tequila

23
PLAN DE NEGOCIOS TEQUILA

Upload: erika-medina

Post on 06-Dec-2014

695 views

Category:

Business


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tequila

PLAN DE NEGOCIOS

TEQUILA

Page 2: Tequila

¿Qué es el tequila?De acuerdo a la norma mexicana NOM-006-SCFI-2005, el tequila se define como:

“Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en la instalaciones de la fabrica de un productor autorizado, la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración derivados de las cabezas de Agave”.

Page 3: Tequila

Misión y Visión

La misión de Tequila Tierra Brava es producir una bebida de alta calidad que cumpla y supere las expectativas del consumidor, para ello se utiliza materia prima de alta calidad, respetando las normas establecidas por las autoridades pertinentes durante todos los procesos de producción, a fin de obtener y ofrecer a los mercados seleccionados el mejor tequila del mundo.

Ser una institución modelo de gestión social, en línea con la Responsabilidad Social de la empresa. Tequila tierra brava desarrolla su labor social, de manera íntegra, principalmente en el estado de hidalgo donde se localiza nuestra mayor destilería de agave

Page 4: Tequila

Objetivos

• Apoyar la venta de tequila envasado de origen a fin de obtener mayor presencia en todo el mundo, para un producto que es 100% Mexicano.

• Crear un mayor conocimiento en el consumidor final delo que es un “Buen tequila”.

• Continuar exportando Tequilas a los mercados internacionales que aprecian productos de calidad.

Page 5: Tequila

¿Por qué exportar tequila?Existen diversas razones para realizar negocios en Estados Unidos.

Estabilidad política del país Ubicación Condiciones de vida El importante consumo de bebidas alcohólicas Tratado de Libre Comercio entre México y Estados

Unidos – TLCAN.

Page 6: Tequila

PRODUCTO A EXPORTAR • El Tequila tierra brava es un tequila que tiene un sabor claro y fuerte, está

hecho para tomarse derecho.

• El Tequila Caballito Gold es un tequila joven, se deja reposar aproximadamente un mes para que adquiera su tonalidad obscura pero no se trata de un tequila reposado. La botella tiene un tono verde y está pintada a mano en color dorado.

• El envase del tequila tierra brava es original y de calidad. Las botellas tienen etiquetas. La botella tiene un tapón de plástico irrellenable con banda inviolable y un sello de garantía, lo que permite una mayor protección del producto.

• Por estas razones, el Tequila tiene una ventaja competitiva en comparación con sus competidores dentro del mercado.

Page 7: Tequila

EXPERIENCIA EN EL MERCADO

La empresa Tequila Tierra Brava se dedica a la fabricación y venta de tequila. Es una empresa mediana amigable con el medio ambiente.

• Sus valores se basan en la calidad y tradición.

• Está constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable. (SA de CV)

• Experiencia en el Mercado Internacional

• Actualmente, Tequila Tierra Brava venderá sus productos únicamente en Estados Unidos.

• Los negocios que se llevan a cabo en estos países se realizaran a través de una alianza estratégica con la empresa Ventana Imports, la cual cuenta con un buen posicionamiento en productos típicos, tradicionales de una región y de alta calidad.

• *Tequila Tierra Brava venderá en este tipo de mercado 5 mil cajas mensuales (2.5 mil de tequila escándalo y la misma cantidad de abundancia), es decir, venden 60 mil botellas de 750 ml. Al mes. Esto representa 60 mil cajas al año.

Page 8: Tequila

Fortalezas• Alta calidad en el producto• Empaque original• Producto funciona bien en otros

mercados • Es una empresa tradicional con gran

experiencia en la fabricación de tequila

• Dueños de agave propio

Oportunidades • Fuerte consumo de licores en

diferentes partes del mundo.• Poder adquisitivo alto.• Gusto por productos tradicionales• Estabilidad política • Pocas marcas presentadas en los

países de exportación

Debilidades • Empresa pequeña• No planeación en la plantación de

agave • Encarecimiento de los insumos

Amenazas• Fuerte concentración en el mercado

Estadounidense • Aparición de seudos tequilas • Competencia peligrosa con la

presencia de grandes grupos internacionales

• Heladas y plagas • Leyes y anuncios sobre el consumo

de bebidas alcohólicas.

FOD

A

Page 9: Tequila

Competidores en México

* Es un tequila Gold de la Casa Cuervo, la cual pertenece al

Grupo de Diageo.

Este tequila es un competidor

muy importante ya

que tienen mucha

experiencia y es una de las compañías de licores numero 1 en México

JOS

E C

UER

VO

Tequila Cabrito se

clasifica entre los tequilas premium de

más alto volumen de ventas en la categoría de 100% Agave, Cabrito tiene

una reputación de

calidad y precio.

Es un tequila de

excepcionales características, es un tequila

elegante se destaca por sus notas de

madera y especias y está ideado

para ser tomado solo o

con hielo.

