teorica g.losano mercado suelo

51
MERCADO DE SUELO URBANO 9 de junio de 2015 Gabriel Losano Planificación Territorial II j. Karol, F. Tauber, D. Delucchi Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP ESQUICIO NRO. 1 Acceso al Suelo Urbano y a un Hábitat Digno JTP Horacio M. Martino

Upload: andres-garcia

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

apuntes Arquitectura y Urbanismo

TRANSCRIPT

Page 1: Teorica G.losano Mercado Suelo

MERCADO DE SUELO URBANO

9 de junio de 2015

Gabriel Losano

Planificación Territorial II – j. Karol, F. Tauber, D. Delucchi

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP

ESQUICIO NRO. 1

Acceso al Suelo Urbano y a un Hábitat Digno

JTP Horacio M. Martino

Page 2: Teorica G.losano Mercado Suelo

Mercado de Suelo y Acceso a la vivienda

presión que ejerce la compra y el alquiler de vivienda sobre los ingresos de la población

Expansión (en superficie y población) de los asentamientos informales, nuevas ocupaciones de tierras y edificios, desalojos y el desplazamiento de numerosas familias hacia zonas periféricas

Cada vez menos familias pudieran resolver sus necesidades habitacionales en el mercado inmobiliario formal.

ENCARECIMIENTO DEL SUELO

Page 3: Teorica G.losano Mercado Suelo

¿por qué el valor de las viviendas aumentó tanto en un contexto de expansión de la oferta residencial y de restricción del ingreso medido en dólares?

Mercado de Suelo y Acceso a la vivienda

¿Por qué una remera se puede pagar en cuotas y un terreno debe hacerse al contado y en dólares?

Page 4: Teorica G.losano Mercado Suelo

Algunas particularidades del Mercado de Suelo

Urbano

Relativa irreproductibilidad por la dificultad de

repetir su ubicación

Inmovilidad del producto suelo en su consumo

Indestructibilidad: las características de su ubicación son difíciles de destruir en el mediano plazo.

Es un mercado de localización, esto significa que son los

atributos extrínsecos al suelo y la valorización social de los

mismos los que inciden en la formación de sus precios.

Page 5: Teorica G.losano Mercado Suelo

Algunas particularidades del Mercado de Suelo

Urbano

Irreductibilidad Inmovilidad Indestructibilidad

Demanda de localizaciones requieren suelo

para las

actividades y

usos

Formación de precios y rentas

Oferta

insuficiente

Page 6: Teorica G.losano Mercado Suelo

Principios en el precio de la tierra

La oferta y la demanda

El uso más elevado y el mejor

La productividad excedente

Page 7: Teorica G.losano Mercado Suelo

Principios en el precio de la tierra

La oferta y la demanda

Las fuerzas de la oferta y la

demanda interactúan para

determinar el valor de

mercado de la propiedad, el

cual se refleja en los

precios de venta.

$

Cant

O

d

p

d’

p’

Page 8: Teorica G.losano Mercado Suelo

El uso más elevado y el mejor

El principio del más elevado y mejor uso significa que el valor de

mercado depende del uso potencial más que del uso actual.

Cuanto más redituable sea el uso potencial, más alta

será la demanda y el valor del mercado

Principios en el precio de la tierra

Page 9: Teorica G.losano Mercado Suelo

La productividad excedente

Las ganancias atribuibles a la tierra son lo que queda después de

los costos del trabajo, la administración y el capital han sido

satisfechas.

El ingreso bruto menos el ingreso que se paga por el

trabajo, la administración, y el capital es igual al

ingreso residual de la tierra.

