tercero bachillerato fisica

Upload: felixleonardoparedesvargas

Post on 14-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    1/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    PLAN ANUAL

    1. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Centro Educativo: UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE1.2. rea: FSICA Y MATEMTICAS1.3. Asignatura: FSICA1.4. AO DE BSICA/BACHILLERATO: TERCERO BACHILLERATO1.5. PARALELOS: A, B, C y Nocturno1.6. AO LECTIVO: 2013-20141.7. DOCENTE: Dr. Edgar Fabin Muoz, Tglo. Richar

    Zambrano, Javier Garca

    2. CLCULO DEL TIEMPO:

    3. MACRODESTREZAS.

    Construccin del conocimiento cientfico. La adquisicin, el desarrollo y lacomprensin de los conocimientos que explican los fenmenos de lanaturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relacionesentre conceptos y con otras ciencias.

    Explicacin de fenmenos naturales. Dar razones cientficas a un fenmenonatural, analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolledicho fenmeno y determinar las consecuencias que provoca la existencia delfenmeno.

    Aplicacin. Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenmenosnaturales, aplicar las leyes cientficas obtenidas para dar solucin a problemasde similar fenomenologa.

    Influencia social. El desarrollo de las ciencias experimentales influye demanera positiva en la relacin entre el ser humano y la naturaleza, y en sucapacidad de aprovechar el conocimiento cientfico para lograr mejoras en su

    entorno natural.

    CARGA SEMANAL FSICA 3RO. 3

    QUIMESTRE PARCIAL SEMANAS Perodos/par total

    PRIMER 7 21

    SEGUNDO 7 21

    TERCER 6 18

    60

    PRIMER 7 21

    SEGUNDO 4 12

    TERCER 6 18

    51

    37 111

    PRIMERO

    Total quimestral

    SEGUNDO

    Total quimestral

    Total anual

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    2/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    4. EJES TRANSVERSALES.

    El buen vivir como principio rector La proteccin del medio ambiente El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes

    5. PERFIL DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO.

    Todos los bachilleres deben estar preparados para la vida y para participar enuna sociedad democrtica.

    Todos los bachilleres deben estar preparados para continuar sus estudiosuniversitarios.

    Todos los bachilleres deben estar preparados para integrarse al mundo laboralo del emprendimiento.

    6. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA.

    1. Visualizar a la asignatura de Fsica con un enfoque cientfico integrado y utilizarsus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que las rodea.

    2. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del BuenVivir, que permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la igualdad deoportunidades para todas las personas.

    3. Establecer que las ciencias experimentales son disciplinas dinmicas y queestn formadas por cuerpos de conocimientos que van incrementndose,desechndose o realimentndose, que nos han permitido comprender nuestraprocedencia y prever un posible destino.

    4. Conocer los elementos terico-conceptuales de la Fsica, as como de sumetodologa e investigacin, para comprender la realidad natural y para que elestudiante tenga la posibilidad de intervenir en ella.

    5. Aplicar con coherencia y rigurosidad el mtodo cientfico en la explicacin delos fenmenos naturales estudiados, como un camino esencial para entender laevolucin del conocimiento.

    6. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temascomo salud, recursos alimenticios, recursos energticos, conservacin delmedio ambiente, transporte, medios de comunicacin, entre otros, y subeneficio para la humanidad y el planeta.

    7. Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la explicacin deluniverso (macro y micro), as como en las aplicaciones industriales en beneficiode la vida y la salud del ser humano.

    8. Involucrar al estudiante en el abordaje progresivo de fenmenos de diferentecomplejidad como fundamento para el estudio posterior de otras ciencias, seanestas experimentales o aplicadas.

    9. Adquirir una actitud crtica, reflexiva, analtica y fundamentada en el procesode aprendizaje de las ciencias experimentales.

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    3/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    7. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL TERCER AO BACHILLERATO.

    1. Establecer las caractersticas del movimiento compuesto y su importancia, demanera que se puedan determinar las aplicaciones tiles y beneficiosas deestos principios para la humanidad.

    2. Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y disearimplementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida delos seres que habitamos el planeta.

    3. Comprender los principios de la Fsica nuclear y describir el comportamiento delas partculas atmicas, a partir del anlisis de las formas en que la energaatmica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.

    4. Entender fenmenos elctricos, como el funcionamiento de un circuito, elfuncionamiento de los dispositivos de calefaccin, el comportamientodemateriales conductores y no conductores, entre otros y La interaccinmagntica y elctrica que explica el funcionamiento de los motores.

