas (cuenca de Cañete) y el Gobierno Regional de Cajamarca (cuenca de Jequetepeque) para que ayuden a obtener la información requerida para cumplir con este objetivo. Además de medir el indicador “medición del caudal de la microcuenca en época de estiaje”, el equipo consultor deberá desarrollar, establecer y medir al menos dos indicadores adicionales para fortalecer el monitoreo del caudal de las cuencas pares y que puedan ser medidas a la mitad y final del proyecto.

La información a recoger para esta dimensión deberá de considerar como fecha de corte, el mes de marzo de 2017, fecha en que se inician las actividades en campo del Proyecto MERESE-FIDA. En ese sentido, se prevé que el levantamiento de información dará como resultado en algunos casos, que no existen en la cuenca los elementos que son objeto de medición del marco lógico, en cuyo caso se deberá realizar una descripción que técnicamente lo justifique y esté señalado en la línea de base. Por ejemplo, con relación al indicador “Número de esquemas de MERESE en funcionamiento por cuenca”, la línea de base reportará, de ser el caso, que aún no se cuenta con ningún mecanismo de retribución. Las fuentes de información en este caso serán primarias, principalmente los miembros que conforman la UEP.

Durante el desarrollo del servicio, el Consultor con su equipo técnico mantendrá reuniones periódicas, por lo menos una vez al mes, con la UEP para informar y coordinar las acciones que se vayan realizando. Asimismo, la UEP podrá solicitar al Consultor en cualquier momento

PROYECTO MERESE-FIDA 15

(notificando anticipadamente), reuniones de trabajo con actores clave de las zonas en donde se viene levantando información, tales como alcaldes distritales, jefes de áreas naturales protegidas, representantes de los gobiernos regionales, o de instituciones que vienen ejecutando proyectos en las cuencas de intervención (CARE, CIAT, Instituto de Montaña, etc.). VIII.- PRODUCTOS Y PLAZOS

De acuerdo a las especificaciones señaladas en las secciones V, VI y VII del presente término de referencia, el equipo consultor presentará en el plazo establecido, los siguientes productos:

• Primer Entregable: Un plan de trabajo, a los veinte (20) días calendario de iniciado el servicio, que contenga al menos, la siguiente información:

a) Cronograma de actividades. b) Metodología de recojo y análisis de información, así como las fichas, encuestas y

estructura de preguntas a utilizar para su levantamiento.

• Segundo Entregable: Un informe a los sesenta y cinco (65) días calendarios de iniciado el servicio. Este informe debe de contener al menos la siguiente información:

a) Recopilación y sistematización de información bibliográfica relacionada: estudios, experiencias y proyectos que contengan información a ser utilizada como insumo para la línea de base, en función a las especificaciones señaladas en las secciones V, VI y VII de los presentes términos de referencia.

El equipo consultor deberá organizar la información recopilada (en formato digital o impreso) para que sea entregado como producto a la UEP. Para el caso de información digital que sea obtenida en sitios web, deberá adjuntar un archivo en word donde se indique en una tabla, la relación de los sitios web visitados, considerando al menos los siguientes puntos: nombre de la institución (host de la página), tipo de información (climática, hidrológica, censo poblacional, temperatura, etc.), tipo de documento (pdf, word, power point, base de datos, etc.) fecha de consulta y dirección del sitio web.

b) Descripción de las actividades realizadas por el equipo consultor para el levantamiento y sistematización de la información hasta el momento de entrega del segundo entregable. Las actividades mínimas a ser descritas son: visitas y actividades realizadas en campo para el recojo y sistematización de la información; entrevistas; encuestas, entrevistas con grupos focales, viajes a microcuencas y eventual análisis de información física, lugares, número y nombres de personas entrevistadas o encuestadas, entre otras.

c) Los resultados que describan preliminarmente la información requerida en la sección VI de los presentes términos de referencia.

d) Descripción de las dificultades encontradas hasta el momento y requerimientos o propuestas para su solución.

