teoría socioconstructivista

3
Vygotsky Existen tres grandes corrientes de las teorías del aprendizaje (Conductismo, cognitivismo y constructivismo) -Conductismo: es la que conduce al individuo a lograr un nuevo aprendizaje, esto a través de estímulos, acá también intervienen los refuerzos que pueden ser positivos y negativos, interviene el ambiente externo. -Cognitivismo: consiste en que el individuo va desarrollando su aprendizaje y conocimientos progresivamente. En este caso la mente va enlazando información de acuerdo a lo que los ojos ven. -Constructivismo: es la teoría que nos indica que el ser humano va construyendo su propio aprendizaje a través de sus vivencias diarias, esto se va dando desde que el niño está en el vientre de la madre. De acuerdo al conductivismo para que el aprendizaje se dé es necesario que el individuo reciba estímulos que lo motiven a obtener un nuevo aprendizaje. En cuanto al cognitivismo considera que el aprendizaje se da por etapas y que el individuo va aprendiendo y asimilando nuevos conceptos en cada fase de su vida. Por otra parte el constructivismo se da cuando el individuo construye su propio aprendizaje, esto lo hará de acuerdo a sus necesidades, intereses y problemas. El supuesto fundamental del constructivismo se basa en que el ser humano va formando su propio conocimiento a través de sus vivencias diarias, las cuales va almacenando en su mente y las va asociando a otros nuevos que va adquiriendo día con día para formar un nuevo aprendizaje. La base del constructivismo está en el supuesto de que los individuos fundamentan su forma de pensar en cuanto a la realidad en que se mueven y conviven, lo que ven, lo que sienten y lo que viven. De tal manera que cada persona es responsable de tomar y saber decidir qué es lo bueno y lo malo que la vida les presenta y por ello tomarlo o dejarlo. Los constructivistas opinan que el aprendizaje es la búsqueda constante de concepciones y construcción de significados y realidades.

Upload: vicky-ambrosio

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se describe elementos esenciales sobre la obra de Vygotsky y su teoría de aprendizaje socioconstructivista

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría socioconstructivista

Vygotsky

Existen tres grandes corrientes de las teorías del aprendizaje

(Conductismo, cognitivismo y constructivismo) -Conductismo: es la que conduce al individuo a lograr un

nuevo aprendizaje, esto a través de estímulos, acá también intervienen los refuerzos que pueden ser positivos y

negativos, interviene el ambiente externo. -Cognitivismo: consiste en que el individuo va desarrollando su

aprendizaje y conocimientos progresivamente. En este caso la mente va enlazando información de acuerdo a lo que los ojos ven. -Constructivismo: es la teoría que nos indica que el ser humano va

construyendo su propio aprendizaje a través de sus vivencias diarias, esto se va dando desde que el niño está en el vientre de la madre.

De acuerdo al conductivismo para que el aprendizaje se dé es necesario

que el individuo reciba estímulos que lo motiven a obtener un nuevo aprendizaje.

En cuanto al cognitivismo considera que el aprendizaje se da por etapas

y que el individuo va aprendiendo y asimilando nuevos conceptos en cada fase de su vida.

Por otra parte el constructivismo se da cuando el individuo construye su

propio aprendizaje, esto lo hará de acuerdo a sus necesidades, intereses y problemas.

El supuesto fundamental del constructivismo se basa en que el ser humano va formando su propio conocimiento a través de sus vivencias

diarias, las cuales va almacenando en su mente y las va asociando a otros nuevos que va adquiriendo día con día para formar un nuevo

aprendizaje.

La base del constructivismo está en el supuesto de que los individuos fundamentan su forma de pensar en cuanto a la realidad en que se

mueven y conviven, lo que ven, lo que sienten y lo que viven. De tal manera que cada persona es responsable de tomar y saber decidir qué

es lo bueno y lo malo que la vida les presenta y por ello tomarlo o dejarlo. Los constructivistas opinan que el aprendizaje es la búsqueda

constante de concepciones y construcción de significados y realidades.

Page 2: Teoría socioconstructivista

La teoría de Vygotsky

Existen dos teorías constructivistas que son: -la teoría con orientación cognitiva o psicológica, su principal exponente

Jean Piaget; y la teoría con orientación social, su mayor exponente Vigotsky considerado el precursor del constructivismo social indica que el

conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el contexto (social, cultural y físico)

Mientras Piaget (1952) decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno, Vygotsky (1978) destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño

a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad de actuar

de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando

interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje

pero no actúa solo.

Aprende a pensar creando, a solas o con la ayuda de alguien, e interiorizando progresivamente versiones más adecuadas de las

herramientas “ intelectuales” que le presentan y le enseñan activamente las personas mayores.

Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la

participación “ guiada” o la “ construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar

estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. Para que la promoción del desarrollo de

las acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona “ de

Page 3: Teoría socioconstructivista

desarrollo próximo” , una zona psicológica hipotética que representa la

diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda. Esto probablemente puede ser diferente

en función del sexo y las características de la escuela (Silva. L y col., 1995).

De acuerdo a Vygotsky los cinco conceptos fundamentales del

conocimiento son: -las funciones mentales

-las habilidades psicológicas -la zona de desarrollo próximo

-las herramientas psicológicas -la mediación

Las funciones mentales -las inferiores: son aquellas funciones que hemos heredado de

nacimiento las cuales nos pueden limitar a hacer o desarrollar ciertas habilidades

-las superiores: son las que el individuo va desarrollando a través de sus vivencias diarias e interacción con el medio social y cultural.

Existen dos momentos de las funciones mentales superiores:

-las habilidades psicológicas que se manifiestan en el ámbito social y - las que se manifiestan en el ámbito individual

El concepto de interiorización se da cuando el individuo ha asimilado un

nuevo conocimiento y sabe que le es útil y lo aplica a su quehacer personal o profesional, cuando el individuo se apodera de ese nuevo conocimiento es cuando su desarrollo llega a su plenitud, este proceso

de mediación e interacción entre el individuo y el medio se conoce como Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

Las herramientas psicológicas

-son el puente entre las capacidades que ya tenemos de nacimiento y las habilidades y capacidades que adquirimos durante la interacción con

el medio. Acá median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Su principal función o rol es el Lenguaje

La mediación indica que nuestros aprendizajes son mediados por la sociedad y la cultura que nos rodea, ya que ellos nos dan las pautas de

qué y cómo pensar.