tercer encuesta nacional de factores de riesgo

79
Sala de Situación del Ministerio de salud Pública de la Provincia de Misiones. Tercer Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Provincia de Misiones Año 2013

Upload: sala-de-situacion

Post on 21-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tercer Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Sala de Situación del Ministerio de salud Pública de

la Provincia de Misiones.

Tercer Encuesta

Nacional de

Factores de Riesgo. Provincia de Misiones Año 2013

Page 2: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

2

A U T O R I D A D E S:

MINISTRO SECRETARIO DE SALUD PÚBLICA

DR. Oscar Herrera Ahuad

SUBSECRETARIO DE SALUD

DR. Germán Bezus

EQUIPO TÉCNICO SALA DE SITUACIÓN

Ana María Gassmann

Ángela Ferreira - Jorge Almada

Page 3: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

3

Tercer Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No

Transmisibles. Provincia de Misiones. Año 2013.

La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) forma parte del sistema de vigilancia

de enfermedades no transmisibles (ENT) y del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares

(SIEH).

Es un estudio de prevalencia o corte transversal, dicho diseño permite estimar las

prevalencias de los factores de riesgo (FR) en estudio y evaluar sus tendencias, a través de

la implementación periódica de la encuesta (cada 4 o 5 años) a lo largo del tiempo.

La tercera edición se realizó en nuestro País entre octubre y diciembre de 2013, en el marco

de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INDEC) y las direcciones Provinciales de Estadística. Fue realizada

con anterioridad en 2005 y 2009 utilizando los mismos estándares metodológicos.

Objetivos de la 3° Encuesta de Factores de Riesgo:

• Proporcionar información valida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo,

proceso de atención y prevalencias de las principales ENT en la población de 18

años y más de Argentina.

• El monitoreo de la evolución de los principales factores de riesgo de las ENT.

• La evaluación del impacto de las políticas de prevención y control realizadas a

nivel Nacional y Provincial.

Metodología de la ENFR:

El diseño muestral de la ENFR fue probabilístico y multietápico, y permitió obtener

información representativa de la población de 18 años y más de la Provincia de Misiones.

Se recogió información socio demográfica y se indagó sobre la salud general, la actividad

física, el acceso a la tensión medica, el proceso de atención, la alimentación, el consumo de

Page 4: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

4

tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, el consumo de alcohol, el peso corporal

(Sobrepeso, Obesidad), la hipertensión arterial, el colesterol, la diabetes, las afecciones

crónicas, las lesiones y detección precoz de cáncer (mamografía, PAP y pruebas de rastreo

de cáncer de colon).

Resultados:

Datos Demográficos:

Tabla N° 1: Frecuencia de la muestra según sexo. ENFR 2013

Sexo Frecuencia Porcentaje

Varón 400 43,2

Mujer 525 56,8

Total 925 100,0

Fuente: ENFR 2013.

La muestra para la ENFR en la Provincia de Misiones presento una frecuencia absoluta de

925 personas de los cuales un 56,8% fueron mujeres frente a un 43,2% de varones.

Tabla N° 2: Frecuencia de la muestra según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Frecuencia Porcentaje

18 a 24 149 16,1

25 a 34 228 24,6

35 a 49 250 27,0

50 a 64 177 19,1

65 y más 121 13,1

Total 925 100,0

Fuente: ENFR 2013

Page 5: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

5

En cuanto a la frecuencia de la muestra según edad en rangos, el grupo que tiene entre 35 y

40 años representó la mayor frecuencia de la muestra con un 27% del total seguido por el

grupo que tiene entre 25 y 34 años con un 24,6%, mientras que el grupo atareo con menor

frecuencia en la muestra fueron lo que tienen 65 y mas años con un 13,1%.

Tabla N°3 Frecuencia según nivel de instrucción. . ENFR 2013

Nivel de instrucción agrupado Frecuencia Porcentaje

Educación especial 2 0,2

Hasta primario incompleto 161 17,4

Hasta secundario incompleto 368 39,8

Hasta universitario o terciario incompleto 280 30,3

Universitario o terciario incompleto 114 12,3

Total 925 100,0

Fuente: ENFR 2013

En la frecuencia según nivel de instrucción es posible observar que el 39,8 de la muestra

tiene hasta secundario incompleto y un 30,3% hasta universitario o terciario incompleto.

Tabla N°4 Frecuencia de la Cobertura de Salud según opciones con cobertura/sin

cobertura. ENFR 2013

Cobertura de salud obras social/prepaga/plan o

programa estatal Frecuencia Porcentaje

Con cobertura 659 71,2

Sin cobertura 266 28,8

Total 925 100,0

Fuente: ENFR 2013

En la tabla N°4 se presentan la frecuencia y porcentaje de cobertura de salud en la muestra

para la tercer ENFR realizada en la Provincia de Misiones, la misma pone de manifiesto

que un 71,2 tiene cobertura de salud o obra social, frente a un 28,8% que no cuenta con

cobertura de salud.

Page 6: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

6

Tabla N° 5: Nivel de Instrucción agrupado según sexo. ENFR 2013

Sexo

Nivel de instrucción agrupado

Educación

especial

Hasta

primario

incompleto

Hasta

secundario

incompleto

Hasta

universitario o

terciario

incompleto

Universitario

o terciario

incompleto

Total

Varón 0% 20% 43% 28% 8% 100%

Mujer 0% 16% 43% 29% 12% 100%

Total 0% 18% 43% 29% 10% 100%

Fuente: ENFR 2013

En el nivel de instrucción agrupado según sexo se observa que el 43% de las mujeres tienen

hasta secundario incompleto, un 29% hasta universitario o terciario incompleto.

Entre los varones también la mayor frecuencia y porcentaje se encuentra entre los que

tienen hasta secundario incompleto también con un 43% seguido por un 28% de los que

tienen hasta universitario o terciario incompleto.

Page 7: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

7

Tabla N° 6: Nivel de Instrucción agrupado según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos

Nivel de instrucción agrupado

Educación

especial

Hasta

primario

incompleto

Hasta

secundario

incompleto

Hasta

universitario o

terciario

incompleto

Universitario

o terciario

incompleto

Total

18 a 24 0% 11% 50% 37% 2% 100%

25 a 34 1% 13% 35% 43% 8% 100%

35 a 49 0% 15% 45% 24% 16% 100%

50 a 64 0% 19% 49% 20% 12% 100%

65 y más 0% 45% 35% 10% 9% 100%

Total 0% 18% 43% 29% 10% 100%

Fuente: ENFR 2013

Para el nivel terciario o universitario incompleto, el grupo de edad que se destacó fueron los

que tienen entre 35 a 39 años con un 16% porciento seguido por los que tienen entre 50 a

64 con un 12%.

Entre los que tienen hasta secundario incompleto, el grupo que tiene entre 50 a 64 años

presentó un 49%, mientras que para los que tienen 65 y más un 45% tiene hasta primario

incompleto.

Page 8: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N° 7: Cobertura de salud

Sexo

Varón

Mujer

Total

Gráfico N°1: Cobertura de salud social, prepaga o programa estatal para la

Misiones año 2013. ENFR

En la tabla N°7 podemos observar que las mujeres presentan mayor porcentaje de

cobertura que los varones con un 73

Cobertura de Salud:

Cobertura de salud social, prepaga o programa estatal según sexo

Con cobertura Sin cobertura

63% 37%

73% 27%

69% 31%

Fuente: ENFR 2013

: Cobertura de salud social, prepaga o programa estatal para la

En la tabla N°7 podemos observar que las mujeres presentan mayor porcentaje de

tura que los varones con un 73% frente a un 63% del sexo masculino.

8

según sexo. ENFR 2013

Total

100%

100%

100%

: Cobertura de salud social, prepaga o programa estatal para la Provincia de

En la tabla N°7 podemos observar que las mujeres presentan mayor porcentaje de

Page 9: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

9

Tabla N° 8: Cobertura de salud social, prepaga o programa estatal según edad en rangos.

ENFR 2013

Edad en rangos Cobertura de salud obras social/prepaga/plan o programa estatal

Con cobertura Sin cobertura Total

18 a 24 50% 50% 100%

25 a 34 68% 32% 100%

35 a 49 68% 32% 100%

50 a 64 73% 27% 100%

65 y más 96% 4% 100%

Total 69% 31% 100%

Fuente: ENFR 2013

• Para el grupo que tiene entre 18 a 24 años un 50% tiene cobertura de obra social,

plan o programa estatal frente a un 50% que no cuenta con cobertura

• Para los que tienen de 25 a 34 años el porcentaje con cobertura es mayor

alcanzando un 68% que tienen cobertura frente a un 32% que no lo tienen. El grupo

que tiene entre 35 a 40 años presenta estos mismos valores.

• El porcentaje de cobertura va en ascenso en la medida que ascienden los grupos de

edades ya que en el grupo que tiene 50 a 64 años un 79% tiene cobertura y para los

que tienen 65 y más años la cobertura de salud para la muestra de la ENFR alcanza

un 97%.

Page 10: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Salud General y Calidad de Vida:

Tabla N°1: Salud general como regular o mala según

Sexo

Varón

Mujer

Total

La tabla N°1 presenta la variable de

la misma se puede ver como las mujeres consideran su salud como mala en mayor medida

que los varones, para la opción

que en un 80% los varones no

Grafico N° 1: Salud General como regular o mala

2009, 2013.

Si tenemos en cuenta únicamente los que consideran su salud como regular o mala, como

vemos en el gráfico N°1 la población femenina cubre la mayor porción de la torta.

Salud General y Calidad de Vida:

: Salud general como regular o mala según sexo. ENFR 2013

Salud general regular o mala

Si No Total

20% 80% 100%

31% 69% 100%

26% 74% 100%

Fuente: ENFR 2013

La tabla N°1 presenta la variable de salud como regular o mala por sexo y opcion

ver como las mujeres consideran su salud como mala en mayor medida

, para la opción si en un 31% frente a un 20% entre los varones

no consideraron su salud como regular o mala.

eneral como regular o mala. Comparativo ENFR para los años 2005,

Si tenemos en cuenta únicamente los que consideran su salud como regular o mala, como

vemos en el gráfico N°1 la población femenina cubre la mayor porción de la torta.

10

Total

100%

100%

100%

por sexo y opcion si-no, en

ver como las mujeres consideran su salud como mala en mayor medida

% entre los varones. Tanto es así

ENFR para los años 2005,

Si tenemos en cuenta únicamente los que consideran su salud como regular o mala, como

vemos en el gráfico N°1 la población femenina cubre la mayor porción de la torta.

Page 11: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

11

Tabla N°2 Salud general como regular o mala según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Salud general regular o mala

Si No Total

18 a 24 7% 93% 100%

25 a 34 17% 83% 100%

35 a 49 24% 76% 100%

50 a 64 44% 56% 100%

65 y más 52% 48% 100%

Total 26% 74% 100%

Fuente: ENFR 2013

La salud general es condiderada en mayor medida como regular o mala en la medida que

ascienden los grupos de edades, por ejemplo; el grupo de edades que tiene entre 18 y 24

años son los que se consideran mas “sanos” ya que en un 93% No considera su salud como

regular o mala. Comparativamente los que tienen 65 y más años perciben a su salud como

regular o mala en un 52 %.

Page 12: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Grafico N° 2: Salud General como regular o mala comparativo

2009, 2013.

Tabla N°3 Problemas de movilidad según sexo

Sexo Algún Problema

Varón

Mujer

Total

La tabla N°3 presenta los problemas de

presentaron algún problema de movil

algún problema de movilidad.

: Salud General como regular o mala comparativo ENFR para los años 2005,

Problemas de movilidad según sexo. ENFR 2013

Problemas en la movilidad

Algún Problema Ningún Problema Total

10% 90% 100%

12% 88% 100%

11% 89% 100%

Fuente: ENFR 2013

La tabla N°3 presenta los problemas de movilidad según sexo en la que las mujeres

presentaron algún problema de movilidad en un 12% frente a un 10% de los varones con

algún problema de movilidad.