Principios en el precio de la tierra

Page 10: Teorica G.losano Mercado Suelo

El precio del suelo está determinado por el producto inmobiliario que en el se puede desarrollar y por lo tanto por la demanda

Máximo precio que está dispuesta a pagar la demanda por un determinado producto inmobiliario

Costo de materiales

Costo de mano de obra

Costo de equipos

Gastos generales / Honorarios

Gastos promoción / comercialización

Impuestos / tasas / licencias

Residual

Ganancias

Precio del terreno que está dispuesta a pagar la demanda

Principios en el precio de la tierra

Page 11: Teorica G.losano Mercado Suelo

Descontados estos costos y las ganancias ordinarias resultará

un valor residual, que servirá para pagar por el acceso al suelo

Propietario conciente del

potencial de su terreno

Apropiación del Valor Residual

El emprendedor se

adelanta al cambio/a

otros emprendedores

Principios en el precio de la tierra

Page 12: Teorica G.losano Mercado Suelo

Proceso que incide en los precios:

Movimientos Estructurales: Demográficos y Económicos

Movimientos Coyunturales: Transitorio de la industria de la construcción

Movimiento Estructurales-Particulares: cambios de uso del suelo y potenciales de constructividad

Page 13: Teorica G.losano Mercado Suelo

Movimientos Estructurales

1. La tendencia decreciente de la tasa de ganancia

El elemento de referencia para esta comparación es propiamente

la tasa de ganancia (la tasa de interés), y en el momento en que

ésta se vuelva más pequeña, arrojará una magnitud más elevada

del precio del suelo.

P = R/i

R= renta

i= tasa

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 14: Teorica G.losano Mercado Suelo

La renta neta, descontando los gastos de mantenimiento, costos de servicios e impuestos, está unos dos puntos por debajo de la bruta. Cuando tenga lugar la baja tendencial en la tasa de ganancia, el precio tiende a incrementarse.

R=P*i

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 15: Teorica G.losano Mercado Suelo

Ejemplo práctico de obtención de tasa de interés anual

i=R/P = $2300/$460000x100=0.5x12= 6%

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 16: Teorica G.losano Mercado Suelo

Movimientos Estructurales

2. El aumento de la demanda.

Ampliación de la demanda por espacio construido urbano. El crecimiento de la

población y la complejizarían de la economía multiplica los requerimientos de espacio

construido para actividades urbanas ligadas directa o indirectamente a la

acumulación: gestión, comercio, circulación de capital, actividades estatales, etc..

Esta es una de las fuentes de mayor importancia en el crecimiento

general de los precios de los terrenos en las ciudades.

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 17: Teorica G.losano Mercado Suelo

Movimientos Coyunturales

1. Oscilaciones en la actividad constructiva.

La expansión o contracción en la producción de espacio construido implica una

ampliación o un estrechamiento en la demanda por terrenos urbanos.

2. Oscilaciones en el mercado financiero

Las opciones de colocación financiera de dinero se repercuten en variaciones

en los precios de los terrenos que soportan estas rentas.

3. Oscilaciones en los precios del suelo que magnifican estas mismas

fluctuaciones.

Acciones que es ejercida por un número grande de agentes especuladores.

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 18: Teorica G.losano Mercado Suelo

Movimientos Estructurales Particulares

1. Cambios de uso en el suelo

El crecimiento de los precios de un terreno obedece por lo tanto

a que este lote en particular, en virtud del desenvolvimiento de

la estructura urbana, pasa de soportar una renta de un uso

determinado, a otro de una jerarquía mayor, que genera una

renta más elevada

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 19: Teorica G.losano Mercado Suelo

Distancia al centro

Pre

cio

del suelo

Área rural

Lím

ite d

el áre

a u

rbana

Precio

Inicial

Zona de

vivienda

Zona

central

Precio del suelo y cambio de usos

+

+

+

Los cambios en el aprovechamiento y

en los usos del suelo producen cambios

en los precios.

FUENTE: Jaramillo, S.; 2003

Page 20: Teorica G.losano Mercado Suelo

Movimientos Estructurales Particulares

2. Intensificación de la densidad constructiva

su efecto es abrupto y su impacto se va desplazando sucesivamente a distintos

terrenos de la ciudad, generando movimientos focalizados.

FUENTE: Jaramillo, S.; 2003

$ del Esp Construido: Tiempo

Pre

cio

del suelo

T1 T2

Procesos que inciden en el precio del suelo

Page 21: Teorica G.losano Mercado Suelo

¿Dónde son más altos los precios

del suelo?

