terminología

8
Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba Terminología GPS: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto con una precisión de hasta centímetros, aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. Foros: Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia Videoconferencias: Videoconferencia o video llamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

Upload: paulinarcevelazquez

Post on 07-Feb-2017

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Terminología

GPS: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto con una precisión de hasta centímetros, aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

Foros: Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha

aplicación suele estar organizada en categorías. Un foro tiene una estructura ordenada. Las

categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno aparte de "categorizar"

esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de

los usuarios.

Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de

cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o,

en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia

Videoconferencias: Videoconferencia o video llamada es la comunicación simultánea bidireccional

de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares

alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el

intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

Page 2: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Página web: Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,

programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y

que puede ser accedida mediante un navegador.

Blogs: Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios

autores, apareciendo primero el más reciente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles

respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o

corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Escenarios virtuales: Un escenario virtual es simulación por computadora, dinámica y

tridimensional, con alto contenido gráfico, acústico y táctil, orientada a la visualización de

situaciones y variables complejas.

Page 3: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Multimedios: es una estructura empresaria que se caracteriza por articular un conjunto de medios

de comunicación de distinta naturaleza por un grupo propietario.

Robótica: es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición

estructural, manufactura y aplicación de los robots. Combina diversas disciplinas como son: la

mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.

WWW: Comúnmente conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de

hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.

Buscadores: Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias

a su «spider» (también llamado araña web).|

Modem: Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en

analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible.

Page 4: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP.

Redes: El término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón

característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social.

Firewall. Es una parte de un sistema o una red que está

diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones

autorizadas.

Antivirus. Es un programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus

informáticos, tiene que ser configurado.

Bit. Es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por

símbolo bit.

Page 5: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Compilador. Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de

programación a otro lenguaje de programación.

Sistema operativo. Programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los

recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo

privilegiado respecto de los restantes.

Lenguaje alto nivel: Se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera adecuada a la capacidad

cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas.

Byte Mbyte gigabyte: Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit.

Generalmente equivale a 8 bits a la cual se le denomina octeto.

Page 6: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Unidad de salida: Parte de una computadora que recibe los datos enviados por la unidad de

memoria o la ALU y los presenta al mundo externo.

Almacenamiento secundario: También conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto

de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria

de la computadora, junto con la memoria primaria o principal.

Programa de aplicación: Programa escrito por o para un usuario que se utiliza para resolver un

problema específico.

Información hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una

computadora o un sistema informático.

Page 7: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Virus: Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento

del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo

general, infectan otros archivos del sistema con la intensión

de modificarlos para destruir de manera intencionada

archivos o datos almacenados en tu computador.

Tics: se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.

Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de

información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un

billón de bytes).

Lenguaje ensamblador: es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores,

microprocesadores, microcontroladores y otros circuitos

integrados programables.

Nube: Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Page 8: Terminología

Paulina del Refugio Arce Velázquez Erick Arath Medina Córdoba

Lenguaje maquina: Es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito micro

programable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata.

Almacenamiento secundario: Es el conjunto de

dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de

la computadora, junto con la memoria primaria o principal.

Periféricos: Es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e

independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.

Unidad de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.

Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los

dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la

memoria central.

Inteligencia artificial: Es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la

computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces

de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.