12

ENFR para los años 2005,

Total

100%

100%

100%

movilidad según sexo en la que las mujeres

% de los varones con

Page 13: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N°4: Problemas de movilidad según edad en rangos

Edad en rangos Algún Problema

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Total

La variable de problemas de movilidad según grupos de edades puso de manifestó que

porcentajes se elevan conjuntamente con los grupos de edades, es así que, los que tienen

entre 50 a 64 años manifestaron en un 23

tienen 65 y más años alcanzan un 27

Grafico N° 3: Problemas de Movilidad (entre los que manifestaron tener algun problema de

movilidad) según edad en rangos para el año 2013.

de movilidad según edad en rangos. ENFR 2013

Problemas en la movilidad

Algún Problema Ningún Problema

1% 99%

5% 95%

8% 92%

24% 76%

27% 73%

11% 89%

Fuente: ENFR 2013

La variable de problemas de movilidad según grupos de edades puso de manifestó que

porcentajes se elevan conjuntamente con los grupos de edades, es así que, los que tienen

4 años manifestaron en un 23% tener algún problema de movilidad y lo

n 65 y más años alcanzan un 27% con problemas de movilidad.

Problemas de Movilidad (entre los que manifestaron tener algun problema de

movilidad) según edad en rangos para el año 2013.

13

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

La variable de problemas de movilidad según grupos de edades puso de manifestó que los

porcentajes se elevan conjuntamente con los grupos de edades, es así que, los que tienen

% tener algún problema de movilidad y los que

Problemas de Movilidad (entre los que manifestaron tener algun problema de

Page 14: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

14

Entre los que tienen algún problema de movilidad que representan un 11% de la variable

“problemas de movilidad” es posible identificar que los mismos ascienden marcadamente

con los rangos de edades.

Tabla N°5: Problemas en el cuidado personal según sexo. ENFR 2013

Sexo Problemas en el Cuidado Personal

Algún Problema Ningún Problema Total

Varón 4% 96% 100%

Mujer 2% 98% 100%

Total 3% 97% 100%

Fuente: ENFR 2013

Tabla N°6: Problemas en el cuidado personal según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Problemas en el cuidado personal

Algún Problema Ningún Problema Total

18 a 24 0% 100% 100%

25 a 34 2% 98% 100%

35 a 49 1% 99% 100%

50 a 64 6% 94% 100%

65 y más 10% 90% 100%

Total 3% 97% 100%

Fuente: ENFR 2013

Para la variable de cuidado personal analizada según sexo y grupos de edades es posible

identificar como a diferencia de las variables anteriores, los varones manifiestan en mayor

medida los problemas con el cuidado personal con un 4% frente a un 2% de las mujeres.

En cuanto al análisis por grupos de edades, se sostiene la tendencia del crecimiento

conjuntamente en la medida que ascienden las edades, los que tienen 65 y más años

manifestaron en un 10% tener problemas con el cuidado personal.

Page 15: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

15

Es destacable para esta variable que un 97% no tiene problemas con el cuidado personal

frente a solamente un 3% que si presentó algún problema con el cuidado personal.

Tabla N°7: Problemas en actividades cotidianas según sexo. ENFR 2013

Sexo Problemas en actividades cotidianas

Algún Problema Ningún Problema Total

Varón 8% 92% 100%

Mujer 10% 90% 100%

Total 9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

Entre las mujeres un 10% presentó algún problema en las actividades cotidianas frente a un

8% de varones. Asimismo, para el valor de la variable “ningún problema” en las

actividades cotidianas los varones presentaron un 93% frente a un 90% de las mujeres.

Tabla N°8: Problemas en actividades cotidianas según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Problemas en actividades cotidianas

Algún Problema Ningún Problema Total

18 a 24 0% 100% 100%

25 a 34 3% 97% 100%

35 a 49 8% 92% 100%

50 a 64 17% 83% 100%

65 y más 27% 73% 100%

Total 9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

La variable “problemas en las actividades cotidianas” presentó un 91% en su valor “ningún

problema” en relación a solamente un 9% que mostró tener algún problema en las

actividades cotidianas.

Al tener en cuenta la edad en rangos para esta variable, es posible visualizar en la tabla N°

8 como asciende marcadamente el porcentaje para los que tienen problemas en las

Page 16: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

16

actividades cotidianas en la medida que también ascienden las edades en subgrupos. Es Así

que; los que tienen entre 50 a 64 años tienen algún problema en las actividades cotidiana

en un 17% y este porcentaje se eleva a un 27% para los que tienen 65 y más años.

Tabla N°9: Problemas de dolor o malestar según sexo. ENFR 2013

Sexo Problemas de dolor/malestar

Algún Problema Ningún Problema Total

Varón 16% 84% 100%

Mujer 23% 77% 100%

Total 20% 80% 100%

Fuente: ENFR 2013

Tabla N°10: Problemas de dolor o malestar según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Problemas de dolor/malestar

Algún Problema Ningún Problema Total

18 a 24 7% 93% 100%

25 a 34 9% 91% 100%

35 a 49 16% 84% 100%

50 a 64 42% 58% 100%

65 y más 35% 65% 100%

Total 20% 80% 100%

Fuente: ENFR 2013

Las tablas N° 9 y 10 trabajan la variable “problemas de dolor o malestar” en la que se

evidencia que un 20% tiene algún problema de dolor o malestar frente a un 80% que no

tiene ningún problema de dolor o malestar.

Al analizar esta variable según sexo, se observa que un 23% de las mujeres tienen algún

tipo de dolor o malestar y entre los varones un 16% también tienen algún tipo de dolor o

malestar.

Page 17: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Entre los rangos de edades; los que tienen entre 50 a 6

para los que tienen algún dolor o malestar con un 43

Tabla N°11: Problemas de ansiedad o depresión según sexo

Sexo Algún Problema

Varón

Mujer

Total

Grafico N° 4: Problemas de Ansiedad y depresión

Entre las mujeres un 19% padece del algún tipo de problema de ansiedad o depresión frente

a un 81% restante que no lo padece.

Para los varones el valor de los que padecen algún tipo de ansiedad o depresión se reduce a

un 13% frente a un 87% que no lo padece.

des; los que tienen entre 50 a 64 años presentaron el mayor valor

gún dolor o malestar con un 43%.

lemas de ansiedad o depresión según sexo. ENFR 2013

Problemas de Ansiedad/Depresión

Algún Problema Ningún Problema Total

13% 87% 100

19% 81% 100

16% 84% 100

Fuente: ENFR 2013

Problemas de Ansiedad y depresión según sexo. . ENFR 2013

Entre las mujeres un 19% padece del algún tipo de problema de ansiedad o depresión frente

a un 81% restante que no lo padece.

Para los varones el valor de los que padecen algún tipo de ansiedad o depresión se reduce a

13% frente a un 87% que no lo padece.

17

4 años presentaron el mayor valor

Total

100%

100%

100%

Entre las mujeres un 19% padece del algún tipo de problema de ansiedad o depresión frente

Para los varones el valor de los que padecen algún tipo de ansiedad o depresión se reduce a

Page 18: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Grafico N° 5: Problemas de Ansiedad

“Ningún problema” ENFR 2013

Como se puede visualizar en la tabla N° 11 un 16% padece algún tipo de problemas de

ansiedad o depresión frente a un 84% que no presenta ningún problema relacionado a estas

enfermedades.

Tabla N°12: Problemas de ansiedad o depresión según edad en rangos

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Total

Problemas de Ansiedad o depresión según valores “Algun problema” o

ENFR 2013

Como se puede visualizar en la tabla N° 11 un 16% padece algún tipo de problemas de

ansiedad o depresión frente a un 84% que no presenta ningún problema relacionado a estas

: Problemas de ansiedad o depresión según edad en rangos. ENFR 2013

Problemas de ansiedad/depresión

Algún Problema Ningún Problema

10% 90%

8% 92%

16% 84%

30% 70%

22% 78%

16% 84%

Fuente: ENFR 2013

18

según valores “Algun problema” o

Como se puede visualizar en la tabla N° 11 un 16% padece algún tipo de problemas de

ansiedad o depresión frente a un 84% que no presenta ningún problema relacionado a estas

ENFR 2013

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Page 19: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Se observa que entre los grupos de edades el grupo más afectado fueron los que tienen entre

50 a 64 años con un 30% de esta población que padece algún tipo de ansiedad o depresión

seguidos de los que tiene 65 y más años con un 22% que sufre ansiedad o depr

La actividad física regular disminuye

enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión, obesidad,

como así también la incidencia de algunos cánceres

la evolución de diversas enfermedades,

cardíaca, la diabetes y la depresión.

Gráfico N° 1: Prevalencia de la actividad física baja. Comparativo ENFR para la Provincia

de Misiones de los años 2005, 2009, 2013.

El indicador de la prevalencia de actividad física baja creció considerablemente entre el

2005 al 2009 y luego se mantiene con el mismo valor del 51% al 2013.

Se observa que entre los grupos de edades el grupo más afectado fueron los que tienen entre

4 años con un 30% de esta población que padece algún tipo de ansiedad o depresión

seguidos de los que tiene 65 y más años con un 22% que sufre ansiedad o depr

Actividad Física:

La actividad física regular disminuye la morbimortalidad, reduciendo la

diabetes, hipertensión, obesidad, depresión y osteoporosis (12),

también la incidencia de algunos cánceres como colon y mama. A su vez, mejora

la evolución de diversas enfermedades, como la enfermedad coronaria, la

depresión.

Prevalencia de la actividad física baja. Comparativo ENFR para la Provincia

iones de los años 2005, 2009, 2013.

El indicador de la prevalencia de actividad física baja creció considerablemente entre el

2005 al 2009 y luego se mantiene con el mismo valor del 51% al 2013.

19

Se observa que entre los grupos de edades el grupo más afectado fueron los que tienen entre

4 años con un 30% de esta población que padece algún tipo de ansiedad o depresión

seguidos de los que tiene 65 y más años con un 22% que sufre ansiedad o depresión.

incidencia de

depresión y osteoporosis (12),

como colon y mama. A su vez, mejora

como la enfermedad coronaria, la insuficiencia

Prevalencia de la actividad física baja. Comparativo ENFR para la Provincia

El indicador de la prevalencia de actividad física baja creció considerablemente entre el

Page 20: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla n°1: Actividad física baja según sexo

Sexo

Varón

Mujer

Total

Gráfico N° 2: Prevalencia de la actividad física baja

La prevalencia de actividad física baja es mayor

inactividad frente a un 47% de los varones

Éstos valores resultan sumamente elevados si tenemos en cuenta que la prevalencia de

actividad física baja es un factor de riesgo para enfermedades como la cardiopatía

isquémica, enfermedad cerebrovascular, cáncer de mama, cáncer colorectal y diabetes.

: Actividad física baja según sexo. ENFR 2013

Actividad física baja

Si No Total

47% 53% 100%

55% 45% 100%

51% 49% 100%

Fuente: ENFR 2013

Prevalencia de la actividad física baja según sexo. ENFR 2013

La prevalencia de actividad física baja es mayor entre las mujeres con un 55% de

inactividad frente a un 47% de los varones.

Éstos valores resultan sumamente elevados si tenemos en cuenta que la prevalencia de

actividad física baja es un factor de riesgo para enfermedades como la cardiopatía

enfermedad cerebrovascular, cáncer de mama, cáncer colorectal y diabetes.

20

Total

100%

100%

100%

entre las mujeres con un 55% de

Éstos valores resultan sumamente elevados si tenemos en cuenta que la prevalencia de

actividad física baja es un factor de riesgo para enfermedades como la cardiopatía

enfermedad cerebrovascular, cáncer de mama, cáncer colorectal y diabetes.

Page 21: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla n°2: Actividad física baja según

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Total

Gráfico N° 2: Prevalencia de la actividad física baja según grupos de edades

Si tenemos en cuenta la prevalencia de la actividad física baja según los

es posible observar que el mayor nivel de inactividad está entre los que tienen 65 y más

años con un 68% y luego los que tienen 50 a 6

Se observó una elevada prevalencia

ENFR 2005. La misma fue mayor en mujeres.

: Actividad física baja según edad en rangos. ENFR 2013

Actividad física baja

Si No Total

41% 59% 100%

50% 50% 100%

46% 54% 100%

62% 38% 100%

68% 32% 100%

51% 49% 100%

Fuente: ENFR 2013

Prevalencia de la actividad física baja según grupos de edades. ENFR 2013

Si tenemos en cuenta la prevalencia de la actividad física baja según los grupos de edades

es posible observar que el mayor nivel de inactividad está entre los que tienen 65 y más

8% y luego los que tienen 50 a 64 años con un 62% de actividad física baja.

Se observó una elevada prevalencia de actividad física baja, mayor a la observada en la

fue mayor en mujeres.