• Tercer Entregable: La línea de base del proyecto MERESE-FIDA a los ciento veinte (120) días calendarios de iniciado el servicio, conteniendo la información requerida en los presentes

PROYECTO MERESE-FIDA 16

términos de referencia. La estructura del documento que contendrá la línea de base deberá de ser mínimamente la siguiente:

Portada Índice Siglas y acrónimos 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Objetivos

3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos

4. Marco Legal 5. Metodología 6. Resultados

o Relacionados a los grupos comunales. o Relacionados a las familias. o Relacionados a la información referida al marco lógico del proyecto. o Relacionados al estado de conservación de los ecosistemas objetos de

conservación del proyecto, y de los resultados obtenidos por la aplicación del modelo SWAT (o equivalente) en ambas cuencas.

o Propuesta de microcuencas pares para el seguimiento, monitoreo y evaluación del impacto de la intervención, así como de dos indicadores adicionales que puedan servir para este fin.

7. Conclusiones y recomendaciones. Anexos

Los productos generados de forma digital, deberán estar organizados en carpetas de acuerdo a su tipo. Por ejemplo: estimaciones y cálculos (archivos en Excel o Access donde se realizaron los cálculos y almacenamiento de la información de las encuestas), documentos y bases consultadas (son todos los archivos y documentos donde se obtuvo la información, ya sea a través de fuentes primarias, secundarias o de campo), archivos cartográficos o bases de datos georreferenciadas (contendrá datos tipo raster, vector) y los proyectos generados, mapas en formado jpg y pdf, cartografía digital en formato raster y vector empleados en el sistema de información geográfica.

Estos productos serán remitidos mediante carta por el Consultor al Coordinador de la UEP de manera digital, y requerirán de una presentación presencial de parte del Consultor y su equipo al personal de la UEP y el MINAM, para su aprobación, luego de la cual se emitirá la conformidad de servicios a PROFONANPE. La UEP y la DGEFA se reservan el derecho de convocar a las reuniones de presentación de los entregables (previa notificación al equipo consultor), a especialistas de otras Direcciones Generales del MINAM, del FIDA o de instituciones vinculadas al área de estudio o al proyecto, para recibir su opinión técnica sobre los productos presentados.

PROYECTO MERESE-FIDA 17

Todos los productos y resultados obtenidos como parte de la consultoría serán propiedad intelectual y exclusiva del MINAM, proyecto MERESE-FIDA y del FIDA, para lo cual la autorización para su uso mediante copia, utilización parcial o total o distribución por cualquier medio por parte del equipo consultor deberá tener la autorización y consentimiento expreso de los organismos citados. Se otorgará el crédito y reconocimiento al equipo consultor responsable en la elaboración del estudio de línea de base.

IX.- Invitación a presentar propuesta técnica – económica por parte del Consultor que actuará como coordinador del equipo

a) Oferta técnica: Se requiere:

1. Breve apreciación de los términos de referencia, 2. Breve descripción de la organización del trabajo, 3. Cronograma tentativo. 4. Conformación del equipo técnico (CV de cada uno de los integrantes), el mismo

que de reunir el siguiente perfil:

a.4.1 PERFIL DEL CONSULTOR

• El Consultor que actuará como coordinador(a) del equipo

Deberá cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:

o Licenciado en Antropología o Sociología o Economía o Geografía o afín. o Postgrado en Antropología o Sociología o Economía o Geografía o afín. o Experiencia en el desarrollo de investigaciones socio-ambientales, en algunas

de las siguientes temáticas: aprovechamiento sostenible de ecosistemas alto-andinos; prácticas agrícolas o ganaderas en zonas alto-andinas; prácticas de manejo y cosecha de agua en zonas alto-andinas; servicios ecosistémicos.

o Haber liderado equipos encargados de elaborar líneas de base o estudios de evaluación de impacto vinculados a manejo de agua o manejo de suelo, o manejo de ecosistemas alto-andinos, o de mejoras de prácticas agrícolas o ganaderas en zonas alto-andinas, o de delimitación del espacio productivo en territorios alto-andinos, o en servicios ecosistémicos.

