teorÍas sobre el origen de la agricultura

Upload: monica-villa-alvarez

Post on 14-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA

    1/2

    TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA

    Segn datos actuales suponemos que la agricultura fue un proceso gradual

    relacionado con ventajas adaptativas y cuando prob ser eficaz como

    medio de subsistencia se produjo.

    Hay diferentes teoras a las que podemos dividir en teoras

    medioambientales y demogrficas.

    HIPOTSIS MEDIOAMBIENTALES

    Teora del oasis: Childe la sintetiz excelentemente. En Prximo Oriente, durante

    la ltima glaciacion hubo una transicin de clima hmedo y fro a otro seco ycaluroso. Las plantas sobrevivieron en ros y oasis, y los animales cerca de los

    recursos acuticos. Por lo tanto los seres humanos estuvieron obligados a

    asentarse cerca de los ambientes acuticos, y a su vez observaban el

    comportamiento de las plantas y animales. Por un lado, la irrigacin natural

    producida por los ros contribuy al crecimiento natural de las gramneas, y por el

    otro, los rastrojos de la siega atraan a los animales. Entonces, los humanos

    establecen una relacin simbitica, en el caso de las plantas mediante la siembra

    y la cosecha de gramneas, y en el caso de los animales, la relacin simbitica, se

    da en la proteccin y en la alimentacin, especialmente en las estaciones secas, lo

    que dio oportunidad al cazador de utilizar.

    Zona nuclear: Braiwood fue el pionero en proponerla. Los ancestros salvajes de

    las especies domesticadas habitaban en reas restringidas, lo que llev al

    desarrollo de una tecnologa adecuada para utilizar eficazmente las plantas y los

    animales. Tambin es un perodo de asentamiento con comunidades permanentes

    y especializacin del trabajo y del utillaje, que lleva a un desarrollo vincular entre

    plantas y animales potencialmente domesticables, y la experimentacin con los

    recursos alimentarios potenciales. La agricultura incipiente llev a la aparicin de

    los priemros poblados campesinos con agricultura establecida.

    Nuevo cambio climtico: Wright afirma que la transicin a un clima clido

    aprox.en el 9.000 a.C, estimul la migracin a zonas que constituyeron el hbitat

  • 7/27/2019 TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA

    2/2

    natural de plantas y animales. Postula una causa de orden ecolgico pero no

    identifica qu motivos culturales determinaron el desarrollo del proceso.

    HIPTESIS DEMOGRFICAS

    Teora de la presin demogrfica (Smith y otros). Durante el Pleistoceno final

    se produce un aumento demogrfico que increment el sedentarismo y llev a la

    produccin de alimentos y luego a su reproduccin artificial y tambin se

    intensific la zona de barbecho, adems de una tecnologa adecuada (azadas,

    arados, canales de irrigacin). Este crecimiento dara lugar a la aparicin de las

    civilizaciones hidrulicas.

    Teora de la zona marginal (Binford, Flannery): considera que los gruposcazadores recolectores del Pleistoceno final estaban integrados en un sistema

    equilibrado. Cuando abandonaron la caza mayor y optan por consumir mamferos

    grandes y pequeos y vegetales, los grupos pudieron mantener sus recursos

    alimentarios en un nivel estable y reducir sus desplazamientos estacionales. Esto

    segn Flannery es una economa de amplio espectro. Binford sugiere dos

    posibles condiciones para que el cambio adaptativo sea positivo: 1) cambio en el

    medio fsico, y 2) cambio en la estructura demogrfica. Estas dos condiciones lo

    llevan a plantear dos sistemas poblacionales:

    Sistema cerrado: regulado por mecanismos internos. El grupo no se divide y por lo

    tanto, no se va fuera de dicho grupo.

    Sistema abierto: regulado por emigraciones hacia nuevas reas. Los subgrupos

    emigraron a zonas marginales.

    Lo importante de esta teora es un inters por los cambios locales en la estructura

    demogrfica, en el equilibrio de los sistemas de subsistencia, y en los factores

    medioambientales.

    Bibliografa:

    Redman, C. 1990. Los orgenes de la Civilizacin. Crtica. Barcelona