21

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

. ENFR 2013.

grupos de edades

es posible observar que el mayor nivel de inactividad está entre los que tienen 65 y más

4 años con un 62% de actividad física baja.

observada en la

Page 22: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 1: Consumo de tabaco comparativo de los años 2005, 2009 y 2013

El consumo de tabaco viene descendiendo de forma paulatina aunque sostenidamente entre

los años 2005 a 2013 tal como lo pone de manifiesto el grafico N° 1 para consumo de

tabaco en la ENFR. Para el año 2005 el consumo de tabaco en la Provincia de Misiones

del 28% y luego descendió a un 24% en el 2009 y por último un 21% para el año 2013.

Tabla n°1: Consumo de Tabaco (más de 100 cigarrillos)

Sexo Fumador

Varón

Mujer

Total

Tabaco:

Consumo de tabaco comparativo de los años 2005, 2009 y 2013

El consumo de tabaco viene descendiendo de forma paulatina aunque sostenidamente entre

los años 2005 a 2013 tal como lo pone de manifiesto el grafico N° 1 para consumo de

tabaco en la ENFR. Para el año 2005 el consumo de tabaco en la Provincia de Misiones

del 28% y luego descendió a un 24% en el 2009 y por último un 21% para el año 2013.

Consumo de Tabaco (más de 100 cigarrillos) según sexo. ENFR 2013

Consumo de tabaco (más de 100 cigarrillos)

Fumador Ex fumador No fumador

27% 22% 51%

15% 11% 74%

21% 16% 63%

Fuente: ENFR 2013

22

Consumo de tabaco comparativo de los años 2005, 2009 y 2013 ENFR.

El consumo de tabaco viene descendiendo de forma paulatina aunque sostenidamente entre

los años 2005 a 2013 tal como lo pone de manifiesto el grafico N° 1 para consumo de

tabaco en la ENFR. Para el año 2005 el consumo de tabaco en la Provincia de Misiones era

del 28% y luego descendió a un 24% en el 2009 y por último un 21% para el año 2013.

según sexo. ENFR 2013

Consumo de tabaco (más de 100 cigarrillos)

Total

100%

100%

100%

Page 23: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 2: Consumo de tabaco de más de 100 cigarrillos entre fumadores y ex

fumadores según sexo. ENFR 2013.

Para el análisis de este grafico se

del 63%, teniendo en cuenta únicamente los fumadores (21%) y los ex fumadores (16%)

Si tenemos en cuenta el consumo de tabaco según sexo

como el consumo es más elevad

fumadores.

Entre los que fuman los varones representan un 27% frente a un 15% de las mujeres y entre

los que fumaron y ya no lo hacen un 22% son varones frente a un 11% femenino.

Consumo de tabaco de más de 100 cigarrillos entre fumadores y ex

ENFR 2013.

Para el análisis de este grafico se excluyeron los “no fumadores” que representan un total

del 63%, teniendo en cuenta únicamente los fumadores (21%) y los ex fumadores (16%)

Si tenemos en cuenta el consumo de tabaco según sexo para el año 2013 se puede observar

como el consumo es más elevado entre los varones tanto entre fumadores como entre los ex

Entre los que fuman los varones representan un 27% frente a un 15% de las mujeres y entre

los que fumaron y ya no lo hacen un 22% son varones frente a un 11% femenino.

23

Consumo de tabaco de más de 100 cigarrillos entre fumadores y ex

excluyeron los “no fumadores” que representan un total

del 63%, teniendo en cuenta únicamente los fumadores (21%) y los ex fumadores (16%)

para el año 2013 se puede observar

res como entre los ex

Entre los que fuman los varones representan un 27% frente a un 15% de las mujeres y entre

los que fumaron y ya no lo hacen un 22% son varones frente a un 11% femenino.

Page 24: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

24

Tabla n°2: Consumo de Tabaco (más de 100 cigarrillos) según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Consumo de tabaco (más de 100 cigarrillos)

Fumador Ex fumador No fumador Total

18 a 24 19% 3% 78% 100%

25 a 34 26% 12% 62% 100%

35 a 49 25% 13% 62% 100%

50 a 64 18% 28% 54% 100%

65 y más 5% 37% 58% 100%

Total 21% 16% 63% 100%

Fuente: ENFR 20013

Si observamos el consumo de tabaco según edad en rangos es posible identificar que los

que tienen entre 25 y 49 años son los grupos de edades en rangos que presentan mayor

consumo con un 25% (35-49) y 26% (25-34) respectivamente. Mientras que el grupo con

menor consumo son los que tienen 65 y más años con apenas un 5% de fumadores.

Tabla n°3: Exposición al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores) según sexo. ENFR

2013

Sexo Exposición al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores)

Si No Total

Varón 36% 64% 100%

Mujer 36% 64% 100%

Total 36% 64% 100%

Fuente: ENFR 2013

La exposición al humo de tabaco ajeno entre los no fumadores es del 36% tanto para

varones como para mujeres.

Page 25: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 3: Exposicion al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores)

La exposición al humo de tabaco ajeno entre las personas que no fuman representa un 36%

frente a un 64% que no se expone al humo de tabaco ajeno.

Tabla n°4: Exposición al humo d

ENFR 2013

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Total

Si tenemos en cuenta los grupos de edades

edades más jóvenes como los más expuestos. Los que tienen entre 18 a 24 años se exponen

Exposicion al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores) ENFR 2013.

La exposición al humo de tabaco ajeno entre las personas que no fuman representa un 36%

frente a un 64% que no se expone al humo de tabaco ajeno.

Exposición al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores) según edad en rangos

Exposición al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores)

Si No

44% 56%

42% 58%

32% 68%

31% 69%

25% 75%

36% 64%

Fuente: ENFR 2013

Si tenemos en cuenta los grupos de edades para esta variable se identifican

edades más jóvenes como los más expuestos. Los que tienen entre 18 a 24 años se exponen

25

ENFR 2013.

La exposición al humo de tabaco ajeno entre las personas que no fuman representa un 36%

según edad en rangos.

Exposición al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores)

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

se identifican los grupos de

edades más jóvenes como los más expuestos. Los que tienen entre 18 a 24 años se exponen

Page 26: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

en un 44% al humo de tabaco ajeno

ven expuestos a este factor de riesgo en un 42%.

El grupo de edades con menor exposición al humo de tabaco ajeno son los que tienen 65 y

más años y asimismo la cifra es muy elevada con un 25%.

Tabla n°5: Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo según sexo. ENFR 2013

Sexo

Varón

Mujer

Total

Gráfico N° 4: Exposicion al humo de tabaco ajeno

La exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo es de un 22% en la Provincia de

Misiones. Los varones afirmaron la exposición 30% frente a un 13% de las mujeres.

tabaco ajeno seguidos por los que tienen entre 25 y 34 años que se

ven expuestos a este factor de riesgo en un 42%.

El grupo de edades con menor exposición al humo de tabaco ajeno son los que tienen 65 y

más años y asimismo la cifra es muy elevada con un 25%.

Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo según sexo. ENFR 2013

Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo

Si No Total

30% 70% 100%

13% 87% 100%

22% 78% 100%

Fuente: ENFR 2013

Exposicion al humo de tabaco ajeno en el trabajo según sexo ENFR 2013.

exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo es de un 22% en la Provincia de

Misiones. Los varones afirmaron la exposición 30% frente a un 13% de las mujeres.

26

seguidos por los que tienen entre 25 y 34 años que se

El grupo de edades con menor exposición al humo de tabaco ajeno son los que tienen 65 y

Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo según sexo. ENFR 2013

tabaco ajeno en el trabajo

Total

100%

100%

100%

ENFR 2013.

exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo es de un 22% en la Provincia de

Misiones. Los varones afirmaron la exposición 30% frente a un 13% de las mujeres.

Page 27: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

27

Tabla n°6: Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo según edad en rangos. ENFR

2013

Edad en rangos Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo

Si No Total

18 a 24 25% 75% 100%

25 a 34 24% 76% 100%

35 a 49 23% 77% 100%

50 a 64 21% 79% 100%

65 y más 1% 99% 100%

Total 22% 78% 100%

Fuente: ENFR 2013

La exposición al humo de tabaco ajeno en el ámbito laboral también es elevado entre los

grupos de edades más jóvenes. Los que tienen entre 18 y 24 años se exponen en un 25% a

este factor de riesgo para enfermedades de las vías respiratorias.

Tabla n°7: Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar según sexo. ENFR 2013

Sexo Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar

Si No Total

Varón 22% 78% 100%

Mujer 18% 82% 100%

Total 20% 80% 100%

Fuente: ENFR 2013

La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar según sexo pone de manifiesto que los

varones se exponen en mayor medida 22% frente a un 18% entre las mujeres.

Page 28: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 5: Exposicion al humo de tabaco ajeno

Tabla N° 8: Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar según edad en rangos. ENFR

2013

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Total

Los grupos de edades expuestos en mayor medida al humo de tabaco ajeno en el hogar son

los que tienen entre 18 y 24 años con un 23% asimismo los que tienen entre 50 y 64 años.

Exposicion al humo de tabaco ajeno en el hogar según sexo, ENFR 2013.

Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar según edad en rangos. ENFR

Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar

Si No Total

23% 77% 100%

19% 81% 100%

16% 84% 100%

23% 77% 100%

16% 84% 100%

20% 80% 100%

Fuente: ENFR 2013

Los grupos de edades expuestos en mayor medida al humo de tabaco ajeno en el hogar son

los que tienen entre 18 y 24 años con un 23% asimismo los que tienen entre 50 y 64 años.

28

ENFR 2013.

Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar según edad en rangos. ENFR

humo de tabaco ajeno en el hogar

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Los grupos de edades expuestos en mayor medida al humo de tabaco ajeno en el hogar son

los que tienen entre 18 y 24 años con un 23% asimismo los que tienen entre 50 y 64 años.

Page 29: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

29

Tabla N° 9: Exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes según sexo. ENFR

2013

Sexo

Exposición al humo de tabaco ajeno en

bares/restaurantes

Si No Total

Varón 36% 64% 100%

Mujer 27% 73% 100%

Total 31% 69% 100%

Fuente: ENFR 2013

La exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes es de un 31% y entre los

varones esta cifra se eleva a un 36%.

Tabla N°10: Exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes según grupos de

edades. ENFR 2013

Edad en rangos

Exposición al humo de tabaco ajeno en

bares/restaurantes

Si No Total

18 a 24 40% 60% 100%

25 a 34 31% 69% 100%

35 a 49 29% 71% 100%

50 a 64 31% 69% 100%

65 y más 12% 88% 100%

Total 31% 69% 100%

Fuente: ENFR 2013

La exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes se presenta elevada entre los

más jóvenes. Para los que tienen entre 18 y 24 años esta variable alcanza un 40%.

Page 30: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 6: Exposicion al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes según grupos de

edades, ENFR 2013.

El gráfico N° 6 ilustra la exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes. En el

mismo se visualiza como los grupos más jóvenes son los más

riesgo, principales y preocupantemente los que tienen entre 18 y 24 años que se ven

expuestos en un 40%.

Exposicion al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes según grupos de

6 ilustra la exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes. En el

mismo se visualiza como los grupos más jóvenes son los más afectados por este factor de

riesgo, principales y preocupantemente los que tienen entre 18 y 24 años que se ven

30

Exposicion al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes según grupos de

6 ilustra la exposición al humo de tabaco ajeno en bares y restaurantes. En el

afectados por este factor de

riesgo, principales y preocupantemente los que tienen entre 18 y 24 años que se ven

Page 31: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

La hipertensión arterial es el factor de

respecto a la carga de enfermedad a nivel global

años de vida saludables por accidentes

isquémicas. En Argentina las enfermedades del

causa de muerte. En el año 2009 se produjeron 89.916 muertes por

La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo para las

que se incluyen en esta categoría

Gráfico N° 1: Control de presión arterial en los últimos 2 años, comparativo de resultados

ENFR 2005,2009 y 2013.

La realización de mediciones de presión arterial en los últimos 2 años se ha visto

incrementada levemente entre los años 2005 y 2009, con un 73% e

este último. El incremento significativo en los controles se da para el año 2013 cuando se

1 “La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo con mayor mortalidad respecto a la carga de enfermedad a nivel global” Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.2 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es el factor de riesgo con mayor mortalidad atribuible

fermedad a nivel global. Es responsable del 54% de la pérdida de

años de vida saludables por accidentes cerebrovasculares y del 45% de los debidos a causas

En Argentina las enfermedades del sistema circulatorio representan la

2009 se produjeron 89.916 muertes por estas entidades

es un importante factor de riesgo para las principales enfermedades

en esta categoría2.