• a.4.2 PERFIL DEL EQUIPO CONSULTOR

El equipo del Consultor que desarrollará la línea de base deberá estar conformado al menos por:

• Un(a) analista de información socio-económica

Deberá cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:

o Bachiller en Antropología o Sociología o Economía. o Experiencia en el desarrollo de investigaciones o consultorías de carácter

socio-económico, en algunas de las siguientes temáticas: economía rural;

PROYECTO MERESE-FIDA 18

prácticas agrícolas o ganaderas; prácticas de manejo y cosecha de agua, o prácticas para el manejo de cuencas.

• Un(a) coordinador(a) de campo

Deberá cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:

o Bachiller en Antropología o Sociología o Economía o Geografía, o Ingeniería Agrícola, o Ingeniería Forestal o afin .

o Experiencia laboral coordinando equipos de trabajo en áreas rurales. o Experiencia de coordinación o capacitación a grupos de trabajo.

• Un(a) especialista en evaluación hidrológica

Deberá cumplir mínimamente con los siguientes requisitos:

o Bachiller en Hidrología, o Geografía, o Geología, o Ingeniería Agrícola, o Ingeniería Agrónoma, o Ingeniería Hidráulica, o Ingeniería Ambiental, o Meteorología o área afín.

o Experiencia en el desarrollo de investigaciones vinculada a modelamiento hídrico, o levantamiento de información de cuerpos de agua.

o Experiencia en el uso de Sistemas de Información Geográfica con énfasis en modelamiento hídrico, o hidrología, o gestión de recursos hídricos.

Los requerimientos mínimos deben de ser acreditados, para el caso de las investigaciones, con constancias expedidas por la institución que realizó o participó de la investigación, o con copias simples de las publicaciones derivadas de dicha investigación. Las consultorías y la experiencia laboral deben de ser acreditadas con contratos y su respectiva conformidad, u órdenes de servicio con su respectivo comprobante de pago, o facturas debidamente canceladas, o cualquier otro documento que demuestre fehacientemente la experiencia en la prestación del servicio objeto de la contratación. La formación profesional o académica se deberá acreditar con copia simple del grado académico o título requerido para el puesto.

Al firmar el contrato, el coordinador de equipo consultor se compromete a mantener durante el desarrollo de todo el servicio de consultoría, al equipo presentado en la postulación, bajo responsabilidad de las sanciones que el MINAM y PROFONANPE consideren necesarias por el incumplimiento de este compromiso. Si por alguna razón ajena al coordinador, o por razones técnicas justificadas y aprobadas por la UEP, no es posible seguir trabajando con algún miembro del equipo, el coordinador del mismo se compromete a presentar, en su reemplazo, a una persona que cumpla con el perfil mínimo requerido, y que obtenga mínimamente el mismo puntaje de evaluación que obtuvo la persona a quien está reemplazando. De ser el caso, ello no implicará el retraso en la entrega de los productos estipulados en los presentes Términos de Referencia, ni perjuicio en la calidad de los mismos, siendo el coordinador del equipo igualmente responsable por la oportunidad y calidad de dichos entregables.

PROYECTO MERESE-FIDA 19

b) Oferta financiera: deberá estar estipulada en USD como una suma global que incluya:

1. Honorarios del Consultor y su equipo, así como también, deberá incluir los impuestos de ley.

2. Gastos operativos de la consultoría, acorde con la propuesta técnica, que incluyan: • Gastos de viaje para la visita de campo (en el marco de la propuesta técnica). • Hospedaje, alimentación y movilidad local. • Gastos de reuniones, organización de grupos focales.

X.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las expresiones de interés para el desarrollo del presente servicio deberán incluir los CVs del equipo consultor propuesto, con el detalle necesario para determinar el cumplimiento de los requerimientos mínimos señalados en la sección IX. El equipo que cumpla con estos requerimientos pasará a la siguiente etapa de evaluación del perfil, la cual seguirá los siguientes criterios:

Criterios %

Lógica de la propuesta en respuesta a los términos de referencia 20

a) Entendimiento del alcance del servicio 10

b) Organización y dotación de personal 05

c) Cronograma propuesto 05

Calificaciones del Equipo del Consultor 80 Total 100

El equipo del consultor será evaluado según la matriz de la Tabla 3.

El mínimo puntaje técnico requerido para calificar técnicamente y pasar a apertura de la propuesta financiera es 70 Puntos.

PROYECTO MERESE-FIDA 20

Tabla 3: Matriz de evaluación del equipo consultor

CRITERIO PUNTAJE MÁXIMO

Coordinador de equipo 40 puntos Postgrado en Antropología o Sociología o Economía o Geografía o afín. 10 puntos

Experiencia en el área de desarrollo, y/o investigaciones socio-ambientales y/o aprovechamiento sostenible de ecosistemas alto-andinos y/o prácticas agrícolas o ganaderas en zonas alto-andinas; prácticas de manejo y cosecha de agua en zonas alto-andinas,

o en servicios ecosistémicos, por 5 años o más. 10 puntos

Experiencia en el área de desarrollo, y/o investigaciones socio-ambientales y/o aprovechamiento sostenible de ecosistemas alto-andinos y/o prácticas agrícolas o ganaderas en zonas alto-andinas; prácticas de manejo y cosecha de agua en zonas alto-andinas,

o en servicios ecosistémicos, por 10 años o más. 15 puntos

Haber liderado equipos encargados de elaborar líneas de base o estudios de evaluación de impacto vinculados a manejo de agua o manejo de suelo, o manejo de ecosistemas alto-andinos, o de mejoras de prácticas agrícolas o ganaderas en zonas alto-andinas, o delimitación del espacio productivo en territorios alto-andinos, o en servicios ecosistémicos, por 5 años o más.

15 puntos

Analista de información socio-económica 20 puntos

Licenciado en Antropología o Sociología o Economía 5 puntos Postgrado en Antropología o Sociología o Economía 10 puntos

Experiencia mayor de 5 años en el desarrollo de investigaciones o consultorías de carácter socio-económico, en algunas de las siguientes temáticas: economía rural; prácticas agrícolas o ganaderas; prácticas de manejo y cosecha de agua; o prácticas para el

manejo de cuencas. 10 puntos

Coordinador de campo 20 puntos

Licenciado en Antropología o Sociología o Economía o Geografía, o Ingeniería Agrícola, o Ingeniería Forestal o afín. 5 puntos Experiencia laboral de más de un año o en más de una consultoría, coordinando equipos de trabajo en áreas rurales 5 puntos

Experiencia como coordinadora o capacitadora de grupos de trabajo, mayor a 3 años 10 puntos Especialista en evaluación hidrológica 20 puntos

Licenciado en Hidrología, o Geografía, o Geología, o Ingeniería Agrícola, o Ingeniería Agrónoma, o Ingeniería Hidráulica, o Ingeniería Ambiental, o Meteorología. 5 puntos

Experiencia de más de 3 años de trabajo utilizando herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica). 5 puntos Experiencia en el desarrollo de modelamiento hídrico o levantamiento de información de cuerpos de agua, mayor a 3 años. 10 puntos

TOTAL 100 puntos El comité evaluador podrá requerir entrevistas con el consultor que se presente como coordinador de equipo, o con los miembros del equipo propuesto, con el fin de recabar mayor información sobre la experiencia señalada en los CVs.

Resultados de la Evaluación: Se seleccionará al Consultor que presente la propuesta técnica con el puntaje más alto dentro del presupuesto. Las propuestas que excedan el presupuesto indicado en el numeral XIII serán rechazadas

PROYECTO MERESE-FIDA 21

XI.- CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Publicación de convocatoria 26 de setiembre al 6 de octubre

Selección de postores que cumplen con los requisitos mínimos y evaluación del equipo consultor

9 de octubre

Comunicación al postor ganador 11 de octubre

Firma de contrato Se prevé que la firma de contrato se realice el 13 de octubre

XII.- TÉRMINOS DEL CONTRATO

Fuente de financiamiento:

La fuente de financiamiento es el FIDA-GEF (ID 4773) Proyecto “Conservación y uso sostenible de los ecosistemas alto-andinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social”, Proyecto MERESE-FIDA.

Categoría de desembolso:

Formación ambiental y servicios de consultoría.

Plazo de ejecución

El plazo estimado para la ejecución de la consultoría es de ciento veinte (120) días calendarios.

Modalidad de contrato:

Contrato de consultoría.

Forma de pago:

• 30 % a la presentación y aprobación del primer entregable. • 30 % a la presentación y aprobación del segundo entregable. • 40 % a la presentación y aprobación del tercer entregable.

El contrato y los pagos serán realizados a nombre y cuenta del coordinador(a) del equipo consultor, siendo responsabilidad de éste cumplir con los pagos por los compromisos asumidos con su equipo o con proveedores de servicios a los que éste o cualquier miembro del equipo haya contratado para el desarrollo del servicio. En ese sentido, ningún miembro del equipo consultor o proveedor de servicios podrá reclamar a la UEP, el MINAM, PROFONANPE, el FIDA o el FMAM por pagos no realizados por el coordinador (a) del equipo a los miembros de éste o a proveedores de servicios involucrados en el desarrollo del presente servicio. Sin perjuicio de ello, PROFONANPE solicitará al consultor del equipo la prueba de pago a cada uno de los miembros del equipo, con el fin de mantener registrado el cumplimiento de los compromisos asumidos con ellos.

PROYECTO MERESE-FIDA 22

XIII.- PRESUPUESTO

El presupuesto total para la ejecución del servicio asciende a USD 40,000.00 (cuarenta mil con 00/100 dólares americanos), a todo costo, incluyendo los impuestos de ley.

XIV.- COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

La UEP es la encargada de la coordinación y supervisión de las actividades referidas en los presentes Términos de Referencia, a través del coordinador del proyecto.

En cualquier etapa del desarrollo de la labor se pueden dar lugar a observaciones que necesariamente deben ser absueltas por el equipo consultor, no procediendo reclamo alguno por concepto de pagos pendientes, en tanto no se absuelvan dichas observaciones a satisfacción de la UEP.

PROYECTO MERESE-FIDA 23

ANEXO 1: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO MERESE-FIDA

Indicadores Métodos de verificación Supuestos

Jerarquía de objetivos Nombre del Indicador Unidad de Medida

Línea de base

Meta RMP

Meta Global

Fuente Frecuencia Respon-sable

Objetivo de desarrollo Proteger y utilizar de manera sostenible los ecosistemas alto-andinos que proporcionan servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad) a las poblaciones de las cuencas de intervención

Número de hectáreas de ecosistemas alto-andinos que proporcionan servicios ecosistémicos a las poblaciones de las cuencas de intervención protegidos y utilizados de manera sostenible

Número de

hectáreas

0 9,940 23,866 Mediciones en campo/mapas de

conservación/ imágenes satelitales

Inicio/Medio término/Final de proyecto

UEP La inversión pública y privada en la conservación, y

uso de las fuentes de servicios ecosistemas se

incrementan El desarrollo tecnológico

para la conservación y uso sostenible de los

ecosistemas es accesible a los productores rurales

pobres.

Porcentaje de incremento de caudal en época de estiaje en las cuencas de intervención

Porcentaje LB -- 15 %

Mediciones de caudal en

cuencas pares

Inicio y Anual a

partir de 2do Año

UEP

Resultados/componentes

R.1. Los grupos comunitarios reconocen la importancia de la conservación y uso sostenible de los ecosistemas altoandinos.

Porcentaje de grupos comunitarios que reconocen la importancia de la conservación y uso sostenibles de los ecosistemas alto-andinos

Porcentaje LB 50 % 100 % (30% dirigidos por mujeres y jóvenes)

Línea de base, Estudio

evaluativo

Inicio, Medio término y

Final

UEP Los grupos comunitarios reconocen el mensaje del proyecto, y asisten a las

sesiones de sensibilización y capacitación.

