teóricos de la administración

9
Teóricos de la Administración Adam Smith Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos. 1 En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. Su célebre obra sistematiza de manera científica las bases del capitalismo moderno, y presentó su justificación teórica en una forma que marcaría el pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en contra) y que en parte sigue inspirando a los defensores del mercado libre, incluso hoy en día. Sin embargo, pese a su importancia para la historia de la ciencia económica, es importante recordar que Smith no era únicamente (ni acaso principalmente) un economista; de hecho, en sus tiempos la economía aún no se había desarrollado como disciplina independiente.

Upload: norman-acosta

Post on 28-Dec-2015

116 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teóricos de La Administración

Teóricos de la Administración

Adam SmithAdam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1

En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

Su célebre obra sistematiza de manera científica las bases del capitalismo moderno, y presentó su justificación teórica en una forma que marcaría el pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en contra) y que en parte sigue inspirando a los defensores del mercado libre, incluso hoy en día.

Sin embargo, pese a su importancia para la historia de la ciencia económica, es importante recordar que Smith no era únicamente (ni acaso principalmente) un economista; de hecho, en sus tiempos la economía aún no se había desarrollado como disciplina independiente.

Frederick Winslow Taylor

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de

marzo de 1915) fue un ingeniero

mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización

científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración

Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre

la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron

una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y

remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo

estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos

Page 2: Teóricos de La Administración

conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop

Management.

Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista,

además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros

organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel

de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico

derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por

ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el

esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar

provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la

producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible

frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de

estudio y de análisis.”

Teoría de Taylor

Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzo de 1915. Antes de

las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus

labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus

tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera:

“encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y

destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de

todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más

experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la

más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva

histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación

frente al sistema”.2 Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época,

como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo

alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosión

demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.

Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol que resulto

adyacente hacia la conyugal del sistema opresor de Estados Unidos, en el uso del tiempo,

ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización, mientras que Taylor

se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. Otra

diferencia entre Taylor y Fayol es el área de la pirámide de la organización que estudiaban,

Page 3: Teóricos de La Administración

una es el nivel operario que es el área de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedicó al

estudio del área superior de la organización, como él decía "el arte de gobernar".

Principios de la Industria del trabajo

A continuación se presentan los principios contemplados en este trabajo:

Estudio de tiempos.

Estudio de Movimientos.

Estandarización de herramientas.

Departamento de planificación de ventas.

Principio de administración por excepción.

Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.

Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.

Métodos de determinación de costos.

Selección de empleados por tareas.

Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que darían el giro a la manera de

cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la

producción deben adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según él,

la gerencia:

1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la

cual sustituye al viejo modelo empírico.

2. Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les

forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y

aprendía por sí mismo como podía mejorar.4

3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se

realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado

4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los

obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que

está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo

y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los

trabajadores (Taylor, p. 43).

Page 4: Teóricos de La Administración

El estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, sino en asociación con él.

Aportes de Frederick Taylor a la administración:

Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.

Frank y Lillian Gilbreth (1868 – 1924) (1878- 1972)*

Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos.

Habiendo sido aceptado en el Massachusetts Institute of Technology, Frank Gilbreth, decidió mejor convertirse en colocador de ladrillos dada la importancia de la profesión en esos momentos. Conforme iba instruyendo a jóvenes aprendices, pudo percatarse de las deficiencias que los trabajadores experimentados transmitían a sus pupilos.

Con el fin de remediar esta situación, propuso un estudio de movimientos para poder establecer el proceso optimo para la colocación de ladrillos. Logró reducir el número de movimientos requeridos.

Por ese tiempo, Frank contrajo matrimonio con Lillian Moller, quien comenzó a trabajar con él en sus proyectos mientras terminaba su doctorado en psicología. Ambos siguieron llevando a cabo sus investigaciones encaminados a la eliminación de movimientos innecesarios en la realización de trabajos y ampliaron su interés para reducir la fatiga por las tareas.

En 1924 Frank murió de un ataque al corazón, prosiguiendo Lillian los trabajos de investigación y consultoría, convirtiéndose finalmente en catedrática de administración en la Universidad de Purdue.