    1. Manejar el principio de termodinmica y la conservacin de calor2. Aplicar las leyes de electromagnetismo3. Aplicar la mecnica de fluidos en ejercicios prcticos de aplicacin4. Comprender los principios de movimiento ondulatorio y acstica.

    8. BLOQUES CURRICULARES DISTRIBUIDOS PARA CADA QUIMESTRE:

    8.1. PRIMER QUIMESTRE:

    8.1.1. BLOQUE 1.Cantidad de movimiento y choques. 21 perodos

    8.1.2. BLOQUE 2.Calor y temperatura. 21 perodos

    8.1.3. BLOQUE 3. Electromagnetismo. 18 perodos

    8.2. SEGUNDO QUIMESTRE:8.2.1. BLOQUE 4.Fsica nuclear y radioactividad. 21 perodos

    8.2.2. BLOQUE 5. Mecnica de fluidos. 12 perodos

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    4/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    8.2.3. BLOQUE 6. Movimiento ondulatorio y acstica. 18 perodos

    9. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE.BLOQUE 1. Cantidad de movimiento y choques.

    Desde el anlisis del juego de villar se realizar el estudio de cantidad demovimientos, ya que permite relacionar la masa y la velocidad de una partcula ydesde este concepto llegar al segundo principio de conservacin, el deconservacin de la cantidad de movimiento.Se analizar el impacto de un vehculo al chocar con un obstculo, para llegar alconcepto de impulso. Y en forma secuencial realizar el anlisis de choquesfrontales en una dimensin, en dos dimensiones, sean elsticos o inelsticos.

    Finalizamos estudiando el centro de masa

    BLOQUE 2. Calor y temperatura.

    Mediante nuestro sentido del tacto experimentamos ciertas sensaciones que nospermite decir si un cuerpo est frio o caliente, estas sensaciones nos permitenasociarla con la temperatura. Y mediante el uso derazones geomtricas sedefinirn las escalas de temperatura y sus transformaciones.Desde la visita a la estacin meteorolgica de Pichilingue se realizar el estudio dela temperatura, para luego estudiar el calor y como principio la conservacin del

    mismo, mediante el desarrollo de experimentos sencillos para determinar ladilatacin.

    BLOQUE 3. Electromagnetismo.

    Para la observacin del campo magntico y sus lneas de fuerza magnticas senecesita limaduras de hierro, papel y un imn.Mediante el uso de materiales electromagnticos, tales como peinilla,esferogrfico, lpiz, tubos de ensayo, demostrar la atraccin de los cuerpos ydeterminar algunos temas deelectrosttica, mediante el uso del pndulo

    electrosttico demostrar el funcionamiento de las cargas y construir un electrforode volta. Mediante el uso de pilas, conductores y una brjula demostrar el efectomagntico de la electricidad.

    BLOQUE 4. Fsica nuclear y radioactividad.

    Se trata de describir los componentes bsicos de la materia, a partir de laidentificacin de las partculas que constituyen el tomo y de sus valores de carga ymasa. Desde el anlisis de tomo y partculas subatmicas establecer lasdiferencias entre energa de enlace y energa liberada, con base en las ecuacionesnucleares respectivas. Realizar el estudio de los elementos qumicos transurnicos

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    5/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    y la vida media de un ncleo atmico, a partir de la actividad radiactiva que locaracteriza.Con el fin de preparar el estudio de los conocimientos esenciales del bloque, sesugiere que los jvenes realicen una investigacin histrica acerca de los

    descubrimientos ms destacados que condujeron a detectar las partculasfundamentales del tomo. Luego podrn hacer una presentacin del trabajo.Tambin podran elaborarse varios carteles o maquetas a manera de ejemplo, convarios ncleos atmicos que representen diversos elementos.

    BLOQUE 5. Mecnica de fluidos.

    Es la parte de la Fsica que se encarga de estudiar la accin de los fluidos tanto enreposo como en movimiento, de tal forma que sus aplicaciones en diversoscampos, por lo que es necesario realizar el estudio de hidrosttica para

    comprender los conceptos de presin, principio de Pascal, superficies de lquidos,densidad y el principio de Arqumedes.Desde la experiencia cuando se nada a profundidades diferentes, establecer elconcepto de presin y luego comparando varios lquidos llegar al concepto dedensidad.Cuando se realice el estudio de lquidos en movimiento se lo realizar mediante elestudio chorros, turbinas, compresores y bombas.

    BLOQUE 6. Movimiento ondulatorio y acstica.Desde el estudio de las ondas producidas al lanzar un cuerpo sobre la superficie delagua o mediante el estudio de un pndulo, se llegar a las definiciones demovimiento ondulatorio. Para desde estas observaciones, llegar a las definicionesde oscilacin, movimiento armnico simple, y desde estas definiciones llegar amovimientos ondulatorios y su clasificacin.Una vez comprendido que el sonido es una forma del movimiento ondulatorio,realizar el estudio sobre acstica: el estudio de la rapidez de ondas sonoras y laintensidad. Estudiar el efecto doopler y la grabacin de sonidos digitales.

    10.INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN. Define el concepto corriente elctrica, sus conceptos y leyes asociados; indica

    la direccin de dicha corriente, analiza y soluciona ejercicios sobre el tema

    Establece las relaciones entre la corriente elctrica; resuelve situacionesproblmicas cotidianas en las que se evidencie esta relacin.

    Define a un superconductor, establece sus caractersticas y los asocia consituaciones de la vida diaria.

    Define una fuente de fem y determina cuantitativamente la fem inducida en unconductor mvil.

    Representa y arma resistores en serie y paralelo, determina sus caractersticas yrealiza clculos en situaciones diversas.

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    6/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    Explica las leyes de Faraday de la electrlisis y el equivalente electroqumicodeuna sustancia.

    Demuestra la correcta utilizacin de un galvanmetro, ampermetro yvoltmetro en procesos de medicin.

    Establece las leyes de Lenz y de Faraday que rigen el proceso de la induccinelectromagntica y las aplica en la resolucin efectiva de ejercicios.

    Integra y contextualiza los conceptos relacionados con la autoinduccin einduccin mutua, y resuelve con probidad ejercicios al respecto.

    Define un generador y un motor elctrico y establece sus diferencias msnotables; realiza las consideraciones cuantitativas pertinentes y resuelveexitosamente ejercicios de aplicacin.

    Establece e integra los conceptos relacionados con los circuitos de corrientealterna y demuestra probidad en la resolucin de ejercicios de aplicacin.

    Define el concepto temperatura y relaciona cualitativa y cuantitativamentelas diferentes escalas de temperatura (C, F y K); finalmente, demuestraaptitud en la resolucin de situaciones problmicas.

    Explica los procesos de dilatacin de slidos y lquidos, y demuestra aptitud enla resolucin de ejercicios.

    Define entropa, ejemplifica situaciones en las que se demuestre que laentropa del universo tiende a aumentar y desarrolla clculos al respecto.

    Reconoce las partculas componentes del tomo y sus caractersticas. Detecta la existencia de fuerzas de origen electrosttico y las cuantifica

    mediante la aplicacin de la ley de Coulomb.

    Calcula el defecto de masa y energa de enlace de un tomo. Define la vida media de un elemento y resuelve ejercicios relacionados. Calcule la presin cuando se aplique una fuerza y transforme sus unidades Determine la variacin de la presin en funcin de la profundidad Aplica los conocimientos adquiridos de presin y densidad en elevadores de

    automviles.

    Aplica los conocimientos adquiridos de presin y densidad en el clculo de lafuerza aplicada en un dique.

    Aplica los conocimientos para calcular la velocidad y la cantidad de lquido quese encuentra en movimiento.

    Define los conceptos de frecuencia angular, fase, perodo. Define y calcula la energa de un oscilador simple. Aplica la ley de Hooke, para calcular fuerza aplicadas a un resorte Realiza el estudio de un pndulo simple. Define una onda longitudinal. Calcula la rapidez de ondas en una cuerda. Calcula la rapidez de ondas sonora. Calcula la intensidad de ondas sonoras peridicas Aplica el efecto doopler en la resolucin de ejercicios.

  • 7/30/2019 Tercero Bachillerato Fisica

    7/7

    UNIDAD EDUCATIVA SIETE DE OCTUBRE

    Quevedo - Ecuador

    11. Recursos.

    Textos, proyector, internet. Material casero para laboratorio

    12. Bibliografa.

    SERWAY-JEWETT. 2005. Fsica para Ciencias e Ingeniera. Volumen 1. Sptima

    edicin. Mxico.www.elsolucionario.net

    13. Observaciones. (Si las hubiere).

    Dr. JonnyBajaa Ortega

    VICERRECTOR

    NOTA:La planificacin anual del tercer ao de Bachillerato, se ajustar en lo posible a

    la propuesta.

    http://www.elsolucionario.net/http://www.elsolucionario.net/http://www.elsolucionario.net/http://www.elsolucionario.net/