Áreas dotadas o accesibles a ciertas amenidades -

ej. frente al mar/playa

En las áreas centrales - centro comercial

Donde viven los ricos – vecindades

Zonas con buena infraestructura y servicios -

acceso a parques, escuelas, centro médicos etc.

Page 22: Teorica G.losano Mercado Suelo

PROPIETARIOS DEL SUELO

3 tipos de propietarios:

Inversionista: adquiere un inmueble con el fin de obtener una tasa de ganancia mediante su reventa o su arrendamiento

Patrimonialista: Puede esperar y busca el valor más alto de la zona

Usuario: cuando vende el inmueble busca recuperar el valor del mismo para comprarse otro

Page 23: Teorica G.losano Mercado Suelo

Algunas particularidades de la industria

de la Construcción

Involucra a varias actividades industriales

Tiene un mercado Cautivo: toda actividad requiere en mayor o menor medida su producto (alguna construcción)

Por cada producto requiere de un nuevo suelo: al terminar cada obra, la empresa debe disponer de un nuevo terreno.

También es una actividad Especulativa

Page 24: Teorica G.losano Mercado Suelo

El mercado de vivienda y suelo urbano

en la economía urbana

el SUELO URBANO no es un bien de consumo

que se usa y desgasta en un breve período de

tiempo

Indestructible

Espera de la obtención de un

beneficio económico

CONSTRUCCIÓN de INMUEBLE permite

ingresos de su uso o arrendamiento inversión financiera

Page 25: Teorica G.losano Mercado Suelo

El Estado cumple un rol protagónico:

Como agente constructor

Como proveedor de infraestructura

Como regulador de actividades (normativa)

El Estado en el Mercado Inmobiliario

Page 26: Teorica G.losano Mercado Suelo

El Estado tiene ingerencia directa en el mercado de suelo al favorecerlo mediante el dictado de nuevas ordenanzas de usos de suelo y por la gran cantidad de excepciones otorgadas ante las normas vigentes

El Estado en el Mercado

Inmobiliario

Page 27: Teorica G.losano Mercado Suelo

el aumento de indicadores constructivos

como la expansión del área urbana,

generan movimiento de los precios del

suelo.

Donde se produce un cambio en la

capacidad constructiva del terreno es donde

se produce el mayor incremento del valor

del suelo.

El Estado en el Mercado Inmobiliario

Page 28: Teorica G.losano Mercado Suelo

El Estado en el Mercado Inmobiliario

La norma urbanística habilita el aprovechamiento del mecanismo del máximo y mejor uso

provocando la captura de la renta

del suelo

Page 29: Teorica G.losano Mercado Suelo

Nueva Ordenanza de Ordenamiento Territorial

y Uso del Suelo 10703/10

Antecedentes 2000 (9231):

Área urbana > 17%

Zona edificación en altura > 622%

Aumento de la intensidad constructiva mediante Compensaciones

Urbanísticas (Art. 90º)

Por provisión de cocheras y edificación de jerarquía.

Por Englobamiento de Parcelas

Compensación Volumétrica por Lotes de Tamaño Reducido

Dimensiones menores de subdivisión en el Área Rural y Complementaria

(Art. 267° inciso d)

Nueva extensión del área urbana > 54%

Liberalización del acceso a las áreas rurales (“Proy. Especiales o Particulares”)

Habilitación emprendimientos vía PH en áreas periféricas (rurales y compl.)

2010

Page 30: Teorica G.losano Mercado Suelo

La cantidad de superficie permisada de construcción en el Partido de La Plata tuvo una tasa media de crecimiento del 50,44% entre 2002 y 2009 (en el país fue del 17,6%)

El mercado inmobiliario en La Plata

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Evaluación de Programas Especiales (DGE), Municipalidad de La Plata

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

m2

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Sup Permisada en el partido de La Plata 2002-2009

Línea de Tendencia

Page 31: Teorica G.losano Mercado Suelo

Incremento de la Sup Total

Permisada para

Construcción 2002-2009

31,35%

27,65%

52,57%

63,28%!!!