Principales aportaciones*

Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los cuales denominaron therblig ("Gilbreth" deletreado al revés, con la t y la h invertidas).

Fueron pioneros en utilizar al tecnología del cine para analizar tareas.

Page 5: Teóricos de La Administración

Morris Llewellyn Cooke

Morris Llewellyn Cooke (11 mayo 1872-5 marzo 1960) fue un

influyente ingeniero , más conocido por su trabajo en la administración

científica[ 1 ] y de Electrificación Rural 

Nacido en Carlisle, Pennsylvania como uno de los ocho hijos de William

Harvey Cooke y Elizabeth Richmond Marsden, Cooke asistió a la

Universidad de Lehigh en 1895 y obtuvo su licenciatura en Ingeniería

Mecánica . Después de Cooke había terminado la universidad y obtuvo su título de la

Universidad Lehigh en Ingeniería Mecánica entró en la fuerza de trabajo para convertirse en

un mecánico.

Cooke sirvió como el director de la Administración de Electrificación Rural de mayo 1935 a

marzo 1937. En marzo de 1937, Cooke dimitió y fue sustituido por John Carmody . En 1940

Cooke se convirtió en un consultor técnico de la Oficina de Dirección de Producción, donde

encabezó una misión técnica estadounidense a Brasil. En 1943 encabezó la Junta de

Conciliación Guerra panel para mediar en una huelga de los mineros de carbón. En el año

1946-1947 fue miembro de un comité de "salta, salta, salta" para examinar el sistema de

patentes. En 1950 el presidenteHarry S. Truman nombró a Cooke presidente de la Comisión

de Política de Recursos Hídricos

Cooke fue reconocido por su trabajo en la obtención de energía eléctrica de bajo costo para

uso residencial, lo que facilita una mejor relación entre los trabajadores y la conservación de

los recursos de tierra y agua. Como escribió en 1913: "Nunca comprenderemos plenamente ...

los sueños de la democracia hasta los principios de la administración científica han permeado

todos los rincones del mundo del trabajo"

Gestión científica 

En 1903 Cooke se encontró con un ingeniero mecánico que luego se convertiría en una gran influencia en el trabajo de Cooke, Frederick W. Taylor . Taylor eligió a cuatro hombres para poner en práctica sus teorías de la gestión científica de la fuerza de trabajo; Cooke fue uno de estos hombres. Fue en este tiempo que Cooke y Taylor desarrollaron una relación profesional; Principios de Taylor influenciados Cooke a creer que "la aplicación de principios de gestión científica para la industria se beneficiaría a toda la sociedad." Esta creencia más tarde llevó a la creación de la propia empresa de consultoría científica de Cooke en 1905.

Page 6: Teóricos de La Administración

Henri Fayol

Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Constantinopla  , en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de laRevolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años , en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.

Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration

industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas.

Los principios de administración de Fayol

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en catorce grupos:

División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.

Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que

responder por los resultados de su gestión.

Disciplina: Es sinónimo de respeto.

Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.

Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de

los mismos objetivos.

Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la

organización y luego los personales.

Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas

desempeñadas y justa.

Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que respetarla

dirigiéndose al inmediato superior/inferior.

Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

. De esta forma se evitan demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las

herramientas de trabajo.

Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados.

Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender

y asimilar las tareas encomendadas.

Page 7: Teóricos de La Administración

Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que

favorezcan a la empresa.

Unión del personal: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea

agradable.

Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las

decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización.

Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica, cuyo fundador

fue Frederick Winslow Taylor.

Teoría Clásica

La preocupación era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición

de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus relaciones

estructurales. De allí el énfasis en la anatomía (estructura) y en la neuroanatomía

(funcionamiento) de la organización. En este sentido, el enfoque de la corriente anatómica y

ecologista es un enfoque progresivo al de la administración científica: de arriba hacia abajo

(de la dirección hacia la ejecución) del todo (organización) hacia sus partes componentes

(departamentos). Predominaba la atención en la estructura organización, con los elementos

de la administración, con los principios generales de la administración, con la departamental.

Ese cuidado con la síntesis y con la visión global permitía una mejor manera de subdividir la

empresa bajo la centralización de un jefe principal. Fue una corriente eminentemente teórica y

“administrativamente orientada”. El énfasis en la estructura es su principal característica.