R.2. Los grupos comunitarios que implementan subproyectos conservan y usan sosteniblemente ecosistemas altoandinos

Porcentaje de grupos comunitarios que implementan subproyectos y que aplican prácticas para la conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos

Porcentaje LB 35 % 100 % (30% mujeres y jóvenes)

Informes de avance de los subproyectos

Semestral UEP Los grupos comunitarios cumplen con los criterios de elegibilidad, se les trasfieren

y ejecutan los recursos y tienen asistencia técnica.

R.3. La población beneficiaria (grupos comunitarios, autoridades regionales y locales) de servicios ecosistémicos, cuentan con esquemas de MRSE en funcionamiento por cuenca

Número de esquemas de MRSE en funcionamiento por cuenca, con que cuenta la población beneficiaria

Número LB

2

2

Actas/Acuerdos/ Informes de seguimiento/ Reglamentos internos por MRSE por

cuenca

Inicio Medio término y

Final

UEP El marco normativo de MRSE favorece la formación

de plataformas para implementar esquemas de

MRSE El MINAM asume un rol

protagónico en el impulso de los MRSE.

R.4. El país mejora el marco normativo del MRSE.

Número de propuestas para mejorar el marco normativo del MRSE elaboradas para su aprobación, ratificación o modificación

Número

0

0 1 Plataforma normativa

nacional./Informes de propuestas

de mejora e incidencia

Cierre del proyecto.

UEP Se constituye un grupo de trabajo que discute los

resultados del proyecto y plantea propuestas de mejoras normativas.

PROYECTO MERESE-FIDA 24

Indicadores Métodos de verificación Supuestos

Jerarquía de objetivos Nombre del Indicador Unidad de Medida

Línea de base

Meta RMP

Meta Global

Fuente Frecuencia Respon-sable

Productos Resultado 1 1.1 Grupos comunitarios sensibilizados

Número de grupos comunitarios sensibilizados

Número 0 55 110 Informes de los coordinadores de

Cuenca. Listas de

asistencias.

Semestre UEP Los grupos comunitario participan en las reuniones

de sensibilización.

1.2 Grupos comunitarios formulan subproyectos

Número de grupos comunitarios que formulan subproyectos

Número 0 55 110 Documentos de subproyectos

Semestre UEP Los grupos comunitarios participan en las capacitaciones

Productos Resultados 2 2.1 Grupos comunitarios reciben apoyo (incentivos, AT) para subproyectos

Número de grupos comunitarios que reciben apoyo (incentivos, AT) para subproyectos

Número 0 38 110 Informes de seguimiento

Semestre UEP Los grupos comunitarios cumplen los criterios de

elegibilidad y han formulado sus proyectos.

Productos Resultado 3 3.1 Fondo fideicomiso en operación en cada una de las cuencas

Número de fondos de fideicomiso en operación en cada una de las cuencas

Número 0 2 2 (uno/ cuenca)

Registros adm./Informes

Financieros/Auditorías/Acta de constitución

Anual UEP Entidades financieras ofrecen condiciones

favorables para la gestión de fondos fideicomiso.

Se establecen una estrategia para la operación del fondo

de fideicomiso, que coadyuva a la

implementación del MRSE. 3.2 Comités de cuenca (plataforma institucional) funcionando

Número de comités de cuenca en funcionamiento

Número 0 2 2 (uno/cuenc

a)

Acta de conformación de

los comités.

Anual UEP Existen las condiciones de logística, la voluntad e interés de los grupos

involucrados y la institucionalidad de soporte.

3.3 Acuerdos firmados entre retribuyentes, contribuyentes y otros actores para ejecutar el MRSE

Número de acuerdos firmados entre retribuyentes, contribuyentes y otros actores clave para ejecutar el MRSE en cada cuenca

Número 0 2 2 Acuerdos de MRSE/Informes

de gestión

Anual UEP Los retribuyentes aportan recursos económicos para

MRSE

Productos Resultado 4 4.1 Grupo de trabajo establecido y reconocido.

Grupo establecido y reconocido Número 0 1 1 Actas del grupo

Anual UEP Condiciones políticas favorables para la

elaboración y presentación de propuestas normativas.