CA

BR

ITO

DO

N R

AM

ÓN

Page 10: Tequila

TEQUILATIERRA BRAVA

Page 11: Tequila

• MERCADO META

• Estados Unidos

• LUGAR DE ESTABLECIMIENTO

• JALISCO, MÉXICO

• Jalisco exporta tequila a más de 100 países. Estados Unidos concentra el mayor valor y volumen de las exportaciones, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

• De 2010 a 2012 las exportaciones de la bebida mexicana a Estados Unidos han dejado una derrama económica de más de mil millones 815 mil dólares.

Page 12: Tequila

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

• Para la exportación del Tequila tierra brava a Estados Unidos se seguirá el modelo utilizado en el mercado de Estados Unidos, es decir a través de la exportación indirecta:

• Un importador – distribuidor en california se encargara de establecer relaciones con los consumidores y de promocionar el producto.

DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN

• Según la Guía de Exportación Sectoria de Alimentos Procesados de Bancomext (2000), los documentos necesarios para exportar tequila a Estados Unidos, son los siguientes:

• Pedimento de exportación: documento necesario en México, es un tramite oficial aprobado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es otorgado por un agente aduanal.

• Factura comercial: documento de la empresa exportadora que se presenta en la aduana de salida en México u en la aduana de entrada del país, este documento tiene que viajar junto con la carga.

• Certificado de origen: documento en donde se especifica que el producto que se exporta es originario del país o de una región, debe ser expedido por el exportador.

• Documento de embarque: sirve como comprobante de pago para ingresar la mercancía a los países, es expedido por el transportista.

• Lista de empaque: permite a los diferentes agentes identificar el contenido de cada caja o bulto del embarque. Es una garantía para el exportador.

• Certificados de la Secretaria de Salud y la Sagar: son específicos para la exportación de alimentos procesados, son permisos y certificados que comprueban que la empresa cumple con las normas de calidad.

Page 13: Tequila

TLCAN• A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados

Unidos, (TLCAN) Acuerdo Comercial que se firmó por México en Noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió, los intercambios comerciales entre México y Estados Unidos han presentado particular dinamismo.

• Cuando hablamos de resultados que generó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en materia económica, hasta el año 2014, ha generado un superávit comercial para México, es decir, han salido menos divisas con respecto a las divisas entrantes. Esto se debe principalmente a la "liberalización" del mercado local. En otras palabras, para México se dice que atrajo inversión extranjera y que es una de las "potencias exportadoras" de América Latina. En general el TLCAN ha sido benéfico para los tres países firmantes a tal grado de que después de 20 años se decidió no abrirlo a negociación alguna pues así como está trabaja satisfactoriamente para los tres socios firmantes.

Page 14: Tequila
Page 15: Tequila

CLASIFICACIÓN ARANCELARÍAMéxico tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, el TLCAN.

El Tequila es considerado como uno de los productos del sector alimentos procesados. Está clasificado en la categoría número uno de este sector, lo que significa que está libre de arancel desde el primero de julio del 2000.

La fracción arancelaria del tequila es 2208.90.03.

Page 16: Tequila

ADECUACIÓN DEL PRODUCTO Y PROCESO DE EMBALAJE

Para exportar este tequila a dichos países, se debe adaptar la etiqueta para cumplir con los requerimientos de este país, sin perder de vista la normatividad en cuanto a la etiqueta establecida por la DGN (para bebidas hechas en México). 

Page 17: Tequila

ETIQUETADO

Las regulaciones de etiquetado pueden representar otra barrera de entrada para la empresa. Todos los licores que se comercializan, deben incluir obligatoriamente en su etiqueta y en el idioma de los países:

• Denominación de venta• Contenido neto• El grado alcohólico• El nombre o la razón social y la dirección del productor• El numero de lote• El lugar y denominación de origen

Page 18: Tequila

• TRANSPORTACIÓN DEL PRODUCTO

• Dentro de México se utilizara el transporte terrrestre. Es el mas conveniente ya que existen caminos muy bien desarrollados que permiten el facil acceso por carretera a la planta y tambien este medio resulta ser mas barato que otro tipo de transporte.

• El transporte via maritima entre México y los demas paises es el mas apropiado, debido a su posibilidad de transportar grandes volumenes a largar distancias con un bajo costo comparado al envio via aérea.

Page 19: Tequila

• ESTILO DE NEGOCIACION

• Por lo regular en estados unidos se acuerda cerrar un trato con una cena, o una comida, lo que comúnmente en otros países se negocia mediante un acuerdo o un escrito, y también en estados unidos es de suma importancia presentar el producto para que al cliente se interese en él.

Page 20: Tequila

CONCLUSIÓN

El tequila forma parte de la oferta que México tiene para exportar productos diferenciados en el mercado internacional, gracias a que nuestra geografía permite el desarrollo de una planta muy generosa, el agave mexicano.

El tequila tiene gran aceptación a nivel mundial y se ha convertido en una fuente de negocios de gran alcance. Además factores como la eliminación de impuestos de exportación y aranceles de importación en diversos países hace más fácil para los productores convertirse en proveedores indiscutibles de esta bebida en los mercados de todo el mundo.

Page 22: Tequila

INTEGRANTES

• ALMANZA ANDRADE RAQUEL• BEJARANO CONSOSPO ELIZABETH• CAMACHO PÉREZ NANCY G.• CONTRERAS SANCHEZ DIANA DE J.

Page 23: Tequila

GRACIAS