teorías del inicio de trabajo de parto

25
TRABAJO DE PARTO E. M. Carlos Adrián Pérez Martínez

Upload: carlos-adriian-iaquintaa-quaqllarela

Post on 24-Jul-2015

638 views

Category:

Health & Medicine


25 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE PARTO

E. M. Carlos Adrián Pérez Martínez

DEFINICIÓN:

Contracciones Uterinas que producen

borramiento y dilatación demostrable del

cuello uterino

PARA PENSARSE…

¿ Qué es lo que provoca el inicio del TP ?

¿Por qué después de albergar y facilitar un medio óptimo de desarrollo al producto durante 280 días aprox el útero lo expulsa?

LO QUE SE PENSABA…

El feto impulsado por el hambre, rompía sus ataduras y se liberaba de su prisiónHipócrates (460 a.c – 370 a.c)

La distensión de la fibra muscular, provocada por el crecimiento fetal, provocaba el inicio del trabajo de parto.

Francois Mauriceau (1637-1709)

HIPÓTESIS DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO.

Proceso complejo, en el que participan muchos sistemas y

en el cual la madre, el feto y

la placenta juegan un rol importante

pero aún no esclarecido en su

totalidad.

I._ AUMENTO DE LAS UTEROTONINAS

Membranas fetales/Placent

a

Oxitocina

Prostagland.

Endotelina-1

Factor agreg

plaquetario.

+Contracciones

Músculo uterino

II._ DISMINUCIÓN DE LOS FACTORES DE RELAJACIÓN UTERINA

Progesterona

BLOQUEADOR DE LA CONTRACTILIDAD

ENDOTELINA-1

CONEXINA 43

FTCB-1

III. _ REFLEJO DE FERGUSON

IV._ TEORÍA FÍSICO-MECÁNICA Y

NEUROENDOCRINAEl crecimiento del útero se detiene a las 36 sdg

a) aumenta las contracciones para mayor distensión del segmento inferior inicia borramiento y la dilatación cervical

b) La dilatación y borramiento estimula más liberación de oxitocina

LA TEORÍA MÁS COMPLETA Y ACEPTADA…

GEN RELOJ PLACENTARIO

- Se activa desde las etapas más tempranas de la

gestación

- Determina la duración de la gestación

- Este reloj controlaría una señal principal que es la

CRH (corticotropin-releasing hormone)

EFECTOS DE LA CRH EN LA MADRE

RECEPTOR CRH-1alfa

MADRE: HIPÓFISIS, MIOMETRIO Y GLANDULAS SUPRARRENALES

FETO: HIPÓFISIS, GLÁNDULAS SUPRARRENALES Y PULMONES

CRH

ACTH

LA HIPÓFISIS LIBERA

CORTISOL

Sulfato de dehidropiandrostero

na

Sirve de sustrato para estrógenos placentarios

y

EFECTOS DE LA CRH EN EL FETO

CRH

Estimula la hipófisis fetal

ACTH cortis

ol

En glándulas sup. fetales

Maduración de pulmones fetales

Proteína surfactante A

fosfolípidosProstaglandin

as

Las membranas y el propio miometrio

producenContractilidad del miométrio

La PROSTAGLANDINAS y la oxitocina activan los canales de Ca+ regulados

por

Ligando, lo que permite la entrada de Ca+ y la liberación de este desde el

retículo

Sarcoplásmico.

CONTRACCIONES UTERINAS

CONTRACCIONES UTERINAS

- La contracción uterina está favorecida por la estructura de las células miometriales, que durante la gestación aumentan hasta en 10 su tamaño

- Están dotadas de una profusión de miofibrillas insertadas en el sarcoplasma, y poseen receptores intracelulares específicos para estrógenos y progesterona

ZONAS DEL ÚTERO

EL FONDO: Es grueso con gran cantidad de miosina y gran capacidad contráctil

EL SEGMENTO INFERIOR: adelgazado y con escasa contractilidad

EL CUELLO: Posee nula capacidad de contracción pero mucho tejido conectivo debido a que es lo primero en dilatarse

HORMONAS EN LA CONTRACCIÓN

CONTRACCIÓN RELAJACIÓN

ESTRÓGENOS

OXITOCINA

PROSTAGLANDINAS

PROGESTERONA

TIPOS DE CONTRACCIONES

Trabajo de Parto

Pretrabajo de Parto

Braxton Hicks

Hermógenes -

Álvarez

HERMÓGENES - ÁLVAREZ

Se registran des la 9 sdg hasta las 28 sdg

Oscilan entre 2-4 mmHg

Intensidad Máxima 8-10 mmHg

Frecuencia de 1 a 3/min

Nunca son percibidas por la embarazada

BRAXTON HICKS

Aparecen entre las 28 sdg y el parto

Irregulares, Arrítmicas e indoloras

Intensidad de 10-15 mmHg

Duración de 30 seg

Antes de las 30 sdg hay 1/ hr

Después van aumentando hasta 10/hr

En las 2 últimas semanas de gestación se hacen más intensas y pueden desencadenar un falso trabajo de parto.

CONTRACCIONES PRE-PARTO Y PARTO

Ocurren en fase latente:

Intensidad de 45 mmHg

Frecuencia 4 en 10 minutos

En periodo expulsivo:

Frecuencia 5-6 cada 10 minutos

Intensidad 60 mmHg

BIBLIOGRAFÍA

SMITH R. (2007) PARTURITION. The New England Journal of Medicine;356:271-83

Williams Obstetricia; 23ava Edición año 2011

Félix Báez C. A (2006 )Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia