terapia degrupo

9

Click here to load reader

Upload: mariangeles-alvarez-garcia

Post on 02-Jul-2015

496 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terapia degrupo

[email protected]

Introducción a la Terapia de Grupo

En muchas ocasiones los tratamientos en grupo no son bien aceptados de entrada, ya que en momentos de mayor inseguridad personal tendemos a encontrarnos más cómodos y confiados en la relación unipersonal.

Existen otras razones, que bajo la excusa de la vergüenza o timidez, temor a la falta de confidencialidad o miedo a ser abrumado por los síntomas de otros pacientes, hacen que muchas personas desestimen esta posibilidad.

Page 2: Terapia degrupo

[email protected]

Introducción a la Terapia de Grupo

Sin embargo, los tratamientos grupales no solo ofrecen una alternativa más económica y de calidad, sino que aportan características específicas que no encontramos en los tratamientos individuales. De esta forma, la posibilidad de poner en perspectiva los propios problemas, recibir y ofrecer apoyo mutuo, comprobar otras maneras de afrontar el problema, así como la existencia de mejorías esperanzadoras en otras personas, o poder explorar en un entorno confiable las formas de relación interpersonal, son todas ellas ventajas añadidas que son posibilitadas por el encuadre grupal.

Page 3: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo Existen personas con quienes sin conocerlas, rápidamente te comunicas y otras que a pesar del tiempo no puedes identificarte con ellas

Como seres humanos crecemos y nos desarrollamos continuamente a través de y con l@s demás. De esta forma, incorporamos lo que consideramos bueno o deseable, haciéndolo parte de nosotr@s.

Page 4: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo

Por el contrario, existe un mecanismo mediante el cual negamos aquello que consideramos negativo, que no es parte de nosotr@s. De esta manera, nos resulta más fácil y menos doloroso ver aquello que no nos gusta en l@s demás.

Page 5: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo La terapia grupal favorece el crecimiento de las personas. A través del trabajo de grupo se pretende: reflexionar y aprender desde diversas ópticas, la manera y la forma de enfrentar los conflictos. Los conflictos pueden ser relativos a cualquier etapa de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez, madurez, vejez... etc.

Page 6: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo

En el grupo terapéutico se desarrollaran nuestras personalidades con los roles y funciones que desempeñamos. Al ir evolucionando iremos analizando nuestros posicionamientos y el modo en el que nos hemos movido y comportado en las diversas etapas de nuestro crecimiento personal.

Page 7: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo

Para ello se conforman grupos con perfiles emocionales o características similares, que en esa etapa y momento de la vida, atraviesan situaciones con alguna similitud. Es rigurosamente necesario, que los grupos se orienten hacia la reflexión, análisis y discusión de los conflictos que ocupen y preocupen a sus integrantes.

Page 8: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo La finalidad del trabajo es encontrar una mejor actuación en los diversos escenarios, que como seres sociales estamos comprometidos a explorar. El proceso de crecimiento contempla lo personal/social contribuyendo a desarrollar individuos que vivan conforme a sus valores en una responsabilidad y expansión ética que beneficie a la colectividad.

Page 9: Terapia degrupo

[email protected]

Psicoterapia de Grupo

Todos los seres humanos pertenecemos a grupos. El primero es la familia. Los grupos nos dan sentido de pertenencia y conforman nuestra personalidad. El grupo debe comprometerse en ese proceso de crecimiento personal y cumplir unos requisitos éticos de mutuo consentimiento y aceptación. Tenemos derecho a pensar y a sentir todo Tenemos derecho a pensar y a sentir todo lo que sentimos y pensamoslo que sentimos y pensamos.. Aceptarlo, aceptarnos y aceptar al otro.Aceptarlo, aceptarnos y aceptar al otro.