tÉrminos

5
TÉRMINOS: 1. Epidemia: manifestación de casos de una enfermedad (o un brote), en una comunidad o región, con una frecuencia que exceda netamente a la incidencia normal prevista. 2. Endemia: presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en una zona geográfica determinada. También puede denotar la prevalencia usual de una enfermedad particular en dicha zona. 3. Pandemia: epidemia que ocurre en todo el mundo o afecta un área muy amplia; cruzan los límites internacionales y afecta a un número grande de personas. 4. Brote: ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. Es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y durante un corto lapso de tiempo. 5. Caso: individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece de una enfermedad o evento de interés epidemiológico. 6. Caso confirmado: caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares, o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas

Upload: juan-cua

Post on 13-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epidemiologia

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS

TÉRMINOS:

1. Epidemia: manifestación de casos de una enfermedad (o un brote), en una

comunidad o región, con una frecuencia que exceda netamente a la

incidencia normal prevista.

2. Endemia: presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en

una zona geográfica determinada. También puede denotar la prevalencia

usual de una enfermedad particular en dicha zona.

3. Pandemia: epidemia que ocurre en todo el mundo o afecta un área muy

amplia; cruzan los límites internacionales y afecta a un número grande de

personas.

4. Brote: ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente

entre sí. Es la aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y

durante un corto lapso de tiempo.

5. Caso: individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece de

una enfermedad o evento de interés epidemiológico.

6. Caso confirmado: caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de

estudios auxiliares, o aquel que no requiere estudios auxiliares pero

presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo

vigilancia, o aquel que presente evidencia de asociación epidemiológica

con algún caso confirmado por laboratorio.

7. Caso probable: persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la

enfermedad bajo vigilancia.

8. Caso sospechoso: individuo susceptible que presenta algunos síntomas o

signos compatibles con el padecimiento o evento bajo vigilancia.

Page 2: TÉRMINOS

9. Factor de riesgo: comportamiento personal, exposición ambiental o

características que se asocian a procesos relacionados con la salud y cuya

aparición es muy importante evitar.

10.Consejo de Salubridad General: Órgano Colegiado dependiente

directamente del Presidente de la República con carácter de autoridad

sanitaria, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado y sus

disposiciones generales son obligatorias para las autoridades

administrativas del país.

11.Control: aplicación de medidas para la disminución de la incidencia y de la

mortalidad, en casos de enfermedad.

12.Emergencia epidemiológica: evento de nueva aparición o reaparición,

cuya presencia pone en riesgo la salud de la población, y que por su

magnitud requiere de acciones inmediatas.

13.Morbilidad: número de personas enfermas o, el número de casos de una

enfermedad en relación a la población en que se presentan en un lugar y

tiempo determinado. Se expresa generalmente a través de tasas.

14.Mortalidad: número de defunciones ocurridas por una enfermedad

determinada en relación a la población en que se presentan en un lugar y

tiempo determinado. Se expresa generalmente a través de tasas.

15.Monitoreo: proceso sistemático de vigilancia para la evaluación y análisis

de riesgos.

16.Unidad de vigilancia epidemiológica: dependencias y grupos de trabajo

que, con base en sus atribuciones institucionales, coordinan y realizan

sistemáticamente actividades de vigilancia epidemiológica.

Page 3: TÉRMINOS

17.Urgencia epidemiológica: evento que, por su magnitud o trascendencia,

requiere la inmediata instrumentación de acciones.

18. Incidencia: Es el número de casos nuevos que aparecen en un período de

tiempo dado, en una población conocida.

19.Letalidad Número de defunciones ocurridas en un grupo afectado por un

daño determinado.

20.Patogenicidad: Propiedad de un organismo que determina el grado de

severidad de enfermedad en una población infectada. También se refiere a

la potencia de un organismo para producir enfermedad.

21.Reservorio: Cualquier persona, animal, vegetal, materia inorgánica,

sustancia o combinación de los mencionados, en donde un agente

infeccioso vive, se multiplica y del que depende para su supervivencia y

reproducción de modo que pueda trasmitirse a un huésped susceptible.

22.Vector: Portador que transfiere un agente infeccioso de un huésped a otro.

Principalmente es un animal (generalmente un artrópodo).

23.Prevalencia: Número de casos en una población determinada en un

momento específico de tiempo.

24.Portador: Persona o animal que alberga un agente infeccioso específico,

en ausencia de enfermedad clínica aparente, y que puede servir de fuente

de contagio. El estado de portador puede ser de corta o larga duración

(temporal o transitorio, o crónico).

25.Hospedero o huésped: Persona o animal vivo, incluidos aves y

artrópodos, que en circunstancias naturales (en comparación con las

experimentales) permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente

infeccioso.

Page 4: TÉRMINOS

26. Infestación: Colonización, desarrollo y reproducción de artrópodos en el

cuerpo, vestimenta, ropa de cama, entre otros. Los objetos infestados,

incluyendo las viviendas, son aquellos que albergan animales,

especialmente artrópodos (insectos, ácaros, garrapatas) y roedores.

27. Infección: Ingreso y multiplicación o desarrollo de un agente infeccioso en

el organismo humano o animal.