Control de presión arterial en los últimos 2 años, comparativo de resultados

La realización de mediciones de presión arterial en los últimos 2 años se ha visto

te entre los años 2005 y 2009, con un 73% en el primero y 75% para

este último. El incremento significativo en los controles se da para el año 2013 cuando se

“La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo con mayor mortalidad atribuible y el quinto con respecto a la carga de enfermedad a nivel global” Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

31

riesgo con mayor mortalidad atribuible y el quinto

responsable del 54% de la pérdida de

debidos a causas

orio representan la principal

estas entidades1.

principales enfermedades

Control de presión arterial en los últimos 2 años, comparativo de resultados

La realización de mediciones de presión arterial en los últimos 2 años se ha visto

n el primero y 75% para

este último. El incremento significativo en los controles se da para el año 2013 cuando se

atribuible y el quinto con respecto a la carga de enfermedad a nivel global” Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

Page 32: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

32

eleva a un 94% de control de presión arterial para la provincia de Misiones y el resultado a

nivel País para ese año fue del 93%.

Tabla N°1: Control de presión arterial en los últimos dos años según sexo. ENFR 2013

Sexo Control de presión arterial en los últimos dos años

Se controló No se controló Total

Varón 93% 7% 100%

Mujer 95% 5% 100%

Total 94% 6% 100%

Fuente: ENFR 2013

El control de presión arterial e los dos últimos años en la Provincia de Misiones es

levemente mayor entre las mujeres con un 95% frente a un 93% de los varones.

Tabla N°2: Control de presión arterial en los últimos dos años grupos de edades. ENFR

2013

Edad en rangos Control de presión arterial en los últimos dos años

Se controló No se controló Total

18 a 24 96% 4% 100%

25 a 34 90% 10% 100%

35 a 49 92% 8% 100%

50 a 64 96% 4% 100%

65 y más 98% 2% 100%

Total 94% 6% 100%

Fuente: ENFR 2013

El abordaje del tratamiento de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular por

parte de los servicios de salud en el sector público de nuestro país ha tomado otra

dimensión en los últimos años3. En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y

Control de Enfermedades No Transmisibles es que se observan por ejemplo como se

elevaron los controles de presión arterial para todos los grupos de edades. 3 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

Page 33: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N°3: Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron) según

sexo. ENFR 2013

Sexo

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se

Varón

Mujer

Total

Gráfico N° 2: Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron)

según sexo. ENFR 2013.

La prevalencia de hipertensión

entre las mujeres con un 47% frente a los varones con un 28% para el año 2013 en la

Provincia de Misiones.

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron) según

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se

controlaron)

Sí No

28% 72%

47% 53%

39% 61%

Fuente: ENFR 2013

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron)

a prevalencia de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron) según sexo es mayor

entre las mujeres con un 47% frente a los varones con un 28% para el año 2013 en la

33

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron) según

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se

Total

100%

100%

100%

Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron)

arterial (sobre los que se controlaron) según sexo es mayor

entre las mujeres con un 47% frente a los varones con un 28% para el año 2013 en la

Page 34: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

34

Tabla N° 3: Prevalencia de vida de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron)

grupos de edades. ENFR 2013

Edad en rangos

Prevalencia de vida de hipertensión arterial

(sobre los que se controlaron)

Sí No Total

18 a 24 22% 78% 100%

25 a 34 28% 72% 100%

35 a 49 32% 68% 100%

50 a 64 59% 41% 100%

65 y más 57% 43% 100%

Total 39% 61% 100%

Fuente: ENFR 2013

La prevalencia de hipertensión arterial (sobre los que se controlaron) según grupos de

edades pone de manifiesto que los grupos de edades mayores presentan una mayor

prevalencia de hipertensión arterial. El grupo de edades que tiene entre 50 y 64 años

presentó un 59% de prevalencia de vida de hipotensión arterial seguidos por los que tienen

65 y más con un 57%.

Page 35: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Los profundos cambios en los entornos

los últimos años han determinado también cambios en los

con relación a su alimentación y su movilidad.

Debido a esto se ha incrementado la

desarrollados como en vías de desarrollo, afectando cada vez

a niveles socioeconómicos bajos. Se estima que a

millones de personas con sobrepe

El sobrepeso explica el 58% de la

coronaria y entre 8 a 42% de diversos cánceres

Gráfico N° 1: Peso Corporal; Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad

resultados de la ENFR 2013 para Argentina y la Provincia de Misiones

4 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.El sobrepeso y la obesidad están asociadas en forma

directa e indirecta a una mayor prevalencia de factores de riesgo y enfermedades como hipertensión, dislipidemia, diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, accidentosteoartritis, apnea del sueño y cánceres como: endometrio, mama, próstata y colon. A su vez, el mayor peso corporal y otros índices relacionados se asocian con mayor mortalidad.

Peso Corporal:

cambios en los entornos físicos y sociales ocurridos en nuestra

determinado también cambios en los comportamientos de las personas

relación a su alimentación y su movilidad.

Debido a esto se ha incrementado la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en países

vías de desarrollo, afectando cada vez más a niños y adolescentes y

socioeconómicos bajos. Se estima que a nivel mundial existen alrededor de 1.000

millones de personas con sobrepeso, y 300 millones clínicamente obesas.

El sobrepeso explica el 58% de la ocurrencia de diabetes, el 21% de la

diversos cánceres4.

; Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad. Comparativo de los

para Argentina y la Provincia de Misiones.

cuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.El sobrepeso y la obesidad están asociadas en forma directa e indirecta a una mayor prevalencia de factores de riesgo y enfermedades como hipertensión, dislipidemia, diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad biliar, osteoartritis, apnea del sueño y cánceres como: endometrio, mama, próstata y colon. A su vez, el mayor peso corporal y otros índices relacionados se asocian con mayor mortalidad.

35

físicos y sociales ocurridos en nuestra sociedad en

comportamientos de las personas

tanto en países

más a niños y adolescentes y

nivel mundial existen alrededor de 1.000

ocurrencia de diabetes, el 21% de la enfermedad

Comparativo de los

cuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.El sobrepeso y la obesidad están asociadas en forma directa e indirecta a una mayor prevalencia de factores de riesgo y enfermedades como hipertensión,

e cerebrovascular, enfermedad biliar, osteoartritis, apnea del sueño y cánceres como: endometrio, mama, próstata y colon. A su vez, el mayor peso

Page 36: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 2: Peso Corporal; Variable Obesidad. Comparativo de los resultados de la

ENFR para los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La obesidad se ha venido incrementado en la Provincia de Misiones durante los últimos

años, mientras que para el año 2005 esta variable presentaba un 12% para el 2013 alcanza

un 20% de obesidad para la Provincia de Misiones. Estos valores acompañan l

a nivel Nacional donde se ven reflejados porcentajes similares.

Tabla N° 1: Peso Corporal: Exceso de Peso, So

2013.

Sexo Exceso de Peso

Varón

Mujer

Peso Corporal; Variable Obesidad. Comparativo de los resultados de la

ENFR para los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La obesidad se ha venido incrementado en la Provincia de Misiones durante los últimos

años, mientras que para el año 2005 esta variable presentaba un 12% para el 2013 alcanza

un 20% de obesidad para la Provincia de Misiones. Estos valores acompañan l

a nivel Nacional donde se ven reflejados porcentajes similares.

Peso Corporal: Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad según sexo.

Peso Corporal según Sexo

Exceso de Peso Sobrepeso Obesidad

59% 39% 20

54% 34% 21

Fuente: ENFR 2013

36

Peso Corporal; Variable Obesidad. Comparativo de los resultados de la

La obesidad se ha venido incrementado en la Provincia de Misiones durante los últimos

años, mientras que para el año 2005 esta variable presentaba un 12% para el 2013 alcanza

un 20% de obesidad para la Provincia de Misiones. Estos valores acompañan los resultados

brepeso y Obesidad según sexo. ENFR

Obesidad

20%

21%

Page 37: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 3: Peso Corporal; Variables de Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad según

sexo. ENFR 2013.

Las tres variables de peso corporal medidas por la ENFR 2013 (

y Obesidad) presentan valores más elevados entre los varones. Ello se ve reflejado

principalmente entre los que padecen exceso de peso en el que los varones alcanzan un

59% frente a un 54% de las mujeres.

Tabla N° 2: Peso Corporal: Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesi

ENFR 2013.

Peso Corporal según edad en rangos

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Peso Corporal; Variables de Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad según

Las tres variables de peso corporal medidas por la ENFR 2013 (Exceso de Peso, Sobrepeso

presentan valores más elevados entre los varones. Ello se ve reflejado

principalmente entre los que padecen exceso de peso en el que los varones alcanzan un

59% frente a un 54% de las mujeres.

Peso Corporal: Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad según edad en rangos.

Peso Corporal según edad en rangos

Exceso de Peso Sobrepeso Obesidad

26% 19%

57% 39%

67% 43%

68% 37%

64% 43%

Fuente: ENFR 2013

37

Peso Corporal; Variables de Exceso de Peso, Sobrepeso y Obesidad según

Exceso de Peso, Sobrepeso

presentan valores más elevados entre los varones. Ello se ve reflejado

principalmente entre los que padecen exceso de peso en el que los varones alcanzan un

dad según edad en rangos.

Obesidad

6%

18%

25%

32%

20%

Page 38: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

38

Alimentación:

Así como la desnutrición constituye una causa importante de morbimortalidad en el mundo,

la alimentación no saludable genera una carga de enfermedad sustancial. La ingesta

inadecuada de frutas y verduras ocasiona el 19% de los cánceres del tubo digestivo, 31% de

la enfermedad coronaria y 11% de la enfermedad cerebrovascular y produce a nivel

mundial 2,7 millones de muertes anuales. La alimentación no saludable condiciona la

aparición de hipertensión arterial, aumento del colesterol, diabetes, sobrepeso y obesidad a

través de una ingesta elevada de sodio, grasas saturadas y trans, e hidratos de carbono

simples y a través de una ingesta insuficiente de frutas, verduras y de otros alimentos ricos

en fibras y grasas poliinsaturadas5.

En las últimas décadas estamos siendo testigos de la llamada transición nutricional, en la

cual el consumo de alimentos más saludables como frutas y verduras está en descenso,

mientras que el consumo de alimentos procesados, que suelen contener más sodio, hidratos

de carbono de absorción rápida, más densidad calórica, menos fibras y menor poder de

saciedad, están en aumento. Estudios epidemiológicos indican que el consumo de frutas y

verduras, la reducción de la ingesta de sodio y el cambio en el consumo de grasas

disminuyen el riesgo cardiovascular, destacando la importancia de controlar esta tendencia

alimentaria

Tabla N° 1: Consumo promedio diario de frutas y verduras según sexo. ENFR 2013.

Consumo promedio diario de frutas o verduras

Sexo Estimación

Varón 1,6

Mujer 1,8

Fuente: ENFR 2013

5 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009.

Page 39: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Se observa que el consumo de frutas y verduras

entre mujeres como entre los varones.

Tabla N° 2: Consumo promedio diario de frutas y verduras según edad en Rangos. ENFR

2013.

Consumo promedio diario de frutas o verduras

Edad en Rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 64

65 y más

Si bien el consumo de frutas y verduras es bajo para ambos sexos como para todos los

grupos de edades, los que presentan mayor consumo son los que tienen 65 y más años con

un promedio diario de consumo de frutas y verduras de 2,1.

Gráfico N° 1: Consumo promedio diario de frutas y verduras según sexo y grupos de

edades. ENFR 2013.

consumo de frutas y verduras en la Provincia de Misiones

entre mujeres como entre los varones.

Consumo promedio diario de frutas y verduras según edad en Rangos. ENFR

Consumo promedio diario de frutas o verduras

Edad en Rangos Sexo

Varón Mujer

1,6 1,7

1,6 1,9

1,6 1,7

1,6 1,8

2,1 1,8

Fuente: ENFR 2013

el consumo de frutas y verduras es bajo para ambos sexos como para todos los

grupos de edades, los que presentan mayor consumo son los que tienen 65 y más años con

un promedio diario de consumo de frutas y verduras de 2,1.

Consumo promedio diario de frutas y verduras según sexo y grupos de

39

en la Provincia de Misiones es bajo tanto

Consumo promedio diario de frutas y verduras según edad en Rangos. ENFR

Mujer

1,7

1,9

1,7

1,8

1,8

el consumo de frutas y verduras es bajo para ambos sexos como para todos los

grupos de edades, los que presentan mayor consumo son los que tienen 65 y más años con

Consumo promedio diario de frutas y verduras según sexo y grupos de

Page 40: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N° 3: Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

típica según sexo. ENFR 2013.

Sexo

Consumo de al menos 5 porciones

Varón

Mujer

Total

Gráfico N° 2: Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

típica según sexo. ENFR 2013

Las mujeres consumen en promedio

Asimismo, una mayor proporción de mujeres consume

recomendadas. Por su parte, el

más edad.

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

típica según sexo. ENFR 2013.

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una

semana típica

Sí No

1,3% 98,7%

2,3% 97,7%

1,8% 98,2%

Fuente: ENFR 2013

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

. ENFR 2013

Las mujeres consumen en promedio más frutas y verduras por día que los

mayor proporción de mujeres consume diariamente las 5 porciones

Por su parte, el consumo de frutas y verduras fue mayor en los grupos de

40

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

diarias de frutas y verduras en una

Total

100,0%

100,0%

100,0%

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

verduras por día que los varones,

diariamente las 5 porciones

en los grupos de

Page 41: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

41

Tabla N° 4: Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una semana

típica grupos de edades. ENFR 2013

Edad en rangos

Consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras en una

semana típica

Sí No Total

18 a 24 2,7% 97,3% 100,0%

25 a 34 2,5% 97,5% 100,0%

35 a 49 0,3% 99,7% 100,0%

50 a 54 0,9% 99,1% 100,0%

65 y más 3,8% 96,2% 100,0%

Total 1,8% 98,2% 100,0%

Fuente: ENFR 2013

Consumo de Sal

La ingesta de sodio constituye uno de los principales determinantes del aumento de los

valores de la presión arterial a nivel poblacional. Existen diversos estudios que relacionan

la ingesta de sodio con eventos cardiovasculares a nivel poblacional. Pequeñas reducciones

en la ingesta diaria de sal de la población son suficientes para disminuir un número

importante de eventos cardiovasculares y ahorrar costos en salud.

A nivel nacional el 25,3 % de la población le agrega siempre sal a la comida luego de la

cocción. Este indicador aumentó respecto al hallado en la ENFR 2005 (23,1%).

La Provincia de Misiones fue una de las provincia del país con menor registro de agregado

de sal para el año 2013 con un 12,1%

Los varones refirieron agregar sal a las comidas con mayor frecuencia que las mujeres, en

todas las provincias

Page 42: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 3: Prevalencia de Consumo de sal. Comparativo de los resultados de la ENFR

de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La prevalencia de consumo de sal en la Provincia de Misiones

considerablemente del año 2009 (12%) al 2013 (7%) y se encuentra entre las Provincia del

País con menor agregado de sal.

Tabla N° 5: Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o

2013

Sexo

Varón

Mujer

Total

Al igual que en todas las Provincias del País en Misiones, l

comidas con mayor frecuencia que las

Prevalencia de Consumo de sal. Comparativo de los resultados de la ENFR

de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La prevalencia de consumo de sal en la Provincia de Misiones ha descendido

considerablemente del año 2009 (12%) al 2013 (7%) y se encuentra entre las Provincia del

País con menor agregado de sal.

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según sexo

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre

Si No

9,1% 90,9%

5,5% 94,5%

7,2% 92,8%

Fuente: ENFR 2013

Al igual que en todas las Provincias del País en Misiones, los varones agregan

frecuencia que las mujeres un 9,1% frente a un 5,5% de las mujeres.

42

Prevalencia de Consumo de sal. Comparativo de los resultados de la ENFR

ha descendido

considerablemente del año 2009 (12%) al 2013 (7%) y se encuentra entre las Provincia del

casi siempre según sexo. ENFR

la mesa siempre o casi siempre

Total

100,0%

100,0%

100,0%

agregan sal a las

un 9,1% frente a un 5,5% de las mujeres.

Page 43: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 4: Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según sexo, ENFR

2013 para la Provincia de Misiones.

Tabla N° 6: Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según grupos de

edades. ENFR 2013

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

Se observó un mayor agregado de sal

8,4% y 25 a 34 8,6%). En este sentido los adultos mayores de 65 y más años presentaron el

menor consumo de sal con un 4,9%.

las provincias.

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según sexo, ENFR

2013 para la Provincia de Misiones.

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según grupos de

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre

Si No

8,4% 91,6%

8,6% 91,4%

5,3% 94,7%

8,5% 91,5%

4,9% 95,1%

7,2% 92,8%

Fuente: ENFR 2013

Se observó un mayor agregado de sal entre los dos grupos de edades más jóvenes (18 a 24

. En este sentido los adultos mayores de 65 y más años presentaron el

menor consumo de sal con un 4,9%. Esta tendencia se registró de forma similar

43

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según sexo, ENFR

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre según grupos de

Agrega sal al sentarse a la mesa siempre o casi siempre

Total

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

entre los dos grupos de edades más jóvenes (18 a 24,

. En este sentido los adultos mayores de 65 y más años presentaron el

registró de forma similar en todas

Page 44: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Los niveles de colesterol se asocian

una relación continua entre los valores sanguíneos de colesterol

eventos vasculares, en todos los grupos etarios y de forma

de riesgo como los niveles de presión arterial

El colesterol elevado constituye el

mortalidad atribuible a nivel global

de padecer infarto de miocardio.

Gráfico N° 1: Control de colesterol

34. ENFR 2013 para la Provincia de Misiones.

Es importante mencionar que en

mayores de 44 años y varones mayores de 34 años) no se realiza

frente a un 68% que si realiza mediciones del colesterol.

Colesterol:

Los niveles de colesterol se asocian a un incremento de la mortalidad cardiovascular, con

entre los valores sanguíneos de colesterol y el riesgo de padecer

en todos los grupos etarios y de forma independiente de otros factores

como los niveles de presión arterial.

El colesterol elevado constituye el sexto factor de riesgo en importancia en relación a la

nivel global, lo que se debería en gran parte a un aumento del riesgo

infarto de miocardio.

Control de colesterol en mujeres mayores de 44 años y varones mayores de

34. ENFR 2013 para la Provincia de Misiones.

s importante mencionar que en la Provincia de Misiones un 32% de la población (mujeres

mayores de 44 años y varones mayores de 34 años) no se realiza controles de colesterol

frente a un 68% que si realiza mediciones del colesterol.

44

cardiovascular, con

y el riesgo de padecer

independiente de otros factores

en relación a la

parte a un aumento del riesgo

en mujeres mayores de 44 años y varones mayores de

32% de la población (mujeres

controles de colesterol

Page 45: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 2: Control de colesterol comparativo

para la Provincia de Misiones.

La presente encuesta muestra un

en la Provincia de Misiones que paso de un 57% en el 2009 a 68% para el año 2013

aumento puede, en parte, atribuirse al incremento del

cobertura de obras sociales y prepagas.

Tabla N° 1: Control de Colesterol

Sexo

Varón

Mujer

Total

La tasa de realización de mediciones de

los hombres, con una prevalencia

de Misiones un 82% de las mujeres que se realizan controles de colesterol frente a un 58

de los varones

: Control de colesterol comparativo de la ENFR de los años 2005, 2009 y 2013

para la Provincia de Misiones.

La presente encuesta muestra un incremento en la realización de mediciones de colesterol

la Provincia de Misiones que paso de un 57% en el 2009 a 68% para el año 2013

en parte, atribuirse al incremento del porcentaje de la población con

prepagas.

Control de Colesterol según sexo ENFR 2013 para la Provincia de Misiones

Control de colesterol (mujeres >44 / hombres > 34)

Si No Total

58% 42% 100%

82% 18% 100%

68% 32% 100%

Fuente: ENFR 2013

realización de mediciones de colesterol fue superior en mujeres con

los hombres, con una prevalencia a nivel nacional de 83,7% vs .70,2% y para la Provincia

de Misiones un 82% de las mujeres que se realizan controles de colesterol frente a un 58

45

de la ENFR de los años 2005, 2009 y 2013

de colesterol

la Provincia de Misiones que paso de un 57% en el 2009 a 68% para el año 2013, este

porcentaje de la población con

según sexo ENFR 2013 para la Provincia de Misiones

Control de colesterol (mujeres >44 / hombres > 34)

Total

100%

100%

100%

colesterol fue superior en mujeres con respecto a

onal de 83,7% vs .70,2% y para la Provincia

de Misiones un 82% de las mujeres que se realizan controles de colesterol frente a un 58%

Page 46: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N° 2: Control de Colesterol

Misiones

Edad en rangos

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

En relación con la edad, se observó un incremento progresivo de la prevalencia de este

indicador en los grupos mayores.

Gráfico N° 3: Control de colesterol según grupos de edades ENFR 2013 para la Provincia

de Misiones.

Como se ha mencionado previamente,

2005 y 2013 de la Prevalencia de control de colesterol en mujeres mayores de 44 años y

varones mayores de 34 años.

Control de Colesterol según grupos de edades ENFR 2013 para la Provincia de

Control de colesterol (mujeres >44 / hombres > 34)

Si No Total

57% 43% 100%

72% 28% 100%

80% 20% 100%

68% 32% 100%

Fuente: ENFR 2013

En relación con la edad, se observó un incremento progresivo de la prevalencia de este

indicador en los grupos mayores.

: Control de colesterol según grupos de edades ENFR 2013 para la Provincia

Como se ha mencionado previamente, se observa un incremento constante entre los años

2005 y 2013 de la Prevalencia de control de colesterol en mujeres mayores de 44 años y

varones mayores de 34 años.

46

según grupos de edades ENFR 2013 para la Provincia de

Control de colesterol (mujeres >44 / hombres > 34)

Total

100%

100%

100%

100%

En relación con la edad, se observó un incremento progresivo de la prevalencia de este

: Control de colesterol según grupos de edades ENFR 2013 para la Provincia

se observa un incremento constante entre los años

2005 y 2013 de la Prevalencia de control de colesterol en mujeres mayores de 44 años y

Page 47: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Prevalecía de Colesterol Elevado:

Gráfico N° 4: Prevalencia de Colesterol Elevado. Comparativo de los resultados de la

ENFR de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La prevalencia de colesterol elevado

vez se midieron el colesterol en

mayores cambios observados fue

de prevalencia de colesterol elevado.

Tabla N° 3: Prevalencia de colesterol (sobre los

2013 para la Provincia de Misiones.

Sexo

Varón

Mujer

Total

Prevalecía de Colesterol Elevado:

: Prevalencia de Colesterol Elevado. Comparativo de los resultados de la

ENFR de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

La prevalencia de colesterol elevado en la Provincia de Misiones entre aquellos que

se midieron el colesterol en el año 2009 fue de 27%, igualmente que en el

observados fue el incremento hacia el año 2013 cuando alcanzo un 35%

de prevalencia de colesterol elevado.

colesterol (sobre los que se controlaron) según sexo. ENFR

2013 para la Provincia de Misiones.

Prevalencia de hipercolesterolemia (sobre los que se

controlaron)

Sí No Total

30% 70% 100%

38% 62% 100%

35% 65% 100%

Fuente: ENFR 2013

47

: Prevalencia de Colesterol Elevado. Comparativo de los resultados de la

entre aquellos que alguna

igualmente que en el 2005. Los

el incremento hacia el año 2013 cuando alcanzo un 35%

que se controlaron) según sexo. ENFR

Prevalencia de hipercolesterolemia (sobre los que se

Total

100%

100%

100%

Page 48: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 5: Prevalencia de Colesterol Elevado

de Misiones.

A nivel Provincial la prevalencia

mujeres con un 38% de colesterol elevado frente a un 30% de los varones.

Tabla N° 4: Prevalencia de colesterol (sobre los que se controlaron) según grupos de

edades. ENFR 2013 para la Provincia de Misiones.

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

Prevalencia de Colesterol Elevado según sexo. ENFR 2013 para la Provincia

la prevalencia de este indicador de acuerdo al sexo es mayor entre las

mujeres con un 38% de colesterol elevado frente a un 30% de los varones.

colesterol (sobre los que se controlaron) según grupos de

edades. ENFR 2013 para la Provincia de Misiones.

Prevalencia de hipercolesterolemia (sobre los que se

controlaron)

Sí No Total

8% 92% 100%

21% 79% 100%

29% 71% 100%

57% 43% 100%

36% 64% 100%

35% 65% 100%

Fuente: ENFR 2013

48

ENFR 2013 para la Provincia

es mayor entre las

colesterol (sobre los que se controlaron) según grupos de

de hipercolesterolemia (sobre los que se

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Page 49: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

49

En relación con la edad, el autorreporte de colesterol elevado fue de un 8% en el grupo de

18 a 24 años con un incremento gradual hasta llegar a un 21%, 29% y 57% en los grupos

que tienen entre 25 y 54 años. Los mayores de 65presentaron un 36% de colesterol

elevado.