Page 32: Teorica G.losano Mercado Suelo

Superficie total permisada para construcción

nueva y ampliación en el Casco Urbano

según destino 2009

FUENTE: Dirección General de Estadísticas y Evaluación de Programas Especiales, Municipalidad de La Plata

Destino Sup (m2)

Representación

en todo el

Partido

Tasa media

de Var 02-09

Viv Unifamiliar 14.449 21% 24%

Viv Multifamiliar 149.416 72% 91%

Locales comerciales 9.091 46% 56%

Total 172.957 59% 63%

Page 33: Teorica G.losano Mercado Suelo

FUENTE: Relevamiento Propio

44%

15%

4% 1%1%

35%

Casas

Dptos

Lotes

Locales

Oficinas

Galpones

Composición de Ofertas para la venta de

Inmuebles en La Plata. Mar 2010

El mercado inmobiliario en La Plata

Cant de dptos para la venta. La Plata 2010

6%

44%42%

7% 1%

Mono

1 dorm

2 dorm

3 dorm

4 dorm

Interés de invertir en el rubro residencial para hogares de una a tres

personas.

El mercado se concentra cada vez más en el producto a estrenar

debido a que el comprador sigue siendo de perfil netamente inversor

Page 34: Teorica G.losano Mercado Suelo

Las viviendas desocupadas en el partido de La Plata

representan el 19%. Con excepción de la ciudad de

Buenos Aires, que posee un valor del 23,9%, tiene la

tasa de vacancia más alta que la RMBA (15%), la

provincia (17%) y el país (18%)

Page 35: Teorica G.losano Mercado Suelo

lFuente: Asamblea Defendamos La Plata y S.O.S La Plata

La Plata pasó así de tener 72,7%

de propietarios, en el 2001, a

66,9%; menos proporción de

propietarios que el GBA (71,5%),

la provincia (70%) y el país

(67,7%). CNPyV 2010

Page 36: Teorica G.losano Mercado Suelo

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

Pais La Plata

2001

2010

%

Propietario de la vivienda y del terreno 2001-2010

FUENTE: INDEC - Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001-2010

Page 37: Teorica G.losano Mercado Suelo

Ingresos Medios por Hogares en el Gran La Plata y

valor de inmuebles 2008-2012

Localización 1°trim 2008 1°trim 2009 1°trim 2010 1°trim 2011 1°trim 2012

Variación Media Anual

Terreno Casco Urbano($/m2) 1414 2179 2.413 3.493 4.293 41%

Terreno Va Elisa ($/m2) 154 189 232 279 455 35%

Dpto. a Estrenar ($/m2) 3992 4985 4.778 6.343 8.721 32%

Ingresos $ 3.018 $ 3.426 $ 3.691 $ 5.052 $ 6.258 25%

FUENTE: Relevamiento Propio e INDEC, Encuesta Permanente de Hogares (EPH) continua.

El aumento de los valores de los inmuebles responden a:

las características propias del suelo (irreproductibilidad, inmovilidad e

indestructibilidad);

a los agentes intervinientes en el mercado buscando la ganancia más alta

influenciando a su vez, en los usuarios;

a los procesos coyunturales de la economía y la construcción, fuerte

demandante de suelo, y

a los procesos estructurales-particulares asociado a la ordenanza de uso del

suelo y sus indicadores constructivos.

Page 38: Teorica G.losano Mercado Suelo

1999/2001

Precio promedio del suelo urbano <1000 m² 2012/13 (valores en

U$S/m2).

Fuente:Municipalidad de La Plata 1999/2001 y Equipo de Estudios Urbanos, Centro de Investigaciones Geográficas, UNLP. 2012/13.

2012/2013 1999/01 vs 2012/13 (en %).

Page 39: Teorica G.losano Mercado Suelo

Localización y Renta del Suelo

El desarrollo económico al transformar las estructuras de

empleo y de consumo genera un proceso de expulsión-

sucesión de actividades alterando sus rentas y nuevos usos

del suelo sustituyen a otros

Periferización del suelo urbano

Page 40: Teorica G.losano Mercado Suelo

La norma implica la transferencia de recursos sociales a los propietarios de tierra

el aprovechamiento urbanístico de un suelo (el ejercicio del derecho a

edificarlo) no es una facultad congénita de la pertenencia del suelo, sino que

los propietarios del suelo la reciben

Los propietarios buscarán atender sólo a los usos más redituables para

no ver disminuidas sus expectativas de ganancia

El resultado es la marginación de los usos menos rentables.

