teorías conductista

1
Teoría Conductista Abarca todo el campo de la conducta ya que, se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir, ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Iván Pavlov Condicionamiento Clásico : Estimulo neurológico = Reflejo asociado (La Campana “estímulo neurológico” = Reflejo de salivación del animal.) Experimento: Con el sonido de una campana, ésta se hacia sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro. Después del condicionamiento con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar. John B. Watson Condicionamiento Clásico : Las personas llevan innato reflejos y reacciones emocionales “amor y furia” y todo los comportamientos se adquirirán por asociación Experimento: (Un niño de algunos meses y una rata) . Contacto del niño y la rata. Consecuencia: no hay temor. Luego: Contacto del niño y la rata+ ruido fuerte= si hay temor. Posteriormente contacto sin ruido igual hay temor. Burrhus Frederic Skinner Condicionamiento Operante : Se basa en cambios observables de conducta, e ignora los procesos mentales Estímulo Reforzador. (Incrementa el operante) Comportamiento - Consecuencia Si existe un estimulo reforzador probabilidad decreciente del comportamiento en el futuro. Experimento: La Caja de Skinner que tiene un pedal o barra en una pared . La rata recorre la caja cuando sin querer pisa la barra y presto la bolita de comida cae en la caja, se repite la conducta por el estimulo reforzador. Albert Bandura El Conductismo basado en métodos experimentales (variables que pueden medirse y manipular, rechaza todo lo subjetivo) La personalidad es una interacción entre tres cosas: el ambiente, el comportamiento, y los procesos psicológicos Experimento: Aprendizaje por observación o modelado (estudio del muñeco bobo). Una joven estudiante le pegaba a un muñeco bobo gritando “ estupidoooo”, la película la veía un grupo de niños . Luego se les dejo jugar a ellos en el salón de juegos y ellos imitaron a la joven de una manera bastante precisa. Esto se conoce como Teoría Social del Aprendizaje. Realizado por: Daniela C. Vita L

Upload: daniela-vita

Post on 14-Jul-2015

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías Conductista

Teoría Conductista

Abarca todo el campo de la conducta ya que, se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir, ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.

Iván Pavlov

Condicionamiento Clásico : Estimulo neurológico = Reflejo

asociado (La Campana “estímulo neurológico” = Reflejo de salivación del

animal.)

Experimento: Con el sonido de una campana, ésta se

hacia sonar minutos antes de poner el alimento frente

al perro. Después del condicionamiento con sólo

escuchar el sonido de la campana el perro

comenzaba a salivar.

John B. Watson

Condicionamiento Clásico: Las personas llevan innato

reflejos y reacciones emocionales “amor y furia” y todo los comportamientos se adquirirán por asociación

Experimento: (Un niño de algunos meses y una rata) .Contacto del niño y la rata.

Consecuencia: no hay temor.Luego: Contacto del niño y la

rata+ ruido fuerte= si hay temor. Posteriormente

contacto sin ruido igual hay temor.

Burrhus Frederic Skinner

Condicionamiento Operante: Se basa en cambios observables de conducta,

e ignora los procesos mentales

Estímulo Reforzador. (Incrementa el operante)

Comportamiento - Consecuencia Si existe un estimulo reforzador

probabilidad decreciente del comportamiento en el futuro.

Experimento: La Caja de Skinner que tiene un pedal o barra en una pared . La

rata recorre la caja cuando sin querer pisa la barra y presto la bolita de comida cae en la caja, se repite la conducta por el

estimulo reforzador.

Albert Bandura

El Conductismo basado en métodos experimentales (variables que pueden medirse y manipular, rechaza todo lo

subjetivo)

La personalidad es una interacción entre tres cosas: el ambiente, el comportamiento, y los procesos

psicológicos

Experimento: Aprendizaje por observación o modelado (estudio del

muñeco bobo). Una joven estudiante le pegaba a un muñeco bobo gritando “

estupidoooo”, la película la veía un grupo de niños . Luego se les dejo jugar a ellos

en el salón de juegos y ellos imitaron a la joven de una manera bastante precisa. Esto se conoce como Teoría Social del

Aprendizaje.

Realizado por: Daniela C. Vita L