Alcohol:

El consumo de alcohol constituye una de las principales causas de carga de enfermedad a

nivel mundial, explicando el 4% de la morbimortalidad mundial por todas las causas. La

relación entre consumo de alcohol y salud es compleja, produciendo problemas de salud y

sociales agudos o de largo plazo a través de tres mecanismos: efectos bioquímicos tóxicos,

intoxicación y dependencia.

En Argentina se estima que el 37% de las lesiones de tránsito y el 47% de los homicidios y

agresiones son atribuibles al consumo de alcohol, factor que produce una pérdida de

331.802 años de vida ajustados por discapacidad. A nivel mundial, el alcohol ocasiona

3,2% de las muertes y 4% de la carga de Enfermedad.

Los problemas relacionados con el consumo de alcohol no se definen habitualmente a partir

de la estimación de una cantidad de consumo, aunque desde ya están directamente

asociadas. El abuso es definido como un uso maladaptativo del alcohol que causa

problemas clínicos significativos. El mal uso lleva también, a la imposibilidad de cumplir

obligaciones laborales; es físicamente dañino; problemas legales y sociales.

El consumo de alcohol regular de riesgo se asocia a enfermedades hepáticas,

cardiovasculares, cánceres y problemas psicosociales, mientras que el episódico excesivo

incrementa el riesgo de lesiones no intencionales, violencia y sexo no seguro.

Page 50: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 1: Alcohol. Consumo regular de Riesgo

ENFR 2005, 2009 y 2013.

El consumo regular de riesgo a nivel

2005, mientras que en la Provincia de Misiones este tipo de consumo descendió

considerablemente ya pasó de un 9% en el 2005 a un 4% en el 2013.

Tabla N° 1: Alcohol. Consumo regular de Riesgo

Sexo

Varón

Mujer

Total

: Alcohol. Consumo regular de Riesgo. Comparativo de los resultados de la

El consumo regular de riesgo a nivel nacional fue de 10,7%, incrementándose

2005, mientras que en la Provincia de Misiones este tipo de consumo descendió

considerablemente ya pasó de un 9% en el 2005 a un 4% en el 2013.

Alcohol. Consumo regular de Riesgo según sexo. ENFR 2013.

Consumo regular de riesgo

Sí No Total

5% 95% 100%

3% 97% 100%

4% 96% 100%

Fuente: ENFR 2013

50

. Comparativo de los resultados de la

10,7%, incrementándose desde el

2005, mientras que en la Provincia de Misiones este tipo de consumo descendió

Total

100%

100%

100%

Page 51: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 2: Alcohol. Consumo regular de Riesgo

Para el año 2013 en la Provincia de Misiones, e

los varones.

Tabla N° 2: Alcohol. Consumo regular de Riesgo

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

En relación a la edad se observó mayor

igualmente ocurre en el grupo

: Alcohol. Consumo regular de Riesgo según sexo, ENFR 2013.

Para el año 2013 en la Provincia de Misiones, el consumo regular de riesgo es mayor entre

Alcohol. Consumo regular de Riesgo según Grupos de edades. ENFR 2013.

Consumo regular de riesgo

Sí No Total

6% 94% 100%

4% 96% 100%

1% 99% 100%

6% 94% 100%

4% 96% 100%

4% 96% 100%

Fuente: ENFR 2013

En relación a la edad se observó mayor consumo regular de riesgo entre los

el grupo etario de 50 y 64 años.

51

consumo regular de riesgo es mayor entre

según Grupos de edades. ENFR 2013.

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

18 a 24 años,

Page 52: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N° 3: Alcohol. Abuso no

Sexo

Varón

Mujer

Total

Gráfico N° 3: Alcohol. Abuso no Habitual según sexo, ENFR 2013.

Al igual que para el consumo regular de

episódico excesivo con un 15% frente a un 5% de las mujeres.

Abuso no habitual según sexo. ENFR 2013.

Abuso no habitual (promedio simple)

Sí No Total

15% 85% 100%

5% 95% 100%

9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

Abuso no Habitual según sexo, ENFR 2013.

para el consumo regular de riesgo, los hombres reportaron mayor

con un 15% frente a un 5% de las mujeres.

52

Total

100%

100%

100%

riesgo, los hombres reportaron mayor consumo

Page 53: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

53

Tabla N° 4: Alcohol. Abuso no habitual según grupos de edad. ENFR 2013.

Edad en rangos Abuso no habitual (promedio simple)

Sí No Total

18 a 24 16% 84% 100%

25 a 34 12% 88% 100%

35 a 49 7% 93% 100%

50 a 54 9% 91% 100%

65 y más 0% 100% 100%

Total 9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

El consumo episódico excesivo estuvo fuertemente asociado con el patrón de consumo en

jóvenes, ya que se observó una fuerte asociación entre este tipo de consumo y una menor

edad: los 18 a 24 años con un 16%, seguido luego por el grupo etario de 25 a 34 años con

un 12%.

Diabetes:

“Puede atribuirse a la diabetes el 12,9% de los infartos de miocardio ocurridos en

América Latina”6

Los cambios en el hábito alimentario y en el estilo de vida se han asociado a un incremento

de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial, lo que se relaciona entre

otras consecuencias a un aumento sostenido en la prevalencia de diabetes.

La diabetes constituye el tercer factor de riesgo en importancia como causa de muerte a

nivel global y el octavo en relación con la pérdida de años de vida ajustados por

discapacidad. Se estima que en el mundo el número total de individuos que padecen

diabetes se elevará de 171 millones de personas en el 2000 a 366 millones en el año 2030.

6 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Ministerio de Salud de la Nación.

Page 54: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Entre las complicaciones producidas por

microvasculares, como la retinopatía y la

de los casos de ceguera en nuestra

Mundial de la Salud.

Por su parte, en nuestro país la diabetes

responsable del 34,7% de los

embargo, la principal causa de mortalidad en los

afección de grandes vasos debido a

Gráfico N° 1: Control de Glucemia, comparativo de los resultados de la ENFR de los años

2005, 2009 y 2013.

La comparación entre la realización de

incremento considerable entre los años 2005 (57%) al 2013 (65%).

Entre las complicaciones producidas por la diabetes se encuentran las alter

microvasculares, como la retinopatía y la nefropatía. La retinopatía diabética causa

de los casos de ceguera en nuestra región de acuerdo a la clasificación de la Org

Por su parte, en nuestro país la diabetes constituye la principal causa de diálisis,

casos incidentes y de un 22,8% de los casos prevalentes

principal causa de mortalidad en los pacientes diabéticos se relaciona con

bido a procesos ateroscleróticos.

Control de Glucemia, comparativo de los resultados de la ENFR de los años

aración entre la realización de medición de colesterol alguna vez

incremento considerable entre los años 2005 (57%) al 2013 (65%).

54

la diabetes se encuentran las alteraciones

nefropatía. La retinopatía diabética causa el 7%

la Organización

nstituye la principal causa de diálisis, siendo

casos prevalentes. Sin

pacientes diabéticos se relaciona con la

Control de Glucemia, comparativo de los resultados de la ENFR de los años

medición de colesterol alguna vez muestra un

Page 55: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 2: Control de Glucemia alguna vez, ENFR 2013.

En el gráfico N° 2 se puede observar que un 65% de la población se realizó al menos un

control de glucemia alguna vez frente a un 35% que no se controló.

Tabla N° 1: Control de Glucemia alguna vez según sexo. ENFR 2013

Sexo

Varón

Mujer

Total

La tasa de realización de mediciones de

los hombres, con una prevalencia

Control de Glucemia alguna vez, ENFR 2013.

el gráfico N° 2 se puede observar que un 65% de la población se realizó al menos un

control de glucemia alguna vez frente a un 35% que no se controló.

Control de Glucemia alguna vez según sexo. ENFR 2013

Control de glucemia alguna vez

Se controló No se controló Total

57% 43% 100%

73% 27% 100%

65% 35% 100%

Fuente: ENFR 2013

La tasa de realización de mediciones de colesterol fue superior en mujeres con

los hombres, con una prevalencia en la Provincia de Misiones de 73% vs .57%.

55

el gráfico N° 2 se puede observar que un 65% de la población se realizó al menos un

Total

100%

100%

100%

colesterol fue superior en mujeres con respecto a

%.

Page 56: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N° 2: Control de Glucemia alguna vez según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

En relación con la edad, se observó un

indicador en los grupos mayores. A mayor edad, mayor es el porcentaje de

glucemia alcanzando para el grupo que tiene 65 y más un 93% que se realiz

Gráfico N° 3: Prevalencia de Diabetes, comparativo de los resultados de la ENFR

años 2005, 2009 y 2013.

Control de Glucemia alguna vez según edad en rangos. ENFR 2013

Control de glucemia alguna vez

Se controló No se controló Total

47% 53% 100%

56% 44% 100%

65% 35% 100%

80% 20% 100%

93% 7% 100%

65% 35% 100%

Fuente: ENFR 2013

En relación con la edad, se observó un incremento progresivo de la prevalencia

indicador en los grupos mayores. A mayor edad, mayor es el porcentaje de

glucemia alcanzando para el grupo que tiene 65 y más un 93% que se realizó

Prevalencia de Diabetes, comparativo de los resultados de la ENFR

56

Control de Glucemia alguna vez según edad en rangos. ENFR 2013

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

incremento progresivo de la prevalencia de este

indicador en los grupos mayores. A mayor edad, mayor es el porcentaje de control de

controles.

Prevalencia de Diabetes, comparativo de los resultados de la ENFR de los

Page 57: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

57

La prevalencia de colesterol en la Provincia de Misiones entre aquellos que alguna vez se

midieron el colesterol viene en ascenso paulatino y continuo.

Tabla N° 3: Prevalencia de Diabetes según sexo. ENFR 2013

Sexo Prevalencia de diabetes

Sí No Total

Varón 9% 91% 100%

Mujer 10% 90% 100%

Total 10% 90% 100%

Fuente: ENFR 2013

No se observaron diferencias significativas en la prevalencia de este indicador de acuerdo

al sexo.

Tabla N° 3: Prevalencia de Diabetes según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Prevalencia de diabetes

Sí No Total

18 a 24 4% 96% 100%

25 a 34 4% 96% 100%

35 a 49 9% 91% 100%

50 a 54 15% 85% 100%

65 y más 23% 77% 100%

Total 10% 90% 100%

Fuente: ENFR 2013

Page 58: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 4: Prevalencia de Diabetes según edad en rangos. ENFR 2013

En relación con la edad, el autor

18 a 24 años con un incremento gradual hasta llegar a un

64 años y mayores de 65 respectivamente

Prevalencia de Diabetes según edad en rangos. ENFR 2013

autorreporte de colesterol elevado fue de un 4% en el grupo de

un incremento gradual hasta llegar a un 15% y 23% en los grupos de 50 a

años y mayores de 65 respectivamente.

58

% en el grupo de

% en los grupos de 50 a

Page 59: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

59

Lesiones:

Las lesiones por causa externa son consideradas desde hace dos décadas como un problema

sanitario a nivel mundial. Según datos de la OMS, aproximadamente 5,8 millones de

personas mueren por año por estas causas, representando cerca del 10% del total de las

muertes que se registran en el mundo. Son las principales causas de defunción en los grupos

de edad más jóvenes y, en consecuencia, tienen un alto impacto en términos de años

potenciales de vida perdidos.

En Argentina en el año 2009 se registraron un total de 304.525 defunciones de las cuales

18.860 fueron por lesiones de causa externa, representando el 6% del total. Las mismas son

la cuarta causa de muerte a nivel de la población general y la primera en personas de entre 1

y 44 años. A su vez, explican el 21% de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP).

“Las lesiones ocasionadas por el tránsito causan 4.430 muertes anuales en Argentina, y

otras 1.830 son producto de la violencia interpersonal, siendo los jóvenes los más

afectados”7

Las lesiones ocasionadas por el tránsito son la principal causa de mortalidad por causas

externas y representan aproximadamente el 2,2% de todas las muertes en el mundo. Cada

año mueren en el mundo más de 1,2 millones de personas por esta causa, lo que equivale a

aproximadamente 3000 muertes por día, mientras que entre 20 y 50 millones sufren

lesiones no fatales. Más del 90% de estas muertes ocurren en países de medianos y bajos

recursos.