Localización y Renta del Suelo

Page 41: Teorica G.losano Mercado Suelo

Las Estrategias de los Excluidos

Búsqueda de terrenos lejanos fue la primera estrategia

de los sectores de menores recursos para acceder a una

propiedad en el mercado formal.

Con la periferización de las inversiones en grandes

predios profundizó esta situación

Mercado de suelo y el acceso a la vivienda

Page 42: Teorica G.losano Mercado Suelo

Las Estrategias de los Excluidos

Cada vez más gente se orientan hacia el mercado informal.

La situación de informalidad urbana se explica: 1.Por las condiciones macroeconómicas, como la depreciación salarial y la consecuente capacidad de ahorro de la población

2.Las políticas del Estado y el funcionamiento de los mercados de tierra urbana y vivienda.

Mercado de suelo y el acceso a la vivienda

Page 43: Teorica G.losano Mercado Suelo

La ilegalidad/irregularidad/informalidad

implica dos formas de transgresiones:

Las Estrategias de los Excluidos

1.Desde el punto de vista dominial: ocupación de tierra

pública o privada (“Tomas”)

2. Desde el punto de vista de la urbanización: Ocupación de

tierras: sin condiciones, desde el punto de vista urbano -

ambiental

6. Principales Problemas Urbanos

Page 44: Teorica G.losano Mercado Suelo

La disputa por donde vivir: aumento de los conflictos y de los desalojos

Desde el punto de vista dominial:

ocupación de tierra pública o privada

EN LA ZONA DE 514 Y 155

Frenan un asentamiento tras polémico

desalojo en Gorina Varias familias intentaron instalarse en un campo en Romero.

La Policía desactivó la movida. El DIA, 20-05-10

Page 45: Teorica G.losano Mercado Suelo
Page 46: Teorica G.losano Mercado Suelo

Las Estrategias de los Excluidos

2. Desde el punto de vista de la urbanización: Ocupación de

tierras: sin condiciones urbano - ambiental

Page 47: Teorica G.losano Mercado Suelo

Las Estrategias de los Excluidos

Los movimientos especulativos y la

captación de la plusvalía de manera

exclusiva producen pobreza, exclusión,

segregación, degradación ambiental.

Page 48: Teorica G.losano Mercado Suelo

En 2010 se sumaron 31 villas y asentamientos sobre los 126 existentes en el año

2001, representando un incremento del 24,6% en la cantidad de barrios informales y

un 18% de la superficie ocupada. (González, P.; 2011)

Page 49: Teorica G.losano Mercado Suelo

Reflexiones Finales

SUBORDINACION

FUERTE DEMANDA

Demanda

Necesidad de vivienda Demanda

valorización del capital

(ciudad banco)

Page 50: Teorica G.losano Mercado Suelo

Reflexiones Finales

No hay oferta en el mercado legal del suelo a la que pueda

acceder la población de bajos ingresos

Demanda

Necesidad de vivienda

Oferta de suelo que han ocupado muchas de las

urbanizaciones cerradas o loteos en PH

Page 51: Teorica G.losano Mercado Suelo

La realidad no es suma de partes.

La interdisciplina como herramienta de abordaje.

Visión integral y, por lo tanto, integralidad de las políticas.

Reflexiones Finales

Complejidad del territorio urbano

Tenemos una planificación territorial que se vuelca atender a

cuestiones constructivas con una clara incidencia en el suelo y se

restringe a lo económico con proyecciones limitadas hacia lo social.

En la práctica, este tipo de planificación se refiere al mercado (en este

caso inmobiliario), el cual , en palabras de Matus, es de vista corta, no

resuelve bien los problemas de mediano y largo plazo; es sordo a las

necesidades de los individuos y sólo reconoce las demandas

respaldadas con dinero.