teorias de las organizaciones

8
Dependencia, Subdirección académica facultad pregrado análisis objetivos Carlos Ramírez Navarrete Teorías de las organizaciones

Upload: yuliethvargas

Post on 19-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teorias de Las Organizaciones

TRANSCRIPT

Dependencia, Subdireccin acadmica facultad pregrado anlisis objetivosCarlos Ramrez NavarreteTeoras de las organizacionesGrupo 4

RESUMEN

Este documento relata acerca de la dependencia, subdireccin acadmica facultad de pregrado de la cual hago parte por tal motivo debemos hablar de sus objetivos, su estructura, su misin y visin en pro no slo del estudiante sino de la comunidad en general. Creando lderes del buen gobierno eficiente y eficaz los cuales deben, Generar condiciones para el desarrollo de las capacidades intelectuales y humanas de los estudiantes que les permitan definir, de acuerdo con su inters y las necesidades sociales, los mbitos de intervencin en el manejo de los asuntos pblicos ya sean como gobernantes, estrategas, gestores, asesores, servidores pblicos o acadmicos. CONTENIDO

PRLOGO

1. Estructura Escuela Superior De Administracin Pblica. ESAP.

2. Misin y visin.

3. Subdireccin Facultad Pregrado y actividades de formacin complementaria.

4. Alternativas Personales De Mejoramiento ESAP.

1. Estructura (Organigrama) Esap

2. Como primera instancia debemos analizar la misin y visin de nuestra Escuela Superior De Administracin Pblica MISINFormar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo pblico, para el desarrollo de la sociedad, el estado y el fortalecimiento de la capacidad de gestin de las entidades y organizaciones prestadoras de servicio pblico; en los diferentes niveles de educacin superior, educacin para el trabajo y el desarrollo humano, la investigacin y asistencia tcnica en el mbito territorial, nacional y global. VISINLa ESAP en el 2019 ser una institucin de carcter universitario, de calidad acadmica acreditada, lder en la transformacin de la sociedad, las entidades pblicas y las organizaciones sociales, rgano consultor del estado en el saber administrativo pblico; difundiendo y generando conocimiento en los mbitos nacional territorial y global.3. Formando parte de la subdireccin acadmica tenemos Pregrado, posgrado e investigaciones en este caso hablaremos de la facultad de pregrado a la cual hago parte.

- Objetivos Facultad de pregrado

Proporcionar conocimientos cientficos, prcticos y metodolgicos desarrollados por el saber administrativo pblico, en direccin a su enriquecimiento y en funcin de participar activamente en la construccin social de lo pblico y de ciudadanos con criterios de solidaridad y equidad respetando las mltiples diversidades nacionales.Contribuir, mediante la formacin de una inteligencia regional a la promocin, desde las diferentes instancias estatales comunitarias y no gubernamentales; en la articulacin e integracin de los actores, en torno a la construccin social de las regiones, y la realizacin de proyectos de futuro locales.- Actividades de Formacin ComplementariaLa ESAP, en aras de dar cumplimiento a sus funciones misionales, realiza eventos de tipo acadmico de carcter nacional e internacional como foros, talleres conversatorios, ctedras y seminarios permanentes:Ctedra Guillermo Gaviria Correa para la promocin y consolidacin de la Cultura de Paz y la No violencia.Ctedra Permanente de Actualizacin a Egresados.Seminario Permanente de Estado y PoderSeminario Permanente de Economa de lo PblicoSeminario Permanente de Desarrollo y Gestin TerritorialSeminario Permanente de Problemtica PblicaSeminario Permanente de Organizaciones y Gestin Pblica4. Alternativas Personales De Mejoramiento

1 Apoyar los objetivos de calidad de la Esap, acordes con su naturaleza fines misionales de formar para la convivencia civilizada y la solidaridad humana y dotar de solvencia disciplinar y de idoneidad Profesional en el campo del Saber Administrativo Publico.2 Participar y proponer criterios tcnicos y administrativos del programa acadmico que contribuyan al mejoramiento.3 Establecer y proponer criterios para el mejoramiento de la seleccin, seguimiento, evaluacin de los trabajos final de carrera o grado.4 Determinar y proponer nuevas herramientas que se inserten al plan de estudio para que faciliten el desarrollo y mejoramiento de habilidades, destrezas y competencias en el quehacer profesional de los egresados y docentes, extensible al estudiante.5 Proponer crculos de calidad y mejoramiento con la participacin de estudiantes en temas de contenido, material de estudio, pedagoga, metodologa como medio para elaborar propuestas futuras 6 Velar por la transparencia en la evaluacin del conocimiento del estudiante.7 Atender y proponer acciones que seduzcan a los estudiantes en temas de innovacin, desarrollo de creatividad y competitividad