Argentina presenta un riesgo intermedio de mortalidad por lesiones de tránsito, las cuales

representan el 1,5% del total de muertes con una tasa bruta nacional de 14,5 muertes por

100.000 habitantes. En el 2009 unas 4430 personas murieron por esta causa según las

estadísticas vitales, siendo la principal causa en personas entre 5 y 34 años de edad.

Además de las muertes, las lesiones causadas por el tránsito producen discapacidad y costos

significativos para la sociedad.

7 Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Ministerio de Salud de la Nación.

Page 60: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

¿Manejó habiendo bebido alcohol?

Gráfico N° 1: Manejo al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de haber tomado

alguna bebida con alcohol. Comparativo de resultados de la ENFR de los años 2005, 2009

y 2013.

En Misiones, hubo una reducción en la cantidad de personas que reportaron haber

manejado habiendo consumido alguna bebida con alcohol.

La asociación entre consumo de alcohol y conducción de vehículos muestra que hacia el

año 2013 se ha reducido levemente el porcentaje de personas que bebieron alcohol y luego

condujeron vehículos de motor, con un 10% en el 2009 y un 8% para el año 2013.

¿Manejó habiendo bebido alcohol?:

Manejo al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de haber tomado

da con alcohol. Comparativo de resultados de la ENFR de los años 2005, 2009

En Misiones, hubo una reducción en la cantidad de personas que reportaron haber

manejado habiendo consumido alguna bebida con alcohol.

asociación entre consumo de alcohol y conducción de vehículos muestra que hacia el

año 2013 se ha reducido levemente el porcentaje de personas que bebieron alcohol y luego

condujeron vehículos de motor, con un 10% en el 2009 y un 8% para el año 2013.

60

Manejo al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de haber tomado

da con alcohol. Comparativo de resultados de la ENFR de los años 2005, 2009

En Misiones, hubo una reducción en la cantidad de personas que reportaron haber

asociación entre consumo de alcohol y conducción de vehículos muestra que hacia el

año 2013 se ha reducido levemente el porcentaje de personas que bebieron alcohol y luego

condujeron vehículos de motor, con un 10% en el 2009 y un 8% para el año 2013.

Page 61: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

61

Tabla N° 1: Manejo al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de haber tomado

alguna bebida con alcohol. Según sexo, ENFR 2013.

Sexo

Manejó al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de

haber tomado alguna bebida con alcohol

Si No Total

Varón 9% 91% 100%

Mujer 6% 94% 100%

Total 8% 92% 100%

Fuente: ENFR 2013

Tabla N° 2: Manejo al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de haber tomado

alguna bebida con alcohol. Edad en rangos, ENFR 2013.

Edad en rangos

Manejó al menos una vez un auto, moto o bicicleta luego de

haber tomado alguna bebida con alcohol

Si No Total

18 a 24 11% 89% 100%

25 a 34 5% 95% 100%

35 a 49 9% 91% 100%

50 a 54 5% 95% 100%

65 y más 11% 89% 100%

Total 8% 92% 100%

Fuente: ENFR 2013

Si tenemos en cuenta esta asociación de variables (consumo de alcohol y conducción

vehículos de motor) según sexo, se observó que los varones se exponen mas al riesgo de

lesiones ya que un 9% afirmo que en alguna oportunidad consumió alcohol y luego condujo

un automóvil, en tanto las mujeres lo afirmaron en apenas un 6%.

Según edad en rangos es posible identificar que los mayores porcentajes se encuentran

entre el grupo más joven (18 a 24 años) y los de mayor edad (65 y más años) ambos grupos

Page 62: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

con 11% de exposición al riego por consumir alcohol y luego conducir un vehículo de

motor.

Gráfico N° 2: Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto.

resultados de la ENFR de los años 2005, 2009 y

En la Provincia de Misiones, el 70

seguridad al viajar en auto, mostrando un

valor era del 60% también superior al 2005 cuyo valor fue de apenas el 30%.

con 11% de exposición al riego por consumir alcohol y luego conducir un vehículo de

Uso del Cinturón:

Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto. Comparativos de

de los años 2005, 2009 y 2013.

En la Provincia de Misiones, el 70% de la población refirió usar siempre el cinturón de

seguridad al viajar en auto, mostrando un importante aumento con respecto al 2009

también superior al 2005 cuyo valor fue de apenas el 30%.

62

con 11% de exposición al riego por consumir alcohol y luego conducir un vehículo de

Comparativos de

refirió usar siempre el cinturón de

nte aumento con respecto al 2009 cuyo

Page 63: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

63

Tabla N°3: Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto. Según sexo. ENFR

2013

Sexo Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto

Si No Total

Varón 73% 27% 100%

Mujer 67% 33% 100%

Total 70% 30% 100%

Fuente: ENFR 2013

La utilización del cinturón de acuerdo al sexo mostró una diferencia significativa a favor de

los varones que manifestaron en un 73% utilizar el cinturón de seguridad siempre, mientras

que las mujeres lo afirmaron en un 67%.

Tabla N°4: Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto. Según edad en

rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto

Si No Total

18 a 24 53% 47% 100%

25 a 34 66% 34% 100%

35 a 49 76% 24% 100%

50 a 54 81% 19% 100%

65 y más 71% 29% 100%

Total 70% 30% 100%

Fuente: ENFR 2013

En cuanto a la edad, en Misiones, los jóvenes de entre 18 y 24 años reportaron usar menos

el cinturón (53%) que aquellos de mayor edad. El grupo de edades que registro el mayor

uso de cinturón fue de los que tienen entre 50 y 54 años con un 81% de uso de cinturón

siempre.

Page 64: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

64

Tabla N°5: Uso de casco en la bicicleta (siempre) entre los que anduvieron en bicicleta.

Según sexo. ENFR 2013

Sexo

Uso de casco en bicicleta (siempre) entre los que anduvieron

en bicicleta

Si No Total

Varón 10% 90% 100%

Mujer 6% 94% 100%

Total 9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

Tabla N°6: Uso de casco en la bicicleta (siempre) entre los que anduvieron en bicicleta.

Según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos

Uso de casco en bicicleta (siempre) entre los que anduvieron

en bicicleta

Si No Total

18 a 24 6% 94% 100%

25 a 34 22% 78% 100%

35 a 49 0% 100% 100%

50 a 54 11% 89% 100%

65 y más 31% 69% 100%

Total 9% 91% 100%

Fuente: ENFR 2013

Para la variable de uso de casco en la bicicleta se puede observar que solamente un 9%

afirmo que usa casco siempre que anda en bicicleta frente a un 91% que no lo hace.

Según sexo el uso de casco en la bicicleta es mayor entre los varones que afirmaron usarlo

en un 10% frente a un 6% de las mujeres.

En cuanto a los grupos de edades, los mayores (65 y más años) fueron los que manifestaron

mayor uso con un 31% mientras que los que tienen entre 35 y 49 años no lo usan nunca.

Page 65: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N° 3: Uso de casco en la moto (siempre) entre los que anduvieron en

Comparativos de resultados de la ENFR de los años 2005, 2009 y 2013.

El 87% de la población afirmó usar

incremento significativo con respecto al año 2005

La Provincia de Misiones fue una de las provincias del país que más pudo mejorar los

valores en uso del casco en moto vehiculos,

Tabla N°7: Uso de casco en la

sexo. ENFR 2013

Sexo

Uso de casco en moto (siempre) entre los que anduvieron en

Varón

Mujer

Total

Uso de casco en la moto (siempre) entre los que anduvieron en

Comparativos de resultados de la ENFR de los años 2005, 2009 y 2013.

% de la población afirmó usar siempre el casco al viajar en motos, mostrando un

significativo con respecto al año 2005 en el que sólo el 31% declaraba h

fue una de las provincias del país que más pudo mejorar los

valores en uso del casco en moto vehiculos, duplicando el valor registrado en el año 2005.

Uso de casco en la moto (siempre) entre los que anduvieron en

Uso de casco en moto (siempre) entre los que anduvieron en

moto

Si No Total

89% 11% 100%

85% 15% 100%

87% 13% 100%

Fuente: ENFR 2013

65

Uso de casco en la moto (siempre) entre los que anduvieron en moto.

motos, mostrando un

% declaraba hacerlo.

fue una de las provincias del país que más pudo mejorar los

en el año 2005.

(siempre) entre los que anduvieron en moto. Según

Uso de casco en moto (siempre) entre los que anduvieron en

Total

100%

100%

100%

Page 66: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

66

Tabla N°8: Uso de casco en la moto (siempre) entre los que anduvieron en moto. Según

edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos

Uso de casco en moto (siempre) entre los que anduvieron en

moto

Si No Total

18 a 24 83% 17% 100%

25 a 34 86% 14% 100%

35 a 49 91% 9% 100%

50 a 54 90% 10% 100%

65 y más 98% 2% 100%

Total 87% 13% 100%

Fuente: ENFR 2013

El uso de casco en moto vehículos según sexo no presenta diferencias significativas ya que

los varones manifestaron usarlo siempre en un 89% frente a un 85% de las mujeres.

Si tenemos en cuenta esta variable en relación a los grupos de edades se puede observar que

a mayor edad mayor uso de casco aunque este aumento es paulatino ya que las diferencias

estadísticas no son amplias. Es así que los que tienen entre 18 y 24 años usan casco en un

83% mientras que los que tienen 65 y más lo usan en un 98%.

Page 67: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Los cánceres de mama y cuello uterino

por cáncer en mujeres en nuestro país. El cáncer de

muertes por tumores en mujeres, y los de útero el 9,4%

Existe evidencia sobre la efectividad del

por estas causas. En el caso de

mayores de 40 años reduce las muertes por cáncer en un 16%, siendo

en términos relativos en mujeres mayores de 50 años, en

forma significativa la mortalidad por esta

entre diferentes guías de práctica

recomiendan su realización desde los 40 o 50 años, en intervalos

70 años.

En relación al Papanicolau (PAP), 40 a

evitadas por la realización de PAP y los consecuentes tratamientos

Papanicolaou:

Gráfico N°1: Prevalencia en la realización de Papanicolaou comparativo de resultados de la

ENFR de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

Medidas Preventivas:

Los cánceres de mama y cuello uterino constituyen dos de las principales causas

nuestro país. El cáncer de mama representa el 20,3% de todas las

jeres, y los de útero el 9,4%.

Existe evidencia sobre la efectividad del rastreo de estos cánceres para reducir las

por estas causas. En el caso de la mamografía, su realización sistemática

las muertes por cáncer en un 16%, siendo mayor la reducción

en mujeres mayores de 50 años, en quienes ha demostrado reducir en

significativa la mortalidad por esta neoplasia entre 20 y 30%. No existe

entre diferentes guías de práctica clínica sobre la edad y la frecuencia de la

desde los 40 o 50 años, en intervalos cada 1 o 2 años, hasta los

En relación al Papanicolau (PAP), 40 a 60% de las muertes por cáncer de cuello

de PAP y los consecuentes tratamientos eficaces.

: Prevalencia en la realización de Papanicolaou comparativo de resultados de la

de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

67

constituyen dos de las principales causas de muertes

el 20,3% de todas las

rastreo de estos cánceres para reducir las muertes

tica en mujeres

mayor la reducción

quienes ha demostrado reducir en

. No existe acuerdo

clínica sobre la edad y la frecuencia de la mamografía:

1 o 2 años, hasta los

de las muertes por cáncer de cuello pueden ser

: Prevalencia en la realización de Papanicolaou comparativo de resultados de la

Page 68: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

En Misiones el 64% de las mujeres

representando un aumento significativo

Tabla N°1: Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

ENFR 2013

Sexo Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Se controló

Mujer 64%

Total 64%

Gráfico N°2: Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

ENFR 2013.

Comparativamente las mujeres

frente a un 35% que no se controló y un 1% que no respondió a esta consigna.

% de las mujeres se realizó un PAP en los últimos dos años,

representando un aumento significativo en comparación con el año 2009, que

zación de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Se controló No se controló Ns/nc

64% 35% 1%

64% 35% 1%

Fuente: ENFR 2013

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

las mujeres que respondieron haberse realizado controles en un 64%

frente a un 35% que no se controló y un 1% que no respondió a esta consigna.

68

en los últimos dos años,

fue del 46%.

zación de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25-65 años.

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25-65 años

Total

100%

100%

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25-65 años.

que respondieron haberse realizado controles en un 64%

frente a un 35% que no se controló y un 1% que no respondió a esta consigna.

Page 69: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Tabla N°2: Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Según edad en rangos. ENFR 2013

Edad en rangos Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Se controló

25 a 34 64%

35 a 49 65%

50 a 54 65%

65 y más 52%

Total 64%

Se observó una mayor realización en mujeres de 35 a 49 años (65%) al igual que las que

tienen entre 50 y 54 años (65%).

Mamografía:

Gráfico N°3: Prevalencia en la realización de

ENFR de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Según edad en rangos. ENFR 2013

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25

Se controló No se controló Ns/nc

64% 36% 0%

65% 33% 1%

65% 35% 0%

52% 48% 0%

64% 35% 1%

Fuente: ENFR 2013

Se observó una mayor realización en mujeres de 35 a 49 años (65%) al igual que las que

tienen entre 50 y 54 años (65%).

Prevalencia en la realización de Mamografía comparativo de resultados de la

de los años 2005, 2009 y 2013 para la Provincia de Misiones.

69

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25-65 años.

Realización de Papanicolaou en los últimos dos años en mujeres 25-65 años

Total

100%

100%

100%

100%

100%

Se observó una mayor realización en mujeres de 35 a 49 años (65%) al igual que las que

comparativo de resultados de la

Page 70: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

En Misiones el 52% de las mujeres

una mamografía en los últimos dos años,

comparación con el año 2005, que

Gráfico N°4: Realización de mamografía en mujeres de 50

Tabla N°3: Realización de mamografía en mujeres de 50

Sexo Realización de mamografía en mujeres de 50

Se controló

Mujer 52%

Total 52%

Entre las mujeres que tienen de 50 a 70 años un 52% se controló (mamografía) frente a un

47% que no se controló. Solamente un 1% no respondió a esta condigna.

% de las mujeres mayores de 40 años se realizó

mamografía en los últimos dos años, representando un aumento significativo

comparación con el año 2005, que fue de 42,7%.

Realización de mamografía en mujeres de 50 - 70 años. ENFR 2013

Realización de mamografía en mujeres de 50 - 70 años. ENFR 2013

Realización de mamografía en mujeres de 50 - 70 años

Se controló No se controló Ns/nc

52% 47% 1%

52% 47% 1%

Fuente: ENFR 2013

de 50 a 70 años un 52% se controló (mamografía) frente a un

47% que no se controló. Solamente un 1% no respondió a esta condigna.

70

mayores de 40 años se realizó

representando un aumento significativo en

. ENFR 2013

. ENFR 2013

70 años

Total

100%

100%

de 50 a 70 años un 52% se controló (mamografía) frente a un

Page 71: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

71

Tabla N°4: Realización de mamografía en mujeres de 50 - 70 años. Según edad en rangos.

ENFR 2013

Edad en rangos Realización de mamografía en mujeres de 50 - 70 años

Se controló No se controló Ns/nc Total

50 a 54 57% 43% 0% 100%

65 y más 33% 60% 7% 100%

Total 52% 47% 1% 100%

Fuente: ENFR 2013

La mamografía fue realizada de forma más frecuente en los grupos de edad de 50 a 54 años

con un 57% frente a un 33% de las mujeres que tienen 65 y más años.

Tamizaje para Cáncer de Colon

Tabla N°5: Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) según

sexo. ENFR 2013.

Sexo

Realización de tamizaje para cáncer de colon

(personas de 50 a 75 años)

Se controló No se controló Total

Varón 25% 75% 100%

Mujer 18% 82% 100%

Total 21% 79% 100%

Fuente: ENFR 2013

La realización de tamizaje para cáncer de colon es mayor entre los varones que se

controlaron en un 25% de la población masculina que tiene entre 50 y 75 años, mientras

que las mujeres dentro de este rango de edad se controlaron solamente en un 18% frente a

un 82% que no se controló.

Page 72: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N°5: Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años)

según sexo. ENFR 2013.

Tabla N°6: Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) según

edad en rangos. ENFR 2013.

Edad en rangos

Se controló

50 a 54

65 y más

Total

La realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) fue más elevada

entre los que tienen 65 y más años con un 31% que se realizaron el tamizaje frente al grupo

de 50 y 54 años que se controlaron en un 17%.

Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años)

Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) según

Realización de tamizaje para cáncer de colon

(personas de 50 a 75 años)

Se controló No se controló

17% 83%

31% 69%

21% 79%

Fuente: ENFR 2013

La realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) fue más elevada

entre los que tienen 65 y más años con un 31% que se realizaron el tamizaje frente al grupo

de 50 y 54 años que se controlaron en un 17%.

72

Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años)

Realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) según

Realización de tamizaje para cáncer de colon

Total

100%

100%

100%

La realización de tamizaje para cáncer de colon (personas de 50 a 75 años) fue más elevada

entre los que tienen 65 y más años con un 31% que se realizaron el tamizaje frente al grupo

Page 73: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N°1: Afecciones Crónicas. Provincia de Misiones.

Según los datos de la encuesta nacional de factores de riesgo para el año 2013 un 7% de la

población misionera padece alguna

afecciones renales. Asimismo, esta encuesta mostró una prevalencia del 4% de infarto

agudo del miocardio y 3% de accidente cerebro vascular.

Infarto Agudo del Miocardio:

Tabla N° 1: Prevalencia de IAM

Sexo

Varón

Mujer

Total

Afecciones Crónicas:

Afecciones Crónicas. Provincia de Misiones. ENFR 2013

Según los datos de la encuesta nacional de factores de riesgo para el año 2013 un 7% de la

población misionera padece alguna enfermedad pulmonar obstructiva crónica

ones renales. Asimismo, esta encuesta mostró una prevalencia del 4% de infarto

agudo del miocardio y 3% de accidente cerebro vascular.

Infarto Agudo del Miocardio:

Prevalencia de IAM según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Prevalencia de IAM

Si No Total

5% 95% 100%

3% 97% 100%

4% 96% 100%

Fuente: ENFR 2013

73

Según los datos de la encuesta nacional de factores de riesgo para el año 2013 un 7% de la

y 6% sufre

ones renales. Asimismo, esta encuesta mostró una prevalencia del 4% de infarto

según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Total

100%

100%

100%

Page 74: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Gráfico N°2: Prevalencia de IAM según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

La prevalencia del infarto agudo del miocardio fue sutilmente mayor entre los varones en la

Provincia de Misiones para el año 2013, ya que presentaron un 5% de prevalencia para este

indicador frente a un 3% del sexo femenino.

Tabla N° 2: Prevalencia de IAM según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Edad en rangos

18 a 24

25 a 34

35 a 49

50 a 54

65 y más

Total

Para la edad en rangos se observó un aumento sostenido de la prevalencia de infarto agudo

del miocardio en la medida que asciende la edad para los que tienen 35 y más años.

Prevalencia de IAM según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

infarto agudo del miocardio fue sutilmente mayor entre los varones en la

Provincia de Misiones para el año 2013, ya que presentaron un 5% de prevalencia para este

indicador frente a un 3% del sexo femenino.

Prevalencia de IAM según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Edad en rangos Prevalencia de IAM

Si No Total

2% 98% 100%

0% 100% 100%

4% 96% 100%

8% 92% 100%

9% 91% 100%

4% 96% 100%

Fuente: ENFR 2013

se observó un aumento sostenido de la prevalencia de infarto agudo

del miocardio en la medida que asciende la edad para los que tienen 35 y más años.

74

Prevalencia de IAM según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

infarto agudo del miocardio fue sutilmente mayor entre los varones en la

Provincia de Misiones para el año 2013, ya que presentaron un 5% de prevalencia para este

Prevalencia de IAM según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Total

100%

100%

100%

100%

100%

100%

se observó un aumento sostenido de la prevalencia de infarto agudo

del miocardio en la medida que asciende la edad para los que tienen 35 y más años.

Page 75: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

75

Accidente Cerebro Vascular:

Tabla N° 3: Prevalencia de ACV según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Sexo Prevalencia de ACV

Si No Total

Varón 3% 97% 100%

Mujer 3% 97% 100%

Total 3% 97% 100%

Fuente: ENFR 2013

El accidente cerebro vascular no mostro diferencias según sexo para la Provincia de

Misiones en el año 2013.

Tabla N° 4: Prevalencia de ACV según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia de

Misiones.

Edad en rangos Prevalencia de ACV

Si No Total

18 a 24 1% 99% 100%

25 a 34 0% 100% 100%

35 a 49 3% 97% 100%

50 a 54 6% 94% 100%

65 y más 6% 92% 100%

Total 3% 97% 100%

Fuente: ENFR 2013

La prevalencia de accidente cerebro vascular fue mayor para los grupos que tienen entre 50

a 54 años y 65 y más años con un 6% de prevalencia de este indicador para la Provincia de

Misiones.

Page 76: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

76

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Tabla N° 3: Prevalencia de EPOC según sexo. ENFR 2013. Provincia de Misiones.

Sexo Prevalencia de EPOC

Si No Total

Varón 7% 93% 100%

Mujer 8% 92% 100%

Total 7% 93% 100%

Fuente: ENFR 2013

La prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica según sexo fue levemente

mayor entre las mujeres (8%) en relación a los varones (7%).

Tabla N° 4: Prevalencia de EPOC según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia de

Misiones.

Edad en rangos Prevalencia de EPOC

Si No Total

18 a 24 9% 91% 100%

25 a 34 4% 96% 100%

35 a 49 6% 94% 100%

50 a 54 8% 92% 100%

65 y más 12% 88% 100%

Total 7% 93% 100%

Fuente: ENFR 2013

Según la edad en rangos la prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica se

elevó acompañando las edades a partir de los 25 años y hasta los 65 y más años.

Alcanzando para éste último grupo un 12%. Sin embargo es destacable la elevada

prevalencia de EPOC para los que tienen entre 18 y 24 años (9%).

Page 77: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

Afecciones Renales:

Tabla N° 3: Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

Misiones.

Sexo

Varón

Mujer

Total

Las afecciones renales fueron significativamente mayor entre las mujeres (9%) respecto de

los varones (3%) en la Provincia de Misiones para el año 2013.

Gráfico N°3: Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

Misiones

Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

Prevalencia de afecciones renales

Si No Total

3% 96% 100%

9% 91% 100%

6% 94% 100%

Fuente: ENFR 2013

Las afecciones renales fueron significativamente mayor entre las mujeres (9%) respecto de

los varones (3%) en la Provincia de Misiones para el año 2013.

Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

77

Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

Prevalencia de afecciones renales

Total

100%

100%

100%

Las afecciones renales fueron significativamente mayor entre las mujeres (9%) respecto de

Prevalencia de afecciones renales según sexo. ENFR 2013. Provincia de

Page 78: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

78

Tabla N° 4: Prevalencia de afecciones renales según edad en rangos. ENFR 2013. Provincia

de Misiones.

Edad en rangos Prevalencia de afecciones renales

Si No Total

18 a 24 5% 95% 100%

25 a 34 6% 94% 100%

35 a 49 6% 94% 100%

50 a 54 6% 94% 100%

65 y más 11% 89% 100%

Total 6% 94% 100%

Fuente: ENFR 2013

Para la edad en rangos la prevalencia de afecciones renales crónicas fue mayor para el

grupo que tiene 65 y más años con un 11%.

Page 79: Tercer encuesta nacional de factores de riesgo

79

Tabla Final: Principales resultados de la ENFR de los años 2005, 2009 y 2013 para la

Provincia de Misiones.

Tabla de Principales Resultados comparativo de resultados de la ENFR para la Provincia de

Misiones de los años 2005, 2009 y 2013

Indicadores/Años 2005 2009 2013

Salud general mala o regular 24% 26% 26%

Está ansioso o deprimido 17% 17% 16%

Actividad Física Baja 31% 51% 51%

Agregado de sal a la comida 12% 12% 7%

Obesidad 12% 14% 20%

Consumo de Tabaco 28% 24% 21%

Exposición habitual al humo de tabaco ajeno (entre no fumadores) 56% 41% 36%

Control de presión arterial en los últimos 2 años 73% 75% 94%

Prevalencia de vida de hipertensión arterial 35% 36% 39%

Control de colesterol 59% 57% 94%

Prevalencia de Colesterol Elevado 27% 27% 35%

Control de Glucemia 57% 58% 65%

Prevalencia de Diabetes 8% 9% 10%

Prevalencia en la realización de PAP 36% 46% 64%

Prevalencia en la realización de Mamografía 30% 36% 52%

Alcohol regular de riesgo 9% 8% 4%

Manejo Habiendo bebido alcohol 9% 10% 8%

Abuso en el consumo de alcohol no habitual 11% 7% 9%

Uso de cinturón (siempre) entre los que anduvieron en auto 30% 60% 70%

Fuente: ENFR 2013.